Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR-OCCIDENTE


-CUNOROC-

PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y


TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

Informe Proyecto Educativo


Higiene en la pubertad en los alumnos de primero básico

Realizado en el Instituto Nacional De Educación Básica Telesecundaria, Cantón La Laguna,


Chinacá Huehuetenango

Por:

Miriam Esthela Del Rosario Villatoro Morales 201240902


Luis Felipe Rodríguez Castillo 201443335
Pamela Elizabeth Alvarado Saucedo 201643058
Contenido
1. Perfil institucional....................................................................................................................3
1.1. Nombre del establecimiento..............................................................................................3
1.2. Dirección...........................................................................................................................3
1.3. Jornada..............................................................................................................................3
1.4. Autoridades de la institución.............................................................................................3
1.5. Misión...............................................................................................................................3
1.6. Visión................................................................................................................................3
1.7. Organigrama de la institución...........................................................................................4
1.8. Plano de la institución.......................................................................................................5
2. Análisis de la Situación Educativa..........................................................................................6
2.1. Análisis FODA..................................................................................................................6
3. Listado de problemas priorizados............................................................................................8
3.1. Cuadro de viabilidad y factibilidad...................................................................................8
3.2. Cuadro de Viabilidad y Factibilidad.................................................................................9
3.2.1. Problema priorizado...................................................................................................9
3.2.2. Causas que originan el problema priorizado.............................................................9
3.2.3. Diagrama de Causa y Efecto...................................................................................10
3.3. Falta de Practica sobre la higiene en el INEB Telesecundaria Chinacá.........................11
3.4. Alternativas de solución..................................................................................................11
4. Delimitación del problema....................................................................................................12
4.1. Planteamiento del problema............................................................................................12
4.2. Título del proyecto..........................................................................................................12
4.3 Delimitación teórica.............................................................................................................13
4.4 Delimitación espacial......................................................................................................13
4.5 Delimitación temporal.....................................................................................................13
5. Marco Teórico.......................................................................................................................14
5.1. Higiene............................................................................................................................14
5.1.1. Importancia..............................................................................................................14
5.1.2. Tipos de higiene.......................................................................................................15
5.1.3. Higiene Corporal.....................................................................................................15
5.1.2.3 Higiene postural...................................................................................................16
5.1.4. Higiene en el hogar..................................................................................................17
5.1.2.5 Higiene en el baño................................................................................................17
5.1.2.6 Higiene personal..................................................................................................17
5.2. Etapas del Desarrollo Humano.......................................................................................19
5.2.1 Etapa Prenatal.......................................................................................................................19
5.2.2 Niñez...............................................................................................................................20
5.2.3 La Pubertad.....................................................................................................................20
5.2.4 La Adolescencia..............................................................................................................21
5.2.5 La Juventud.....................................................................................................................21
5.2.6 La Adultez..........................................................................................................................22
5.2.7 Edad Jubilar.....................................................................................................................22
5.3. La pubertad.....................................................................................................................23
5.3.1. Cambios físicos en el hombre..................................................................................23
5.3.2. Cambios físicos en la mujer.....................................................................................24
5.3.3. Cambios emocionales..............................................................................................24
5.3.4. Hábitos saludables en la pubertad............................................................................25
5.3. La higiene en la pubertad................................................................................................26
5.3.1. Hábitos de higiene...................................................................................................27
5.3.2. Una buena higiene en la adolescencia.....................................................................27
6. Perfil del proyecto..................................................................................................................32
6.1. Presentación....................................................................................................................32
6.2. Antecedentes...................................................................................................................33
6.3. Justificación....................................................................................................................34
6.4. Beneficiarios del proyecto..............................................................................................35
6.4.1. Directos....................................................................................................................35
6.4.2. Indirectos.................................................................................................................35
6.5. Objetivos.........................................................................................................................35
6.5.1. Objetivo general.......................................................................................................35
6.5.2. Objetivos específicos...............................................................................................35
7. Ejecución del proyecto..........................................................................................................36
7.1. Plan de ejecución............................................................................................................36
7.2 Descripción de las actividades........................................................................................37
7.2.1 Actividad 1 Kiosko informativo de la higiene.........................................................37
7.2.2 Actividad 2 Cineforo...............................................................................................37
7.2.3 Actividad 3 rally de hábitos saludables...................................................................38
7.2.4 Actividad 4 Maletín Higiénico Saludable................................................................39
7.3 Evaluación de las actividades.........................................................................................40
8. Presentación e interpretación de resultados...........................................................................41
8.1. Pregunta No.1..................................................................................................................41
8.2. Pregunta No.2..................................................................................................................42
8.3. Pregunta No.3..................................................................................................................43
8.4. Pregunta No.4..................................................................................................................44
8.5. Pregunta No.5..................................................................................................................45
8.6. Pregunta No. 6.................................................................................................................46
8.7. Pregunta No.7..................................................................................................................47
8.8. Pregunta No.8..................................................................................................................48
9. Conclusiones..........................................................................................................................49
10. Recomendaciones...............................................................................................................50
11. Referencias.........................................................................................................................51
Bibliografía....................................................................................................................................51
12. Anexos ...............................................................................................................................52
12.1. Cronograma general...................................................................................................52
12.2. Evidencia Fotográfica..................................................................................................53
12.3. Formato de encuesta....................................................................................................63
12.3.1. Encuesta de Diagnostico......................................................................................63
12.3.2. Encuesta de evaluación........................................................................................65
12.4. Solicitud a la institución y otras gestiones..................................................................67
12.4.1. Solicitud...............................................................................................................67
12.4.2. Resolución............................................................................................................68
12.4.3. Plan del Rally.......................................................................................................70
12.4.4. Ficha de evaluación de ejecución de proyecto.....................................................71
12.5. Hoja de Vida de los profesionales que apoyaron la actividad.....................................72
Tabla de Tablas
Tabla 1 Análisis de FODA..............................................................................................................6
Tabla 2 cuadro de viabilidad y factibilidad.....................................................................................9
Tabla 3 cuadro de causas y soluciones..........................................................................................11
Tabla 4 higiene en la pubertad.......................................................................................................41
Tabla 5 kiosko informativo............................................................................................................42
Tabla 6 Cine foro...........................................................................................................................43
Tabla 7 Rally saludable.................................................................................................................44
Tabla 8 Higiene personal...............................................................................................................45
Tabla 9 Maletín Higiénico.............................................................................................................46
Tabla 10 Higiene en el establecimiento.........................................................................................47
Tabla 11 Maletín higiénico saludable............................................................................................48

Tabla de Figuras

Figura 1 Organigrama del instituto nacional de educación Básica Telesecundaria Cantón la


Laguna Chinacá . Fuente: dirección del establecimiento................................................................4
Figura 2 Plano del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, “Cantón la
Laguna”, aldea Chinacá, Huehuetenango, fuente: dirección del establecimiento...........................5
Figura 3 Diagrama de causa y efecto............................................................................................10
Figura 4 Higiene en la pubertad...................................................................................................41
Figura 5 Kiosko informativo........................................................................................................42
Figura 6 Cine Foro........................................................................................................................43
Figura 7 Ejercicio físico...............................................................................................................44
Figura 8 Estrategias de higiene personal.....................................................................................45
Figura 9 Maletín higiénico............................................................................................................46
Figura 10 Higiene en el establecimiento.....................................................................................47
Figura 11 Maletín higiénico saludable.........................................................................................48
1

Introducción

La realización de un proyecto institucional educativo conlleva la determinación y entrega


del estudiante quien lo realiza. El ejercicio de lo adquirido fue a través de la preparación
académica, mediante la ejecución de actividades para atender problemas o necesidades de las
instituciones y comunidades.
El Presente informe es el resultado del proyecto titulado con el tema “La higiene en la
pubertad en los estudiantes de primero básico del Instituto Nacional de Educación Básica de
Telesecundaria Cantón La Laguna, aldea Chinacá” relacionado a la higiene en la persona, para
producir cambios y mejoras en las vidas de los estudiantes, siendo este el aporte pedagógico de
parte de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
El informe está organizado de la siguiente forma:
Capítulo I: perfil institucional, contiene la información específica de la institución donde
se desarrolló el proyecto educativo.
Capítulo II: análisis de la situación educativa, contiene el diagnóstico de la comunidad
beneficiada, aplicando técnicas de investigación agenciándose de instrumentos que se investiga
la situación del instituto. Dándose a través análisis del FODA.
Capítulo III: la selección y definición del problema, se delimitan los problemas
priorizados, manejo del cuadro de viabilidad y factibilidad, obteniendo como resultado un
problema seleccionado, de este problema se delimitan las causas que lo originan, se utiliza el
diagrama de causa y efecto, dando paso a las alternativa de solución.
Capítulo IV: delimitación del problema, planteamiento del problema, creación del título
del proyecto y realizando delimitaciones teóricas, espaciales y temporales, enfocados al tema.
Capítulo V: estructura del marco teórico, contiene toda la información científica, basada
en documentos que sustentan la veracidad y realización técnica del tema y del desarrollo del
proyecto.
Capítulo VI: perfil del proyecto, tomando en cuenta lo siguiente como puntos específicos,
Presentación del proyecto; Antecedentes, dos locales, dos nacionales y un internacional;
Justificación, razón, qué, por qué y para qué del proyecto; Beneficiarios del proyecto, Directos,
Indirectos; Objetivos, Objetivo general, Objetivos específicos.
Capítulo VII: ejecución del proyecto, investigación trabajada, elaboración del plan de
actividades detallado y basado en los objetivos, descripción de las actividades como se
2

realizaron, evaluación de las actividades realizadas de manera general, aspectos positivos y


negativos, impacto, sostenibilidad y logros.
Capítulo VIII: presentación e interpretación de resultados basados en instrumentos
utilizados en la evaluación de impacto del proyecto para verificar si los objetivos propuestos
fueron alcanzados, en ella se encuentra el resultado que se ejecutó, por lo que la evaluación da
como resultado un trabajo satisfactorio.
Al final del informe se encuentran las conclusiones en respuesta a los objetivos
planteados, recomendaciones, apéndice y anexos.
3

1. Perfil institucional

1.1. Nombre del establecimiento

Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria

1.2. Dirección

Cantón La Laguna Aldea Chinacá, Huehuetenango

1.3. Jornada

Jornada Vespertina.

1.4. Autoridades de la institución

Nombre:
Elder Alberto Moreno Gómez
Cargo Administrativo:
Director

1.5. Misión

Somos una institución educativa sólida e integral, que se fundamenta en una modalidad
innovadora constructiva de telesecundaria, promoviendo el desarrollo de las comunidades y
formación de estudiantes con un perfil integral capaces de sacar adelante a su comunidad y por
ende el departamento de Huehuetenango, demostrando un espíritu de lucha, democracia y
respeto a sí mismo y sus semejantes.
Fuente: Dirección del establecimiento.

1.6. Visión

Formar a jóvenes y señoritas en edad escolar con actitud positiva e integral a través de la
participación social, promoviendo en ellos valores morales y sociales, para ser competentes ante
la sociedad guatemalteca en general.
Fuente: Dirección del establecimiento.
4

1.7. Organigrama de la institución

El organigrama que a continuación aparece muestra la organización del Instituto Nacional


de Educación Básica de Telesecundaria “Cantón la Laguna” Jornada Vespertina aldea, Chinacá,
Huehuetenango.

Figura 1 Organigrama del instituto nacional de educación Básica Telesecundaria Cantón la Laguna Chinacá .
Fuente: dirección del establecimiento.
5

1.8. Plano de la institución

Figura 2 Plano del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, “Cantón la Laguna”, aldea Chinacá,
Huehuetenango, fuente: dirección del establecimiento
6

2. Análisis de la Situación Educativa

Para establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas de la institución se


aplicó la técnica FODA para recabar información, haciendo uso de encuestas y entrevistas a
personal y alumnos de la institución.

2.1. Análisis FODA


Tabla 1 Análisis de FODA

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

F1. El establecimiento esta O1. Capacitaciones por D1. Falta de orientación A1. Delincuencia en
circulado. el Ministerio de Educación a sobre la higiene en la las calles cercanas del
los docentes. pubertad. establecimiento.

F2. El ambiente laboral es O2. Gestión para el D2. Carencia de sillas A2. Contaminación
armonioso. apoyo social de la plásticas para actividades por desechos orgánicos e
comunidad. propias del instituto. inorgánicos.

F3. Buena relación entre O3. Apoyo de la D3. Servicios sanitarios A3. Reclamo por mal
docentes y estudiantes. Municipalidad para el área en malas condiciones. uso de instalaciones.
de computación.

F4. Instalaciones prestadas O4. Actualización de D4. Carencias de áreas A4. Desorden en las
amplias y sin cobro. plan de trabajo educativo. deportivas. sesiones de clase por
falta de escritorios.

F5. Personal docente O5. Grupo de jóvenes de D5. Carencia de técnicos A5. Deterioro del
capacitado. diversas universidades para mantenimiento de equipo audiovisual por
dispuestos a realizar equipo tecnológico. falta de mantenimiento.
proyectos educativos en el
establecimiento.

F6. Se cuenta con equipo O6. Mejoramiento en la D6. Carencia de A6. Tendencia al
audiovisual necesario para calidad educativa mediante mantenimiento del equipo de alcoholismo y
docentes y estudiantes. los distintos programas de cómputo. tabaquismo.
educación.

F7. Cuenta con laboratorio O7. Reuniones D7. Falta de A7. Malos olores en
de cómputo. periódicas con los padres de comunicación sobre cambios el aula por falta de la
familia relacionada con la en la pubertad de los higiene personal.
educación de sus hijos. estudiantes.

F8. Los docentes cuentan O8. Charlas de uso y D8. Carencia de A8. Enfermedades
con equipo tecnológico. manejo de las técnicas de fotocopiadora para en la salud humana.
información y comunicación reproducción de
de parte de estudiantes documentos.
universitarios.

F9. Interés de los estudiantes 09. Mejorar la D9. Poca iluminación en A9. Ausencia de
educación a través de ayudas las aulas. toma de datos o apuntes
7

hacia la educación. de instituciones. en las sesiones de clases


pedagógicas.

F10. Cuenta con material O10. Orientación sobre D10. Escritorios en mal A10. Saturación de
educativo. tecnología por medio de estado. basura en los sanitarios y
capacitaciones del estado lugares aledaños.
como institucionales.

F11. Cuenta con biblioteca O11. Aporte de D11. Carencias de A11. Malos olores
propia. Innovación en cultura y servicios de tren de aseo debido a saturación de
deportes de parte de municipal. basura en el instituto.
ministerios del estado.

F12. Apoyo de los O12. Fomento del D12. Ausencia de A12. Tendencia
COCODES. constructivismo en utensilios higiénicos en los hacia malos hábitos
educación por medio de estudiantes. sanitarios.
estudiantes universitarios.

Nota: esta tabla fue elaborada con información proporcionada por docentes, estudiantes, padres y director del
establecimiento, a través de entrevistas, encuestas y grupos focales.
8

3. Listado de problemas priorizados

Luego de haber identificado loa problemas que más perjudican a la institución, se han
priorizado 6, para este proceso se han involucrado los miembros de la comunidad educativa, ya
que ellos intervienen directamente en los procesos de Enseñanza Aprendizaje.

Los problemas priorizados son:

D1.Problema 1. Falta de orientación sobre la higiene en la pubertad.


D2.Problema 2. Carencia de sillas plásticas para actividades propias del instituto.
D3.Problema 3. Servicios sanitarios en malas condiciones.
D5.Problema 4. Carencia de técnicos para mantenimiento de equipo tecnológico.
D7.Problema 5. Reuniones periódicas con los padres de familia relacionada con la educación de sus hijos
D12.Problema 6. Fomento del constructivismo en educación por medio de estudiantes universitarios.

3.1. Cuadro de viabilidad y factibilidad

Es importante resaltar que todos los problemas identificados afectan a la institución, pero
algunos tienen mayor impacto y por lo tanto requieren de soluciones inmediatas.

Para ello, se ha utilizado un método administrativo de valoración conocido como Método


Cualitativo por Puntos (Baca, 2010), el cual consiste en la evaluación de distintas alternativas
(problemas) a través de la asignación cuantitativa de puntos a una serie de factores que son
determinantes para la evaluación, y que han sido previamente ponderados de acuerdo a la
importancia que se les atribuye.
9

3.2. Cuadro de Viabilidad y


Factibilidad

Tabla 2 cuadro de viabilidad y factibilidad

Factores valorativos Ponderación D1 D2 D3 D5


Favorece a la solución del problema 30% 30.00 15.00 15.00 15.00
Su solución tiene impacto educativo 20% 10.00 15.00 15.00 10.00
Facilidad de aprobación administrativa 15% 13.00 15.00 10.00 13.00
su solución implica gestión de recursos 15% 5.00 8.00 5.00 5.00
Es novedosa para los estudiantes 10% 10.00 10.00 5.00 10.00
Su solución implica procesos de seguimiento 10% 10.00 10.00 10.00 10.00
Peso porcentual 100%   78.00   73.00   60.00   63.00
Fuente: elaboración propia de la información obtenida por el FODA

Nota: la escala valorativa es de 0 a 10, donde 10 (diez) es la valoración más alta y 0 (cero) la valoración más baja.

D1. Falta de orientación sobre la higiene en la pubertad.


D2. Carencia de sillas plásticas para actividades propias del instituto.
D3. Servicios sanitarios en malas condiciones.
D5. Carencia de técnicos para mantenimiento de equipo tecnológico.
D7. Falta de conciencia en reuniones periódicas con los padres de familia relacionada con la educación de sus hijos.
D12. Fomento del constructivismo en educación por medio de estudiantes universitarios.

Alternativa seleccionada
D7. Falta de orientación sobre la higiene en la pubertad.

3.2.1. Problema priorizado

Falta de orientación sobre la higiene en la pubertad.

3.2.2. Causas que originan el problema priorizado

Para la construcción del Diagrama de Causa y Efecto, se han definido las categorías
“Docentes”, “Estudiantes”, “Padres de familia” e “Institución Educativa”…, y dentro de ellas se
representaron las causas principales relacionadas con cada categoría y las causas secundarias
relacionadas con cada causa principal. El diagrama final se presenta en la figura siguiente,
utilizando la espina de pez de Ishikawa
El diagrama final se presenta en la figura 3.
10

3.2.3. Diagrama de Causa y Efecto.

Figura 3 Diagrama de causa y efecto


11

3.3. Falta de Practica sobre la higiene en el INEB Telesecundaria Chinacá

Luego de identificar las causas principales y secundarias, es importante identificar las


alternativas potenciales de solución que permitan reducir o eliminar los orígenes del problema
que resulta de interés para el presente proyecto.
Para facilitar la identificación de las alternativas de solución, se sistematiza la
información representada en el Diagrama de Causa y Efecto en la Tabla 3
Tabla 3 cuadro de causas y soluciones

Cuadro de causas y Causas Causas secundarias Alternativas de


soluciones principales solución

Estudiantes Falta de Poco interés sobre Realizar talleres sobre la


orientación en higiene personal. higiene.
higiene personal

Docentes No reciben Limitación de tiempo. Establecer periodos de


capacitaciones de orientación sobre la
parte del higiene.
ministerio de
salud.

Padres de Familia Falta de Desinterés sobre la Realizar reuniones con


orientación sobre práctica de higiene. padres para explicar la
la práctica de importancia de la
higiene a sus hijos. higiene.

Institución educativa No cuenta con Poca supervisión de Gestionar utensilios para


abastecimiento de parte del ministerio de la higiene.
utensilios para la educación.
higiene.

Nota: Elaboración propia basada en el diagrama del pez de Ishikawa.

3.4. Alternativas de solución

 Realizar talleres sobre la higiene.


 Establecer periodos de orientación sobre la higiene.
 Establecer talleres sobre la higiene, que requieran la práctica en los estudiantes de
los hábitos higiénicos.
 Campañas sobre la higiene de parte del ministerio de Salud.
 Realizar reuniones con padres para explicar la importancia de la higiene.
12

4. Delimitación del problema

4.1. Planteamiento del problema

La higiene se define como un grupo acumulativo de prácticas que se perciben como el


camino hacia una vida saludable. Se refiere a la limpieza y al aseo ya sea en la vivienda o los
lugares públicos. La higiene se asocia a menudo con el cuerpo humano, por ejemplo, el lavado
de manos es indispensable para la prevención de la transmisión de microorganismos. Al carecer
de higiene tendremos focos de enfermedades y epidemias tanto institucionales y sociales que
afectarían a gran escala las diversas actividades que los estudiantes desarrollan día a día.

La Higiene es punto fuerte en la prevención de enfermedades infecciosas en las diferentes


instituciones, tanto para la persona como para el ambiente, por ello se deben aplicar desde el
hogar y escuela, orientaciones básicas para ponerlas en práctica.Para la prevención de
enfermedades es importante que los estudiantes reciban capacitaciones, talleres y campañas
sostenibles sobre la higiene y por ello, es necesario responder la siguiente pregunta: ¿Cómo
mejorar la higiene en los estudiantes, para los estudiantes del Instituto Nacional de Educación
Básica de Telesecundaria, Cantón la Laguna, Aldea Chinacá, Huehuetenango, Huehuetenango.

4.2. Título del proyecto

La higiene en la pubertad en los estudiantes de primero básico del Instituto Nacional de


Educación Básica Telesecundaria, Cantón La Laguna, Aldea Chinacá, Huehuetenango,
Huehuetenango.
13

4.3 Delimitación teórica

 El término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo


como de las viviendas o los lugares públicos.
 Las etapas de desarrollo humano son una serie de cambios biológicos,
físicos, emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las
personas a lo largo de su trayectoria vital.
 La pubertad es el período de la vida de la persona en el que se
desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la
capacidad de reproducción.
 La higiene en la pubertad. Durante la pubertad se dan cambios en el
cuerpo tanto en los hombres como en las mujeres, estas alteraciones
requieren una serie de hábitos en la higiene íntima.

4.4 Delimitación espacial

La investigación y el estudio se desarrollarán en el Instituto Nacional de Educación Básica


Telesecundaria, Cantón La Laguna, Aldea Chinacá, Huehuetenango, Huehuetenango.

4.5 Delimitación temporal

La realización del proyecto educativo se desarrollará en tres fases, las cuales son:
diagnóstico, ejecución de diferentes actividades y evaluación. Las actividades se realizarán en
un periodo comprendido entre febrero del 2019 y noviembre del 2019.
14

5. Marco Teórico

5.1. Higiene

El término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las
viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre la higiene personal o privada cuya
aplicación es responsabilidad del propio individuo y la higiene pública que debe ser garantizada
por el Estado.

La higiene también está vinculada a la rama de la medicina que se dedica a la conservación


de la salud y la prevención de las enfermedades. En este caso, el concepto incluye los
conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para controlar los factores que pueden tener
efectos nocivos sobre la salud. (Julián & Pérez Porto, 2009)

La higiene ostenta tres concretos objetivos en su razón de ser: mejorar, prevenir y


conservar la salud.Un individuo civilizado que se aprecia de tal y busca ser aceptado y encajar en
cualquier sociedad, necesitará como condición para su éxito y supervivencia, observar una
visible y reconocible higiene en el cuidado personal que atañe a su persona y también en los
ambientes inmediatos en los cuales se mueve.

5.1.1. Importancia

Tanto personal como en el hogar, radica en que nos ayuda a prevenir enfermedades y
mejorar nuestra salud. Para ello, es necesario crear actitudes y hábitos adecuados de higiene
desde la infancia y la familia juega un papel fundamental ya que los niños adquieren estos
hábitos por imitación y educación.

Existen algunas circunstancias que aumentan la vulnerabilidad a las infecciones, como


por ejemplo, el embarazo o padecer alguna otra enfermedad, por lo que es especialmente
importante cuidar la higiene personal en esas situaciones.

La falta de hábitos higiénicos apropiados por parte de las personas se convierte en un


problema grave, no sólo por lo desagradable de una mala apariencia o de los malos olores, sino
por el peligro de transmisión de virus y gérmenes a otras personas. La mala higiene incide de
manera directa en la salud de los demás, con la aparición de enfermedades. Por ejemplo: las
15

infecciones de la piel y uñas, la diarrea, la conjuntivitis, el cólera, la influencia o gripe común,


entre otros.

5.1.2. Tipos de higiene

5.1.2.1. Higiene deportiva.

Significa mantener una serie de hábitos que ayudan a obtener el máximo rendimiento con
el ejercicio físico y a realizarlo lo con la máxima garantía de tener ningún problema.

Estos hábitos se pueden clasificar de varias maneras; condiciones previas al ejercicio,


condiciones durante el ejercicio y condiciones posteriores al ejercicio.

5.1.3. Higiene Corporal

La higiene corporal es el conjunto de cuidados que necesita el cuerpo para aumentar su


vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Ésta cumple con dos funciones fundamentales:
mejorar la salud del individuo y la colectividad . Igualmente, la higiene corporal es una práctica
básica que permite reducir de manera importante las infecciones causadas por microorganismos
patógenos, disminuyendo especialmente las contaminaciones entre individuos.

Sin embargo, no es correcto pensar que todos los virus, bacterias y hongos son
microorganismos agresivos e invasores del cuerpo humano. Por lo tanto, la higiene corporal debe
ser una higiene equilibrada: debe reducir las contaminaciones de organismos patógenos entre
individuos y respetar al mismo tiempo las floras microbiológicas que nos rodean, así como
aquellas que alojamos en nuestro interior.

Así como indica (Gerez, 2008, pág. 380)La higiene corporal actualmente es considerada
una necesidad básica, teñida de componentes culturales, dirigida a asegurar y mantener la salud
del individuo.

El concepto de higiene corporal deriva en múltiples interpretaciones siendo más adecuado


referirse a culturas de la higiene, en plural, aunque existen estudios que demuestran que la
higiene va más allá del significado que cada grupo social puede haberle dado a esa cultura; la
higiene individual y colectiva han devenido en prácticas civilizatorias y de socialización, siendo
16

interiorizadas no necesaria o exclusivamente, como resultado de una resignada aceptación, sino


como una evidencia de las ventajas y mejoras que se podrían lograr. . Los logros que una cultura
desarrolla en el campo de la higiene, están influidos directamente por los conocimientos
científicos y tecnológicos que esa determinada cultura posea y presentación de los principales
resultados.

La importancia conferida a la higiene corporal por el ser humano a lo largo de su historia


ha sido fluctuante: se toma en consideración la actividad comunitaria en la edad antigua, pasando
por el recelo al agua de la edad media que sería un lujo poco frecuente en ese momento
(Sigerist, 1987, pág. 482), por tanto, el estudio de la evolución histórica de la higiene corporal
permite comprender las motivaciones de los hábitos higiénicos cotidianos empleados en las
principales etapas de la historia de la humanidad.

5.1.2.3 Higiene postural

La higiene postural es un tema clave de la salud ocupacional, se refiere al conjunto de


normas y recomendaciones que tienen como objetivo educar al individuo, y en especial al
trabajador, en relación con las posturas adecuadas para llevar a cabo cada tipo de actividad, tanto
en movimiento como en reposo, con el objeto de permitir una buena alineación de todo el cuerpo
sometiendo sus partes a la menor sobrecarga posible, con el fin de prevenir la aparición de
lesiones.

El objetivo de adoptar medidas de higiene postural al llevar a cabo las actividades es


prevenir la aparición de enfermedades ocupacionales mediante el cuidado de la postura. Las
recomendaciones relacionadas con la higiene postural pueden ser aplicadas no solo a los
trabajadores de una empresa u organización, actualmente se procura ampliar su ámbito de acción
incluyendo además a personas sanas, para prevenir el riesgo de desarrollar lesiones. Igualmente
deben ser observadas al ejecutar hobbies, practicar deportivas o incluso durante las actividades
recreativas como ver televisión.
En trabajadores sanos estos conocimientos deben ser trasmitidos mediante actividades de
capacitación como parte del programa de prevención de riesgos laborales que se elabora en
muchas empresas.
17

5.1.4. Higiene en el hogar

Una vivienda es considerada higiénica no sólo cuando reúna los requisitos


arquitectónicos o estructurales, sino que también ciertas condiciones para prevenir enfermedades
y satisfacer necesidades de orden moral y mental, y así dando a sus habitantes la oportunidad de
desarrollar una vida familiar y social, y también proporcionar cierta privacidad.

“Una vivienda será saludable cuando presente riesgos controlados y prevenibles o carezca de
ellos” (OPS/OMS, 2003)

El lavado y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios del hogar debe ser una
preocupación constante para evitar problemas de contaminación accidental de alimentos y las
consecuencias en la salud familiar.

Es recomendable lavar pisos, paredes y techo con detergente, restregando y enjuagando con
agua. Al igual que equipos y utensilios se lavarán y desinfectarán de preferencia antes y después
de su uso.

5.1.2.5 Higiene en el baño

En el baño de los hogares suelen coincidir las labores de higiene corporal con las de
eliminación de los deshechos fisiológicos. Es decir que en el mismo lugar se llevan a cabo
actividades como la ducha y el lavado de dientes, y otras como la defecación. Además es la zona
de la casa donde se concentra el mayor número de puntos de agua, por lo que es el lugar más
propenso a las humedades. Todas estas características le confieren a esta estancia de las
viviendas la particularidad de ser especialmente sensible a la presencia de hongos y bacterias.

5.1.2.6 Higiene personal

La higiene personal se define como el conjunto medidas y normas que deben cumplirse
individualmente para lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo
físico y un adecuado estado de salud. Las acciones que deben ejecutarse para obtener una higiene
personal adecuada son: (Mella, 2013)
18

 El baño: debe efectuarse diariamente, ya que nuestras condiciones climáticas lo


requieren; la falta de este hace que se presenten numerosas enfermedades tanto de
origen bacteriano (piodermitis) como parasitarias (escabiosis o sarna), entre otras
afecciones. Un baño higiénico es el elimina los restos de polvo, grasa y bacterias.
Si estas impurezas no removidas y arrastradas de la superficie de la piel mediante
el baño y forma adecuada, se reaglomeran y pueden producir las afecciones
anteriormente señaladas. Para secar el cuerpo se debe emplear toalla de uso
individual.
 La piel limpia: cumple funciones de barrera protectora y termorreguladora
mediante la transpiración, eliminando así los agentes patógenos por sus
excreciones.
 La higiene de las axilas: constituye un factor importante en el aseo del cuerpo. En
las edades cercanas a la adolescencia y durante esta, resulta frecuente apreciar un
cambio en el olor de la piel, las secreciones hormonales que condicionan un
aumento de la secreción de las glándulas exocrinas (sudoríparas, sebáceas y otras)
 El lavado del cabello: es otra acción necesaria que estimula la circulación y
propicia vitalidad a la raíz del cuero cabelludo. El lavado del cabello para las
señoritas deberá realizarse dos o tres veces por semana, de acuerdo con la
cantidad de secreciones y el tipo de actividad que realicen; en el varón debe ser
diario. Para prevenir la pediculosis y las caspas que con frecuencia padecen los
escolares, el uso del peine ha de ser individual.
 La higiene de los genitales externos (vulva, pene y escroto): debemos prestar
especial atención por sus características estructurales y funcionales.
 La higiene de las manos: estas deben lavarse cuantas veces sea necesario, por ser
la parte del cuerpo que más se utiliza. Por tal razón se deben lavar, sobre todo,
antes de acostarse, antes y después de realizar las necesidades fisiológicas, antes
de manipular alimentos y al llegar de la calle, trabajo o escuela.
 La higiene de las fosas nasales: debe efectuarse en el momento del baño. En la
nariz no deben introducirse objetos de ningún tipo y mucho menos los dedos, pues
de estar contaminados pudieran provocar alguna infección localizada; en caso de
secreciones naturales es suficiente sonarse la nariz en el momento del aseo diario.
19

Resulta necesario mantener un orificio nasal cerrado mientras se suena el otro,


con el objetivo de evitar afecciones del oído interno. Si existiera secreción nasal
por afección respiratoria, se recomienda el uso de papel higiénico para desecharlo
después.
 La higiene de los ojos: no comprende limpieza especial; es suficiente el lavado
normal de la cara. No se deben frotar con las manos sucias; cuidar la iluminación
y la distancia a la que se realiza la lectura y la escritura, son cuestiones a tener en
cuenta en su cuidado.
 La higiene de los oídos: se limita al pabellón de la oreja durante el baño; no se
deben introducir objetos para su limpieza.
 La higiene bucodental: comprende el aseo o limpieza diaria y el examen periódico
por un dentista.
 La higiene del vestuario comprende la ropa y el calzado: La ropa se ensucia y se
contamina por su uso, a lo que contribuyen las secreciones de nuestro cuerpo.
Mantener la ropa limpia es un hábito que debe fomentarse desde niño, no solo por
razones estéticas, sino para el buen desarrollo de la personalidad y la prevención
de enfermedades. (Mella, 2013)

5.2. Etapas del Desarrollo Humano

Son una serie de cambios biológicos, físicos, emocionales, psicológicos y sociales que
atraviesan las personas a lo largo de su trayectoria vital según refiere (Ausubel & Sullivan ,
1983)

5.2.1 Etapa Prenatal

Es el primer período del desarrollo humano, que comprende desde la concepción hasta el
nacimiento; período en el que empieza a formar, además de su cuerpo, su psiquis como ser
humano. Es decir, el feto inicia un desarrollo propio de un ser humano desde la concepción,
momento en que recibe su herencia genética y colectiva. y por sus primeras interacciones con la
madre y a través de ella con el medio. Por lo que. aún cuando su proceso de socialización esté
limitado al desarrollo del sistema nervioso con que cuenta para realizar sus procesos superiores,
desde ya inicia su camino para llegar a ser humano según lo indica (Papalia, 1997, pág. 3)
20

5.2.2 Niñez

La niñez propiamente tal es uno de los períodos de desarrollo humano mejor estudiado
y, por tanto, existe ya un consenso en que el diferente ritmo crecimiento observable en pocos
años dentro de la población que la conforma, requiere diferentes satisfactores a sus
necesidades en relación inversa a su edad, por lo que se puede señalar dos grupos claramente
perfilados:
La Primera Infancia 0-5 años caracterizada por un alto grado de dependencia y su alta
morbi-mortalidad, características que lo ponen en alto grado de riesgo en relación inversa a la
edad, por lo que requiere un estricto "Control de Desarrollo y Crecimiento ". De aquí, en la
categoría "niños", el grupo de O a 1 año sea de muy alto riesgo; el grupo de 2 a 3 años de alto
riesgo; y, el grupo de 4 a 5 años que tiene mayor atracción a los intereses exogámicos, como de
menor riesgo. Por la condición predominante de riesgo de morbi-mortalidad se le denomina
"Edad Vulnerable "; y,

La Segunda Infancia 6 a 11, se caracteriza por su apertura al mundo externo y por la


acelerada adquisición de habilidades para la interacción. En este período los niños tienen un
riesgo menor que en la primera infancia, que disminuye igualmente en razón inversa a la edad,
por lo que el Control de Desarrollo y Crecimiento se realiza anualmente. (Ausubel & Sullivan ,
1983)

5.2.2 La Pubertad

Es el proceso de transición que se vive entre los 11 a 12 años, determinado por lo


biológico y lo psicológico, identificado por la aparición de los caracteres sexuales secundarios
y sesgado por la cultura. Por su importancia individual y social, en las culturas con menos
exigencias sociales por el tipo de desarrollo cultural que han alcanzado, esta transición ha
significado el paso a la vida adulta y se ha celebrado con ceremonias especiales.

En las niñas la primera señal de pubertad es por lo general el desarrollo de los senos,
luego comienza a crecer el vello en la zona del pubis y las axilas; la menstruación por lo
general es el último paso. En los niños la pubertad comienza generalmente con el crecimiento
de los testículos y el órgano sexual, luego el vello en el pubis y las axilas. Los músculos
21

crecen, la voz se hace más gruesa y el vello facial aparece siguiendo el proceso de la pubertad.
Tanto en los niños como las niñas pueden tener acné. También suelen tener un aumento
repentino en la altura que dura alrededor de dos o tres años.

Cumplir los 12 años significa el término de los estudios primarios y, en el mejor de los
casos, el paso a los estudios secundarios; si bien, para muchos, es el paso a la incorporación
temprana a las actividades de trabajo; así, por el "Código de los Niños y Adolescentes"
(Ministerio de Justicia, 1993) reconoce la transición señalada, considerando dos sub-períodos:
los "Niños" (O a 11 años); y, los "Adolescentes" (12 a 18 años) según indica (Mansilla,
Realizacion de necesidades y desarrollo, 1998)

5.2.3 La Adolescencia
En este período de desarrollo se vive un crecimiento acelerado del esqueleto provocando
cambios en la autoimagen y en el manejo físico del espacio, especialmente hasta los 14 años,
todo lo cual dificulta el manejo de las interacciones; además, se terminan de desarrollar los
sistemas respiratorio, circulatorio y de la reproducción. En cuanto a lo psicológico aparece una
inquietud dirigida a explorarse a sí mismo y el entorno; asimismo, en este período definen su
identidad social y de género. Una característica psicológica importante y creativa es que,
alrededor de los 15 años empiezan a creer que pueden cambiar y dominar el mundo, lo que
puede desbordarlos, y en el caso de la adolescente frustrarla por razones de género si el medio
que los rodea es estrecho y sin adecuados satisfactores sociales a sus necesidades.

Estas características y las diferencias observables en el grado de desarrollo, llevan a


reconocer dos sub-períodos dentro de la categoría "adolescencia": los "adolescentes primarios
", individuos de 12 a 14 años; y, los "adolescentes tardíos ", individuos de 15 a 17 años. Para
este grupo, se produce un vacío social en las respuestas sociales favorables a su desarrollo
(muchos sin posibilidad de estudiar y buscando trabajo) y más bien se le considera plausible
de imputabilidad legal por actos de terrorismo y de "pandillaje pernicioso ". Este entorno lo
hemos denominado "limbo social".

Al finalizar la "adolescencia tardía" se vive un período de transición entre la


adolescencia y la mayoría de edad, que tiene una importancia incuestionable según lo que
refiere (Mansilla, El desarrollo psicosocial del niño y adolescente, 1988, pág. 14)
22

5.2.4 La Juventud

Los seres humanos que se encuentran entre los 18 y 24 años de edad son maduros en
cuanto crecimiento y desarrollo psicológico, pero son diferentes a los demás mayores por ser
inexpertos en el mundo adulto, al que entran con entusiasmo, dinamismo y creatividad que la
compensan; y, mantienen aún una gran facilidad para el cambio lo que facilita el aprendizaje y
aprehensión de conocimientos e información a velocidad, todo lo cual se expresa en su activa
y muchas veces creativa participación social. Al finalizar el período, ya tienen estudios
terminadas (a excepción de las carreras profesionales muy largas). tienen trabajo y tienen o
han tenido relaciones de pareja: pocos se han casado. los más tienen en miras adquirir
responsabilidades de familia propia. Actualmente se observa, especialmente en los jóvenes
con estudios superiores, caracteres psicológicos de competencia y de logro altísimos y un
distanciamiento de proyectos de familia propia. En cuanto a los estereotipos sexuales,
presentan un nuevo modelo de relaciones de pareja y forma de ver el "mundo", que se les
presenta más amplio y más exigente. Por las características ya señaladas, se denominan
"Jóvenes" a todos los seres humanos desde los 18 a los 24 años según lo señala (Clemente,
1996, pág. 28)

5.2.6 La Adultez

Adulto es todo ser humano desde los 25 a los 64 años. Este período influye en la
personalidad de sus integrantes y en su quehacer social; y, se contemplan en tres subgrupos:

 Adultos Jóvenes o adultos primarios (25 a 39 años). Ya cuentan con un trabajo y una
familia en crecimiento que, especialmente al inicio de la categoría.

 Adultos o adultos intermedios (40 a 49 años). Las mujeres entran a la Pre-menopausia.


Las canas, la pérdida de cabello y la flacidez muscular y en el hombre se contraponen con
el actual modelo de "juventud" perenne, especialmente en el campo laboral donde se ven
día a día desplazados.

 Adultos mayores o adultos tardíos (50 a 64 años). En este grupo, además del proceso
biológico del Climaterio que llega a su final con todas sus consecuencias psicológicas,
especialmente en la mujer, los individuos deben enfrentar el alejamiento de los hijos
23

(síndrome del nido vacío) ya iniciado en la década anterior, sea por estudios o por la
formación de nuevas familias. pero que no llegan a irse del todo por las condiciones
económicas. (Papalia, 1997)

5.2.7 Edad Jubilar

Según (Liado, 1990) Cuando el trabajador cumple 65 años puede proceder a jubilarse.
Jubilado significa que el trabajador ha dejado de ser tal para pasar a retiro de la actividad
económica; y, jubilar es la acción de eximir de la actividad laboral por edad, al mismo tiempo
que significa, entre otras acepciones, alegrarse. Por tanto, "jubilarse" debiera ser el periodo de
vida en que el ser humano recibe (o debiera recibir) "alegremente" los beneficios acumu-
lados durante su etapa laboral: pensión, rentas, familia extendida que le puede prestar soporte
afectivo, etc., lo cual aún no es una realidad.

Se observan cambios en el desarrollo humano que permiten señalar dos grupos: los
Senectos, y los Gerontes. Los Senectos son los adultos de 65 a 74 años y solo para los miembros
de esta categoría denominamos este sub-período Edad Dorada. Los Gerontes o los de la tercera
edad, que son los ancianos mayores de 75 años. En donde se determina que al cumplir los 75
años deben dejarse vacantes los cargos sociales. Por lo extraordinario de llegar a vivir este último
período de la vida se denomina Edad Platino.

5.3. La pubertad

Período de la vida que transcurre entre la niñez y la adolescencia, etapa de cambios


endocrinos, psicológicos y sociales.

(Argente , 2003, pág. 4) Indica que. La pubertad es un fenómeno biológico muy


complejo a través del cual se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, se obtiene la
maduración sexual completa y se alcanza la talla adulta. La regulación del inicio y
mantenimiento de la pubertad depende de una compleja interrelación entre genes y otros factores
reguladores tales como la nutrición, toxicidad ambiental, ciclos de luz/oscuridad y situación
psicosocial.
La pubertad es una época en la que ocurren cambios físicos en el cuerpo del niño y de la
niña: crecen en tamaño y altura, se desarrollan los órganos genitales y comienza a crecer vello en
24

donde antes no lo había. (Georgetown & Instituto de Salud Reproductiva, 2008)

5.3.1. Cambios físicos en el hombre

En los varones, es difícil saber exactamente cuándo está llegando la pubertad. Hay cambios
que se producen, pero ocurren de manera gradual durante un período en lugar de como un único
evento. 

Hay etapas específicas de desarrollo por las cuales pasan los varones cuando desarrollan las
características sexuales secundarias. A continuación encontrará una breve descripción de los
cambios que se producirán:

 En los niños, el cambio inicial de la pubertad es el agrandamiento del escroto y los


testículos.
 Cambio en la voz
 El crecimiento inicial de vello púbico produce vello largo y suave solo en un área
pequeña alrededor de los genitales.
 El cuerpo cambia, los chicos crecen y se hacen más musculosos. Se produce
“el estirón”.
 Las hormonas hacen que el olor del sudor cambie.
 No solo comenzará a crecer vello en el área genital, sino que los varones también
experimentarán el crecimiento de vello facial, en las axilas y en las piernas.

5.3.2. Cambios físicos en la mujer

 El vello en el pubis puede aparecer después (aunque en algunas lo hace antes del
botón mamario). Al principio es escaso y progresivamente se hace más oscuro y
grueso.
 vello en las axilas y en el resto del cuerpo.
 La forma del cuerpo cambia. A las mujeres les crece el pecho y se les redondean el
abdomen y las caderas. 
 pueden comenzar a aparecer granos en la cara  (acné), aumento de la grasa en el pelo,
cambio del olor corporal y del sudor.
25

5.3.3. Cambios emocionales

Durante la pubertad, es probable que los jóvenes se sientan un poco más sensibles
o que se enfaden con más facilidad. Los cambios del cuerpo y de la apariencia externa
constituyen uno de los aspectos que produce mayor ansiedad a los jóvenes. Es muy común que
pierdan la con frecuencia paciencia y que se enojen con mayor facilidad con sus amigos y
familiares. Es común sentirse triste o deprimido a veces. Los jóvenes deben hablar con adultos
en quienes confíen sobre estos sentimientos de enfado, tristeza o depresión que pudieran tener.
Los niños podrían tener experiencias similares o diferentes respecto de las niñas. (Georgetown &
Instituto de Salud Reproductiva, 2008)
Sentimientos comunes para quienes están entrando en la pubertad:
 Luchar con los aspectos de identidad y cuestionarse a sí mismo
 Cambios de humor, enojo y depresión;
 Necesidad de tener más independencia y privacidad;
 Las relaciones con los amigos y las opiniones de los demás se vuelven más importantes;
 Mayor preocupación o inquietudes por el aspecto externo y el cuerpo;
 Preocupación por el futuro (la escuela, la familia, el trabajo, etc.);
 “Amores platónicos” o “enamoramientos pasajeros” con estrellas de cine, músicos o
cantantes, maestros o compañeros;
 Curiosidad por los órganos sexuales.
 Sentir atracción sexual por otra gente.

Todos estos sentimientos son normales. Es común sentirse ansiosos en esta etapa de crecimiento.
También es normal tener sentimientos sexuales y no hay por qué culparse al respecto. No
obstante, responder a todos esos sentimientos constituye una gran responsabilidad. Todos somos
seres sexuales. Puede ser conveniente hablar con los padres y otros adultos de confianza acerca
de la sexualidad. (Georgetown & Instituto de Salud Reproductiva, 2008)

5.3.4. Hábitos saludables en la pubertad

( Vieira Papapietro, 2015)Indica que. Fomentar algunos hábitos en la pubertad


tiene una gran incidencia en la adolescencia y en la juventud. Alimentarse bien, hacer deporte,
26

dormir lo suficiente y en las horas de la noche, repercuten mucho en el futuro.

5.3.4.1. Alimentación sana.

Es necesario promover una alimentación variada y equilibrada. En esta etapa los jóvenes
tienen mayor autonomía que cuando eran más pequeños, por lo que están más vulnerables a
acceder libremente a comida chatarra y alimentos ricos en azucares. Frecuentemente se juntan
después del colegio o los fines de semana con sus amigos y van a algún lugar de comida rápida o
la piden a domicilio. La clave está en el equilibrio. Una vez cada cierto tiempo no está mal, el
tema es que predomine la alimentación sana y variada la mayor parte del tiempo

5.3.4.2. Actividad Física.

Realizar actividad física y deporte trae muchos beneficios para la salud. Promueve un
cuerpo saludable, ayuda a combatir el sedentarismo y el sobrepeso, fomenta una autoestima
positiva, mejora el estado anímico, etc. Es muy importante que los padres promuevan el deporte
y la actividad física en sus hijos. Inscribirlos en actividades deportivas del colegio o de clubes,
destinar tiempo a hacer alguna actividad física en familia. Andar en bicicleta, escalar cerros, salir
a caminar.

5.3.4.3. Buen dormir.

El sueño es crucial para el crecimiento, para disminuir la irritabilidad y tener mejor


ánimo. El buen dormir incide directamente en el bienestar de los jóvenes

5.3.4.4. Hábitos tecnológicos.

Este puede ser uno de los hábitos más difíciles de cuidar y uno de los que más
incurre en el bienestar de la sociedad actual. Incentivar a los jóvenes que estén más
desconectados del mundo virtual y más conectado con el mundo real. Cuidando las horas
que están conectados al celular, videojuegos, series de TV. Está comprobado que los
jóvenes que destinan muchas horas a estar conectados a la tecnología, tienen mayores
índices de sedentarismo, sobrepeso, menor calidad de vínculos sociales, mayor
irritabilidad y agresividad.
27

5.3. La higiene en la pubertad

La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la


adolescencia y en la juventud, normalmente se inicia entre los 12 y 13 años en las niñas y 14 en
los niños y finaliza entre los 15 y 17 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios
físicos en el cual el cuerpo del niño se convierte en adolescente, capaz de la reproducción sexual.

5.3.1. Hábitos de higiene

El que los jóvenes adquieran actitudes y hábitos adecuados en relación a la higiene


personal, así como del entorno, es importante dentro de las actuaciones de educación para la
salud que se realizan en los centros docentes, sobre todo con los más pequeños.
En la adquisición de estos hábitos juega un papel fundamental la familia. El joven tiende
que hacer aquello que ve, aunque en el colegio se hable sobre higiene y se tenga establecida una
serie de hábitos, difícilmente llegarán a formar parte de su estilo de vida si sus padres con su
actitud y comportamiento no contribuyen a ello. Es importante que el joven disponga de todos
los útiles necesarios para su aseo: jabón, papel higiénico, cepillo de dientes, peine, toalla... y se
sienta responsable de ellos. Sí come en el colegio sería interesante que dispusiera de una bolsita
de aseo o al menos cepillo y pasta dental. Por supuesto en el colegio debe haber siempre papel
higiénico, jabón y toalla.
La limpieza aumenta la sensación de bienestar personal y facilita el acercamiento de los
demás y en consecuencia, las relaciones interpersonales. El ambiente en que se desenvuelve el
individuo debe reunir unas condiciones higiénicas adecuadas (aireación suficiente, ausencia de
humedad y polvo, sistema de eliminación de aguas...) para mantener un óptimo estado de salud.
Es importante que los jóvenes aprendan a valorar el hecho de la higiene como medida para el
logro de un mayor bienestar personal con los demás. Padres .y educadores tienen un papel
fundamental en la adquisición de estos hábitos.
 Promueve la salud y el bienestar personal, ayuda a mejorar la vitalidad del cuerpo y mantenerlo
en un estado saludable.

Los hábitos de higiene y salud ayudan al joven a cuidar y a valorar su propio


cuerpo y a percibir con satisfacción la limpieza como bienestar personal. Por ello, es
28

importante crear hábitos de higiene en el niño, desde edades muy tempranas, les
transmite sensación de bienestar y de seguridad. (Gerber, 2004), (Woolfson, 2004)

5.3.2. Una buena higiene en la adolescencia

Una correcta higiene durante la adolescencia es fundamental. No sólo por razones


estéticas, sino sobre todo para mantener una buena salud. Pero no siempre es fácil. Los
adolescentes a veces se olvidan del baño o no hacen excesivo caso al cepillo de dientes.
Y eso se une a que en esta etapa de su vida con todas las alteraciones hormonales de
la pubertad llegan los olores fuertes, el exceso de grasa y el aumento de la sudoración.
Por todo ello es imprescindible inculcar durante los primeros años de la
adolescencia unas buenas medidas de higiene. Cuando esas normas se aprenden temprano
es mucho más fácil que se mantengan a lo largo de toda la vida. Además ayudaremos a
nuestros hijos a ser disciplinados y a entender la importancia de la salud.
Los motivos por los que hay que cuidar la higiene son varios

o Por salud física: 


Un exceso de suciedad o una mala limpieza provocan que aumenten los gérmenes y eso
puede llevar a la aparición de enfermedades.
o Por salud mental:
 Cuando uno está limpio y libre de olores desagradables se siente mucho más seguro de sí
mismo y eso, sobre todo durante la adolescencia, es muy importante para las relaciones
sociales.
o Por estética: 
La imagen personal es importante y una buena higiene es imprescindible para
mantenerla. Y además es bueno prestar especial atención a estas partes del cuerpo.
o Cara y cuello: 
Es bueno que laven su cara y su cuello con agua y jabón, además de mantenerlo limpio de
esa manera podrán evitar espinillas o un exceso de acné.

o Orejas:
29

Es bueno también que se laven las orejas con agua y con jabón. Si su preadolescente
quiere perforarse los oídos, asegúrese que la persona realizando la perforación sigue las
medidas establecidas de salud y seguridad. Preguntar cómo se esterilizan los materiales
antes de su uso o si son de un solo uso. Aprenda cómo mantener una nueva perforación
limpia y libre de infección en orejas.
o Pies: 
Para evitar malos olores es imprescindible una correcta higiene de los pies. Hay que
lavarlos con agua y jabón y secarlos muy bien. Además hay que cambiar de calcetines al
menos todos los días y limpiar zapatos y zapatillas.
o Boca:
 El uso del cepillo de dientes tras cada comida es una buena ayuda para combatir las
caries y el mal aliento. Además no hay que olvidar las visitas periódicas de revisión al
dentista.
o Genitales:
Tanto chicas como chicos deben lavar bien sus partes genitales. Es preferible no usar
jabón, sobre todo en el caso de las chicas porque destruye la flora vaginal, a no ser que se
trate de un jabón específico para la parte genital. También es importante secarse muy
bien para combatir la aparición de infecciones.
o Ropa: 
No sólo el cuerpo, también deben cambiarse de ropa y lavar esta con frecuencia.
o El baño:
Cada día con jabón, incluyendo los pies, y después de ejercicio físico. ¡Sin excusas!
Lave su cara con un limpiador suave cada día. Dígale a su adolescente que arrascar o
tocar granos dejará cicatrices y extenderá más bacterias por su cara.
o El sudor:
Use desodorante y anti respirante. Lave toda la ropa antes de volverla a usar y cambie los
calcetines cada día.
o El pelo:
Lávelo frecuentemente con el champú adecuado. Explique que el pelo grasiento hace que
el acné y problemas de la piel empeoren. Si su preadolescente desea comenzar a afeitarse,
tome una cuchilla de seguridad y enséñele a usarla, incluyendo su limpieza l final.
30

o Los dientes:
Cepille y use el hilo dental al menos dos veces al día, especialmente si el preadolescente
tiene aparatos. Recuérdeles que no solamente es sano, sino que la gente no querrá estar a
su lado si tienen mal aliento.
o Las manos:
Lávelas antes de comer y después de hacer uso del inodoro, estornudar o jugar con
mascotas. Mantenga las uñas cortas (córtelas rectas para evitar el crecimiento hacia
dentro) ¡y no se las muerda!

o Oler bien:
Los perfumes o colonia debieran aplicarse con una sola gota detrás de cada oreja. Sea
consciente de que algunas escuelas no permiten a los estudiantes usarlos. ¡Los perfumes
no son substitutos de la ducha.

Fomentar algunos hábitos en la pubertad tiene una gran incidencia en la adolescencia y en la


juventud. Alimentarse bien, hacer deporte, dormir lo suficiente y en las horas de la noche,
repercuten mucho en el futuro. Sin embargo es relevante mencionar que una de las mejores
maneras de inculcarlos es a través del ejemplo.

La pubertad es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta. Es una etapa con
importantes cambios físicos, lo cuales generan a su vez cambios psicológicos, sociales y
emocionales en los jóvenes. Y al estar cambiando ellos, se producen transformaciones en toda la
dinámica familiar.

Al ser una etapa de transición, también puede ser difícil para los padres. Muchas veces no saben
cómo acompañar a sus hijos en el proceso. Ya no son niños, pero tampoco son grandes. Esto
puede ser confuso en cuanto a crianza se refiere.

Un modo concreto de apoyar en estos años es fomentando algunos hábitos en los jóvenes.
Generalmente se piensa que inculcar hábitos corresponde a etapas anteriores: “lavarse los
31

dientes”, “bañarse y comer a una hora específica”.

Sin embargo, los hábitos son comportamientos que ayudan a vivir mejor, economizar tiempo y
brindar seguridad a todos los individuos. Es así como también son fundamentales en esta etapa
del desarrollo.

• Alimentación sana:
Es necesario promover una alimentación variada y equilibrada. En esta etapa los jóvenes tienen
mayor autonomía que cuando eran más pequeños, por lo que están más vulnerables a acceder
libremente a comida chatarra y alimentos ricos en azucares. Frecuentemente se juntan después
del colegio o los fines de semana con sus amigos y van a algún lugar de comida rápida o la piden
a domicilio. La clave está en el equilibrio. Una vez cada cierto tiempo no está mal, el tema es que
predomine la alimentación sana y variada la mayor parte del tiempo.
• Actividad física:
Realizar actividad física y deporte trae muchos beneficios para la salud. Promueve un cuerpo
saludable, ayuda a combatir el sedentarismo y el sobrepeso, fomenta una autoestima positiva,
mejora el estado anímico, etc. Es muy importante que los padres promuevan el deporte y la
actividad física en sus hijos. Inscribirlos en actividades deportivas del colegio o de clubes,
destinar tiempo a hacer alguna actividad física en familia. Ahora que comenzó la primavera hay
muchos panoramas entretenidos para realizar en conjunto: andar en bicicleta, escalar cerros, salir
a caminar. Hay un sin fin de actividades ¡El tema es moverse más!
• Buen dormir:
El sueño es crucial para el crecimiento, para disminuir la irritabilidad y tener mejor ánimo. El
buen dormir incide directamente en el bienestar de los jóvenes. Hay que cuidar las horas de
sueño sobretodo porque en esta etapa comienzan “las juntas” con su grupo de pares y el sueño se
ve amenazado…, y un púber constantemente con sueño claramente afecta toda la dinámica
familiar. Hay que adaptar una rutina de sueño contemplando estas nuevas variantes.
• Hábitos tecnológicos:
Este puede ser uno de los hábitos más difíciles de cuidar y uno de los que más incide en el
bienestar de la sociedad actual. Incentivemos jóvenes que estén más desconectados del mundo
virtual y más conectado con el mundo real. Cuidemos las horas que están conectados al celular,
videojuegos, series de TV. Está comprobado que los jóvenes que destinan muchas horas a estar
32

conectados a la tecnología, tienen mayores índices de sedentarismo, sobrepeso, menor calidad de


vínculos sociales, mayor irritabilidad y agresividad. Nuevamente la clave está en el equilibrio.
Que jueguen un rato algún videojuego, pero luego de haber estudiado, de haber hecho alguna
actividad física, de haber salido con sus amigos(as).
• Vida emocional sana:
Este es un hábito que promueve absolutamente el bienestar. Fomentemos una vida emocional
sana, jóvenes que puedan identificar lo que sienten, que lo validen, que lo pueden expresar
asertivamente. Jóvenes que puedan identificar sin temor, ni vergüenza cuando se sienten tristes o
felices. Que lo pueden expresar de una manera adecuada, donde el otro los puede entender. Para
esto es crucial generar un clima abierto y contenedor en la casa. Que el hogar y la familia sea un
lugar seguro, donde pueden expresar abiertamente lo que sienten y van a ser validados en eso.
Cuidado con frases tales como: “¿¡Cómo vas a estar triste por eso?!”, “En esta casa nadie se
enoja”, “Tu en realidad no sientes vergüenza, lo que a ti te pasa es…”.
• Vínculos sociales:
En la pubertad, los pares y grupo de amigos adoptan un rol fundamental. Hay una disminución
en los intereses por actividades familiares y un aumento por actividades con sus grupos de pares.
Fomentemos hábitos sociales positivos, sanos. Por ejemplo: ser cordiales con el otro, ser
respetuoso, ser honestos, ser generosos.
Fomentar estos hábitos en la pubertad, tendrán una gran incidencia en el bienestar de los jóvenes.
Sin embargo es relevante mencionar que una de las mejores maneras de inculcarlos es a través
del ejemplo. Poco podremos obtener si los padres están toda la tarde conectados al celular
revisando los mails o chateando por whtasapp. O si están comiendo de manera poco saludable y
con casi nula actividad física.
33

6. Perfil del proyecto

6.1. Presentación

El proyecto educativo, es un plan en el que se establece como objetivo principal resolver,


de manera organizada y precisa, un problema educativo previamente identificado en su realidad,
optimizar el uso de recursos disponibles: humanos y tecnológicos y respetar las limitaciones
administrativas, económicas y académicas de la institución.
El contenido de dicho proyecto se basa en información recopilada en el Instituto Nacional
de Educación Básica Telesecundaria, Cantón la laguna Aldea Chinacá Jornada Vespertina lo cual
sirve como pilar fundamental para involucrar otros contenidos como lo son la higiene en la
Pubertad que son de gran necesidad para la realización y complementación del mismo.
El proyecto educativo se desarrollará en el Instituto Nacional de Educación Básica
Telesecundaria, Cantón La Laguna Aldea Chinacá Huehuetenango, Huehuetenango, con una
duración de diez meses (12 de Febrero al 28 de Noviembre de 2019). Lo deben desarrollar los
estudiantes de las carreras de Pedagogía del CUNOROC, a partir del 7º. Ciclo o bien, aquellos
que tengan pensum cerrado de la carrera de Profesorado de Enseñanza Media, y es requisito
indispensable para su graduación.

6.2. Antecedentes

La higiene se define como el conjunto medidas y normas que deben cumplirse


individualmente para lograr y mantener una presencia física aceptable, un óptimo desarrollo
34

físico y un adecuado estado de salud. Las acciones que deben ejecutarse para obtener una
higiene personal adecuada, comprenden la práctica sistemática de las medidas higiénicas que
debemos aplicar para mantener un buen estado de salud. (Mella, 2013)

La higiene se refiere al aseo y la limpieza de las personas, las viviendas y los hogares


públicos, pero en un sentido más amplio también incluye un extenso conjunto de prácticas,
muchas de ellas promovidas y reguladas por las autoridades con el objetivo de conservar
la salud. (Ciencias de la Vida, 2002)
(Ciencias de la Vida, 2002) “Para conseguir una vida sana es necesario que se realice
ejercicios corporales, hábitos alimenticios y mantener una higiene tanto física como mental.”

Una correcta higiene durante la adolescencia es fundamental. No sólo por razones estéticas,
sino sobre todo para mantener una buena salud. Pero no siempre es fácil. Los adolescentes a
veces se olvidan del baño o no hacen excesivo caso al cepillo de dientes. Y eso se une a que en
esta etapa de su vida con todas las alteraciones hormonales de la pubertad llegan los olores
fuertes, el exceso de grasa y el aumento de la sudoración. Por todo ello es imprescindible
inculcar durante los primeros años de la adolescencia unas buenas medidas de higiene. Cuando
esas normas se aprenden temprano es mucho más fácil que se mantengan a lo largo de toda la
vida. Además ayudaremos a ser disciplinados y a entender la importancia de la salud. (Aliza,
2013)

“El centro educativo digno que contribuye al desarrollo de competencias básicas para la vida,
favoreciendo el bienestar biológico, intelectual, emocional y social de las y los escolares, por
medio de acciones integrales de promoción de la salud con la comunidad educativa y su entorno,
propiciando el desarrollo humano y sostenible para todos”. (MINEDUC, 2013).

“En los niños y jóvenes, los hábitos de salud son un conjunto de comportamiento aprendidos
por los cuales mantienen un buen estado de salud porque se alimentan correctamente, cuidan su
higiene y descansa lo suficiente diariamente. Aunque inicialmente son los padres los que van
creando esos hábitos, es necesario que a medida que el individuo es mayor se conviertan en
comportamientos. Entre los hábitos de salud un componente fundamental son los hábitos de
35

higiene, estos tienen como objeto colocar a la persona en las mejores condiciones de Salud frente
a los riesgos del ambiente y del propio individuo, lo cual, va a ser fundamental en la prevención
de enfermedades. (Martín 2004).

Además, (Paris, 2010) señala que la higiene personal es el concepto básico del aseo limpieza
y cuidado de nuestro cuerpo, y como es lógico los hábitos higiénicos no son algo aislados, sino
que guardan relación con las demás actividades fundamentales para que a diario ocupan al
individuo: comer, dormir, jugar, ir al baño, mantener el cuerpo limpio.

6.3. Justificación

La eficacia al ejecutar un proyecto educativo que tiene como fin la higiene, consiste en
conocer dentro del ámbito educativo diversas técnicas que se pueden poner en práctica en
diversos contextos en el que el educando se desarrolla; también vemos la manera de diseñar la
perspectiva futura y estudiar las posibilidades estratégicas para su realización. Se trata de un
proceso permanente e incesante de hacer, revisar, evaluar y rehacer planes que solo concretan su
tarea en la cotidianeidad de la práctica.
Uno de los problemas que enfrentan los estudiantes es la higiene personal, debido a la falta
de orientación en el INEB de Telesecundaria la Laguna Chinacá y a los bajos recursos
económicos que ingresan a cada uno de los hogares de esta comunidad; aspecto que pretendemos
dar solución con la ejecución de este proyecto, empleando una metodología didáctica y
gestionando recursos y utensilios de higiene personal para los estudiantes.
El objetivo primordial del Proyecto Educativo es mejorar la higiene en los estudiantes en la
etapa de la pubertad, por medio de orientaciones que darán a conocer los cambios físicos tanto
femenino y masculino que se dan en la pubertad y así promover estrategias de higiene personal y
hábitos saludables, de tal manera que los estudiantes a través de actividades atractivas se
interesen y se fomente una buena higiene a efecto que los tomen en cuenta para su vida diaria y
no contraigan enfermedades o infecciones que son producidas por una mala higiene.
36

6.4. Beneficiarios del proyecto

6.4.1. Directos

 Docentes
 Estudiantes

6.4.2. Indirectos

 Padres de familia
 Vecinos de la comunidad

6.5. Objetivos

6.5.1. Objetivo general

Mejorar la higiene en los estudiantes en la etapa de pubertad.

6.5.2. Objetivos específicos

● Informar a los estudiantes sobre la importancia que tiene la higiene en la


pubertad.
● Orientar a los estudiantes sobre la pubertad y sus cambios físicos tanto femenino
como masculino.
● Promover estrategias de higiene personal y hábitos saludables en estudiantes y
personal docente.
● Implementar recursos y utensilios de higiene personal en el establecimiento.
37

7. Ejecución del proyecto

Consiste en distribuir cada una de las actividades que se van a realizar para poder
tener un mayor énfasis en el objetivo que se quiere llevar acabo

7.1. Plan de ejecución

Objetivos Actividade Fecha Recursos Costo Fuente de Responsabl


Específicos s Financiamient e
o
Informar a Kiosko 1/08/2019 Humanos: Q.675.0 Gustavo Cano Luis Felipe
Informativo Proyectistas 0 Aporte personal Rodríguez
los
de la Enfermero Castillo
estudiantes Higiene. Profesional
Materiales:
sobre la
Manta
importanci Vinílica
Trifoliares
a que tiene
Kiosko de
la higiene madera
Tecnológicos
en la
:
pubertad. 08/08/201 Laptop Rifas en el
9 Proyector Q. establecimiento Miriam
355.00 Gestión a Esthela Del
Cineforo Humanos: empresas Rosario
Orientar a Proyectistas privadas Villatoro
Materiales:
los
Afiches
estudiantes Tecnológicos
:
sobre la
38

pubertad y Laptop
Proyector
sus
Cámara
cambios digital
físicos
tanto
femenino
como
masculino.

Objetivos Actividade Fecha Recursos Costo Fuente de Responsabl


Específicos s Financiamient e
o
Promover Rally de 29/08/201 Humanos: Q.575.0 Gestión a la Miriam
Hábitos Proyectistas municipalidad Esthela del
estrategias de 9 0
Saludables Profesor de Aporte Rosario
higiene Educación Física personal Villatoro
invitado
personal y
Materiales: Luis Felipe
hábitos Rótulos, pelotas Rodríguez
lazos, conos, Castillo
saludables en
botellas, costales
estudiantes y rompecabezas Pamela
Premios. Elizabeth
personal
Tecnológicos: Alvarado
docente. Equipo Saucedo
audiovisual

Implementar Humanos:
Estudiantes
recursos y
Entrega de universitarios
utensilios de Maletín Materiales: Venta de
05/09/201
Higiénico Maletín de refacciones en
higiene
Saludable 9 Madera Q. el
personal en el Recursos y establecimiento
1775.00
Utensilios Gestión a
establecimiento
Higiénico empresas
. Saludables privadas.
Reconocimiento
s
39

Tecnológicos:
Cámara
digital

7.2 Descripción de las actividades

7.2.1 Actividad 1 Kiosko informativo de la higiene

7.2.1.1 Para realizar la orientación fue necesaria la gestión de un profesional del


Centro de Salud. La actividad se realizó el día jueves 8 de Agosto de 2019 dentro
de un aula del primer nivel del establecimiento, con una duración de dos horas, se
contó con la participación de los estudiantes de primero básico 60 estudiantes en
total.

7.2.1.2 La actividad inició con una oración, se procedió a presentar al enfermero


profesional Alexander Gabriel Cardona Cardona, quien abordó el tema de los
hábitos de higiene, dando énfasis en la higiene personal y en la adecuada práctica
de higiene en la etapa de la pubertad; de una manera dinámica y participativa con
el fin de concientizar a los jóvenes de los factores que pueden ejercer efectos
nocivos sobre la salud que puede traer una mala higiene, todo esto guiándose de
una manta vinílica elaborada por los proyectistas para esta actividad que indica 10
hábitos de higiene necesarios para practicar en la vida diaria.

7.2.1.3 La actividad finalizó con la entrega de un pequeño kiosko de madera a los


estudiantes del gobierno escolar, el cual contiene 150 trifoliares sobre la higiene,
que fueron entregados a los estudiantes de primero básico, posteriormente se
entregó una refacción a los estudiantes.

7.2.2 Actividad 2 Cineforo

7.2.2.1 Para llevar a cabo esta actividad, se prepararon dos videos para los
estudiantes a cerca de la Pubertad y se colocaron 3 afiches sobre el tema. La
actividad se realizó el día jueves 15 de agosto dentro un aula del primer nivel del
40

establecimiento, con una duración de dos horas, se contó con la participación de


los estudiantes de primero básico 60 estudiantes en total.

7.2.2.2Antes de iniciar la actividad se lanzan preguntas a los estudiantes, que dan


introducción al tema por tratar, luego se proyectan los videos y se generó un
debate en donde los proyectistas fueron los moderadores. En la actividad los
estudiantes enriquecieron sus conocimientos sobre los cambios que se dan en la
pubertad. Al finalizar se les entregó una refacción a los estudiantes
agradeciéndoles por su participación.

7.2.3 Actividad 3 rally de hábitos saludables

7.2.3.1 Para realizar el rally se gestionó la compra de ciento treinta y ocho bolsas
de agua pura, así también de premios y refacción para los estudiantes. Se realizó el
rally el día jueves 29 de Agosto en el campo del Instituto Nacional de Educación
Básica Telesecundaria, con una duración de tres horas, se inicia la actividad del
rally de hábitos saludables, a cargo de los jóvenes proyectistas, contando con el
apoyo del profesor de educación física Rolando Castillo y la participación de 138
estudiantes de primero, segundo y tercero básico, esto se dio inicio con una
oración, posteriormente el grupo de proyectistas divididos en tres estaciones que
estaban identificadas con estacas y con el apoyo de jóvenes en cada estación
siendo en total seis estaciones, se dio inició al rally en donde se formaron equipos
para que pudieran pasar a cada estación en forma de circuito y se les indicó que
tenían que inventarse un nombre para su equipo y una porra, la cual debían
cantar pasando cada estación, quedando las estaciones de la siguiente manera:

 La primera estación trató sobre armar un rompecabezas en donde estaban los


hábitos saludables de último tenían que explicar qué hábitos saludables practicaban.
 La segunda estación fue una carrera de obstáculos que conllevo que pasaran por
cuatro actividades, la primera en pasar en zigzag diez conos, luego debían pasar por
el túnel en donde se colocaron aros y debían pasar entre ellos y de último con una
41

cuchara llevar una pelotita e irla pasando a todos los compañeros del equipo y al
terminar pasar a la siguiente estación.
 La tercera estación, encostalados en donde los estudiantes tenían que saltar
teniendo el costal puesto, tenían que pasar todos los del equipo dos carreras y al
terminar continuar con la siguiente estación.
 La cuarta estación consistía en minifutbolito y meseros en donde debían pasar cada
equipo, tiraban la pelota quienes metían goles pasaban a traer un azafate que tenia
dos botellas de vidrio con agua y tenían que pasarlo a los integrantes del equipo al
terminar pasaban a la siguiente estación.
 La quinta estación consistía en pasar con lazos que eran colocados en los pies con
dos palos de madera y en los cuales debían caminar todos los del equipo lo más
rápido posible.
 Retroalimentación: se reúnen a los estudiantes y se les indica la importancia de los
hábitos saludables que deben practicar a diario así también se hizo entrega de
premios a los equipos sobresalientes y más animados, para motivar su aprendizaje.
Al finalizar se les brindó una refacción y se les agradeció su participación.

7.2.4 Actividad 4 Maletín Higiénico Saludable

Para llevar a cabo esta actividad, se gestionó lo siguiente: 1 maletín de madera y


una caja de plástico con los siguientes recursos de higiene y de primeros auxilios: 20
bolsas de toallas femeninas , 1 caja de sertales, 1 caja de acetaminofén, 1 caja de
ibuprofeno, 2 rollos de gasas, 20 botecitos de alcohol, 20 botecitos de agua oxigenada, 2
botes de mercurio cromo, 2 cajas de curitas, 1 tubo de gel para golpes, 1 caja de sobres de
alka seltzer, 1 caja de sobres de sal de uvas y 10 blisters de metronidazol así también 2
fardos de papel higiénico, 2 galones de gel antibacterial, 2 galones de jabón antibacterial,
2 botes grandes de basura, 1 dispensador de gel antibacterial, 1 dispensador de jabón
antibacterial y de esta manera los estudiantes tendrán recursos higiénicos saludables en
caso de emergencia.
Posteriormente el día jueves 5 de Septiembre de 2019 con una duración de
una hora con treinta minutos, en el pasillo del primer nivel en donde realizan actos en el
Instituto Nacional de Educación Básica Telesecundaria, se socializaron dichos recursos
42

con el director, catedráticos, estudiantes y la visita de una autoridad de la departamental.


Esta actividad inició con una oración seguidamente la presentación de los proyectistas,
luego se socializaron las actividades realizadas en el instituto por parte de los proyectistas
sobre la higiene en la pubertad, se mostraron fotografías de las actividades.
Seguidamente se agradeció el apoyo del director, catedráticos y estudiantes
durante las actividades realizadas y se hizo entrega de un reconocimeinto en vidrio al
director del establecimeinto y a los docentes que apoyaron durante el proyecto.
La actividad finalizó con la entrega de los recursos y utensilios de higiene
saludables, al director y por consiguiente al gobierno escolar que se encargará del
manejo sostenible de los recursos. Se les brindó una refacción al director, catedráticos y
estudiantes de primero básico.

7.3 Evaluación de las actividades

Los criterios de evaluación son importantes para el acompañamiento de la


realización del proyecto ya ejecutado, pues brindan datos relevantes sobre lo trabajado.

No. Criterios de evaluación Descripción


El apoyo de la comunidad educativa fue muy
fundamental para el desarrollo de todo el
proceso del proyecto, fueron muy
colaboradores desde los docentes, estudiantes
1 Aspectos positivos
y el director del establecimiento. Aportando
su grata participación y haciendo todo lo
posible para que cada actividad que se tuvo se
desarrollara a cabalidad.
Por ser prestadas las instalaciones los jóvenes
no se movilizaban con total confianza por el
cuidado de las mismas. También se dieron
cambios en fechas planificadas por
2 Aspectos negativos
actividades relacionadas a su educación
emitida por dirección del establecimiento
como también por Coordinación Técnica
Administrativa o de DIDEDUC.
La coordinación de actividades relacionadas a
la higiene en las etapas de desarrollo.
3 Aspectos a mejorar
Estrategias para implementar la higiene en la
pubertad en los estudiantes.
4 Productos generados Manta vinílica sobre los hábitos saludables.
Kiosko de madera con 200 Trifoliares a cerca
de la higiene.
43

Afiches sobre la pubertad.


Maletín de madera higiénico saludable.
Implementación de la higiene en la pubertad
5 Impacto en los estudiantes del nivel básico creando
hábitos cotidianos para su beneficio personal.
Brindar los implementos necesarios al
gobierno escolar para su respectivo
seguimiento y funcionalidad prevalente dentro
6 Seguimiento y sostenibilidad del centro educativo. Y dar iniciativa
estudiantil para que sea de interés propio el
educarse y llevar una higiene correcta en sus
vidas.

8. Presentación e interpretación de resultados

Para la evaluación del proyecto se tomó la totalidad de docentes y una muestra de


estudiantes. De acuerdo a los datos obtenidos de las encuestas a los dos estamentos, se
presentan los resultados y su interpretación.

8.1. Pregunta No.1

¿Considera usted que fue de utilidad las actividades sobre la higiene en la pubertad para
los estudiantes del INEB de Telesecundaria Cantón La Laguna Chinacá?

Tabla 4 higiene en la pubertad

Totalmente
Participantes De acuerdo Desacuerdo Total
De acuerdo
Docentes 4 3 0 7

Estudiantes 18 36 1 55

Total 22 39 1 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.
44

70
60
50 Series1
40 Docentes
30 Estudiantes
20 Total
10
0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total
Figura 4 Higiene en la pubertad

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que las actividades de higiene en la pubertad son de importancia y
aplicables a los estudiantes del ciclo básico del Instituto Nacional de Educación Básica de
Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo tanto se determina que se dio de una manera
más amplia la información sobre la higiene en la pubertad y su importancia.

8.2. Pregunta No.2

¿Considera usted que el Kiosco brindó la información suficiente sobre la higiene


en la pubertad?
Tabla 5 kiosko informativo

Totalmente
Participantes De acuerdo Desacuerdo Total
De acuerdo
Docentes 3 4 0 7
Estudiantes 30 25 0 55
Total 33 29 0 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.

70
60
50
Series1
40
Docentes
30 Estudiantes
20 Total

10
0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total
45

Figura 5 Kiosko informativo

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que el Kiosco brindo información importante a los estudiantes del ciclo
básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna
Chinacá. Por lo tanto se determina que el kiosco informativo brindará información al
alcance de los estudiantes mediante el sostenimiento de parte de la comunidad educativa.

8.3. Pregunta No.3

¿Considera que el cine foro orientó a los estudiantes sobre los cambios físicos en la
pubertad?

Tabla 6 Cine foro

Participantes De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total


De acuerdo
Docentes 3 4 0 7
Estudiantes 31 21 3 55
Total 34 25 3 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.
46

70
60
50
40
30 Series1 Docentes
20
10
0 Estudiantes Total
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total

Figura 6 Cine Foro.

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que el cine foro orientó a los estudiantes del ciclo básico del Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo tanto se
determina que el cine foro ejemplifico de una manera más amplia la información sobre la
higiene y su importancia.

8.4. Pregunta No.4

¿Considera que este proyecto favoreció el ejercicio físico como una estrategia de
higiene personal en los estudiantes y personal docente?
Tabla 7 Rally saludable

Participantes De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total


De acuerdo
Docentes 3 4 0 7
Estudiantes 22 33 0 55
Total 25 37 0 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.
47

70

60

50

40 Series1
Docentes
30 Estudiantes
Total
20

10

0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total
Figura 7 Ejercicio físico.

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que el ejercicio favorece a los estudiantes del ciclo básico del Instituto
Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo tanto se
determina que el ejercicio es de mucha motivación e influyente en la higiene para los
estudiantes.

8.5. Pregunta No.5

¿Fueron funcionales las estrategias de higiene personal desarrolladas en este


proyecto?

Tabla 8 Higiene personal

Participantes Kiosko Rally Charla Nula Total


Docentes 3 2 2 0 7
Estudiantes 10 15 29 1 55
Total 13 17 31 1 62
48

Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.

70
60
50
40 Docentes
Estudiantes
30
Total
20
10
0
Kiosko Rally Charla Nula Total
Figura 8 Estrategias de higiene personal.

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en todas las actividades orientaron la higiene en la pubertad en los estudiantes del ciclo
básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo
tanto se determina que para los estudiantes, el kiosco, el rally y la charla ayudaron a mejorar la
higiene en la comunidad educativa.

8.6. Pregunta No. 6

¿Considera usted que el maletín higiénico proporcionado como parte de este


proyecto contiene los recursos y utensilios necesarios para la higiene personal?

Tabla 9 Maletín Higiénico

Participantes De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total


De acuerdo
Docentes 4 3 0 7
Estudiantes 24 31 0 55
Total 28 34 0 62
49

Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.

70

60

50

40 Series1
Docentes
30 Estudiantes
Total
20

10

0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total
Figura 9 Maletín higiénico.

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que el maletín ayuda a mejorar la higiene de los estudiantes del ciclo básico
del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo
tanto se determina que para los estudiantes, los recursos y utensilios del maletín higiénico
serán de gran utilidad.

8.7. Pregunta No.7

¿Considera que la implementación de recipientes de basura favoreció la higiene en


el establecimiento?

Tabla 10 Higiene en el establecimiento

Participantes De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total


De acuerdo
Docentes 1 6 0 7
50

Estudiantes 21 34 0 55
Total 22 40 0 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.

70

60 Figura 10
Higiene en el
50 establecimiento.

40 Series1
Docentes
30 Estudiantes
Total
20

10

0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total
De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,
coinciden que son de utilidad los recipientes de todo tipo de desechos para los estudiantes
del ciclo básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La
Laguna Chinacá. Por lo tanto se determina que la comunidad educativa considera
aceptable la implementación de recipientes de basura.

8.8. Pregunta No.8

¿Considera que el maletín higiénico saludable es funcional?

Tabla 11 Maletín higiénico saludable

Participantes De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total


De acuerdo
Docentes 4 3 0 7
Estudiantes 32 23 0 55
Total 36 26 0 62
Nota: los resultados son productos del trabajo de campo recabado en 2019.
51

70

60

50

40 Series1
Docentes
30 Estudiantes
Total
20

10

0
De acuerdo Totalmente Desacuerdo Total

Figura 11 Maletín higiénico saludable.

De acuerdo a los resultados, se determina que, tanto docentes como estudiantes,


coinciden en que el maletín saludable es funcional para los estudiantes del ciclo básico
del Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria, La Laguna Chinacá. Por lo
tanto se determina que la comunidad educativa quedó satisfecha con el maletín higiénico.

9. Conclusiones
52

 La higiene es el conjunto de conocimientos que aplican los individuos para el control de


los factores que ejercen efectos nocivos sobre la salud.

 Los hábitos de higiene en la pubertad ayudan a percibir con satisfacción la limpieza como
bienestar personal.

 La pubertad es un período de la vida en la que ocurren cambios físicos tanto en las


mujeres como en los hombres, estas alteraciones requieren una serie de hábitos en la
higiene íntima.

 Las estrategias de higiene personal y hábitos saludables son indispensables para las
etapas de la vida, iniciando en la etapa de la pubertad.

 Los recursos de higiene personal son de impulso para un cambio positivo en la etapa de la
pubertad.
53

10. Recomendaciones

 Es de suma importancia promover hábitos de higiene en los estudiantes, a efecto que los
tomen en cuenta para su vida diaria y no contraigan enfermedades o infecciones que son
producidas por una mala higiene.

 Es importante dar a conocer de manera específica la higiene en la pubertad en primero


básico, con el propósito que los estudiantes valoren su cuerpo y perciban con satisfacción
la limpieza como bienestar personal.

 Es necesario contemplar dentro de las actividades estudiantiles, orientaciones sobre la


pubertad y los cambios físicos tanto femenino como masculino, de tal manera que se
promueva una mayor comprensión de los cambios por parte del estudiantado.

 Es importante el desarrollo de actividades que incluyan estrategias de higiene personal y


hábitos saludables como herramientas, sobre todo en los estudiantes de primero básico,
de tal manera que siempre sean motivadoras y divertidas.

 Es necesario desarrollar un plan de gestión de material de higiene, el cual permita en su


ejecución obtener diversos recursos y utensilios de higiene personal, tomando en cuenta
la utilidad en la etapa de pubertad de los estudiantes.

11. Referencias

Vieira Papapietro, D. (10 de octubre de 2015). http://hacerfamilia.cl/2015/10/habitos-saludables-en-la-


pubertad/.

Aliza. (2013). Salud en la Adolesencia .


54

Argente , J. (2003). Unidad de Endocrinología. Madrid.

Ausubel, O., & Sullivan , E. (1983). El desarrollo infantil. Barcelona: Paidos.

Ciencias de la Vida. (2002). Salud y Vida . Barcelona : larause .

Clemente, A. (1996). Psicología del desarrollo adulto. Madrid: Ed. Narcea S.A.

comScore. (2019). About Español. Recuperado el 06 de noviembre de 2019, de About Español:


https://www.aboutespanol.com/una-buena-higiene-en-la-adolescencia-23321

Educación, M. d. (2009). Currí´culum Nacional Base para el Grado de segundo Básico. Guatemala:
DIGECUR.

Educación, M. d. (2009). Curriculum Nacional base. Guatemala: DIGECUR.

Educación, M. d. (2009). Curriculum Nacional Base (Vol. Primer Grado Básico). Guatemala: DIGECUR.

Educación, M. d. (2009). Currículum Nacional Base para el grado de segundo básico. Guatemala:
DIGECUR.

etapasdesarrollohumano.com, e. (2019). Etapasdeldesarrollohumano.com. Recuperado el 05 de


Noviembre de 2019, de Etapasdeldesarrollohumano.com:
https://www.etapasdesarrollohumano.com/

Georgetown, U., & Instituto de Salud Reproductiva. (2008). Un manual del conocimiento de la pubertad
y de la fertilidad para la gente joven. Washington: D.C.

Gerber, S. (2004). Portarse bien. Barcelona: Ediciones Médicis.

Gerez, A. (2008). Colombia.

Julián, & Pérez Porto, J. (2009). La Higiene en nuestra época. Italia.

Liado, B. M. (1990). Geriatría, vejez y envejecimiento, sus problemas. Lima: Universidad Inca Garcilaso de
la Vega.

Mansilla, A. M. (1988). El desarrollo psicosocial del niño y adolescente. Lima: UNICEF Móduclo de
Capacitación.

Mansilla, A. M. (1998). Realizacion de necesidades y desarrollo. Lima: Anales de Salud Mental.

Mella, J. A. (2013). Promociín de Salud . habana .

MINEDUC. (2013).

OPS/OMS. (2003). Colombia .

Papalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: M.C. Graw Hill.

Paris. (2010).

Sigerist. (1987). Francia: García Ballester y MC Vaugh.

varios autores, d. p. (2001). La educación de nuestros hijos. Madrid: Ediciones temas de hoy.
55

Woolfson, D. R. (2004). Entender a su hijo. Barcelona: Ediciones Parramón.


56

12. Anexos

12.1. Cronograma general


57

12.2. Evidencia Fotográfica

Orientación por parte del enfermero profesional en la primera actividad del Kiosko Informativo
de la Higiene

Kiosko de madera con 150 trifoliares sobre la higiene para los estudiantes de primero básico.
58

Estudinates de primero
básico leyendo el trifoliar
entregado en la primera
actividad.

Trifoliar Informativo sobre


la Higiene.
59

Kiosko informativo de la
higiene entregado al lic.
Elder Alberto Moreno
García, Director del
Establecimiento.

Cineforo La Pubertad y los


cambios físicos, proyección.
60

Proyectista Miriam Villatoro


lanzando las preguntas para
el cineforo.

Proyectista Luis Rodríguez


creando el debato en el
cineforo.
61

Proyectista Pamela
Alvarado realizando una
dinámica para finalizar el
cineforo.

Proyectistas danto
indicaciones para la
realización del Rally de
hábitos saludables.
62

Jóvenes preparandose para


iniciar el rally.

Manta vinílica de los hábitos


saludables
63

Proyectista Luis Rodríguez


en la estación de los lazos.

Proyectista Miriam Villatoro


en la estación de los
encostalados.
64

Proyectista Pamela Alvarado


en la estación del túnel.

Estación llamada los


meseros.
65

Gobierno escolar recibiendo los recursos y utensilios de higine saludables, proporcionados


por los proyectistas.

Reconocimientos entregados
al lic. Elder Alberto Moreno
Gómez, Director del
establecimiento, y
al catedrático Edgar Rómulo
Galindo, por el apoyo
brindado a los proyectistas.
66

Director, gobierno escolar y


proyectistas junto a los
recursos y utensilios de
higiene
saludables.

Lic. Elder Alberto Moreno


Gómez, Director del INEB de
Telesecundaria, Cantón la
Laguna Chinacá, con el Maletín
y utensilios de higiene listos
para su uso.
67

12.3. Formato de encuesta

12.3.1. Encuesta de Diagnostico

ENCUESTA SOBRE LA HIGIENE PARA CATEDRÁTICOS

INSTRUCCIONES: a continuación, se le presentan varios cuestionamientos, léalos y rellene el círculo


según lo que considere correcto.

1. ¿Considera importante la higiene en los estudiantes?


Si
No

2. ¿Conoce las enfermedades que puede causar una mala higiene?


Si
No

3. ¿Considera que las capacitaciones ayudan al conocimiento de la higiene?


Si
No

4. ¿En su centro educativo se brindan charlas sobre la higiene personal?


Si
No

5. ¿Considera que la higiene debe ser un hábito diario?


Si
No

6. ¿Le gustaría que en su centro educativo se realicen campañas de higiene?


Si
No

7. ¿Considera que los estudiantes tienen los hábitos higiénicos necesarios?


Si
No

8. ¿Cree que sería útil realizar actividades sobre higiene personal en su centro educativo?
Si
No
68

ENCUESTA SOBRE LA HIGIENE PARA ESTUDIANTES

INSTRUCCIONES: a continuación, se le presentan varios cuestionamientos, léalos y rellene el círculo


según lo que considere correcto.

1. ¿Considera importante la higiene?


Si
No

2. ¿Conoce las enfermedades que puede causar una mala higiene?


Si
No

3. ¿Considera que las capacitaciones ayudan al conocimiento de la higiene?


Si
No

4. ¿En su centro educativo se brindan charlas sobre la higiene personal?


Si
No

5. ¿Considera que la higiene debe ser un hábito diario?


Si
No

6. ¿Le gustaría que en su centro educativo se realicen campañas de higiene?


Si
No

7. ¿Considera que conoce los hábitos higiénicos necesarios?


Si
No

8. ¿Cree que sería útil realizar actividades sobre higiene personal en su centro educativo?
Si
No
69

12.3.2. Encuesta de evaluación

ENCUESTA SOBRE LA HIGIENE PARA CATEDRÁTICOS

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las preguntas y marque con una X la alternativa que considera
conveniente.

1. Considera usted que fueron de utilidad las actividades sobre la higiene en la pubertad para los
estudiantes del INEB de Telesecundaria Cantón la Laguna Chinacá.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

2. Considera usted que la actividad del kiosko brindó la información suficiente sobre la higiene en
la pubertad.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

3. Considera que el cineforo orientó a los estudiantes sobre los cambios físicos en la pubertad.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

4. Considera que este proyecto favoreció el ejercicio físico como una estrategia de hábito saludable
en los estudiantes.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

5. Dentro de las estrategias de higiene personal desarrolladas en este proyecto cuál le parece más
funcional para los estudiantes.

Kiosko de la Higiene _____________ Cineforo____________ Rally de hábitos saludables____________

6. Considera usted que el maletín higiénico proporcionado como parte de este proyecto contiene los
recursos y utensilios necesarios para la higiene de los estudiantes.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

7. Considera que la implementación de recipientes de basura favoreció la higiene en el


establecimiento.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

8. Considera que el maletín higiénico es funcional.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________


70

ENCUESTA SOBRE LA HIGIENE PARA ESTUDIANTES

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las preguntas y marque con una X la alternativa que considera
conveniente.

1. Considera usted que fueron de utilidad las actividades sobre la higiene en la pubertad.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

2. Considera usted que la actividad del kiosko brindó la información suficiente sobre la higiene en
la pubertad.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

3. Considera que el cineforo orientó a los estudiantes sobre los cambios físicos en la pubertad.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

4. Considera que este proyecto favoreció el ejercicio físico como una estrategia de hábito saludable
en los estudiantes.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

5. Dentro de las estrategias de higiene personal desarrolladas en este proyecto cuál le parece
más funcional para los estudiantes.

Kiosko de la Higiene _____________ Cineforo____________ Rally de hábitos saludables____________

6. Considera usted que el maletín higiénico proporcionado como parte de este proyecto contiene
los recursos y utensilios necesarios para la higiene de los estudiantes.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

7. Considera que la implementación de recipientes de basura favoreció la higiene en el


establecimiento

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________

8. Considera que el maletín higiénico es funcional.

De acuerdo _____________ Totalmente de acuerdo____________ desacuerdo _____________


71

12.4. Solicitud a la institución y otras gestiones

12.4.1. Solicitud

Resolución
72

12.4.2. Resolución

Constancia
73
74

12.4.3. Plan del Rally


75

12.4.4. Ficha de evaluación de ejecución de proyecto


76

12.5. Hoja de Vida de los profesionales que apoyaron la actividad

También podría gustarte