Está en la página 1de 7

Tema 9 - El Juicio

Definición de juicio: (juicios del pensamiento) El juicio es el acto por medio del
cual, el entendimiento humano compone o divide afirmando o negando. El juicio
une al afirmar o separa al negar. 

Elementos del Juicio: 


1) Concepto-sujeto: es el objeto del juicio, es la persona u objeto de quien se
asevera en el juicio, viene a ser el objeto de quien se afirma algo. 
Ejm: 30 alumnos son los aprobados 
          Concepto sujeto 
2) Concepto-predicado: es todo cuanto se asevera, es decir, lo que se afirma
o lo que se niega del concepto sujeto. Desde el punto de vista gramatical,
puede constar de varias palabras o de una combinación de estas. 
Ejm: 30 alumnos son los aprobados
                              Concepto predicado
José es estudiante del curso de lógica que se dicta en la USM en la
carrera de Derecho 
 Concepto predicado 
3) La copula (verbo): es quien nos va a indicar la relación afirmativa o negativa
entre el concepto-sujeto y el concepto-predicado. 
En lógica se usa preferiblemente el verbo “ser” porque siempre se debe
expresar los juicios lógicos en la forma de lo que en gramática se llama una
oración copulativa. 
Ejm: -Yo soy abogado. 
        -Yo no soy abogado. 
La copula no solo debe unir, sino que debe tener un carácter de aseveración, de
acuerdo a esto, la copula tiene dos funciones: 
a) Función esencial: que sirve para darle carácter aseverativo al juicio. Cuando
decimos “tarde gris” aquí no hay juicio, ya que se encuentran solo dos conceptos
sin ninguna aseveración, pero si se coloca el verbo ser como enlace y decimos
“tarde es gris” aquí si hay juicio porque hay una aseveración. 
b) Función auxiliar: la copula en latín significa unión o enlace, por lo tanto tiene
función auxiliar cuando se realiza un enlace entre el concepto sujeto y el concepto
predicado, pudiéndose omitir en muchas oportunidades. 
Ejm: Bolívar el libertador de 5 naciones. 
Pero si queremos emitir un juicio enunciativo, se debe colocar: 
Bolívar es el libertador de 5 naciones. 

Clasificación de los juicios: 


1) El juicio por su calidad y cualidad: 
a) Juicios afirmativos: Es cuando hay conveniencia entre el concepto sujeto y el
predicado. Es cuando el sujeto está incluido en el predicado.
Ejm: La tierra es un planeta. 
b) Juicios negativos: es cuando el concepto predicado no conviene al concepto
sujeto, es decir, el sujeto no está incluido en el predicado. 
Ejm: La tierra no es un satélite. 
c) Juicios infinitos: son aquellos juicios en los que no se dice del sujeto lo que es,
sino lo que no es. No se debe confundir con los juicios negativos, ya que estos
siempre afectan a la copula, mientras que los infinitos solo afectan al predicado. 
Ejm: -El alma no es mortal. (Juicio negativo) 
        -El alma es no mortal. (Juicio infinito) 

2) Juicios por su cantidad o cualidad combinadas:


a) Juicios universales afirmativos: su fórmula general es todo sujeto es predicado. 
Ejm: Todo caraqueño es venezolano. 
b) Juicios universales negativos: su fórmula general es ningún sujeto es
predicado. 
Ejm: Ningún argentino es venezolano. 
c) Juicios particulares afirmativos: su fórmula general es algunos sujetos son
predicado. 
Ejm: Algunos venezolanos son caraqueños. 
d) Juicios particulares negativos: su fórmula general es algunos sujetos no son
predicado. 
Ejm: Algunos venezolanos no son caraqueños. 

3) Clasificación de los Juicios según su modalidad:


a) Juicios asertóricos: son aquellos que enuncian una relación entre el concepto
sujeto y el concepto predicado, de hecho con validez efectiva, es decir, aquí el
concepto predicado conviene al concepto sujeto. Su fórmula es sujeto es
predicado. 
Ejm: El samán es un árbol. 
b) Juicios apodícticos: son los que enuncian una relación entre el concepto sujeto
y el concepto predicado, necesaria, forzosa, es decir, lo que se asegura o se niega
debe ser así y no puede ser de otro modo. Su fórmula es sujeto debe ser
predicado. 
Ejm: Dos más dos igual cuatro. 
c) Juicios problemáticos: son los juicios que enuncian una relación entre el
concepto sujeto y el concepto predicado, como posible, probable o dudosa. Su
fórmula sería sujeto puede ser predicado. 
Ejm: La envidia puede ser dañina. 

4) Clasificación de los juicios según su relación: 


a) Juicios categóricos: es cuando el carácter aseverativo no está sometido a
ninguna condición. 
Ejm: Yo mañana iré al trabajo. 
b) Juicios hipotéticos: es cuando la aseveración del juicio está sometida a una
condición. 
Ejm: Si mañana llueve entonces no iré al trabajo. 
c) Juicios disyuntivos: son los que enuncian una alternativa entre dos o más
posibilidades, en ellos encontraremos la vocal “o” u otro equivalente. 
Ejm: El derecho puede ser penal, civil o mercantil. 

Tema 10 - El Razonamiento
Definición de razonamiento: El razonamiento es quien nos va a permitir obtener
nuevas verdades en base a los conocimientos ya adquiridos, también llamado
raciocinio.  
Es la operación de la mente mediante el cual  compara verdades evidentes o
comprobadas, llegando a otra no conocida ni comprada. 
El raciocinio es un proceso mental subjetivo que enlazando ideas nos permite de
acuerdo a una función cerebral, producir otras que nos van a permitir
comunicarnos en forma verbal o escrita, con el mundo exterior y con nosotros
mismos. 

Todo racionamiento consta de dos partes: 


a) El antecedente: que lo constituye el o los juicios previos a los juicios a los
cuales se denominan premisas. 
b) El consecuente: llamado también conclusión, es el juicio resultante de la
inferencia, extendiéndose por inferencia, deducir una cosa de otra para extraer
una conclusión.  
Premisa: es la afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un
racionamiento o una discusión. 
Ejm:
Premisa: Todas estas noches está lloviendo, por lo tanto, se han suspendido los
juegos de béisbol. 
Luego inferimos: es posible que mañana también llueva y el juego sea
suspendido. (Esto sería una conclusión). 
Pero como el racionamiento es progresivo, podemos seguir razonando y obtener
otro u otros juicios o conclusiones. 
Luego volvemos a inferir para obtener otra conclusión que sería: Mejor es no
comprar todavía las entradas. 

Raciocinios mediatos: 
Son conclusiones de raciocinios complejos o compuestos que se caracterizan
porque entre el primer juicio dado o primera premisa y la conclusión, existe otro u
otros juicios para llegar a una conclusión. Esta teoría brinda 3 tipos de raciocinio: 
1) La deducción o racionamiento deductivo: es el razonamiento que parte de
lo general para llegar a lo menos general o particular. 
Ejm: Todos los hombres son mortales. 
Luego: Sócrates es hombre. 
Inferimos que Sócrates es mortal. 
La deducción es el procedimiento que de principios generales saca conclusiones
particulares. Va del principio de las consecuencias, de la causa a los efectos, de la
ley a los fenómenos. La inferencia deductiva nos permite construir hipótesis de
trabajo dentro del orden de la ciencia empleada como un procedimiento de
demostración. 
La deducción consiste en partir de un principio general ya conocido para inferir de
él consecuencias particulares. 
Cuando de un juicio universal llegamos a una conclusión particular, se dice que se
ha presentado un razonamiento deductivo, ya que es un proceso lógico, en virtud
del cual se derivan de uno o más juicios que expresan conocimiento ya
adquiridos. 
2) La inducción o razonamiento inductivo: es el razonamiento que parte de un
conocimiento de casos particulares, llega a formular leyes generales, es
decir, va de lo particular a lo general, de los efectos a la causa, de un
determinado grado de universalidad a un conocimiento de mayor grado de
universalidad. 
Ejm: El cobre es un buen inductor de electricidad. La plata, el hierro, son
buenos conductores de electricidad. Por inducción, todos los metales son
buenos conductores de electricidad. 
La inducción es el razonamiento mediante el cual pasamos de conocimiento de un
determinado grado de generalización a un nuevo conocimiento de mayor grado de
generalización. También puede definirse como el razonamiento en virtud del cual,
se pasa de lo particular a lo general. 
La inducción es el método científico que se utiliza para generalizar la experiencia.
En la inducción se tiene solamente 3 alternativas posibles: 
 La certeza 
 La falsedad 
 La imposibilidad de obtener una conclusión válida
Se pueden distinguir dos clases de inducciones: 
 Inducción amplificadora: en esta inducción el conocimiento de lo que
sucede en un cierto número de cosas, es generalizado hasta comprender a
un conjunto mayor, aunque se puede considerar la existencia de cosas de
excepción. 
 Inducción completa: en esta inducción se llega a una conclusión total,
partiendo del conjunto de los elementos considerados uno a uno o bien
definidos con precisión o rigor. 
La inducción es fundamentalmente un procedimiento experimental. 
3) La analogía o razonamiento analógico: es el razonamiento más frecuente y
sencillo, va de lo particular a lo particular, es siempre hipotético porque se
trata de semejanzas. Consiste en trasladar las propiedades de un objeto ya
conocido a otro que tratamos de conocer y es semejante o análogo. 
Ejm: Si la nevera que compré hace 10 años y me ha salido tan buena y es
marca X. Infiero por analogía que si compro la cocina de la misma marca X,
me saldrá igualmente duradera. 
Se llama razonamiento por analogía al que se efectúa cuando 2 objetos tienen
semejanza en parte de sus características, por lo tanto se infiere que
probablemente tiene semejanza los caracteres restantes a ella. 
Las conclusiones por analogía pertenecen a las conclusiones de probabilidad.
- Causa: es el fenómeno o conjunto de fenómenos que proceden a otro y lo rigen. 
Cosa a la que se debe que ocurra otra cosa determinada (una relación de causa y
efecto). 
- Efecto: es el fenómeno que sigue a otro y es originado de él.  

Tema 11 - La Ciencia y la Hipótesis


La ciencia y el pensamiento científico no toleran afirmaciones gratuitas, una
afirmación cualquiera que sea, solo alcanza rango científico cuando está bien
fundamentada. 
En cambio la hipótesis, debe considerarse como una explicación provisional de los
hechos, una suposición de la verdad presentada con pruebas insuficientes. Es una
conjetura que se hace acerca de una realidad aún desconocida. 

Características de la hipótesis: 
a) De atenencia: el hecho debe ser deducible de la hipótesis. 
b) Debe tener la posibilidad de ser sometida a prueba. 
c) Compatibilidad con hipótesis previa bien confirmada. 
d) Debe tener un poder explicativo. 
e) Debe ser simple. 

Explicaciones científicas y no científicas: 


1)
-Conocimiento vulgar: persigue fines prácticos. 
-Conocimiento científico: tiene una finalidad teórica, es decir, trata de descubrir las
leyes que obedecen los fenómenos. 
2)
-Conocimiento vulgar: es individual y subjetiva. 
-Conocimiento científico: es objetivo y universal. 
3)
-Conocimiento vulgar: no es metódico ni crítico. 
-Conocimiento científico: es una reflexión crítica en que la opinión ha sido
reemplazada por juicios que aspiran a la máxima certeza y universalidad. 
4)
-Conocimiento vulgar: no es más que la comprobación simple de datos sensibles y
particulares.
-Conocimiento científico: trata de reducir la variedad cambiante de los fenómenos
por algo permanente. 
Ejm: ¿Quiénes tienen conocimiento vulgar y científico con respecto a la carrera de
Derecho?
-Conocimiento científico: El abogado. 
-Conocimiento vulgar: El gestor (es una persona que no estudió derecho pero
trabaja como que si fuera abogado solo porque tiene un conocimiento vulgar de
las leyes). 
Los que están privados de libertad se saben los códigos porque a ellos les
interesa su caso, saben cuándo las leyes están derogadas y cuando no, pero no
son abogados, adquirieron ese conocimiento en su proceso y es un conocimiento
vulgar. 

¿Quiénes tienen conocimiento vulgar y científico con respecto a la carrera de


Medicina?
-Conocimiento científico: El médico. 
-Conocimiento vulgar: Los brujos, los curanderos, los que soban. 

¿Quiénes tienen conocimiento vulgar y científico con respecto a la carrera de


Ingeniería?
-Conocimiento científico: El ingeniero. 
-Conocimiento vulgar: Los albañiles, los maestros de obra. 

Tema 12 - Las Falacias


Es una mentira disfrazada de verdad. 
Definición de falacia: La falacia es una forma de razonamiento que parece correcta
pero resulta no serlo cuando se analiza cuidadosamente, también se dice que es
la argumentación que muestra lo falso bajo cierta apariencia de verdad. 

Tipos de falacias: 
1) Paralogismo: es el simple e involuntario error que no encierra el ánimo de
engañar. 
2) Sofisma: es la argumentación falsa con el ánimo de engañar. (Aquí se sabe
que alguien está mintiendo y la otra persona le cree). 
Para el abogado es importante el conocimiento profundo de este tema, ya que es
un arma intelectual muy poderosa, que si se aprende a manejar le permitirá no
dejarse engañar. Los jueces tienen que tener el 6to sentido de saber cuándo les
están diciendo la verdad y cuando no, cuando es un paralogismo y cuando es un
sofisma. 

Clases de falacias: 
1) Falacias formales: están en latín, son largas, son raras (el programa NO las
pide, igual mencionar en el examen). 
2) Falacias no formales: son aquellos argumentos falsos con pretensión de
verdaderos por su falta de adecuación al tema. Se divide en:
 Falacias de atinencia: se comenten cuando las premisas carecen de
atinencia lógica o sentido lógico, con respecto a la conclusión y como
resultado no se establece la verdad. 
 Falacias de ambigüedad: este tipo de falacias las encontramos en muchos
razonamientos que contienen palabras o frases ambiguas cuyo significado
puede variar en el curso del razonamiento, haciéndolo que este sea falso.
Entre ellas tenemos: 
 La falacia del equívoco: esta falacia consiste en tomar un vocablo en
dos sentidos. 
Ejm: Lo que es raro cuesta caro. 
Un carro poco caro es raro. 
Luego argumentamos un carro poco caro, cuesta caro. 
 Falacia del énfasis: consiste en pasar del sentido que tiene un vocablo
pronunciado de un modo, al que tiene el mismo vocablo pronunciado
de otro modo. 
Ejm: La partícula “si” al ser pronunciada con acento o sin acento (no
significa lo mismo). 
 Falacia de composición: se comete cuando se afirma algo de cosas
reunidas, lo que solo es verdadero cuando ellas están separadas. 
Ejm: Pedro puede hablar. 
Pedro puede beber. 
Luego inferimos que Pedro puede hablar bebiendo. 
 Falacia de división: ella tiene lugar cuando se atribuye por separado
atributos que solo unidos pueden convenir. 
Ejm: Los indígenas venezolanos están desapareciendo. 
Pedro es un indígena venezolano. 
Luego inferimos que Pedro está desapareciendo. 

También podría gustarte