Está en la página 1de 10

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Ficha técnica de la propuesta


Fecha:
Título: Mi proyecto es un Cafetería con la cual voy a generar Día Mes Año
empleo su nombre es CAFETERIA YAD
dd mm aaaa

Código de la propuesta: (lo asigna la coordinación del programa)

Modalidad del Trabajo de Grado


Desarrollo Tecnológi-
Proyecto: co: Monografía Emprendimiento

Proyecto de ☐ Desarrollo de ☐ Teórica ☐ Casos de Estudio


Investigación ☐ Software ☐ Análisis ☐ Planes de Negocio
☐ Planta Piloto ☐ Sistematización de ☐ Fortalecimiento
☐ Esquema Circuito Experiencias Empresarial
Integrado
☐ Signos Distintivos
Facultad: FCNI_____ FCSE_____ Grupo de Investigación: (Indicar el Grupo de Investigación al que
se asocia el trabajo de grado. Buscar la información del grupo en el link de Investigaciones de la Institución.
Programa Académico__________________________________ Ciudad: ____________
Estudiante 1: Cédula:
Email: ACA VA EL NOMBRE DEL ESTUDIANTE Teléfono
Estudiante 2: Cédula:
Email: Teléfono
Estudiante 3: Cédula:
Email: Teléfono
Director: Programa

Codirector: Programa

Información sobre el pago de los derechos Pecuniarios

Número del LQ (consignación)______________________Entidad Bancaria ____________________________


Valor ____________________________ Fecha: día/mes/año

Nota: Anexar evidencia de envió de la copia de consignación al correo institucional del programa
Nota: El programa debe disponer de un correo institucional para trabajos de grado y crear un espacio
para cada uno de ellos con el fin de mantener una base de datos actualizada y disponible en todo mo-
mento.

CONTENIDO DE LA PROPUESTA
Descripción del problema En el sector que se va a montar el primer punto de venta, es un
sector que habitualmente hay gran concurrencia de gente desde temprano y no hay un sitio
donde las persona puedan desayunar, comer la merienda o aun tomarse un café. Los sitios que

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

hay son tiendas y no ofrecen lo que los comerciantes de la zona están buscando

 Desempleo: a través de esta empresa queremos generar empleos


 Desconocimiento de la normatividad o políticas asignadas para el manejo y
manipulación de alimentos
 Alta de competencia lo que nos obligara a ser novedosas y ser creativos para
marcar diferencia frente a los demás
 Falta de recursos financieros

Justificación

 Apertura del local ubicado en una zona estratégica de la ciudad con las
condiciones básicas de un negocio de cafetería.
 De acuerdo a las utilidades obtenidas de la microempresa serán reinvertidas
optando por la opción de ampliar el primer punto de venta abierto o mirar
nuevos lugares para ir expandiéndonos y así poder generar nuevas fuentes de
trabajo.
 Que la adecuación de la cafetería está basada en las normas sanitarias exigidas
en Colombia.
 Ingenio y creatividad en la manera de servir nuestros productos e igualmente
crear estrategias de marketing para atraer la atención de nuestros clientes.

Objetivo General

La idea de la cafetería surge porque el sector donde se piensa montar el primer


punto de venta no hay uno que cumplan con las expectativas de la población que
usualmente labora o vive en el sitio. Además como futura profesional quiero evitar
salir a buscar trabajo sino ser generadora de oportunidad de empleo.

Objetivos específicos

 Elaboración y presentación de nuestros productos en condiciones


excelentes.
 Invadir el mercado con puntos de ventas estratégicos en zonas claves
de la ciudad.
 Regirnos por las normas básicas de alimentos.
 Propiciar un ambiente de tranquilidad, amistad para nuestros clientes y
generar que se sientan bien y sigan asistiendo a la cafetería.
 Mantener adecuadas relaciones con nuestros proveedores.
 Dar garantías laborales a los empleados de la cafetería.
 Obtener la certificación Icontec.
 Planear, organizar y presupuestar costos antes de dar apertura a un
punto de venta.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Estado del arte:

(Descripción corta sobre el estado actual del problema debidamente referenciada con norma
APA)
El estado del arte aplica para las modalidades de investigación, desarrollo tecnológico, La
monografía y emprendimiento no llevan estado de arte.

El estado del arte, representa el primer y más importante insumo para dar comienzo al proceso
investigativo Permite determinar cómo ha sido tratado el tema, el estado de avance de su
conocimiento y cuáles son las tendencias existentes.

Cada cita del estado del arte debe estar referenciada, siguiendo la norma APA actualizada
(American Psychological Association).

Fundamento Teórico:

El director del trabajo de grado indicará los componentes que considere pertinentes (ideas que
están relacionadas con el tema de manera particular) plantear en esta sección, de acuerdo con
el área disciplinar y el tipo de trabajo a desarrollar. (Solo mencionarlos)

1. Fundamento teórico 1
2. Fundamento teórico 2
3. Fundamento teórico 3
4. Fundamento teórico 4
5. Fundamento teórico 5

Resultados esperados

Como toda empresa naciente nosotros deseamos que sea un negocio rentable con
resultados óptimos que nos dé la facilidad para cancelar en corto tiempo lo financia-
do en la apertura de la primera cafetería y posteriormente poder ampliar sus insta-
laciones o expandirnos a otros lugares de la ciudad de Bucaramanga.

Plan de actividades

Ejemplo:
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Fase 5
1 2 2 2
Actividad (Semanal) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 9 0 1 2
Revisión bibliográfica                                            
Actividad A                                            
Actividad b                                            
Actividad c                                            
Actividad d                                            
Actividad e                                            

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

                                             

Entrega del documento Final


para evaluación                                            
Sustentación del trabajo de
grado                                            
Entrega final                                            

Referencias Bibliográficas
www.mapaspublicar.com
www.alcaldiabogota.gov.co
www.actualicese.com
www.vanguardia.com

Código de Comercio

REJILLA DE EVALUACIÓN
Las UTS agradecen al docente evaluador por su participación en los procesos académicos. Por favor diligencie el si-
guiente formato para la evaluación de la propuesta de trabajo de grado. En la rejilla de evaluación establezca el cum-
plimiento de los indicadores marcando con una “x” en cada ítem de acuerdo al resultado de la revisión que realizó. Al
finalizar encontrará una sección para relacionar las observaciones. Es importante aclarar que para emitir el concepto
de “Aprobado”, se deben cumplir todos los criterios que aplican para la modalidad que se está evaluando.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Código de la
Fecha día/mes/año propuesta

☐ Proyecto de Investigación ☐ Monografía ☐ Desarrollo Tecnológico ☐ Seminario


Modalidad
☐ Emprendimiento
Modalidad Es- (Describa de forma precisa el sub tipo de la modalidad utilizado, como se describe en la Ficha
pecífica Técnica de la Propuesta)
Titulo
1.
Estudiantes 2.
3.
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa(s)
DATOS DEL EVALUADOR
Nombre
Facultad ☐ FCNI ☐ FCSE Programa

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO
Ficha técnica ¿La ficha técnica relaciona toda la información requerida?
¿Cumple el máximo de 20 líneas?
Descripción del problema
¿Describe claramente la problemática a resolver?

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

REJILLA DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Cumple
CRITERIOS INDICADORES
SI NO

¿Se evidencia la pregunta concreta de investigación? (expresa la


relación entre dos o más variables)
¿Se ilustran citas bibliográficas en la redacción texto relevantes con
respecto a la problemática?
¿Se evidencia por qué se debe realizar este trabajo de grado?
¿Se argumenta la necesidad, la conveniencia, las implicaciones tec-
Justificación nológicas, sociales, económicas, entre otras?, es decir el para qué
del trabajo a desarrollar?
¿Genera un aporte al desarrollo de la investigación o al DTeI, del
grupo de investigación o de las UTS?
¿El objetivo general plantea una solución clara la problemática?
En el objetivo general y los específicos se evidencia: el ¿qué? ¿Có-
mo? y el ¿Para qué?
¿El objetivo general tiene relación con el título de la propuesta de
Objetivos
trabajo de grado?
¿Hay relación entre el cómo del objetivo general y los objetivos es-
pecíficos?
¿Se mantiene un orden cronológico en los objetivos específicos?
¿Se referencian otros casos o estudios a nivel nacional e internacio-
Estado del arte nal relacionados con el tema?
¿Se manejan las citas de acuerdo a la norma APA vigente?
¿Se evidencian los diferentes fundamentos teóricos, en el desarrollo
de la propuesta de trabajo de grado?
Fundamento Teórico
¿Los fundamentos teóricos son coherentes con la solución de la
problemática?
¿Se definen los resultados que se quieren obtener de acuerdo a la
Resultados esperados
metodología planteada?
¿El tiempo de duración total del trabajo de grado está acorde con lo
estipulado en el Reglamento de Trabajo de Grado?
Plan de actividades ¿La duración planteada para cada actividad es razonable?
¿Las actividades planteadas son las necesarias para cumplir con el
objetivo general del trabajo de grado?
Referencias bibliográficas ¿Las referencias aplican el estándar APA de la edición vigente?
El resultado del informe de similitud evidencia un porcentaje de simi-
Resumen de similitud
litud entre el 0 y 10% (VER ANEXO A)

OBSERVACIONES GENERALES

CONCEPTO FINAL (Aprobado, No Aprobado o Aplazado).

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

NOMBRE NOMBRE

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL EVALUADOR

FECHA DE RECIBIDO COMITÉ DE TRABAJOS DE FECHA DE EMISIÓN DEL CONCEPTO COMITÉ DE


GRADO TRABAJOS DE GRADO:
día/mes/año día/mes/año

ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR EL COMITÉ DE TRABAJO DE GRADO

Concepto Emitido: ____Aprobada ___Aplazada ___Rechazada

Observaciones:

_____________________________________________________________

Fecha de aprobación: día/mes/año/ Acta No ____

Firma Estudiante1 ____________________________

Firma Estudiante2 ____________________________

Firma Estudiante 3 ____________________________

Director: ___________________________________

Coordinador del programa: ______________________________________

Fecha de notificación al estudiante:


Fecha de inicio: día/mes/año Fecha de finalización del TG: día/mes/año (180 días
a partir de la notificación de la aprobación al estudiante)
Prórroga 1: día/mes/año Prórroga 2: día/mes/año Prórroga 3: día/mes/año

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO A.

INFORME DE SIMILITUD GENERADO POR LA HERRAMIENTA ANTIPLAGIO


INSTITUCIONAL

Ejemplo de Resumen de Similitud

Nota: tener en cuenta que los índices arrojados por la herramienta no determinan exactamente si un trabajo fue
plagiado o no. Los reportes de similitud simplemente son una herramienta que ayuda al director del TG a encontrar
fuentes que contienen texto similar a los trabajos entregados disponibles en la web. La decisión de considerar si un
trabajo contiene plagio debe tomarse con cuidado y solo después de un examen minucioso tanto del trabajo
entregado como de las fuentes que indican esos niveles de coincidencia. El porcentaje máximo de similitud admitido
no debe ser menor o igual al 10%.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO B.

Si aplica, se anexan: formato de encuestas entrevistas, chek list, en general las herramientas o
instrumentos utilizados en la investigación. Se enumeran con letras mayúsculas de la A - Z, si la
cantidad es mayor se enumeran con números arábigos. Fuente y títulos en Normas APA.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

ANEXO C.

Este instructivo es una guía general de como se presenta el informe de la propuesta, se debe
eliminar después de diligenciada.

Instructivo General para diligenciar la propuesta

Formato de la página:

Márgenes: iguales: todos a 2.5 cm.

Títulos en Mayúsculas y minúsculas, color negro, centrado


Subtítulos: Mayúsculas y minúsculas. Color negro, alineados a la izquierda, letra arial 12 pts.

Citas y referencias: en formato APA vigente

Numeración de páginas en la parte superior derecha (ya la trae el formato institucional)


Texto:
Tipo de letra: Arial en 12 pts
Interlineado: 1.5 líneas. Justificado

Nota: el formato ya tiene los márgenes establecidos. Solo debe verificar que estén correctos.

Formato de tablas: Apa, vigente

Las tablas deben llevar: Título y nombre de la tabla, alineado a la izquierda, letra color negro,
con fondo blanco. Inicia con el número y termina con el título. Igual, las columnas deben estar
debidamente identificadas: títulos centrados, letra color negro; letra: Arial 10, fondo blanco. In-
terlineado sencillo. Ver ejemplo tomado de la norma APA.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 10

F-DC-124 FORMATO POPUESTA DE TRABAJO DE GRADO


Proyecto de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Monografía y VERSIÓN: 1.0
Emprendimiento

Formato de las imágenes:

Las imágenes, fotografías, diagramas y figuras en general, deben estar identificadas con un
número y el nombre de la figura. Ej. Figura 1 Participación de los estudiantes de III y IV nivel de
formación. Se debe incluir en la parte inferior la fuente de la figura, en formato APA vigente,
con estilo de una referencia.

ELABORADO POR: Oficina de Investigaciones REVISADO POR: Soporte al Sistema Integrado de Gestión UTS APROBADO POR: Jefe Oficina de Planeación
FECHA APROBACION: Noviembre de 2019

También podría gustarte