Está en la página 1de 15

Cuadernillo de actividades

para el apoyo al contenido de


las teleclases.
1er
grado
Lengua Española

Aprende en casa
MsC: Ariel Luis Surí
Metodólogo integral de la Dirección Provincial de Educación, Matanzas
Introducción
Queridos estudiantes de primer grado, en estos días en
que tu casa es tu escuela y disfrutas de las emisiones
televisivas del Canal Educativo te ofrecemos un grupo
de actividades para que de manera amena y
divertida aprendas acompañado de tus familiares, por
lo que semanalmente estaremos apoyando, por
grados, los conocimientos que te brindan los
teleprofesores.

Las actividades que aquí te ofrecemos están hechas


con mucho cariño por lo que al final del cuaderno
encontrarás un registro donde ubicarás el número de
actividades realizadas y los resultados obtenidos en
cada una y así evaluarás tus avances, lo que será útil a
tus maestros una vez reiniciado el curso.

¡Ah!, también le ofrecemos a tu familia orientaciones


para que te pueda apoyar de manera más eficiente.

Recuerda quedarte en casa y cuidarte mucho,

¡Juntos podemos!
Encuentro 1

Semana del 10 al 14 de mayo

Después de realizar las actividades que te indicó la


teleprofesora te invito a que sigas aprendiendo y te diviertas
junto a tus familiares.

Recordando lo aprendido

1- Lee las letras del alfabeto que ya conoces

a b c d e f g h i j l m n

ñ o p q r s t u v y z

Observa las siguientes imágenes y escribe oraciones


relacionadas con ellas.

Completa con las letras que faltan.

u__as ár__ol __u__ia a__ra__o

__lo__o __entana __ar__o o__e__a


Las letras y los sonidos X/x, K/k, W/w

Soy
Maximiliano

Soy Kalima

Soy Wiliam

Lee las palabras que corresponden a cada letra.

sexto kilowatt
Kiwi
Sixto Tokio
Willy
taxi karate
Wilfredo
México kimono
Wendy
oxigeno kilogramo
Walle
excelente kilómetro
Wifi
boxeador koala
Wajay
bikini
Completa las palabras con las nuevas letras que has conocido,
cópialas en tu libreta con buena letra.

__arate e__amen __oala __ilófono

__innie ki__i __alle bo__eo

sa__ofón cla__ón bi__ini __ifi

Ahora lee estas curiosidades y sigue aprendiendo.

¡¡¡Ya te sabes todo el alfabeto!!!!

La palabra kiwi se usa para nombrar una fruta y un


ave si quiere saber más
Maximiliano, Kalima y Wiliam
te dirán, así que lee detenidamente
El kiwi es una árbol frutal o planta
trepadora originaria de china e
introducida en Nueva Zelanda hace
muchos años. Se cree que su nombre se
debe al parecido que tiene con el ave
del mismo nombre y plumaje con
formas similares a la fruta de este árbol.

Esta fruta comestible de piel


ligeramente peluda y pulpa de color
verde es muy saludable pues es
beneficiosa para el corazón y tiene una
gran cantidad de vitamina c, fibra,
potasio y antioxidantes.

Por otro lado, el kiwi, o los kiwis viven


en Nueva Zelanda, son aves parecidas
a las gallinas, ponen huevos de 2 a 3
veces al año. Cuando un kiwi hembra
y uno macho se enamoran están
juntos toda su vida. Las hembras son
más grandes que los machos. Tienen
muy mala vista y un olfato muy
desarrollado. Son las únicas aves con
huequitos al final de su pico.

Para la familia

Es importante que aproveches este texto para que el niño lea


a partir de las habilidades que ha ido logrando, pues tiene
palabras con los sonidos estudiados. Puedes leer el texto tú
primero para que seas el modelo y le puedes realizar las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el texto?

¿Qué aprendiste leyéndolo?

¿Por qué la fruta del kiwi es muy saludable?

¿De dónde son las aves kiwis?

¿Cuántos huevos ponen?

1- Observa la imagen de las aves y realiza un dibujo.


2- Lee en voz alta el cuadro que más te haya gustado.
3- Ahora te invito a dar un paseo por el mundo para que
veas cuantos lugares hay que llevan en su escritura la x,
la k y la w. Lee los nombres y cópialos en tu libreta.

Ottawa
Kuwait

Tokio

México
Kenia

Recuerda que de debes escribir con mayúscula


los nombres de los lugares.
Ahora prepárate para que escribas oraciones
que te dictará el familiar con el que estudias.
Para la familia

Dicta las siguientes oraciones, recuerda realizarlo en tres


momentos, primero para que escuche, luego para que escriba
y por último para que corrija posibles errores. Puedes
presentarle las oraciones escritas correctamnete para que
compare con lo que hizo.

Walkiria es karateca y tiene un kimono.

Sixto cumple misión en Kenia.

Walter y Xenia llegan en taxi.

Wilfredo el boxeador participará en la olimpiada de Tokio.

Hoy concluyes el aprendizaje


Mensaje a los
de las letras del alfabeto,
niños de todavía te queda mucho
camino por recorrer, por eso
primer grado queremos felicitarlos a
ustedes y a sus familiares por
todo el esfuerzo que han
realizado en este año tan
difícil, pero lleno de logros.

DIPLOMA
A: Todos los niños de primer grado

Por su esfuerzo, por su sonrisa, por ser


valientes, por aprender las letras del alfabeto.

¡¡Felicidades!!
1- Ya te sabes el alfabeto, léelo para que todos te escuchen.

elefante

insecto

nariz
Encuentro 2
El alfabeto

1- Lee el alfabeto

a b c d e f g h i j k l m n

ñ o p q r s t u v w x y z

2- Completa el alfabeto con las letras mayúsculas y


minúsculas que faltan, realiza los trazos en letra cursiva.

A B D E G H I L M
a b d e g h i l m
O R V Z
o r v z
3- Completa cada cuadro siguiendo el orden de las letras
guíate por los dibujos.
4- Enumera y colorea las letras del alfabeto.
5- Completa con las sílabas que faltan.

6- Escribe el nombre de cada objeto.

7- Escribe oraciones con las palabras.

Para la familia

Indícale leer el texto de la página 151 del libro ¡A leer!, para


que realice las siguientes actividades. Recuerda leerlo tú
primero para que seas el modelo del niño.

8- Repite el alfabeto empezando por la última letra y


terminando por la primera.
z, y, x, __, __, __,__, __, __, __, __, __, __,__, __, __, __, __, __, __,__,
__, __, __, __, __, a

9- Escribe una palabra que tenga la última letra del


alfabeto.
_____________________________
10- ¡Descubre la palabra! Escribe en la rayita la letra que
corresponde según la pista que te dan para cada
número: ___ ___ ___ ___ ___
1 2 3 4 5
1 Letra que va antes de la M ____
2 Letra que va después de la H _____
3 Segunda letra del alfabeto _____
4 Letra que está entre la Q y la S
5 Vocal que sigue a la N en el alfabeto
11- Lee el texto en voz alta para que todos te
escuchen.
Lee:
¡Ya sé el alfabeto!

Después de realizar las actividades de la semana me sentí:

_______ _________ ________ _______ _________ _________


Para la familia.

Estos consejos te ayudarán a guiar el estudio en casa.

Para la familia

Recuerden siempre, que cuando el niño escribe se debe insistir en que


pronuncie, entre las indicaciones que para esto le puedes dar están:

¡Recuerda dictarte!

¡Escribe bonito!, ¡ no levantes el lápiz!, ¡tú lo puedes hacer más bonito todavía!

El niño debe leer al menos 20 minutos diarios y antes de dormir le puedes leer
un cuento así, crearás el hábito de lectura.

Recuerda dedicarle tiempo al juego con tus hijos y a realizar actividades de


conjunto en las que pueda socializar contigo.

Durante las emisiones televisivas se da tratamiento a la caligrafía, fundamental


para el desarrollo de habilidades en la escritura, no debes dejar de hacer las
actividades que indica la teleprofesora en el cuaderno, puedes apoyar al niño
de la siguiente manera:
Puedes demostrar cómo se realiza el trazo en la libreta, recuerda siempre que
escribas pronunciar. También con el dedo en el aire y con la parte de la goma
del lápiz sobre la mesa, esto que el niño lo haga junto contigo.

Los siguientes aspectos son fundamentales:

• La forma de sentarse al escribir.


• La manera de colocar el cuaderno o la libreta al escribir.
• La manera de sostener el lápiz.
• La distancia que debe existir entre los ojos y la superficie donde se
escribe.
• La manera de escribir.
La siguiente tabla será muy útil para evaluar el progreso del niño y una
herramienta importante para el diagnóstico que deben tener los docentes una
vez iniciada las actividades docentes, por favor llénala de la forma más certera.

Registro de las actividades realizadas

Semana del 10 al 14 de mayo.

Actividades televisivas Actividades del cuadernillo


Total de Correctas Incorrectas Dudas Total de Correctas Incorrectas Dudas
actividades actividades
realizadas realizadas

Contáctenos

Educación Primaria Matanzas ariel.luis@dpe.ma.rimed.cu +5359416939

También podría gustarte