Está en la página 1de 23

Nombre:

John Rossó

Matrícula:

Materia:
Historia de las ciencia de la salud y sociología medica

Docente:

Tema:
La medicina y la enfermedad en la Republica Dominicana

Sección:

Fecha
5 de dic de 2021
Índice

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

PERIODO PRE- EUROPEO................................................................................................... 4

EL CONTACTO CON LOS EUROPEOS ............................................................................... 6

EL PERIODO COLONIAL .................................................................................................... 8

LA INDEPENDENCIA ......................................................................................................... 10

DOMINACIÓN HAITIANA ................................................................................................. 10

LUCHA POR LA INDEPENDENCIA ............................................................................................. 10

LA ANEXIÓN A ESPAÑA .................................................................................................... 12

LA RESTAURACIÓN .......................................................................................................... 13

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL CAPITALISMO................................................. 14

PRIMERA OCUPACIÓN MILITAR DE ESTADOS UNIDOS............................................. 15

ERA DE TRUJILLO ............................................................................................................. 17

ERA POST-TRUJILLO ........................................................................................................ 18

PROBLEMÁTICA DE LA MEDICINA ACTUAL ............................................................... 19

FACTORES DE SALUD.............................................................................................................. 19
PLANIFICACIÓN DEL SECTOR SALUD ...................................................................................... 20
METAS LOGRADAS ................................................................................................................. 20
EL MEDICO Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE LOS CAMBIOS EN EL EJERCICIO
PROFESIONAL......................................................................................................................... 21
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 22
Introducción
En el presente trabajo se hablará sobre la medicina en la Republica Dominicana, desde que
fue descubierta por los colonizadores hasta la era post-Trujillo. Trataremos su historia,
precursores, impacto y aportes de la misma. Teniendo en cuenta, que la Republica
Dominicana es un país en una isla dividida en dos política y culturalmente en el medio del
caribe, no se esperan grandes aportes tecnológicos o de ultima generación para la medicina.

De lo que, sí se puede estar seguro, es de los grandes aportes en la medicina primitiva que
tuvo la isla gracias a las poblaciones indígenas como los tainos. Además, de las técnicas
usadas para enfrentar las enfermedades contagiadas por los europeos. A su vez, se hace un
repaso por la historia dominicana explicando el contexto social, cultural y económico de la
misma.
Periodo pre- europeo
Antes de la llegada de los europeos al bien llamado nuevo mundo, la isla estaba habitada por
una población llamada Tainos, estos eran los habitantes de la isla de Santo Domingo. La
cultura de esta tribu de indios arahuacos giraba alrededor de sus ceremonias religiosas, sus
festejos y la agricultura, incluyendo la siembra del tabaco.

En si, en la isla habitaban diferentes tipos de tribus provenientes de diferentes partes del
continente americano, especialmente de las riveras de Orinoco. Se les conocían como: tainos,
siboneyes y caribes; los últimos eran caníbales y los demás huían de ellos. Se dice que
existían alrededor de 300,000 aborígenes.

Estas tribus eran fuertes y saludables debido a su estilo de vida rudimentario y dieta a base
de tubérculos y la caza; su dieta se basaba en poca proteína, pues vivían de la pesca y comían
frutas como la jagua y guanábana. Por eso sus organismos estaban acostumbrados al
aislamiento de enfermedades infecto contagiosas. Eran de estatura mediana, fuertes y tenían
un nivel de vida de aproximadamente 35 años.

Para curarse utilizaban hojas medicinales, en especial el guayacan o guayaco para lesiones.
En esta sociedad los encargados de las sanaciones y atención medica eran los bohiques o
buhitíos, eran personajes claves en las tribus porque ocupaban un puesto privilegiado en su
pirámide social y religiosa. También, los behiques tenían un llamado poder sobrenatural que
los hacia personas mas respetables y temidas por los demás.

Estos eran medico-hechiceros, es decir, shamanes no sacerdotes como se conocen en otras


culturas. Al igual, tenían ejercían el papel de teólogos, adivinos y profetas y es que, para ser
Behique se debía tener un gran aprendizaje. Entre las responsabilidades se encuentran:
organizar el culto, comunicar tradiciones tribales, educar a los hijos de los caciques y ser
consejeros de estos, confeccionar las figuras en honor a distintos gemines y curar a los
enfermos
en el gremio de los curanderos habían buitios hechiceros y herbolarios. Los primeros tenían
la función de quitar la enfermedad de las personas mediante la succión, por eso se le
denominaban chupadores y, si su trabajo no era eficaz podrían ser apedreados. Al contrario,
los herbolarios tenían mejor reputación, pues sus métodos eran por así decirlo mas eficaz y a
la vez científico; lograban sanar a las personas de sus dolencias. Cuando ninguno de los
curanderos solucionaba el problema los tainos acudían a sus dioses.
Los behiques trataron enfermedades, como
• parásitos intestinales
• lesiones cutáneas
• diarreas
• constipación
• asma
• dolores
• heridas.
El contacto con los europeos
En la isla de santo domingo o mejor conocida como la española, ocupada actualmente por
los países Republica de Haití y Republica Dominicana fue el primer lugar descubierto en el
nuevo mundo donde los españoles formaron colonia y utilizo de base para las futuras
expediciones a este nuevo continente.

Así fue como el navegante Cristóbal Colon por orden de la reina Isabel viajó al nuevo mundo
descubriendo a su paso La Hispaniola el 5 de diciembre de 1492 ya en los finales de su primer
viaje a las indias. Un encuentro que al principio fue amistoso por parte de los tainos se volvió
cada vez mas violento debido a los abusos de los colonizadores. Sin Cristóbal Colón al mando
la isla se volvía un caos.

La tierra era fértil, pero de mayor importancia para los españoles fue el descubrimiento del
oro que podía conseguirse por trueque con los nativos, quienes se adornaban con joyas, o
extrayéndolo de los depósitos aluviales de la isla. Por eso se quedaban y luego de varios
intentos por asentarse estableció Santo Domingo.

Al establecerse en la isla de forma definitiva trajo consigo tragedias para los tainos. Aparte
de las injusticias cometidas por los españoles también estaban las nuevas enfermedades que
provenían del gran flujo de visitantes de Europa.

La medicina era precaria en ese entonces y mas para los tainos, debido a que los españoles
trajeron enfermedades infecto contagiosas a los que el organismo de la población taina no
estaba acostumbrada. Pero ya estaban existentes las enfermedades como cólera, pulmonía y
fiebre amarilla.

En si, los españoles trajeron a la isla enfermedades como


• viruela
• sarampión
• peste bubónica
• difteria
• tifus
• escarlatina
• varicela
El periodo colonial
Tras la llegada de los europeos y los nuevos asentamientos en la isla, la tribu taína sufrió
cambios y consigo Santo Domingo. Ya para el 1494 se fundó el primer ayuntamiento y
trataron de establecer un sistema de salud trayendo en cada barco un medico y logrando
fundar el primer hospital de madera para la atención de civiles y militares. De los primeros
médicos que vinieron con Colón se encuentran Maneses Juan y Diego Álvarez Chanca.

Allí́ Ovando funda el primer hospital de piedra de la colonia llamándolo San Nicolás de Baris
donde ejercieron los primeros protomédicos. Dando servicio a militares, marineros,
funcionarios y civiles. Se logran hacer iglesias para catolizar y grandes edificaciones que
pone la ciudad en estabilidad, como el fuerte La Esperanza donde yacían los primeros
recintos médicos.

En ese entonces los encargados de la sanidad en la isla eran los ayuntamientos, pero en los
recintos solo eran atendidos los militares y en ciertos casos varios civiles. Algunos de esos
recintos estarían ubicados en lo que hoy es La Vega, Bonao y Buenaventura, se les daba
atención a pacientes con paludismo, enfermedad pulmonar, cólera y fiebre amarilla, pero
también se atendían situaciones de traumatología, ya sea contenciones, fracturas y heridas.

Las autoridades estaban pendientes de la salud y demás recintos médicos, pero no aportaban
económicamente, por lo tanto, no se le pagaba a los médicos y otros funcionarios de salud
esto generaba precariedad en el sistema de salud. Por su parte las instituciones religiosas
como la iglesia daban atención a los enfermos de escaso nivel económico.

Entre los hospitales se encontraban el hospital san Nicolás de varis, hospital san miguel,
hospital san Andrés y hospital Santiago de Compostela. Estos hospitales se regían mediante
leyes emitidas por los reyes católicos.

Con la llegada de los esclavos a la isla, el sistema de salud estuvo mas presionado, pues estos
esclavos provenientes del áfrica traían a veces enfermedades desconocidas para la población
de nuevo mundo. Con estos nuevos habitantes se asignaron hospitales para cada área. Por
ejemplo, el Hospital San Lázaro se dedicó a la atención de enfermos de lepra y muchos
enfermos se atendía a domicilio, pues aun no se producían intervenciones quirúrgicas.

Por la cantidad de esclavos, taínos y españoles en la isla fueron llegando mas médicos del
exterior a ejercer en Santo Domingo, llagando barberos fascinados por las técnicas de
Ambroise Paré a implementar sus métodos quirúrgicos.

Para el año 1531 las enfermedades y abusos hacia la comunidad taína había sido tan grave
que su población de redujo a alrededor de 600, según varios estudios. Aunque, se han
cuestionado y, es que bajo el mandato español realmente no se plasmaba todo lo que sucedía
en la bitácora. Pero para el siglo XVIII, la sociedad ya estaba mas que devastada con las
enfermedades introducidas por parte de españoles y esclavos.

Los españoles trataban de proteger a sus ciudadanos enviando decretos para la sanidad, para
hacer hospitales, departamentos de salud, entre otros. Pero aun era reprobable la practica pues
no había remuneración económica para los médicos.

Mientras que, Francia enviaba médicos a la isla para atender sus esclavos y así no perder el
dinero invertido en ellos y sus esclavos podrían morir diariamente por causa de las
enfermedades diariamente.

En el proceso de evolución de la nueva colonia se abre la universidad de santo tomas, y se


nombra al Dr. José Núñez de Cáceres. Se abre la universidad y se establece la catedra de
medicina a la cual según el registro asistieron 19 estudiantes.
La independencia
Dominación haitiana
En este periodo el territorio dominicano español estuvo dominado durante 22 años. Durante
este periodo los ciudadanos de santo domingo mantuvieron su cultura y lengua diferente al
haitiano, a pesar de las múltiples medidas de los gobernantes haitianos en cambiar esta
situación.

• Se lograron algunas medidas importantes como


• La abolición de la esclavitud
• Liberación de esclavos
• La vigencia del estado civil francés
• Establecimiento de división política

A todo esto, la situación sanitaria estaba de mal en peor; con el hospital de san Nicolás
colapsado y el Hospital San Lazaron sin médicos con los pacientes saliendo de la ciudad y,
mediante ley el gobierno haitiano expropia tres hospitales de la ciudad. Así es como en la
Casa de Bastidas establece el Hospital Militar con 20 camas y un local para dementes.

Lucha por la independencia


Cómo resultado generó una serie de movimientos políticos en la parte este de la isla, con el
fin de acabar con su régimen y lograr la independencia del dominio haitiano. su meta era
establecer una republica dominicana libre e independiente, bajo el lema Dios, Patria y
Libertad.
Durante este periodo la medicina estuvo en declive, pues a causa de un terremoto el Hospital
S. Nicolás queda destruido y debido a las fuertes luchas aumentaron los heridos en la
población. No existía un sistema de salud organizado antes de la declaración de
independencia. Pues muchos servicios estaban al mando de la ocupación y retenidos.
De ahí surgieron grandes epidemias , como las viruelas y el cólera. Hasta que se declara la
independencia y su constitución en noviembre de 1844. Todo se regia mediante las leyes de
municipios los cuales estaban obligados a ejercer el saneamiento, limpieza y tomar medidas
en las epidemias.
En las enfermedades como la lepra la policía estaba sujeta a vigilar cada enfermo trasladado
al hospital san lázaro y, si morían se aseguraban de enterrar el cuerpo durante las próximas
30 horas.
En síntesis, la salud era muy precaria debido al avance de las epidemias como la viruela y
sin vacuna en el país, pero los médicos se esforzaban para evitar la propagación. Se llegaron
a emitir instrucciones en el Hospital Militar de Santo Domingo por el presidente Pedro
Santana, sentando las bases de la organización medica del momento.
La anexión a España
En esta etapa Pedro Santana hizo todo lo posible por poner a Republica Dominicana en manos
de España, al fin y al cabo, era anexionista. Cosa que España acepta porque podía, en ese
momento, presentar el afinamiento para su posición en el caribe. A todo esto, la monarquía
española acepta la petición, consumándose el hecho anexionista el 18 de marzo de 1861.

Por el incremento de las tropas españolas en la isla trajo consigo una fiebre amarilla mas
aguda, con un registro de 157 casos y 32 defunciones. Los casos de la fiebre amarilla fueron
responsables del 30% de las muertes de las tropas.

Entre los primeros sucesos el gobierno español de ocupación convierte la capilla de misión
metodista wesleyana de Samaná en el hospital militar profesional y, La reina Isabel II crea
la junta superior de medicina, cirugía y farmacia de Santo Domingo, quien presidia Carlos
Jacobo. Y a su vez Pedro Santana promulga el Reglamento de Medicina y Cirugía ya vigente
en Cuba y Puerto Rico.

También, hubo casos de fiebre tifoidea en diferentes localidades del país como en Azua y El
seibó. Las tropas españolas, al igual que las francesas que invadieron en 1802, sufrieron de
enfermedades que son comunes en los climas tropicales. Durante el periodo de la anexión a
España, las tropas extranjeras murieron en gran masa a causa de enfermedades tropicales con
las que no estaban familiarizados.

En el anexado país se vivía una mejora de salud publica, pues con la aparición de grandes
médicos como Pedro Delgado, Julio A. y Blas de la Maza. Este periodo nos permite ver que
la salud ya no se encontraba en decadencia como antes.
La Restauración
El 16 de agosto de 1863 surge la restauración de la republica un grupo de patriotas llegados
desde Haití y dirigidos por Santiago Rodríguez proclaman la lucha restauradora en el cerro
de capotillo, donde se enarboló la bandera dominicana. Es lo que se conoce históricamente
como el “grito de capotillo”. Con este hecho se inició la guerra restauradora, que constituye
la gesta más significativa llevada a cabo por los dominicanos como nación.

En esta tapa la medicina dominicana no dependía de los médicos, pues la curación fue
realizada en la mayoría por pequeños guerrilleros en el bosque por las guerras que se causaron
en la etapa de restauración. Uno de los médicos destacados fue Francisco Ulises Espaillat,
quien fue un farmacéutico de profesión y luchador de la restauración dominicana.

Para el año de 1861, aparecieron como médicos en ejercicio en Santiago, los extranjeros P.
M. West y Juan Pedro Cheneauba en el 1862; el ingles Juan Waldridge ejercía allí́ la farmacia
y para el 1863 Juan George Pfiester, natural de Basilea, Suiza, ejercía la Medicina en la
ciudad del Yaque.
La Revolución Industrial y El Capitalismo
La revolución industrial se conoce como un movimiento político, social y económico que
cambio al mundo de manera significante, esta marcó un antes y un después de la sociedad, la
cultura y la economía como la conocíamos. Tuvo su inicio en la primera mitad del siglo XIX
y se fue extendiendo por toda Europa occidental en especial, Bélgica, Alemania y Francia.

En si esta revolución trajo muchos avances tecnológicos para Europa y empapándose por
Latinoamérica y el caribe, por eso siendo Rep. Dominicana un país con fuerte lazos con
Europa tuvo provecho de ese avance por así decirlo tecnológico en las industrias. Pero este
gran movimiento no pudo venir solo, trajo uno de las ideologías económicas mas
importantes; el capitalismo.

En republica dominicana mientras se salía de una segunda lucha par la independencia y


sobrepasaba la segunda republica, etapa que se caracterizo por gran inestabilidad tanto
económica, política y culturalmente, cosa que afecto los avances de la medicina en ese
momento.
Algunos eventos de la medicina en esta importante etapa fueron:

1. El ayuntamiento de santo domingo autoriza una colecta y lotería pro edificación para
el nuevo leprosorio en el camino del Este.
2. Se termina la reparación del Hospital San Lázaro, con un costo de 2,600 pesos.
3. Se establece el Instituto Profesional.
4. El padre Francisco Billini abre casa de beneficencia San Vicente de Paul.
5. Se establece un seminario conciliar para la catedra de medicina, el curso se abre con
21 estudiantes.
6. Se funda Las Hijas del Buen Pastor para atender pobres con asma.

A partir de 1870 se produce una sustancial transformación de la economía dominicana como


el resurgimiento de la industria azucarera, ocasionando a la llegada al país de capitalistas y
técnicos cubanos.
Primera ocupación militar de Estados Unidos
La economía dominicana no pudo recuperarse de tantas luchas y guerrillas civiles, por eso a
inicios del siglo XX el atraso con los pagos a empresitas trajo la primera intervención
norteamericana, la misma se extendió desde 1916 hasta 1924. Se vivió la danza de los
millones motivados por la caña de azúcar.

Ya en nuestro país el Dr. Francisco Henríquez y Carvajal estaba tratando con practicas
quirúrgicas, al igual el Dr. Antonio Elmudesi fueron piezas claves para la vida nacional de
dicha época. El ultimo fue esencial para la oposición de la intervención incluyendo en el
nuevo gobierno el secretario de estado de salud y bienestar social con la orden ejecutiva No.
338 del 1919.

En la ocupación se estableció́ el Laboratorio Nacional, al igual que tres hospitales. De tantos


solo 95 médicos ejercían en el país. Se alentó́ a los profesionales de la salud de Estados
Unidos y Puerto Rico a migrar al país.

Una de los avances de la intervención fue en la salud del país, con el Dr. Elmudesi y
Henríquez y Carvajal atravesando las dificultades quirúrgicas del país por falta de apoyo
paramédico adecuado. Con la llegada del Dr. Garrison al país se establecen nuevas reglas,
pues para el se contaba con un sistema ineficiente, básicamente, encontró que las leyes eran
vagas y contradictorias, para eso ideó una reforma y reorganización con mejor presupuesto.

Al final al Dr. Garrison le dieron el visto bueno mediante informes generales de salud publica
en el país. Se llegó a la conclusión que los métodos aplicados por los norteamericanos
aportaron en la gestión de salud del país.

Ya para octubre de 1919 cuando se promulgó la Orden Ejecutiva No. 338, conocida como
Ley de Sanidad. Esta ley centralizó todo en una institución, la secretaria de Estado de Sanidad
y Beneficencia. Reguló el ejercicio de la profesión medica, estableció́ los estándares de
trabajo de hospitales y farmacias y creó el Laboratorio Nacional. Instituyó la obligatoriedad
de las vacunas, y estableció́ limites a la prostitución. Impulsó las estadísticas y un adecuado
tratamiento de los desechos o basura.

Todos los artículos de esta Ley estaban activos en marzo del año próximo contando con la
regularización de la profesión medica, la creación del Laboratorio Nacional, el
establecimiento de limites a la prostitución, la obligatoriedad a la población de vacunarse y
la elaboración de estadísticas sanitarias.
Era de Trujillo
En esta etapa destaca la intervención de Rafael Leónidas Trujillo Molina quien comprendió
una dictadura desde 1930 hasta el 1961. Este periodo fue tan glorioso como trágico para la
Republica Dominicana, amado por muchos, pero odiado por todos Trujillo puso al país en su
punto mas estable en la historia en economía. Supo como beneficiarse del país sin que le
afectara directamente gracias a su poder y miedo impuesto en los ciudadanos.

Se tiene el dato que mas de 50,000 personas fueron asesinadas y torturadas en este régimen,
en especial se tiene en cuenta la famosa Matanza del Perejil donde mandó a asesinar a unos
17,000 haitianos residentes en la frontera, esta ultima lo puso en el foco de los derechos
humanos de ese entonces. Sin contar el asesinato de las hermanas Mirabal y la persecución a
Rómulo Betancourt.

En esta etapa la salud intento sobrepasar algunas enfermedades y plagas que molestaban a la
población. Luego de la segunda guerra mundial muchas instituciones daban apoyo al país
para su erradicación, con esto las enfermedades venéreas se redujo un poco. También, se le
impuso control a la prostitución con el fin de reducir enfermedades de transmisión sexual.

Gracias al a un grupo de médicos compuestos por Ramón Ventura, Francisco Gonzales,


Miguel Ortega. entre otros, ayudaron a establecer un carácter científico en el departamento
de estadísticas y epidemiologia. Al igual gracias a varios médicos se instalaron servicios
sanitarios para evitar la propagación de enfermedades, inclusión de educación sanitarias y
demás.

En síntesis, aunque fue una temporada de injusticias y violaciones a los derechos humanos,
se vio el interés del dictador en establecer el orden en la salud publica dominicana, lográndose
así con la ayuda de grandes médicos.
Era Post-Trujillo
Con el asesinato del general y dictador Leónidas Trujillo el 30 de mayo de 1961 en la ciudad
de Santo Domingo el país entro en una inestabilidad política debido a la lucha entre los
trujillistas y los defensores del nuevo gobierno.

Para el 1966 Joaquín Balaguer haciende al poder manteniéndose durante 12, en un gobierno
dictatorial en el que se mantuvo a base de fraudes y arreglos electorales. De ahí surge el
gobierno de Antonio guzmán, siendo el primer presidente elegido por le pueblo, es decir,
voto popular. Siendo un gobierno liberal termino suicidándose en 1982. Celebrando
elecciones en el mismo año y resultando ganador salvador Jorge blanco. Para el año 1986
Joaquín Balaguer vuelve al poder con 80 años de edad.

Para el 1990 gana las elecciones Balaguer, aunque se le denuncio de fraude. Pasa el gobierno
de Hipólito Mejía y su inestabilidad económica en 2004 Leonel Fernández toma el poder
poniendo claro que haría lo posible para dar comida y salud para el pueblo dominicano. Con
esto surge el comando medico el cual estaba integrado por los mejores médicos dominicanos
y estudiantes universitarios.

Con este nuevo gobierno se aprobaron dispensarios médicos y varias aperturas de clínicas.
Además, se contaba con el banco de sangre de la capital del país. La medicina se tornó a la
milicia, pues los médicos recibían formación militar en caso de intervención extranjera.

Para el año 2006 República Dominicana contaba con 472 dispensarios y consultorios, 16
subcentral y centros sanitarios, 105 hospitales municipales y de áreas, 22 hospitales
provinciales, ocho hospitales regionales y 14 hospitales nacionales de referencia.
Problemática de la medicina actual
Factores de salud

El sistema de salud en Republica dominicana mejora y se hace mas estable año tras año.
Contando con una red de salud publica y privada. Gracias a la ineficiencia de lo que fue la
salud publica se le dio oportunidad a la privada con la creación de clínicas e investigaciones
financiadas por empresas privadas, así surgen varias ARS con el fin de establecer métodos
de pagos económicos para el ciudadano

Con el beneficio de las leyes de salud integrado con amplias leyes que favorecen al necesitado
se crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social o SDSS mediante la ley 87-01, quienes
velan por la salud a todos los dominicanos ya sea en institución privada o publica. En los
años posteriores mas del 34% de la población estaba afiliada al nuevo sistema de seguridad
social. De este total, 61% estaba afiliada a través del régimen contributivo y 39% a través del
régimen subsidiado. Todas estas personas están afiliadas a una administradora de riesgos de
salud (ARS) que recibe por cada una de ellas un per cápita de la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS).

Estos subsidios van dirigidos a trabajadores independiente y formales que donde su sueldo
es el mínimo o menor a este, es decir, menos de 14, 000 pesos dominicanos mensuales. La
cabeza de la familia (el que lleva el dinero al hogar) puede incluir a los demás miembros
inmediatamente esté inscrito.

En la red de hospitales se encuentran


• Hospital Padre Bellini
• Hospital Dr. Moscoso Puello
• Hospital Maternidad
• Hospital Dr. Darío Contreras
• Hospital Dr. Vinicio Calventi

En la red de Clínicas e instituciones privadas se encuentran
• Clínica cruz jiminian
• Hospiten Santo Domingo
• Clínica Abreu
• Instituto Cardiovascular
• CEDIMAT

Planificación del sector salud


La planificación del sector salud está regida mediante leyes congresuales y promulgadas
mediante oficio ejecutivo. Considerando desde la ley de carrera sanitaria o conocida como la
ley No. 395-2014 donde se establece el marco legal del ejercicio practico de la medicina en
el país, considerando este como un acto de profesión.

Según la ley general de salud (42-2001) El Sistema Nacional de Salud de la Republica


dominicana tiene por objeto promover, proteger, mejorar y restaurar la salud de las personas
y comunidades; prevenir las enfermedades y eliminar inequidades en la situación de salud y
accesibilidad de los servicios, garantizando los principios fundamentales consagrados en esta
ley.

La salud en el país se regula mediante consejos, como el consejo nacional de salud, consejo
del seguro nacional de salud (COSENASA), consejo del sector agua. entre otros. En su
misión está garantizar servicios integrales de salud a la población, con calidad, oportunidad
y equidad, mediante el desarrollo y descentralización de las redes de SRS y el fortalecimiento
y desconcentración de los programas de salud colectiva.

Metas logradas

Establecer a través de los años un sistema de salud que, aunque no es completamente estable
termina siendo sostenible para la demanda del país y situaciones externas a este.
Manteniéndose a la vanguardia con las investigaciones medicas mas recientes.
La promoción y creación de espacios y oportunidades de participación social en el quehacer de
los servicios públicos de salud y el ejercicio de la rectoría, con la finalidad de adecuar los
servicios a las necesidades e intereses de la comunidad, contribuyendo al desarrollo del concepto
de ciudadanía.

Al igual, se garantiza el acceso equitativo a medicamentos de calidad seguros y efectivos,


mediante la correcta aplicación de la Política Nacional de Medicamentos, para asegurar la salud
de la población y la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.

El medico y los profesionales de la salud ante los cambios en el ejercicio


profesional

El ejercicio profesional evoluciona a través de los años, si bien para el medico la practica de
la medicina y el profesionalidad van mas de la mano de lo que se cree, el mismo adapta su
carácter al profesional. En este oficio se busca como único fin el bienestar para el paciente,
incluso, sin esperar algo a cambio estableciendo así un estándar de calidad de atención al
paciente.

Con el establecimiento de reglas y normas se asegura que al paciente se le trate como debe;
con profesionalidad independientemente de raza, sexo, orientación sexual y pensamientos
ideológicos o creencias religiosas adversas. Al igual, se incluyen códigos de ética medica y
seguridad al paciente. En republica dominicana contamos con una ley general de salud
promulgada por el poder ejecutivo que garantiza que el ejercicio medico se cumpla al pie de
la letra con total profesionalidad.

Conclusión

En el presente trabajo repasamos la historia de la Republica dominicana, desde sus primeros


habitantes, los taínos, hasta el bien llamado encuentro entre dos mundos o descubrimiento
del nuevo mundo. La practica medica en la época colonial y los avances y declives de la
medicina dominicana a través de las luchas de independencia y restauración. Pasando desde
intervenciones hasta dictaduras casi interminables se concluye que la Salud y Medicina en
Rep. Dom. No hace mas que mejorar y mantenerse a través de los años.

Bibliografía
1. Balbi AD. Historia de medicina dominicana [Internet]. 2012. Disponible en:
https://es.slideshare.net/PRINCESSANITA/historia-medicina-dominicana
2. Jimenez R. Historia de la medicina dominicana.
https://es.scribd.com/document/475684928/Historia-de-la-Medicina-Dominicana-pdf:
UCATECI; 2020.
3. Dominicana CR. Ley general de salud [Internet]. 2012. Disponible en:
https://www.msp.gob.do/web/
4. Gob RD. Ministerio de Salud Publica [Internet]. MSP. [citado 12 de otoño de 2021].
Disponible en: https://www.msp.gob.do/web/

Rathe Magdalena, Moliné Alejandro. Sistema de salud de República Dominicana. Salud


pública Méx [revista en la Internet]. 2011 Ene [citado 2021 Dic 16] ; 53( Suppl 2 ): s255-
s264. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342011000800020&lng=es.

5. Guy S. Through Santo Domingo and Haiti: A Cruise with the Marines. Miami, FL, Estados
Unidos de América: Forgotten Books; 1919.
6. Kelsey C. The American Intervention in Haiti and the Dominican Republic. Paignton,
Inglaterra: Creative Media Publishing; 1922.

7. Miranda, Rafael. Historia de la medicina Dominicana. Santo domingo, Handicap, 1960.

También podría gustarte