Está en la página 1de 46

4.13.

Interacciones entre fármacos


y nutrientes

Teresa Bermejo Vicedo Paloma de Juana Velasco


Francisco José Hidalgo Correas
Capítulo 4.13.

Interacciones entre fármacos y nutrientes

1. Introducción
2. Tipos de interacciones
3. Interacciones físico-químicas
4. Interacciones farmacocinéticas
4.1. A nivel de la absorción
4.1.1. Influencia de los alimentos en la absorción de los medicamentos
4.1.1.1. Por efecto físico-químico
4.1.1.2. Por efecto fisiológico
4.1.2. Modificación de los parámetros farmacocinéticos a nivel de la absorción
4.1.2.1. Retraso en la absorción
4.1.2.2. Disminución de la absorción
4.1.2.3. Incremento o aceleración de la absorción
4.1.2.4. Sin cambios en la absorción
4.1.2.5. Otras consideraciones a nivel de la absorción
4.2. A nivel de la distribución
4.3. A nivel de metabolismo
4.3.1. Composición de macronutrientes
4.3.2. Composición de micronutrientes y otros componentes
4.3.2.1. Vitaminas
4.3.2.2. Oligoelementos
4.3.2.3. Otros componentes
4.3.2.4. Alcohol
4.3.2.5. Zumo de pomelo
4.4. A nivel de la excreción
5. Interacciones farmacodinámicas
6. Efecto del estado nutricional sobre los medicamentos
6.1. Desnutrición
6.2. Obesidad
7. Población geriátrica
8. Alimentos enriquecidos
9. Identificación de pacientes para prevenir interacciones
alimento-medicamento (IAM)
10. Fármacos y nutrición enteral (NE). Interacciones y forma
de administración
10.1. Incompatibilidad física
10.2. Incompatibilidad farmacéutica
10.3. Incompatibilidad fisiológica
10.4. Incompatibilidad farmacológica
10.5. Incompatibilidad farmacocinética
10.6. Interacciones específicas con NE
10.7. Administración de medicamentos con NE

11. Interacciones de los medicamentos con la nutrición parenteral (NP)


11.1. Interacciones farmacocinéticas con la NP
11.2. Compatibilidad de los fármacos con la NP
11.3. Formación de precipitados de calcio en la NP
11.4. Datos generales de estabilidad de fármacos con NP

12. Resumen

13. Bibliografía

14. Enlaces web


Objetivos

n Identificar las interacciones fármaco-nutriente.


n Conocer los mecanismos farmacocinéticos que intervienen en las interacciones fármaco-nutriente.
n Conocer los efectos que se producen sobre el LADME (proceso de absorción, distribución y excreción de los
medicamentos) por una interacción fármaco-nutriente.
n Identificar los factores de riesgo por los que se pueden producir las interacciones fármaco-nutriente.
n Identificar poblaciones especialmente sensibles a su impacto.
n Conocer los problemas de incompatibilidad físico-química entre fármacos y nutrientes que se producen en
pacientes sometidos a nutrición artificial, cuyo resultado es una interacción.
n Conocer las formas de administración idóneas para evitar la interacciones fármacos-nutrientes.
n Revisar las interacciones clínicamente significativas documentadas en la actualidad.
n Educar a los profesionales sanitarios sobre la necesidad de su detección precoz.
1. Introducción

C
ada vez son más frecuentes los estudios que hacen referencia a las interac-
ciones entre los medicamentos, así como entre los mismos y los alimentos.
Según Stockely, una interacción farmacológica se identifica cuando los efec-
tos de un medicamento se ven significativamente alterados por la presencia de otro
fármaco, alimento, bebida o agente químico ambiental.
Actualmente, incorporando los conceptos relativos a interacciones entre medica-
mentos, la interacción alimento-medicamento (IAM) puede ser definida como una al-
teración de la farmacocinética o la farmacodinamia de un medicamento por la acción
del alimento; y la interacción medicamento-alimento (IMA), cuando se produce una
modificación en la utilización normal de los nutrientes debida a la administración de
fármacos con riesgo de producirse un compromiso del estado nutricional.
En las IAM puede producirse un retraso en la aparición de los efectos farmaco-
lógicos o una modificación de los mismos, potenciándose, con riesgo de toxicidad,
o disminuyendo, con riesgo de ineficacia. Ello se puede traducir en la aparición de
efectos inesperados, que aunque no siempre son adversos o negativos sí son rela-
tivamente frecuentes.
Las IAM que pueden tener significación clínica importante son aquellas que se
producen con fármacos de rango terapéutico estrecho, donde los niveles plasmáti-
cos por encima del estado de equilibrio pueden ser tóxicos o por debajo del mismo
no se observa ninguna respuesta farmacológica (acenocumarol, digoxina, ciclospo-
rina, aminoglucósidos, hipoglucemiantes orales, etc.), así como con los fármacos
que deben mantener una concentración plasmática determinada para ser eficaces,
como puede ser el caso de los antibióticos.
Los factores de riesgo asociados a la aparición de una posible IAM son muy nume-
rosos; entre ellos se encuentran la polimedicación, diferentes tipos de formulaciones
galénicas en los fármacos administrados por vía oral, hábitos alimentarios, ingesta de
dietas enriquecidas, ayuno, pérdida de nutrientes en el proceso de preparación, dietas
restrictivas, desnutrición y enfermedades crónicas que cursan con la misma, desórde-
nes alimentarios (bulimia, anorexia), alcoholismo, adicción a drogas, alteración renal y
hepática, y estatus socioeconómico. La nutrición enteral (NE) y parenteral (NP) y sus
técnicas de administración deben tener una consideración especial.
En la actualidad, algunas IAM están bien establecidas, es decir, se conoce con precisión
cuáles son los sustratos concretos que interaccionan, el mecanismo de interacción y su
efecto, pero sigue existiendo desconocimiento con respecto a otras muchas IAM, para
las cuales existen incluso datos contradictorios. Las causas de estas discordancias pue-
den ser inherentes al individuo (diferencias interindividuales) o al propio estudio o en-
sayo clínico (número limitado de pacientes, diseño metodológico, falta de precisión en la
composición de los alimentos, o en los hábitos alimentarios de los sujetos del estudio).

367
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Por otra parte, en el diseño de los estudios de 2. Las IMA se producen cuando los medicamen-
bioequivalencia, una de las mayores controversias tos modifican la absorción y utilización de nutrien-
existentes es la necesidad de considerar las con- tes, hecho importante a tener en cuenta en pacien-
diciones de ayuno vs. la alimentación normal, y el tes crónicos y en poblaciones desnutridas.
tiempo entre la administración del medicamento y La incidencia de estas interacciones, que pue-
la ingesta de comida, así como el volumen de líqui- de tener mayor significación clínica, es más eleva-
do después de la administración del fármaco. da en la población anciana debido al gran núme-
Identificar y dirigir las posibles IAM es extre- ro de fármacos de su tratamiento y al cambio en
madamente importante para el equipo de soporte sus características metabólicas, así como a su esta-
nutricional. No tratarlas puede producir un efecto do nutricional. Otros grupos susceptibles son los
negativo en el resultado terapéutico; no recono- niños, tanto más cuanto menor es su edad, debi-
cerlas puede afectar directamente a los costes de do principalmente a la inmadurez metabólica, y las
los cuidados de salud, con incremento de la morbi- personas que han cambiado bruscamente sus há-
lidad y mortalidad. Los agentes inmunosupresores, bitos alimentarios.
por ejemplo, conducen a un anormal metabolismo Dado que las interacciones entre medicamen-
de ciertos macronutrientes y micronutrientes (glu- tos son las más estudiadas, por analogía a las mis-
cosa, grasa, calcio, vitamina D) y parcialmente con- mas, las IAM también pueden subdividirse en
tribuyen a un incremento de peso y pérdida de ma- tres tipos:
sa ósea después del transplante. 1. Físico-químicas.
Es importante concienciar al equipo de soporte 2. Farmacocinéticas.
nutricional y educar a los profesionales sanitarios 3. Farmacodinámicas.
sobre la necesidad de la detección precoz y la mo-
nitorización de las IAM.
En EE UU, la JCAHO (Joint Commission on Accre-
ditation of Healthcare Organizations) incluye el de- 3. Interacciones
sarrollo de programas de detección de interaccio- físico-químicas
nes e información al paciente en las instituciones
sanitarias entre sus estándares de calidad y crite- Se incluyen en este tipo de interacciones aquellas
rios de acreditación docente. que suponen una inactivación biofarmacéutica ex vi-
En este Capítulo se analizan las IAM, consideran- vo, e indican que se producen por contacto físico,
do de forma separada las relativas a la NE y NP. fuera del organismo, en el sistema de administración
o durante el proceso de la composición. El resultado
de las mismas es una disminución en la cantidad de
medicamento o de alimento que se absorbe, siendo
2.Tipos de interacciones los mecanismos posibles de la interacción:
• Degradación de un medicamento por un
Según Mariné et al., las interacciones podrían cla- alimento. Puede ser provocada por los aditivos que
sificarse en función de cuál de los sustratos, me- se utilizan, como conservantes, edulcorantes, emul-
dicamento, alimento o ambos, ve modificado su gentes, antiespumantes, antioxidantes, etc., en los
comportamiento por la presencia del otro. Así, se alimentos (taninos, ciclamato, metilpolisiloxano).
pueden considerar dos posibilidades: • Reacciones de precipitación o forma-
I. Las IAM se producen cuando los alimentos al- ción de complejos insolubles entre el fár-
teran el comportamiento farmacocinético o farma- maco y un componente del alimento (tetraciclinas
codinámico del medicamento y, por tanto, su activi- y lácteos; alimentos ricos en fibra, fitatos, y taninos
dad terapéutica. En este sentido, puede producirse que forman complejos insolubles con Fe y Zn).
riesgo de toxicidad o de ineficacia terapéutica, se- • Degradación de un fármaco por mo-
gún se potencie o disminuya el efecto farmacológi- dificación del pH, provocado por el alimento o
co. Pero también puede producirse una respuesta por bebidas refrescantes no alcohólicas y zumos.
farmacológica distinta a la deseada o un retraso en • Mecanismo redox. Los alimentos ricos en
la aparición de los efectos farmacológicos. vitamina C, por su carácter reductor, pueden favo-

368
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

recer la absorción del Fe al pasar de Fe trivalente • Peso molecular (Pm). La difusión disminuye al
a divalente. aumentar el Pm.
• Composición de enantiómeros. Varios medi-
camentos existen como formas racémicas de R y
S enantiómeros. Los diferentes enantiómeros pue-
4. Interacciones den tener diferencias en la actividad farmacológica
farmacocinéticas y en la absorción. De hecho, se sabe que en algunos
casos la actividad farmacológica reside en un enan-
Son las más frecuentes. Los alimentos pueden tiómero, mientras que el otro es el responsable de
actuar modificando alguna de las etapas de la far- los efectos adversos.
macocinética del medicamento tras su adminis- • Tipo de formulación. No se comportan del mis-
tración, provocando un cambio en su actividad mo modo las distintas formas farmacéuticas de un
terapéutica (aumentándola, disminuyéndola, o re- mismo principio activo (suspensiones, soluciones,
trasándola). Afortunadamente, no son siempre gra- cápsulas, comprimidos). En el caso de formulacio-
ves desde un punto de vista clínico. nes sólidas hay que considerar las de liberación rá-
pida vs. las de liberación retardada. Incluso dentro
de una formulación de las mismas características (p.
4.1. A nivel de la absorción ej., marca vs. genérico) puede haber variaciones. Se
han encontrado diferencias en el área bajo la curva
Para que la absorción tenga lugar, es necesario (AUC) y Cmáx de verapamilo de liberación sosteni-
que el principio activo se libere desde la forma far- da en genérico vs. formulación de referencia.
macéutica. En el caso de las formas farmacéuticas • Dosis múltiples vs. dosis única. Numerosos es-
sólidas es necesario que haya primero una disgre- tudios demuestran que las dosis múltiples se ven
gación y/o disolución. Esto se realiza fundamental- menos afectadas por las comidas cuando se com-
mente en el estómago mediante la intervención paran con las dosis únicas. Sin embargo, la diferen-
de las secreciones y movimientos gastrointestina- cia de comportamiento biofarmacéutico entre
les. En el caso de las formas farmacéuticas gastro- ambas es controvertida, no pudiéndose obtener
rresistentes, la disgregación se realiza en el intesti- ninguna conclusión en el momento actual.
no. En las formas líquidas la liberación del principio 2. Fisiológicos:
activo es más fácil y rápida, pues se mezclan me- • Características e integridad de la mucosa gas-
jor con las secreciones gástricas. La velocidad de trointestinal. El grado de absorción del medicamen-
disgregación, que depende del pH, motilidad y se- to está directamente relacionado con el área de
creciones gastrointestinales, puede afectarse por la absorción y con la integridad del tracto gastroin-
presencia de alimento. testinal (TGI).
Los factores que influyen en la absorción • Flujo vascular en el TGI: a mayor flujo, mayor
de fármacos son de dos tipos: velocidad de absorción.
I. Físico-químicos (inherentes al medi- • Motilidad. Dependiendo del medicamento, un
camento): aumento en la motilidad gastrointestinal puede au-
• Hidrosolubilidad. Sólo la fracción disuelta atra- mentar o disminuir su absorción. Si un medicamen-
viesa la barrera gastrointestinal. to es de difícil solubilización en el flujo gastrointes-
• Coeficiente de partición. Indica la liposolubili- tinal, su absorción puede mejorar al aumentar la
dad de la forma no ionizada. Sólo la forma liposolu- motilidad del TGI, pues se facilita su disolución, pe-
ble puede ser absorbida. ro en el caso de los medicamentos que se absor-
• Naturaleza química (pKa y grado de ioniza- ben por transporte activo puede disminuirse su
ción). Los fármacos son ácidos o básicos, y pue- absorción por aumento de la motilidad.
den estar en forma ionizada o no ionizada, lo que • Vaciado gástrico. Los medicamentos se absor-
depende del pH del medio y del pKa del medica- ben fundamentalmente a nivel intestinal, y su velo-
mento. El grado de ionización es un factor deter- cidad de absorción está relacionada con la veloci-
minante de la absorción, se absorbe sólo la forma dad de vaciado gástrico. En ayunas la absorción de
no ionizada. los medicamentos es más rápida.

369
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

4.1.1. Influencia de los alimentos producen un enlentecimiento del vaciado gástrico.


en la absorción de los medicamentos Por el contrario, las dietas líquidas, los alimentos
fríos o alcalinos y las dietas hipoproteicas estimu-
La presencia de alimentos afecta a la absorción lan el vaciado gástrico.
de los fármacos por efectos de dos tipos: físico- El retraso en el vaciado gástrico interesa pa-
químicos y fisiológicos. ra los medicamentos cuya disolución se favorece
por la mayor permanencia en el estómago, espe-
4.1.1.1. Por efecto físico-químico cialmente para medicamentos básicos, mecanis-
mo propuesto para la cefpodoxima axetilo y para
• La presencia de alimento en el estómago pro- los que se absorben por transporte activo (Ta-
voca una modificación del pH del contenido gás- bla 1).
trico. El estómago vacío tiene un pH de 1, aumen- b) Sobre la motilidad gastrointestinal.
tando entre 2,5 y 3,5 con la presencia de alimento. La presencia de alimentos incrementa la motilidad
Además de los problemas que pueden derivarse gastrointestinal, por lo que origina un aumento en
de la estabilidad de los fármacos a pH ácido, es- la absorción de los medicamentos por una rápida
te hecho produce variaciones en el grado de di- disolución y por un mayor contacto de las molé-
sociación, que afectará a los fármacos que pueden culas de los mismos con el epitelio intestinal, pero
absorberse en el estómago. Para fármacos de ca- también puede reducir la absorción, ya que se au-
rácter ácido, puede disminuir su absorción, pues menta la velocidad de tránsito a través del TGI.
aumenta la cantidad de forma ionizada. En aquellos c) Sobre las secreciones gastrointesti-
fármacos de naturaleza básica débil, su absorción nales (ácidas, enzimáticas, biliares). Las
en estómago puede mejorar, pues al aumentar el secreciones gastrointestinales aumentan con la in-
pH de éste, aumenta la proporción de la forma no gesta de alimentos, y su efecto en la absorción va
ionizada, respecto al ayuno. a depender de la naturaleza ácida o básica y lipofí-
• Dificultad de acceso del fármaco a la superfi- lica del medicamento, y de su formulación, ya que
cie de la mucosa GI, al actuar el alimento como ba- se modifican los parámetros farmacocinéticos del
rrera. mismo.
• Formación de complejos o precipitados inso- El incremento en la secreción ácida puede acele-
lubles con algún componente del alimento (tani- rar la degradación de medicamentos ácido-lábiles.
nos, fibra). Las enzimas proteolíticas pueden degradar mo-
• Aumento de la solubilidad de algunos fárma- léculas peptídicas, mientras que las esterasas in-
cos por algún componente del alimento, como la testinales son capaces de hidrolizar formas este-
grasa. rificadas de medicamentos, como en el caso de la
cefuroxima axetilo.
4.1.1.2. Por efecto fisiológico El alimento rico en grasa estimula especialmente
la secreción biliar, lo que favorece la solubilización
Los alimentos pueden actuar retrasando el va- y absorción de medicamentos como griseofulvina,
ciado gástrico, aumentando la motilidad intesti- dicumarol y carbamazepina. Sin embargo, también
nal, estimulando las secreciones gastrointestinales puede reducir la biodisponibilidad de aquellos me-
y modificando el aclaramiento presistémico de los dicamentos que forman complejos insolubles con
fármacos a nivel hepático. las sales biliares.
a) Sobre el vaciado gástrico. Se han des- d) Sobre el transporte activo. La ruptu-
crito tres tipos de receptores situados en el duo- ra de las nucleoproteínas de los alimentos duran-
deno y en el intestino delgado, que determinan el te la digestión produce la liberación de purinas que
vaciado gástrico: los que responden a la presión os- pueden competir por los sistemas transportadores
mótica, los que responden a las moléculas ácidas con aquellos medicamentos que se absorben por
con pKa < 5 y los que responden a las grasas o sa- el mismo mecanismo de transporte activo.
les de los ácidos grasos. Así, las comidas copiosas, e) Sobre el aclaramiento presistémico.
calientes, de alta viscosidad y con elevado conte- Antes de que el medicamento llegue a la circula-
nido de proteínas, grasas y/o hidratos de carbono ción sistémica puede sufrir una metabolización en

370
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Tabla 1. EFECTOS DEL RETRASO DEL VACIADO GÁSTRICO EN LA ABSORCIÓN


DE LOS FÁRMACOS

Disminuye su absorción por degradación


Fármacos lábiles en medio ácido (isoniazida)
en el estómago
Pueden disminuir la absorción al aumentar
el % de forma ionizada (respecto a ayuno)
Fármacos de carácter débil que se absorben Pueden aumentar la absorción por una mayor
en el estómago (sulfamidas, barbitúricos, AAS) permanencia del fármaco en el estómago
El resultado final depende del equilibrio de los dos
anteriores
Aumenta la absorción, al evitar que se saturen
los mecanismos de transporte (riboflavina)
Fármacos que se absorben por transporte activo
Disminuye la absorción por competencia en los
mecanismos de transporte (levodopa)

las células intestinales y en el hígado (aclaramiento de dosis absorbida y, por tanto, el efecto del fárma-
presistémico o efecto de primer paso). co. Las consecuencias clínicas dependen en última
La ingesta de alimentos produce una disminu- instancia de la relación que exista entre efecto te-
ción del aclaramiento presistémico, ya que au- rapéutico y concentración plasmática.
menta la circulación portal y, por tanto, la veloci- En algunas situaciones la presencia de nutrien-
dad de paso de los medicamentos por los puntos tes en el TGI afecta tanto a la biodisponibilidad en
de biotransformación. El aclaramiento presisté- velocidad como en magnitud, lo que se manifies-
mico afecta sobre todo a los fármacos que son ta en fármacos que se absorben por mecanismos
bases débiles de naturaleza lipofílica (proprano- especializados de transporte. Estos fármacos, para
lol, metoprolol, amitriptilina y lidocaína), mientras absorberse, comparten con los nutrientes y prin-
que no se afectarán los medicamentos de carác- cipios inmediatos sistemas enzimáticos de trans-
ter ácido. El resultado es un aumento en la biodis- porte; por ello, cuando se administran simultá-
ponibilidad del medicamento. neamente existe un proceso de competición que
reduce la velocidad y magnitud de la absorción del
fármaco. Este efecto se ha puesto de manifiesto pa-
4.1.2. Modificación de ra algunos fármacos cuya estructura química es si-
los parámetros farmacocinéticos milar a la de las sustancias fisiológicas tales como
a nivel de la absorción levodopa, baclofeno, cefalosporinas y penicilinas.
Singh, en una amplia revisión de los efectos de la
La variación en la velocidad de absor- alimentación sobre los parámetros farmacocinéti-
ción motivada por los alimentos puede afectar a cos, señala que el proceso de absorción puede es-
los valores de la concentración plasmática máxi- tar retrasado, disminuido, incrementado, acelerado,
ma (Cmáx) y al tiempo en que se alcanza la misma o bien sin cambios, según se expone en los siguien-
(Tmáx), así como a la cantidad total de medicamen- tes apartados.
to disponible en el organismo o biodisponibilidad
sistémica, representada por el AUC. 4.1.2.1. Retraso en la absorción
Este hecho puede repercutir clínicamente cuan-
do se requiere una respuesta rápida y no se alcanza El retraso en la absorción o el descenso del pro-
la concentración mínima eficaz en el tiempo reque- medio de absorción ocurre como consecuencia
rido (el Tmáx se incrementa), como puede ser el ca- del enlentecimiento del vaciado gástrico y/o incre-
so de analgésicos o hipnóticos; o bien porque de- mento del pH gástrico producido por la ingestión
crece la cantidad total absorbida, disminuyendo la de la comida. En general, la cantidad absorbida no
Cmáx y el AUC a medida que disminuye la fracción se ve afectada.

371
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Farmacocinéticamente, esto se manifiesta co- ros solubles o con la administración de polímeros


mo un descenso de la Cmáx y un aumento del Tmáx. solubles suplementarios utilizados habitualmen-
De hecho, el enlentecimiento del vaciado gástrico te para regularizar los movimientos intestinales o
retrasa el comienzo de absorción del medicamen- la absorción de glucosa. Parece que el efecto de la
to, el cual generalmente se produce en la región viscosidad sobre la absorción del medicamento va-
proximal del intestino delgado. Este retraso en la ría con el propio fármaco, tipo y cantidad del agen-
absorción supone un retraso en el inicio de la ac- te inductor de viscosidad coadministrado, y de si
ción terapéutica, que en el caso de las formulacio- ambos están disueltos o no. El efecto de la eleva-
nes de liberación inmediata puede o no tener signi- ción de la viscosidad luminal sobre la absorción del
ficación clínica. Pero en el caso de una formulación TGI parece ser mayor en los medicamentos más
de liberación sostenida, cuando se administra con solubles, provocando un descenso en el promedio
alimentos, se produce una prolongación mayor del de disolución y de vaciado gástrico.
Tmáx y un descenso mayor de la Cmáx, y en este ca- La coadministración de algunos fármacos con
so sí puede haber repercusión clínica. Así, se ha ácidos biliares puede resultar en una disminución
visto que la administración conjunta de verapami- de la biodisponibilidad al producirse una interac-
lo de liberación sostenida con alimentos sí afecta ción físico-química con las micelas de los ácidos bi-
a la presión sanguínea y a los hallazgos electrocar- liares. Esto ha sido descrito para el atenolol.
diográficos, como es una prolongación del inter-
valo PR. 4.1.2.3. Incremento o aceleración de la absorción

4.1.2.2. Disminución de la absorción Los medicamentos con absorción incompleta


como consecuencia de su baja solubilidad en los
Los medicamentos cuya absorción sistémica es- fluidos gastrointestinales incrementan su absor-
tá disminuida por los alimentos son aquellos que ción intestinal cuando son administrados con los
son inestables en los fluidos gástricos, los que in- alimentos, pues se produce un retraso en el vacia-
teraccionan irreversiblemente con los componen- do gástrico e incremento de la secreción de las sa-
tes de la dieta, o aquellos que interaccionan de for- les biliares, que pueden aumentar el promedio de
ma reversible pero que se absorben en el intestino disolución.
delgado proximal. La secreción de las sales biliares tras la ingesta
Farmacocinéticamente esta disminución en la de alimentos causa contracción de la vesícula biliar
absorción va a afectar a la cantidad total de fárma- y, por tanto, la liberación de sales biliares al duo-
co disponible expresada en función del AUC. deno; sin embargo, la concentración de sales bilia-
Posiblemente los mecanismos para la disminu- res debería estar por encima de una concentra-
ción de la disponibilidad sistémica incluyan descen- ción crítica micelar para influir en el trasporte del
so de la absorción en el TGI, incremento del me- medicamento. La interacción micelar entre medi-
tabolismo de primer paso hepático o incremento camentos lipofílicos y sales biliares parece ser mu-
del aclaramiento sistémico del medicamento. Ade- cho más débil que entre éstas y medicamentos hi-
más, la presencia de ciertas enfermedades, como drofílicos. Ejemplos clásicos de medicamentos cuya
diabetes mellitus y enfermedad inflamatoria intes- absorción se ve favorecida por las sales biliares son
tinal, puede provocar un descenso de la biodispo- ciclosporina, halofantrina, griseofulvina y danazol.
nibilidad de los medicamentos (en personas diabé- El gran volumen de fluido gástrico inducido por
ticas puede haber un retraso del vaciado gástrico la ingesta de alimento puede aumentar la solubilidad
como consecuencia de las neuropatías). y disolución de medicamentos. Así, por ejemplo, el
Recientes estudios indican que una elevación de incremento en la biodisponibilidad del saquinavir al
la viscosidad del contenido en la parte superior administrarse con alimentos puede atribuirse a una
del TGI puede reducir la absorción. Esta elevación mayor solubilización del mismo como consecuencia
de la viscosidad intraluminal puede ser el resulta- de la elevación del pH gástrico.
do de la administración de formas en suspensión Otro mecanismo por el cual la absorción del
que contienen agentes inductores de la viscosidad, medicamento puede verse incrementada es por
por la ingestión de alimentos conteniendo políme- la disminución del metabolismo de primer paso

372
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

hepático por efecto de los alimentos. El mecanis- aquéllos con baja acidez gástrica; de hecho, hay una
mo de esta interacción está basado en la relación relación inversa entre pH y biodisponibilidad. Por
entre el flujo sanguíneo hepático y el aclaramien- tanto, la coadministración de medicamentos con
to hepático. Como la extensión del metabolismo las comidas puede ser ventajosa cuando éstas re-
de primer paso está directamente relacionada con ducen la variabilidad interindividual en las concen-
la proporción de extracción hepática, esto implica traciones plasmáticas.
que la magnitud de la proporción de extracción au- Otras fuentes de variabilidad intra e interindi-
menta a medida que la eficiencia del metabolismo vidual en la biodisponibilidad incluyen las diferen-
hepático es mayor. Así, la biodisponibilidad oral de cias individuales y culturales en los hábitos alimen-
fármacos básicos con alta tasa de extracción hepá- tarios, el sexo y la edad.
tica aumenta cuando son tomados con alimentos.
La absorción de fórmulas de liberación retarda- 4.1.2.5. Otras consideraciones a nivel de la absorción
da y las de cubierta entérica pueden verse afecta-
da por la administración concomitante de comidas. Además de los aspectos antes mencionados,
Las preparaciones de cubierta entérica pueden li- Sinhg et al. consideran que es necesario tener en
berar parcialmente su principio activo en el estó- cuenta otros factores, ya que pueden afectar a la
mago si son tomadas con el alimento. También los biodisponibilidad de los medicamentos:
alimentos pueden afectar a la eficacia y seguridad a) Momento de las comidas. Es importan-
de los medicamentos orales de liberación retarda- te considerar el momento de la ingesta del alimento
da cuya liberación sea sensible al pH. Se recomien- en relación con el tiempo de la administración oral
da no tomar junto a la comida las formulaciones del medicamento, pues puede influir sobre el pro-
que requieran pH ácido o de liberación rápida. medio, y probablemente la cantidad del medicamen-
to disponible de una forma oral. Puede decirse que
4.1.2.4. Sin cambios en la absorción la toma de un medicamento un poco antes, después
o con la comida puede retrasar la cantidad de me-
Hay medicamentos cuya farmacocinética es re- dicamento disponible en función de la disminución
lativamente poco sensible a los cambios fisiológi- del promedio del vaciado gástrico. En este sentido,
cos del TGI tras la ingestión de alimentos. Algu- también influye la farmacocinética del medicamen-
nos ejemplos son grepafloxacino, levofloxacino y to. Así, por ejemplo, el alendronato tomado tras el
trovafloxacino. ayuno nocturno, o 2 horas antes del desayuno, pre-
Cuando esto ocurre y, por tanto, la biodisponibi- senta un descenso aproximado de biodisponibilidad
lidad no se ve afectada, el medicamento puede ser del 75% con importantes variaciones interindividua-
administrado con o sin comidas. Esto es importan- les; si se reduce el tiempo de 2 horas a 1 hora o 30
te para algunos pacientes, como los epilépticos o minutos, la reducción de la absorción es del 40%. La
los ancianos, que tienen dificultades de deglución administración al menos 2 horas después de la co-
de formas orales sólidas; en estos casos, las cápsu- mida disminuye la absorción entre un 80 y un 90%.
las pueden ser abiertas, y su contenido mezclado Los cambios transitorios en la absorción del me-
con agua, comida o zumo, sin afectarse la respues- dicamento debido al tiempo de las comidas pue-
ta clínica. También es importante en tratamientos den estar asociados a importantes efectos clínicos,
crónicos. aunque a veces los resultados de los estudios son
La biodisponibilidad puede diferir marcadamen- contradictorios. Así, Samanta et al. observaron en
te entre sujetos en estado de ayuno, debido a dife- pacientes diabéticos que los niveles en sangre de
rencias interindividuales en la acidez gástrica. Con glucosa fueron significativamente menores cuan-
la alimentación, las diferencias individuales en la do la tolbutamida se administraba 30 minutos an-
biodisponibilidad se correlacionan con cambios en tes de la comida, en relación con cuando el medica-
el pH y en el tiempo de vaciamiento gástrico indu- mento se ingería junto con la misma. Sin embargo,
cido por el alimento. Además, el efecto de la ali- en un estudio previo los autores encontraron que
mentación sobre la biodisponibilidad, el cual pue- la administración de tolbutamida 30 minutos antes
de ser menos variable en algunos casos, es menor o con la comida producía un resultado terapéuti-
en individuos con alta acidez gástrica y mayor en co equivalente.

373
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Otros factores a tener en cuenta son que los misma. La absorción de ketoprofeno se ve consi-
efectos irritantes de la mucosa gástrica de varios derablemente retrasada por una comida copiosa, e
medicamentos son minimizados al ser adminis- inalterada por una comida ligera.
trados con las comidas, antes o inmediatamen- d) Adsorbentes. La absorción gastrointesti-
te después. nal (GI) de un medicamento puede verse reduci-
b) Contenido en grasa, proteína y fibra da drásticamente no sólo por la comidas, sino tam-
de la dieta. La biodisponibilidad de los medica- bién por los antiácidos. Aparte de la absorción, los
mentos lipofílicos aumenta cuando se administran cambios del pH gástrico tras la ingesta de antiáci-
con una comida de alto contenido graso. Aunque dos puede afectar a la fracción, y en algunos casos a
el mecanismo por el cual se facilita la absorción no la cantidad absorbida de medicamento coadminis-
está totalmente definido, se cree que puede ser trado, alterando la proporción entre su forma ioni-
producido por un incremento de la secreción de zada y no ionizada.
sales biliares, jugo pancreático, enzimas digestivas y Hay medicamentos de carácter ácido débil que no
hormonas gástricas, lo cual ocurre tras una ingesta están ionizados a pH gástrico, pero son débilmente
de alimentos ricos en grasa. solubles en agua. La elevación del pH gástrico con la
Los medicamentos hidrofílicos no se afectan de administración de hidróxido magnésico o bicarbo-
un modo significativo por el contenido graso de la nato sódico incrementa la solubilidad y la absorción
dieta. de éstos. Ejemplos de ello son ciertos antiinflamato-
Tras una comida con alto contenido proteico, se rios no esteroideos o AINE (ibuprofeno), sulfonilu-
puede producir la unión del medicamento a las pro- reas (tolbutamida, glipizida) y dicumarol.
teínas de la misma, lo cual puede traer como conse- La coadministración de un antiácido puede no
cuencia cambios en la biodisponibilidad. Así, con la tener efecto sobre la biodisponibilidad de fárma-
gabapentina se ve incrementada el AUC (un 26%) y cos como ondansetrón, pantoprazol o paroxetina,
la Cmáx (un 32%) por las proteínas de la dieta debido entre otros.
a un incremento de la actividad del transportador al e) Bebidas. Los productos lácteos disminu-
aumentar la concentración luminal de aminoácidos. yen la absorción de las tetraciclinas por la forma-
Otro aspecto a considerar es la velocidad de va- ción de un complejo insoluble y pobremente ab-
ciado gástrico, que es inversamente proporcional a sorbido entre el medicamento y el calcio presente.
la densidad calórica de la dieta. Por tanto, la gra- Otros medicamentos cuya absorción se ve altera-
sa retarda el vaciado gástrico en mayor grado que lo da por los productos lácteos son la ciprofloxacina
harían las proteínas o los hidratos de carbono. y norfloxacina.
En cuanto a la fibra, puede afectar a la absor- Los taninos presentes en el té pueden alterar la
ción de los medicamentos, debido a los polisacá- absorción del Fe, hecho que a veces reviste impor-
ridos que contiene, los cuales son resistentes a la tancia en pacientes que beben mucho té y que es-
hidrólisis por las enzimas del intestino delgado. La tán con dietas bajas en Fe. Este efecto puede ser
fibra también tiene importantes efectos sobre el contrarrestado consumiendo a la vez un alimento
metabolismo de lípidos e hidratos de carbono y la rico en vitamina C (por ejemplo, té con limón).
absorción de minerales, y puede presentar un efec- La mezcla de medicamentos con zumos y otros
to inhibitorio sobre la absorción de otros compo- refrescos puede afectar su absorción por disminu-
nentes de la dieta. Así, la lovastatina ve decrecida ción del pH. Estudios recientes sugieren que itra-
su absorción por la fibra de la dieta; la digoxina dis- conazol, ketoconazol y riboflavina pueden mejorar
minuye su absorción un 20%, y el salvado de trigo su absorción al administrarse junto a Coca-Cola®
reduce la biodisponibilidad de la tiroxina. (pH = 2,5).
c) Cantidad de la comida ingerida. Ésta Hay otras hipótesis para explicar por qué las be-
puede modificar significativamente la biodisponibi- bidas no alcohólicas pueden disminuir el promedio
lidad del medicamento y afectar al tiempo de vacia- de la absorción de los medicamentos. Entre ellas, el
do gástrico. Shinkuna et al. encontraron que la bio- volumen de líquidos ingeridos, el vaciado gástrico
disponibilidad de sulpiride estaba marcadamente (el cual puede estar enlentecido por el ácido fos-
afectada por la cantidad de la comida, descendien- fórico y el azúcar presente en estos líquidos), las
do a medida que se incrementaba la cantidad de la bajas temperaturas a la que se toman las bebidas

374
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Tabla 2. POSIBLES CONSECUENCIAS DEL EFECTO DE LOS ALIMENTOS EN LA


METABOLIZACIÓN DE LOS FÁRMACOS

Disminuye efecto de los


Ineficacia terapéutica
Aumenta la velocidad fármacos
Inductores enzimáticos
de metabolización Aumenta efecto de los
Riesgo de toxicidad
profármacos
Aumenta efecto de los
Riesgo de toxicidad
Disminuye la velocidad fármacos
Inhibidores enzimáticos
de metabolización Disminuye efecto de los
Ineficacia terapéutica
profármacos

(pues pueden reducir la fracción de flujo sanguí- macos unidos a proteínas plasmáticas mediante
neo en el intestino), y el gas contenido en las mis- mecanismo competitivo por parte de los ácidos
mas, que podría incrementar la mezcla y la motili- grasos o los aminoácidos libres. El resultado de
dad. Las bebidas alcohólicas reducen la absorción esta interacción es un incremento de su actividad
de ácido fólico, vitamina B12 y magnesio. y/o toxicidad, si bien su repercusión clínica es in-
Sin embargo, a veces la absorción puede estar cierta y puede variar considerablemente entre los
incrementada por la ingesta de bebidas. Esto puede medicamentos.
ser debido a una mayor velocidad de la disolución
del medicamento, efecto osmótico o cambios en la
superficie del área de la mucosa intestinal a la cual 4.3. A nivel de metabolismo
las moléculas del medicamento están expuestas.
La mayoría de los fármacos se metabolizan ex-
tensivamente en el hígado u otros tejidos antes de
4.2. A nivel de la distribución su excreción. Este metabolismo se realiza principal-
mente por dos sistemas enzimáticos. El primero es
Cuando el fármaco se encuentra en la circula- un sistema de oxidación que cataliza las reacciones
ción general, debe distribuirse para llegar a su lu- de oxidación en el retículo endoplásmico y en el
gar de acción, y posteriormente ser metabolizado cual el citocromo P-450 actúa como oxidasa termi-
y excretado. nal (metabolismo de fase I). El segundo es una varie-
Los fármacos circulan por el torrente sanguíneo dad de enzimas de conjugación, presentes en citosol
unidos a proteínas plasmáticas (principalmente albú- o retículo endoplásmico, que forman una serie de
mina), pero la fracción libre es la forma activa, siendo conjugados (glucurónidos, sulfatos, conjugados de
la única que puede ser metabolizada y excretada. Las glutatión) y se conoce como metabolismo de fase II.
características físico-químicas de los fármacos van a Un fármaco podrá ser metabolizado por una de es-
determinar la proporción de unión a las proteínas tas vías o por ambas, dependiendo de sus caracterís-
plasmáticas. Los mecanismos de interacción a este ticas físico-químicas.
nivel pueden producirse por desplazamiento del fár- Los procesos enzimáticos responsables de la
maco por el nutriente de su unión a proteínas o por metabolización de los fármacos dependen de fac-
déficit de proteínas plasmáticas debido a una alimen- tores individuales intrínsecos, pero también pue-
tación inadecuada; en ambos casos se produce un au- den ser modificados por factores extrínsecos, en-
mento de la cantidad de fármaco libre. tre los que destaca la alimentación.
Así, una alimentación con bajo contenido pro- La composición del alimento va a influir en la in-
teico puede modificar la actividad terapéutica de teracción con medicamentos a nivel de metaboli-
los medicamentos, hecho importante en aquéllos zación, bien por inducción o inhibición de los sis-
de rango terapéutico estrecho. Por otra parte, la temas enzimáticos implicados, bien por aportar
ingesta abundante tanto de grasas como de pro- sustratos necesarios para las reacciones de conju-
teínas puede provocar desplazamientos de fár- gación (Tabla 2).

375
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

4.3.1. Composición de macronutrientes proporción de ácidos grasos poliinsaturados puede


tener importancia en cuanto a la posibilidad de in-
Las dietas desequilibradas pueden provocar una teracción con medicamentos, debido a su acción in-
modificación de los sistemas enzimáticos respon- ductora sobre las oxidasas de función mixta del sis-
sables de la metabolización de los fármacos. Así, tema microsomal hepático. Puesto que los lípidos
las dietas hipocalóricas producen un aumento forman parte de la membrana celular y son esencia-
del catabolismo proteico en los tejidos para obte- les para la normal actividad de los sistemas enzimá-
ner energía, lo cual puede llevar a una disminución ticos localizados en las mismas, las dietas deficientes
de la cantidad y la actividad de las enzimas disponi- en grasa y ácidos grasos esenciales disminuyen la ac-
bles para la metabolización de los medicamentos. tividad del sistema de oxidación microsomal hepáti-
Asimismo, una alimentación de este tipo reduce la co (SOMH), también denominado MEOS.
cantidad disponible de sustratos para las reaccio-
nes de conjugación. En ambos casos el resultado es
una disminución de los procesos de biotransfor- 4.3.2. Composición de micronutrientes
mación que liberará mayor cantidad de fármaco a y otros componentes
la circulación general, y por tanto puede producir-
se una potenciación de los efectos del fármaco, lle- Es necesario considerar los componentes mino-
gando incluso a ser tóxicos. ritarios propios del alimento.
La proporción del componente proteico de la Algunos componentes de los alimentos como
dieta es la que más influencia tiene en el proce- los micronutrientes también pueden alterar la me-
so de metabolización de los fármacos. Así, die- tabolización de fármacos, pues pueden actuar co-
tas hipoproteicas potencian el efecto de numero- mo inhibidores o inductores enzimáticos. Es el ca-
sos fármacos; por el contrario, las dietas con alto so de las vitaminas y los oligoelementos. Si bien en
contenido en proteínas provocan un aumento del la alimentación habitual no es un efecto acentuado,
metabolismo de los medicamentos, al incremen- sí pueden tener mayor significación clínica cuando
tar la actividad del sistema oxidativo microsomal se toman como suplementos nutricionales.
hepático, disminuyendo con ello la toxicidad de Otros componentes minoritarios sin valor nutri-
algunos fármacos. tivo, como pueden ser los aditivos o contaminantes,
Los hidratos de carbono tienen poca in- también pueden afectar al proceso metabólico.
fluencia sobre el metabolismo de los medicamen-
tos. Un consumo elevado de azúcares simples 4.3.2.1.Vitaminas
puede estar relacionado con una menor resisten-
cia del organismo frente a los efectos tóxicos se- Las vitaminas, debido a su condición de cofacto-
cundarios de fármacos en general. res de numerosas reacciones enzimáticas, intervie-
Así, la variación en la proporción de hidratos nen en la metabolización de muchos medicamen-
de carbono de la dieta no afecta al metabolismo tos. La niacida y riboflavina tienen efecto directo
de los medicamentos. Dietas con alto contenido sobre el SOMH. La deficiencia de vitamina A pro-
en proteínas y bajo en hidratos de carbono pue- duce disminución de concentraciones hepáticas
den acelerar el metabolismo hepático, pero éste del citocromo P-450, reduciendo la actividad de
puede verse enlentecido por el cambio a una die- SOMH. Asimismo, la deficiencia de vitamina C dis-
ta con baja cantidad en proteínas y alta en hidra- minuye el metabolismo de la antipirina, aumentan-
tos de carbono. do la vida media de la misma.
Sin embargo, los efectos derivados del cambio También la ingesta excesiva de vitaminas puede
del nivel proteico de la dieta sobre el metabolismo influir negativamente sobre la acción de los medi-
muestran una gran variabilidad interindividual, pro- camentos. Así, un incremento en la ingesta de piri-
duciéndose comportamientos diversos para dife- doxina durante el tratamiento con levodopa puede
rentes medicamentos. aumentar su metabolismo y disminuir el efecto te-
En relación con los lípidos, además de sus efec- rapéutico en pacientes con enfermedad de Parkin-
tos en la absorción de fármacos, pueden interaccio- son. Por otra parte, un exceso de ácido fólico re-
nar con los fármacos a nivel de metabolización. La duce la efectividad del metotrexato.

376
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

4.3.2.2. Oligoelementos lucidar el mecanismo de acción que interviene en


esta interacción.
Se ha visto que una dieta con bajo contenido en Respecto al mecanismo predominante para au-
Fe incrementa la actividad del SOMH y disminuye mentar la biodisponibilidad de los fármacos por
otras funciones degradativas. El papel directo que parte del zumo de pomelo, parece que es presumi-
juega el Fe en el SOMH sugiere que su deficiencia ble una inhibición del metabolismo oxidativo de los
debería disminuir la actividad de este sistema y, sin fármacos en intestino delgado al suprimirse la enzi-
embargo, se incrementa por razones no aparente- ma CYP3A4 en la pared intestinal, si bien recientes
mente justificadas. estudios apuntan a una inhibición de la glicopro-
Por otra parte, el efecto de la deficiencia de Se teína P (PgP), presente en las microvellosidades in-
en el SOMH es contradictorio; se ha informado de testinales. Un factor que juega un papel fundamen-
que las deficiencias de Zn, I, Mg y K incrementan la tal en esta interacción es la composición del zumo
oxidación y aclaramiento del medicamento. de pomelo.
El sistema enzimático del citocromo P-450
4.3.2.3. Otros componentes (CYP) está compuesto por distintas subfamilias;
de ellas, la del CYP3A4 representa el grupo enzi-
Otros aspectos a considerar serían los deriva- mático más abundante, distribuido a nivel hepático
dos de la ingesta de crucíferas, que contienen in- (30%) y a nivel de las células epiteliales del intesti-
dol, ya que aumenta la oxidación de antipirina y no delgado (70%), y en ambos lugares es responsa-
el metabolismo de fenacetina. La carne cocinada a ble respectivamente del metabolismo sistémico y
la brasa con carbón genera hidrocarburos aromá- presistémico del 50% de los fármacos utilizados en
ticos policíclicos inductores del metabolismo, au- el hombre. Por la acción sobre el CYP3A4 del in-
mentándose la oxidación de los medicamentos. testino delgado, el zumo de pomelo es capaz de in-
También la ingesta regular de metilxantinas puede hibir el metabolismo presistémico de ciertos fár-
influenciar el metabolismo hepático de los medica- macos, con un aumento en el AUC, sin alterar la
mentos, pues son sustancias que sufren un extenso t1/2 plasmática. Esta acción es rápida y mantenida
metabolismo hepático. en el tiempo: a las 4 horas de la ingesta del zumo
de pomelo se produce una reducción del 47% en la
4.3.2.4. Alcohol concentración de CYP3A4 intestinal, y los efectos
permanecen a las 24 horas.
Altas ingestas de alcohol reducen el aclaramien- La glicoproteína P (Pgp) es un transportador de
to de fenitoína, porque ambos compiten por el membrana que está presente, entre otros lugares,
mismo SOMH. En bebedores crónicos se produce en los enterocitos. La localización de la Pgp con la
una inducción de esta enzima, y un periodo de abs- enzima CYP3A4 en intestino delgado e hígado su-
tinencia conduce a un aumento de la tasa de acla- giere que este transportador también juega un pa-
ramiento de fenitoína. pel significativo en la biodisponibilidad oral, distri-
bución y excreción de los fármacos.
4.3.2.5. Zumo de pomelo El zumo de pomelo contiene muchos compues-
tos que pueden considerarse ingredientes acti-
Ha pasado más de una década desde que se ob- vos. Entre otros, flavonoides (naringina, naringe-
servó una interacción entre felodipino y el zumo nina, quercetina) y furanocumarinas (bergamotina,
de pomelo en un estudio de felodipino y etanol 6’,7’-dihidroxibergamotina). La composición pue-
que utilizaba este zumo para enmascarar el sabor de variar en función de la variedad de pomelo, ma-
del etanol. Posteriores estudios han confirmado durez del fruto, condiciones climáticas, origen (Is-
que el zumo de pomelo aumenta de modo signifi- rael, Australia), y del procedimiento de fabricación
cativo la biodisponibilidad oral de felodipino. del zumo.
A partir de entonces son numerosos los estu- La naringina es el flavonoide más abundante
dios de investigación dirigidos a conocer la com- en el zumo de pomelo y es la responsable del sa-
posición del zumo de pomelo, los fármacos con los bor amargo, no hallándose en otros zumos de cí-
que interacciona, y con mucho interés intentar di- tricos o frutas. Cuando la naringina es hidrolizada

377
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Tabla 3. MEDICAMENTOS QUE PRESENTAN INTERACCIONES CON EL ZUMO DE POMELO

Clase Fármaco Clase Fármaco


Amlodipino Antihistamínicos Terfenadina
Felodipino Diazepam
Nifedipino Benzodiazepinas Midazolam
Bloqueantes canales del calcio
Nimodipino Triazolam
Nisoldipino Buspirona
Nitrendipino Otros medicamentos Carbamazepina
Inmunosupresores Ciclosporina psiquiátricos Clomipramina
Atorvastatina Sertralina
Inhibidores HMG-CoA
Lovastatina Corticosteroides Etinilestradiol
reductasa
Simvastatina Procinéticos Cisaprida
Inhibidores de proteasa Saquinavir

por bacterias entéricas se produce naringenina; es- nario puede llevar a modificaciones en la excreción.
te componente in vitro tiene un potente poder in- Así, los alimentos, por su carácter acidificante o alca-
hibidor de distintas subfamilas del CYP (CYP1A2, linizante de la orina, pueden alterar el pH de la orina
CYP3A3 y CYP3A4), pero no así in vivo. Ello hace y con ello la fracción ionizada del medicamento.
pensar que no es el principal y único agente acti-
vo en el zumo de pomelo. La 6’,7’-dihidroxiberga-
motina es la furanocumarina más abundante en el
zumo de pomelo. Se ha sugerido que este último 5. Interacciones
compuesto podría ser el componente con mayor farmacodinámicas
potencial inhibidor. Sin embargo, los resultados de
los estudios a este respecto no son concluyentes, Se producen cuando se afecta la acción del fár-
ya que este derivado furocumarínico también es- maco. Aunque son las menos frecuentes, hay algu-
tá presente en el zumo de naranja y no se ha ob- nas claramente definidas:
servado ninguna variación en la biodisponibilidad • El contenido elevado de algunos alimentos en
cuando los medicamentos se toman con zumo de vitamina K puede reducir el efecto anticoagulante
naranja. Ello hace pensar que debe de haber otros del acenocumarol.
componentes en el zumo de pomelo que puedan • Los alimentos ricos en tiramina pueden au-
inhibir la actividad de la glicoproteína P. mentar el efecto presor de ésta, pudiendo dar lu-
En la Tabla 3 se reflejan los medicamentos que gar a la aparición de crisis hipertensivas, al tomarse
presentan interacciones con el zumo de pomelo. con medicamentos IMAO, inhibidores de la mo-
noamino oxidasa (tranilcipromina, furazolina, fenel-
zina, procarbazina, iproniazida).
4.4. A nivel de la excreción
La vía renal es la vía mayoritaria de excreción de
los medicamentos y de sus metabolitos. Para que 6. Efecto del estado
un medicamento pueda ser eliminado, éste debe nutricional sobre
encontrarse en forma ionizada al pH de la orina; los medicamentos
si se encuentra en la forma no ionizada, puede ser
reabsorbido por difusión pasiva a nivel renal y, por 6.1. Desnutrición
tanto, se prolongaría la excreción del fármaco.
Ya que el pH es el principal factor que puede afec- La desnutrición produce un descenso de la bio-
tar a este proceso, cualquier variación en el pH uri- disponibilidad de los medicamentos por una reduc-

378
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

ción en la unión a proteínas, fluctuaciones en su vo- la albúmina y proteínas plasmáticas, permanecien-


lumen de distribución, alteración del metabolismo do inalteradas en la obesidad. Aunque se ha ob-
hepático y reducción de los conjugados de elimina- servado un incremento de los niveles de α1-gli-
ción y excreción renal de los medicamentos. coproteínas y lipoproteínas en sujetos obesos, las
Los medicamentos son frecuentemente adminis- consecuencias de esta elevación sobre la disposi-
trados a pacientes desnutridos, incluyendo aquéllos ción de los fármacos son desconocidas.
con cáncer, en los cuales existe anorexia significati- La distribución depende de la composición cor-
va y deterioro. La disponibilidad del medicamento poral y puede estar alterada en individuos obesos,
está afectada de forma variable por las diferentes ya que en ellos está aumentada la proporción de
formas de desnutrición. En la desnutrición protei- tejido adiposo, la masa corporal, volumen sanguí-
co-calórica, los estudios farmacocinéticos de dife- neo, cardiaco y el tamaño de los órganos. Los me-
rentes fármacos muestran que puede verse afec- dicamentos con alta afinidad por el tejido adiposo
tada su absorción, unión a proteínas, metabolismo penetran a través de las barreras lipofílicas y tie-
y excreción. Aunque la cantidad de medicamento nen un volumen de distribución incrementado, lo
oxidado puede permanecer inalterada o ligeramen- que ocurre para benzodiazepinas, fenitoína, verapa-
te incrementada en desnutrición moderada, en ge- milo y lidocaína. Un ligero incremento en la distri-
neral está afectada cuando existen edemas o signos bución se ha observado con metilxantinas, amino-
de desnutrición. En otras deficiencias como diabe- glucósidos, vancomicina, ibuprofeno, prednisolona
tes, este efecto es mucho menos acentuado. y heparina. No se han encontrado diferencias con
En niños con kwashiorkor a quienes se les admi- digoxina, procainamida, cimetidina, ciclosporina o
nistran medicamentos que se excretan por vía re- doxorrubicina.
nal, pero sin unión significativa a proteínas, la vida Los aminoglucósidos se distribuyen en el flui-
media de estos fármacos tiende a ser mayor duran- do extracelular. La recomendación inicial de gen-
te el tiempo de hospitalización que durante la re- tamicina sugiere una dosis de carga basada en el
cuperación. Este cambio farmacocinético durante peso ideal; sin embargo, estudios recientes han de-
la recuperación de la desnutrición puede ser debi- mostrado que el volumen de distribución es ma-
do a un incremento del flujo renal y de la filtración yor que en sujetos con normopeso. La distribución
glomerular. Por el contrario, en cuanto a los medi- de aminoglucósidos en obesos se estima que es el
camentos que se unen fuertemente a proteínas y 40% del correspondiente a un individuo con peso
se excretan a nivel renal, la vida media puede ser ideal. La dosis inicial de aminoglucósidos en pacien-
menor cuando la hipoalbuminemia es más severa. tes obesos puede determinarse añadiendo el 40%
del exceso de peso al peso ideal.
Los cambios fisiopatológicos en la obesidad
6.2. Obesidad afectan a la capacidad metabolizadora del hígado.
El hígado de sujetos obesos es significativamente
Al igual que la desnutrición, la obesidad puede mayor que el de individuos con peso ideal y tiene
estar asociada a cambios farmacocinéticos de los una gran infiltración grasa. En la obesidad el acla-
medicamentos. Aunque la absorción de los fárma- ramiento oxidativo está ligeramente alterado pa-
cos no parece estar alterada en la obesidad, sí se ra la mayoría de los medicamentos (se han evalua-
producen alteraciones en la unión a proteínas y do fenitoína, cafeína y alprazolam). Por el contrario,
distribución; se producen alteraciones de la com- el aclaramiento sistémico de ibuprofeno y predni-
posición plasmática en α1-glicoproteínas, ácidos solona es significativamente mayor en obesos. Los
grasos libres (AGL), colesterol y triglicéridos (TG). medicamentos metabolizados por conjugación pa-
La elevación de los niveles de AGL puede despla- recen tener un incremento del aclaramiento en
zar a un número importante de sustancias endóge- obesos. Por el contrario, en medicamentos meta-
nas, incluyendo la unión a proteínas de los medica- bolizados por acetilación y glucuronización, dicho
mentos; así, se desplaza el diazepam de su unión a incremento no se produce.
proteínas, incrementándose, por tanto, sus niveles La obesidad incrementa el tamaño del riñón y
plasmáticos y la respuesta farmacológica. La obesi- produce alteraciones funcionales que afectan a la
dad moderada y mórbida tiene poco efecto sobre función renal y la eliminación de los fármacos. Así,

379
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Tabla 4. EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN Y OBESIDAD EN LOS PARÁMETROS


FARMACOCINÉTICOS
Desnutrición Obesidad
Absorción Disminuye Igual
Distribución Igual Aumenta
Unión a proteínas Disminuye Igual
Metabolismo oxidativo Disminuye Igual, aumenta
Metabolismo por conjugación Disminuye Igual, aumenta
Excreción renal Disminuye Aumenta

se incrementa la filtración glomerular según el pe- perspectivas. Primero, por la incidencia de cier-
so del cuerpo y la superficie corporal. El aclara- tas enfermedades que aumentan con la edad; se-
miento total del organismo de la mayoría de los gundo, porque el perfil farmacocinético de los me-
medicamentos dependiente de la filtración glo- dicamentos puede verse alterado, pudiendo ser
merular está incrementado en obesos con función necesario realizar ajuste de dosis para prevenir
renal normal. En este caso pueden ser necesarias toxicidad o evitar una terapia inadecuada.
mayores dosis de fármaco para alcanzar concen- A nivel farmacocinético es necesario con-
traciones séricas adecuadas. En la Tabla 4 se ob- siderar los cambios que se producen en todas las
servan los efectos de la desnutrición y obesidad en fases de la serie LADME de los medicamentos. La
los parámetros farmacocinéticos. absorción sufre una importante alteración con la
edad, ya que disminuye en un 40% el flujo sanguí-
neo en el intestino delgado, se ve alterada la mo-
tilidad del TGI, se enlentece el vaciado gástrico, se
7. Población geriátrica produce un incremento del pH gástrico, enlenteci-
miento de la secreción ácida y alteración de la su-
En el paciente geriátrico existe una serie de perficie de absorción. Debido a que la ingestión de
cambios fisiológicos que pueden modificar su res- comida puede incrementar la motilidad intestinal,
puesta al tratamiento farmacológico por posibles la secreción ácida y el flujo sanguíneo esplácnico, y
alteraciones en la farmacocinética y farmacodina- alterar la estructura de la superficie de absorción,
mia de los fármacos. Sin embargo, el distinto com- se puede esperar un efecto de los alimentos sobre
portamiento de los fármacos no está bien estudia- la absorción de los medicamentos en el anciano.
do, ya que la mayoría de los ensayos clínicos con En los ancianos el valor del pH gástrico pospran-
medicamentos se realiza en jóvenes, siendo nece- dial es mayor que en la población joven y necesita
sario realizarlos también en este grupo de edad. mayor tiempo para alcanzar pH ≥ 4. Este efecto fue
Entre las modificaciones que se producen en el atribuido a una reducción de la secreción ácida en
organismo del anciano se encuentra el envejeci- los ancianos. Por ello se puede esperar que la ab-
miento celular con un descenso progresivo de la sorción oral de medicamentos básicos débiles co-
función celular; así, las mitocondrias de las células mo ketoconazol, itraconazol y dipiridamol, los cua-
envejecidas presentan una disminución en los pro- les son rápidamente solubilizados en el medio ácido
cesos de fosforilación oxidativa, síntesis de DNA, del estómago, pueda verse comprometida en los an-
RNA, proteínas estructurales y enzimas, y en su cianos debido al elevado pH gástrico. Además, este
capacidad para sobrevivir frente a situaciones de efecto puede verse agravado si el individuo tiene en-
hipoxia, así como el número de receptores. Igual- fermedades como sida, aclorhidria o hipoclorhidria.
mente, las células envejecidas presentan una redu- Sin embargo, este efecto negativo en los ancianos
cida capacidad para captar nutrientes y para repa- puede compensarse por la administración de tales
rar las lesiones cromosómicas. fármacos con los alimentos al aumentar el tiempo
Desde un punto de vista farmacocinético, el en- de permanencia del medicamento en el estómago y
vejecimiento es necesario valorarlo desde dos favorecerse así su disolución.

380
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Por otra parte, el flujo hepático disminuye, lo rrollo de hipotermias por barbitúricos y neuro-
que origina que en el metabolismo el efecto del lépticos.
primer paso hepático también se reduzca, aumen- Todas estas modificaciones, junto a las pluripato-
tando la fracción de fármaco no metabolizada, logías, polimedicación y desequilibrios nutriciona-
viendo incrementada su biodisponibilidad los fár- les conllevan que en el anciano se vea aumentada
macos con un marcado efecto de primer paso, ca- la incidencia de reacciones adversas a los fármacos,
so del clometiazol, varapamilo, propranolol, etc. así como las interacciones.
En cuanto al resto de los parámetros farmaco- Quizá las IAM más frecuentes en el anciano sean
cinéticos, se reduce el volumen de distribución de las deficiencias minerales causadas por el uso fre-
los fármacos hidrosolubles por disminución del cuente de diuréticos, que pueden llevar a pérdidas
agua corporal total, y aumenta el de los medica- de Mg y K. El consumo de dietas específicas para
mentos liposolubles al disminuir la masa magra y determinados procesos patológicos ha de tenerse
aumentar la grasa total; decrece la concentración en cuenta debido al aumento potencial de interac-
de proteínas como la albúmina (aumenta la frac- ciones que puede provocar.
ción libre de los fármacos ácidos que se unen a
ella) y aumenta la de otras proteínas como α-glo-
bulinas (disminuye la fracción libre de los fármacos
básicos que se unen a ella). También se reduce el 8. Alimentos enriquecidos
flujo sanguíneo hepático, el tamaño del hígado, y las
reacciones de metabolización, afectando más a los La medicina actual está orientada a una polí-
fármacos con elevado aclaramiento hepático. A ni- tica de prevención de la enfermedad, y este he-
vel de eliminación, el envejecimiento produce, fre- cho se traduce en una preocupación de la pobla-
cuentemente, un deterioro de la función renal, difi- ción por intervenir con antelación a la aparición
cultando y disminuyendo la excreción de fármacos de un posible proceso patológico. La aparición en
por el riñón (el flujo plasmático renal y la filtración el mercado de múltiples preparados y alimentos
glomerular disminuyen en un 60%). enriquecidos con minerales y vitaminas que se
El comportamiento farmacodinámico de publicitan como beneficiosos para la salud contri-
los medicamentos en el anciano no es tan conoci- buye a que su utilización sea una práctica frecuen-
do; sin embargo, para determinados fármacos hay te. Este hecho hay que tenerlo en cuenta cuando
una alteración de su efecto, debido a una mayor o se prescriba un medicamento, ya que alimentos
menor sensibilidad de los órganos receptores, una que no interaccionan habitualmente con los me-
disminución del número de receptores, un aumen- dicamentos sí pueden hacerlo cuando en su com-
to o disminución de su afinidad, cambios en los posición se incrementan las cantidades de mine-
sistemas enzimáticos y alteraciones del flujo san- rales y otros micronutrientes.
guíneo local, afectando dichos cambios principal- El hecho de que algunos alimentos enriqueci-
mente al sistema nervioso central, cardiovascular dos contengan una cantidad de iones polivalentes
y urogenital. Por ejemplo, el cambio en el núme- que se aproxime o exceda a los antiácidos puede
ro y sensibilidad de receptores podría explicar la afectar al pH gástrico y producir cambios en el pH
mayor sensibilidad a las benzodiazepinas y la faci- urinario. En cuanto a las quinolonas (ciprofloxaci-
lidad para el sangrado con anticoagulantes orales; no), por ejemplo, que interaccionan con el calcio
los reflejos barorreceptores son menos eficaces de la leche, si se consume una leche enriquecida
y por esto cualquier fármaco hipotensor produ- en calcio, la interacción puede ser más pronuncia-
ce más frecuentemente hipotensión ortostática; la da y ello puede llevar al fallo del tratamiento far-
síntesis de factores de coagulación es más lenta, lo macológico, resistencia al antibiótico, e incremen-
que facilita el sangrado frente a medicamentos an- to de la morbilidad y mortalidad. Las repercusiones
ticoagulantes o antiagregantes; los quimiorrecep- económicas generadas son importantes al prolon-
tores carotídeos son menos activos, haciendo más garse la enfermedad, el tiempo de tratamiento y la
frecuentes las depresiones respiratorias por opiá- posible hospitalización. Las consecuencias pueden
ceos y benzodiazepinas, y, por último, la capacidad ser todavía mayores si se produce el fallo terapéu-
de termorregulación empeora, facilitando el desa- tico de agentes inmunosupresores, como micofe-

381
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

nolato de mofetilo, lo cual produce rechazo del 10. Fármacos y nutrición


órgano trasplantado, enfermedad severa, un con- enteral (NE). Interacciones
siderable incremento de los gastos sanitarios, ci- y forma de administración
rugías adicionales e incluso la muerte en pacientes
trasplantados. Actualmente se reconoce que el estado nutri-
Asimismo, es importante tener en cuenta los cional constituye una parte importante de los cui-
cambios de composición de dietas enriquecidas en dados médicos. Este hecho, unido a los avances que
pacientes hipertiroideos tratados con levotiroxina, se han producido en el campo de la nutrición arti-
ya que puede requerirse un ajuste de dosis. ficial, hace que tanto en el ámbito intra como ex-
En definitiva, las interacciones de los fármacos trahospitalario, el uso de un soporte nutricional ar-
con los antiácidos u otros minerales deben ser ex- tificial sea muy frecuente.
trapoladas a los alimentos fortificados. Pero sería El soporte nutricional, parenteral o enteral, se
conveniente realizar estudios sobre las interaccio- viene utilizando en situaciones a corto plazo o en
nes de los medicamentos con este tipo de alimen- patologías que requieren mayor tiempo de trata-
tos para establecer con claridad su posible perfil miento. En ambos casos, los pacientes con nutri-
de interacción. ción artificial suelen recibir al mismo tiempo tra-
tamiento farmacológico. Es precisamente a este
aspecto al que se debe prestar atención para evi-
tar las posibles y/o potenciales interacciones que
9. Identificación de puedan producirse entre el medicamento y la nu-
pacientes para prevenir trición enteral (NE) y nutrición parenteral (NP).
interacciones alimento- Las consecuencias de dichas interacciones suelen
medicamento (IAM) acompañarse de pérdida de efectividad del fárma-
co y, por ello, de fracaso terapéutico.
En primer lugar, es necesario tener en cuenta los Las interacciones entre fármacos y NE se pro-
factores que pueden ser motivo de interacciones, ducen con más frecuencia de lo esperado. Sin em-
como son la politerapia, los hábitos alimenticios in- bargo, no es frecuente la concienciación del per-
adecuados, los procedimientos de elaboración de sonal sanitario ni del propio paciente sobre este
las comidas, las dietas restrictivas y/o no controla- problema, posiblemente por desconocimiento del
das, la adicción al alcohol, enfermedades que cur- mismo. Este hecho se ha puesto de manifiesto en
san con desnutrición, insuficiencia renal o hepática, numerosas investigaciones. Naysmith et al., en un
y la situación socioeconómica. estudio publicado en 1998, hallaron que la mayo-
El equipo de soporte nutricional, una vez identi- ría de las enfermeras que entrevistaron descono-
ficados los factores de riesgo, debe realizar un aná- cía aspectos como la administración de una formu-
lisis que le permita conocer la ingesta diaria com- lación de liberación sostenida de teofilina, pocas
pleta de alimentos (sólidos, líquidos, semisólidos) y sabían que la NE debía interrumpirse antes de y
de agua, así como el número de ingestas diarias y tras la administración de fenitoína, y hubo gran va-
los horarios habituales de la ingesta de alimentos. riación en el volumen de diluyente usado para la
Por otra parte, es necesario prestar especial administración de medicamentos a través de una
atención a cuál es la medicación prescrita además sonda de alimentación. En una encuesta realizada
de la automedicación. Es importante identificar me- en Estados Unidos, el 74% de las enfermeras de
dicamentos de elevada potencia y margen terapéu- cuidados intensivos que respondieron, utilizaban
tico estrecho. Se debe realizar un análisis de los dos o más técnicas inapropiadas de administración
efectos esperados del tratamiento farmacológico, a de fármacos por sonda y con NE.
fin de identificar ausencia de respuesta o incidencia La demanda actual de implementar la calidad en
de reacciones adversas. El análisis de la información los cuidados en salud necesita formular estrategias
traerá como consecuencia la suspensión, disminu- para identificar y prevenir las interacciones entre
ción o cambio del tratamiento farmacológico y/o fármacos y NE. Todos estos hechos hacen pensar
nutricional, y/o cambios en los horarios de ingesta en la posibilidad de establecer programas de edu-
y/o administración de los medicamentos. cación, entre el personal sanitario y los pacientes,

382
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

para evitar una mala práctica bastante frecuente, y van menor velocidad de caída del producto por la
con ello alcanzar el objetivo principal: la eficacia de sonda, obstrucción de la misma y, en consecuencia,
cada tratamiento. una disminuida absorción de los nutrientes y/o el
Cuando un paciente necesita una medicación y fármaco o una inactivación de los mismos.
tiene una sonda de alimentación, se debe considerar El factor que más afecta es el pH. Los jarabes
una serie de cuestiones antes de su administración: o soluciones que tienen valores de pH extremos
1. El medicamento ¿es física y químicamente (< 4 o > 10) presentan el mayor número de in-
compatible con la NE? compatibilidades, así como las formulaciones de fa-
2. ¿Está el fármaco en la forma galénica más ade- se oleosa. También influye la fracción proteica de la
cuada para su administración por sonda de alimen- fórmula enteral, y más en su aspecto cualitativo que
tación enteral? cuantitativo. Así, las fórmulas con proteína entera
3. ¿Puede alterarse la forma galénica original del tienen más riesgo de interaccionar que las fórmulas
fármaco? con proteínas hidrolizadas, aunque tengan alto con-
4. Si no, ¿puede haber una forma de dosificación tenido nitrogenado. No obstante, los estudios publi-
diferente o cambiar a otro fármaco? cados se realizan con fórmulas determinadas y mar-
5. ¿Puede haber factores añadidos que afecten a cas registradas de medicamentos que pueden variar
la absorción del fármaco o de los nutrientes? en su composición y características. Por ello, hay que
6. ¿Dónde está el extremo de la sonda de ali- tener precaución al extrapolar resultados.
mentación? Como medidas orientadas a reducir las in-
Estas cuestiones hacen ver que hay factores muy compatibilidades físicas, se puede optar por las
variados que intervienen en las interacciones fár- siguientes:
maco-nutriente y van a ayudar a buscar soluciones 1. No mezclar medicamentos con la NE.
para evitarlas. 2. Recurrir a fórmulas con compatibilidad de-
Una interacción medicamento-nutriente puede mostrada.
definirse como la modificación del efecto farma- 3. Cambiar la medicación: reducción de dosis
cológico de un medicamento por la administración (dentro de un rango terapéutico), usar una forma
concurrente de nutrientes. de dosificación alternativa (abrir una cápsula puede
En el ámbito de la NE, los mecanismos por los ser mejor que un jarabe con pH acídico), usar una
que se pueden producir interacciones son variados vía de administración alternativa (rectal, intraveno-
y, de acuerdo con Rollins, se pueden clasificar del sa, intramuscular), o cambiar a un equivalente tera-
modo siguiente: péutico que sea compatible con la NE (ibuprofeno-
a) Antes de la administración: naproxeno, loperamida-difenoxilato, etc.).
• Incompatibilidad física. Aunque la incompatibilidad física es sólo un aspec-
• Incompatibilidad farmacéutica. to de la compatibilidad, y no indica que vaya a produ-
b) Durante o después de la adminis- cirse inactivación de la medicación, o de un compo-
tración: nente de la NE, conviene actuar con precaución.
• Incompatibilidad fisiológica.
• Incompatibilidad farmacocinética.
• Incompatibilidad farmacológica. 10.2. Incompatibilidad
farmacéutica
10.1. Incompatibilidad física Hace referencia a la alteración de una forma
de dosificación, de modo que la liberación segu-
Esta denominación hace referencia al cambio fí- ra de una dosis apropiada en el lugar adecuado no
sico que se produce cuando las sustancias implica- se produce. Las diferentes formas de dosificación
das (NE y medicamento) se combinan. El cambio es incluyen: tabletas, cápsulas, gránulos, suspensiones,
generalmente visible por inspección visual. Clásicos jarabes, elixires, soluciones, supositorios, parches
casos de esta interacción son la coagulación, gelifica- transdérmicos, cremas y ungüentos.
ción, floculación, separación de fases, formación de Dentro de las formuladas para administración
precipitados y cambios en la viscosidad, que conlle- oral, algunas están desarrolladas para un propósi-

383
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

to determinado; así, las tabletas con cubierta enté- les de administración accidental por vía intraveno-
rica sirven para evitar el pH ácido del estómago; sa de fenitoína y cloruro potásico preparados pa-
los comprimidos de administración sublingual con- ra administrar por sonda.
tienen cantidades relativamente pequeñas de me- Como medidas orientadas a reducir las incom-
dicación para ser liberadas debajo de la lengua an- patibilidades farmacéuticas se pueden optar por las
tes de perder su potencia por posible hidrólisis; los siguientes:
comprimidos de liberación sostenida están diseña- 1. Seleccionar otra forma de dosificación del
dos para una liberación progresiva y mantenida del mismo principio activo: una forma líquida (sus-
principio activo en periodos prolongados de tiem- pensión, solución, jarabe) o sólida de liberación
po. Cualquier manipulación de estas formas farma- rápida, en lugar de una forma de liberación retar-
céuticas supone la rotura de la formulación galéni- dada.
ca; la trituración de un comprimido con cubierta Para convertir una forma de liberación retarda-
entérica representa una incompatibilidad farma- da en otra de liberación rápida se puede actuar del
céutica, ya que la medicación no se va a liberar en modo siguiente:
el lugar adecuado. Lo mismo sucede con los com- a) Calcular la dosis total diaria para la prepara-
primidos de liberación retardada, ya que su tritura- ción de liberación retardada.
ción destruye las propiedades de liberación soste- b) Determinar un intervalo adecuado para la
nida y puede dar como resultado picos elevados o forma de liberación rápida (1 o 2 veces la t1/2 del
subterapéuticos, lo cual es particularmente impor- fármaco).
tante en los fármacos con estrecho margen tera- c) Dividir el valor resultante del punto anterior
péutico (teofilina, litio). entre 24; así, se obtendrá el número de dosis a ad-
Así, formas farmacéuticas que no deben tritu- ministrar en el día.
rase son: d) La nueva dosis se obtiene dividiendo la do-
• Con cubierta entérica. sis total diaria por el número de dosis que se van
• De liberación retardada. a dar al día.
• De absorción sublingual. 2. Considerar si las diferentes formulaciones
• Efervescentes. de una misma forma de dosificación de un fárma-
• Masticables. co presentan distintas posibilidades de ser tritura-
• Citotóxicos (potencial peligro para el manipu- das. Así, la eritromicina en comprimidos tiene cua-
lador). tro diferentes formulaciones: base y estearato no
• Las microcápsulas contenidas en algunas cáp- aceptables para triturar, pues son muy lábiles al
sulas de gelatina dura. Una vez abierta la cápsula, el medio ácido; eritromicina etilsuccinato, más esta-
principio activo contenido en microgránulos pue- ble al medio ácido, y eritromicina estolato, que es
de ser añadido a un volumen de 15 ml de agua pa- la forma más estable de todas.
ra su administración por la sonda. No obstante la 3. Seleccionar una vía de administración alter-
seguridad del método, conviene constatar que no nativa. Es el caso de la nitroglicerina en parches en
sucedan fenómenos de oclusión del tubo de ali- vez de sublingual.
mentación. 4. Utilizar un equivalente terapéutico como
Para consulta, se dispone en la literatura de dis- dinitrato de isosorbide en vez de nitroglicerina
tintas tablas que contienen información sobre me- sublingual.
dicamentos orales que no deben ser triturados.
En cualquier caso, la trituración debe hacerse si-
guiendo un método seguro y efectivo, evitando ex- 10.3. Incompatibilidad fisiológica
posición a la luz para fármacos fotosensibles como
nimodipino, o la contaminación de los utensilios de Este tipo de incompatibilidad se produce como
preparación con medicamentos que tengan poten- consecuencia de una respuesta fisiológica a la me-
cial alergénico (antibióticos). dicación y no a un efecto farmacológico de la mis-
El reenvasado de una forma líquida preparada ma. Se produce una alterada tolerancia a la NE, que
para administración por sonda nasogástrica (SNG) se manifiesta con vómitos, náuseas, diarrea, disten-
debe ser el apropiado. Se han descrito casos fata- sión y dolor abdominal.

384
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Los factores involucrados en esta incompatibili- Los diluyentes hipotónicos como el agua esté-
dad son fundamentalmente los siguientes: ril son preferidos a la glucosa 5%, salino normal u
• Medicamentos que causan irritación otros isotónicos.
GI como el hierro oral o los AINE. A veces el volumen resultante es elevado y el es-
• Osmolaridad. La presencia de fluidos hipe- tado del paciente no lo permite, en cuyo caso se
rosmolares en intestino delgado origina diarrea. puede dividir la dosis en otras más pequeñas.
• Contenido en sorbitol. El sorbitol se ab- 2. Administrar un antiácido antes o después de
sorbe lentamente en el intestino. Siguiendo la ad- la medicación irritante, si ésta no puede evitarse.
ministración oral, ayuda a aumentar la presión 3. Emplear una forma de dosificación alternati-
osmótica en el intestino, atrayendo agua a la luz in- va (cápsula en vez de jarabe) siempre que sus ca-
testinal, resultando en un efectivo laxante osmóti- racterísticas permitan la disgregación en agua sin
co. La fermentación bacteriana del sorbitol en el in- alteración.
testino grueso también se asocia a un aumento de 4. Recurrir a una vía de administración alterna-
flatulencia y dolor abdominal (abdominal cramps). tiva u otras alternativas terapéuticas.
La tolerancia individual varía en función de la dosis
y de la exposición previa. Cantidades tan pequeñas
como 10 gramos pueden ya causar dicha flatulen- 10.4. Incompatibilidad
cia y distensión (bloating) abdominal y, si se ingie- farmacológica
ren cantidades mayores del orden de 20-30 g/día
(o menos en niños), se pueden producir calambres Cuando se habla de incompatibilidad farmacoló-
en estómago y diarrea. Por ello es muy importante gica, se consideran dos posibilidades:
considerar la medicación del paciente, pues puede • Intolerancia a la NE como resultado del meca-
pasar inadvertido el contenido total en sorbitol y nismo de acción de una medicación.
ser superior al tolerado sin efectos adversos. • Interferencia con el mecanismo de acción de
Así, es recomendable que, ante un cuadro de una medicación por un componente de la fórmu-
diarrea, se contemplen los medicamentos conco- la nutricional.
mitantes que esté recibiendo el paciente, pues es Las más habituales involucran a fármacos que
muy habitual achacar a la fórmula enteral la presen- actúan sobre la motilidad GI. Así, los medica-
cia de diarrea, y ello no siempre es así. Las causas mentos que incrementan la motilidad GI como
de diarrea en NE son varias: desde la propia com- metoclopramida, cisaprida y eritromicina pue-
posición de la fórmula, pasando por la temperatura den disminuir la tolerancia a la NE debido a fe-
de la misma, forma de administración y su posible nómenos de camping o diarrea. Los fármacos
contaminación hasta la medicación concomitante. que disminuyen la motilidad GI como los opiá-
En un estudio realizado por Edes et al. en 1990 en ceos y anticolinérgicos (atropina, escopolamina,
pacientes con cuadro de diarrea durante la NE, se antiparkinsonianos, antihistamínicos anti-H1, an-
observó que un 61% de los episodios estaban rela- tidepresivos tricíclicos) pueden repercutir en un
cionados con la medicación (48% por sorbitol, 10% lento vaciado gástrico, estreñimiento o impacto
antiácidos con Mg, 3% quinidina) y tan sólo un 21% fecal. Otro caso evidente es el antagonismo de la
estaban relacionados con la NE. warfarina y la vitamina K de la NE. Actualmente
Las medidas dirigidas a evitar esta incompatibili- se ha unificado bastante el contenido en vitami-
dad fisiológica son: na K de las fórmulas empleadas en NE (Tabla
1. Diluir la medicación altamente osmolar para 5), y un cambio de dieta no supondría una gran
lograr valores en torno a 300-500 mOsm/l. Para tal variación, pero ello no exime de la convenien-
fin puede ayudar el empleo de la siguiente fórmula: cia de monitorizar la coagulación ante cualquier
posible cambio en el aporte nutricional, ya que
mOsm inicial el INR puede variar. Cantidades del orden de 50
V. final = V. inicial × _________________ μg de vitamina K pueden causar un cambio en el
mOsm deseados tiempo de protrombina.
Como métodos para evitar estas incompatibili-
V. diluyente a añadir = V. final - V. inicial dades se dispone de las siguientes opciones:

385
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Tabla 5. CONTENIDO EN Ca, Fe, Mg Y VITAMINA K POR 100 CALORÍAS DE DIFERENTES


FÓRMULAS ENTERALES

Fórmula Ca (mg) Mg (mg) Fe (mg) Vit. K (μg)

Dietgrif estándar® 52 19,2 1,1 5


Edanec® 71,3 28,7 1,3 5,2
Ensure HN® 72 29 1,3 5,2
Ensure polvo® 51 20 1,0 4,4
Isosource mix® 75,5 20,7 0,9 5
Isosource standard® 52,4 20,9 1,0 5,6
Osmolite HN® 72 29 1,3 5,2
Nutrison Low Sodium® 80 23 1,6 5,3
Nutrison Low Energy® 80 22,6 1,6 5,3
Nutrison Soya® 80 23 1,6 5,3
Nutrison Standard® 80 23 1,6 5,3
Nutrison Pre® 40 23 1,6 5,3
Nutrison Multifibre® 80 23 1,6 5,3
Cubitan® 180 33,6 2,4 8
Sondalis HP® 49,2 20,14 1,1 5,4

1. Usar un equivalente terapéutico y tratamien- • Los factores que afectan a la distribu-


to para prevenir o tratar el efecto no deseado, co- ción, metabolismo y eliminación:
mo laxantes para tratar el estreñimiento asociado - Modificación de la vía de liberación (shunt por-
a morfina u otros opiáceos. to-cava que altera el flujo sanguíneo).
2. Evitar el exceso de medicación, pues los efec- - Competición por los mecanismos de unión a
tos farmacológicos suelen ser dosis dependientes. proteínas y transporte por las mismas, o por las
vías metabólicas.
- La excreción puede estar afectada por el pH
10.5. Incompatibilidad urinario.
farmacocinética • Los métodos para evitar la incompa-
tibilidad farmacocinética son:
Se produce cuando hay una alteración en la ab- - Los problemas de absorción: no mezclando la
sorción, distribución, metabolismo o excreción de medicación con la fórmula enteral.
un medicamento por una nutrición específica, o la - Cambiando el preparado enteral, ya que dife-
alteración de los parámetros de una nutrición por rentes fórmulas pueden interferir de modo dis-
un fármaco. tinto, especialmente si hay diferencias en la fuen-
• Los parámetros que afectan a la ab- te proteica o el grado de hidrólisis de la misma.
sorción son de diversa índole: - Usar una forma de dosificación alternativa o
- Velocidad de disolución. una sal distinta si la hubiere.
- Estabilidad química de la medicación o del com- - Emplear una forma de administración alternativa
ponente nutricional dependiente de pH, actividad
enzimática, interacciones de unión). .
- “Ambiente absortivo”. Factores que afecten: 10.6. Interacciones
pH, actividad enzimática, sitios de transporte, específicas con NE
proporción lipofílico-hidrofílica y área de super-
ficie absortiva. a) Antiácidos. La administración conjunta de
- Tiempo de tránsito GI. antiácidos que contienen hidróxidos de aluminio y
- Lugar de liberación. Importante cuando se requie- magnesio con fórmulas de NE ricas en proteínas
ra un ambiente acídico (itraconazol, ketoconazol). puede dar lugar a la formación de complejos que

386
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

obstruyan la sonda de alimentación. Los antiácidos dios podrían radicar en el método empleado. Re-
también pueden fijar el fosfato de la NE, causando cientemente, se ha estipulado que, basándose en
hipofosfatemia. esta controversia, no se dispone de suficiente evi-
b) Carbamazepina. Los resultados de dis- dencia como para suspender la NE continua antes
tintos trabajos que ponen de manifiesto una reduc- de y tras la administración de ciprofloxacino; sí se
ción en la biodisponibilidad de carbamazepina con recomienda evitar la administración conjunta de ci-
NE son conflictivos, quizá debido a diferencias en profloxacino con bolos de NE, así como la adminis-
la composición de la fórmula empleada. Bass et al., tración por yeyunostomía.
en un estudio en voluntarios sanos, notificaron una d) Fenitoína. La reducción en la absorción de
absorción disminuida de carbamazepina suspensión, fenitoína ha sido ampliamente estudiada. Este pro-
con un descenso en la Cmáx del 19% y del AUC del blema fue señalado por primera vez en 1982 por
10%. Los autores sugerían la posibilidad de aprove- Bauer en pacientes de neurocirugía. Demostró
char esta interacción para evitar la toxicidad asocia- una reducción del 70-80% en los niveles plasmá-
da a elevados picos séricos alcanzados tras la rápi- ticos de fenitoína suspensión administrada concu-
da absorción de carbamazepina en suspensión. La rrentemente con NE continua; por ello, recomen-
pérdida de biodisponibilidad también ha sido descri- dó las medidas que hoy día siguen vigentes. Otros
ta, suponiendo un fenómeno de adherencia al tubo autores han comunicado diferentes casos que evi-
de la sonda, que disminuye al diluir la suspensión de dencian una reducción en la absorción de fenitoína
carbamazepina. Las opciones de manejo incluyen: di- que puede llegar a causar problemas para alcanzar
lución del líquido con agua estéril o salino normal, y mantener niveles terapéuticos de fenitoína en la
administrar el fármaco de forma separada respecto práctica clínica.
a la NE y monitorizar los niveles de carbamazepina. El mecanismo exacto de la interacción fenitoína-
c) Ciprofloxacino. La excelente biodisponi- NE no se conoce, pero la mayoría de los trabajos
bilidad de ciprofloxacino hace frecuente su admi- aluden a posible combinación de varios factores fí-
nistración por vía oral y la recomendación de pa- sico-químicos, incluyendo:
sar a esta vía, tras una serie de dosis intravenosas y • Complejación con unión a ciertos componen-
cuando la situación del paciente lo permita. Ello in- tes de la fórmula.
cluye su administración por sonda a pacientes con • Unión de la fenitoína a la luz del tubo de ali-
NE. Pero en este contexto subyace la posible inte- mentación.
racción del antibiótico con los cationes divalentes • Inadecuada disolución, debido al elevado pKa
presentes en las fórmulas de NE por la formación de la fenitoína y la naturaleza acídica de las fórmu-
de quelatos insolubles, lo cual podría disminuir su las enterales.
absorción y, en consecuencia, reducir el AUC. Sin • Disminución del tiempo de tránsito intestinal,
embargo, en estos pacientes, los resultados de debido a la hiperosmolaridad de la fórmula o a la
múltiples comunicaciones sobre la administración diarrea asociada a la nutrición.
de ciprofloxacino con NE son dispares. Yuk et al. Respecto a la unión de fenitoína con las proteí-
(1989) reportaron que no había una reducción sig- nas de la NE no parece que la formulación de fe-
nificativa en la absorción de ciprofloxacino cuando nitoína, tabletas o suspensión, afecte a este fenó-
se administraba con una dieta polimérica, no de- meno. Ya en voluntarios sanos se observó cómo la
biéndose, en consecuencia, tener ninguna precau- biodisponibilidad de una formulación de fenitoína
ción de parar la NE. Posteriores resultados de los sal sódica no difería de la obtenida con la adminis-
mismos investigadores indicaban que la adminis- tración de fenitoína en suspensión ácida.
tración nasoduodenal aumentaba el AUC dos ve- Aunque no hay estudios prospectivos, controla-
ces comparado con la administración nasogástri- dos, aleatorizados, con un gran número de pacien-
ca o por gastrostomía. Los resultados de Yuk han tes, casi todos los artículos publicados describen
sido corroborados por otros autores. Sin embar- una disminución en las concentraciones séricas de
go, también se reportaron reducciones significati- fenitoína cuando se administra con NE. Este hecho
vas en la Cmáx y AUC de ciprofloxacino cuando se sugiere que la interacción es improbable que sea
administraba concurrentemente con la fórmula de por casualidad, y debe administrarse con las pre-
NE. Las diferencias en los resultados de estos estu- cauciones conocidas.

387
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

e) Hidralazina. La interacción de hidralazina cha resistencia era el contenido en vitamina K de


con NE parece depender más del ritmo de admi- las fórmulas que antagonizaba el efecto de la war-
nistración que del tipo de dieta. farina. Por este motivo los fabricantes reformula-
f) Sucralfato. Se han comunicado varios casos ron sus productos disminuyendo el contenido en
de producción de bezoares esofágicos en pacientes vitamina K. A pesar de ello, se han seguido comuni-
que recibían NE sola o asociada a sucralfato. El be- cando casos de resistencia a warfarina, estimándo-
zoar esofágico es mucho menos frecuente que el se que se produce un secuestro de warfarina por la
gástrico, pero cuando se forma, se llega a obstruir el fracción proteica de la fórmula enteral, lo que lleva
esófago y es difícil de retirar. Este hecho puede te- a una absorción disminuida.
ner graves consecuencias para el paciente, ya que Por un mecanismo u otro parece que las nece-
suele tratarse de pacientes sedados, con ventilación sidades de warfarina están incrementadas en los
mecánica. El mecanismo de esta interacción puede pacientes que reciben NE, incluida la población
ser la presencia de las sales de aluminio que preci- pediátrica. Por ello, se recomienda monitorizar es-
pitan las proteínas del producto, favorecido además trechamente la terapia anticoagulante, particular-
por un pH ácido, ya que la mayoría de los pacientes mente cuando se suspende la NE.
tenían reflujo gastroesofágico y, por tanto, una alte-
ración del pH a este nivel. También puede contribuir
a ello una alterada motilidad del esófago. 10.7. Administración
g) Teofilina. La biodisponibilidad de teofilina de medicamentos con NE
puede estar alterada por el alimento en general, y es-
tas diferencias en la farmacocinética pueden estar re- Una vez determinado el medicamento que se ha
lacionadas con el contenido de proteínas e hidratos de administrar a un paciente con NE, se pueden se-
de carbono de la dieta. El mecanismo puede radicar guir las siguientes pautas:
cambios en el metabolismo como resultado de los 1. Recomendaciones generales:
efectos de las proteínas e hidratos de carbono, esti- a) Los medicamentos no deben añadirse direc-
mulando o disminuyendo el citocromo P-450. Preci- tamente a las formulaciones de NE por:
samente ésta puede ser la explicación para la varia- • Falta de información sobre potenciales interac-
bilidad observada en la biodisponibilidad de teofilina ciones que puedan ocurrir.
en la administración conjunta con NE. Gal y Layson • La posibilidad de contaminación microbiana.
ya en 1986 refieren el caso de un paciente anciano • Un aumentado riesgo de bloqueo de la SNG por
con concentraciones subterapéuticas de teofilina y coagulación de las proteínas y formación de grumos
recurrente broncoespamo mientras recibía teofilina que puedan alterar la estabilidad del fármaco.
y NE continua. Sin embargo, en posteriores estudios b) Las formas de administración líquidas son las
aleatorizados, cruzados, que estudian la influencia de más adecuadas (facilidad por SNG). Precauciones:
una fórmula enteral sobre la absorción de teofilina • Evitar jarabes con pH < 4 y >10 (aglutinan y
de liberación retardada en sujetos sanos, no se ob- obstruyen la sonda).
servaron diferencias en la biodisponibilidad de teo- • No superar osmolaridades de 500-600 mOsm/l.
filina administrada con NE respecto a la administra- Si es mayor, diluir previamente.
da en ayunas. Además, estudios in vitro han obtenido c) Si se ha de utilizar una forma oral sólida:
elevación de la osmolaridad cuando se adicionaba • Comprobar que pueda triturarse.
teofilina en forma líquida a distintas fórmulas de NE. • Si es una cápsula, que pueda abrirse.
Este hecho, junto a la falta de resultados concordan- d) Hecha esta comprobación, disolver el polvo
tes, sigue haciendo aconsejable separar la administra- obtenido en 10-15 ml de agua.
ción de teofilina y las fórmulas de NE. e) Detener la NE si es continua unos 15 minutos
h) Warfarina. La interacción entre los anti- antes de administrar el fármaco y, si es en bolos, admi-
coagulantes orales y la NE está bien documenta- nistrar el medicamento en los intervalos horarios.
da. Así, pacientes que estaban recibiendo terapia f) Lavar la SNG con 30 ml de agua antes de la
de anticoagulación con warfarina y comenzaban a administración del medicamento.
recibir NE manifestaban resistencia al tratamien- g) Administrar lentamente el medicamento con
to anticoagulante. La causa que podía explicar di- una jeringa.

388
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

h) Cuando se administre más de un medica- aclaramiento y del volumen de distribución y, con


mento, se debe lavar la jeringa con 5 ml de agua ello, a las concentraciones plasmáticas y al AUC de
entre cada uno de ellos. Los medicamentos no de- las concentraciones plasmáticas-tiempo.
ben mezclarse nunca en la misma jeringa. Se producirá una interacción farmacocinética
i) Tras la administración, lavar de nuevo la SNG cuando la NP afecte, en mayor o menor grado, al
con 30 ml de agua. proceso de distribución de los fármacos (equilibrio
j) Conectar la NE (si es continua). de distribución y aclaramiento plasmático), al me-
k) La cantidad de agua empleada en el proce- tabolismo y a la excreción de los mismos. Los nu-
so debe ser registrada en la historia, aspecto rele- trientes empleados para la elaboración de la nutri-
vante en pacientes con restricción de fluidos y po- ción pueden afectar a estos procesos, aunque los
limedicados. estudios realizados y los datos aportados son muy
Puede emplearse agua corriente salvo en el caso limitados.
de quelación con iones (ciprofloxacino, doxazosín), • Distribución. Un ejemplo de este tipo de in-
en que habrá que utilizar agua destilada. teracciones es el que tiene lugar con la levodopa, en
2. Recomendaciones especiales para fár- el que una ingesta elevada de proteínas puede redu-
macos con interacción farmacocinética: cir de forma significativa la respuesta a la misma. Se
a) Si la NE se administra en bolos, el medica- acepta que un aporte de más 0,8 mg/kg/día de pro-
mento se administrará en los intervalos entre la teínas puede afectar a la respuesta farmacodinámica
nutrición. de levodopa sin afectar a sus concentraciones plas-
b) Si la NE se administra de forma continua: máticas, principalmente por la interacción que se
• Si el paciente tiene acceso venoso y/o el fárma- produce a nivel de los transportadores de membra-
co está disponible en forma inyectable, se cambiará na a nivel de la barrera hematoencefálica entre la le-
a la forma parenteral. vodopa y los aminoácidos neutros de cadena larga
• Si no tiene acceso venoso y/o el fármaco no está (leucina, fenilalanina e isoleucina) procedentes de la
disponible en forma inyectable, suspender la NE 1 h degradación de las proteínas de la nutrición.
antes y 1 h después de administrar el medicamento. Otro caso interesante de este tipo de inte-
c) Si la NE no puede suspenderse, se aumentará racciones es el que ocurre con el antineoplásico
la dosis oral en la cantidad esperada que sea perdi- melfalán, que también utiliza el mismo tipo de
da por causa de la interacción (p. ej., fenitoína 300 transportadores a nivel de barrera hematoencefá-
mg/día se puede cambiar a 500 mg/día en base a un lica que los aminoácidos neutros de cadena larga.
70-80% de reducción en la absorción con NE). Esto hace que las nutriciones con escaso conteni-
d) Monitorizar niveles del fármaco. do en proteínas reduzcan los niveles plasmáticos
Para la administración en concreto de un fárma- de aminoácidos de cadena larga y, con ello, incre-
co por la sonda de NE se pueden consultar dife- menten las concentraciones del fármaco que lle-
rentes guías prácticas. En la Tabla 6 se resumen gan al SNC.
las interacciones de los medicamentos con la NE. Las interacciones que se producen a nivel de la
unión a proteínas plasmáticas van a producir un
aumento en el plasma de la fracción de fármaco li-
bre. El aporte de los lípidos en la NP produce un
11. Interacciones de elevado aumento de las concentraciones plasmáti-
los medicamentos con la cas de ácidos grasos libres, de tal forma que puede
nutrición parenteral (NP) aumentar la relación ácidos grasos libres/albúmina.
Cuando esta relación supera el valor de 2, existe
11.1. Interacciones un desplazamiento de las uniones a proteínas plas-
farmacocinéticas con la NP máticas de una gran variedad de fármacos. El in-
cremento de la fracción libre origina un aumen-
En el ámbito de la NP, las interacciones me- to del volumen de distribución aparente en estado
dicamentosas se desarrollan en los procesos de estacionario, así como del aclaramiento plasmáti-
distribución, metabolismo y excreción de los co del fármaco. Ambos efectos provocan una re-
medicamentos, afectando a los parámetros del ducción de la semivida de eliminación del fármaco

389
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Tabla 6. FÁRMACOS QUE INTERACCIONAN CON LA NUTRICIÓN ENTERAL (NE)

Medicamento Interacción Resultado Recomendaciones


Antiácidos con Formación Obstrucción SNG Suspender la NE al menos 1 h antes
hidróxidos Al y Mg de complejos Disminuida absorción y 1 h después de la dosis
Carbamazepina Suspender NE 2 h antes y 2 h después
Adherencia a la sonda Disminuida absorción
(suspensión) de la dosis. Monitorizar niveles
Formación de quelatos Suspender NE 1 h antes y 2 h
La absorción
Ciprofloxacino con iones después de la dosis o administrar
disminuye un 25%
(Ca, Mg, Fe) dosis mayores
Absorción disminuida
Formación de
un 70-80% Suspender la NE al menos 1 h antes
Fenitoína complejos con Ca
(disminución y 1 h después de la dosis
y/o proteínas
de niveles)
Disminuida
Monitorizar cambios en la presión
Hidralazina absorción en NE
sanguínea
a bolos
Puede aumentar Evitar fórmulas con soja. Monitorizar
Levotiroxina Nivel de eliminación
la eliminación fecal función tiroidea
Formación de quelatos
Suspender NE 1 h antes y 2 h
Norfloxacino con iones Disminuida absorción
después de la dosis
(Ca, Mg, Fe)
Suspender NE 1 h antes y 2 h
Penicilina V Absorción
después de la dosis. Administrar
potásica impredecible (30-80%)
mayor dosis o usar amoxicilina
Usar un anti H2, pues si no la NE
Formación de bezoars
Sucralfato Unión a las proteínas ha de suspenderse un total de 12 h
esofágicos
al día
• Absorción
disminuida un 60-
Teofilina de Suspender NE 1 h antes y 2 h
70%, metabolismo
liberación Mecanismos varios después de la dosis. Monitorizar
aumentado
sostenida niveles
• Absorción no
afectada (P y B)
Posible secuestro
por la fracción
macromolecular de la Monitorizar INR y evitar fórmulas
Warfarina
NE (proteína de soja). con proteína de soja
Antagonismo con la
vitamina K
SNG: sonda nasogástrica.

y de las concentraciones plasmáticas. Sin embargo, se afectadas las dosis de carga y de mantenimiento
este efecto sólo es significativo cuando los fárma- y el intervalo de administración de los medica-
cos presentan un elevado porcentaje de unión a las mentos.
proteínas plasmáticas (> 90%). La NP también puede producir disfunción hepá-
El ácido valproico, ácido salicílico, clo- tica y biliar y, por ello, disminuir la síntesis de albú-
fibrato y fenitoína, entre otros, son ejemplos mina y su concentración plasmática. La modifica-
de fármacos que pueden verse desplazados de su ción en la concentración plasmática de albúmina
unión a las proteínas plasmáticas. también es la responsable de la disminución de la
La desnutrición se asocia a cambios en el volu- unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas.
men de distribución de muchos fármacos, viéndo- En el caso de la desnutrición leve o moderada, la

390
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

concentración de la albúmina se encuentra redu- de oxidación metabólica), pero no altera el aclara-


cida y la fracción libre de los fármacos en sangre miento metabólico de paracetamol (fármaco utili-
puede incrementarse de forma significativa, ya que zado para el diseño del modelo de conjugación).
es la proteína a la cual se une la mayoría de los fár- Los hidratos de carbono puede que inhiban la
macos ácidos débiles (p. ej., el midazolam se une actividad enzimática del sistema del citocromo
a las proteínas plasmáticas en un 97% y el volumen P-450, ya que se produce una reducción en el acla-
de distribución aumenta con la hipoalbuminemia ramiento de antipirina en pacientes que reci-
en pacientes críticos). ben mayor aporte de glucosa en comparación con
Un factor que puede influir en la distribución de aquéllos con aporte de lípidos. En el estudio de
los fármacos en pacientes desnutridos es la admi- Burgess (1989), realizado en 26 enfermos posto-
nistración de NP. Así, en pacientes con depleción perados de cirugía mayor, se administró NP du-
nutritiva, la administración de NP puede ser una rante 7 días (subdividiéndose en tres tipos de NP,
causa adicional de expansión del agua extracelu- aportando la misma cantidad de nitrógeno pero di-
lar (aumentada ya en pacientes con desnutrición), ferente cantidad de glucosa y lípidos) vs. fluidote-
y la glucosa presente en la misma produce el mis- rapia convencional, y se comprobó una diferencia
mo resultado debido al efecto sinérgico de la glu- significativa en el aclaramiento de antipirina, sien-
cosa con el sodio. do menor en los grupos con mayor cantidad de hi-
Los antibióticos aminoglucósidos poseen un dratos de carbono que en los controles. También
volumen similar al plasmático, y los pacientes con fue mayor el aclaramiento en el grupo con lípidos
desnutrición pueden presentar un volumen de dis- comparado con los grupos de hidratos de carbo-
tribución significativamente elevado de los mismos. no (p < 0,02), pero no existía diferencia significa-
Pacientes críticos, con cáncer o con sida, frecuen- tiva con el grupo control. No está muy claro el
temente desnutridos, tienen un volumen de distri- mecanismo que explique este aumento del acla-
bución mayor que sujetos normales. En diversos ramiento con los lípidos, que puede ser debido a
estudios realizados en pacientes críticos que reci- que la actividad del citocromo P-450 y la lipogéne-
ben NP se ha demostrado un incremento de volu- sis dependen de la flavoproteína NADPH citocro-
men de distribución para la gentamicina y para mo reductasa. La NP con el 100% de hidratos de
la amikacina en comparación con aquellos que carbono origina una mayor síntesis de lípidos en el
recibían fluidoterapia. Sin embargo, no se estable- hígado que los regímenes mixtos con hidratos de
ce claramente si ello se debe a la administración de carbono-lípidos.
NP o al estado de desnutrición. En algunos estudios se ha comprobado que las
• Metabolismo. Los factores que afectan sig- dietas ricas en hidratos de carbono incrementan
nificativamente al metabolismo de los fármacos significativamente la vida media de eliminación de
son la alteración del flujo sanguíneo hepático y la teofilina, mientras que las dietas ricas en proteí-
modificación de la capacidad metabólica intrínse- nas la disminuyen significativamente. Este efecto, al
ca por inducción o inhibición, así como la altera- igual que ocurre con la antipirina, se debe princi-
ción del grado de unión del fármaco a las proteí- palmente a una reducción del metabolismo hepáti-
nas plasmáticas. co, y no a la modificación en la unión a las proteí-
Sin embargo, no se ha establecido muy bien la nas plasmáticas (la teofilina presenta una baja unión
relevancia clínica de los efectos de la nutrición so- a las proteínas) y el volumen de distribución. La
bre la farmacocinética y la farmacodinamia de los desnutrición calórico-proteica contribuye a la al-
medicamentos. teración del sistema enzimático de metabolización,
Las nutriciones con alto aporte de proteínas se produciéndose un descenso en la capacidad de me-
han asociado a un aumento en el metabolismo oxi- tabolización. La deficiencia de nutrientes reduce la
dativo, mientras que un alto aporte de hidratos de disponibilidad de los sustratos para las reacciones
carbono lo disminuye. El cambio en la composición de conjugación, con disminución de los procesos
de la nutrición parenteral de glucosa a aminoáci- de biotransformación y la siguiente potenciación
dos produce, en poco tiempo, un incremento sig- de efectos farmacológicos y efectos tóxicos. En el
nificativo en el aclaramiento metabólico de antipi- estudio de Moore et al. (1989) se demostró una
rina (fármaco utilizado para el diseño del modelo reducción del 12% en el aclaramiento plasmático

391
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

de teofilina en neonatos y pacientes pediátricos de plasmático renal y la velocidad de filtración glo-


corta edad que reciben NP frente a pacientes de merular, pero no así los lípidos y los hidratos de
características similares que no la recibían. Tam- carbono. Se ha demostrado en pacientes con NP
bién se ha evidenciado en pacientes adultos desnu- de larga duración (comparando el aporte de 150
tridos ingresados en la Unidad de Cuidados Inten- g de proteínas frente a otros que no lo recibían, o
sivos y en Medicina Interna. bien comparando el aporte de aminoácidos vs. sue-
En el caso del propranolol, que presenta una ro salino) que se producía un incremento de la ve-
elevada unión a las proteínas plasmáticas, se obser- locidad de filtración y del aclaramiento de crea-
van los mismos efectos que con teofilina. tinina. Probablemente el mecanismo implicado se
Se ha comprobado que un incremento de los deba a la liberación de glucagón desde el páncreas
aminoácidos en la nutrición incrementa la oxida- tras el aporte de aminoácidos y sus efectos renales
ción microsómica de fenitoína. indirectos debido a la estimulación del metabolis-
Se ha estudiado la farmacocinética de ampici- mo hepático vía citocromo P-450.
lina con tres regímenes alimenticios (oral, gluco- Una restricción calórico-proteica provoca una
sa 10% y NP sin lípidos). Se administró ampicilina reducción del aclaramiento renal tanto de los áci-
a las 2 h de iniciar NP y se estudió la curva a par- dos débiles (tipo ácido úrico) como de las bases
tir de extracciones a las 2 horas siguientes. No se débiles (tipo procainamida), posiblemente como
encuentra ninguna diferencia significativa en ningún consecuencia del incremento del transportador de
parámetro farmacocinético. este tipo de sustancias.
En el estudio de Tormo (1995) se analiza la far-
macocinética de amikacina (con metabolismo
renal) en dos grupos de pacientes con ventilación 11.2. Compatibilidad
mecánica, unos con NP y otros con fluidoterapia de los fármacos con la NP
convencional. Se encuentra un incremento estadís-
ticamente significativo del volumen de distribución La adición de fármacos a la NP presenta un ries-
en el grupo de enfermos con NP y una disminu- go incrementado de incompatibilidad físico-química
ción del nivel pico en estado de equilibrio. El acla- por el gran número de componentes que habitual-
ramiento fue mayor en el grupo con NP, pero no mente forman parte de NP. Se ha de ser crítico a la
fue significativo. hora de evaluar los estudios publicados sobre aditi-
En 11 enfermos críticos con ventilación mecáni- vos en la NP, y valorar la metodología y las condicio-
ca y NP (en la que se aporta un 50% de energía en nes bajo las que se realizan dichos ensayos.
forma de glucosa y el resto de lípidos) se estudia la Es importante considerar las propiedades físico-
farmacocinética de ranitidina (con metabolismo químicas de todos los componentes de NP, con el
60% hepático y 40% renal) antes de iniciar la NP y objeto de minimizar y evitar las posibles complica-
entre el 5º y el 8º día de NP. Los resultados que se ciones yatrogénicas y/o fallos terapéuticos y las in-
encuentran en este estudio son un incremento del teracciones entre fármaco y nutriente a través de
volumen de distribución, del aclaramiento y dismi- la formación de complejos, precipitados o reaccio-
nución de la vida media (casi significativo). Resulta- nes de degradación. Las combinaciones de los pro-
dos parecidos se han detectado en otro estudio rea- ductos son muy variadas y dan lugar a numerosos
lizado en siete enfermos críticos con pancreatitis y datos de compatibilidad y de estabilidad química,
con NP, en el que se analizó la farmacocinética de ra- por lo que se requiere una evaluación y monitori-
nitidina antes de iniciar la NP y en el 5º y 8º día. zación rutinaria.
La desnutrición calórico-proteica en los pacien- En general, sólo los fármacos con un régimen
tes con cáncer puede aumentar la toxicidad de de dosificación estable y que son terapéuticamen-
fármacos como el metotrexato y el 5-fluo- te eficaces cuando se administran en infusión con-
rouracilo, principalmente debido a una disminu- tinua son los que se deberían adicionar a la NP. Por
ción del aclaramiento plasmático por inhibición de el contrario, otros fármacos, independientemente
la enzima que metaboliza los fármacos. de que sean estables físico-químicamente con la
• Eliminación. Las proteínas y el aporte de NP, no deberían añadirse a la misma, como es el ca-
aminoácidos de NP pueden incrementar el flujo so de los que tienen mayor eficacia cuando se ad-

392
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

ministran de forma intermitente que en infusión fluidos. Sin embargo, se ha documentado oclusión
continua (p. ej., los antibióticos, en los que se re- en los filtros de NP cuando ésta se añade en can-
quieren altas concentraciones plasmáticas) o aque- tidades que superan los 25 g/l, y también hay que
llos cuyas dosis varían en relación con el estatus considerar la posibilidad de contaminación fúngica.
clínico del paciente (p. ej., fármacos vasoactivos), La adición de albúmina no está indicada para dismi-
conduciendo a una reducción o pérdida de la efica- nuir la adsorción de insulina en la bolsa.
cia del fármaco o a una administración inadecuada 2. Aminofilina. La infusión continua de fár-
de la NP (p. ej., si ésta ha de suspenderse). macos que tienen un estrecho margen terapéutico
Las condiciones óptimas para introducir un fár- en general es más efectiva que la infusión intermi-
maco en NP son: tente, donde las concentraciones pueden desviarse
• Que presente un régimen de dosis estable en del rango terapéutico. La adición de aminofilina a la
24 h. NP sólo debe realizarse cuando se alcance un régi-
• Datos de estabilidad química en 24 h o más. men de dosificación estable.
Que no se produzca la degradación del fármaco. Aunque en un principio la aminofilina puede
• Que la administración del fármaco en infusión precipitar si el pH de la solución es menor de 8,
continua con la NP sea la adecuada desde el punto en otros estudios se ha comprobado que es esta-
de vista farmacocinético. ble en un amplio rango de pH en soluciones intra-
• Que sea estable con los componentes de NP, venosas.
principalmente con la emulsión lipídica y con otros En el estudio de Niemic (1983), la aminofilina fue
fármacos de NP. estable a concentraciones mayores de 1.500 mg/l
• Que la velocidad de infusión de NP sea cons- (0,25-1,50 mg/ml) durante 48 h en tres tipos de NP.
tante. La estabilidad no se vio afectada por la refrigera-
La administración de fármacos adicionados a la ción o la disminución en la concentración de ami-
NP puede ser beneficiosa en determinadas situa- noácidos.
ciones: pacientes con insuficiencia renal en los cua- Las soluciones de NP con Trophamine® (formu-
les se requiere restringir el volumen de líquido, con lación de aminoácidos pediátricos) presentan un
edema agudo de pulmón o pacientes que tienen pH = 5,5 (con mayor acidez que las soluciones de
muy limitado el acceso venoso. aminoácidos de adultos), y además el suplemento
Algunos fármacos administrados en infusión de cisteína aumenta la acidez.Veltri et al. (1996) ob-
continua en la NP pueden presentar ventajas sobre servan un precipitado blanco y fino de aminofilina
la terapia intermitente: (5 mg/ml) cuando se adiciona a este tipo de ami-
• Incremento en la eficacia del fármaco: se mi- noácidos.
nimizan las variaciones en la concentración séri- La adición de aminofilina a las soluciones de NP
ca del fármaco. que contienen bajas concentraciones de aminoáci-
• Disminución de las reacciones adversas como dos (1-2,5%) y grandes cantidades de calcio y fos-
consecuencia de lo anterior. fato, puede conllevar la precipitación como fosfa-
• Se reduce el coste de la terapia. to cálcico.
A continuación se describen los fármacos sobre 3. Anfotericina B. La adición de anfoterici-
los que se han realizado más estudios de estabili- na B a la NP a concentración de 100 mg/l produ-
dad con NP, resaltando aquellos que de alguna for- ce turbidez visual, originando partículas de gran ta-
ma pueden presentar más problemas de incompa- maño en suspensión. La anfotericina B es inestable
tibilidades. en la NP.
1. Albúmina. La albúmina es visualmente 4. Antibióticos. Se ha estudiado la compati-
compatible con la NP en 24 h. La administración bilidad de varios antibióticos en varios modelos de
de albúmina en la NP produce un incremento en NP sin lípidos (aminoácidos-dextrosa).
los niveles séricos de albúmina. Se ha utilizado a a) Ampicilina: a concentración de 1 g/l es in-
concentraciones entre 12,5 y 37,5 g/l en pacientes compatible visualmente y microbiológicamente (es
con una concentración de albúmina sérica menor decir, hubo contaminación microbiológica por hon-
de 2,5 g/l, con el objeto de incrementar la presión gos o bacterias) después de 24 h a temperaturas de
oncótica plasmática y mejorar la dinámica de los 25-37 ºC. También es incompatible, inmediatamente

393
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

con las soluciones de aminoácidos pediátricos (Tro- tinua produce menos interacciones con fármacos
phamine®), a concentraciones de 100 mg/ml. que se metabolizan por el citocromo P-450 (posi-
b) Cefalotina: a 1-2 g/l es visualmente com- blemente por reducción de las concentraciones a
patible durante 24 h a temperatura ambiente a 4- nivel hepático).
25 ºC y estable a 12-24 h. Sin embargo, a alta tem- a) Cimetidina. La cimetidina, a concentra-
peratura es inestable. ciones de 300-1.200 mg/l en varias soluciones de
c) Clindamicina: a 0,6 g/l es visualmente NP, es estable durante 24 h. La infusión intravenosa
compatible durante 24 h a 4 ºC y temperatura am- continua de soluciones de NP que contienen 900-
biente (sin aditivos), y a 0,1-0,25 g/l es estable du- 1.300 mg/día produjo concentraciones séricas en
rante 24 h a 4-37 ºC. estado estacionario de 0,6-1 μg/ml en 4 pacientes
d) Gentamicina: a 50-80 mg/l es compatible durante un periodo de 3-16 días.
visual y microbiológicamente después de 12-24 h La estabilidad de cimetidina se analizó en varias
a 4-29 ºC. mezclas de NP con diferentes tipos de aminoáci-
e) Imipenem-cilastatina: a concentración dos. Conservada a 5 ºC en bolsas EVA durante 28
de 5 mg/ml es inestable con las soluciones de NP. días, la cimetidina a 80 mg/l fue físicamente compa-
Solamente es estable durante 15 minutos. Se pro- tible y químicamente estable (menos del 5% de de-
duce un cambio de color gradual que se correla- gradación). En el estudio de Cano et al. (1987) no
ciona con la degradación del fármaco en la NP. El se apreciaron cambios en el pH y en el color, en la
examen por HPLC indica una degradación del imi- formación de precipitados o la separación de fases
penem, permaneciendo estable la cilastatina. cuando se adicionó cimetidina, 800-1.800 mg (0,4-
f) Penicilina G: a concentración de 0,4-1,0 x 0,9 mg/ml), a la NP con emulsión lipídica al 5% du-
106 UI/l es visualmente compatible durante 24 h a rante 72 h. Tampoco se apreciaron alteraciones en
4 ºC y temperatura ambiente. A concentración de la estabilidad de los lípidos y variaciones en el ta-
5 x 106 UI/l es estable durante 24 h a 4-37 ºC. maño de las partículas.
g) Tobramicina: 50-80 mg/l es compatible vi- La cimetidina puede ser incompatible en la NP
sual y microbiológicamente durante 24 h a 4 ºC y cuando se le adicionan otros fármacos como ami-
temperatura ambiente. nofilina y ciertos antibióticos. Puede precipitar si la
h) Vancomicina: a concentración de 2 mg/ml bolsa se refrigera, pero al recalentarla el fármaco
fue compatible durante 24 h en una mezcla de NP se redisuelve sin afectar a su degradación.
de neonatos (con aminoácidos al 2,55%, hidratos b) Famotidina. La famotidina, a concentra-
de carbono al 13,5%, electrólitos, vitaminas y ele- ciones de 20 mg/l y 40 mg/l, es estable en solu-
mentos traza). ciones de aminoácidos cristalinos (20 y 42,5 g/l) a
5. Bicarbonato sódico. La biodisponibilidad temperatura ambiente durante 48 h e incluso 72 h
de las sales de lactato y acetato como precursoras y en refrigeración durante 7 días, sin alterar la in-
del bicarbonato excluye la necesidad de añadir bi- tegridad de la emulsión lipídica (de los triglicéridos
carbonato sódico a las soluciones de NP. La adición de cadena larga o los triglicéridos de cadena me-
de bicarbonato sódico a las soluciones de NP re- dia-larga).
sulta en la formación de CO2 con pérdida del ión Sin embargo, se recomienda que la infusión de
bicarbonato y con el riesgo potencial de la forma- NP con famotidina se realice en 24 h, y que se aña-
ción de sales insolubles de Mg y Ca. da a la NP justo antes de la administración.
6. Antihistamínicos H2. Los regímenes de c) Ranitidina. La estabilidad de ranitidina y
infusión intermitente de los antihistamínicos H2 su efecto sobre los aminoácidos han sido amplia-
pueden originar concentraciones subterapéuticas mente estudiados. A las 24 h, la concentración de
y/o disminución en el pH gástrico por debajo de 4 aminoácidos no se ve afectada por la presencia de
antes de administrar la siguiente dosis. En algunos ranitidina a concentraciones de 50-100 μg/ml. La
pacientes, una dosis diaria de cimetidina necesaria determinación de la concentración de ranitidina
para conseguir y mantener un pH de 4 por infu- por HPLC añadida a una bolsa de NP con 16 g de
sión continua es significativamente menor que por aminoácidos, glucosa al 50%, lípidos al 20% y solu-
vía intermitente (900 mg vs. 1.200 mg). En el caso ciones estándar de vitaminas y electrólitos perma-
de cimetidina, también parece que la infusión con- neció inalterada durante 24 h a temperatura am-

394
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

biente. En otros estudios, ranitidina a dosis de 100, se observó ningún cambio en la concentración del
200 y 300 mg, fue estable (con pérdidas meno- fármaco a las 24 h.
res del 10%) durante 48 h a temperatura ambien- 11. Insulina. La insulina en las mezclas de NP
te en soluciones estándares de NP (aminoácidos al se considera que es químicamente estable y clíni-
4,25%, glucosa al 25%, electrólitos, elementos tra- camente efectiva. La disminución de la biodisponi-
za y heparina). bilidad de insulina en las bolsas de NP ocurre por
7. Corticoides. Existen pocos datos de esta- pérdidas de adsorción en la propia bolsa, en el sis-
bilidad de los corticoides en las mezclas de NP y, tema de infusión y en los filtros. Se produce una
además, los mismos son contradictorios. La adición adsorción inespecífica de insulina en la superficie
de 5 mg/l de hidrocortisona en una NP con osmo- del vidrio, PVC (cloruro de polivinilo) y en matri-
laridad de 900 mOsm/l no presentó problemas de ces de plástico. Dependiendo de los ensayos y es-
compatibilidad, si bien no se adicionaron vitaminas tudios, las pérdidas por adsorción oscilan entre el
del grupo B por sospecha de interacción. Sin em- 3 y el 80%. Esta adsorción se produce rápidamen-
bargo, a una concentración de 500 mg/l fue compa- te, aproximadamente en 15 segundos al entrar en
tible en NP con electrólitos, vitaminas, insulina (5 contacto con la superficie del envase.
UI) y heparina (1.000 UI). La estabilidad disminuye La adición de albúmina (a concentraciones de
cuando lo hace el pH, siendo estable durante 72 h 0,25-2%) disminuye la adsorción de insulina a la
a pH = 6, y 12 h a pH = 5. bolsa; sin embargo, la adsorción total sólo dismi-
8. Digoxina. La formulación intravenosa de di- nuye en menos de un 10%, por lo que no se reco-
goxina presenta como disolvente propilenglicol, al mienda su adición por tal motivo.
ser poco soluble en agua. Se ha sugerido que los 12. Heparina. Las dosis bajas de heparina (1-
fármacos pobremente solubles en agua pueden ad- 3 UI/ml) adicionada a la NP se emplean para inten-
herirse al plástico de los sistemas de infusión. tar disminuir la incidencia de trombosis en la ve-
Blackstone et al. (1980) confirmaron la estabili- na subclavia.
dad físico-química de digoxina a concentraciones La heparina es visualmente compatible en solu-
de 0,25-1 mg/l en soluciones de NP durante más ciones con aminoácidos-dextrosa a concentracio-
de 96 h en bolsas de plástico a 4 ºC por radio- nes de hasta 20.000 UI/l y no se adhiere al plástico
inmunoensayo. También se documentaron niveles o vidrio ni al sistema de infusión. Sin embargo, hay
séricos adecuados de digoxina en pacientes a los datos contradictorios en cuanto a la estabilidad de
que se les administró durante varios meses la NP heparina en salino-dextrosa, aunque clínicamente
con digoxina. La digoxina no se une a los filtros de se ha comprobado que no se ve afectada su activi-
membrana de celulosa o policarbonato. dad después de la administración.
9. Epoetina α. Epoetina α, a una concentra- Sí existe controversia en la estabilidad de la
ción de 10 UI/ml en salino y mezclada con albúmi- emulsión lipídica con la heparina en presencia de
na a 2,5 mg/ml, se añadió a una solución de NP que iones calcio. Hay estudios en los que se indica in-
contenía Trophamine® a concentraciones de 0,5 y compatibilidad de heparina en las NP, produciéndo-
2,25%, vitaminas, elementos traza, electrólitos y he- se agregados de la emulsión lipídica o flóculos en
parina (1 UI/ml). La epoetina fue estable durante presencia de la misma, posiblemente por la interac-
24 h en esta NP. Cuando la epoetina α se diluye en ción entre los iones de calcio, la grasa y la hepari-
fluidos que contienen menos de 0,05% de proteí- na, ya que ocurre cuando el calcio y la heparina se
nas, se produce una disminución de las concentra- encuentran presentes. Una mezcla de 10 ml de In-
ciones de epoetina, cosa que no ocurre cuando la tralipid® al 20% y 10 ml de cloruro cálcico que con-
concentración de proteínas en estos fluidos es ma- tiene heparina a 5 UI/ml produce floculación, ob-
yor de 0,05%. servada visualmente, mientras que no ocurre si se
10. Fentanilo. El fentanilo tiene una vida me- prepara con cloruro sódico. La floculación depen-
dia corta, por lo que se suele administrar en infu- de de la disponibilidad de los cationes divalentes y
sión continua. Cuando 1 ml de una solución de fen- posiblemente de otros cationes polivalentes. Hay
tanilo a concentración de 10 μg/ml se añadió a 9 que considerar que en estos estudios se han utili-
ml de una NP (aminoácidos al 10%, vitaminas, elec- zado concentraciones elevadas de heparina (5 ve-
trólitos, heparina, elementos traza y ranitidina), no ces más de las que se utilizan en la práctica).

395
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

En otro estudio se observó que se producían pH de la solución, la presencia de electrólitos, ele-


cambios en la viscosidad cuando se adicionaba he- mentos traza y otras vitaminas, además de por el
parina a concentración de 5 UI/ml a Intralipid® sin tiempo de almacenamiento, la temperatura y la ex-
diluir, pero el cambio en la viscosidad fue mucho posición a la luz.
menor cuando descendió la concentración de he- Las vitaminas más lábiles son: vitamina A, vitami-
parina (0,5-1 UI/ml), aunque también se observó na K, vitamina C (ácido ascórbico), ácido fólico y
floculación y separación de fases. Por el contrario, tiamina (vitamina B1).
cuando se utilizó Intralipid® diluido con los ami- a) Ácido fólico. El ácido fólico es relativa-
noácidos de la parenteral en relación 1:1 el efec- mente insoluble a valores de pH < 7. Habitualmen-
to sobre la viscosidad fue mucho menor, y en la re- te es compatible con las soluciones de NP inclu-
lación 1:9 no se evidenció dicho efecto. Además, yendo todos los aditivos, a pesar de publicaciones
se observó que la adición de vitaminas a la mezcla en las que se indicaba una precipitación cuando
produce una estabilización de la emulsión lipídica, se combina con sales de calcio, ácido ascórbico y
posiblemente debida a los polisorbatos que actúan riboflavina en la solución. Baker et al. (1984) publi-
como detergentes y a los emulsificantes, disminu- can los datos de estabilidad química del ácido fó-
yendo el efecto. lico a 0,4 mg/l en aminoácidos-dextrosa con pH =
13. Ondansetrón. Ondansetrón, a concen- 6, electrólitos, vitaminas y elementos traza. El ácido
traciones de 0,03 y 0,3 mg/ml, es estable durante fólico fue estable a 4 ºC y temperatura ambiente al
48 h a temperatura ambiente en una NP que con- menos durante una semana cuando la solución fue
tiene 333 ml de Aminosyn® 15%, 500 ml de dex- protegida de la luz.
trosa al 70%, 400 ml de lípidos al 20%, vitaminas y b) Vitamina A. La pérdida de vitamina A en
electrólitos. A concentraciones de 8 mg/l y 48 mg/l la NP puede deberse a dos factores. Uno de ellos
es física y químicamente estable durante 48 h a es porque las propiedades químicas de la vitamina
temperatura ambiente y 9 días en refrigeración en favorecen la adsorción desde la solución de NP al
soluciones de NP con todos los componentes ha- plástico y a los sistemas de infusión, resultando una
bituales y en las que también se adicionó 50 UI/l unión físico-químicamente muy fuerte. El otro fac-
de insulina. tor es la fotosensibilidad, con pérdidas de hasta el
14. Somatostatina. Se estudió la estabilidad 75% por fotodegradación y oxidación.
de somatostatina a concentraciones de 3 μg/ml La magnitud de la pérdida de vitamina A desde
añadida a soluciones estándares de NP que contie- las bolsas de NP está relacionada con el tiempo
nen una emulsión grasa al 5% en envases de vidrio de almacenaje, la temperatura, el tiempo de in-
y etilvinil acetato (EVA), y se observó una reduc- fusión y el tipo de equipo de administración uti-
ción de la concentración de la misma desde 3 μg/ lizado.
ml a 0,3-0,6 μg/ml a los pocos segundos después El empleo de palmitato de vitamina A (en lu-
de añadir y agitar la mezcla. A las 24 h permanece a gar de acetato) cuya adsorción es mucho menor
concentración estable de 0,4-0,7 μg/ml. Esta reduc- al plástico, así como la protección de la NP a la luz,
ción inicial de la concentración (que se sigue ob- podría evitar la degradación de la vitamina A. El pal-
servando a lo largo de las 2 primeras horas) puede mitato de retinol es estable durante 20 días en NP
explicarse por una posible adsorción a los envases a 4 ºC, pero puede ser degradado hasta un 90%
(vidrio y EVA), igual que lo hace la insulina; poste- después de la exposición durante 2-4 h a la luz y
riormente hay un aumento y estabilización de la después de administrar vitaminas en el equipo de
concentración a las 24 h siguientes por un proce- infusión. La presencia de la emulsión grasa puede
so de liberación desde la superficie del envase. Por actuar como una barrera que impida la penetra-
el contrario, la incorporación de 6 mg de soma- ción de la luz ultravioleta.
tostatina a envases de tipo EVA que contienen NP c) Vitamina K. No hay demasiados estudios
con aminoácidos al 8,5%, lípidos al 20% y diferen- de la estabilidad de esta vitamina en la NP. En prin-
tes concentraciones de glucosa hizo que permane- cipio es compatible durante 24 h en soluciones de
cieron estables durante al menos 7 días. NP con los aditivos habituales; sin embargo, pare-
15. Vitaminas. La estabilidad de las vitaminas ce que sufre degradación cuando se expone a la luz
en una mezcla de NP puede verse afectada por el (aunque esta pérdida sólo es del 10-15%) en 24 h.

396
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Aunque en algunas instituciones hospitalarias se y su incremento aumenta la degradación. El cobre


ha utilizado la vitamina K a dosis de 1-10 mg, en la puede actuar como catalizador, y en menor medi-
NP, en presencia de otras vitaminas (manteniéndo- da el hierro, zinc y manganeso, pero a las concen-
se el tiempo de protrombina), con el fin de preve- traciones utilizadas en el estudio (0,76, 1,95, 3,3 y
nir posibles problemas de hemostasia y evitar las 0,55 mg, respectivamente) no fueron esenciales pa-
posibles reacciones adversas al administrarse en ra inducir la oxidación.
infusión continua, se recomienda su administración
de forma independiente en función de los paráme-
tros de coagulación sanguínea. 11.3. Formación de precipitados
d) Vitamina B1 (tiamina). La esta- de calcio en la NP
bilidad de tiamina se ve influenciada por el
pH de la NP, la temperatura y el tiempo de Los precipitados sólidos pueden desarrollarse
conservación de la NP, pero principalmen- cuando una combinación de sales incompatibles
te por la presencia de bisulfitos o de sulfi- se añade a la NP, formándose un precipitado inso-
tos. La inactivación puede ocurrir rápidamen- luble. Las sales de calcio son muy reactivas y rá-
te en soluciones que contienen > 160 mg/l pidamente forman productos insolubles con una
de bisulfitos a valores de pH > 6. La estabilidad gran variedad de aditivos. El fosfato cálcico tri-
de tiamina en 24 h se ha demostrado en fluidos básico (Ca3PO4) es el compuesto más peligro-
intravenosos estándar que no contienen sulfitos, so que se puede formar, ya que se han documen-
y es cuestionada en soluciones de NP que los tado casos de distrés respiratorio y muerte por
contienen y tiene un pH > 5,5. El metabisulfito embolismo.
se puede utilizar como estabilizador en algunas Las cantidades de calcio y fosfato a añadir en
soluciones de aminoácidos comercializados. la mezcla son críticas. Los factores que favore-
e) Vitamina C (ácido ascórbico). La de- cen la solubilidad del calcio con las sales inor-
gradación del ácido ascórbico en una mezcla de gánicas de fosfato son: pH (< 5), relación calcio/
NP va a depender del contenido de oxígeno en el magnesio, composición y concentración de los
preparado. Esta reacción está catalizada por iones aminoácidos (> 2,5%), orden de adición, y con-
metálicos como el cobre. La magnitud de la degra- centraciones de calcio y fosfato, la sal de calcio,
dación dependerá del tiempo de conservación de temperatura y tiempo.
la mezcla. El National Advisory Group on Standards and Prac-
El estudio de Dupertuis et al. (2002) analiza la tice Guidelines for Parenteral Nutrition, en sus normas
estabilidad de las vitaminas C y B1 en bolsas EVA de práctica segura de las formulaciones de NP, in-
y multicapas (MC) con mezcla de aminoácidos, hi- dica que esto puede ser evitado por una serie de
dratos de carbono, lípidos y electrólitos, a 4 ºC, medidas, entre otras:
temperatura ambiente y 40 ºC. Observaron una 1. Utilizar el gluconato cálcico como forma pre-
rápida degradación del ácido ascórbico en las pri- ferida de sal de calcio. En forma de cloruro cálcico
meras 24 h. Se asume que el oxígeno residual en es mucho más reactivo.
la mezcla causa una pérdida de 30-50 mg de ácido 2. El orden de adición de los componentes es
ascórbico en las primeras 6 h después de la pre- extremadamente importante para evitar la forma-
paración de la NP, y posteriormente la permeabi- ción del precipitado insoluble, que puede, en otro
lización de la bolsa al oxígeno es responsable de caso, ser soluble si se añade en la secuencia correc-
pérdidas de 5-10 mg/día. En el estudio, las bolsas ta. El fosfato debe añadirse primero, y el calcio ca-
MC protegieron mejor la degradación de la vita- si al final, cuando el volumen de la NP está llegan-
mina que las bolsas EVA, pero no fue una protec- do al máximo.
ción completa, ya que la degradación de la vitamina Otro riesgo de formación de precipitados sóli-
C por el oxígeno que penetra a través de la bolsa dos incluye el uso de sales de bicarbonato como
continúa incluso hasta después del tercer día de la alcalinizante. Éste reacciona con el calcio y se for-
preparación. ma un precipitado insoluble de carbonato cálcico.
La temperatura de almacenamiento también Por ello, si se precisan sales alcalinizantes, se debe-
puede afectar a la degradación del ácido ascórbico, rá utilizar acetato sódico o potásico (1 mEq de bi-

397
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

carbonato tiene el mismo poder alcalinizante que 11.4. Datos generales de


1 mEq de acetato). estabilidad de fármacos con NP
Se sugiere que el ácido ascórbico añadido en canti-
dades suprafisiológicas (por encima de 2 g/día) a la NP En el Anexo 1 se muestran los fármacos en los
podría actuar como antioxidante. Sin embargo, debido que se ha estudiado su compatibilidad en diferentes
a su inestabilidad, rápidamente se degrada a ácido oxá- mezclas de NP con diferente composición de ami-
lico, el cual es altamente reactivo con el calcio, forman- noácidos, hidratos de carbono y lípidos. En el Anexo
do un producto insoluble de oxalato cálcico. 2 se recogen las mezclas de las NP estudiadas.

398
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Anexo 1. FÁRMACOS EN LOS QUE SE HA ESTUDIADO SU COMPATIBILIDAD


EN DIFERENTES MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP)

Fármaco Concentración Tipos de NP Conservación Estabilidad testada

Amikacina 150 g/l NP 1 Ambiente 24 h

250 g/l NP 2 Ambiente 24 h


500 g/l NP 2 Ambiente 24 h
Aminofilina 1 g/l NP 2, 3 Ambiente 24 h
*Cuando se administra con NP que contiene Trophamine®, se forma
inmediatamente un precipitado

1 g/l NP 4 Ambiente Inestable*


Ampicilina *Los datos de estabilidad de ampicilina son contradictorios, por lo que
no se recomienda su administración conjunta

Aztreonam 2 g/l NP 1 Ambiente 24 h

50 y 150 mEq/l NP 5 Ambiente 7 días*


Bicarbonato sódico *Físicamente compatible con pérdidas del 10% o menos como CO2
y sin cambios del pH

50 mg/l NP 6 Ambiente 12 h
1 g/l NP 4 Ambiente 24 h
NP 7/
Cefalotina 2 g/l Ambiente Inestable*
compatible 8
*Dependiendo de la composición de la NP, puede ser compatible
a temperatura ambiente durante 24 h o incompatible con un precipitado
entre 8 y 24 h a temperatura ambiente

Cefamandol 1,5 g/l NP 1 Ambiente 24 h

1 g/l NP 1 Ambiente 24 h*
Cefazolina *Con pérdida del 9% de cefazolina
10 g/l NP 9 Ambiente 24 h

1-4 g/l NP 10 Ambiente 8 h*


Cefepima *Se produce una pérdida de cefepima del 5-6%
1-4 g/l NP 10 5 ºC 3 días

1 g/l NP 1 Ambiente Inestable*


Cefoperazona
*Hay pérdida de un 50% de cefoperazona

399
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Anexo 1. FÁRMACOS EN LOS QUE SE HA ESTUDIADO SU COMPATIBILIDAD


EN DIFERENTES MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) (cont.)

Fármaco Concentración Tipos de NP Conservación Estabilidad testada


Cefotaxima 1 g/l NP 1 Ambiente 24 h

Cefoxitina 1 g/l NP 1 Ambiente 24 h

1 g/l NP 1 Ambiente 24 h*
6 g/l NP 11 Ambiente 24 h*
Ceftazidima *Dependiendo de la composición de la NP, se puede producir una pérdida
de ceftazidima del 10-13% a las 24 h a temperatura ambiente y del 8-9%
en 3 días a 4 ºC

Ceftriaxona 1 g/l NP 1 Ambiente 24 h

Cefuroxima 1 g/l NP 1 Ambiente 24 h

Cianocobalamina 0,5-1 mg/l NP 12 Ambiente 24 h

Aminoácidos
Ciclofosfamida 500 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Aminoácidos
Ciclosporina 150 mg/l Ambiente 3 días
al 4,25%

50 mg/l NP 13 8 ºC/ambiente 48 h
Citarabina Aminoácidos
100 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

400 mg/l NP 14 Ambiente 24 h*


800 mg/l NP 14 Ambiente 24 h*
Cimetidina 1,2 mg/l NP 14 Ambiente 24 h*
1 g/l NP 15 Ambiente 48 h
*La emulsión grasa incrementa el tamaño de la partícula en 48 h

250 mg/l NP 4 Ambiente 24 h


Clindamicina 3 g/l NP 9 Ambiente 24 h
400 mg/l NP 1 Ambiente 24 h

Aminoácidos
Dopamina 400 mg/ml 4 ºC 24 h
al 4,25%

400
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Anexo 1. FÁRMACOS EN LOS QUE SE HA ESTUDIADO SU COMPATIBILIDAD


EN DIFERENTES MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) (cont.)

Fármaco Concentración Tipos de NP Conservación Estabilidad testada


Aminoácidos
Eritromicina 1 g/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Famotidina 20-40 mg/ml NP 16 4 ºC/ambiente 2 días

Fluorouracilo 1-4 g/l NP 17 Ambiente 48 h

2,5-5 mg/l NP 18 Ambiente 24 h


Fólico, ácido 1 mg NP 19 Ambiente 8h
0,4 mg/l NP 20 Ambiente 7 días

Aminoácidos
Fosfato potásico 100 mEq/l Ambiente 24 h
al 4%

Aminoácidos
Furosemida 40 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

2-5 g/l NP 21 Inestable*


Ganciclovir
*Se forma un precipitado. No es compatible con los lípidos

80 mg/l NP 8 (1,4,7) Ambiente 24 h


50 mg/l NP 22 Ambiente 24 h
Gentamicina
75 mg/l NP 1 Ambiente 24 h
800 mg/l NP 9 Ambiente 24 h

Aminoácidos
Gluconato cálcico 100 mEq/l Ambiente 24 h
al 4%

35.000 UI NP 23 Ambiente 24 h*
Heparina sódica
*Existen datos contradictorios (ver apartados 11.2, 12)

500 mg/l NP 1 Ambiente Inestable*


Imipenem
/cilastatina *Se produce una pérdida del 57% de imipenem
a temperatura ambiente en 24 h

100 UI/l NP 10 4 ºC 24 h*
Insulina regular *La insulina sufre adsorción en las bolsas de PVC y no hay adsorción
en las bolsas de etilén-vinil-acetato

401
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Anexo 1. FÁRMACOS EN LOS QUE SE HA ESTUDIADO SU COMPATIBILIDAD


EN DIFERENTES MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) (cont.)

Fármaco Concentración Tipos de NP Conservación Estabilidad testada


Aminoácidos
Isoprotenerol 2 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Aminoácidos
Lidocaína 1 g/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Meperidina 100 mg/l NP 24 Ambiente 36 h

Aminoácidos
Metotrexato 50 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Aminoácidos
Metildopa 500 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Aminoácidos
Metilprednisolona 250 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

Metoclopramida 5-20 mg/l NP 25 Ambiente 3 días

5 g (con Aminoácidos
Inestable*
Metronidazol (con 50 mEq)/l al 10%
bicarbonato sódico) *El metronidazol con bicarbonato sódico es incompatible, ya que en 24 h
presenta un color amarillo oscuro

600 mg-1 g/l NP 26 Inestable*


100 mg-500 mg/l NP 26 Ambiente 5h
Midazolam
*Aunque la estabilidad puede que varíe dependiendo de la concentración,
los datos son contradictorios y se recomienda no administrarlo con la NP

Morfina 100 mg/l NP 24 Ambiente 36 h

75 mg/l NP 1 Ambiente 24 h
Netilmicina Aminoácidos
3 g/l Ambiente/4 ºC 7 días
al 8,5%

Aminoácidos
Noradrenalina 4 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

1,5 mg/l NP 27 Ambiente 2 días


Octeótrido
0,45 mg/l NP 28 Ambiente 2 días

402
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Anexo 1. FÁRMACOS EN LOS QUE SE HA ESTUDIADO SU COMPATIBILIDAD


EN DIFERENTES MEZCLAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL (NP) (cont.)

Fármaco Concentración Tipos de NP Conservación Estabilidad testada


0,45 mg/l NP 28 4 ºC 7 días
*El octeótrido puede presentar adsorción al plástico y al vidrio. Existe
Octeótrido incompatibilidad entre el octeótrido y la insulina cuando se añaden a las
bolsas de NP, produciéndose una disminución de los niveles de insulina,
aunque dicha incompatibilidad no es conocida

Ondansetrón 0,03 y 0,3 g/l NP 29 Ambiente 24 h

5 x 106 UI/l NP 4 Ambiente/4 ºC 24 h


Penicilina g 25 x 10 UI/l
6
NP 9 Ambiente 24 h
2 g/l NP 1 Ambiente 24 h

2 g/l NP 1 Ambiente Inestable*


Piperacilina *Se produce una pérdida del 43% de piperacilina
en 24 h a temperatura ambiente

50 y 100 mg/l NP 30 5 ºC 36 h
Ranitidina 50 y 100 mg/l NP 30 Ambiente 36 h
75 mg/l NP 31

Tacrolimus 100 mg/l NP 32 Ambiente 24 h

10 mg/l NP 33 Ambiente Inestablea


20 mg/l NP 33 Ambiente Inestableb

Ticarcilina 2 g/l NP 1 Ambiente Inestablec


a
10% de pérdida de ticarcilina en 24 h
b
12-15% de pérdida de ticarcilina en 4 h
c
50% de pérdida de ticarcilina en 24 h

Aminoácidos
Tobramicina 80 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

400 mg/l NP 34 Ambiente 8 días


200 mg/l NP 1 Ambiente 24 h
Vancomicina 1 y 6 g/l NP 35 Ambiente 4h
500 mg y 1 g NP 36 Ambiente/4 ºC 24 h-35 días
500 mg y 1 g NP 36 4 ºC 35 días

5 y 10 mg/l NP Ambiente 24 h
Vitamina K
Aminoácidos
10 mg/l 4 ºC 24 h
al 4,25%

403
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

Anexo 2. COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE NP EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS


DE COMPATIBILIDAD DE LOS FÁRMACOS INDICADOS EN LA TABLA 7

Comp. NP 1 NP 2 NP 3 NP 4 NP 5 NP 6 NP 7 NP 8 NP 9
3,5% o 8,5% o 5,4%
Aa 1,5% 1% 200 ml 4% 4% 4% 8,5%
4,25% (500 ml)
Dx 15% 25% 25% 50% (400 ml) 50% (500 ml) 25% 25% 25% 33,3% (500 ml)
Glu Ca 10 mEq 15-20 mEq 10-20 mEq 9 mEq
Fosf K 15 mEq 20 mEq 25-40 mEq 20-25 mEq 30 mEq
Fosf Na 10 mM 10 mM
Acetato 15 mEq 67,5 mEq
Cl Na 40 mEq 7,2 mEq
Elec. Sí 25 ml 25 ml Sí
Vitamina Sí Sí Sí Sí Sí Sí
ET 3,5 ml 3,5 ml

Anexo 2. COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE NP EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS


DE COMPATIBILIDAD DE LOS FÁRMACOS INDICADOS EN LA TABLA 7 (cont.)

Comp. NP 10 NP 11 NP 12 NP 13 NP 14 NP 15 NP 16 NP 17
2,5% y
Aa 4,25% 4% 2,12% 10% (750 ml) 8,5% (500 ml) 4,25% o 2,12% 8,5% (500 ml)
5%
Dx 25% 25% 25% 10% 70% (429 ml) 70% (300 ml) 25% 50% (500 ml)
20% (125-200
Lípidos 20% (225 ml)
ml)
Glu Ca 10-40 mEq 20 ml 8 mEq 1g
Fosf K 10-40 mEq 20 mM 18 mEq
Acetato 5 mEq
Cl K 30 mEq 20 mEq
Cl Na 60 mEq 60 mEq
Sulf Mg 50% (2 ml) 50% (8 mEq)
Na 50 mEq 40 mEq 50 mEq
K 40 mEq 30 mEq 40 mEq
Ca 5 mEq 15 mEq 10 mEq
12,5
Mg 5 mEq 5 mEq
mEq
P 15 mM 6 mM 6 mM
Cl 58 mEq 40 mEq
Elec. Sí
Vitamina Sí Sí Sí Sí Sí
ET Sí Sí Sí Sí
Heparina 500 UI 1.000 UI

404
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

Anexo 2. COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE NP EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS


DE COMPATIBILIDAD DE LOS FÁRMACOS INDICADOS EN LA TABLA 7 (cont.)
Comp. NP 18 NP 19 NP 20 NP 21 NP 22 NP 23 NP 24 NP 25
8,5% 8,5% 1%, 2,5% o 8,5%
Aa 4% 7% 5% 4,25%
(500 ml) (1.000 ml) 5% (1.500 ml)
50% 50% 10% 20%
Dx 25% 10% o 25% 5% o 25% 25%
(500 ml) (500 ml) (fructosa) (1.500 ml)
Glu Ca 10-40 mEq
Fosf K 10-40 mEq 30 mEq
Acetato 20-40 mEq
Cl K 20 mEq 20 mEq
Cl Na 40 mEq 0,9% (500 ml)
Na 25-40 mEq 50 mM
K 18-40 mEq 20 mM
Ca 5-10 mEq 2,5 mM
Mg 5 mEq 1,5 mM
P 6-15 mM
Cl 35 mEq 55 mM
Elec. Sí Sí
Vitamina Sí Sí Sí Sí
ET Sí Sí

Anexo 2. COMPOSICIÓN DE LOS TIPOS DE NP EMPLEADAS EN LOS ESTUDIOS


DE COMPATIBILIDAD DE LOS FÁRMACOS INDICADOS EN LA TABLA 7 (cont.)
Comp. NP 26 NP 27 NP 28 NP 29 NP 30 NP 31 NP 32 NP 33 NP 34 NP 35 NP 36
2,5% o
Aa 50 g 4,25% 5,7% 15% (333 ml) 3,7% 6% 4,25% 3% 4,25% 4,25%
5%
10%, 25%
Dx 250 g 35% 23,4% 70% (500 ml) 18,5% 24% 25% 20% 10% 25%
o 35%
Lípidos 3% 20% (400 ml) 3,7% 3%
4,7
Glu Ca 10% (8 ml) 6,3 mM 15 mEq 10 mEq
mEq
Fosf K 30 mEq 36 mM 20 mM 20 mM
Fosf Na 15 mM
Acetato 43 mEq 84 mEq 80 mEq 68 mEq
Cl K 32,2 mEq 54 mEq 25 mEq 60 mEq
Cl Na 50 mEq 64,4 mEq 108 mEq 30 mEq 75 mEq
50%
Sulf Mg 10 mEq 5,6 mEq 10 mEq 10 mEq
(0,8 ml)
Na 37,5 mEq 45 mEq 35 mEq 35 mEq 35 mEq
K 40 mEq 40 mEq 30 mEq 23 mEq 30 mEq
Ca 5 mEq 5 mEq 5 mEq 4,5 mEq 10 mEq
Mg 5 mEq 8 mEq 3 mEq 5 mEq 5 mEq
P 15 mM 14,3 mEq 9 mM 15 mM
Cl 45 mEq 53 mEq 47 mEq 50 mEq 35 mEq
Vitamina Sí Sí Sí Sí Sí
ET Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
1.000 3.000-
Heparina 1.000 UI 1.000 UI 1.000 UI
UI 2.000 UI
Insulina 10-40 UI/l
NP: número de nutrición parenteral; Aa: aminoácidos; Dx: dextrosa; Glu Ca: gluconato cálcico; Sulf Mg: sulfato de magnesio; Mg: magne-
sio; Elec.: electrólitos en los aminoácidos; Fosf K: fosfato potásico; Cl K: cloruro potásico; Na: sodio; P: fosfato; Fosf Na: fosfato sódico;
Cl Na: cloruro sódico; K: potasio; Cl: cloro; ET: elementos traza.

405
Capítulo 4.13. Interacciones entre fármacos y nutrientes

12. Resumen
 Las interacciones farmacológicas van adquirien- repercuta en la práctica clínica, sino también en
do cada vez más repercusión en la clínica, debido los costes.
a la aparición de efectos inesperados (retraso o
disminución de la acción farmacológica de los  En el presente Capítulo se analizan, en el primer
medicamentos o la potenciación de los efectos apartado, las interacciones de los alimentos so-
tóxicos) que, aunque no siempre tienen conse- bre los medicamentos a nivel farmacocinético
cuencias graves sobre el paciente, sí son cada vez y farmacodinámico (efectos sobre la absorción,
más frecuentes, repercutiendo sobre su calidad distribución, metabolismo y excreción de los
de vida. fármacos); y las interacciones que se producen
como consecuencia del estado nutricional del
 Entre ellas, las interacciones de los alimentos paciente (desnutrición, obesidad y población
con los medicamentos requieren una especial geriátrica). Seguidamente, se presentan las inte-
consideración, ya que pueden dar lugar a efec- racciones que se producen entre los fármacos
tos inesperados en igual o mayor proporción y la nutrición enteral antes de la administra-
que las interacciones entre medicamentos, ción (incompatibilidad física y farmacéutica), y
pueden ser más frecuentes y, en muchos casos, después de la administración (incompatibilidad
el mecanismo de las mismas no está del todo fisiológica, farmacocinética y farmacológica). Se
establecido. describen las interacciones más estudiadas de al-
guno de ellos con la nutrición enteral. Por último,
 Son de especial importancia las interacciones se estudian las alteraciones farmacocinéticas de
que se producen con fármacos de estrecho los medicamentos cuando se administran junto
margen terapéutico, en las que una pequeña con la nutrición parenteral, así como aquellos
variación en las concentraciones puede resultar medicamentos de los cuales existen estudios
ineficaz o con toxicidad grave, o con fármacos de compatibilidad con los componentes de las
que necesitan concentraciones plasmáticas man- bolsas de nutrición parenteral.
tenidas, como los antibióticos.

 Los factores de riesgo asociados a la aparición de


una posible interacción alimento-medicamento
son numerosos. Entre ellos, se pueden destacar
factores asociados a:
a) El medicamento a la nutrición: característi-
cas de las diferentes formulaciones galénicas
orales o intravenosas, composición de las
nutriciones enterales y parenterales, proce-
sos de elaboración de las mismas, técnicas de
administración, etc.
b) La dieta: hábitos alimentarios, ayuno, ingesta
de dietas enriquecidas, dietas restrictivas, des-
nutrición.
c) Procesos patológicos: enfermedades crónicas
que cursan con desnutrición, alteraciones
renal y hepática, polimedicación, desórdenes
alimentarios (abulimia, anorexia).
d) Factores sociológicos: adicción a drogas, esta-
tus socioeconómico.

 Es importante identificar, controlar y prevenir


este tipo de interacciones por parte de un equi-
po de soporte nutricional, de forma que no sólo

406
T. Bermejo Vicedo | P. de Juana Velasco | F.J. Hidalgo Correas

13. Bibliografía
Casabó VG, Ordovás JP, Jiménez NV. Interacciones me- las mezclas de NP. Se realizan recomendaciones sobre el
dicamento-nutriente en nutrición parenteral. En: Jiménez etiquetado, los tipos de componentes nutrientes estándares y
Torres NV. Mezclas intravenosas y nutrición artificial, 4ª ed. sus cantidades en la NP, la correcta elaboración de la mezcla,
Convaseer CEE. Valencia, 1999: 680 -99. y recomendaciones para evitar problemas de estabilidad y
Cuarta edición del libro que se editó como resultado del cur- compatibilidad de los nutrientes.
so de especialización sobre Terapia Intravenosa y Nutrición
Artificial impartido en el hospital Dr. Peset de Valencia. En el Singh BN. Effect of food on clinical pharmacokinetics. Drug
apartado de las interacciones-nutrientes, se hace referencia Dispos 1998; 37: 213-55.
a los problemas potenciales derivados de las interacciones Amplia revisión de los efectos de los alimentos sobre el
de la NE y la NP con los medicamentos, que en caso de perfil farmacocinético y farmacodinámico de diversos me-
manifestarse en el paciente pueden alcanzar significación y dicamentos. Se describen detalladamente los mecanismos y
consecuencias clínicas. variables relacionados con los efectos de los alimentos sobre
la absorción de los medicamentos, estudiándose asimismo sus
Engle KK, Hannawa TE. Techniques for administering oral efectos en poblaciones de ancianos y niños. Análisis de sus
medications to critical care patients receiving continuous implicaciones clínicas.
enteral nutrition. Am J Health-Syst Pharm 1999; 56: 1441- 4.
Se trata de un artículo no extenso pero muy claro sobre las Trissel LA. Amino acid injection. En: Trissel LA. Handbook
directrices a seguir cuando se desee administrar medicamentos on Injectable Drugs. American Society of Health-System
con la NE. Incluye también un listado de fármacos que no se Pharmacists, 10 th ed. Bethestha, 1998: 33-64.
deben triturar. Libro de referencia obligado sobre información de estabilidades
de los medicamentos intravenosos. En un formato monográfi-
Izco N, Creus N, Massó J, et al. Incompatibilidades fármaco- co de cada medicamento se ofrecen datos de estabilidades de
nutrición enteral: recomendaciones generales para su reconstitución, dilución y conservación. En forma de tablas se
prevención. Farm Hosp 2001; 25: 13-24. recoge la información de la estabilidad del fármaco al que se hace
El presente artículo incluye una tabla interesante, pues con- referencia a diferentes concentraciones cuando se diluye en los
tiene bastantes medicamentos, comercializados en España, principales fluidos intravenosos, cuando se añade junto con otro
y sus recomendaciones para ser administrados por sonda fármaco en el mismo fluido intravenoso y cuando se administra
nasoentérica o enterostomía. Puede constituir un documento en el mismo punto de inyección, en “y”, con otros fármacos.
de consulta ante una cuestión que suele formularse el médico
y/o farmacéutico en la práctica clínica habitual. Thomson FC, Haysmith MR, Lindsay A. Managing drug
therapy in patients receiving enteral and parenteral nutri-
Mariné A, Vidal MC, Codony R. Interacciones entre fármacos tion. Hosp Pharm 2000; 7 (6): 155-64.
y alimentos. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Constituye un documento muy completo sobre la proble-
Farmacéuticos. Nutrición y dietética. Aspectos sanitarios. mática de las interacciones entre medicamentos y nutrición
Gráficas Gispert. La Bisbal, Gerona, 1991: 903-57. enteral, con una descripción detallada de los fármacos que
Extensa revisión de las interacciones fármaco-alimento, defi- requieren especial tratamiento cuando se van a administrar a
niéndose tipos de interacciones, estudio de los efectos farma- pacientes con soporte nutricional enteral.
cocinéticos de los alimentos sobre el proceso LADME de los
medicamentos, efectos fisiológicos derivados de la presencia Williams L, Hill DP, Davis J, Lowenthal DT. The influence of
de los alimentos en el tracto gastrointestinal, y acciones de los food on the absorption and metabolism of drugs: an update.
fármacos sobre la absorción y utilización de los nutrientes. Eur J Drug Metab Pharmacokinet 1996; (3): 201-11.
Analiza la influencia de cada uno de los principios inmedia-
Mayhew SL, Christensen MI. Pharmacokinetic alterations in tos, así como de los minerales y vitaminas contenidos en los
desnutrition and obesity. Hosp Pharm 1993; 28: 836 -50. alimentos, sobre los procesos farmacocinéticos de los medi-
La desnutrición y obesidad provocan cambios en el camentos. Asimismo, estudia qué alteraciones produce la
LADME de los medicamentos. En este ar tículo se estu- desnutrición sobre el LADME de los medicamentos.
dian paralelamente los cambios farmacocinéticos que se
producen en ambas, indicándose las modificaciones sobre
algunos de los medicamentos que pueden tener signifi-
cación clínica.

National Advisory Group on Standards and Practice Guide- 14. Enlaces web
lines for Parenteral Nutrition. Safe practices for parenteral
 www.ascp.com
nutrition formulations. JPEN 1998; 22 (2): 49-71.
Guías de la ASPEN (American Society of Parenteral and Enteral  www.bapen.org
Nutrition) sobre recomendaciones que sería beneficioso
llevar a cabo para abordar con seguridad la elaboración de  www.victusinc.com

407

También podría gustarte