Está en la página 1de 5

SEMANA 24

TEMA: CONCORDANCIA GRAMATICAL


PRÁCTICA DIRIGIDA
1. Seleccione la alternativa en la que hay correcta concordancia
gramatical de género y número.
A) Leí un libro cuyos páginas tienen manchas.
B) Don Ricardo es un próspero empresario.
C) Aquella alameda fue construido en 1998.
D) Ella tiene un celular y una cartera nuevas.

2. Señale la oración que aparece expresada en dialecto estándar de


la lengua española.
A) Victoria Jara es una mujer soeza.
B) La guardián llegó muy tarde.
C) La águila capturó varias palomas.
D) La primera ministra es Isabel.

3. Marque la oración que no está expresada en dialecto estándar de


la lengua española.
A) David y Julián han llegado muy tristes.
B) Ellos vieron un gato y una gata heridas.
C) Él y Francisco son huérfanos de padre.
D) Alejandra Quispe ha sido muy celosa.

4. Marque el enunciado donde hay uso correcto de los pronombres


personales.
A) Mariana, no lo sé explicarlo bien.
B) ¿A ellas gustan que les piropeen?
C) ¿Qué les digo cuando las vea, Luz?
D) A tus sobrinos encontré afligidos.

5. Marque la alternativa donde hay correcta concordancia gramatical


de género y número.
A) El hacha nuevo es demasiado filudo.
B) Puso excesiva énfasis en este tema.
C) La periodista y la poetisa fueron elogiados.
D) La daga que usó el criminal fue ubicada.

6. Marque la alternativa donde hay correcta concordancia gramatical


de género y número.
A) Mario, Vanesa y Tania son muy estudiosas.
B) El arca antigua fue encontrado en esta zona.
C) Esos hombres están demasiados cansados.
D) Aquel caballo negro correrá en el hipódromo.

7. Marque la oración en cuya frase nominal subrayada hay correcta


concordancia entre los núcleos y su complemento.
A) Nora encontró tenedores y cucharas sucias.
B) Marcos tiene magníficos amigas y amigos.
C) Daniel, yo siento inmensas tristeza y color.
D) Francisco tuvo intachable conducta y moral.

8. Marque la opción que se ciñe al estándar.


A) Compró juguetes y regaló a los niños.
B) Lo tenían que haberlo denunciado.
C) Juan, a esa anciana no la maltrates.
D) A tu padre no debes faltar el respeto.

9. Seleccione la alternativa en la que se evidencie falta de


concordancia entre algunos de sus componentes.
A) La mayoría de alcaldes señala que las líneas de crédito pueden ser
canalizadas por organismos nacionales e internacionales.
B) Todavía existen diferencias notables e inadmisibles entre la población
peruana de la Costa, la Sierra y la Selva.
C) Calles, plazas, parques, mercados y todos los espacios públicos de la
ciudad debe ser conservados sin basura, maleza o carteles.
D) El ingreso de los jóvenes manifestantes a las calles principales de la
ciudad fue bastante pacífico y ordenado.

10. Señale la oración que presenta discordancia gramatical en la frase


nominal.
A) Busque un tornillo o una tuerca nuevos, joven.
B) Aquel día lucía el cabello y la barba recortados.
C) Acepta algo si lo sugieren un hombre o una mujer viejos.
D) La raya o línea resaltadas estuvo muy mal pintada.

11. Marque la alternativa que presenta concordancia gramatical.


A) Entonó ese aria que te conmueve.
B) Disparó desde fuera de la área.
C) Lo acongojaba aquel amarga pena.
D) La árabe y el araucano se fugaron.

12. Señale el enunciado expresado en dialecto estándar de la lengua


española.
A) Trajeron lapiceros y cartulinas usadas.
B) Tengo una carpeta y una mesa nuevos.
C) Nos dieron inmensas ternura y amor.
D) Hoy vimos hermosas yeguas y caballos.

13. Marque la oración expresada en dialecto no estándar de la lengua


española.
A) Hoy les vi a Jaime y Héctor.
B) Ayer la encontré a Carmen Rosa.
C) Una barca naufragó en alta mar.
D) El calor es muy fuerte a mediodía.

14. Marque el enunciado que se halla expresado en dialecto estándar


de la lengua española.
A) La color de la pared es horrible, Ángel.
B) Irma fue el testigo en aquel crimen.
C) La primera ministra fue aquella dama.
D) Doctor, hay mucha pus en la herida.

15. Identifique si las siguientes oraciones presentan concordancia (C) o


discordancia (D) verbal, luego marque la alternativa correcta.

I. La bandada de gaviotas pasaron temprano por la playa.


II. Cada profesor, cada auxiliar, cada alumno cumple su deber.
III. Esto, eso y aquello es un factor necesario para el ingreso.
IV. Ni Gabriel, ni María, ni Enrique, ninguno llegaron primero.
V. Un tercio de los alumnos trabaja para pagar sus estudios.

A) CDCDC
B) DCCDC
C) CCDDD
D) DDDCC

PRÁCTICA DOMICILIARIA
1. Existen casos donde el verbo haber puede actuar como personal o
impersonal. A partir de este criterio, seleccione las opciones donde el
verbo haber está mal utilizado.
I. Hubieron demasiados problemas durante el debate.
II. Hay muchos peruanos que trabajan informalmente.
III. En esa marcha, habían madres, adolescentes y niños.
IV. Ya habrán momentos en que puedas salir a divertirte.
V. Ojalá haya comprendido la explicación que le dimos.
A) I, III y IV
B) III, IV y V
C) II, III y IV
D) I, II, y V

2. La concordancia verbal es una relación sintáctica en la cual el sujeto y el


verbo comparten los accidentes de número y persona. De esta regla general,
se desprenden algunas reglas particulares. Según lo explicado, reconozca
la alternativa que presenta concordancia verbal.
A) La escritora y periodista ganaron una medalla.
B) Toda esa gente reclamaban frente al Congreso.
C) Tanto el ladrón como su cómplice fue capturado.
D) El oído o el ojo humanos no perciben tal energía.

3. En la frase nominal, el adjetivo y el sustantivo concuerdan


obligatoriamente en género y número. Marque la alternativa en la que hay
concordancia nominal.
A) Juana me explicó el tema con extraordinarios detalle y precisión.
B) Aún siguen incompletos algunos análisis económicos-financieros.
C) Quedaron bastante conformes con el chef y el maracuyá servido.
D) A los hijos de Zoila les agradaría jugar con el perro o el can juguetones.
4. Los determinantes son categorías sintácticas que se emplean para
actualizar o precisar la referencia de un sustantivo. Además, presentan
concordancia gramatical. En Regina, a pesar de que ______ tortícolis la
incomoda, leerá ________ páginas sobre ____poliomielitis, pero antes
comerá una ensalada de palta, aunque ella prefiere ____ col, los
determinantes que completan adecuadamente el texto anterior son
A) la, veintiuna, la y el.
B) la, veintiuna, la y la.
C) la, veintiún, el y la.
D) el, veintiún, la y el.

5. Marque la alternativa en la que hay oración adecuadamente formada.


A) Soñó con el gran arca de Noé.
B) José está en la aula pequeña.
C) Esta es la arma que trajiste.
D) Esa es el arpa de Hugo Blanco.

6. Marque el enunciado expresado en dialecto estándar de la lengua


española.
A) Martha y Norma llegaron muy nerviosos.
B) Olga y Víctor son huérfano de padre.
C) Liz vio un león y una leona heridos.
D) José y Octavio estuvieron muy triste.

7. Señale el enunciado que aparece expresado en dialecto no estándar de


la lengua española.
A) Esos dos primeros niños son iqueños.
B) Nicolás Montes tiene frente amplia.
C) Aquel sillón de cuero es de Gloria.
D) El araña negro es muy venenoso.

8. Marque el enunciado que no aparece expresado en dialecto estándar de


la lengua española.
A) Nosotros los invitaremos a la boda.
B) A Martha la premiaron en su colegio.
C) Tu lapicero lo dejé en mi escritorio.
D) A Susanita le llaman por teléfono.

9. Ubique el enunciado que corresponde al dialecto estándar de la lengua


española.
A) Alejandro se ubicó delante mío en la fila.
B) Las anfitrionas recibieron a los invitados.
C) Mi padre y mi tío son muy amabilísimos.
D) El espectáculo de ayer no nos satisfació.

10. Marque la oración que no aparece expresada en dialecto estándar de la


lengua española.
A) La cura de tu dedo es delicada.
B) Darío nos entregó el orden del juez.
C) El cólera mató las gallinas ponedoras.
D) Él caminó por la margen del río Rímac.

1: A 2: B 3: C 4: B 5: D

6: C 7: D 8: D 9: B 10: B

También podría gustarte