Está en la página 1de 46

DISEÑO EN CONCRETO

ARMADO
Según Código ACI 318 − 2014
Curso de nivelación y actualización
CONCRETO
ARMADO
Diseño de
Columnas

Requisitos
ACI318-14
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

El diseño de columnas se basa en las siguientes secciones del Código ACI


318-14:

Capitulo 10, que contiene requisitos generales para el diseño de columnas.

Capitulo 18, que contiene las especificaciones para el diseño de


edificaciones sismorresistentes.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Fuerza Axial y Momento Mayorados.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Requisitos Generales en columnas ACI318-14 cap. 10.

 El área de refuerzo longitudinal no debe ser menor que 1% ∙ 𝐴𝑔 ni mayor que


8% ∙ 𝐴𝑔

 Debe colocarse un área mínima de refuerzo para cortante 𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 en todas


las regiones donde 𝑉𝑢 > 0.5 ∙ ∅ ∙ 𝑉𝑐 tal que:
𝑏𝑤
0.2 ∙ 𝑓𝑐′ ∙
𝐹𝑦𝑡
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 /𝑠 = 𝑚𝑎𝑥
𝑏𝑤
3.5 ∙
𝐹𝑦𝑡
 El mínimo numero de barras longitudinales será de 4 dentro de estribos
rectangulares o circulares y 6 para barras rodeadas por espirales o para
columnas en pórticos SMF con estribos de confinamiento circulares.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Requisitos Generales en columnas ACI318-14 cap. 10.

La pendiente de la parte
6 doblada no debe exceder 1
en 6.
1

ℎ𝑣𝑖𝑔𝑎 𝒉𝒗𝒊𝒈𝒂 (𝒄𝒎) 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏


𝒎á𝒙𝒊𝒎𝒂
40 6.67
45 7.50
50 8.33
55 9.16
60 10.00

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Requisitos Generales en columnas ACI318-14 cap. 10.

1.1 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

REQUISITOS

ND1 Estructuras que podrían estar sometidas a


movimientos del terreno suaves pero que podrían
ORDINARIO ser de larga duración.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Las columnas que tengan longitudes no soportadas 𝑙𝑢 ≤ 5 ∙ 𝑐1


ND1
ORDINARIO

Donde, 𝑐1 es el ancho de la columna medido paralelo a la longitud CORTE


donde se evalúa la flexión. COLUMNAS

Deben tener
(𝑎)
∅ ∙ 𝑉𝑛 = 𝑚𝑖𝑛
(𝑏)
(𝑎) El cortante asociado al desarrollo de la resistencia nominal de
las columnas
𝑃𝑢 corresponde a aquella
que resulte en la mayor
resistencia a flexión.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Determinación de la capacidad 𝑴𝒏 a flexión en columnas, para el diseño por
corte.
𝑃𝑛 Se utiliza la Fuerza Axial Ultima “𝑃𝑢 ”,
CP proveniente de las cargas
gravitacionales y sísmicas, que
conduzca a la Mayor Resistencia a
Flexión en la columna

FB

𝑃𝑢

𝑀𝑛
FP

𝑀𝑛 𝐶𝑜𝑙 Momento Resistente


nominal

TP

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Las columnas que tengan longitudes no soportadas 𝑙𝑢 ≤ 5 ∙ 𝑐1


ND1
ORDINARIO

Donde, 𝑐1 es el ancho de la columna medido paralelo a la longitud CORTE


donde se evalúa la flexión. COLUMNAS

Deben tener
(𝑎)
∅ ∙ 𝑉𝑛 = 𝑚𝑖𝑛
(𝑏)

(𝑏) El cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de


diseño que incluyan 𝐸, con Ω𝑜 ∙ 𝐸 sustituyendo a 𝐸

Ω𝑜 es un factor de amplificación para tener en cuenta la


sobrerresistencia del sistema resistente a cargas laterales de
acuerdo con lo establecido en el reglamento general de
construcción.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

ND1
ORDINARIO

CORTE
COLUMNAS

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

REQUISITOS

ND2 Estructuras con capacidad portante, solicitadas por


sismos moderados.
INTERMEDIO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Las columnas que tengan longitudes no soportadas 𝑙𝑢 ≤ 5 ∙ 𝑐1


ND2
INTERMEDIO

Donde, 𝑐1 es el ancho de la columna medido paralelo a la longitud CORTE


donde se evalúa la flexión. COLUMNAS

Deben tener
(𝑎)
∅ ∙ 𝑉𝑛 = 𝑚𝑖𝑛
(𝑏)
(𝑎) El cortante asociado al desarrollo de la resistencia nominal de
las columnas
𝑃𝑢 corresponde a aquella
que resulte en la mayor
resistencia a flexión.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Las columnas que tengan longitudes no soportadas 𝑙𝑢 ≤ 5 ∙ 𝑐1


ND2
INTERMEDIO

Donde, 𝑐1 es el ancho de la columna medido paralelo a la longitud CORTE


donde se evalúa la flexión. COLUMNAS

Deben tener
(𝑎)
∅ ∙ 𝑉𝑛 = 𝑚𝑖𝑛
(𝑏)

(𝑏) El cortante máximo obtenido de las combinaciones de carga de


diseño que incluyan 𝐸, con Ω𝑜 ∙ 𝐸 sustituyendo a 𝐸

Ω𝑜 es un factor de amplificación para tener en cuenta la


sobrerresistencia del sistema resistente a cargas laterales de
acuerdo con lo establecido en el reglamento general de
construcción.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

ND2
INTERMEDIO

CORTE
COLUMNAS

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
(Art.18.4.3.3) ND2
5 𝑐𝑚 8 ∙ 𝑑𝑏 INTERMEDIO
ZONA DE
24 ∙ 𝑑𝑒
CONFINAMIENTO 𝑙0 𝑆0 ≤ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
0.50 ∙ 𝑏𝑐𝑜𝑙 ó 0.50 ∙ ℎ𝑐𝑜𝑙 CORTE
(ACI 318-14 18.4.3.3)
30 𝑐𝑚 COLUMNAS

(Art.18.4.3.5)
𝑑/2
𝑆í 𝑉𝑠 ≤ 1.1 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑 𝑚𝑖𝑛
60 𝑐𝑚
𝑆𝑚𝑎𝑥 ≤
𝑑/4
𝑆í 𝑉𝑠 > 1.1 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑 𝑚𝑖𝑛
30 𝑐𝑚

(Art.18.4.3.3)
8 ∙ 𝑑𝑏
ZONA DE
24 ∙ 𝑑𝑒
CONFINAMIENTO 𝑙0 𝑆0 ≤ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
(ACI 318-14 18.4.3.3) 0.50 ∙ 𝑏𝑐𝑜𝑙 ó 0.50 ∙ ℎ𝑐𝑜𝑙
5 𝑐𝑚 30 𝑐𝑚
(Art.18.4.3.3)
ℎ𝑐𝑜𝑙 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
1
𝑙𝑜 ≥ 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝐿
6 𝑢
450 𝑚𝑚
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

REQUISITOS

ND3
Estructuras con capacidad portante, solicitadas por
sismos fuertes, que deberán disipar energía a través
del desarrollo de mecanismos dúctiles durante su
ESPECIAL
incursión en el rango inelástico.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
Las columnas deben cumplir con:
ESPECIAL
DIMENSIONES
a) Dimensión mínima de 30 𝑐𝑚, sobre una línea recta que pasa COLUMNAS
por el centroide de la sección.
b) La relación entre la dimensión menor de la sección transversal
y la dimensión perpendicular debe ser al menos 0.40

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
Las normas exigen que la sumatoria de la resistencia a flexión de
ESPECIAL
las columnas calculada para la fuerza axial mas desfavorable (que
conduzca a la menor resistencia) sea mayor que la de las vigas: FLEXION
COLUMNAS

𝑀𝑛𝑐 ≥ 6/5 ∙ 𝑀𝑛𝑣

𝑀𝑛𝑐 : Sumatoria de la resistencia de las columnas que concurren


al nodo. Debe calcularse para la fuerza axial mayorada,
congruente con la dirección de las fuerzas laterales consideradas,
que conduzca a la resistencia a la flexión mas baja.

𝑀𝑛𝑣 : Sumatoria de la resistencia de las vigas que concurren al


nodo en la dirección de estudio.

Las resistencias a la flexión deben sumarse de tal manera que los


momentos de la columna se opongan a los momentos de las
vigas.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Determinación de la capacidad 𝑀𝑛 a flexión en columnas:

𝑃𝑛 Se utiliza la Fuerza Axial Ultima “𝑃𝑢 ”,


CP proveniente de las cargas
gravitacionales y sísmicas, que
conduzca a la Menor Resistencia a
Flexión en la columna

FB

𝑃𝑢

𝑀𝑛
FP

𝑀𝑛 𝐶𝑜𝑙

TP

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
Caso A de análisis Caso B de análisis
ESPECIAL

𝑀𝑛 𝑐𝑜𝑙 1 FLEXION
𝑀𝑛 𝑐𝑜𝑙 1 COLUMNAS
𝑀𝑛 𝑣𝑖𝑔 1 𝑀𝑛 𝑣𝑖𝑔 2

𝑀𝑛 𝑣𝑖𝑔 1 𝑀𝑛 𝑣𝑖𝑔 2

𝑀𝑛 𝑐𝑜𝑙 2 𝑀𝑛 𝑐𝑜𝑙 2

La finalidad de este requerimiento es evitar que se produzca un mecanismo de


piso. Esta verificación deberá hacerse en ambos sentidos.

Cuando no se cumple esta verificación, la resistencia lateral y la rigidez de las


columnas que lleguen a ese nodo se deben ignorar al calcular la resistencia y la
rigidez de la estructura. Y esos miembros deben diseñarse según 18.14

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
 Refuerzo longitudinal: el área de refuerzo longitudinal no debe
ESPECIAL
ser menor que 1% ∙ 𝐴𝑔 ni mayor que 6% ∙ 𝐴𝑔
FLEXION
COLUMNAS
 Los empalmes por solape se permiten solo dentro de la mitad
central de la longitud del miembro, deben diseñarse como
empalmes por solape a tracción y deben disponerse acero con
las mismas características del acero transversal en la zona de
confinamiento.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
(Art.18.7.5.3) ND3
5 𝑐𝑚 0.25 ∙ 𝑏𝑐𝑜𝑙 ó 0.25 ∙ ℎ𝑐𝑜𝑙 ESPECIAL
ZONA DE 6 ∙ 𝑑𝑏
CONFINAMIENTO 𝑙0 𝑆0 ≤ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜 350 − ℎ𝑥 CORTE
(ACI 318-14 18.7.5.1) 𝑆𝑜 = 100 +
3 COLUMNAS
10 𝑐𝑚 ≤ 𝑆𝑜 < 15 𝑐𝑚

(Art.18.7.5.5)
6 ∙ 𝑑𝑏
𝑆𝑚𝑎𝑥 ≤ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
15 𝑐𝑚

(Art.18.7.5.3)
0.25 ∙ 𝑏𝑐𝑜𝑙 ó 0.25 ∙ ℎ𝑐𝑜𝑙
ZONA DE 6 ∙ 𝑑𝑏
CONFINAMIENTO 𝑙0 𝑆0 ≤ 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
𝑆𝑜 = 100 +
350 − ℎ𝑥
(ACI 318-14 18.7.5.1) 3
5 𝑐𝑚
10 𝑐𝑚 ≤ 𝑆𝑜 < 15 𝑐𝑚
(Art.18.7.5.1) 𝐻: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
1
𝑙𝑜 ≥ 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝐿
6 𝑢
45 𝑐𝑚

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
ESPECIAL
CORTE
COLUMNAS

≤ 35 𝑐𝑚

En zona confinada
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
≤ 15 𝑐𝑚

En zona confinada y
www.seproinca.com no confinada
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Aceptadas por el código en zona Recomendación según la


confinada y no confinada. experiencia en zona sísmica

Columna de 50 𝑐𝑚 𝑥 50 𝑐𝑚. Barras longitudinales


espaciadas cada 10 𝑐𝑚 asumiendo recubrimiento de
5 𝑐𝑚 al eje de la barra longitudinal.

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
ND3
ESPECIAL
CORTE
COLUMNAS

𝐴𝑐ℎ : Área de la sección transversal de un


miembro estructural, medida entre los bordes
exteriores del refuerzo transversal.

En zona confinada

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
𝜌𝑠 es el porcentaje de acero transversal al volumen.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑧𝑢𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑅 𝑅𝑛


𝜌𝑠 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑠𝑜 𝑠

𝐴 𝑅 2
Se cumple la relación: =
𝐴𝑐ℎ 𝑅𝑛

𝑎𝑠 ∙ 2 ∙ 𝜋 ∙ 𝑅𝑛
𝜌𝑠 =
𝜋 ∙ 𝑅𝑛 2 ∙ 𝑠
𝑎𝑠 : área del zuncho 𝑠
𝑠: paso
2 ∙ 𝑎𝑠
𝜌𝑠 =
𝑅𝑛 ∙ 𝑠
𝑎𝑠 𝜌𝑠
= 𝑅𝑛 ∙
𝑠 2

𝑠𝑚𝑎𝑥 = 7.50 𝑐𝑚

𝑎𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.71 𝑐𝑚2 (∅ 3/8")


www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Fuera de zona
confinada

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Fuerza de diseño por corte en columnas:

Caso 1: 𝑉𝑒 proveniente de los


momentos máximos probables en la
cara de los nodos. Considerando el
endurecimiento del acero.

Caso 2: Corte determinado a partir de


la resistencia de los nodos, con base a
la capacidad de las vigas que llegan al
nodo.

Caso 3: Corte mayorado obtenido del


análisis de la estructura.

Corte de diseño:

Max (min(caso 1, caso 2),caso 3)

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Determinación de la capacidad 𝑀𝑝𝑟 a flexión en columnas:

𝑃𝑛 Se utiliza la Fuerza Axial Ultima “𝑃𝑢 ”,


CP proveniente de las cargas
gravitacionales y sísmicas, que
conduzca a la Mayor Resistencia a
Flexión en la columna

FB

𝑃𝑢

𝑀𝑛
FP

𝑀𝑝𝑟 𝐶𝑜𝑙 Momento máximo


probable

TP

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Fuerza de diseño por corte en columnas:
Caso 2: Corte determinado a partir de la resistencia de los nodos, con base a la
capacidad de las vigas que llegan al nodo.

𝑉𝑐𝑜𝑙 𝑎 𝑉𝑐𝑜𝑙 𝑏

Punto de inflexión en deformada por


carga lateral del pórtico.
𝐿/2

𝑀𝑝𝑟 𝑣1 𝑀𝑝𝑟 𝑣2 𝑀𝑝𝑟 𝑣1 𝑀𝑝𝑟 𝑣2

𝐿/2
𝑀𝑝𝑟 𝑣1 + 𝑀𝑝𝑟 𝑣1
𝑉𝑐𝑜𝑙 =
𝐿
Caso 2b
Caso 2a 𝑉𝑐𝑜𝑙 𝑎 𝑉𝑐𝑜𝑙 𝑏

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Corte máximo que se permite en una sección ACI 318-14 22.5.1.2

𝑉𝑢 ≤ ∅ ∙ 𝑉𝑐 + 2.2 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑

Si no se cumple la expresión anterior la sección debe ser redimensionada.

Corte que resiste el concreto en columnas:

a) Corte máximo que puede resistir el concreto si la columna se encuentra a


compresión (𝑁𝑢 positivo) ACI 318-14 22.5.6.1

𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ 1 + ∙ 𝜆 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
140 ∙ 𝐴𝑔

b) Corte máximo que puede resistir el concreto si la columna se encuentra a


tracción (𝑁𝑢 negativo) ACI 318-14 22.5.7.1

𝑁𝑢
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ 1 + ∙ 𝜆 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑 ≥ 0
35 ∙ 𝐴𝑔
www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Calculo del acero requerido por corte:

𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐

Luego,
𝐴𝑣 𝑉𝑠
=
𝑠 𝐹𝑦𝑡 ∙ 𝑑

 Recordar que: debe colocarse un área mínima de refuerzo para cortante


𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 en todas las regiones donde 𝑉𝑢 > 0.5 ∙ ∅ ∙ 𝑉𝑐 tal que:
𝑏𝑤
0.2 ∙ 𝑓𝑐′ ∙
𝐹𝑦𝑡
𝐴𝑣 𝑚𝑖𝑛 /𝑠 = 𝑚𝑎𝑥
𝑏𝑤
3.5 ∙
𝐹𝑦𝑡

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Procedimiento de diseño por corte para sección rectangular:
Paso Dirección X 𝑉𝑢𝑥
𝑉𝑢𝑥 analizando casos 1, 2 y 3 sobre el plano de Dirección X
Cuando deba calcularse 𝑀𝑝𝑟𝑥 se hará con el diagrama de
1 𝑡𝑦
interacción de flexión alrededor del eje X así mismo debe
usarse 𝑙𝑢 de esa dirección
𝑉𝑢 ≤ ∅ ∙ 𝑉𝑐 + 2.2 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑏𝑤 ∙ 𝑑
𝑉𝑢𝑥 ≤ ∅ ∙ 𝑉𝑐𝑥 + 2.2 ∙ 𝑓𝑐′ ∙ 𝑡𝑦 ∙ 𝑑𝑥
2 𝑑𝑥 = 𝑡𝑥 − 𝑟𝑒𝑐
𝑉𝑐𝑥 se calcula asumiendo 𝑡𝑥
Eje de
𝑏𝑤 ∙ 𝑑 = 𝑡𝑦 ∙ 𝑑𝑥 Nuevamente. flexión 𝑥
𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
3 ∅
𝑉𝑢𝑥
𝑉𝑠𝑥 = − 𝑉𝑐𝑥

𝐴𝑣 𝑉𝑠 𝐴𝑣𝑥 𝑉𝑠𝑥
= → =
𝑠 𝐹𝑦𝑡 ∙ 𝑑 𝑠𝑥 𝐹𝑦𝑡 ∙ 𝑑𝑥
4
Donde 𝑉𝑢 > 0.5 ∙ ∅ ∙ 𝑉𝑐
𝐴𝑣 min 𝑥 /𝑠𝑥

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Paso Dirección X
𝑉𝑢𝑥
Separación máxima del acero de refuerzo para toda la
5
columna 𝑠max1 𝑥
6 Longitud de zona confinada según datos en X 𝑙𝑜𝑥 𝑡𝑦
7 Separacion máxima en zona confinada 𝑠𝑜 max 𝑥
8 Separacion máxima en zona no confinada 𝑠max2 𝑥
Acero de confinamiento en la columna:
𝐴𝑠ℎ 𝑥
= 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 ∙ 𝑏𝑐 𝑡𝑥
9 𝑠𝑥
Eje de
Sustituyendo 𝑏𝑐 = 𝑡𝑦 − 𝑟𝑒𝑐 flexión 𝑥
Donde 𝑟𝑒𝑐 es el recubrimiento libre hasta la cara del estribo
Definir cantidad de acero a colocar:
En zona confinada:
𝐴𝑣𝑥 𝐴𝑣 min 𝑥 𝐴𝑠ℎ 𝑥
𝑚𝑎𝑥 , ,
10 𝑠𝑥 𝑠𝑥 𝑠𝑥
En zona no confinada:
𝐴𝑣𝑥 𝐴𝑣 min 𝑥
𝑚𝑎𝑥 ,
𝑠𝑥 𝑠𝑥

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO

Paso Dirección X
𝑉𝑢𝑥
Realizar propuesta de numero de diámetro de ramas y
numero de ramas en zona confinada y no confinada
11 𝐴𝑣𝑥 = #𝑅𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑥 ∙ 𝐴𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
#𝑅𝑎𝑚𝑎𝑠 𝑥 el numero de ramas paralelas a la dirección de 𝑡𝑦
𝑉𝑢𝑥
Obtener separación requerida para ese numero de ramas
𝑆𝑟𝑒𝑞 𝑥 , se debe cumplir que la separación colocada sea tal
que:
En zona confinada 𝑡𝑥
12
𝑆𝑜 𝑐𝑜𝑙 𝑥 ≤ 𝑚𝑖𝑛 𝑆𝑜 𝑟𝑒𝑞 𝑥 , 𝑠max1 𝑥 , 𝑠𝑜 max 𝑥 Eje de
flexión 𝑥
En zona no confinada
𝑆𝑐𝑜𝑙 𝑥 ≤ 𝑚𝑖𝑛 𝑆𝑟𝑒𝑞 𝑥 , 𝑠max1 𝑥 , 𝑠max2 𝑥

www.seproinca.com
CURSO DE NIVELACION Y ACTUALIZACION
DISEÑO ESTRUCTURAL EN CONCRETO ARMADO
Se debe repetir todos los pasos para la dirección Y realizando los cambios de
variables respectivos:

Finalmente se colocará 𝑡𝑦
Longitud de confinamiento:
𝑙𝑜 = 𝑚𝑎𝑥 𝑙𝑜𝑥 , 𝑙𝑜𝑦

Separación en zona confinada y solapes:


𝑆𝑜 𝑐𝑜𝑙 ≤ 𝑚𝑖𝑛 𝑆𝑜 𝑐𝑜𝑙 𝑥 , 𝑆𝑜 𝑐𝑜𝑙 𝑦 𝑉𝑢𝑦 𝑡𝑥

Separación en zona no confinada:


𝑆𝑐𝑜𝑙 = 𝑚𝑖𝑛 𝑆𝑐𝑜𝑙 𝑥 , 𝑆𝑐𝑜𝑙 𝑦

flexión 𝑦
Eje de
www.seproinca.com

También podría gustarte