Está en la página 1de 2

¿Por qué el concepto de irreversibilidad es importante para la respuesta de Kant al

problema de la causalidad en la segunda analogía de la experiencia?

Teniendo entendido que la causalidad es la que hace necesario el orden de las


percepciones, cuando percibimos la multiplicidad de un fenómeno, sintetizamos esa
multiplicidad en la aprehensión en el orden que nosotros elegimos, este es un orden
subjetivo. Por otro lado, percibimos un fenómeno A y percibimos el fenómeno B que le
sigue a A, por ejemplo, veo que alguien dispara una flecha y da en el blanco, mi percepción
de la posición de la flecha en el blanco sigue a la percepción de la flecha en el aire siendo
impulsada por la fuerza de quien la dispara; es imposible que la aprehensión de este
fenómeno comience desde la flecha en el blanco (B) y regrese hasta el tirador (A).

Pasamos de un fenómeno A a B y nunca de B a A. El proceso de sucesión objetiva


consiste en esto último, en pasar de A a B, lo cual, es un proceso irreversible, es
físicamente imposible que pasemos de B a A. Si tuviéramos un suceso que no tiene nada
que le preceda, en la sucesión de la percepción se hallaría solamente en la aprehensión,
sería únicamente una sucesión subjetiva, la cual, no demuestra nada. Lo que tendríamos es
una indeterminación de qué debe seguir en las percepciones, si A debiera preceder o B.

Entonces, la irreversibilidad en Kant es importante, porque si pasáramos del suceso


B a A, tendríamos: a) solamente un cumulo de representaciones que no se referirían a
ningún objeto; b) no distinguiríamos un fenómeno de otro temporalmente, y esto no tendría
validez para el conocimiento objetivo; c) los fenómenos no concordarían en el tiempo,
porque todas las percepciones ocurren en la intuición interna del tiempo; d) tendríamos que
tomar tal suceso como un juego de nuestra fantasía o como un sueño.

Por lo tanto, es imposible ir de B a A, porque para Kant hay un orden, y ese orden
es objetivo porque es irreversible, gracias a ese orden, pasar de un suceso A a B, es posible
por la sucesión temporal. El principio de relación causal en la secuencia de los fenómenos
posee validez, porque la irreversibilidad es el fundamento de posibilidad, es la condición
para el conocimiento de la sucesión objetiva.
¿Por qué el concepto de irreversibilidad es importante para la respuesta de Kant al
problema de la causalidad en la segunda analogía de la experiencia?

El presupuesto Kantiano sobre el principio de causalidad se encuentra inmerso en


la sucesión de los acontecimientos que se localizan determinados por la transitividad
temporal, la cual, crea una “regla de sucesión” que provee de una experiencia universal y
necesaria, que se ubica en las representaciones puras del espacio y tiempo, lo cual, lleva a
presentar el concepto de “irreversibilidad” como aquello que nos impide poder
comprender y conocer la sucesión de manera inversa. Esto quiere decir que no podemos
regresar la sucesión de eventos que se contempla sobre un objeto y que a su vez emplea
la percepción para crear un orden por medio de la imaginación, la cual, coloca al estado
anterior y posterior del objeto mediante la relación objetiva de los fenómenos percibidos
mediante la secuencia que se tiene de ellos. Por lo que, es imposible poder apreciar esta
secuencia de manera inversa puesto que sería ir en contra de las representaciones puras.

También podría gustarte