Está en la página 1de 89

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE CIENCIA BIOLOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE BIOLOGIA

“Evaluación de Impactos Ambientales Generados por la Empresa Embotelladora de


Agua Mineral Socosani S.A. Arequipa, 2016 ”

Tesis presentada por la Bachiller:

Britt Vela Bernedo

Para optar el Título Profesional de: Biólogo

AREQUIPA
2017
AGRADECIMIENTOS

A mi familia en especial a mi madre Olga y mi hijo Francisco por su apoyo, paciencia y


confianza.
Contenido
CAPITULO I............................................................................................................................................. 1
RESUMEN ................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3
Objetivo General....................................................................................................... 3
Objetivos Específicos ............................................................................................... 3
CAPITULO II............................................................................................................................................ 4
MARCO TEORICO ..................................................................................................................................... 4
2.1 Gestión Ambiental y los Programas de Adecuación Medioambiental (PAMA) 4
2.2 Sistemas de Gestión Ambiental. ......................................................................... 5
2.3 Objeto de la Norma............................................................................................. 7
2.4 Definiciones ........................................................................................................ 9
2.5 Requisitos del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004) ..................... 13
I. Requisitos generales ............................................................................................ 13
II. Requisitos legales y otros requisitos .................................................................. 14
III. Política ambiental ............................................................................................. 14
IV. Aspectos ambientales (CNPML, 2007) ............................................................ 16
2.6 Planificación (ISO 14001, 2004) ...................................................................... 18
I. Objetivos y metas ................................................................................................ 18
III. Programa(s) de gestión ambiental .................................................................... 19
2.7 Implantación y operación (ISO 14001, 2004) .................................................. 20
I. Estructura y responsabilidad ............................................................................... 20
II. Capacitación, toma de conciencia y competencia.............................................. 23
III. Comunicación (ISO 14001, 2004) .................................................................... 25
IV. Documentación del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004) ............ 26
V. Control de documentos (ISO 14001, 2004) ....................................................... 27
VI. Control operacional (ISO 14001, 2004) ........................................................... 28
VII. Preparación y respuesta ante emergencias (ISO 14001, 2004) ....................... 28
2.8 Verificación y acciones correctivas .................................................................. 29
I. Monitoreo y medición ......................................................................................... 29
II. No conformidades, acciones correctivas y preventivas (ISO 14001, 2004) ...... 30
2.10 Auditorías del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004) ................... 32
2.11 Revisión por la dirección (ISO 14001, 2004) ................................................. 34
CAPITULO III......................................................................................................................................... 35
METODOLOGIA ...................................................................................................................................... 35
3.1. Descripción De La Unidad De Estudio ........................................................... 35
3.2. Personal ........................................................................................................... 35
3.3. Servicios .......................................................................................................... 35
3.4. Descripción de los Procesos ............................................................................ 35
3.5. Líneas de Productos ......................................................................................... 46
3.6. Insumos de Ingreso .......................................................................................... 47
3.7. Productos de Salida ......................................................................................... 48
3.8. Capacidad de Producción por Mes .................................................................. 48
3.9. Descripción del Entorno .................................................................................. 48
Monitoreo de Calidad de Aire ................................................................................ 48
Monitoreo de Ruido ................................................................................................ 49
Monitoreo de Agua y Efluentes .............................................................................. 49
Monitoreo de Residuos Sólidos .............................................................................. 50
Entorno Biológico .................................................................................................. 50
Evaluación Socio-Económico................................................................................. 50
3.10 Identificación y Valoración de Impactos ........................................................ 51
Valoración de Impactos .......................................................................................... 51
Descripción Del Método ......................................................................................... 51
Criterios de evaluación ........................................................................................... 53
CAPITULO IV ........................................................................................................................................ 56
RESULTADOS Y DISCUSION .................................................................................................................... 56
4.1. Área de Influencia ........................................................................................... 56
4.2. Entorno Físico ................................................................................................. 57
Parámetros Meteorológicos .................................................................................... 61
4.3 Entorno Biológico ............................................................................................ 72
Especies con Estatus de Conservación ................................................................... 75
Evaluación Socio-Económico................................................................................. 77
Dinámica económica .............................................................................................. 78
CONCLUSIONES...................................................................................................................................... 83
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................. 83
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 84
CAPITULO I

RESUMEN

Se plantea desarrollar el proceso de identificación y valoración de impactos ambientales


generados por la empresa Socosani S.A.; como parte del proceso se desarrolló el
estudio del entorno ambiental considerándose los aspectos físicos, biológicos y socio
económicos; como consecuencia del proceso de identificación se determina lo siguiente:
Se identifican un total de 32 impactos de los cuales 24 son negativos y 8 son positivos,
estos últimos asociados a la generación de empleo; los impactos negativos se asocian
de acuerdo al componente ambiental y por ende se tiene 6 impactos agrupados
negativos que pasan a valoración los cuales son: Incremento de los niveles de ruido en
pre-tratamiento, tratamiento de agua en todas sus formas, modificación de la calidad de
agua en el tratamiento de agua, elaboración de jarabe, generación de residuos sólidos
en todos los procesos, incremento de los niveles de Polvo en el almacenamiento y
despacho, incremento de niveles de otros contaminantes en aire en el almacenamiento
y despacho. El proceso productivo de la empresa Socosani S.A. no genera impactos
ambientales significativos.

1
INTRODUCCION

Basados en el principio de que toda actividad humana genera impactos ambientales, es


de esperar que una empresa embotelladora de agua mineral también los genere; de
acuerdo a la legislación peruana estas empresas ya se encuentra funcionando deben
presentar lo que se conoce con el nombre de un plan de adecuación medioambiental
(PAMA), el cual pretende mitigar los impactos generados por las actividades de las
empresas; por otro lado, las empresas de producción o de servicios tienen la necesidad
de implementar los sistemas de gestión ambiental (SGA), en el cual la organización
establece una serie de compromisos para qué por sus procesos de operación se
controlen los impactos ambientales generados.

La identificación y valoración de los impactos ambientales corresponde al proceso clave


en el desarrollo de los programas de adecuación medioambiental y también en la
implementación de los sistemas de gestión ambiental, es por lo tanto fundamental el
establecer y validar metodologías que permitan desarrollar el proceso de identificación
y valoración de los mencionados impactos.

2
OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar y valorar los impactos ambientales generados por una embotelladora de agua
mineral

Objetivos Específicos

- Identificar las características del entorno a la embotelladora de agua mineral.


- Identificar los impactos ambientales generados por las actividades de la embotelladora
de agua mineral.
- Valorar los impactos ambientales generados por las actividades de la embotelladora de
agua mineral.

3
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Gestión Ambiental y los Programas de Adecuación Medioambiental (PAMA)

El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) es un conjunto de proyectos


que permiten cambios en las operaciones actuales que describen las modificaciones
necesarias en las instalaciones y procedimientos y en los planes y prácticas
relacionados tales como los planes de contingencia y monitoreo. Esta prescripción debe
elaborar en detalle el costo y el programa de los cambios requeridos.

El PAMA puede describirse como una Evaluación Retrospectiva del Estudio de Impacto
Ambiental. Muchos de los elementos que se requieren para el EIA se requieren también
para el PAMA:
- Descripción del proyecto,
- Descripción del ambiente existente,
- Revisión del cumplimiento de los reglamentos (concordancia),
- Desarrollo de un Plan de Manejo Ambiental (PMA),
- Evaluación de los impactos remanentes que se esperan después de la implementación
del PMA para asegurar que se alcanzará un nivel aceptable de protección ambiental, y
Desarrollo de programas especiales que incluyan el monitoreo y los planes de
contingencia.

En el caso del EIA, el punto de partida se produce antes de que se inicie cualquier
actividad del proyecto. En lo que respecta al PAMA, el punto de partida se produce
después de que el proyecto está en marcha. Un requisito en el PAMA que no se
encuentra en el EIA es la necesidad de un estimado de costos y un programa de
implementación. También, el PAMA debe estar acompañado de un informe del examen
(evaluación) especial llevado a cabo por un Auditor Ambiental. El EIA se centra en la
predicción de interacciones potenciales entre un nuevo proyecto y el ambiente, así como
en la identificación de medidas para evitar los impactos.
El PAMA se centra en la identificación de deficiencias e impactos existentes y en la
descripción de medidas y compromisos para mitigar los impactos y hacer que el
proyecto se adecúe a los reglamentos actuales. (Ministerio de la Producción, 2012)

4
2.2 Sistemas de Gestión Ambiental.

Las organizaciones de todo tipo están cada vez más preocupadas por lograr y demostrar
un sólido desempeño ambiental controlando el impacto de sus actividades, productos o
servicios sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta su política y objetivos
ambientales. Hacen esto en el contexto de una legislación cada vez más estricta, del
desarrollo de políticas económicas y otras medidas para alentar la protección ambiental
y un crecimiento generalizado de la preocupación de las partes interesadas respecto a
los temas ambientales, incluyendo el desarrollo sostenible. (CONAM, 2003)
Muchas organizaciones han emprendido “revisiones” o “auditorias” ambientales para
evaluar su desempeño ambiental. Esas “revisiones” y “auditorías” por sí mismas,
pueden no ser suficientes para proporcionar a una organización la seguridad de que su
desempeño no sólo satisface los requisitos legales y de su política, sino que además
seguirá haciéndolo. Para ser efectivas, ellas necesitan ser conducidas dentro de un
sistema de gestión estructurado e integrado con la actividad de gestión global.

Las normas sobre gestión ambiental de la serie ISO 14000 están destinadas a
proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental
(SGA) efectivo, que puede ser integrado con otros requisitos de gestión, para ayudar a
las organizaciones a alcanzar sus metas ambientales y económicas (ISO 9000, OSHA
18000). Estas normas, como otras normas similares, no deben ser usadas para crear
barreras comerciales no arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones
legales de una organización. (CAD, 2008)

La norma ISO 14001 especifica los requisitos de un sistema de gestión ambiental de


este tipo. Ha sido redactada para ser aplicable a todos los tipos y tamaños de
organizaciones y para adaptarse a diversas condiciones geográficas, culturales y
sociales. El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones,
especialmente la más alta dirección. Un sistema de este tipo permite a una organización
establecer y evaluar los procedimientos para declarar una política y objetivos
ambientales, alcanzar la conformidad con ellos y demostrar la conformidad a otros. El
objetivo general de esta norma es apoyar la protección ambiental y la prevención de la
contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas. Se deberá tener en
cuenta que muchos de los requisitos pueden ser aplicados simultáneamente o
reconsiderados en cualquier momento.

5
Existe una importante diferencia entre esta especificación que describe los requisitos
para certificación/registro y/o la autodeclaración del sistema de gestión ambiental de
una organización, y una directriz no certificable destinada a brindar asistencia genérica
a una organización para implantar o mejorar un sistema de gestión ambiental. La gestión
ambiental abarca un amplio ámbito de temas, incluyendo aquellas con implicaciones
estratégicas y competitivas. La demostración de que la norma se ha implantado con
éxito puede ser empleada por una organización para asegurar a las partes interesadas
que ella ha establecido un sistema de gestión ambiental apropiado.
Las directrices sobre las técnicas de apoyo a la gestión ambiental estarán contenidas
en otras normas.

Se deberá notar que esta norma no establece requisitos absolutos para el desempeño
ambientales más allá del compromiso, en la política, de cumplir con la legislación y las
regulaciones y con el mejoramiento continuo. Por tanto, dos organizaciones que realicen
actividades similares pero que tienen diferentes desempeños ambientales, pueden
ambas cumplir con sus requisitos.

La adopción e implantación de un conjunto de técnicas de gestión ambiental de una


manera sistemática, puede contribuir a optimizar los resultados para todas las partes
interesadas. Sin embargo, la adopción de esta norma no garantiza por si misma
resultados ambientales óptimos. (CAD, 2008)

Para lograr objetivos ambientales, el sistema de gestión ambiental alentará a las


organizaciones para que consideren la implantación de la mejor tecnología disponible
donde ello sea apropiado y económicamente viable.

La norma ISO 14001 no está destinada a considerar, y no incluye, requisitos para los
aspectos de salud ocupacional y gestión de seguridad; sin embargo, no pretende
desalentar a ninguna organización que desee desarrollar la integración de tales
elementos del sistema de gestión. No obstante, los procedimientos de
certificación/registro solo serán aplicables a los aspectos del sistema de gestión
ambiental.

La norma ISO 14001 comparte principios del sistema de gestión comunes con la serie
de normas 9000 relativas a los sistemas de la calidad. Las organizaciones pueden elegir

6
el uso de un sistema de gestión ya existente, compatible con la serie ISO 9000 como
base para su sistema de gestión ambiental. Se tendrá en cuenta, sin embargo, que las
aplicaciones de varios elementos del sistema de gestión pueden diferir debido a los
distintos fines y las diferentes partes interesadas, En tanto los sistemas de gestión de la
calidad consideran las necesidades de los clientes, los sistema de gestión ambiental se
orientan hacia las necesidades de una amplia gama de partes interesadas y la evolución
de las necesidades de la sociedad por la protección del medio ambiente.

Los requisitos del sistema de gestión especificados en la norma ISO 14001 no necesitan
ser establecidos independientemente de los elementos del sistema de gestión existente.
En algunos casos, será posible cumplir los requisitos adaptando los elementos del
sistema de gestión existente. (Roberts, 2005)

2.3 Objeto de la Norma

La norma ISO 14001 especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental
(SGA), para permitir a una organización formular su política y sus objetivos, teniendo en
cuenta los requisitos legales y la información relativa a los impactos ambientales
significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organización puede
controlar y sobre los que puede esperarse que tenga influencia. No establece, criterios
específicos de desempeño ambiental. (Roberts, 2005)

La norma ISO 14001 es aplicable a cualquier organización que desee:

a. implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión ambiental;


b. asegurarse de su conformidad con la política ambiental establecida;
c. demostrar tal conformidad a terceros;
d. solicitar la certificación/registro de su sistema de gestión ambiental por una organización
externa;
e. realizar una autodeterminación y una autodeclaración de conformidad con esta norma.

Todos los requisitos de la norma ISO 14001 están destinados a ser incorporados en
cualquier sistema de gestión ambiental. La extensión de la aplicación dependerá de
factores tales como la política ambiental de la organización, la naturaleza de sus
actividades y las condiciones en las que opera. (CONAM, 2003)

7
Establecer los mecanismos de gestión que permitan a cualquier organización identificar
y concentrar los esfuerzos en la solución de los problemas ambientales y lograr un
cumplimiento real, eficaz y sistemática de la legislación ambiental vigente y en particular
la Ley del Medio Ambiente. (Congreso de la República, 2004)

La aplicación de la ISO 14001 tiene el propósito de Especificar los requisitos básicos


para el establecimiento básico de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), que permita
a una organización implementar una política y unos objetivos trazados, teniendo en
cuenta los requisitos legales, la Política y Estrategia Ambiental Nacional y la información
acerca de los impactos ambientales.

El alcance fundamental (CONAM, 2003):

a. Establecer la documentación normativa, regulativa y legal en que debe basarse el SGA


en cada Organización.
b. Describir los procedimientos que son aplicables a las actividades de producción,
servicios, inversiones e I +D.
c. Aplicar a aquellos aspectos ambientales que la Organización puede controlar y sobre
los que puede esperarse tenga influencia.
d. Promueve la participación activa de la Organización en las actividades relacionadas con
la protección del Medio Ambiente.
e. Regular el desarrollo de actividades de evaluación, control y vigilancia de las acciones
que produzcan impacto ambiental.
f. Propiciar el cuidado y mejoramiento del Medio Ambiente en las áreas de influencia de
la Organización.
g. Promueve la relación entre Organización y la Comunidad.

Las premisas que sustentan el sistema de gestión ambiental (CONAM, 2003):

a. La protección ambiental constituye un objetivo básico del Ministerio de la Industria


Básica, y es asumido por la Dirección de cada Organización como una responsabilidad
directa y prioritaria.
b. La Dirección y todos los mandos de las Organizaciones son responsables del logro de
este objetivo.

8
c. La protección ambiental forma parte de los criterios de gestión de la Organización,
valorándose sus resultados con la misma importancia que otros e integrando sus
objetivos en todas las acciones y decisiones.
d. Cada trabajador tiene el derecho y el debe de proteger el medio ambiente y dar un uso
sostenible a los recursos naturales. La responsabilidad de la Dirección y la participación
activa de todo personal, es el elemento clave para éxito del SGA.

2.4 Definiciones

Para los propósitos de la norma ISO 14001 aplican las siguientes definiciones (ISO
14001, 2004):

 Mejoramiento Continuo: Proceso de mejora del sistema de gestión ambiental para lograr
progresos en el desempeño ambiental global, de acuerdo con la política ambiental de la
organización.
 Medio Ambiente: Entorno, en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua,
el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y su interrelación.
En este contexto, el entorno se extiende desde el interior de una organización hasta el
sistema global.
 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente.
 Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso,
total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una
organización.
 Sistema de Gestión Ambiental: Parte del sistema de gestión general que incluye la
estructura organizativa, las actividades de planificación, las responsabilidades, las
prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar,
realizar, revisar y mantener la política ambiental.
 Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental: Proceso de verificación sistemática y
documentada para obtener y evaluar evidencias objetivas para determinar si el sistema
de gestión ambiental de una organización satisface los criterios de auditoría del sistema
de gestión ambiental establecidos por la organización, y en comunicar los resultados de
este proceso a la dirección.
 Objetivo Ambiental: Meta ambiental global, cuantificada cuando sea factible, surgida de
la política ambiental, que una organización se propone lograr.

9
 Desempeño Ambiental: Resultados medibles del sistema de gestión ambiental ,
relacionados con el control de una organización sobre sus aspectos ambientales,
basado en su política, objetivos y metas ambientales.
 Política Ambiental: Declaración realizada por la organización de sus intenciones y
principios en relación con su desempeño ambiental global, que proporciona un marco
para la acción y para establecer sus objetivos y metas ambientales.
 Meta Ambiental: Requisito de desempeño detallado, cuantificado cuando sea factible,
aplicable a la organización o a partes de la misma, que surge de los objetivos
ambientales y que es necesario establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.
 Parte Interesada: Individuo o grupo de individuos involucrados o afectados con el
desempeño ambiental de una organización.
 Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o
combinación de ellas, sean incorporadas o no, públicas o privadas, que tienen sus
propias funciones y administración. En organizaciones que tienen más de una unidad
operativa, cada unidad operativa por sí sola puede ser definida como una organización.
Ejemplo grupo empresarial Arequipa Transporte y sus empresas subordinadas.
 Prevención de la Contaminación: Uso de procesos, prácticas, materiales o productos
que evitan, reducen o controlan la contaminación, que puede incluir el reciclado,
tratamiento, cambios de procesos, mecanismos de control, uso eficiente de los recursos
y sustitución de materiales. Los beneficios potenciales de la prevención de la
contaminación incluyen la reducción de impactos ambientales adversos, el
mejoramiento de la eficiencia y la reducción de costos.

Otros conceptos fundamentales no recogidos en la norma ISO 14001 (2004):

 Áreas Protegidas: partes determinadas del territorio nacional declaradas con arreglos a
la legislación vigente de relevancia ecológica social e histórico - cultural para la nación
y en algunos casos de relevancia internacional, especialmente consagrada, mediante
un manejo eficaz a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y los
recursos naturales, históricos y culturales asociados, a fin de alcanzar objetivos
específicos de conservación.
 Autoridad Competente: es la facultada para la aplicación y la exigencia del cumplimiento
de lo dispuesto en la Ley del Medio Ambiente y su legislación complementaria.

10
 Comportamiento Ambiental: resultados medibles del SGA, relativos al control por parte
de una Organización de los aspectos ambientales de sus actividades, productos y
servicios, basados en su política ambiental, sus objetivos y sus planes.
 Costo Ambiental: es el asociado al deterioro actual o perspectivo de los recursos
naturales.
 Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, deterioro o menoscabo significativo, inferido
al medio ambiente, o a uno de sus componentes, que se produce contraviniendo una
norma o disposición jurídica.
 Desarrollo Sostenible: proceso de elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida
de la personas, mediante el cual se procura el crecimiento económico y el mejoramiento
social, en una combinación armónica con la protección del medio ambiente, de modo
que satisfagan las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo las
de futuras generaciones.
 Desechos Peligrosos: aquellos provenientes de cualquier actividad y en cualquier
estado físico que, por la magnitud o modalidad de sus características corrosivas, tóxicas,
venenosas explosivas, inflamables, biológicamente perniciosas, infecciosas, irritantes o
cualquier otra, representen un peligro para la salud humana y el medio ambiente.
 Desechos Radiactivos: aquellos que contienen o están contaminados con radio
nucleicos que se encuentran en concentraciones o en actividades superiores a los
niveles establecidos por la autoridad competente.
 Ecosistema: sistema complejo con una determinada extensión territorial dentro del cual
existen interacciones de los seres vivos entre si y de estos con el medio ambiente.
 Educación Ambiental: proceso continuo y permanente, que constituye una dimensión de
la educación integral de todos los ciudadanos, orientada a que en la adquisición de
conocimientos, desarrollo de hábitos, habilidades, capacidades y actitudes y en la
formación de valores, se armonicen las relaciones con los seres humanos y de ellos con
el resto de la sociedad y la naturaleza para propiciar el desarrollo de los procesos
económicos, sociales y culturales hacia el desarrollo sostenible.
 Estrategia Ambiental Nacional: expresión de la política ambiental, en la cual se plasman
sus proyecciones y directrices principales.
 Estrategia Ambiental: expresión de la política ambiental, en la cual se plasman sus
proyecciones y directrices principales para dar cumplimiento a lo establecido en la
Estrategia Ambiental Nacional para su esfera de influencia.
 Estudio de Impacto Ambiental: descripción pormenorizada de las características de un
proyecto de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo, incluyendo su tecnología y

11
que se presenta para su aprobación en el marco del proceso de evaluación de impacto
ambiental. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción identificación e
interpretación del impacto ambiental del proyecto y describir las acciones que se
ejecutarán para impedir o minimizar los efectos adversos, así como el programa de
monitoreo que se adoptará.
 Evaluación de Impacto Ambiental: procedimiento que tiene por objeto evitar o mitigar la
generación de efectos ambientales indeseables, que serían la consecuencia de planes
programas y proyectos de obras o actividades, mediante la estimulación previa de las
modificaciones del ambiente que traerían consigo tales obras o actividades y según
proceda, la denegación de la licencia necesaria para realizarlos o su concesión bajo
ciertas condiciones. Incluye una información detallada sobre el sistema de monitoreo y
control para asegurar su cumplimiento y las medidas de mitigación que deben ser
consideradas.
 Gestión Ambiental: Conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos,
dirigidos a garantizar la administración y uso racional de los recursos naturales mediante
la conservación, mejoramiento, rehabilitación y monitoreo del medio ambiente. La
gestión ambiental aplica la política ambiental establecida mediante un enfoque
multidisciplinario.
 Inspección Ambiental: actividad de control, fiscalización y supervisión del cumplimiento
de las disposiciones y normas jurídicas vigentes en materia de protección del medio
ambiente, con vista a evaluar y determinar la adopción de medidas pertinentes para
garantizar dicho cumplimiento.
 Certificado Ambiental: documento oficial que sin perjuicio de otras licencias, permisos y
autorizaciones que de conformidad con la legislación vigente corresponda conceder a
otros órganos y organismos estatales es otorgada por la autoridad ambiental para
ejercer el debido control al efecto del cumplimiento de lo establecido en la legislación
ambiental vigente y que contiene la autorización que permite realizar una obra o
actividad.
 Medio Ambiente: sistema de elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que
interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para
satisfacer sus necesidades.
 Sistema de Gestión Ambiental: (SGA) la parte del sistema general de gestión que
incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos para
desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener el día la política ambiental.

12
2.5 Requisitos del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004)

I. Requisitos generales
La organización establecerá y mantendrá un sistema de gestión ambiental cuyos
requisitos se deben describir detalladamente.
Se pretende que la implantación de un sistema de gestión ambiental de acuerdo con la
especificación de la norma ISO 14001 resulte en un mejoramiento del desempeño
ambiental. Tal especificación se basa en el concepto de que la organización revisará y
evaluará periódicamente su sistema de gestión ambiental para identificar las
oportunidades de mejoramiento y su implantación. Las mejoras en su sistema de gestión
ambiental están previstas para que concluyan en mejoras adicionales del desempeño
ambiental.

El sistema de gestión ambiental establece un proceso estructurado para el logro del


mejoramiento continuo, cuya proporción y alcance serán determinados por la
organización a la luz de circunstancias económicas y de otro tipo. Aunque se pueda
esperar alguna mejoría en el desempeño ambiental debida a la adopción de un enfoque
sistemático, deberá entenderse que el sistema de gestión ambiental es una herramienta
que permite a la organización alcanzar y controlar sistemáticamente el nivel de
desempeño ambiental que se fija para sí misma. La implantación y la operación de un
sistema de gestión ambiental no resultarán, por sí mismas, necesariamente en una
reducción inmediata de los impactos ambientales adversos.

Cada organización tiene libertad y flexibilidad para definir sus límites, y puede decidir la
implantación de la norma ISO 14001 en toda ella, o en unidades operativas o actividades
específicas de dicha organización. Si esta norma fuese implantada en una unidad
operativa o actividad específica, se pueden emplear las políticas y los procedimientos
desarrollados por otras partes de la organización para cumplir sus requisitos, siempre
que ellos sean aplicables a esa unidad operativa o actividad específica. El grado de
detalle y complejidad del sistema de gestión ambiental, la extensión de la
documentación y los recursos destinados a su concreción dependerán del tamaño y de
la naturaleza de las actividades de cada organización. Este puede ser, en particular, el
caso de las pequeñas y medianas empresas.

13
La integración de temas ambientales con el sistema de gestión global puede contribuir
a la implantación efectiva del sistema de gestión ambiental, así como a la eficiencia y la
transparencia de los roles.
La norma ISO 14001 contiene los requisitos del sistema de gestión, basados en el
procedimiento cíclico dinámico de "planificar, implantar, verificar y revisar":

a. establecer una política ambiental apropiada a ella;


b. identificar los aspectos ambientales surgidos de las actividades, productos o servicios,
pasados, existentes o planificados de la organización, para determinar los impactos
ambientales de significación;
c. identificar los requisitos legales y regulatorios pertinentes;
d. identificar prioridades y fijar objetivos y metas ambientales adecuados;
e. establecer una estructura y uno o más programas para implantar la política y lograr los
objetivos y metas ambientales;
f. facilitar la planificación, el control, el monitoreo, las acciones correctivas, las auditorías
y actividades de revisión para asegurar que se cumpla la política, y que el sistema de
gestión ambiental continúa siendo apropiado;
g. ser capaz de adaptarse a circunstancias cambiantes.

II. Requisitos legales y otros requisitos

La organización establecerá y mantendrá un procedimiento para identificar y tener


acceso a los requisitos legales y de otro tipo que ella suscriba, que sean aplicables a los
aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios.
Ejemplos de otros requisitos a los cuales la organización se podría suscribir:
a) códigos de prácticas industriales;
b) acuerdos con las autoridades públicas;
c) directrices no regulatorias.

III. Política ambiental

La más alta dirección definirá la política ambiental de la organización, y asegurará que


la misma:

a. sea apropiada para la naturaleza, la escala y los impactos ambientales de sus


actividades, productos o servicios:

14
b. incluya un compromiso para el mejoramiento continuo y la prevención de la
contaminación;
c. incluya un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación ambiental
pertinentes, y con otros requisitos a los que se adhiera la organización;
d. provea el marco para establecer y revisar los objetivos y metas ambientales;
e. sea documentada, implantada, mantenida y comunicada a todo el personal;
f. esté disponible para el público.

La política ambiental es la impulsora para implantar y mejorar el sistema de gestión


ambiental de la organización, de tal forma que pueda mantener y potencialmente
mejorar su desempeño ambiental. Por ello, la política ambiental reflejará el compromiso
del más alto nivel para cumplir con las leyes aplicables y el mejoramiento continuo. La
política forma la base sobre la cual cada organización establece sus objetivos y metas
ambientales. Ella será lo suficientemente clara como para que sea comprendida por las
partes interesadas internas y externas, y debe ser examinada y revisada periódicamente
para que refleje las condiciones cambiantes y la información. Se identificará claramente
su área de aplicación.
La dirección al más alto nivel de cada organización definirá y documentará su política
ambiental dentro del contexto de la política ambiental de cualquier cuerpo corporativo
más amplio del cual ella sea parte, y con el respaldo de dicho cuerpo si es que lo hubiera.

Corresponde a la dirección de las Organización establecer su Política y Estrategia


Ambiental de su radio de acción, la cual estará en correspondencia con la establecida
por la autoridad ambiental.
La política ambiental es el modelo para la ejecución y la mejora del SGA de las
Organización, de tal forma que pueda mantener y potencialmente mejorar su actuación
ambiental. Por tanto, la política debe reflejar el compromiso de los directivos por cumplir
la normativa vigente y la mejora continua.
La política conforma la base a partir de la cual la Organización de la autoridad ambiental,
establecerán sus objetivos y metas, será lo suficientemente clara poder ser entendida
por los grupos tanto internos como externos, reflejando los cambios en las condiciones
y en la información. Su área de aplicación debe ser claramente identificable e incluir los
compromisos con la comunidad.

15
La dirección de cada Organización definirá y plasmará en un documento su Política
Ambiental y asegurará que la misma:

a. Cumple con la política y Estrategia Ambiental nacional.


b. Toma como fundamentos en otros, los resultados del proceso de investigación científica
e innovación tecnológica, el uso de tecnologías limpias, el reciclado de productos y uso
de fuentes renovables de energía.
c. Incluye la divulgación y educación ambiental.
d. Cumple con la legislación y reglamentación ambiental aplicable, y con otros requisitos
que la Organización suscriba.
e. Incluye, la consideración de las prohibiciones o restricciones que para la protección del
medio ambiente se imponen a la exportación de bienes y servicios.
f. Refleja los requerimientos de la protección del medio ambiente, los que serán incluidos
en todos los programas, proyectos y planes de desarrollo.
g. Está documentada, implantada, mantenida al día y comunicada a todos los trabajadores.
h. Está a disposición del personal vinculado con la actividad y de todas las personas que
así lo requieran.

IV. Aspectos ambientales (CNPML, 2007)

La organización establecerá y mantendrá uno o más procedimientos para identificar los


aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar y
sobre los que se pueda esperar que tenga influencia, para determinar aquellos que
tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. También
asegurará que se consideren los aspectos relacionados con tales impactos significativos
al fijar sus objetivos ambientales. La organización conservará esta información
actualizada.

Este procedimiento está destinado a proveer un proceso para que cada organización
identifique los aspectos ambientales significativos que se consideren prioritarios para su
sistema de gestión ambiental. Este proceso debe tomar en cuenta el costo y el tiempo
para emprender el análisis y la disponibilidad de datos confiables. Se puede emplear en
este proceso la información disponible sobre regulaciones u otras finalidades. Cada
organización podrá también tener en cuenta el grado de control práctico que tenga sobre
los aspectos ambientales que se estén considerando. Cada una de ellas determinará

16
cuáles son sus aspectos ambientales, teniendo en cuenta las entradas y salidas
asociadas con sus actividades, productos o servicios, presentes y pasados.

Cada organización que no cuente con un sistema de gestión ambiental debe establecer,
como primer paso, su posición actualizada respecto del medio ambiente a través de una
revisión (Examen Previo) y/o Diagnostico Ambiental. El objetivo es considerar todos los
aspectos ambientales de la organización como una base para implantar el sistema de
gestión ambiental.

Aquellas organizaciones que cuentan con un sistema de gestión ambiental operativo no


tendrán que emprender tal revisión y comprenderá cuatro áreas claves:

a. requisitos legales y regulatorios;


b. identificación de los aspectos ambientales significativos;
c. examen de todas las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes;
d. evaluación de los datos provenientes de la investigación de incidentes previos.

Una correcta aproximación al examen previo o diagnostico podrá incluir listas de


chequeo, un inventario de fuentes contaminantes, entrevistas, inspecciones directas y
monitoreo, resultados de auditorías e inspecciones anteriores, dependiendo de la
naturaleza de las actividades.
En todos los casos, se dará consideración a las operaciones normales y anormales
dentro de la organización, así como las condiciones de emergencia potenciales.
El proceso para la identificación de los aspectos ambientales significativos asociados a
las actividades en las unidades operativas considerará, cuando sea apropiado:

a. emisiones al aire;
b. descargas al agua;
c. gestión de los residuos;
d. contaminación de suelos;
e. consumo de materias primas y recursos naturales;
f. otros temas ambientales locales y de la comunidad.
Este proceso considerará las condiciones normales de operación, de parada y de puesta
en marcha, así como los impactos significativos potenciales prácticos asociados con
situaciones razonablemente previsibles o de emergencia.

17
Dicho proceso está destinado a identificar los aspectos ambientales significativos
asociados con actividades, productos o servicios, y no requiere una evaluación detallada
del ciclo de vida.
Las organizaciones no tendrán que evaluar cada producto, componente o materia prima
ingresada. Ellas podrán seleccionar categorías de actividades, productos o servicios
para identificar aquellos aspectos que más probablemente tengan un impacto
significativo.

El control y la influencia sobre los aspectos ambientales de productos varían


significativamente, según sea la situación comercial de cada organización. Un
contratista o un proveedor de la organización puede tener comparativamente poco
control, mientras que la organización responsable por el diseño del producto puede
alterar los aspectos significativamente si cambia, por ejemplo, una sola entrada de
material.
Si bien se reconoce que las organizaciones pueden tener un control limitado sobre el
uso y la disposición de sus productos, ellas considerarán, cuando sea factible,
mecanismos apropiados de manipulación y disposición. Estas medidas no se aplicarán
para cambiar ni aumentar las obligaciones legales de cada organización.

2.6 Planificación (ISO 14001, 2004)

I. Objetivos y metas

La organización establecerá y mantendrá los objetivos y metas ambientales


documentados, en cada función y nivel pertinentes en la organización.
Cuando establezca y revise sus objetivos, cada organización considerará los requisitos
legales y de otro tipo, sus aspectos ambientales significativos, sus opciones
tecnológicas y sus requisitos financieros, operativos y comerciales, así como los puntos
de vista de las partes interesadas.
Los objetivos y metas serán compatibles con la política ambiental, incluido el
compromiso de prevención de la contaminación.
Los objetivos serán específicos y las metas serán cuantificables, y se tomarán medidas
preventivas cuando sea apropiado.

18
Cuando considere sus opciones tecnológicas, cada organización tendrá en cuenta el
uso de la mejor tecnología disponible donde se juzgue apropiado, y sea
económicamente viable, y efectivo con relación al costo.
La referencia a los requisitos financieros de las organizaciones no significa que las
organizaciones están obligadas al empleo de metodologías contables que contemplen
el costo ambiental.

III. Programa(s) de gestión ambiental

La organización establecerá y mantendrá uno o más programas para lograr sus


objetivos y metas. Ellos incluirán:
a. la designación de la responsabilidad por el logro de los objetivos y las metas en cada
función y nivel pertinentes de la organización;
b. los medios y los plazos para que ellos sean logrados.
Si fuera apropiado, el programa o los programas, serán enmendados para asegurar que
la gestión ambiental también se aplicará a los proyectos relacionados con nuevos
desarrollos, y con actividades, productos o servicios, nuevos o modificados.
La creación y el uso de uno o más programas es un elemento clave para el éxito de la
implantación de un sistema de gestión ambiental. El programa describirá cómo
conseguir los objetivos y las metas de una organización incluyendo plazos y el personal
responsable por la implantación de la política ambiental de la organización. Dicho
programa puede ser subdividido para poder considerar elementos específicos de las
operaciones de la organización.

El programa puede incluir, donde sea apropiado y práctico, consideraciones sobre las
etapas de planificación, diseño, producción, comercialización y disposición. Esto puede
ser emprendido para actividades, productos y servicios habituales y nuevos. En el caso
de productos, puede considerar diseño, materiales, procesos de producción, uso y
disposición final. Para instalaciones o modificaciones significativas de procesos puede
incluir planificación, diseño, construcción, montaje, operación, y en un plazo fijado por
la organización, el desmontaje y el cierre de las instalaciones.

Como parte del SGA la Organización establecerá y mantendrá al día un Programa


Ambiental (PA), que incluya la definición de los Objetivos y Metas Ambientales a cumplir
a mediano y largo plazo, los mecanismos a seguir para incorporar y evaluar los

19
requerimientos de protección del medio ambiente de su política y ejecutar proyectos con
vistas a garantizar la sostenibilidad de su gestión.

El Plan de Protección Ambiental (PPA) debe incluir las tareas concretas a ejecutar en el
año para cumplir el PA. Todas las acciones contenidas en el PPA, tendrán como
sustento financiero, de requerirlo, el Plan de Negocios aprobado para la Organización,
en tal sentido, no incluirá ninguna meta u objetivo que no tenga respaldo financiero.

El PA y el PPA incluirán estudios, investigaciones, inversiones, trabajos de


mantenimiento, programas de monitoreo de las fuentes contaminantes del suelo,
subsuelo, atmósfera, agua costeras y terrestres, reforestación, restauración de áreas
afectadas por la minería, recuperación de productos y residuales, programa de auditoría
ambiental y tareas relativas a la educación ambiental del personal directo o indirecto,
relacionados con los aspectos ambientales.
Cada una de las tareas que componen el Plan, tendrá asignado el responsable y los
participantes en la ejecución de las mismas, así como los plazos de cumplimiento.
El PA y el PPA serán aprobado por el Consejo de Administración de la Organización y
una vez aprobado formará parte del Plan de Desarrollo Técnico de la Organización.
El estado del cumplimiento del PPA, se analizará por el Consejo de Administración de
la Organización, como parte integrante del Informe Técnico Mensual.

El PA y PPA, tomarán como referencia:


 Política y Estrategia Ambiental Nacional
 Inventario de fuentes contaminantes
 Programa de prevención y disminución de la contaminación Ambiental
 Dictámenes de auditorías internas y auditorías externas

2.7 Implantación y operación (ISO 14001, 2004)

I. Estructura y responsabilidad

Se definirán, documentarán y comunicarán roles, responsabilidades y autoridades de


modo de facilitar la gestión ambiental efectiva.
La dirección proveerá los recursos esenciales para la implantación y el control del
sistema de gestión ambiental. Ellos incluirán recursos humanos y habilidades
especializadas, tecnología y recursos financieros.

20
La más alta dirección de la organización designará uno más representantes específicos
de la dirección quienes, independientemente de otras responsabilidades, tendrán roles,
responsabilidades y autoridad definidas para:

a. asegurar que los requisitos del sistema de gestión ambiental estén establecidos,
implantados y mantenidos de acuerdo con esta norma;
b. informar sobre el desempeño del sistema de gestión ambiental a la más alta dirección
para su revisión y como base para el mejoramiento del sistema de gestión ambiental.

El responsable del SGA, sin perjuicio de otras responsabilidades, tendrá definidas su


autoridad y responsabilidad para:

 Asegurar que los requisitos del SGA están establecidos, implantados y mantenidos
al día de acuerdo con la norma ISO 14001.
 Informar acerca del funcionamiento del SGA al Consejo de Administración para su
revisión y como base para la mejora del mismo.
 Adoptar medidas de transformación y conservación planificada en la utilización de los
recursos naturales, desarrollando los sistemas de vigilancia y control que correspondan.
 Proponer y controlar sobre bases científicas, el cumplimiento de las normas técnicas
requeridas para la protección del medio ambiente, en particular las relacionadas con:
 Los niveles adecuados de calidad ambiental
 Las categorías de fuentes de emisiones de contaminantes y cuerpos receptores
 Los límites permisibles de vertimiento de contaminantes y cargas contaminantes en
los cuerpos receptores.
 Los requisitos, procedimientos y otras especificaciones que deban cumplirse en el
desarrollo de actividades que originen emisiones de depósitos, susceptibles de
producir daños al medio ambiente.
 Propiciar las condiciones técnicas que permitan monitorear los efluentes y
emanaciones de las actividades de la Organización, a fin de adoptar medidas de
autorregulación.
 Promover investigaciones encaminadas a lograr una gestión ambiental adecuada.
 Propiciar medidas para incorporar los costos ambientales en la planificación
económica y financiera de proyectos de obras y actividades.
 Garantizar el adecuado aprovechamiento, movimiento, tratamiento y disposición final
de los desechos generados en los procesos productivos.

21
 Disponer de Planes de Liquidación de Averías y Emergencias para la prevención y
el enfrentamiento de desastres y catástrofes que dañen el medio ambiente, según lo
estipulado en el capítulo de Seguridad Industrial del presente manual.
 Realizar las actividades de Educación Ambiental que se requieran para garantizar el
SGA.
 Promover y ejecutar actividades con los trabajadores, grupos sociales o con la
población con la que interactúan, con el objetivo de incrementar los conocimientos
sobre el medio ambiente, debiendo además establecer compromisos con la
comunidad, relativos a la mejora de las afectaciones al entorno en correspondencia
con los objetivos y metas ambientales de la Organización.
 La implantación exitosa de un sistema de gestión ambiental requiere el compromiso
de todos los empleados de la organización. Por ello, las responsabilidades
ambientales no se verán como si estuviesen confinadas en la función ambiental, sino
que pueden también incluir otras áreas de la organización, tales como la gestión
operativa u otras funciones del personal distintas a las ambientales.

Este compromiso comenzará en los más altos niveles de la organización. En


consecuencia, el más alto nivel directivo establecerá la política ambiental de la
organización, y asegurará que se implante el sistema de gestión ambiental. Como parte
de dicho compromiso, el más alto nivel directivo designará un(os) representante(s)
específico(s) de la dirección con responsabilidad y autoridad definidas para la
implantación del sistema de gestión ambiental.

En organizaciones grandes o complejas podrá haber más de un representante


designado. En pequeñas o medianas empresas, estas responsabilidades pueden ser
encomendadas a un individuo (En caso de que existan otros sistemas implantados la
estructura sigue siendo la misma en lo fundamental).
La más alta dirección también asegurará que se destinen los recursos necesarios para
garantizar que se ha implantado y se mantiene el sistema de gestión ambiental. Es
importante también que las responsabilidades claves del sistema de gestión ambiental,
sean bien definidas y comunicadas al personal correspondiente.

22
II. Capacitación, toma de conciencia y competencia

La organización identificará las necesidades de capacitación. Requerirá que todo el


personal cuyo trabajo pueda originar un impacto significativo sobre el medio ambiente
haya recibido una capacitación apropiada.
La organización establecerá y mantendrá procedimientos para hacer que sus
empleados o miembros, en cada nivel o función pertinentes, tomen consciencia de:
a. la importancia del cumplir con la política y los procedimientos ambientales, y con los
requisitos del sistema de gestión ambiental;
b. los impactos ambientales significativos, reales o potenciales, derivados de sus
actividades laborales, y los beneficios ambientales de una mejora de su desempeño
personal;
c. sus roles y responsabilidades para lograr el cumplimiento con la política y los
procedimientos ambientales, y con los requisitos del sistema de gestión ambiental,
incluyendo los requisitos para la preparación y las respuestas antes situaciones de
emergencias;
d. las consecuencias potenciales del alejamiento de los procedimientos operativos
especificados.

El personal que lleve a cabo tareas que puedan causar impactos ambientales
significativos será competente sobre la base de educación, capacitación y/o experiencia
apropiadas.
La organización establecerá y mantendrá procedimientos para identificar las
necesidades de capacitación. La organización también requerirá que los contratistas
que trabajen en su nombre sean capaces de demostrar que sus empleados poseen la
capacitación requerida.
La dirección determinará los niveles de experiencia, competencia y capacitación
necesarios para asegurar la capacidad del personal, especialmente de aquellos que
realicen funciones de gestión ambiental especializadas.
Es responsabilidad de la Organización promover y ejecutar acciones con sus
trabajadores, grupos sociales y la población con la que interactúa a fin de incrementar
sus conocimientos sobre el medio ambiente y sus vínculos con el desarrollo sostenible,
y promover además concientización en esta esfera.

23
La Organización identificará las necesidades de la capacitación ambiental de su
personal dirigente, técnicos y trabajadores en general, sobre todo de aquellos cuyo
trabajo directo pueda generar impacto sobre el medio ambiente.
La capacitación ambiental se expresará en tareas concretas recogidas en los PPA
referidas entre otras a:

 Cursos para especialistas de las diferentes esferas y personal dirigente


 Seminarios sobre temas específicos de interés para diferentes áreas de la
Organización
 Seminario a trabajadores de nuevo ingreso
 Divulgación de la Política Ambiental de la Organización.

La Organización promoverá y ejecutará actividades encaminadas a la elevación de la


cultura ambiental de la población con la que interactúa en el entorno geográfico, y la
relacionada a través de vínculos familiares con sus trabajadores, a tal efecto apoyará:
 La gestión de círculos de interés en instituciones docentes locales
 La realización de talleres y seminarios en la comunidad
 La realización de actividades culturales y deportivas
 El desarrollo de investigaciones, temas de diploma, tesis de grado, entre otros,
acerca de temas vinculados con la actividad de la Organización y su influencia sobre el
medio ambiente.

La Organización establecerá y mantendrá al día procedimientos para hacer a sus


trabajadores en cada nivel o función estén conscientes de:

a. La importancia del cumplimiento de la política ambiental y de los procedimientos y


requisitos del SGA.
b. Los aspectos ambientales significativos, actuales o potenciales de sus actividades
laborales y los beneficios para el medio ambiente, de un mejor comportamiento
personal.
c. Sus papeles y responsabilidades en el cumplimiento de la política y los procedimientos
y de los requisitos del SGA, incluyendo, los requisitos relativos a la preparación y a la
respuesta ante situaciones de emergencia
d. Las consecuencias potenciales de la falta de seguimiento de los procedimientos
operativos especificados.

24
III. Comunicación (ISO 14001, 2004)

Con respecto a sus aspectos ambientales y su sistema de gestión ambiental, la


organización establecerá y mantendrá procedimientos para:
a. la comunicación interna entre los diferentes niveles y funciones de la organización;
b. recibir, documentar y responder a la comunicación pertinente de las partes interesadas
externas.
La organización considerará procedimientos para la comunicación externa respecto de
sus aspectos ambientales significativos, y registrará su decisión.
La organización implantará un procedimiento para recibir, documentar y dar respuesta
a la información y la comunicación pertinente de las partes interesadas.
Dicho procedimiento puede incluir el diálogo con las partes interesadas, así como la
consideración de sus correspondientes inquietudes. En algunas circunstancias, las
respuestas a las inquietudes de las partes interesadas pueden incluir informaciones
pertinentes acerca de los impactos ambientales asociados con las operaciones de la
organización.
Estos procedimientos también tendrán en cuenta las comunicaciones necesarias con
las autoridades públicas, considerando la planificación de emergencias y otros temas
pertinentes.
La Organización establecerá y mantendrá al día procedimientos para:

a. Promover y ejecutar actividades con los trabajadores, grupos sociales o con la población
con la que interactúan, con el objetivo de incrementar los conocimientos sobre el medio
ambiente, debiendo además establecer compromisos con la comunidad relativos y
metas ambientales de la Organización.
b. Realizar campañas y actividades vinculadas a la celebración del 5 de Junio “Día Mundial
del Medio Ambiente” y el 16 de Septiembre “Día Mundial de la Protección de la Capa de
Ozono”.
c. Desarrollar y establecer como herramienta de trabajo del SGA, los siguientes métodos:

 Acuerdos voluntarios para la mejor protección ambiental: se concretan entre la


Organización y las autoridades ambientales del territorio. Su contenido puede ser similar
al de los Convenios, pero de un carácter más concreto, dirigido a la problemática
ambiental específica.

25
 Códigos de Conducta Ambiental: se concretan con asociaciones de trabajadores,
tales como: secciones sindicales, organizaciones de masa, organizaciones
comunitarias, profesionales, y estudiantiles, con el fin de promover hábitos y conductas
favorables al medio entre sus afiliados.

IV. Documentación del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá la información, en papel, en formato


electrónico para:
a. describir los elementos centrales del sistema de gestión ambiental y su interacción;
b. proporcionar orientación para la documentación relacionada.

El nivel de detalle de la documentación debe ser suficiente para describir los elementos
centrales del sistema de gestión ambiental y sus interacciones, y suministrará
orientación sobre donde obtener una información más detallada respecto a la operación
de partes específicas del sistema de gestión ambiental. Dicha documentación puede ser
integrada con la documentación de otros sistemas implantados por la organización (ISO
9000). No tiene por que ser en forma de un manual único.

La documentación relacionada puede incluir:


a. Información de proceso;
b. Organigramas;
c. Normas internas y procedimientos operativos;
d. Planes para situación de emergencia de la organización.

La documentación relativa al medio ambiente incluirá, como mínimo:

a. Descripción del proceso productivo


b. Legislación, normas, regulaciones u otros posibles requerimientos ambientales
aplicables.
c. Inventario y caracterización de las fuentes contaminantes.
d. Diagramas organizativos del SGA.
e. Normas internas y procedimientos de funcionamiento.
f. Información sobre los productos que manipule la Organización.
g. Planes de Liquidación de Averías o Emergencia.
h. Licencias y Estudios Ambientales.

26
i. Gráfico del monitor de los efluentes.
j. Instrucciones de operación de los tratamientos de residuales o emisiones a la atmósfera.
k. Tratamiento de desechos sólidos.
l. Tratamiento, almacenamiento y disposición de desechos peligrosos.
m. Planes de mantenimiento de los equipos involucrados en el sistema.
n. Control y calibración de los instrumentos de medición de los efluentes
o. Registro de:
 denuncias
 instrucción
 inspección, mantenimiento y calibración
 incidencias
 impactos ambientales significativos
 resultados de evaluaciones e inspecciones
 revisión de la gestión
 resultado de las inspecciones estatales realizadas
 seguimiento del funcionamiento (monitoreo).

V. Control de documentos (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá procedimientos para controlar todos los


documentos requeridos por esta norma, para asegurar que:
a. puedan ser localizados;
b. sean periódicamente examinados, revisados cuando sea necesario y aprobados por el
personal autorizado para su adecuación;
c. las versiones vigentes de los documentos correspondientes estén disponibles en todos
los puntos en los que se lleven a cabo operaciones esenciales para el funcionamiento
efectivo del sistema de gestión ambiental;
d. los documentos obsoletos sean retirados rápidamente de todos los puntos de edición y
uso, o asegurarse que no ocurra su utilización no intencional;
e. todos los documentos obsoletos retenidos con finalidades legales y/o de preservación
de los conocimientos sean identificados convenientemente.
La documentación será legible, fechada (con fechas de revisión) y fácilmente
identificable, mantenida en forma ordenada y retenida por un periodo especificado. Se
establecerán y mantendrán procedimientos y responsabilidades concernientes a la
creación y modificación de los distintos tipos de documentos.

27
El propósito es asegurar que la organización elabore y mantenga los documentos de
manera adecuada para la implantación del sistema de gestión ambiental. No obstante,
el foco primario de la organización estará sobre la implantación efectiva del sistema de
gestión ambiental y el desempeño ambiental, y no sobre un sistema complejo de control
de la documentación.

VI. Control operacional (ISO 14001, 2004)

La organización identificará aquellas operaciones y actividades que estén asociadas con


los aspectos ambientales significativos identificados, de acuerdo con su política,
objetivos y metas. Planificará estas actividades, incluyendo el mantenimiento, para
asegurar que se realizan de acuerdo con las condiciones especificadas, mediante los
puntos siguientes:
a. establecer y mantener procedimientos documentados para cubrir situaciones en las que
su ausencia podría llevar a desviaciones de la política, objetivos y metas ambientales;
b. estipular criterios operacionales en los procedimientos;
c. establecer y mantener procedimientos relacionados con los aspectos ambientales
significativos identificables de bienes y servicios utilizados por la organización, y
comunicar los procedimientos y requisitos pertinentes a los proveedores y contratistas.
La Organización mantendrá un control de las operaciones y actividades tales como:
a. Criterios ambientales en los procedimientos para la operación de los órganos de
tratamiento de residuales, monitoreo de las fuentes contaminantes, disposición de
desechos, limpieza y restauración de áreas.
b. Ejecución de los programas de mantenimiento de los órganos de tratamiento de
residuales
c. Control de los parámetros ambientales de los productos manipulados por la
Organización.

VII. Preparación y respuesta ante emergencias (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá procedimientos para identificar su potencial


para enfrentar y responder ante accidentes y situaciones de emergencia, y para prevenir
y mitigar los impactos ambientales que puedan estar asociados con ellos.

28
La organización examinará y revisará, cuando sea necesario, sus procedimientos de
prevención y respuesta ante emergencias, en particular después de que ocurran
accidentes o situaciones de emergencia.
La organización también probará periódicamente tales procedimientos cuando ello sea
factible.

En los casos que se produzcan daños al medio ambiente fuera del perímetro de la
Organización, como consecuencia de averías vinculadas con sus actividades se
informará a la autoridad ambiental.

2.8 Verificación y acciones correctivas

I. Monitoreo y medición

La organización establecerá y mantendrá procedimientos documentados para medir y


monitorear en forma periódica, las características claves de sus operaciones y
actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente. Se incluirá
el registro de la información para seguir el desempeño, los controles operacionales
pertinentes y la conformidad con los objetivos y metas ambientales de la organización.

Se calibrará y mantendrá en buen estado el equipamiento de medición, y se conservarán


los registros de esos procesos de acuerdo con los procedimientos de la organización.
La organización establecerá y mantendrá un procedimiento documentado para evaluar
periódicamente el cumplimiento de la legislación y las regulaciones ambientales
pertinentes.

La Organización garantizará el monitoreo ambiental que se requiera (atmósfera, suelo,


aguas terrestres y costeras) según los impactos ambientales que produzcan las
actividades que desarrolla la Organización, y definirá los ensayos y métodos de análisis
a usar, de no estar estos normados.
La Organización garantizará la vigilancia y control de las medidas impuestas en las
Licencias Ambiental y las actividades mineras en particular, con el objetivo de causar la
menor alteración posible a las aguas terrestres y marítimas, la capa vegetal, la flora y la
fauna silvestre, el paisaje y el medio ambiente en general. Prestarán especial atención
a los impactos ambientales producidos en los ecosistemas frágiles y áreas protegidas.

29
II. No conformidades, acciones correctivas y preventivas (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá procedimientos para definir la responsabilidad


y la autoridad en el manejo y la investigación de las no conformidades, tomando medidas
para mitigar los impactos causados, y para iniciar y completar acciones correctivas y
preventivas.

Cualquier acción correctiva o preventiva tomada para eliminar las causas de no


conformidades reales o potenciales, será apropiada a la magnitud del problema y
proporcional al impacto ambiental detectado.
La organización implantará y registrará en los procedimientos documentados, todos los
cambios que resulten de acciones correctivas y preventivas.

Para establecer y mantener procedimientos de investigación y corrección de no


conformidades, la organización debe incluir los elementos básicos siguientes:
a. identificación de la causa de la no conformidad;
b. identificación e implantación de las acciones correctivas necesarias;
c. implantación o modificación de los controles necesarios para evitar la repetición de la
no conformidad;
d. registro de todos los cambios en los procedimientos escritos que resulten de las
acciones correctivas.

Según sea la situación, ellos pueden ser cumplidos rápidamente y con un mínimo de
planificación formal, o pueden constituir una actividad más compleja y a largo plazo. La
documentación asociada debe ser apropiada para el nivel de la acción correctiva.

La Organización definirá la responsabilidad y la autoridad para actuar y buscar solución


en caso que se produzcan desviaciones e incumplimientos de las reglamentaciones
ambientales establecidas.
La Organización pondrá en práctica y registrará cualquier cambio en los procedimientos
documentados resultante de actuaciones correctoras y preventivas, los cuales serán
aprobados por la máxima dirección técnica de la Organización.
La Organización, en especial las que desarrollan actividades de aprovechamiento de
recursos minerales, están en la obligación de rehabilitar las áreas degradadas por su

30
actividad, así como las áreas y ecosistemas vinculados a éstas, que puedan resultar
dañados.

2.9 Registros (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá procedimientos para la identificación, el


mantenimiento y la disposición de los registros ambientales. Estos registros incluirán
datos relativos a la capacitación y los resultados de auditorías y revisiones.
Los registros ambientales serán legibles, identificables y trazables hasta la actividad,
producto o servicio involucrados. Los registros se archivarán y se mantendrán
actualizados de modo que se puedan recuperar de inmediato y que estén protegidos
contra daño, deterioro o pérdida. Se establecerá y se registrará el tiempo que se
conservarán.
Los registros se mantendrán, como sea más apropiado para el sistema y la
organización, para demostrar la conformidad con los requisitos de esta norma.
Los procedimientos para la identificación, el mantenimiento y la disposición de los
registros se deben enfocar sobre aquellos registros necesarios para la implantación y la
operación del sistema de gestión ambiental, y para registrar la extensión con que los
objetivos y metas planeados han sido cumplidos.
Los registros ambientales pueden incluir:

a. información sobre leyes ambientales u otros requisitos aplicables;


b. registros de quejas;
c. registros de capacitación;
d. información sobre procesos;
e. información sobre productos;
f. registros de inspección, mantenimiento y calibración;
g. información pertinente sobre contratistas y proveedores;
h. informes sobre incidentes;
i. información sobre medidas de preparación y respuestas ante emergencias;
j. información sobre aspectos ambientales significativos;
k. resultados de auditorías;
l. revisiones por la dirección.

31
2.10 Auditorías del sistema de gestión ambiental (ISO 14001, 2004)

La organización establecerá y mantendrá uno o más programas y procedimientos para


realizar auditorías periódicas del sistema de gestión ambiental que permitan:

a. determinar si el sistema de gestión ambiental:


1. satisface las disposiciones planificadas por la gestión ambiental, incluyendo los
requisitos de esta norma;
2. ha sido adecuadamente implantado y se mantiene;
b. suministrar a la dirección información sobre los resultados de las auditorías.

El programa de auditorías de la organización, incluyendo cualquier cronograma, se


basará en la importancia ambiental de la actividad involucrada y los resultados de
auditorías anteriores. Para ser abarcadores, los procedimientos de auditorías
comprenderán el alcance, la frecuencia y las metodologías de las auditorías, así como
las responsabilidades y los requisitos para conducirlas e informar sus resultados. El
programa de auditoría, así como los procedimientos, debe abarcar:

a. las actividades y las áreas que se han de considerar en las auditorías;


b. la frecuencia de las auditorías;
las responsabilidades asociadas con la gestión y conducción de las auditorías;
c. la comunicación de los resultados de las auditorías;
d. la competencia de los auditores;
e. cómo se conducirán las auditorías.

Las auditorías pueden ser realizadas por personal de la organización y/o por personal
externo seleccionado por la organización. En cualquiera de los casos, las personas que
conduzcan las auditorías deberán estar en una posición de total imparcialidad y
objetividad en la realización de la misma. (ISO 14001, 2004).

La Organización establecerá y mantendrá al día un programa, o programas y


procedimientos para evaluar de forma periódica el SGA, con el objetivo de:
a. Determinar si el SGA:
 Cumple o no los planes establecidos para la gestión ambiental, incluyendo los
requisitos de la norma ISO 14001.

32
 Ha sido o no adecuadamente implantado y mantenido.
b. Evaluar la actuación ambiental
c. Promover la toma de conciencia ambiental
d. Proveer información sobre los resultados de las auditorías internas e inspecciones al
Consejo de Administración de la Organización.

Con el propósito de minimizar el tiempo en el terreno y preparar el equipo que realizará


la auditoría, la preparación debe incluir, entre otras, las siguientes actividades:
 Programación de visitas al terreno
 Selección de las personas que participarán en la evaluación, designando el campo
de acción de cada una de ellas, así como el jefe del equipo, el cual debe ser nombrado
y aprobado por el Consejo de Administración de la Organización.
 Desarrollo del plan de auditoría, el que incluirá el alcance técnico, áreas y tiempo de
realización.
 Recopilación y revisión de la documentación.
 Elaboración del cuestionario según los temas de interés.
Las áreas generales a incluir en la visita al terreno son:
 Toda la instalación incluyendo los laboratorios, almacenes, áreas de mantenimiento
y áreas de operación.
 Recorrido de todo el perímetro
 Descarga de residuales líquidos, sólidos y gaseosos
 Materiales y desechos peligrosos
 Almacenamiento de residuos (interior/exterior)
 Órganos de tratamiento
 Fuentes de agua
 Almacenamiento de materias primas.

Debe ser solicitada y revisada la documentación propia de las áreas visitadas, análisis
químicos, procedimientos, permisos y cualquier otra que se estime pertinente (ISO
14001, 2004), con el objetivo de:
 Que los sistemas de gestión y organización funcionen
 Identificar las eficiencias
 Confirmar el cumplimiento de la documentación normativa
 Identificar nuevos problemas.

33
El equipo auditor elaborará un informe final, que incluirá:
 Evaluación de los problemas ambientales:
a. Funcionamiento del SGA
b. Emisiones a la atmósfera
c. Efluentes líquidos
d. Manejo de residuos sólidos
e. Almacenamiento de productos químicos, aceites, solventes, sustancias tóxicas, entre
otras.
f. Desechos peligrosos
g. Planes de Liquidación de Averías y Emergencia
h. Contaminación de las aguas subterráneas y el suelo
 Cumplimiento de planes, legislación, documentos normativos y política ambiental
 Nuevas situaciones encontradas
 Recomendaciones
 Recomendaciones de investigaciones

2.11 Revisión por la dirección (ISO 14001, 2004)

A intervalos determinados, la más alta dirección de la organización revisará el sistema


de gestión ambiental, de modo de asegurar su conveniencia, su adecuación y su eficacia
continuas. El proceso de revisión por la dirección asegurará que se pueda recoger toda
la información necesaria para permitir que la dirección lleve a cabo esta evaluación. La
revisión será documentada.La revisión por la dirección considerará la posibilidad de que
sea necesario hacer modificaciones en la política, los objetivos y otros elementos del
sistema de gestión ambiental, a la luz de los resultados de la auditoría del sistema de
gestión ambiental y en el compromiso para el mejoramiento continuo, la adecuación y
eficacia del sistema de gestión ambiental, y con ello su desempeño, la dirección de la
organización debe revisar y evaluar el sistema de gestión ambiental a intervalos
definidos. El alcance de dicha revisión será global, aunque no todos los elementos de
un sistema de gestión ambiental necesitan ser revisados simultáneamente y el proceso
de revisión puede requerir un cierto tiempo. (ISO 14001, 2004)
La revisión de la política, los objetivos y procedimientos debe ser realizada por el nivel
de dirección que ellos definir donde se debe incluir:

a. los resultados de las auditorías;


b. la extensión en que se han cumplido los objetivos y las metas;

34
c. la adecuación continua del sistema de gestión ambiental en relación con cambios en las
condiciones y la información;
d. las inquietudes provenientes de las partes interesadas.
Se deben documentar observaciones, conclusiones y recomendaciones para que se
adopten las acciones necesarias.

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Descripción De La Unidad De Estudio

El 2 de julio de 1926 se funda Socosani S.A. como empresa.


A 36 Km. al noreste de la ciudad de Arequipa se encuentra ubicado el valle de Socosani,
en donde se encuentran sus fuentes de agua mineral, por donde además transcurre el
río Yura.
Fue descubierto en 1904 cuando el arequipeño descendiente de italianos, Marco Aurelio
Vinelli, químico farmacéutico de profesión, organiza una excursión donde encuentra en
medio del valle los manantiales de agua mineral.
Vinelli nombró el valle con los vocablos quechua, que aludía a las características del
lugar SOCOS o carrizo, que era una caña hueca abundante en el lugar y SANI que
precisamente hacía referencia a esa abundancia. Así, nace el nombre SOCOSANI.

3.2. Personal
- En Planta: 105 personas, de Lunes a Sábado de 7 a 19 horas.
- En Oficinas: 50 personas, de Lunes a Sábado de 8 a 18 horas.

3.3. Servicios
Embotellado de bebidas gasificadas jarabeadas, aguas minerales, bebidas punch y
aguas saborizadas.

3.4. Descripción de los Procesos

3.4.1. Pre-Tratamiento Del Agua

El proceso se inicia con la captación de agua del río Yura, se le adiciona entonces Cal
hidratada, Hipoclorito de Calcio y Sulfato Ferroso.

35
Sub-proceso: Pre-tratamiento de agua
RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Pre-tratamiento de agua promedio mensual

Rio Yura
Cal hidratada (990 kilos)
Cloruro férrico (340 kilos) Tanque de mezcla
Hipoclorito de calcio (32 kilos)
Serpentín

Pascal (26 kilos) Cisterna de almacenamiento


Hipoclorito de calcio (15 kilos)
Gasolina de 84 octanos (64 galones) Filtro de arena
Trapos (02 kilos)
Escobas (02) Pozo de trasegado

Grava (5750 kilos x año, en un solo cambio) Cisterna de agua pre-tratada Agua pre-tratada (7075 metros cúbicos)

Figura No. 3.1 Pre tratamiento del Agua

DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Precipitado (16 metros cúbicos)


Trapos (02 kilos)
Envases de Hipoclorito de calcio (01 tambor de plástico x 45 kilos)

Envases de Pascal (01 bidón plástico x 26 kilos)


Envases de cal hidratada (33 bolsas de papel)
Envases de cloruro férrico (17 bidosnes plásticos x 20 kilos)
Los envases de gasolina son reutilizados, no se desechan
La grava se desecha una vez por año
Escobas de plástico (02)

3.4.2. Tratamiento de Agua

El proceso se inicia con la recepción de agua pre-tratada a una concentración de cloro


residual de 1 a 2 ppm. en la cisterna. Mediante el tratamiento físico – químico en el
tanque reactor se clora el agua para alcanzar una concentración de cloro residual de 2
a 4 ppm. y se agrega una solución de Cal Hidratada para lograr la reducción de la
alcalinidad y luego se produce una combinación con Sulfato Ferroso para la floculación
con un tiempo de contacto de 2 horas.

36
Después de esta etapa, el agua pasa a una filtración por arena, reteniendo las partículas
finas en suspensión; posteriormente, se almacena en una cisterna, de la cual pasa por
un filtro de carbón activado, en el cual se absorbe el cloro, sabores y olores. Finalmente
pasa por un filtro pulidor para atrapar cualquier micro partícula de carbón activado que
pueda haber quedado en el agua.

Sub-proceso: Tratamiento de agua


RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Tratamiento de agua promedio mensual

Cisterna de agua pre-tratada


Cal hidratada (390 kilos)
Cloruro férrico (780 kilos) Tanque reactor
Hipoclorito de calcio (8 kilos)
Tanque pulmón
Filtros de poliester (12 unidades anuales)
Filtros de celulosa (76 unidades) Filtro de arena
Hipoclorito de calcio (8 kilos)
Acerac (20 kilos) Cisterna de agua tratada
Trapos (10 kilos)
Detergente industrial (05 kilos) Filtro de carbón
Super Dilac - ácido (05 kilos)
Sal industrial (400 kilos) Filtro pulidor
Escobas (03)
Carbón activado (1400 Kilos x año) Lámpara U.V. Agua tratada (4000 metros cúbicos)
Lámparas U.V. (06 unidades x año)
Tubos de cuarzo (06 unidades x año)
Grava (3400 Kilos x año)

Figura No. 3.2 Tratamiento del Agua

DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Precipitado (10 metros cúbicos)


Trapos (10 kilos)
Envases de Hipoclorito de calcio (01 tambor se desecha cada 03 meses)
Envases de Super Dilac (01 bidón plástico se desecha cada 05 meses)
Envases de cal (13 bolsas de papel)
Envases de cloruro férrico (39 bidones plásticos x 20 kilos)
Envases de acerac (01 bidon plástico x 20 kilos)
Envases de detergente industrial (se desecha 01 bolsa de polietileno cada 03 meses)
Envases de sal industrial (08 bolsas de polietileno)
Escobas de plástico (03)
Filtros de poliester (12 unidades anuales)
Filtros de celulosa (76 unidades)
El carbón activado se desecha una vez x año
La grava se desecha una vez por año (en 85 sacos de polietileno).
Lámparas U.V. (06 x año)
Tubos de cuarzo (06 unidades x año)

37
3.4.3. Tratamiento de Agua para el Enjuague de los Envases no Retornables.

El proceso se inicia con la recepción de agua clorinada proveniente de la cisterna de


agua tratada, pasa a través de un filtro pulidor, manteniendo un valor nominal de 2 a 4
ppm. de cloro residual.

Sub-proceso: Enjuague de envases pet


RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Enjuague de envases pet promedio mensual

Entrada de agua a máquina


Envaes pet vacíos enjuagados, para embotellar bebidas.
Agua tratada clorada lavadora

Filtro de poliester
Salida de envases pet vacíos

DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Agua de enjuague

Figura No.3.3 Tratamiento de Agua para el Enjuague de los Envases no Retornables.

3.4.4. Tratamiento del Agua Mineral

El proceso se inicia con la captación de agua mineral de las vertientes y almacenamiento


en diferentes cisternas según las fuentes de origen para luego pasar al proceso de
aireación a fin de eliminar olores extraños, a continuación se filtran y mezclan en
proporciones ya determinadas, luego el agua se bombea a cisternas de almacenamiento
de donde pasa a través de un filtro pulidor, posteriormente por un filtro de carbón para
eliminar olores y sabores extraños, finalmente por dos filtros microbiológicos y lámparas
de luz ultravioleta para su completa esterilización.

38
Sub-proceso: Tratamiento de agua mineral
RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Tratamiento de agua mineral promedio mensual

Fuente de agua mineral


Acerac 40 y 60 (400 Kilos)
Hipoclorito de Calcio ( 45 kilos) Aireación
Detergente (03 Kilos)
Limpia vidrios (04 Litros) Filtración
Trapos (05 Kilos)
Paños microfibra (05 unidades) Mezcla
Escobas (03)

Repelente (24 Unidades) Cisterna de almacenamiento


Filtros microbiologicos (30 x año)
Carbón activado (450 Kilos x 04 meses) Filtración
Grava (1400 Kilos x año)
Filtros de poliester (06 unidades x año) Filtro de carbón
Lámparas U.V. (06 unidades x año)
Tubos de cuarzo (06 unidades x año) Filtros microbiológicos

Lámpara U.V. agua mineral (2297 metros cúbicos)

DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Trapos (05 kilos)


Cada mes se desecha un envase de Hipoclorito de calcio (01 tambor de plástico x 45 kilos)
Envases de acerac (20 bidones de plástico x 20 kilos)
Envases de detergente industrial (se desecha 01 bolsa de polietileno cada 05 meses)
Escobas de plástico (03)
Limpia vidrios (se desecha un bidón plástico x 04 litros)
Paños microfibra (05 unidades)
Repelente (24 Unidades)
Filtros microbiologicos (cartuchos de polietileno/polisulfona, 30 x año)
Carbón activado 450 Kilos x 4 meses, se desecha en bolsas de papel (18 x 25 kilos)
Grava 1400 Kilos x año, se desecha en sacos de polietileno (70 sacos x 20 kilos)
Filtros de poliester (06 unidades x año)
Lámparas U.V. (06 unidades x año)
Tubos de cuarzo (06 unidades x año)

Figura No. 3.4 Tratamiento del Agua Mineral

39
3.4.5. Elaboración de Jarabe Terminado

La elaboración de jarabe presenta dos etapas:

A) Elaboración de Jarabe Simple


El proceso se inicia agregando a un tanque denominado “Tanque de Jarabe Simple” un
determinado volumen de agua tratada proveniente del filtro pulidor. Continua con el
agregado de una cantidad de Azúcar blanca industrial, e inmediatamente se realiza una
agitación hasta su completa dilución. Se realiza una toma de muestra para determinar
el Brix del jarabe simple y un análisis sensorial.
B). Elaboración de Jarabe Terminado
El jarabe simple preparado pasa por un filtro de bolsa de 1 micra, este jarabe simple
filtrado, es trasvasado hacia un tanque de preparación (Tanque de Jarabe Terminado)
mediante una manguera sanitaria, obteniéndose de esta manera un jarabe simple
filtrado.
Se inicia luego el agregado de los diferentes concentrados, de acuerdo al sabor del
jarabe a preparar y de acuerdo sus instrucciones de mezcla, hasta obtener un Jarabe
Terminado. Se toman muestras para determinar los grados Brix y el análisis sensorial.
Luego se prepara una muestra de bebida terminada para las pruebas de sabor. Este
jarabe terminado tendrá un reposo, cuyo tiempo dependerá de cada sabor.

40
Sub-proceso: Preparación de jarabes
(bebidas gasificadas, aguas saborizadas y refrescos líquidos)
RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Preparación de jarabes promedio mensual

Aceite de limón (50 kilos)


Acetasulfame (166 kilos)
Ácido ascórbico (25 kilos)
Ácido cítrico (4650 kilos)
Ácido fosfórico (750 kilos)
Agua destilada (132 litros)
Alcohol rectificado (1000 litros)
Aspartame (375 kilos)
Azúcar refinada (250 000 kilos)
Benzoato de sodio (725 kilos)
Cafeína (200 kilos) Jarabe simple y esencia Jarabe de Premio (117335 litros)
Citral (25 kilos) Jarabe de Mandarín (35579 litros)
Citrato de sodio (100 kilos) Filtración Jarabe de Tropical (48878 litros)
Color amarillo 05 (25 kilos) Jarabe de Black (138153 litros)
Jarabe, esencia y refresco
Jarabe de Energina (242770 litrso)
Color amarillo 06 (2.5 kilos) terminados
Color caramelo (1000 kilos) Esencia terminada de Energina cero (5299 litros)
Color rojo 02 (20 kilos) Dosificador agua-jarabe Esencia terminada de Socosani Limón (44663 litros)
Goma xantan (10 kilos) Esencia terminada de Socosani Piña (9084 litros)
Montanox 23 (30 gramos) Carbonatador-enfriador Jarabe de Granadilla mix (4164 litros)
Saborizante granadilla (50 kilos)
Saborizante agua limón (100 kilos) En caso de los refrescos líquidos,
Saborizante agua piña (10 kilos) la bebida terminada no pasa por
el dosificador ni por el
Saborizante cola negra (925 kilos)
carbonatador y enfriador,
Saborizante cola roja (425 kilos) en lugar de esos dos equipos
Sorbato de potasio (50 kilos) pasa por el pasteurizador
Ácido fumárico (10 kilos)
Cooling (40 kilos)
Saborizante gaseosa piña(260 kilos)
Saborizante gaseosa mandarina (275 kilos)

Coadyuvante (2 kilos)
Hipofoam (10 kilos)
Hipoclorito de calcio (05 kilos)
Trapos (06 kilos)
Lava vajilla (01 kilo)
Neosep CLO2 (150 kilos)
Divosan OSAN/Acid brite (130 kilos)
Divosan forte (20 kilos)

Escobas (03 unidades)

41
DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Aceite de limón (02 cilindros métálicos de 25 kilos)


Acetasulfame (07 cajas de cartón x 25 kilos)
Ácido ascórbico (01 caja x 25 kilos)
Ácido cítrico (186 bolsas de papel)
Ácido fosfórico (15 bidones plásticos x 50 kilos)
Agua destilada (los envases no se desechan, se re-usan)
Alcohol rectificado (los envases no se desechan, se re-usan)
Aspartame (15 cajas de cartón x 25 kilos)
Azúcar (5000 sacos de polietileno x 50 kilos)
Benzoato de sodio (29 bolsas de papel x 25 kilos)
Cafeína (08 cajas de cartón x 25 kilos)
Citral (01 cilindro metálico x 25 kilos)
Citrato de sodio (04 bolsas de papel x 25 kilos)
Color amarillo 05 (01 cilindro plástico x 25 kilos)
Color amarillo 06 (01 cilindro plástico x 25 kilos, se desecha 01 cada 10 meses)
Color caramelo (04 cilindros plásticos x 250 kilos)
Color rojo 02 (01 cilindro plástico x 20 kilos)
Goma xantan (01 bolsa de papel x 25 kilos, se desecha cada 2.5 meses)
Montanox 23 (botella de vidrio x 01 kilo, se desecha cada año por tiempo de vida de producto)
Saborizante granadilla (22 bidones plásticos x 2.3 kilos + 04 cajas de cartón)
Saborizante agua limón (04 bidones plásticos x 25 kilos)
Saborizante agua piña (01 bidón plástico x 25 kilos cada 2.5 meses)
Saborizante cola negra (37 bidones plásticos x 25 kilos)
Saborizante cola roja (17 bidones plásticos x 25 kilos)
Sorbato de potasio (02 cajas x 25 kilos)
Ácido fumárico (01 bolsa de papel cada 2.5 meses)
Cooling (01 bidon plástico x 25 kilos se desecha cada 1.5 meses)
Saborizante gaseosa piña (113 bidones plásticos x 2.3 kilos + 19 cajas de cartón)
Saborizante gaseosa mandarina (11 bidones plásticos x 25 kilos)
Coadyuvante (01 bolsa plastica x 05 kilos cada 2.5 meses)
Hipofoam (se desecha 01 cilindro plástico x 230 kilos cada 23 meses)
Hipoclorito de calcio (01 tambor x 45 kilos se desecha cada 09 meses)
Trapos (06 kilos)
Lava vajilla (01 kilo, en envase plástico de 01 kilo)
Neosep CLO2 (06 bidones plásticos x 25 kilos)
Divosan OSAN/Acid Brite (05 bidones plásticos x 26 kilos)
Divosan forte (01 bidón plástico x 20 kilos)
Escobas (03 unidades)

Figura No. 3.5 Elaboración de Jarabe Terminado

42
3.4.6. Envasado de Bebida Gasificada en Envase de Plástico no Retornable

El proceso de envasado empieza con la recepción de botellas vacías en paletas, siendo


depositadas las botellas en una tolva o mesa de carga que permite el agrupamiento y
disposición para ubicarlas en el “Enjuagador de Botellas”, en el que se les inyecta una
solución clorinada para garantizar la esterilidad del envase. A la descarga de este equipo
se posiciona la botella en el transportador de botellas, las cuales continúan hacia la
“Llenadora de Botellas”, equipo automático que se encarga de llenar la botella con la
bebida jarabeada gasificada, la cual se obtiene mezclando jarabe terminado con agua y
gas carbónico, luego estos envases son sellados automáticamente con tapas plásticas,
por medio del “Capsulador”. Los envases llenos pasan luego a ser codificados con
descripción del producto, hora de embotellado y fecha de vencimiento, Luego pasan por
una pantalla de revisión para ser inspeccionadas y seleccionadas, seguidamente
ingresan al horno termo contraíble donde son empacadas con un forro de plástico y por
medio de un transportador de paquetes son llevados a la zona de carga donde son
paletizados, las parihuelas son codificadas mediante un papel adhesivo donde se indica
formato, lote y numero correlativo de parihuela, luego son transportadas por medio de
un montacargas a la zona de almacén de producto terminado.

43
Sub-proceso: Embotellado en línea
RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Embotellado en línea promedio mensual

Envases pet (6685930 unidades)


Tapas (6737066 unidades)
Etiquetas (6683930 unidades)
Plástico termocontraible (16627 kilos)
Gas carbónico (27710 kilos)
Stretch film (2934 kilos)
Goma para etiquetado (300 kilos)

Jarabe y esencia terminados (645925 litros)


Agua mineral y tratada (6297 metros cúbicos)

Hipoclorito de calcio (10 kilos) Envases pet vacíos Bebida gasificada jarabeada Premio (105546 paquetes)
Detergente industrial (15 kilos) Bebida gasificada jarabeada Mandarín (36038 paquetes)
Hipofoam (230 kilos) Enjuague de envases Bebida gasificada jarabeada Tropical (38156 paquetes)
Acerac Plus 40 y 60 (20 kilos) Bebida gasificada jarabeada Black (117586 paquetes)

Crema lavavajilla (10 kilos) Embotellado Bebida gasificada jarabeada Energina (189804 paquetes)
Bebida gasificada jarabeada Energina cero (4291
Alcohol rectificado (70 litros)
paquetes)
Paños absorventes (15 unidades) Capsulado Agua saborizada Socosani Limón (36184 paquetes)
Trapo industrial (80 kilos) Agua saborizada Socosani Piña (7249 paquetes)
Escobas (20 escobas) Codificado Refresco líquido Socofrut Granadilla mix (3240 paquetes)
Escobillas de mano (10 unidades) Agua mineral Socosani sin gas (21696 paquetes)
Solvente de etiquetadora (05 galones) Inspección en pantalla Agua mineral Socosani con gas (39760 paquetes)

Cinta de embalaje (06 rollos) Etiquetado


Cinta maskin tape (06 rollos)
Aspersores manuales (120 unidades) Inspección de etiquetas
Tinta negra (03 litros)
Aditivo técnico (06 litros) Empaquetado
Jabón lubricante Dicolube (160 kilos)
Paletizado
Papel Autoadhesivo (20 kilos)
Guantes descartables (150 cajas x 100 unidades) Enfardelado
Mascarillas descartables (80 cajas x 50 unidades)
Gorros descartables (50 cajas x 100 unidades) Entrega a Almacén
Suncho (01 rollo x 10 kilos)
Grapas para suncho (1000 unidades)
Lubricante de pedales-llenadora (Aceite tellus 05 galones)
Grasa sanitaria (01 kilo)

44
DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Envases pet (24134 unidades)


Tapas plásticas (75270 unidades)
Etiquetas (22134 unidades)
Plástico termocntraíble (91 kilos)
Hipoclorito de calcio (01 tambor x 45 kilos se desecha cada 04 meses)
Envases de detergente industrial (se desecha 01 bolsa de polietileno cada mes)
Hipofoam (se desecha 01 cilindro plástico x 230 kilos cada mes)
Envases de acerac (01 bidon plástico x 20 kilos)
Lava vajilla (06 envases plásticos de 01 kilo)
Alcohol rectificado (los envases no se desechan, se re-usan)
Paños absorventes (15 unidades)
Trapo industrial (80 kilos)
Solvente de etiquetadora (01 bidón plástico x 05 galones)
Escobas (20 unidades)
Escobillas de mano (10 unidades)
Aspersores manuales (120 unidades)
Tinta negra (03 envases plásticos x 01 litro)
Aditivo técnico (06 envases plásticos x 01 litro)
Jabón lubricante Dicolube (08 bidones plásticos x 20 kilos)
Guantes descartables (15000 unidades)
Mascarillas descartables (4000 unidades)
Gorros descartables (5000 unidades)
Suncho (01 rollo x 10 kilos)
Grapas para suncho (1000 unidades)
Lubricante de pedales-llenadora Aceite tellus (01 balade plástico x 05 galones)
Cajas de cartón provenientes de tapas (1498 unidades)
Cajas de cartón provenientes de stretch film (184 unidades)
Conos de cartón proveniente de stretch film (734 unidades)
Conos de cartón proveniente de plástico termocontraible (663 unidades)
Conos de cartón proveniente de etiquetas (400 unidades)
Goma para etiquetado (20 cajas de cartón x 15 kilos)

Figura 3.6 Envasado de Bebida Gasificada en envase de Plástico no Retornable

3.4.7. Almacenamiento y Despacho

El producto ya paletizado es trasladado y ordenado en el almacén de producto


terminado, donde es identificado y registrado en el kardex del almacén.Para el
despacho, los productos son retirados del almacén por medio de un montacargas y
cargados a los vehículos que los transportarán al almacén central o directamente a los
distribuidores.

45
Sub-proceso: Almacenamiento y Despacho de P.P.T.T.
RECURSOS/ENTRADAS PRODUCTOS/SUB-PRODUCTOS
promedio mensual Despacho de P.P.T.T. promedio mensual

Producto Terminado (599550 paquetes) Entrega de P.P.T.T. a Almacén Producto terminado

Salida de P.P.T.T. de Almacén-


Planta

DESECHOS/RESIDUOS/PÉRDIDAS
promedio mensual

Stretch film (300 kilos)

Figura No. 3.7 Almacenamiento y Despacho

3.5. Líneas de Productos

Figura No. 3.8 Diagrama de Flujo

46
3.6. Insumos de Ingreso
Tabla No. 1. Insumos que ingresan al proceso

DESCRIPCIÓN UNIDAD

ACEITE DE LIMON TERPENELES (COD. PROD. FP


19448) Lt.
ACETASULFAME K Kg.
ACIDO ASCORBICO Kg.
ACIDO CITRICO Kg.
ACIDO FOSFORICO Kg.
ACIDO FUMARICO Kg.
AGUA DESTILADA Lt.
ALCOHOL Lt.
ASPARTAME Kg.
AZUCAR Kg.
BENZOATO DE SODIO Kg.
CAFEINA Kg.
CITRAL NATURAL MIN. 92% (COD. PROD.
FP8603) Lt.
CITRATO DE SODIO Kg.
CLARISWEET 1000 Kg.
COLORANTE AMARILLO Nº 5 Kg.
COLORANTE AMARILLO Nº 6 Kg.
COLORANTE CARAMELO Kg.
COLORANTE ROJO Nº 2 Kg.
COOLING SF-082-228-3 Kg.
EDTA Kg.
ESENCIA CITRUS Kg.
ESENCIA ENERGINA CLASICA Lt.
ESENCIA GRANADILLA MIX Kg.
ESENCIA K. NEGRA BLACK Kg.
ESENCIA K. ROJA PREMIO Kg.
ESENCIA LIMON Kg.
ESENCIA PIÑA Kg.

47
ESENCIA K. PIÑA Kg.
ESENCIA TROPICAL FLAVOR Kg.
GAS CARBONICO Kg.
GOMA XANTAN Kg.
MONTANOX BT-27 Grs.
SORBATO DE POTASIO Kg.
CONCENTRADO GRANADILLA MIX Unidad
CONCENTRADO LIMON GIVAUDAN Unidad
CONCENTRADO KOLA NEGRA GIVAUDAN Unidad
CONCENTRADO KOLA ROJA GIVAUDAN Unidad

PLASTICO TERMOCONTRAIBLE Kg.


STRECH FILM Kg.
TAPA PLASTICA Grs.
ENVASE PET Kg.
ETIQUETA Unidad

3.7. Productos de Salida

- Bebida Jarabeada Gasificada: Premio, Black, Enegina, Tropical, Mandarín.


- Agua Saborizada Gasificada: Socosani Limón, Socosani Piña.
- Refresco Líquido: Socofrut Granadilla Mix.
- Agua Mineral Gasificada: Agua Mineral Sin Gas, Agua Mineral Con Gas.

3.8. Capacidad de Producción por Mes


La capacidad total de la planta es de 700 000 paquetes en dos líneas de producción,
pero actualmente solo se produce hasta 550 000 paquetes.

3.9. Descripción del Entorno


La determinación del área de influencia, que es el área alrededor de la planta en la cual
se reciben los impactos ambientales directos e indirectos, esto se realizó mediante un
mapeo sobre imágenes satelitales en los alrededores del área del proyecto.

Monitoreo de Calidad de Aire

De acuerdo a las actividades de la planta y del resultado de la rosa de vientos, se han

48
ubicado estratégicamente alrededor de la planta 2 puntos de calidad de aire
(inmisiones): a barlovento y a sotavento. En cada estación se han considerado
parámetros de acuerdo al D.S. 074-2001-PCM y D.S. 003-2008-MINAM de los
estándares de calidad ambiental del aire:

Tabla Nº 2. Ubicación de los puntos de Monitoreo Calidad de Aire


Estación de
Coordenadas UTM Ubicación
Monitoreo
0209089 E ; 82003161 N ;
Sur – Este del área de
CA-01 Barlovento 2289 msnm
Almacén
WGS 84
0209225 E ; 82002372N ;
Nor – Este del área de
CA-02 Sotavento 2301 msnm
Almacén
WGS 84

Monitoreo de Ruido
El ruido ambiental es para verificar si las operaciones de la empresa sobrepasan o
generan molestias en los exteriores y si se encuentra dentro de los estándares
establecidos en el D.S. 085-2003-PCM Estándares de calidad ambiental para ruido.

Monitoreo de Agua y Efluentes

Para el monitoreo de agua y efluentes al igual que los anteriores parámetros, se


tomaron muestras en los puntos que se indican a continuación, y estas muestras fueran
procesadas en los laboratorios de CONSULTORÍA Y MONITOREO S.A.C. el cual es un
laboratorio acreditado

49
Tabla Nº 3. Ubicación de los puntos de Monitoreo Calidad de Agua

Estación de
Coordenadas UTM Ubicación
Monitoreo
0209295 E ; 8200408 N ;
Agua arriba de Toma de
AS-01 Agua Superficial 2299 msnm
Agua
WGS 84
208966 E ; 8200158 N ; Agua Abajo, convergencia de
AS-02 Agua Superficial 2296 msnm pozos minerales con el río
WGS 84 Yura
0209173 E ; 8200373 N ;
Efluente de Tratamiento
EF-01 Efluente 2292 msnm
Industrial - Dragas
WGS 84
0209190 E ; 8200371 N ;
EF-02 Efluente 2293 msnm Efluente de PTAR
WGS 84
0209036 E ; 8200161 N ;
EF-03 Efluente 2289 msnm Efluentes de Pozos Minerales
WGS 84

Monitoreo de Residuos Sólidos


Se realiza un procedimiento para la caracterización de los residuos sólidos generados
en las actividades de la planta en estudio. El cual consiste en pensar los residuos
generados en cada uno de los procesos para poder obtener los promedios anuales.

Entorno Biológico
Respecto al entorno biológico se ha procedido a la identificación de las especies de flora
y fauna en las áreas de influencia determinando si alguna de ellas presenta estatus de
conservación

Evaluación Socio-Económico
El área de influencia y área de estudio lo constituye la población del Distrito de Yura, y
es allí donde se realizó la evaluación socioeconómica que considera fundamentalmente
los aspectos demográficos, de salud y educación.

50
3.10 Identificación y Valoración de Impactos

Lista de verificación o check list

Para la identificación de los impactos ambientales se ha elaborado una lista de


Verificación o Check list la cual consistente en colocar las categorías Físico, Biológico y
Sociocultural con sus respectivos parámetros y componentes creando una relación con
las diversas Actividades que desarrolla la empresa, una vez establecida la relación entre
las categorías y las actividades se obtiene un listado con los posibles impactos que
luego serán valorados para determinar los Impactos Significativos,

Valoración de Impactos

Para la valoración de impactos ambientales se propone la aplicación del método de


matriz de evaluación ambiental rápida (RIAM) de Pastakia; que corresponde a un
método validado, reconocido internacionalmente y en el cual está manteniendo la escala
original propuesta por el autor; cumpliendo de esta manera lo establecido en el
reglamento de la ley sistema de evaluación de impacto ambiental, anexo IV D.S. Nº
019-2009-MINAM. Pero además este método puede utilizarse para la identificación de
impactos significativos a aplicar en los sistemas de gestión ambiental.

Descripción Del Método

El método RIAM (rapid impact assessment matrix) permite que los datos de diferentes
componentes sean analizados contra criterios comunes, dentro de una misma matriz,
ofreciendo una evaluación rápida y clara de los impactos.
Los criterios de evaluación se ubican en dos grupos principales:
(A) Criterios relacionados con la importancia de la condición y que pueden cambiar
individualmente la puntuación obtenida.
(B) Criterios que son de valor para la situación, pero que individualmente no son capaces
de cambiar la puntuación obtenida.
El valor adscrito a cada uno de estos grupos de criterios es determinado por el uso de
una serie de fórmulas simples. Estas fórmulas permiten cuantificar de una manera
incuestionable, la puntuación que añaden componentes individuales.
El sistema requiere la multiplicación de las puntuaciones dadas a cada uno de los
criterios del grupo (A). El uso de multiplicadores para el grupo (A) es importante pues

51
asegura que el peso de cada puntuación sea expresado, ya que la simple suma de
puntuaciones podría arrojar resultados idénticos para condiciones diferentes.
Para obtener la puntuación de los criterios del grupo (B), los valores se adicionan como
una suma. Esto asegura que los valores individuales no puedan influenciar la puntuación
final, teniendo en cuenta solo su importancia combinada.
La suma del grupo (B) es entonces multiplicada por el resultado del grupo (A) para
proveer el resultado final de la evaluación (ES) para cada condición. El proceso puede
ser expresado:

(a1) x (a2) = aT

(b1) + (b2) + (b3) = bT

(aT) x (bT) = ES

Donde:

(a1) y (a2) son las puntuaciones individuales de los criterios para el grupo (A)
(b1) a (b3) son las puntuaciones individuales de los criterios para el grupo (B)
aT es el resultado de la multiplicación de todas las puntuaciones de (A)
bT es el resultado de la suma de todas las puntuaciones de (B)
ES es el puntaje final del impacto.

En el grupo (A) los impactos positivos y negativos pueden ser demostrados con el uso
de escalas que discurran desde valores negativos a positivos siendo el cero el valor de
“no cambio” o “no importancia”. El uso del cero de esta forma en el grupo (A) permite un
simple criterio para aislar condiciones que no muestran cambio, o que no son
importantes en el análisis.
Cero es un valor no considerado en el grupo (B). Si la puntuación resultante del grupo
B fuese cero, el resultado final de ES sería cero, aún cuando los criterios del grupo (A)
muestren una condición de importancia que deba ser tomada en cuenta. Para evitar
esto, 16 la escala para el grupo (B) utiliza el valor “1” para la condición de “no
importancia”.

52
Criterios de evaluación

Los criterios deben ser definidos para ambos grupos, y deberán estar basados en
condiciones fundamentales que pueden ser afectadas por cambios, más que por algún
tipo de proyecto. Es teóricamente posible definir un número de criterios, pero hay dos
principios que deben cumplirse:
- La universalidad del criterio, para permitir que sea usado en diferentes Evaluaciones de
Impacto Ambiental (EIA).

- La naturaleza del criterio, que determina si debe ser tratado como una condición del
grupo (A) o (B).
Llegado este punto, solo cinco (5) criterios han sido desarrollados para ser usados en el
sistema RIAM. Estos representan las condiciones y situaciones más importantes o
fundamentales para evaluar en cualquier EIA.
Estos criterios, con la correspondiente escala de puntuación para juzgar, son definidos
como:

Criterios del grupo (A):

(A1) Importancia de la condición. Una medida de la importancia de la condición, es


que es evaluada contra las fronteras espaciales o intereses humanos que afectará. Las
escalas son definidas:
4= Importante para intereses nacionales/internacionales
3= Importante para intereses regionales/nacionales
2= Importante para áreas inmediatamente fuera de la condición local
1= Importante solo para la condición local
0= Sin importancia

(A2) Magnitud del cambio/efecto. Magnitud definida como una medida de la escala de
beneficio/perjuicio de un impacto o una condición:
+3= Gran beneficio
+2= Mejora significativa del status quo
+1= Mejora del status quo
0= Sin cambio
-1= Cambio negativo en el status quo

53
-2= Cambio negativo significativo
-3= Gran perjuicio o cambio

Criterios del grupo (B):

(B1) Permanencia. Define si una condición es temporal o permanente, y debe ser visto
solo como una medida del estado temporal de la condición. (Ej. Un terraplén o pedraplén
es una condición permanente, aunque algún día pueda ser abandonado, sin embargo
un dique puede presentar una condición temporal si este en un momento determinado
es removido o eliminado).

1= Sin cambio/no aplicable


2= Temporal
3= Permanente

(B2) Reversibilidad. Define si la condición puede ser cambiada y es una medida del
control sobre el efecto de la condición. No debe ser confundido con permanencia (Ej.
Un derrame tóxico accidental en un río es una condición temporal (B1) pero si el sistema
no puede mediante sus mecanismos de depuración restablecer sus funciones y
procesos básicos y necesita de la intervención de rehabilitación, entonces estamos ante
un impacto irreversible).

1= Sin cambio/no aplicable


2= Reversible
3= Irreversible

(B3) Acumulación. Es una medida donde se evalúa si el efecto tendrá un impacto


simple directo o si habrá un efecto acumulativo en el tiempo o un efecto sinérgico con
otras condiciones. El efecto acumulativo es una forma de juzgar la sustentabilidad de
una condición, y no debe ser confundido con una situación permanente o irreversible.
(Ej. La muerte de un animal viejo es permanente y su vez irreversible pero no
acumulativo pues en este animal puede considerarse que ya paso su capacidad
reproductiva, sin embargo la pérdida de post larvas de camarones salvajes, es también
permanente e irreversible pero en este caso acumulativo, pues las subsiguientes
generaciones de las post larvas como adultos fueron perdidas y por tanto no generaron

54
las subsiguientes generaciones de camarones y es considerado por tanto un impacto
de acumulación negativa.
1= Sin cambio/no aplicable
2= No acumulativo/simple
3= Acumulativo/sinérgico
La interpretación los valores obtenidos se logran mediante la aplicación del cuadro
siguiente

Tabla No. 4
Escala de Comparación para la Valoración de los Impactos por el Método RIAM

55
CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Área de Influencia

De acuerdo a la normativa las áreas de influencia se dividen en dos, el área de influencia


directa donde se espera los impactos ambientales directos; y el área de influencia
directa, donde se esperan los impactos ambientales indirectos; luego del análisis de los
procesos de la empresa, estableciéndose que no se genera ninguna emisión, y que los
efluentes son tratados de una manera adecuada, es que el área de influencia directa
que establecida en un perímetro aproximado de 50 m alrededor de la empresa; y el área
de influencia indirecta en un perímetro aproximado de 150 m alrededor de la empresa;
los impactos no se dispersan a mayor distancia del área de la empresa por estar por
debajo de los índices de impacto.

Figura No 4.1. Áreas de Influencia Aproximadas

56
4.2. Entorno Físico

4.2.1. Monitoreo de Calidad de Aire (Inmisiones)

En cada estación se han considerado parámetros de acuerdo al D.S. 074-2001-PCM y


D.S. 003-2008-MINAM de los estándares de calidad ambiental del aire:

Tabla Nº 5 Resultados obtenidos de calidad de aire

Parámetros
Estación de (Concentración en µg/m3)
Fecha
Monitoreo
PM10 PM 2.5 SO2 CO NO2 SH2 As Pb

CA-01 0.000 0.002


52.69 6.98 ‹ 12.15 ‹ 600 36.59 ‹ 2.338
Barlovento 3 2
CA-02 0.000 0.004
94.78 15.29 ‹ 12.15 ‹ 600 29.54 ‹ 2.338
Sotavento 51 46
Estándar 150 50 80 10000 200 150 6 1.5

Figura No. 4.2. Concentración de PM 10 comparado con ECA

57
Figura No. 4.3. Concentración de PM 2.5 comparado con ECA

Figura No. 4.4. Concentración de Monóxido de Carbono comparado con ECA

58
Figura No. 4.5. Concentración de Dióxido de Nitrogeno comparado con ECA

Figura No. 4.6. Concentración de Arsénico comparado con ECA

59
Figura No. 4.7. Concentración de Plomo comparado con ECA

Como se puede apreciar los valores de material particulado PM10 en ambas estaciones
de monitoreo se encuentran por debajo del ECA establecido en el D.S. 074-2001-PCM
de 150 ug/m3, igual que los valores obtenidos para PM2.5. Referente a los gases y
metales también se encuentran por debajo del ECA.

60
Parámetros Meteorológicos

Tabla Nº 4.2. Datos Meteorológicos de Estación: Barlovento


Velocidad Dirección
Temperatura Humedad Presión
Fecha Hora viento del
(°C) (%) (m/s) Viento (mbar)

27/11/2013 09:00 a.m. 13.3 34 0.8 W 773.5


27/11/2013 10:00 a.m. 16.5 29 0.9 W 772.7
27/11/2013 11:00 a.m. 18.2 26 1.2 W 773.4
27/11/2013 12:00 p.m. 20.8 24 1.3 W 773.8
27/11/2013 01:00 p.m. 21.4 21 1.3 W 773.6
27/11/2013 02:00 p.m. 21.4 21 1.3 W 773.3
27/11/2013 03:00 p.m. 20.3 29 1.3 W 773.1
27/11/2013 04:00 p.m. 18.7 35 1.8 W 773.6
27/11/2013 05:00 p.m. 17.5 40 0.9 W 774.3
27/11/2013 06:00 p.m. 14.5 46 0.4 SW 774.7
27/11/2013 07:00 p.m. 14.7 53 0.3 S 775.3
27/11/2013 08:00 p.m. 13.6 55 0.3 S 775.9
27/11/2013 09:00 p.m. 11.5 56 0.5 S 776.5
27/11/2013 10:00 p.m. 11.3 60 0.5 W 776.7
27/11/2013 11:00 p.m. 10.4 63 0.4 W 776.4
28/11/2013 12:00 a.m. 9.8 64 0.6 S 775.6
28/11/2013 01:00 a.m. 9.6 67 0.5 S 775.9
28/11/2013 02:00 a.m. 8.4 71 0.5 S 776.2
28/11/2013 03:00 a.m. 8 75 0.4 S 776.5
28/11/2013 04:00 a.m. 7.5 63 0.5 S 776.7
28/11/2013 05:00 a.m. 8.5 56 0.4 N 776.7
28/11/2013 06:00 a.m. 9.6 42 0.6 W 776.7
28/11/2013 07:00 a.m. 11.6 39 0.7 W 776.4
28/11/2013 08:00 a.m. 13.5 32 0.8 W 776.1
PROMEDIO 13.8 45.9 0.8 775.2
MAXIMO 21.4 75 1.8 W 776.7
MINIMO 7.5 21 0.3 772.7

61
Tabla Nº 4.3. Datos Meteorológicos de Estación: Sotavento

Velocidad
Temperatura Humedad Dirección Presión
Fecha Hora viento
del Viento
(°C) (%) (m/s) (mbar)

28/10/2013 09:00 a.m. 14.3 36 0.7 WNW 773.9


28/10/2013 10:00 a.m. 17.3 31 1.1 WNW 774.3
28/10/2013 11:00 a.m. 20.1 27 1.4 W 774.4
28/10/2013 12:00 p.m. 21.7 23 1.3 W 774.7
28/10/2013 01:00 p.m. 22.4 22 1.2 W 775.1
28/10/2013 02:00 p.m. 22.4 22 1.3 W 775.3
28/10/2013 03:00 p.m. 21.6 28 1.4 W 775.6
28/10/2013 04:00 p.m. 19.9 32 1.8 WNW 775.9
28/10/2013 05:00 p.m. 18.2 38 1.5 WNW 776.2
28/10/2013 06:00 p.m. 15.9 42 0.6 W 775.6
28/10/2013 07:00 p.m. 13.9 49 0.3 W 775.2
28/10/2013 08:00 p.m. 13.8 51 0.6 WNW 775.1
28/10/2013 09:00 p.m. 11.8 52 0.6 SW 774.9
28/10/2013 10:00 p.m. 11.4 54 0.4 SW 774.8
28/10/2013 11:00 p.m. 11.2 61 0.6 SW 774.6
29/10/2013 12:00 a.m. 9.8 59 0.6 S 774.6
29/10/2013 01:00 a.m. 9.6 61 0.6 S 774.7
29/10/2013 02:00 a.m. 8.4 71 0.5 S 774.9
29/10/2013 03:00 a.m. 8.5 70 0.4 SW 775.1
29/10/2013 04:00 a.m. 8 69 0.5 W 775.3
29/10/2013 05:00 a.m. 7.2 73 0.4 W 775.5
29/10/2013 06:00 a.m. 7.3 75 0.6 WNW 775.5
29/10/2013 07:00 a.m. 9.1 60 0.7 W 775.1
29/10/2013 08:00 a.m. 12.2 53 0.8 W 775.5
PROMEDIO 14.0 48.3 0.8 775.1
MAXIMO 22.4 75 1.8 W 776.2
MINIMO 7.2 22 0.3 773.9

62
Figura No. 4.8. Rosa de viento para Barlovento

Figura No. 4.9. Rosa de viento para Sotavento

63
4.2.2. Monitoreo de Ruido

Tabla Nº 4.4. Datos de Monitoreo de Ruido Diurno

FECHA DE HORA DE RESULTADO


ESTACIÓN
MONITOREO MONITOREO Lmax Lmin LAeqT
RA – 1 28/11/2013 07:00/07:15 69.2 61.8 62.8
RA – 2 28/11/2013 07:20/07:35 73.2 60.2 63.3
RA – 3 28/11/2013 07:40/07:55 81.0 60.2 65.4
RA – 4 28/11/2013 08:00/08:15 71.3 58.1 61.7
ECA(1) 80

(1)Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Ruido.
** LAeqT establecido en la norma

Figura No. 4.10 Nivel de Presión Sonora Horario Diurno

64
Tabla Nº 4.5. Datos de Monitoreo de Ruido Nocturno

FECHA DE HORA DE RESULTADO


ESTACIÓN
MONITOREO MONITOREO Lmax Lmin LAeqT
RA – 1 28/11/2013 22:00/22:15 60.3 56.7 58.7
RA – 2 28/11/2013 22:20/22:35 65.1 57.1 61.3
RA – 3 28/11/2013 22:40/22:55 63.7 55.1 58.1
RA – 4 28/11/2013 23:00/23:15 70.1 57.3 60.1
ECA(1) 70

(1)Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, “Reglamento de Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental para Ruido.
** LAeqT establecido en la norma

Figura No. 4.11. Nivel de Presión Sonora Horario Nocturno

65
4.2.3. Monitoreo de Agua y Efluentes

Tabla Nº 4.6. Resultados de Monitoreo de Agua Superficial


AGUA SUPERCIAL
PARAMETRO ECA(A) UNIDAD
AS-1 AS-2
Parámetros tomados en campo
Conductividad 0,7 806 1500 μS/cm
Oxígeno Disuelto 7,32 7,77 >=6 O2 mg / L
pH 7,1 7,41 6,5-8,5 Unid. pH
Temperatura 19,7 14,6 --- ºC
Parámetros analizados en laboratorio
Aceites y grasas (HEM) <1.00 <1.00 1 mg/L
Cianuro WAD <0.006 <0.006 0,08 mg/L
Color <5 <5.0 15 UCV-Pt-Co
Dureza Total 158.1 184.9 500 CaCO3
Olor <1 <1 Aceptab NUO
mg/L
Cianuro Libre <0.004 <0.004 0,005
le mg/L
Cloruros 79.13 83.92 250 Cl- mg / L
Cromo VI <0.007 <0.007 0,1 mg/L
SAAM (Detergentes) <0.025| <0.025 0,5 mg/L
Demanda Bioquímica de oxígeno <2.0 <2.0 3,0 mg/L
Demanda
(DBO5) Química de oxígeno (DQO) <10.0 <10.0 10,0 mg/L
Sólidos Disueltos Totales 398 497 1000 mg/L
Fenoles <0.001 <0.001 0,003 mg/L
Fluoruros ( F- ) 0.338 0.139 1,0 F- mg/L
Fosfato Total 0.070 0.670 --- P mg/L
Nitratos 0.458 0.451 10,0 NO3- - N
-
Nitritos 0.005 <0.003 1,0 NO
mg/L2 - N
Materiales Flotantes <1 <1 Ausenci mg
mg/L/L
Sólidos suspendidos totales (TSS) ///// <3.0 ---
a mg/L
Sulfuros <0.002 0.007 0,05 S= mg/L
Sulfatos 39.58 36.22 250 SO4= mg/L
Turbiedad 3.8 4.0 5,0 NTU
Nitrógeno Amoniacal <0.02 0.020 1,5 NH4+ -N
Numeración de Coliformes Fecales(1) 2 2 --- NMP
mg/L
Numeración de Coliformes Totales 130 130 x 101 50,0 NMP
/100mL
Filtración por membrana para <1 <1 0,0 ufc/100mL
/100mL
Enterococos
Detección defecales
Salmonella sp. Ausencia Ausencia Ausenci A/P/2L
Vibrio cholerae Ausencia Ausencia Ausenci
a A/P/100mL
(A): Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM
a
(1): Coliformes fecales es lo mismo que coliformes termotolerantes

66
Tabla Nº 4.7. Resultados de Monitoreo de Agua Superficial (continuación)
AGUA
PARAMETRO SUPERFICIAL ECA(A) UNIDAD
AS-1 A-2
Metales Totales
Plata (Ag) <0.000 <0.000 0,01 mg/L
Aluminio (Al) 0.10 0.12 0,2 mg/L
5 5
Arsénico (As) <0.001 0.002 0,01 mg/L
Boro (B) 0.817 0.930 0,5 mg/L
Bario (Ba) 0.079 0.137 0,7 mg/L
Berilio (Be) <0.000 <0.000 0,004 mg/L
Calcio (Ca) 31.32
2 30.92
2 --- mg/L
Cadmio (Cd) <0.000 <0.000 0,003 mg/L
Cerio (Ce) <0.002
4 0.004
4 --- mg/L
Cobalto (Co) <0.000 <0.000 --- mg/L
Cromo (Cr) <0.000
3 <0.000
3 0,05 mg/L
Cobre (Cu) <0.000
4 <0.000
4 2,0 mg/L
Hierro (Fe) 0.062
4 0.506
4 0,3 mg/L
Mercurio (Hg) <0.001 <0.001 0,001 mg/L
Potasio (K) 9.15 9.87 --- mg/L
Litio (Li) 0.071 0.074 --- mg/L
Magnesio (Mg) 18.54 21.97 --- mg/L
Manganeso (Mn) 0.0136 0.0264 O,1 mg/L
Molibdeno (Mo) <0.002 <0.002 --- mg/L
Sodio (Na) 71.74 64.28 --- mg/L
Níquel (Ni) <0.000 <0.000 0,02 mg/L
Fósforo (P) 0.0084
4 0.0079
4 0,1 mg/L
Plomo (Pb) <0.002 <0.002 0,01 mg/L
Antimonio (Sb) 0.005 0.004 0,006 mg/L
Selenio (Se) >107.1 115.63 0,01 mg/L
Silicio (SiO2) <0.001
5 <0.001 --- mg/L
Estaño (Sn) 0.283 0.328 --- mg/L
Estroncio (Sr) 0.0054 0.0068 --- mg/L
Titanio (Ti) <0.003 <0.003 --- mg/L
Talio (Tl) 0.0101 0.0098 --- mg/L
Vanadio (V) 0.069 0.020 0,1 mg/L
Zinc (Zn) <0.000 <0.000 3,0 mg/L
5 5
(A): Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM

67
Al observar los valores obtenidos en los análisis de agua superficial, se nota que los
parámetros de coliformes totales, y de boro, superan los estándares de calidad
ambiental establecidos.

Para el caso de coliformes totales, se debe reconocer que el agua es adquirida a partir
del río Yura, y que el punto de captación se encuentra por debajo del poblados, y de
zonas de cultivo en los cuales la actividad, sobre todo de tipo agropecuaria, estaría
provocando el ingreso de materia fecal al cuerpo de agua superficial; el propio
desplazamiento del agua del río que permite la disolución de mayor cantidad de oxígeno
disuelto reduce significativamente los valores de coliformes totales, haciendo que los
mismos vayan en descenso; sin embargo, se debe hacer notar que el agua con estos
valores de coliformes totales entra un sistema de tratamiento para la eliminación de los
mismos.
Con respecto a la presencia de boro, se debe indicar que este elemento químico se
encuentra de manera natural en altas concentraciones en el agua del río Yura, esto
debido seguramente, a que existen fuentes naturales del mismo y que terminan
acarreándolo aguas abajo; sin embargo, se debe mencionar que para el proceso el agua
entra un sistema de tratamiento donde el Boro es reducido a niveles permisibles.

Tabla Nº 4.8. Resultados de Monitoreo del efluente industrial


EFLUENTE UNI
PARAMETRO LMP(A)
EF-1 EF-2 EF-3 DAD
Parámetros tomados en campo
Conductividad //// //// //// --- μS/c
Oxígeno Disuelto //// //// //// --- O2
m
pH 7,7 7,6 7,5 6-9 Unid.
mg /
Temperatura 19,5 21,2 20,5 35 ºpHC
Parámetros analizados en laboratorio L

Aceites y grasas (HEM) 2,8 12,3 <1.00 5,0 mg/L


Cianuro WAD //// //// //// --- mg/L
Color //// //// //// --- UCV
Dureza Total //// //// //// --- CaC
-Pt-
Olor //// //// //// --- NUO
O 3
Cianuro Libre //// //// //// --- Co
mg/L
Cloruros //// //// //// --- mg/L
Cl-
Cromo VI //// //// //// --- mg/L
mg /
SAAM (Detergentes) //// //// //// --- mg/L
Demanda Bioquímica de oxígeno 23,57 114,25 <2.00 50,0 L
mg/L
Demanda
(DBO ) Química de oxígeno 163.33 303.33 <10.00 250 mg/L
5
(DQO)
68
Sólidos Disueltos Totales //// //// //// --- mg/L
Fenoles //// //// //// --- mg/L
Fluoruros ( F- ) //// //// //// --- F-
Fosfato Total //// //// //// --- P
mg/L-
Nitratos //// //// //// --- NO
mg/L3
-
Nitritos //// //// //// --- NO
- 2N
Materiales Flotantes //// //// //// --- mg
-mg/LN/
Sólidos suspendidos totales (TSS) 91,67 38,83 14,02 50 mg/L
L
Sulfuros //// //// //// --- mg/L
S=
=
Sulfatos //// //// //// --- SO 4
mg/L
Turbiedad //// //// //// --- NTU
mg/L+
Nitrógeno Amoniacal //// //// //// --- NH4
Numeración de Coliformes 79x102 70x102 79 --- NMP
-N
Numeración
Fecales(1) de Coliformes Totales 1600x104 220x102 23x101 --- NMP
/100
Detección de Salmonella sp. Ausencia Ausencia Ausenc --- mg/L
A/P/
/100
mL
Numeración de Escherichia coli. 23x102 220x102 23
ia --- NMP
2L
Numeración de Enterococos 2 280x102 2 --- mL
NMP
/100
Giardia
Fecales Duodenalis (=G, Lambila) <1 <1 <1 --- Quist
/100
Vibrio cholerae Ausencia Ausencia --- mL
A/P/
(A): Decreto Supremo Nº 010-2010-MINAM
es/L
mL
100
(1): Coliformes fecales es lo mismo que coliformes termotolerantes
mL

Tabla Nº 4.9. Resultados de Monitoreo del efluente industrial (continuación)


EFLUENTE
PARAMETRO LMP(A) UNIDAD
EF-1 EF-2 EF-3
Metales Totales
Plata (Ag) <0.0005 <0.0005 <0.0005 --- mg/L
Aluminio (Al) 0.28 0.16 0.07 --- mg/L
Arsénico (As) 0.002 <0.001 <0.001 --- mg/L
Boro (B) 0.846 1.044 2.008 --- mg/L
Bario (Ba) 0.118 0.020 1.683 --- mg/L
Berilio (Be) <0.0002 0.000 <0.0002 --- mg/L
Calcio (Ca) 30.97 18.49 145.36 --- mg/L
Cadmio (Cd) 0.0007 <0.0004 <0.0004 --- mg/L
Cerio (Ce) 0.002 0.003 <0.002 --- mg/L
Cobalto (Co) <0.0003 <0.0003 <0.0003 --- mg/L
Cromo (Cr) 0.0087 0.0012 <0.0004 --- mg/L
Cobre (Cu) 0.0181 0.0093 0.0008 --- mg/L
Hierro (Fe) 6.893 0.221 2.169 --- mg/L
Mercurio (Hg) <0.001 <0.001 <0.001 --- mg/L
Potasio (K) 8.40 26.02 18.34 --- mg/L
Litio (Li) 0.080 0.074 0.317 --- mg/L
Magnesio (Mg) 16.05 16.15 >100 --- mg/L
Manganeso (Mn) 0.0193 0.0238 0.2696 --- mg/L

69
Molibdeno (Mo) <0.002 0.003 <0.002 --- mg/L
Sodio (Na) 89.73 107.39 186.98 --- mg/L
Níquel (Ni) 0.001 <0.0004 <0.0004 --- mg/L
Fósforo (P) 0.0166 0.0087 0.0151 --- mg/L
Plomo (Pb) <0.002 <0.002 <0.002 --- mg/L
Antimonio (Sb) 0.010 <0.003 <0.003 --- mg/L
Selenio (Se) 103.63 86.76 >107.15 --- mg/L
Silicio (SiO2) 0.001 0.002 <0.001 --- mg/L
Estaño (Sn) 0.204 0.132 1.096 --- mg/L
Estroncio (Sr) 0.0126 0.0049 0.0054 --- mg/L
Titanio (Ti) <0.003 <0.003 <0.003 --- mg/L
Talio (Tl) 0.0118 0.0070 0.0026 --- mg/L
Vanadio (V) 0.058 0.090 0.023 --- mg/L
Zinc (Zn) <0.0005 <0.0005 <0.0005 --- mg/L

Si bien es cierto los valores de sólidos totales suspendidos superan los límites máximos
permisibles en la zona de tratamiento de dragas, éstos luego son reducidos cuando
entran a la zona de PTAR.
De los efluentes del PTAR, se observa que la demanda bioquímica de oxígeno y la
demanda química de oxígeno supera los límites máximos permisibles, habiendo el
compromiso de ajustar los parámetros de tratamiento de la PTAR, para reducir estos
valores los cuales únicamente representan un elevado contenido de materia orgánica,
el cual puede ser superado mediante un proceso de oxigenación de agua más eficiente.

4.2.4. Monitoreo de Residuos Sólidos

Mediante el proceso de caracterización de residuos sólidos en la planta de Socosani se


ha determinado un gran total de residuos sólidos no peligroso de 24712 kg/año, el
detalle de los mismos se observan en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 4.10 Residuos Sólidos no Peligrosos Generados en Socosani S.A.

CONOS
ENVASES TAPAS
PLÁSTICO CARTÓN DE
PET PLÁSTICAS
KG. KG. CARTÓN
KG. KG.
KG.
ENERO 645 501 290 71 X
FEBRERO 648 634 229 88 X
MARZO 821 X 137 37 X

70
ABRIL 1225 528 370 440 X
MAYO 1052 1571 415 X X
JUNIO 796 426 570 26 X
JULIO 454 430 163 597 X
AGOSTO X X X X X
SETIEMBRE 1076 1932 445 30 244
OCTUBRE 974 1760 820 X 445
NOVIEMBRE 1269 264 842 123 420
DICIEMBRE 588 X 266 50 X
TOTAL 9548 8046 4547 1462 1109

5.92 4.49
18.40 38.64

32.56

PLÁSTICO CARTÓN ENVASES PET


TAPAS PLÁSTICAS CONOS DE CARTÓN
Figura No. 4.12 Composición Porcentual de Residuos no Peligrosos

Con respecto a los residuos peligrosos, se han considerado fundamentalmente los


depósitos y contenedores de los diferentes insumos químicos que se utilizan dentro del
proceso, mediante la caracterización respectiva se ha determinado un total de 11,489.3
kilogramos al año, los detalles se observan en el siguiente cuadro de resultados
generados en el año 2013:

71
Tabla Nº 4.11 Residuos Sólidos Peligrosos Generados en Socosani S.A.
BIDONES
CILINDROS PEQUEÑOS
BOLSAS DE PAPEL
CILINDROS PLÁSTICOS (NEOSEP,
BIDONES TAMBORES (CAL HIDRATADA, CILINDROS
SACOS VACÍOS METÁLICOS GRANDES DIVOSAN,
PLÁSTICOS PLÁSTICOS BENZOATO DE PEQUEÑOS
(AZÚCAR) EN (ACEITE DE (COLORANTE DICOLUBE,
(SABORIZANTES) (CLORO) EN SODIO, ÁCIDO (COLORANTES)
KILOS LIMÓN, CITRAL) CARAMELO, ESENCIA,
EN KILOS KILOS CÍTRICO) EN EN KILOS
EN KILOS HIPOFOAM) EN ACERAC, PASCAL,
KILOS
KILOS SUPER DILAC) EN
KILOS
ENERO 600 7.2 40 23 4.7 35 2.2 285
FEBRERO 550 40 19 4.7 29 2.2 239
MARZO 500 30 18 7 27 2.2 223
ABRIL 660 50 24 7 35 2.2 288
MAYO 630 40 22 4.7 33 2.2 270
JUNIO 500 30 18 7 27 2.2 220
JULIO 580 40 21 4.7 31 2.2 250
AGOSTO 560 30 19 7 28 2.2 232
SETIEMBRE 560 40 20 9.4 29 2.2 243
OCTUBRE 750 50 27 4.7 40 4.9 324
NOVIEMBRE 700 50 25 4.7 37 2.2 304
DICIEMBRE 550 40 20 9.4 30 2.2 243
TOTAL 7140 7.2 480 256 75 381 29.1 3121

4.3 Entorno Biológico

4.3.1. Zonas de Vida


El área de la planta pertenece a Desierto superárido Montano Subtropical (ds-MBS)
cuya generalidad corresponde a una zona de vida Ubicada entre los 5 000 y 2 300
m.s.n.m. cuyo clima presenta una temperatura media anual que oscila entre los 18 y 12
grados centígrados; una precipitación media anual que varía entre los 62.5. a los 31.25
mm; correspondiendo una humedad relativa de 16P a 32P.

4.3.2. Flora y Vegetación


El área de la planta se encuentra incluido en la zona aledaña al rio Yura, en la cula se
obsedrva un monte ribereño constituido por especies arbóreas como Araucaria
auracana, Pinus sylvestris y Eucalyptus globosus lo cual representa a una barrera
natural para el control de los diversos impactos ambientales que se puedan generar por
las actividades a realizar; sin embargo, se puede observar la presencia de vegetación
silvestre, representada fundamentalmente por el pasto, Pennisetum clandestium, el cual
correspondería a la especie dominante dentro de la vegetación silvestre; habiéndose
también observado la presencia de Quenopodium petiolare, Tarasa operculata,
Salicornia fruticosa, Baccharis salicifolia, Diplostephium meyeni.

72
Figura 4.13 Eucalyptus globosus

Tabla Nº 4.12
Ubicación Sistemática de las Especies de Flora Silvestre encontrada

GENERO Y NOMBRE
DIVISION CLASE ORDEN FAMILIA
ESPECIE COMUN
Araucariacea Araucaria Araucana
e araucana
Pinophyta Pinopsida Pinales
Pinaceae Pinus Pino
sylvestris
Liliopsidas Poales Poaceae Pennisetum Pasto dulce
candestinum
Myrtacea Eucalyptus Eucalipto
Magnoliophy Myrtales globosus
ta Magnoliopsid Malvaceae Tarasa Malva
as Malvales operculata
Salicornia Verdolaguilla
Chenopodiac fruticosa
Caryophyllal eae Quenopodiu licchia
es m petiolare
Asteraceae Baccharis chilca
salicifolia

Dplostephiu
m meyeni

73
La abundancia de las especies en cada unidad muestral se estima en términos de cobertura,
dada a la complejidad de la distribución de su población, por lo que resulta muchas veces
difícil su registro en forma individual (a veces son plantas muy pequeñas, entrelazadas unas
con otras).Se ha establecido una escala de calificación para la abundancia de cada especie,
la cual está basada en rangos de cobertura (%), tal como se menciona a continuación:
“Abundante”, cuando la presencia de la especie dentro de la asociación representa más del
20% de cobertura; “común”, cuando su presencia fluctúa entre 10 y 20% de la cobertura;
“frecuente”, si se presenta entre 1 y 10% de la cobertura; “ocasional”, si su presencia varia
de 0.1 a 1; y “raro”, si la especie no se presentó durante el muestreo por lo tanto no se
cuantifico, pero está presente dentro de la asociación.

Tabla Nº 4.13. Categorias de Abundancia basada en la presencia

Cobertura (%) Calificación


> 20 Abundante
10 - 20 Común
1 - 10 Frecuente
0 Raro

Fuente: Guía de Evaluación de Flora Silvestre del MINAN (2010)

De acuerdo a lo anteriormente mencionado se establece la siguiente evaluación para las


especies de flora silvestre encontradas en el área del proyecto; considerándose de un gran
dominio de la familia de las Poaceae

Tabla Nº 4.14. Abundancia Relativa de las Especies de Flora Silvestre Encontradas en


el Área del Proyecto

ESPECIE ESTRATO ABUNDANCIA RELATIVA


Pennisetum candestinum Herbáceo Abundante
Tarasa operculata Herbáceo Raro
Salicornia fruticosa Herbáceo Raro
Quenopodium petiolare Arbustivo Frecuente
Baccharis salicifolia Arbustivo Raro
Diplostephium meyeni Arbustivo Frecuente

74
Especies con Estatus de Conservación

Para determinar si en el área de influencia del proyecto se hallaban especies con problemas
de conservación, se revisó en el inventario florístico la existencia de taxones específicos con
alguna categoría de amenaza de acuerdo al Decreto Supremo Nº 043-2006-AG. Asimismo si
se encuentran especies endémicas, según Brako y Zarucchi, León et al.
Luego del análisis correspondiente se determina que en el área de influencia del proyecto no
existe ninguna especie que presente estatus de conservación.

4.3.3. Fauna

Avifauna
Las aves constituyen un grupo muy diverso, conforman un taxón de ecología,
comportamiento, biogeografía y taxonomía múltiples, están relativamente bien estudiadas, y
son útiles en propósitos de evaluación y monitoreo (Furness et al., 1993). Son buenos
indicadores biológicos, monitorearlas continuamente nos pueden ayudar a detectar cambios
en sus poblaciones las que se deberían a cambios en su medio (González, 2000). Aportan
información sobre el estado de los ecosistemas, donde tienen especial relevancia las
funciones vitales como la polinización y dispersión de semillas. Estas características
ecológicas son de gran importancia para el mantenimiento de la diversidad genética en las
comunidades de plantas ya que garantiza la reproducción sexual de muchas de ellas, al igual
que los procesos de colonización de nuevos espacios ayudando al crecimiento de la
comunidad vegetal y la restauración de los hábitats.La lista de especies de aves sigue el
orden taxonómico y nomenclatura científica de la lista de aves del Perú preparada por Manuel
Plenge (versión 2008) basada en el South American Checklist Comité (SACC).

Tabla Nº 4.15. Especies de Avifauna Encontro en el Área del Proyecto

ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE NOMBRE COMÚN

Falconiformes Falconidae Falco sparverius cernícalo americano


Passeriformes Tyrannidae Pyrucephalus rubinus Pilco
Emberizidae Zonotrichia capensis Tanca
Turdidae Turdus chiguanco Chiguanco
Cathartes aura gallinazo cabeza roja
Accipitriformes Cathartidae
Coragyps atratus gallinazo cabeza negra
75
Estado de conservación
De las especies de aves encontradas en la zona de estudio, ninguna se encuentra dentro de
alguna categoría de protección.

Reptiles
Los reptiles pertenecen al grupo de vertebrados denominados poiquilotermos, su temperatura
corporal depende de la del medio en que habitan. Esta característica los hace más sensibles
a los cambios ambientales, considerándose importantes indicadores del buen estado y
niveles de alteración de un ecosistema.
Por otro lado, la herpetofauna del desierto costero peruano presenta un marcado endemismo
lo que torna vulnerable a este grupo de animales, debido a que la extrema aridez del desierto
ha provocado adaptaciones diversas en los reptiles para sobrevivir en este ecosistema, estas
adaptaciones pueden también jugar un papel crucial ya que limitan o restringen su distribución
para sobrevivir en determinados tipos de hábitats.

Tabla Nº 4.16. Especies de Reptiles Encontradas en el Área del Proyecto

NOMBRE
ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE
COMÚN
Tropiduridae Microlophus peruvianus “lagartija”
Squamata

Estado de conservación
De la especie de reptil encontrada en la zona de estudio, esta no se encuentra dentro de
alguna categoría de protección.

Mamíferos
Para la evaluación de mamíferos se procedió a hacer un recorrido por toda el área de
influencia directa e indirecta para tomar conocimiento de la presencia de las especies en la
zona, y a partir de esta información se procedió a desarrollar la metodología de trabajo para
el grupo identificado.

76
Tabla Nº 4.17. Especies de Mamíferos Encontradas en el Área del Proyecto

NOMBRE
ORDEN FAMILIA GENERO Y ESPECIE
COMÚN
Rattus rattus Rata
Rodentia Muridae
Mus musculus Ratón

Estado de conservación
De las especies de mamíferos encontradas en la zona de estudio, ninguna se encuentra
dentro de alguna categoría de protección.

Evaluación Socio-Económico

El área de influencia y área de estudio lo constituye la población del Distrito de Yura.


Datos Generales Del Distrito
El poblado de Yura tanto en el período autóctono, como en el de dominación hispánica estuvo
dentro de la división de la provincia de los Collaguas. El Distrito de Yura fue creado como
distrito en la época de la independencia por el español José Nogal y Noguerol. Al principio de
la República pertenecía a la provincia de Caylloma, pero en 1874 fue integrado a la provincia
de Arequipa, fijándose como su capital La Calera; posteriormente, mediante Ley Nº 5316 del
14 de diciembre de 1925, se trasladó la capital al Balneario.
Yura proviene de la palabra quechua: “yurac” que significa blanco, nombre que proviene de
las llanuras salitrosas de color blanquecino que existen en este lugar.
El distrito de Yura ocupa una extensa región de la provincia de Arequipa por lo que su territorio
representa los accidentes más diversos: cadenas de cerros, llanuras, altiplanicies, quebradas
y cañones, se halla en la vertiente oriental de los volcanes Misti y Chachani; Las llanuras de
mayor consideración son: la Pampa Cañahuas, Pampa Arrieros, y la Pampa del Confital.
Yura se comunica con Arequipa por un sistema vial de 27.5 Km., dividido por tres tramos, el
primero articula la ciudad de Arequipa con las ciudades de Puno y Cuzco que forma parte de
la red Nacional, en segundo orden Yura – Huanca, la que permite una articulación con
Caylloma por la parte sur.
El distrito de Yura tiene los siguientes anexos: Los Baños, La Estación, Yura Viejo, Pampa
de Arrieros, Quiscos, Uyupampa, La Calera, Socosani y Ccapua.

77
Ubicación
El distrito de Yura se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Arequipa,
aproximadamente a 30 Km. de distancia, desde el centro de la ciudad hasta la Calera. Política
y territorialmente, el distrito se localiza en el departamento y provincia de Arequipa. Desde el
punto de vista de la demarcación por Cuencas, el distrito pertenece a la Cuenca del Río Chili,
Sub-Cuenca del Río Yura.
Históricamente el territorio distrital ha presentado variaciones, sin lograr una demarcación
definitiva producto de no contar con una Ley de creación lo suficientemente clara que
especifique los límites y colindancias.

Extensión
El distrito de Yura cuenta con una extensión superficial de 1,942.90 km2, que representa el
20.06% de la superficie de la Provincia de Arequipa constituida por 9682.02 km2, y
corresponde al 3.06% en relación a la superficie total de la Región Arequipa que es de
63,345.39 km²; presentando una densidad poblacional de 8.2 habitantes/km2.

Indicadores Demográficos
Según el último Censo Nacional del año 2007, el Distrito de Yura cuenta con una población
de 16,020 habitantes, que representa el 1.85% del total de la Provincia de Arequipa, y el
1.39% de la población de la Región Arequipa. Por otro lado, en el Censo 2003 se registraba
una población de 6,303 habitantes, observándose un crecimiento anual promedio de 6,8%.
Tomando como referencia la tasa de crecimiento mencionada, la población proyectada al año
2014, en el Distrito de Yura es de 24,614 habitantes.

Dinámica económica

a) Actividad agrícola
El distrito cuenta con 318 unidades agropecuarias que involucra una superficie de 23,372.55
Has, es decir 23.37Km2 aproximadamente, representando el 1.2% de la superficie total del
distrito. Además cuenta con una alto porcentaje de tierras con vocación de pastos naturales
81.23%, en cambio las tierras para labranza y cultivos permanentes están en 0.65% y 0.76%
respectivamente.Considerando la formación litológica, la disponibilidad de recurso hídrico, la
morfología de los suelos así como la característica climática; el distrito presenta un amplio
territorio árido y con escasas posibilidades económicas para la actividad agropecuaria. Sin
embargo, el distrito cuenta con suelos con ciertas vocaciones productivas que son explotadas
para lograr cubrir múltiples necesidades.

78
El distrito de Yura, según la Junta de Usuarios del Río Yura, cuenta con una superficie para
cultivo de 2,129.35 has, distribuidas entre las Comisiones de Regantes de Quiscos,
Uyupampa, Yura Viejo, 1era. Pampa, 2da. y 3ra. Pampa, y 4ta. Pampa.
Lo importante que debe destacarse en este punto es la modalidad de uso del recurso hídrico,
apreciándose que el 91.1% de las tierras de cultivo se hallan bajo riego, en cambio el 8.9%
son tierras de secano, es decir que son estacionales y por lo tanto se espera la temporada
de lluvia para realizar los cultivos de ciertos productos que requieren de agua temporal.
Entre la variedad de cultivos permanentes y transitorios destacan el orégano, papa, alfalfa,
alberjón y cebolla.

b) Actividad Pecuaria
El sustento de esta actividad está en la actividad agrícola, es mínima y en muchos casos la
producción está destinada al autoconsumo. Del total de la población pecuaria del distrito el
21% es vacuna, distribuida en la parte alta como Quiscos, Uyupampa, Yura Viejo, La Calera
y Palca, esta última localizada en la parte baja del distrito.

La especie más importante lo conforma la población ovina que representa el 32.2% de la


población total, que a semejanza de la anterior se halla distribuida en las unidades
agropecuarias mencionadas pero con mayor concentración en la parte alta. Colindando con
los distritos de la Provincia de Caylloma y el distrito de Yanahuara se localiza la ganadería de
altura representada por las alpacas y llamas que en su conjunto representan el 26.5% del
total.
El ganado equino (caballos, mulas y asnos) constituye un importante medio de transporte de
carga, personas y para la realización de tareas pesadas. La razón fundamental descansa en
la desarticulación vial de muchos de los centros rurales del distrito, ocasionando el
encarecimiento de sus productos.

c) Sector Minería
El distrito cuenta con un potencial minero no metálico, es centro de explotación de piedra
caliza y la explotación con la construcción de la fábrica de cemento Yura, además es
proveedor de piedra laja, piedra granito y agregados, insumos básicos para la actividad de la
construcción.
Pasado el periodo de la llamada “Fiebre de la Piedra Caliza”, a fines de los años 50 y
comienzos de los 60, se inicia la explotación del Cemento, con la construcción de la Fábrica
de cemento Yura y con ello se abre una nueva etapa en el nuevo aporte del distrito en el

79
crecimiento y desarrollo de la ciudad de Arequipa.
El distrito se convierte en el principal proveedor de Cemento, Laja, Piedra granito y
agregados, insumos básicos y necesarios para el buen desempeño de la actividad de la
construcción, considerada como una de las más dinámicas y el termómetro de la economía.
Desde el punto de vista de la minería no metálica el distrito de Yura cuenta con un potencial
incalculable de materias primas para la fabricación de cemento Portland y especialmente la
disponibilidad de la puzolana, considerada a nivel internacional como la más adecuada y de
mejor calidad para la elaboración del cemento del mismo nombre.

d) Sector Producción
En esta actividad se hallan las unidades productivas como la fábrica de cemento Yura, las
fábricas de bebidas como Escosesa y la que suscribe, Socosani, las cuales en un momento
fueron representativas en el mercado regional y que aún son las bebidas de identidad
regional.

e) Sector Turismo
El distrito cuenta con gran potencial turístico, registrándose inventariados a nivel nacional 06
atractivos turísticos, como son: los Pozos Termomedicinales, la Catarata de Corontorio, los
Hornos de Cal, la iglesia de San Andrés en Yura Viejo, el Mirador de Coipata y la Andenería
Agrícola de Yura Viejo; resaltando entre ellos los pozos termomedicinales, por lo que Yura es
considerado uno de los balnearios sui generis en la región, ya que sus aguas poseen doble
característica como son termal y curativa, de allí deviene el nombre de termomedicinales.
Además Yura también posee otros atractivos turísticos, los cuales están registrados en el
"Inventario de Recursos Turísticos del Distrito de Yura".

80
4.4. Identificación y Valoración de Impactos

Y
DE
TRATAMIANETO DE AGUA
TRATAMIENTO DE AGUA
DE

TRATAMIENTO DE AGUA
TRATAMIENTO DE AGUA
PRE-TRATAMIENTO

ALAMACENAMINETO
ENJUAGUE
COMPONEN
TE SUB COMPONENTE

ELABORACION
AMBIENTAL AMBIENTAL

DESPACHO
ENVASADO
ENVASES
DE MESA

MINERAL

JARABE
PARA
Niveles de polvo X
Niveles de Otros X
AIRE
contaminantes
Niveles de ruido X X X X X X X X
AGUA Calidad de Agua X X X X X X
SUELO Residuos Solidos X X X X X X X X
BIOLOGICO Biodiversidad
POBLACION Empleo + + + + + + + +

Tabla N 4.19 Lista de Chequeo para Identificación de Impacto

Se identifican un total de 32 impactos de los cuales 24 son negativos y 8 son positivos, estos
últimos asociados a la generación de empleo; los impactos negativos se asocian de acuerdo
al componente ambiental y por ende se tiene 6 impactos agrupados negativos que pasan a
valoración los cuales son:

- Incremento de los niveles de ruido en pre-tratamiento, tratamiento de agua en todas sus


formas
- Modificación de la calidad de agua en el tratamiento de agua, elaboración de jarabe
- Generación de residuos sólidos en todos los procesos
- Generación de empleo en todos los procesos
- Incremento de los niveles de Polvo en el almacenamiento y despacho
- Incremento de niveles de otros contaminantes en aire en el almacenamiento y despacho.

81
4.5 Valoración de Impactos

Tabla Nº 4.20.Valoración De Impactos Ambientales

ACUMULABILIDAD
REVERSIBILIDAD
PERMANENCIA
IMPORTANCIA
IMPACTOS AMBIENTALES CALIFICACION

MAGNITUD

TOTAL
Incremento de los niveles de ruido en
pre-tratamiento, tratamiento de
agua en todas sus formas 1 1 2 2 2 6 Leve Negativo
Modificación de la calidad de agua en
el tratamiento de agua , elaboración
de jarabe 2 1 2 2 2 12 Negativo
Generación de residuos sólidos en
todos los procesos 2 1 2 2 2 12 Negativo
Generación de empleo en todos los
procesos 1 1 2 2 2 6 Leve Positivo
Incremento de los niveles de Polvo en
el almacenamiento y despacho 1 1 2 2 2 6 Leve Negativo
Incremento de niveles de otros
contaminantes en aire en el
almacenamiento y despacho 1 1 2 2 2 6 Leve Negativo

82
CONCLUSIONES

- Se desarrolló el estudio del entorno ambiental de la empresa Socosani S.A.


considerándose los aspectos físicos, biológicos y socio económicos
- Como consecuencia del proceso de identificación se determina lo siguiente: Se
identifican un total de 32 impactos de los cuales 24 son negativos y 8 son positivos,
estos últimos asociados a la generación de empleo; los impactos negativos se asocian
de acuerdo al componente ambiental y por ende se tiene 6 impactos agrupados
negativos que pasan a valoración los cuales son: Incremento de los niveles de ruido en
pre-tratamiento, tratamiento de agua en todas sus formas, modificación de la calidad de
agua en el tratamiento de agua, elaboración de jarabe, generación de residuos sólidos
en todos los procesos, incremento de los niveles de Polvo en el almacenamiento y
despacho, incremento de niveles de otros contaminantes en aire en el almacenamiento
y despacho

- El proceso productivo de la empresa Socosani S.A. no genera impactos ambientales


significativos:

RECOMENDACIONES

- Con el reconocimiento a la autoridad competente los resultados esta evaluación para


comparar los con los registros que presenta.
- proponer programas de monitoreo equivalentes a los impactos ambientales identificados
- desarrollar un programa de manejo residuos sólidos que involucre a los trabajadores de
la empresa y a la comunidad de los alrededores.

83
BIBLIOGRAFÍA

1. Azquieta O.D. Valoración Económica de la Calidad Ambiental, McGraw- Hill, España-


p.157, 1994.

2. Bustamante S. E. “Optimización de la Gestión de Residuos Sólidos en la Ciudad de


Ayacucho”, Tesis Escuela de Post Grado Universidad Nacional Federico Villarreal, Perú
– p.20, 2001.

3. Centro Nacional de Producción Mas Limpia (CNPML),; Análisis de los Ambientales de


Una Organización, Colombia, 2007.

4. Colasante Luis. L’étude des superficies de l’acier inoxydable austénitique AISI 304 après
une déformation plastique et un procédé d’abrasion. Venezuela, Mérida: Universidad de
Los Andes. 2006.

5. Consejo Nacional del Ambiente CONAM, Guía de gestión ambiental sectorial, CONAM,
Perú, 2003.

6. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Guía Técnica para la clausura y conversión
de botaderos de residuos sólidos, Perú 2004.

7. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Guía Técnica para la formulación e


implementación de Planes de Minimización y Reaprovechamiento de Residuos Sólidos
en el nivel Municipal, Perú 2006.

8. Ciudad Saludable. Guía para la implementación del programa piloto de


reaprovechamiento de residuos sólidos en Huamanga, Pucallpa y Tingo María, Perú.
2004.

9. Congreso De La Republica Del Perú, Ley del General de Residuos Sólidos, 2000.

10. Congreso De La Republica Del Perú, Ley del Sistema de Gestión Ambiental , 2004.

11. Compañía Minera Antamina, Estudio de Impacto Ambiental, MINEN, Perú; 2007.

12. Corporación Americana De Desarrollo CAD- Perú, Universidad Nacional Agraria la


Molina; Curso de Especialización Profesional Auditoria de los Sistemas de Gestión
Ambiental, “Fundamentos e Interpretación de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO
14001:2004” Modulo II, Pag. 06. Arequipa. 2008.

13. Corporación Americana De Desarrollo CAD- Perú,. Universidad Nacional Agraria la


Molina; Curso de Especialización Profesional Auditoria de los Sistemas de Gestión
Ambiental, “Norma Internacional ISO 14000 – 14001:2004”Fundamentos e
Interpretación de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004” Modulo III, Pag.
07. Arequipa 2008.

14. Ducci, J. Metodología de cuantificación de beneficios. Saneamiento Ambiental de


Montevideo Uruguay. Anexo Técnico, 2008.

15. Hontoria E., Zamorano M. (2001). Fundamentos del Manejo de los Residuos Urbanos,
Paraninfo, España – p.29, 2001.

84
16. INDECOPI, Portal electrónico de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
la Protección de la Propiedad Intelectual INDECOPI, Sistema Peruano de
Normalización, Actualización Enero del 2009 Disponible en la página web:
http://200.37.120.76/PortalNormalizacion/GoPortal/DesktopDefault.aspx?tabid=233
[2009/05/19].

17. Instituto de promoción de la economía social,. “Basura en Lima”-Problemas y


soluciones, CEPIS. 99 p. 1995.

18. Jaramillo, J. Guía para el diseño, construcción y operación de Rellenos Sanitarios


Manuales. Oficina Regional de la OMS. Programa de Salud Ambiental. Washington D.C.
1991.
19. Kiely G. Ingeniería Ambiental: Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de
gestión, Mc Graw Hill, España – p.843 1999.

20. Larburu Arrizabalaga, Nicolás. Máquinas. Prontuario. Técnicas máquinas herramientas.


Madrid: Thomson Editores. 2004.

21. Lichtinguer V. Guía para la gestión integral de los residuos sólidos municipales,
Semarnat, Méjico 2001.

22. Millán Gómez, Simón. Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo.


2006.

23. Ministerio de la Produccion; Guia para el desarrollo de PAMAs Perú 2012.

24. Ministerio de Transportes y Comunicaciones Del Perú. Archivos Estadísticos


Actualización de 30 de Mayo del 2009 Disponible en la pagina
http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/ARCHIVOS/ESTADISTICA%20items/1-
TRANSPORTES/4.CARRETERO/INFRAESTRUCTURA/3.I.1.xls [2009/05/29].

25. Mendoza, Crespo Arturo J;. “Auditoria de Sistemas Integrados de Gestión Ambiental y
de Seguridad y Salud Ocupacional ISO 14001:2004-OSHAS 18001:2007, NTP
833.:2006, ISO 1911:2002, ISO/IEC 17025:2006 y Análisis y Valoración de Riesgos de
Seguridad y Salud Ocupacional”. Curso de Capacitación de la Facultad de Ingeniería de
Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2008.

26. Norma Internacional ISO 14001:2004 “Sistemas de gestión ambiental – Requisitos con
orientación para su uso”, Suiza 2004.

27. Norma Internacional ISO 14004:2004 Sistemas de gestión ambiental - “Directrices


generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo”, Suiza 2004.

28. Orozco B. C., Pérez A., Rodríguez F. Contaminación Ambiental: Una visión desde la
Química, Thomson, España – p.465 2003.

29. Roberts H., Robinson, G, ISO 14001 Environmental Management System: Manual de
Sistemas de Gestión Ambiental. 2005.

30. Sandvik Coromant. Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10. 2006.

85

También podría gustarte