CUENTAS SALDOS
(valores en miles de pesos) 2017 2018
Caja 487,300 697,400
Bancos 14,806,000 17,974,000
Clientes 4,290,000 5,720,000
Cuentas por cobrar a trabajadores 1,042,800 537,900
Provisiones 41,580 46,750
Mercancias no fabricadas por la empresa 7,700,000 4,554,000
Construcciones y edificaciones 20,790,000 32,978,000
Equipo de oficina 5,500,000 6,820,000
Flota y equipo de transporte 52,800,000 35,200,000
Depreciación acumulada 6,865,834 6,160,629
Gastos pagados por anticipado 693,000 264,000
Bancos nacionales C.P. 693,000 814,000
Proveedores nacionales 2,640,000 2,420,000
Costos y gastos por pagar 231,000 352,000
Impuesto sobre las ventas por pagar 770,000 583,000
Ingresos recibidos por anticipado 77,000 154,000
Capital suscrito y pagado 83,600,000 79,233,141
Comercio al por mayor y menor 35,640,000 40,920,000
Ingresos financieros 341,000 495,000
Gastos de personal 3,520,000 3,190,000
Gastos provisiones 7,480 5,170
Gastos arrendamientos 297,000 385,000
Gastos servicios 231,000 352,000
Gastos depreciaciones 925,834 451,550
Gastos diversos 649,000 863,500
Compra de mercancias 18,700,000 18,040,000
1. RAZONES DE LIQUIDEZ:
2. RAZONES DE APALANCAMIENTO:
PATRIMONIO 93,493,015
Por cada peso invertido en
la empresa, $0,92
ACTIVO TOTAL 101,201,686 pertenecen a los dueños.
Por cada peso invertido en
la empresa, $0,92
pertenecen a los dueños.
3. RAZONES DE ACTIVIDAD
4. RAZONES DE RENTABILIDAD:
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO = UTILIDAD NETA / (CAPITAL SOCIAL + DEUDA A LARGO PLAZO)
PATRIMONIO 93,493,015
eso de deuda a
o, la empresa
e $3,71 para
o de deuda a corto
resa dispone de forma
$2,70 para cancelarla,
de recurrir a la venta
arios.
pone de $13,13 en
a peso que adeuda, así
inado momento, al
us bienes dispondría de
te para cubrir todas sus
a peso invertido en
esa, $0,92
cen a los dueños.
a peso invertido en
esa, $0,92
cen a los dueños.
a peso de inversión
ropietarios, hay
movilizado en
ijos, disminuyendo
l de trabajo.
ENTAS A CRÉDITO
115 días
artera de nuestros
azo es muy alto,
e la empresa
con el cobro de su
con que la
ancela a sus
es de 2,75
S * 360 / COMPRAS A CRÉDITO
da 131 días la
stá cancelando a sus
Entre más plazo le
empresa será más
ya que tendremos más
ajar con el efectivo de
es.
l patrimonio, de los
a empresa
as), rentó un 10,58%
bién podemos decir,
8% del patrimonio lo
a rentabilidad que se
inversión en el
rodujo una
del 9.78% (ROA o
empleado durante
odujo una
d del 11,83%
capital de
újo una
del 47,90%
OS / PATRIMONIO)
el crecimiento
o y operativo de
a fue del 10,58%.
idad producida a
por sus aportes
83%
ndos que
á la empresa a
son de $1.979
.
la participación
cción dentro del
es de $18,699
nes de la
ueron emitidas a
e $16,720 c/u.
1. RAZONES DE LIQUIDEZ:
2. RAZONES DE APALANCAMIENTO:
SOLIDEZ 12.21
3. RAZONES DE ACTIVIDAD:
PROMEDIO DE CLIENTES * 360 1,801,800,000 Indica que cada 110 días recogemos
la cartera de nuestros clientes. Este
plazo es muy alto, ya que indica que
VENTAS A CRÉDITO 16,368,000 la empresa demora mucho con el
cobro de su cartera.
PERIODO PROMEDIO DE COBRO A CLIENTES 110.08
ROTACIÓN DE PROVEEDORES = COMPRAS A CRÉDITO / PROMEDIO DE PROVEEDORES
4. RAZONES DE RENTABILIDAD:
RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL EMPLEADO = UTILIDAD NETA / (CAPITAL SOCIAL + DEUDA A LARGO PLAZO)
INDICE DUPONT = (UTILIDAD NETA / VENTAS) * (VENTAS / ACTIVO TOTAL) * (ACTIVOS / PATRIMONIO)
VENTAS 40,920,000
Indica que el crecimiento
ACTIVO TOTAL 98,537,921 económico y operativo de la
empresa fue del 12,42%.
PATRIMONIO 90,469,476
so de activo de
de los
buen
presa tiene el
es.
OMPRAS A CRÉDITO
DA A LARGO PLAZO)
EMPRESA COMERCIALIZADORA S.A.
ÍNDICES O RAZONES FINANCIERAS - COMPARATIVO
2.017 - 2018
1. RAZONES DE LIQUIDEZ:
2. RAZONES DE APALANCAMIENTO:
3. RAZONES DE ACTIVIDAD:
4. RAZONES DE RENTABILIDAD:
COMENTARIOS
Se incrementó, esto es favorable para la empresa,
porque se dispone de mas recursos para invertir
COMENTARIOS
Aunque haya disminuido, esta variación no es mayor,
no impacta demasiado. Igual la empresa sigue
manteniendo un índice de solidez alto
Esta variación no es significativa
Esta variación no es significativa
Aunque haya disminuido, esta variación no impacta
demasiado. Igualmente, los dueños de la empresa
continuan ofreciendo un muy buen respaldo a sus
acreedores
Esta variación no es significativa
Esta variación no es significativa
COMENTARIOS
El aumento no es significativo, se requiere que rote el
mayor número de veces al año, se sugiere revisar los
plazos y/o las estrategias de recuperación de cartera
COMENTARIOS SUGERENCIA
La variación es positiva, pero no sabemos si es la
Cualquier política o estratégia que adopte la
esperada, aunque es importante observar que los
empresa para incrementar los ingresos,
indices por año fueron de dos dígitos. Al ser índices
disminuir los gastos y los costos, hará que
de rentabilidad, lo ideal es que los incrementos en
estos índices aumenten.
ellos sean altos.
BIS. BIS.
BIS. BIS.
BIS. BIS.
BIS. BIS.
BIS. BIS.
APLICACIÓN:
VENTAS = $26,730,976
COMPROBACIÓN:
VENTAS 26,730,976
- COSTOS VARIABLES 6,084,947
= UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 20,646,029
- COSTOS FIJOS 13,972,332
= UTILIDAD NETA EN VENTAS 6,673,697
25%
DATOS
23,287,220
13,972,332
9,314,888
40,920,000
495,000
7,700,000
4,554,000
14,981,780
% COSTOS VARIABLES)
GRAFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
40,920,000
VENTAS
P. de E.
VENTAS
18,090,359
UTILIDAD
17,632,780
COSTOS
VARIABLES
9,314,888
COSTOS
FIJOS
13,972,332
40,920,000
EMPRESA COMERCIALIZADORA S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO
2017 - 2018
ORIGEN DE RECURSOS:
DISMINUCIÓN DE ACTIVOS 21,685,070
EMPRESA COMERCIALIZADORA S.A.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
2017 - 2018
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
ENTRADA DE EFECTIVO
Venta de mercancías
Recaudos de clientes
Amortizacion de pasivos diferidos
Cobro de intereses
SALIDA DE EFECTIVO
Compra de mercancías
Gastos operacionales y no operacionales
Pago a proveedores
Cuentas por pagar
Amortizacion de activos diferidos
Pago de impuestos
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
ENTRADA DE EFECTIVO
Venta de activos fijos
Recaudo por prestamos
SALIDA DE EFECTIVO
Adquisición de activos fijos
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
ENTRADA DE EFECTIVO
Prestamos recibidos
SALIDA DE EFECTIVO
Reembolso de aportes
AUMENTO NETO EN EFECTIVO
COMPROBACIÓN
CAJA
BANCOS
RESERVA LEGAL
UTILIDAD DEL EJERCICIO
efecto inflacion estados financieros*