Está en la página 1de 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS Y PROCEDIMIENTOS.

Concepto de sistemas y
procedimientos. El diagrama sistémico, componentes: autoridad y responsabilidad, procesos,
procedimientos, recursos, retroalimentación. Procesamiento automatizado de datos. La
empresa como sistema, relaciones funcionales de las distintas áreas de la empresa. Los
macroflujos de negocio. El nuevo paradigma de los sistemas y procedimientos en las empresas.

Todo organismo social acciona en virtud de la dinarrnca de su sistema operativo. La naturaleza


de los sistemas y procedimientos se encuentra apoyada en la tendeilcia humana de realizar las
tareas con el menor esfuerzo; es decir, que en el trabajo rutinario hay que evitar el estar
indicando a cada paso 10 que hay que hacer, c6mo y cuando hacerlo; esto 10 logramos
estableciendo los sistemas y procedimientos que indiquen la secuencia y relaci6n de las divers
as operaciones en diferentes actividades del trabajo. Los procedirnientos se consideran en un
tercer nivel de importancia dentro del sistema de planeaci6n (es decir, en primer nivel se
encuentran los objetivos, en el segundo las politicas y en el tercero los procedirnientos). Esto
quiere decir que en una empresa, cualquiera que sea su magnitud, existe un campo de acci6n
para realizar estudios de sistemas y procedimientos

Diagrama sistematico
es una herramienta de la calidad que permite obtener una visión de conjunto de los medios
necesarios para alcanzar una meta o resolver un problema.
Partiendo de una información general, como la meta a alcanzar, se incrementa
gradualmente el grado de detalle sobre los medios necesarios para su consecución. El
mayor grado de detalle se representa mediante una estructura en la que se comienza con
una meta general (el “tronco”). Después, se continúa con la identificación de niveles de
acción más precisos (las sucesivas “ramas”). Las ramas del primer nivel constituyen
medios para alcanzar la meta pero, a su vez, estos medios también son metas, objetivos
intermedios, que se alcanzarán gracias a los medios de las ramas del nivel siguiente. Así
repetidamente hasta llegar a un grado de concreción suficiente sobre los medios a
emplear.

Componentes de un diagrama sistematico

También podría gustarte