Está en la página 1de 5

INDICE

CARATULA

RESOLUCION

ASESOR

DEDICATORIA

INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

DATOS REFERENCIALES DELA PROVINCIA DE CHUPACA

1.1. ETIMOLOGIA
1.2. EVOLUCION HISTORICA DURANTE LA EPOCA INCAICA
1.3. ASPECTO FISICO HURBANO
1.4. TURISMO
1.5. POBLACION
1.6. ASPECTO ECONOMICO
1.7. DIAGNOSTICO DELMEDIO NATURAL
1.8. FAUNA
1.9. CLIMA
1.10. MEDIO FISICO
1.11. PAISAJES
1.12. OTROS CONCEPTOS
1.13. ATENCION ALAS NECESIDADES V
BASICAS

CAPITULO II
SOBRE LOS OBJETIVOS

2.1 .OBJETIVO GENERAL


2.2 .OBEJETIVOS ESPECIFICOS
CAPITULO III

PRODUCTOS ESPERADOS

CAPITULO IV

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

4.1. HECHOS RELEVANTES POSITIVOS

4.2. PROBLEMAS ENFRENTADOS

4.3. ACTIDADES REALIZADAS

4.3.1. HIGENE
4.3.2. MASAJES
4.3.3. EDUCACION
4.3.4. REHABILITACION
4.3.5. OTRAS ACTIVIDADES

CONCLUCIONES

RECONMENDACIONES

ANEXOS
INTRODUCCION

El presente proyecto de factibilidad, está orientado a la atención dela población geriátrica

Del distrito de Chupaca .en ella se realizaron actividades atención primaria en promoción y
prevención dela salud, aplicando estrategias como: visitas domiciliarias, charlas, orientación,
consejería, se realizaron actividades y procedimientos de enfermería sobre cuidados
especiales a un adulto mayor y captación de patologías crónicas para un futuro seguimiento
por partes del personal del centro de salud.

Nuestros ancianos dela provincia de Chupaca se ven abandonados y maltratados por sus
familiares, por ello se invita a otras promociones a seguir sensibilizando y educando, para que
la familia y la población tome conciencia en mejor su calidad de vida de todo paciente
geriátrico.

Nuestras actividades d enfermería se ejecutaron con los materiales adquiridos para higiene
como: toallas, cepillos, jabones, peines, champús, pasta dental, rasurador y otros.para casos
de rehabilitación se aplico los masajes con el equipo deultrasonido ,para obtener la meta y los
objetivos trzados y en algo habercontribuido en la satisfacion de las principales necesidades

Biopsicosocial del adulto mayor . los avancesy resultados se alcanzan como muestra para
seguir trabjando con disco proyecto con las siguientes promociones.

Las autoras
CAPITULO I

DATOS REFERENCILES DE LA CONSULTORIA D LA PROVINCIA DE CHUPACA

1.1.ETIMOLOGIA

ETIMOLOGIA DEL NOMBRE CHUPACA Don Demetrio Aliaga Dávila, en la revista “Escuela

Peruana”, escribe: “Chupaca debe ser el resultado de la fusión de dos voces autóctonas de la

región; CHUU: Nombre de pastos naturales como ichu, totora o carrizos tiernos conocidos

como matorrales; y PACCA: esconderse u ocultarse. Estas dos voces, en una emisión unísona

diera la palabra CHUUPACCA, nombre aborigen que al correr de los tiempos por contracción

gramatical, diera el actual nombre de CHUPACA.


1.2. EVALUACION HISTORICA DURANTE LA EPOCA INCAICA.

También podría gustarte