Está en la página 1de 6

Arranque directo

Ventajas Desventajas
 Es lo más sencillo.  Fuertes corrientes de arranque.
 Por lo general, mas económico.  Máxima solicitación mecánica,
 Tecnología más accesible. hidráulica y eléctrica.

 Mayor confiabilidad.
 Menor mantenimiento.
 Menor espacio.
 Mayor velocidad para su puesta
en marcha.
 Mayor velocidad para arrancar.
 Mayor facilidad para los
operadores.
 Menor posibilidad de
equivocación al momento de
automatizar.
 Relación cupla bomba motor en
el período de arranque asegura
su aceleración hasta el régimen.
Arranque directo
Se aplica a aquellos motores de una potencia nominal menor de 5KW (6.8
C.V.), aunque en la práctica sólo se aplica para motores de potencia nominal
menor de 5 C.V.
Arranque estrella triangulo
Este método de arranque se puede aplicar tanto a motores de rotor devanado
como a motores de rotor en jaula de ardilla, la única condición que debe de
cumplir el motor para que pueda aplicársele este método de arranque es que
tenga acceso completo a los devanados del estator (6 bornes de conexión).
Consiste en aplicar en el arranque la tensión nominal del motor en la conexión
de triángulo cuando éste está conectado en estrella, con lo que la tensión de
alimentación se reduce en √3 y el par de arranque en 1/3. Una vez que el motor
ha empezado a girar (se aconseja no pasar de la conexión estrella a la
conexión triángulo hasta que el motor no haya adquirido, al menos, una
velocidad del 80% de la nominal), se conmuta la conexión de los devanados a
triángulo, con lo que se le está aplicando la tensión nominal de alimentación.
La corriente de arranque se reduce en 1/√3= 0.6 en relación con la corriente de
arranque directo.

Estrella triángulo
Ventajas Desventajas
 Es el que le sigue en ventajas al  Tensión de arranque muy baja y
arranque directo. no regulable, para motores con
 No posee equipo de arranque. arranque prácticamente en vacío.
 La conmutación con interruptores
de vacío podría provocar sobre
tensiones peligrosas.
 Al pasar a directo tiene un "salto"
de corriente y tensión (cuando el
motor se encuentra en carga).
 Requiere de un motor con los 6
bornes accesibles y preparados
para una conexión triángulo a Un
y arranque con raíz de 3 (380 /
660 V).

Autotransformador

Se aplica a motores cuya potencia nominal es mayor que 5KW.


Sabemos que la corriente de arranque vale
Ie ARRANQUE= (Ir/m)2 ARRANQUE = (Ve)2 / [(Re + m2·Rr]2 + (Xe + m2·Xr)2]
Es decir, que la corriente de arranque depende de la tensión de alimentación
del motor. Si disminuimos la tensión de alimentación en el momento del
arranque, reduciremos la corriente de arranque. Una vez que el motor alcance
una determinada velocidad, con s<1, procederemos a restablecer la tensión
nominal de alimentación.
PROCEDIMIENTO: se conecta un autotransformador trifásico alimentando al
motor con una Ve (tensión de estator) menor de Ve N de tal forma que la
intensidad de arranque sea la deseada. Cuando el motor alcanza las
condiciones de funcionamiento se desconecta el autotransformador y se
alimenta al motor a su Ve N.
Este proceso suele hacerse en dos o tres pasos con tensiones no inferiores al
40-60 y 75% de la tensión nominal de alimentación del motor.
En la tabla adjunta se muestran los diferentes valores de la tensión del primer
punto, así como la corriente absorbida y el par generado por el motor en el
primer punto de arranque con autotransformador para los casos de 2 y de 3
ptos de arranque.
Tensión en el Corriente absorbida Par de arranque en
Número de ptos de
motor con el por el motor con el el primer pto.
arranque
primer pto. primer pto.
2 65% de V línea 42% de I arranque 42% del par
3 55% de V línea 30% de I arranque 30% del par
Autotransformador
Ventajas Desventajas
 En muchos aspectos le seguiría  Puede producir sobre tensiones
al reactor. de maniobra por apertura de
 Toma una corriente de red menor centro de estrella con
al del motor de acuerdo a interruptores de vacío y hexa
U/Un^2, decisión a tomar cuando fluoruro.
la corriente de c.c. de red es baja.  La corriente a censar por la
protección generalmente no es la
del motor.
 Sistema de arranque más
complejo.

Arrancadores suaves

Estos arrancadores son para motores de inducción trifásicos de hasta 22 kW /


400 V, con disipador de calor y relé electromecánico de bypas incorporados.
Sustituye a los contactores convencionales con una mayor vida útil. Uno en
arranque directo y tres en arranque estrella-triángulo.
Los Arrancadores Suaves son dispositivos electrónicos, destinados al arranque
de motores trifásicos del tipo "jaula de ardilla".

Se componen, básicamente, de un circuito de potencia (puente controlado


hexafásico), y de un circuito de control, el cual provee al arrancador de las
distintas variantes de arranque, entre las cuales podemos citar:
Protección térmica, contra corto-circuitos, contra inversión, asimetría y falta de
fases, arranque y frenado suave, control de límite de corriente, "patada de
arranque", etc. (estas variantes dependen, además, de cada marca y modelo).

Arrancadores suaves
Ventajas Desventajas
 Arranque y paradas suaves  Costosos
 Arranque sin interrupciones  Provocan armónicos
 Reducción de picos de la
intensidad de corriente
 Se evitan huecos de tensión en la
red durante el arranque
 No se sobrecarga la red de
suministro de energía eléctrica
 Reducción de la carga mecánica
aplicada al accionamiento
 Menor tamaño para maniobras de
mantenimiento, cableado e
instalación

Variador de frecuencia

Este método de arranque sólo se puede aplicar a motores de rotor devanado.


Como se comprueba fácilmente, al introducir una resistencia adicional en el
devanado del rotor, se disminuye la corriente de arranque con relación a la
corriente absorbida por el método de arranque directo.
PROCEDIMIENTO: inicialmente introducir una resistencia adicional que haga
que el par de arranque sea el máximo. Posteriormente, ir reduciendo la
resistencia adicional hasta cero.
Variador de frecuencia
 Ventajas Desventajas
 Idem por resistencias retóricas.  El más alto costo de arrancadores.
 Permite funcionamiento con  Debe tener compensación por
velocidad de rotación variable armónicas.
(regula caudal de red de manera  La electrónica puede ser afectadas
fina, se lo hace solo en una o por ruidos electromagnéticos a pesar
algunas bombas aunque pueda de estar inmunizada.
significar pérdida de eficiencia de  Probabilidades de fallos importantes.
la/s bomba/s que acciona.  Alto costo de reparaciones (y pesada
 No se necesita motor con rotor gestión de compra según la
bobinado. Empresa).
 Casi libre de mantenimiento
 Reparaciones a cargo de personal
especializado fuera de la Empresa y
generalmente no disponibles en un
lapso de tiempo breve, quedando el
equipo fuera de servicio por tiempo
indeterminado.

También podría gustarte