Está en la página 1de 11

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

OBJETIVO
Estos criterios técnicos y recomendaciones tienen como objetivo presentar lineamientos de
diagnóstico y manejo del paciente con enfermedad diarreica aguda y gastroenteritis aguda en
los servicios médicos ambulatorios. La guía se dirige a los profesionales médicos y de
enfermería, apoyando los estándares de la calidad de la atención de la salud, propiciando la
integración terapéutica de programas especiales y promover el uso eficiente y racional de los
recursos.

ALCANCE
Este documento es relevante para pacientes de cualquier edad con enfermedad diarreica aguda
y gastroenteritis aguda. Describe intervenciones desde su ingreso a la atención ambulatoria o
de urgencias y de hospitalización hasta su egreso a casa.

POBLACION OBJETO
Su uso es dirigido a personal profesional médico y personal de enfermeria que apoya consulta
priorizada y programas de promoción y prevención de los servicios ambulatorios.

NORMAS

1. El personal de enfermeria que aplica ingreso debe gestionar la agilización en la atención


de pacientes en PRIORITARIA que reúnan las siguientes características adicionales a la
diarrea o vómito (son pacientes de alto riesgo de complicación y de muerte):

Lactante menor de 3 meses febril, Adulto mayor de 65 años, Diabéticos y coronarios,


Enfermedad renal crónica, Discapacitados, Reingresos por diarrea y/o vómito, Fiebre
hace más de 5 días, No puede beber o bebe mal, Vomita todo, Convulsiones, Letárgico
o inconsciente, Diarrea en el servicio, Letárgico o comatoso, Dificultad para respirar o
respiración rápida con quejido o estridor.

2. Todo paciente debe tener descrito en la historia clínica de la atención: tensión arterial,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, llenado capilar.

3. El diagnóstico y plan de manejo para niños debe ser acorde a la estrategia AIEPI (anexo
1).

4. En caso de deshidratación severa o deshidratación grado II debe activarse la REMISION


POR URGENCIAS, deben instaurarse de inmediato 2 líneas venosas para la
administración de solución salina de acuerdo al protocolo.

5. La responsable de la venopunción es el profesional de enfermería.

6. En el enfoque diagnostico deben considerarse el cuadro clínico y los factores de riesgo


recordando que la gran mayoría son de origen viral, en el cual no tienen indicación
ayudas diagnosticas.
7. En el enfoque terapéutico insistir en educar señales de alarma para consultar por
urgencias, en explicar la historia natural de la condición (duración de la diarrea) para
evitar reconsultas innecesarias, y una alimentación e hidratación según la guía.

DEFINICION
Diarrea: Se define como una reducción en la consistencia de las evacuaciones (liquidas o
semilíquidas) y/o un incremento en la frecuencia de las mismas (por lo general > 3 en 24 h),
pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones por lo general < 7 días y, por
definición, nunca más de 14 días.
 La enfermedad diarreica aguda: es aquella diarrea de menos de catorce (14) días de
evolución.

 La enfermedad diarreica persistente: es la diarrea de catorce (14) días o más de duración

 La enfermedad diarreica crónica: es la diarrea de más de treinta (30) días de evolución.

Gastroenteritis aguda: cuadro diarreico agudo acompañado de emesis.

INTRODUCCION
La consulta por enfermedad diarreica aguda y gastroenteritis aguda en los servicios
ambulatorios y de urgencias ocupa las 5 primeras causas, y es causa frecuente de
discapacidad y ausencia del entorno escolar y laboral.
Además es la condición de la cual se hace un uso innecesario más grande en ayudas
diagnósticas y de prescripción de antibióticos y anti diarreicos, generando una cascada de
tratamientos o de efectos secundarios indeseables y prevenibles.

Factores de riesgo:
Para complicaciones, entre ellos la más frecuente: trastornos hidroelectroliticos
Todas las diarreas de alto gasto (origen intestinal alto)
Diarreas osmóticas
Diarreas por toxinas bacterianas

Para deshidratación:
*Menor de 5 años, en especial lactantes.
*Introducción temprana de alimentos contaminados
*Contacto directo con heces humanas o de animales
*Desnutrición e inmunosupresión por infecciones virales
*Malformaciones o defectos gastrointestinales
*Malas técnicas alimentarias: no lactancia materna exclusiva (primeros 6 meses de vida), uso
de biberón, *mala conservación de alimentos.
*Deficiencias en higiene personal, domestica y/o ambiental
*Ausencia de vacunación
*Variaciones climáticas (las virales se incrementan durante el invierno y las bacterianas en
sequías.

En población adulta: Ancianos, Inmunocompromiso, Hombres homosexuales, Higiene personal


pobre o en casa de los alimentos ingeridos, Personas viajeras, fuentes de aguas contaminadas.

Etiología:
Infecciosa: viral (Rotavirus, Adenovirus); bacteriana (E coli, Salmonella, Campilobacter,
Shigella, V. Cholerae); Parasitaria (Giardias, Amebas, Criptosporidium entre otros).

No infecciosa: Efecto de medicamentos (Antibióticos, Laxantes, etc.), Intolerancia a la Lactosa;


en diarrea persistente pensar en síndrome de mala absorción, Fibrosis quística, enteropatía
perdedora de proteínas, enfermedad celiaca, Linfangiectasia intestina, Colon irritable, Infección
VIH/SIDA, Acrodermatitis enteropática (déficit de Zinc).

Cuadro clínico
Se caracteriza por un ablandamiento de las heces (líquida o blanda), y aumento en la
frecuencia de las mismas. Puede además acompañarse de anorexia, nauseas, vómitos, fiebre y
dolor abdominal. Es auto limitada en la mayoría de las veces, siendo su principal complicación
los trastornos hidroelectrolíticas.

Clasificación de la diarrea:

Hay dos grandes grupos:

1. Diarreas líquidas, abundantes que deshidratan. Se asocian generalmente a problemas en


el intestino delgado, y corresponden en su mayoría a diarreas virales, osmóticas (por
intolerancia).

*Virales: En éstas el mecanismo de acción del virus es por adherencia a las microvellosidades,
pudiendo causar daños en las enzimas. La gran mayoría de las diarreas virales se comportan
como osmóticas pero no toda diarrea osmótica es viral.

*Osmótica: la luz intestinal queda sin microvellosidades, por lo que los azucares no pueden ser
desdobladas en intestino delgado; las macromoléculas atraen los líquidos de la circulación
enteroplasmática al intestino. Cuando el agua y los azucares llegan al colon, se encuentran con
bacterias que pueden desdoblarlos, pero aquí el proceso es por fermentación, por lo que se
genera gas, PH ácido y radicales ácidos libres. Este es el motivo por el cual esta diarrea es
explosiva, líquida, con olor ácido, y se presenta con eritema perianal, distensión abdominal,
peristaltismo aumentado; se puede asociar a dolor abdominal y vómitos. La solución es
introducir dieta libre de lactosa (leche de soya) por lo menos por tres semanas, luego de lo cual
la incorporación de leche con lactosa debe ser paulatina.

2. Diarreas escasas, no tan líquidas ni tan abundantes, no deshidratan, y generalmente se


acompañan de moco, sangre, pus, etc. Se asocian generalmente a problemas en el colon
ascendente, íleo Terminal, y corresponden en su mayoría a diarreas bacterianas y parasitarias.

*Disolución: E. Coli Enteropatógeno. Actúa pegándose a las células y rompiendo los enlaces
sin penetrar al estoma, por lo que no hay casi sangrado.

*Invasiva: E Coli Enteroinvasiva y Shigella. Actúan pegándose a las células, disolviendo los
enlaces y llegando al estroma; al invadir hacen reacción leucocitaria, produciendo aumento en
PMN, decaimiento, fiebre, sangre en heces. No afecta ganglios mesentéricos ni produce
invasión a distancia. En las heces se puede entonces presentar sangre.

*Traslocación: Yersinia y Campilobacter. Es lo anterior mas la afectación de ganglios


mesentéricos: adenitis.

*Extensiva: Salmonella. Todo lo anterior con siembra a distancia y bacteriemia importante.


Historia clínica
Describir:
Forma de aparición, tiempo de evolución, características de las deposiciones, síntomas
asociados (fiebre, nauseas, vómitos, dolor abdominal, cefalea, brote), tolerancia a la vía oral,
diuresis, contacto epidemiológico, tipo de alimentación, enfermedades de base, manejos
previos recibidos.

Examen físico:
Es de vital importancia consignar en la historia clínica los siguientes puntos:
*Signos vitales completos (incluir en niños el peso y la talla y análisis del estado nutricional).,
frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, y Llenado capilar
*Sensorio estado de conciencia
*en niños ausencia o presencia de enoftalmos, llanto con o sin lágrimas
*estado de hidratación de Mucosas
*en niños ausencia o presencia de signo del pliegue, así como estado de la Fontanela
Examen cardiopulmonar
Examen abdominal, describiendo inspección (distensión o no), ruidos intestinales, dolor, signos
de dolor por rebote.
Examen neurológico en niños o cuando las condiciones clínicas lo requieran.
En todo paciente debe describirse el grado de deshidratación de acuerdo a la siguiente guía:

Clasificación de la
deshidratación:
Manifestaciones clínicas Deshidratación Deshidratación Deshidratación Grado III
Grado I Grado II
Sensorio Duerme poco, Muy Irritable y grita Inconsciente
Intranquilo
Ojos Brillantes Hundidos y sin Muy hundidos, sin
lágrimas lágrimas
Llenado capilar normal lento muy lento
Boca Labios secos, Labios y lengua Muy Muy secos y labios
lengua húmeda secos y rosados cianoticos
Sed Bebe normal Bebe con avidez Bebe mal, incapaz de
beber
Frecuencia cardiaca 120-139 140-179 > 180
Diuresis ++ + ausente
Piel Caliente seca Caliente torso y frio Fria cianosis distal
distal
Signo del pliegue Vuelve Vuelve lentamente Vuelve > 2 segundos
rápidamente
Fontanela Normal o Deprimida Muy deprimida
depresión leve

Ayudas diagnósticas
* La anamnesis y el examen físico es suficiente en la mayoría de los casos para determinar si
corresponde a una condición que requiera o no antibióticos (el 80% es de etiología viral y por
tanto no los requiere).

No deben tomarse para clínicos de rutina, debido a que la mayoría de diarreas agudas
son por VIRALES.
En caso de ser necesario debe consignarse la indicación:

•* En diarrea aguda solo cuando hay dudas de su etiología, es el coprológico el examen


determinado.
* En diarrea mayor de 5 días que reconsulta, con dudas en su etiología, es el coproscópico el
examen determinado.

• Coproscópico: Diarrea persistente o crónica.

• Coprocultivo: diarrea bacteriana el 50% son positivos.

• Azucares reductores: positiva mayor de ++ o del 75%, indica la presencia de lactosa, sugiere
daño de la micro vellosidad intestinal. En sospecha de intolerancia a la lactosa.

• Sangre en heces: en caso de diarrea invasiva, enfermedad isquémica intestinal o sangrado


oculto, sufrimiento intestinal agudo, alergias alimentarías.

• Sustancias no reductoras en materia fecal: es positiva mayor de + + o del 75%, indica


intolerancia a la sacarosa.

• Cuadro hemático. En presencia de SIRS. No debe ser un examen de rutina en pacientes con
diarrea

• Electrolitos séricos: Solo en casos de sospecha de trastornos electrolíticos., acidosis


metabólica con deshidratación grave.

• Gasometría arterial: trastornos ácido-base, una vez se haya hidratado al paciente. Intoxicación
exógena.

• Parcial de orina. Solo en caso de sospecha de infección urinaria sobreagregada o en


deshidratación severa.

• Creatinina y nitrógeno ureico: si se sospecha falla renal secundaria.

* La observación de sangre o leucocitos en coproscópico sugiere invasión (por ej. Shigelosis);


quistes o trofozoitos de giardia lamblia o trofozoitos hematófagos de E. Histolytica muestran
origen parasitario; la presencia de sustancias reductoras y PH 5.5 indican mal absorción.

* En diarrea aguda con moco, baba y/o sangre maneje el paciente como una diarrea bacteriana
o disentérica, sin necesidad de ayudas diagnósticas, excepto el hemograma si el paciente luce
tóxico.

Diagnóstico:
El diagnóstico de la diarrea y la gastroenteritis aguda es clínico.

Complicaciones:

 Deshidratación, incluyendo el choque hipovolemico.


 Trastornos electrolíticos: hiponatremia, hipermatremia, hipocalemia.
 Trastornos ácido - base.
 Íleo metabólico por hipocalemia.
 Insuficiencia renal aguda de etiología prerrenal.
 Neumatosis enfermedad isquemica intestinal
 Sepsis
 Intolerancia transitoria a disacáridos por lesiones en parches producidas por el rotavirus; en
niños desnutridos severos perpetúa la desnutrición.
 Pérdida de peso.
 Disbacteriosis en el caso de diarrea crónica o severa

Tratamiento:
Los objetivos son:

1). Prevenir la deshidratación: SRO Plan A.


2). Corregir la deshidratación: SRO Plan B.
3). Mantener la alimentación y proteger el estado nutricional del menor
4). Empleo de antimicrobianos selectivamente solo cuando sea necesario.

Terapéutico:
Independientemente del germen causal, la orientación terapéutica de cada caso de diarrea
debe basarse en la evaluación del estado de hidratación del paciente.

DESHIDRATACION GRADO I.
Dar al niño o al adulto mas liquido de lo normal por cucharadas (o pequeños sorbos en los
adultos) lentamente para evitar el vómito, no dar gaseosas ni jugos industriales sino jugos
naturales (guayaba, manzana, mango) o bebidas de cereales (arroz, avena, maíz, cebada, etc.).
Continuar la alimentación regular. En niños continuar la lactancia materna si todavía le está
dando o la dieta corriente con sopas y alimentos sólidos en pequeñas cantidades y más
frecuentes. No suspender la leche ni diluirla.
Vigilar los signos de alarma: aumento de las deposiciones o el vomito (más de 4 en una hora),
deposiciones con sangre, abdomen distendido, fiebre persistente, dificultad para recibir líquidos
y alimentos, ojos hundidos, decaimiento, inquietud, boca y lengua secas o mucha sed.

La administración de SRO se puede calcular de la siguiente manera: La mitad del peso en


onzas por cada deposición. Si la dosis de SRO corresponde a más de ocho onzas, se
administra a tolerancia.

DESHIDRATACION GRADO II.


Suero oral a 50-100 cc/Kg. para 4 horas, continuar la leche materna si aún la recibe, si no tolera
la vía oral se indica por sonda naso gástrica. Se dejan en observación las 4 horas y se reevalúa;
si la madre aprendió a administrar el suero oral el niño esta bebiendo y está hidratado, continuar
el tratamiento en el hogar, si pasa a DHT grado III manejar con líquidos parenterales.

La administración de SRO se puede calcular así: el peso en cc de SRO cada cinco minutos en
cuatro horas.

DESHIDRATACION GRADO III.


Líquidos parenterales. También en caso de Íleo paralítico y distensión abdominal, paciente que
no puede beber si no es posible la sonda naso gástrica, gasto fecal elevado (perdida mayor de
2 CC/Kg.), vómito incoercible (4 o más en una hora) o mal absorción de glucosa.

* Si hay choque: lactato de ringer (o solución salina normal);hasta 3 bolos de 25 CC/Kg. a


chorro hasta que desaparezca la condición que motivó el uso de la vía IV; observar al paciente
durante 6 horas por lo menos y asegurarse que la madre o familiar pueden mantenerlo
hidratado en casa.

* En los casos de deshidratación III sin choque administrar a 50 CC/Kg. La primera hora,
primera hora; 25 cc/Kg. segunda hora y 25 cc/Kg. tercera hora y reevaluar. Tan pronto el
paciente pueda beber, se le puede administrar el SRO que contiene glucosa y potasio para
terminar de corregir la deshidratación e iniciar la fase de mantenimiento.

Se establece para el manejo tipo de diarrea, agente causal, estado de hidratación y si el manejo
es hospitalario o ambulatorio.

CRITERIOS DE REMISION POR URGENCIAS


- Choque
- Deshidratación grave (> 10 % del peso corporal)
- Deshidratación grado II con vomito pertinaz e intolerancia a via oral
- Alteraciones neurológicas (letargo, crisis convulsivas, etc.)
- Vomito persistentes o biliares
- Fracaso del tratamiento con SRO
- Los cuidadores no pueden prestar unos cuidados adecuados en el domicilio hay problemas
sociales o logísticos.
- Sospecha de proceso quirúrgico

DIETA
• La GASTROENTERITIS AGUDA no debe considerarse una contraindicación para continuar la
alimentación regular de los niños. Inmediatamente después de terminar el esquema de
rehidratación se debe iniciar la alimentación del paciente. (Nivel de evidencia IA).
• Los niños que se alimentan con leche materna, deberán continuar su alimentación al seno
materno en forma habitual, durante el episodio de GASTROENTERITIS AGUDA. (Nivel de
evidencia II B).

• No existe suficiente evidencia que apoye la dilución de las formulas infantiles, ni la utilización
en forma rutinaria de formulas libres de lactosa o formulas de soja. (Nivel de evidencia IA).

• No se recomienda la alimentación del niño con GASTROENTERITIS AGUDA con dietas


altamente restrictivas como aquellas a base de pan, arroz, manzana (ejemplo; dieta BRAT) o a
base exclusivamente de alimentos altamente astringentes (arroz, pollo, zanahoria, pera,
durazno, manzana). (Nivel de evidencia VD).

• Debido a su alto contenido de azucares, no se recomienda utilizar durante los episodios de


GASTROENTERITIS AGUDA jugos de frutas. (Nivel de evidencia IIB).

• No se recomienda el uso de bebidas herbales y/o de soluciones de rehidratación utilizadas por


deportistas. (Nivel de evidencia VD).

SULFATO DE ZINC
 El Zinc está relacionado con funciones tales como el mantenimiento de la barrera epitelial, la
reparación de tejidos y la función inmune. La dosis recomendada de zinc es de10mg/día
durante10–14 días para niños < 6 meses o 20mg/día para niños > 6 meses. La recomendación
de uso de zinc por la OMS. (Nivel de evidencia I A).

PROBIOTICOS
Lactobacillus GG (Nivel de evidencia I, A) y Saccharomyces boulardii (Nivel de evidencia I, A)
han demostrado beneficios como adyuvantes en el tratamiento de la GASTROENTERITIS
AGUDA en niños.
Se recomienda el uso de probióticos en diarrea persistente, diarrea de alto gasto, diarrea por
antibióticos.

MANEJO ANTIBIOTICO
La utilidad de los antimicrobianos sólo es fiable en diarrea sanguinolenta o disentería (shigelosis
probable), sospecha de cólera con deshidratación intensa e infecciones extra intestinales
graves como la neumonía. La vía de administración depende de la tolerancia a la ingesta y del
estado general del paciente.

Oral:
En niños:
- Acido nalidixico (elección) 55mg/kg/día cada 6-8 horas x 7 días
- Trimetropin/ sulfa (solo para cólera) 8 mg x kg x día cada 12 horas VO durante 5 días.

En adultos: ciprofloxacina tab 500 mg cada 12 horas por 5 días, o TMP sulfa.

En caso de diarrea parasitaria:


- Metronidazol 50mg/kg/dia cada 8 horas por 7 días
- Tinidazol 50-60 mg x kg dosis única dìa VO durante 2-3 días
- Secnidazol 30 mg x kg dosis única VO

OTROS MANEJOS
◊ La Esmectita disminuye los síntomas y puede ser considerada en tratamiento de la
GASTROENTERITIS AGUDA en niños. (Nivel de evidencia I,B)

◊ No se recomienda la utilización rutinaria de antieméticos en niños.

◊ No deben utilizarse en el tratamiento de niños con GASTROENTERITIS AGUDA: Loperamida


en < 3 años (Nivel de evidencia I,B), kaolın pectina (Nivel de evidencia II,D), subsalicilato de
bismuto (Nivel de evidencia II C) y vitamina A. (Nivel de evidencia I,B)

SUERO ORAL
 Las SRO reducidas en contenido de sodio (SRO-BO 75 mEq/L y SRO-OR 60mEq/L)
presentan una equivalencia terapéutica para prevenir y tratar la deshidratación y se asocian
significativamente con una menor tasa de gasto fecal, duración de la diarrea y menor frecuencia
de vómitos al compararse con las SRO con 90mEq/L de sodio (SRO-estándar). (Nivel de
evidencia IA)

 Las SRO basadas en cereales, no ofrece beneficios adicionales a niños con


GASTROENTERITIS AGUDA no colérica. (Nivel de evidencia I,A)

ERRORES FRECUENTES EN EL MANEJO DE LA EDA


 Suspende la vía oral
 Suspender la lactancia materna o cambiar la leche: sólo los pacientes con datos clínicos de
intolerancia ameritan cambio a leches sin lactosa o de soya.
 Administrar antibióticos innecesariamente
 Prescribir antieméticos, anti diarreicos o antiespasmódicos
 Administrar bebidas hiperosmolares: para deportistas, gaseosas o bebidas muy endulzadas

Antipiréticos: en niños Acetaminofén a 15 mg/Kg./dosis cada 6 horas. En adultos acetaminofén


500 mg cada 6 horas.
Antidiarreicos y Antieméticos: Debe evitarse su uso. La metoclopramida solo debe reservarse
para el paciente con emesis importante y una vez el paciente este hidratado por los riesgos de
extrapiramidalismo e intoxicación. Si el paciente se encuentra en el servicio de urgencias se
prefiere suspender la vía oral por 6 horas e iniciar hidratación de acuerdo a su estado, con lo
que en la mayoría de los casos cede la emesis sin necesidad de uso de antieméticos.

Educación:

El lavado de manos y alimentos antes de su ingestión, y el lavado de manos después de hacer


deposición son fundamentales para evitar su autoinfección o transmisión a otras personas.

Cuando el niño o el adulto tiene diarrea:

Dar más líquido de lo habitual para prevenir la deshidratación: Los líquidos caseros deben
satisfacer ciertos requisitos. Es importante recordar que estos deben ser:
• Seguros: Deben evitarse las bebidas con alto contenido de azúcar, como los refrescos muy
endulzados, las bebidas gaseosas, las bebidas hidratantes para deportistas y los jugos de frutas
preparados industrialmente. También deben evitarse los purgantes y estimulantes como el café
y las infusiones de hierbas como la manzanilla.
• Fáciles de preparar: La receta debe ser conocida y su preparación no debe exigir mucho
tiempo o trabajo. Los ingredientes y utensilios para medir y cocinar deben ser accesibles,
baratos y fácilmente disponibles.
• Aceptables: Los líquidos deben ser aquellos que las madres estén dispuestas a administrar
en mayor cantidad a un niño con diarrea y que éstos los acepten bien.
• Eficaces: En general los líquidos que son más eficaces son los que contienen carbohidratos,
proteínas y algo de sal. Sin embargo pueden obtenerse casi los mismos beneficios, usando
líquidos sin sal, pero al mismo tiempo que se administran estos líquidos, deberán darse
alimentos que contengan sal.

Qué líquidos dar?


♦ Solución de Sales de Rehidratación Oral: la solución de suero se debe usar en el hogar
para prevenir la deshidratación.
♦ Agua: combinada con una dieta que incluye alimentos fuente de almidón como arroz y papa,
de preferencia con sal, es un tratamiento adecuado para la mayoría de los niños con diarrea.
♦ Otra posibilidad es dar agua y galletas saladas ó pasabocas como rosquitas que contienen
almidón y sal.
♦ No se debe recomendar solución de azúcar y sal (suero casero). Esta preparación requiere
medir tres ingredientes correctamente: azúcar, sal y agua. A las madres generalmente se les
dificulta recordar la receta o prepararla correctamente, esto puede llevar a que al niño le pueda
dar más diarrea; es mejor el uso de las Sales de Rehidratación Oral.

A continuación se presentan tres recetas de líquidos caseros adecuados para prevenir la


deshidratación en el hogar:
Líquido basado en papa:
• Ingredientes: dos papas de tamaño mediano, media cucharadita tintera de sal, un litro de
agua.
• Preparación: se pelan y se pican las papas, se ponen en una olla con un litro de agua y media
cucharadita tintera de sal, se pone a cocinar durante media hora, se licúa, se deja enfriar y se le
da al niño. Debe insistirse en que debe ser muy cuidadoso en la medida de la sal.
Líquido basado en plátano
• Ingredientes: medio plátano verde, un litro de agua, media cucharadita tintera de sal
• Preparación: se pela y se pica medio plátano verde, se pone en una olla con un litro de agua y
media cucharadita tintera de sal, se cocina durante media hora, se licúa, se deja enfriar y se le
da al niño.
Líquido basado en arroz tostado
• Ingredientes: ocho cucharadas de arroz, media cucharadita de sal, un litro de agua.
• Preparación: Se tuesta el arroz en un sartén, sin agregar grasa, cuando esté tostado, se
muele. Se ponen en una olla ocho cucharadas soperas rasas del polvo de arroz tostado, un litro
de agua y media cucharadita tintera de sal. Se cocina durante quince minutos, se deja enfriar y
se le da al niño.

Los niños de menos de seis meses, NO deben recibir líquidos caseros basados en alimentos
fuentes de almidón porque tienen limitaciones para su digestión.
Si se presentan signos de deshidratación, no suspender la leche materna y suministrar sales de
rehidratación.

¿Cuánto líquido dar? La regla general es: dar al niño o al adulto tanto líquido como desee
hasta cuando la diarrea desaparezca. Como una guía, después de cada deposición, dar:
• A los niños menores de dos años: 50-100 ml (un cuarto a media taza) de líquido;
• A los niños de dos a diez años: 100-200 ml (de media a una taza)
• A los niños mayores o adultos: tanto como deseen.

Es importante que la madre tenga claro que el objetivo de dar los líquidos es reponer la pérdida
de agua y sales que se presenta durante la diarrea y evitar la deshidratación.

La madre debe llevar a su hijo al servicio de salud sí:


 Comienza las deposiciones liquidas con mucha frecuencia
 Vomita repetidamente
 Tiene mucha sed
 No come ni bebe normalmente
 Tiene fiebre
 Hay sangre en las heces
 El niño no experimenta mejoría al tercer día

Seguimiento y pronóstico:
La gran mayoría de diarreas agudas son autolimitadas y de excelente pronostico, quedando sin
secuelas.
Para los niños: Continuar con los planes de alimentación, controles con Medicina General,
Pediatría y Fomento de la salud según lo indicado, la cita de control debe realizarse en
siguientes 7 días si el niño estuvo hospitalizado.

Criterios de remisión:
Evaluación por pediatra en menores de 6 meses, y en niños mayores con criterios de severidad
o factores de riesgo.

Incapacidad:
De 1 a 3 días en la mayoría de casos.

BIBLIOGRAFIA

- Estrategia AIEPI 2012. Minproteccion Social.


- European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition/European Society
for Paediatric Infectious Diseases evidence based guidelines for the management of acute
gastroenteritis in children in Europe.J Pediatr GastroenterolNutr.2008;46(Suppl2):S81–122
-The Treatment of Diarrhoea: a manual for physicians and other senior health workers. In. 4 ed:
World Health Organization; 2005.
-Gutiérrez Castellón P, et al. Manejo de la gastroenteritis aguda en menores de 5 años: un
enfoque basado en la evidencia. An Pediatric Barc).2010.doi:10.1016/j.anpedi.2009.11.010
-Lukacik M, Thomas RL, Aranda JV. A meta-analysis of the effects of oral zinc in the treatment of
acute and persistent diarrhea. Pediatrics.2008; 121:326–36.
-Lazzerini M, Ronfani L. Oral zinc for treating diarrhoea in children. Cochrane Database Syst
Rev. 2008:CD005436.
-Clinical management of acute diarrhoea. 2004. (Accessed at
http://www.emro.who.int/cah/pdf/who_unicef_statement. pdf.).
-Szajewska H,Skorka A, Ruszczynski M, Gieruszczak-Bialek D. Meta analysis:LactobacillusG G
for treating acute diarrhoea in children. Aliment Pharmacol Ther.2007;25: 871–881
-Martha Claudia Mariño, Guía de manejo de la Enfermedad diarreica aguda, Hospital Infantil del
club Noel, julio 2006.

También podría gustarte