Está en la página 1de 11

Modelo de 

demanda de indemnización por


daños y perjuicios
 
Expediente Nº:
Escrito Nº: 01
Secretario:
DEMANDA INDEMNIZACIÓN
 
SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TURNO EN TRUJILLO

1. DEMANDANTE:

JACQUELINE MADELEY OTINIANO PAZ, identificado con D.N.I. Nº 18095747, con


domicilio actual en Cahuide N° 417 Urb. Santa María y domicilio procesal en Av.
España Nº 2124, 3er piso Edificio El Retablo Local del consultorio jurídico de la
universidad Nacional de Trujillo, ambos en la provincia de Trujillo, ante usted con el
debido respeto me presento y digo:
 
2. APERSONAMIENTO Y DATOS DE LA DEMANDADA:

Por mi propio derecho acudo a su Despacho en busca de tutela jurisdiccional


efectiva a través de declarar FUNDADA la presente demanda de indemnización por
daños y perjuicios que dirijo contra NISIRA SYSTEMS S.A.C, domiciliada en la
CALLE COCOTEROS N° 163 URB. EL GOLF – VICTOR LARCO HERRERA de esta
ciudad de Trujillo donde deberá ser debidamente notificada para los efectos
legales.
 
3. PETITORIO:

Que acudo por ante vuestro Despacho para interponer la presente demanda a
NISIRA SYSTEMS S.A.C, me indemnice con la suma de S/. 1,200.00 (Mil Doscientos
nuevos soles) por los daños y perjuicios (daño económico, daño a la persona y
daño moral) debiendo pagar –asimismo- los intereses que se devenguen, las
costas y costos del proceso.
 
4. HECHOS EN QUE SE FUNDA EL PETITORIO:

4.1. ANTECEDENTES:
4.1.1. Es el caso que, con la finalidad de continuar nuestras justas aspiraciones y
poder satisfacer la gran demanda del servicio educativo requerido, optamos por
decidir la compra de un terreno grande y bien ubicado que nos permita desarrollar
nuestros proyectos, porque nuestro prestigio creció de tal manera que vivimos la
necesidad de desarrollar de manera inmediata y efectuar una gran inversión que
era la única manera de satisfacer la demanda ya referida.
4.1.2. Es así que bajo el amparo de la Seguridad Jurídica que otorgan los Registros
públicos, optamos por adquirir, de buena fe y bajo justo título, el terreno que estaba
INSCRITO sin gravamen ni problema alguno, en la ficha PR 031466 del Registro de
la Propiedad inmueble de Trujillo, a nombre de los esposos Carlos Pezantes
Méndez y Yolanda Campos Zavaleta, quienes aparecen registrados como
propietarios únicos y exclusivos del Fundo Monserrate en merito, además, al Plano,
memoria descriptiva y Res. Judicial del 02-09-1980 emitida por el Juez de tierras
Pedro Tejada Olortegui.
4.1.3. De lo expuesto cabe concluir que nuestros inmediatos transferentes eran
titulares del previo sub-matera y tenían por tanto plena legitimidad para disponer
del bien inmueble y a la vez, nosotros éramos y seguimos siendo adquirientes de
buena fe, en base a la publicidad registral y bajo el amparo de inscripción registral
y por tanto, todos los principios y garantías del derecho registral.
4.1.4. Obviamente tuvimos que comprar bajo la garantía de la fe que otorga el
registro, teniendo en cuanta que la inversión que estábamos. Haciendo era muy
grande y que, además, el proyecto a desarrollar era también muy grande por lo que
nos rodeamos de las seguridades y, lo más importante, es que se detectó, bajo
publicidad registral, que no había carga, ni gravamen ni medida judicial o extra
judicial que impida la libre adquisición del bien, o parte de él.
4.1.5. Es así que, actuando con diligencia de una persona razonable, la Asociación
Civil CREA adquirió el 19.379844% de acciones y derechos sobre el predio
Monserrate, de quien según el registro pertinente aparece con legitimas facultades
para otorgarlo, (la sociedad conyugal antes mencionada), concretizándose la
trasferencia mediante escritura pública del 15 de octubre del 2004, la misma que
fue inscrita en la partida registral 04001613 de fecha 15 de noviembre del 2004.
4.1.6. Nos convertimos así en propietarios con derecho inscrito, bajo la publicidad
y fe registral.
4.1.7. Es el caso que, con posterioridad, y siguiendo religiosamente todos los
procedimientos administrativos y cumpliendo los requisitos legales, efectuando
además una gran inversión en pagos a ingenieros, proyectistas, técnicos,
abogados, gastos administrativos, etc, es que procedimos a la independización de
nuestro predio, inscribiendo la primera de dominio del inmueble como sub Lote – B
del predio Monserrate en la Partida Registral 135776, y en la cual se deja expresa
constancia que sus antecedentes dominiales son la ficha PR031466 y la Partida
04001613 de los Registros Públicos de La Libertad; con lo que se acredita que la
propiedad de mi representada goza de principio de “Tracto Sucesivo”, que es muy
importante ya que de acuerdo a él, no es posible inscribir derecho alguno sin que
previamente se haya inscrito el derecho de transferente u otorgante, En otras
palabras, el principio del tracto sucesivo genera certeza sobre la verosimilitud del
derecho real de mi representada, más aun si se ha actuado sobre el principio de la
buena fe que constituye uno de los pilares sobre el que descansa la seguridad
jurídica otorgada por los Registros Públicos.
4.1.8. Es así que lograda la independización del terreno y por tanto habiendo
consolidado nuestra propiedad, optamos por desarrollar un proyecto de
construcción de una gran infraestructura para nuestro centro educativo, porque,
reiteramos, nuestra intención ha sido y sigue siendo cubrir la fuerte demanda de
servicio educativo que tenemos, como hemos indicado anteriormente.
4.1.9. Dicha construcción ya se encuentra bastante avanzada como demostramos
con las fotografías adjuntas y su existencia, inversión y estado, será verificado por
su Despacho en la inspección judicial que al efecto se realice oportunamente.

4.2. CONCLUSIÓN DE LOS ANTECEDENTES:

4.2.1. Todo lo expuesto, incluso ni requiere ser probado porque la existencia y buen
nombre del Colegio Talentos, es público y notorio, además de ser verificable; por
otro lado, la verdad sobre la adquisición del terreno y la construcción efectuado
también es verificable y ello se acredita con los documentos que se adjuntan y con
la inspección que se desarrolle posteriormente.

4.3. OTROS HECHOS:

4.3.1. Con posterioridad a la compra y perfeccionamiento de nuestro derecho, es


que nos hemos venido a enterar que el demandado NATALIO HERIBERTO OLGUIN
LIZA ha demandado a nuestros transferentes del terreno los esposos Carlos Eliseo
Pesantes Méndez y esposa, sobre Mejor Derecho de Propiedad e Invalidez de los
Asientos Regístrales, proceso que se tramita ante el quinto Juzgado Especializado
en lo Civil de Trujillo, Sec. Dra. Lucy Gastañadui Ibáñez Exp. N° 3625-98.
4.3.2. Es necesario recalcar y debe tenerse en cuanta por el Juzgado que estamos
protegidos registralmente por el artículo 2014 del Código Civil, esto es, debe
tenerse en cuanta que mi representada adquirió el bien inmueble de quienes
registralmente eran sus legítimos propietarios, mediando la buena fe y la
publicidad registral, y que ha venido conduciendo el bien por más de 25 años
ininterrumpidos y que además no hemos tenido ningún impedimento registral ni de
orden legal, para inscribir nuestro derecho de propietarios y posteriormente,
efectuar otros actos inherentes a la propiedad, como es la posesión y
construcciones que hemos desarrollado.

4.4. ACTOS AGRAVIANTES REALIZADOS POR EL DEMANDADO NATALIO


HERIBERTO OLGUIN LIZA QUE DETERMINAN LA NECESIDAD DE INDEMNIZAR
POR HABERNOS GENERADO DAÑO ECONOMICO Y DAÑO MORAL:

1.- El invitado VICENTE OLIVERIO GARCIA IPARRAGUIRRE formuló denuncia penal


contra mi persona por delito contra el patrimonio –robo agravado- imputándome
haberle golpeado y luego haberle robado su portafolio o maletín conteniendo un
tensiometro, un estetoscopio, la suma de 400 (cuatrocientos) nuevos soles y 1500
(mil quinientos) dólares americanos; afirmando que ello sucedió el 14 de
noviembre del año mil novecientos noventa y nueve a las 11.40 pm cuando él se
encontraba conversando con la persona de GLENDA VEREAU PALMA, en la puerta
del domicilio de esta última citada, ubicado en Av. España Nº 2410 afirmando que
yo llegué en un auto de servicio público, con dos personas y lo ataqué con patadas,
puñetes y un fierro, dándome posteriormente a la fuga.
 
2.- Que, si bien esa noche yo ubique al médico Vicente Oliverio García Iparraguire,
fue para reclamarle por su conducta negligente que determinó la muerte de mi
menor hija, recién nacida Reichert Lidia Alas Vicetti y esa noche se produjo un
altercado con su persona, porque despectivamente había depositado la irrisoria
suma de veinte nuevos soles a cuenta de reparación civil, por la muerte de mi hijita;
pero nunca se produjo ningún robo ni sustracción de maletín ni nada.
 
3.- Pero resulta que García Iparraguirre, primero denunció (la noche de los hechos)
solamente haberse producido agresión física, pero luego en la Comisaría, el día 29
de noviembre, cuando se apersonó a la Comisaría a prestar su manifestación, (más
de 14 días después) agregó a su denuncia la supuesta sustracción de un portafolio
o maletín, conteniendo los bienes antes indicados y dinero, atribuyéndome
comisión de robo agravado lo que determinó que posteriormente se me aperture
instrucción, proceso judicial por robo agravado y emitiéndose MANDATO DE
DETENCIÓN contra mi persona.
 
4.- Como los hechos eran falsos, tuve que ponerme a buen recaudo y evitar ser
capturado hasta conseguir las pruebas que me permitan demostrar mi inocencia.
Pero ello determinó que tenga que estar escondiéndome y deje de trabajar;
desprotegiendo así a mi familia que dependía íntegramente de mi trabajo.
 
5.- El caso es que el denunciante se valió de otras personas, los citados a conciliar,
con la finalidad de que emitan testimonios falsos o hagan afirmaciones para
“corroborar” los términos de su denuncia. Así, la citada Glenda Vereau Palma,
primero dio una versión sobre la agresión y que el agraviado gritaba preguntando
por su portafolio y que este fue conducido por un amigo a la Comisaría y afirmando
que el agraviado le comentó que una señora que vivía detrás de su domicilio le
había pagado una deuda, pero después da otra versión afirmando que izo ingresar
al agraviado a su domicilio para prestarle auxilio y que ahí le informó que los
atacantes se habían llevado su maletín.
 
6.- El testigo Miguel Ángel Solano Ruiz también proporcionó dos versiones
distintas, con la finalidad de favorecer al denunciante y con la finalidad de probar
un supuesto robo de un maletín, lo que nunca se produjo. Primero refirió que él
llevo al agraviado al Hospital y luego a la Comisaría y allí el agraviado le preguntó
por su portafolio; pero posteriormente declara que no vio a los agresores, que no
precisa los hechos y que no conversó con el agraviado.
 
7.- Los “testigos” Edelmira Angulo Huamán y Manuel Espínola Gonzáles, se
prestaron para dar testimonio falso respecto a la supuesta agresión con “un
instrumento que el inculpado tenía en la Mano”, pero en el proceso se demostró
que dieron testimonio falso porque se determinó que ellos no vieron la agresión,
por estar ubicados a más de 30 metros del lugar de los hechos y porque llegaron
cuando “ya el taxi con los agresores se había retirado”
 
8.- La persona de Jeanne Yrene Iberico Ventura se prestó a favor del “agraviado”
para sostener que, la noche de los hechos, le había pagado una deuda de mil
quinientos dólares, ello con la finalidad de sostener la versión del robo agravado en
mi contra.
 
Pero en el interín de la investigación judicial, se llegó a determinar que la
afirmación sobre el préstamo era falsa y que la noche de los hechos el supuesto
agraviado no llevaba consigo el dinero que dice haber perdido.
 
Estos testigos, es evidente que se han prestado al juego para tratar de demostrar
hechos que no sucedieron, y se han coludido con el “agraviado” para causarme
daño e imputarme la comisión del ilícito de robo agravado que nunca se produjo.
 
9.- Lo que si se produjo fue una agresión física de mi parte, pero sin mayores
consecuencias y ello se produjo porque yo estaba indignado porque el “agraviado”
depositó la suma de 20 nuevos soles, a cuenta de reparación civil, por haber
actuado de manera negligente en la muerte de mi hija recién nacida Reichert Lidia
Alas Vicetti, cuando la reparación civil se fijó en la suma de tres mil soles. Yo
consideré dicha consignación como insultante, agraviante y humillante y por ello
fui a reclamarle y se produjo la agresión, pero no fue a mayores.
 
10.- En la investigación Judicial, en la instrucción 42-2000 se determinó que los
hechos eran falsos por lo que fui absuelto, mediante sentencia de fecha 27 de
diciembre del 2004 que fue apelada por el agraviado, y con fecha 16 de junio del
2005 la Primera Sala Penal de la Corte Suprema, declaró no haber nulidad en la
sentencia absolutoria. Por resolución de fecha 27 de agosto del 2005, se declaró
ejecutoriada la sentencia y se me expidieron copias certificadas el 16 de diciembre
del año 2005.
 
11.- El daño se ha producido, no solo por habérseme imputado comisión de delito
de robo agravado que nunca sucedió, sino que dicha denuncia determinó que se
ordenara captura contra mi persona, ello determinó en que deje de trabajar, en que
me enferme del corazón y que esté constantemente preocupado pendiente de mi
libertad por denuncia calumniosa.
 
12.- Los citados, entonces, me han ocasionado grave daño económico, personal y
moral, incluso daño a mi familia, que debe ser resarcido. (Indemnización por
responsabilidad extra contractual) Haciendo presente que aún estoy dentro del
plazo de accionar, porque aún no han transcurrido más de dos años desde que se
produjo la absolución.
 
Acto que genera su responsabilidad civil:
Estando a todo lo anterior expuesto que en realidad sirve como un antecedente
importante y necesario de referir, lo cierto que no obstante que la ASOCIACIÓN
CIVIL CREA se constituye en legítimo propietario del predio adquirido de sus
legítimos propietarios la Sociedad Conyugal constituida por los señores Carlos
Pesantes Méndez y Yolanda Campos Zavaleta de Pesantes, el demandado se
empecina en utilizar dolosamente un estrategia para aprovecharse ilegalmente de
una situación supuestamente anormal e ilegal que él mismo ha inventado o creado,
alegando sin pruebas ser propietario del bien que hemos adquirido (basta ver los
otros casos que él ha iniciado al Colegio Claretiano, al Colegio Fleming, la
Universidad UPAO, y al Fundo El Golf S.A., procesos que ha perdido) pese a ello, se
atribuye propiedad, que no se evidenciaba de la partida registral cuando hemos
adquirido el bien y bajo el único fin de perjudicar a mi representada y dañarla. Sin
razón ni justificación de ninguna clase. O más bien, con el claro objetivo de lograr
una ventaja patrimonial que la justicia se encargará de evitar. Es evidente que, con
su amedrentamiento y campaña desestabilizadora, ha pretendido llamarnos a
conciliar o pactar algo que no estamos en obligación de hacerlo, por ser legítimos
propietario, con derecho legalmente inscrito y haber adquirido de buena fe bajo la
protección del artículo 2014 del Código Civil.
 
5. Daños Generados:

5.1. Daño Emergente:


Resulta más que evidente que el demandado ha causado a la Asociación que
represento, así como a mi persona un daño emergente, producto de sus burdas,
dolorosas e infundadas demandas y denuncias ante el Poder Judicial y Ministerio
Público, a las cuales vengo siendo sometida durante este tiempo, menoscabando
el buen nombre y reputación de mi representada como el mío; además,
desestabiliza con sus amenazas e injurias proferidas a través de volantes y cuanto
medio de comunicación tenga a su alcance, al Colegio que promovemos y nos ha
causado inexorable daño con dicha conducta.

Mi representada, ante la maliciosa campaña promovida por el demandado tuvo


que efectuar gastos económicos ya que los procesos incoados me obligaron a
contratar a un Estudio de Abogados asumiendo consecuentemente todos los
gastos pertinentes honorarios y los naturales de un proceso tales como notariales,
regístrales y otros. Gastos, empleo de tiempo y daños personales, morales, que
deberán ser resarcidos oportunamente, por el monto no menor de 700,000 dólares,
en que cuantificamos el daño ocasionado.
 
5.2. Daño Moral: Personalmente y por derecho propio la recurrente, no obstante
que el daño moral es incalculable y supera largamente el monto del petitorio de la
demanda. He considerado prudencialmente un monto de US$ 30,000 Dólares
Americanos como daño moral que me ha ocasionado y que se incluye dentro del
monto indicado anteriormente.
 
5.3. Lucro Cesante:

Debido a las cartas difamatorias, amenazantes y artículos periodísticos


calumniosos, hemos perdido la posibilidad de contar en el presente años, cual era
nuestro objetivo, el de contar con un numeroso alumnado que hiciera posible la
realización del espíritu de nuestra Asociación, lo que hasta hoy no se concreta por
la conducta ilícita del demandado, pese a que ha existido la inicial demanda, que ya
la teníamos en nuestro antiguo local pero el demandado con sus infamias y
campaña de disuasión, ha logrado que los padres de familia opten por otra
alternativa educativa, al estar propalando en sus volantes que el colegio seria
desalojado y que los alumnos corrían peligro, lo que obviamente determina que un
padre busque la seguridad de su hijo y no lo matricule. Ello ha determinado un
daño económico que lo cuantificamos en no menos de setenta mil dólares
americanos.
 
6. Relación de Causalidad:

6.1. La relación de causalidad entre el hecho generador del daño y el daño mismo,
debe existir para que exista derecho a reclamar indemnización.
6.2. En otras palabras, para que un daño sea susceptible de originar el reclamo de
una indemnización se necesita que se presente como el efecto de la actuación del
agente, ya sea actuación dolosa o culposa.
6.3. La actitud hostil y temeraria del demandado, que se tradujo en una conducta
sistemática y constante de iniciar procesos administrativos, judiciales, denuncias
calumniosas en los periódicos de la ciudad de Trujillo, y el envío de cartas
amenazadoras a los potenciales padres de familia y alumnos posibles, se explica
la relación entre el accionar del demandado y el efecto que este género en los
posibles usuarios de nuestro servicio educativo.

7. VIA PROCEDIMENTAL:
La presente demanda deberá tramitarse en la vía del proceso de conocimiento, de
acuerdo con lo establecidos por los artículos 475° y demás pertinentes del Código
Procesal civil.
 
8. MEDIOS PROBATORIOS:

DOCUMENTOS:
1.- Documento en 23 folios, copia certificada del certificado de vigencia de
nombramiento y facultades de la suscrita como presidente del Consejo Directivo
de la Asociación Civil CREA, promotora del Centro Educativo Particular TALENTOS.
 
2.- Resolución Directoral Regional Nº 001369 del 30-06-97 que autoriza el
funcionamiento del Centro Educativo Privado “Talentos” y Resolución Directoral
Regional Nº 4117 del 22-12-98 que autoriza el cambio de local del Centro
Educativo Particular TALENTOS.
3.- Resolución Directoral Regional Nº 006105, del 05-08-2004 que reconoce
oficialmente a la Asociación Civil CREA, como promotora del Centro Educativo
Particular TALENTOS.
4.- Nueve documentos que acreditan felicitaciones, reconocimientos y prestigio del
colegio y por ello sus servicios han sido requeridos en más niveles educativos y
por un mayor número de usuarios.
5.- Documento (escritura) de la compra del terreno, su fecha 15 de octubre del
2004, con la que se acredita que la Asociación Civil CREA adquirió acciones y
derechos del Fundo denominado Monserrate, sin problema alguno.
6.- Certificado de gravámenes de fecha 13-01-05 con el que se acredita que antes
de la compra, no ha existido carga ni gravamen que limite la adquisición. Se
adjunta también la certificación que incluye el asiento de inscripción de la compra
efectuada por Asociación Civil CREA.
7.- Solicitud de licencia de construcción y de pago de derechos a la Municipalidad.
8.- Ocho fotografías sobre avance de obra.
9.- Documento de fecha 10-01-2004 dirigido al señor alcalde de la MPT Ingeniero
Murgia Zannier, solicitando aprobación de habilitación urbana.
10.- Documento de fecha 12-01-2004 dirigido al señor alcalde de la MPT Ingeniero
Murgia Zannier, adjuntando información complementaria.
11.- Un ANILLADO, conteniendo el Proyecto para obtener financiamiento destinado
a adquisición de terreno.
12.- Copia certificada de la escritura pública de mutuo con garantía hipotecaria,
celebrada de una parte por Santos Pascual Valdiviezo Pérez y la Asociación Civil
CREA. De dicha escritura aparece que los mutuantes nos otorgan un préstamo de
US$ 695,625.00 dólares americanos para la construcción de nuestro local.
13.- Ocho planos del local destinado al Colegio “Talentos”.
14.- RUC de Asociación Civil CREA.
15.- Documentos, en diez folios, que acreditan los actos perturbatorios amenazas,
denuncias y otros que ha planteado el demandado contra nosotros, mortificando
nuestra posesión legitima y dificultando el desarrollo de nuestras actividades, por
lo que nos ha generado los daños cuyo resarcimiento estamos demandando.
16.- Información periodística y fotografía, donde se informa sobre un extraño robo
producidos en nuestro nuevo local.
17.- 42 folios conteniendo copias de facturas y boletas de venta, por gastos que
hemos efectuado en la construcción de nuestro local.
18.- Una foto de la maqueta de nuestro local y otra foto de la colocación de la
primera piedra, con presencia del señor alcalde de la ciudad.
19.- Dos fotos de la participación de nuestros estudiantes y colegio, en actividades
propias de apoyo a la comunidad.
20.- Nueve fotos de nuestro local del colegio Talentos, ya concluido.
21.- Una fotografía de una de nuestras aulas de computación.
 
INSPECCIÓN JUDICIAL:
Que su Juzgado efectuará en el inmueble que hemos adquirido, con la finalidad de
verificar el avance de obras, la inversión efectuada, el estado del colegio y su
funcionamiento, así como el número de alumnos matriculados para determinar la
inversión y el daño que la conducta del demandado nos ha generado, conforme a
lo expuesto en hechos.
 
9. FUNDAMENTO JURÍDICO DEL PETITORIO:

Sustento mi demanda a los artículos 1969, 1982, 1984 y 1985 del Código Civil, así
como por el Artículo 4° del Código Civil Procesal, aplicable en forma supletoria
conforme a la Primera Disposición Complementaria del mismo Código Procesal
Civil.
Sin perjuicio de ello, procedo a manifestar lo siguiente:
Debe quedar claro que el propio Código Civil en su Artículo 1969, me faculta a
interponer la presente demanda:
“Artículo 1969: Aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”.
 
10. ANEXOS

1.A.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.


1.B.- Copia de mi documento de identidad.
1.C.- En 23 folios, copia certificada del certificado de vigencia de nombramiento y
facultades de la suscrita como Presidente del Consejo Directivo de la Asociación
Civil CREA.
1.D.- Resolución Directoral Regional Nº 001369 del 30-06-97 que autoriza el
funcionamiento del Centro Educativo Privado “Talentos” y Resolución Directoral
Regional Nº 4117 del 22-12-98 que autoriza el cambio de local del Centro
Educativo Particular TALENTOS.
1.E.- Resolución Directoral Regional Nº 006105, del 05-08-2004 que reconoce
oficialmente a la Asociación Civil CREA, como promotora del Centro Educativo
Particular TALENTOS.
1.F.- Nueve documentos que acreditan felicitaciones, reconocimientos y prestigio
del colegio. 1.G.- Escritura de la compra del terreno, su fecha 15 de octubre del
2004.
1.H.- Certificado de gravámenes de fecha 13-01-05.
1.I.- Solicitud de licencia de construcción y de pago de derechos a la Municipalidad.
1.J.- Ocho fotografías sobre avance de obra.
1.K.- Documento de fecha 10-01-2004 dirigido al señor Alcalde de la MPT Ingeniero
Murgia Zannier, solicitando aprobación de habilitación urbana.
1.L.- Documento de fecha 12-01-2004 dirigido al señor Alcalde de la MPT Ingeniero
Murgia Zannier, adjuntando información complementaria.
1.LL.- Un ANILLADO, conteniendo el Proyecto para obtener financiamiento
destinado a adquisición de terreno.
1.M.- Copia certificada de la escritura pública de mutuo con garantía hipotecaria,
celebrada de una parte por Santos Pascual Valdiviezo Pérez y la Asociación Civil
CREA.
1.N.- Ocho planos del local destinado al Colegio “Talentos”.
1.Ñ.- RUC de Asociación Civil CREA.
1.O..- Documentos, en diez folios, que acreditan los actos perturbatorios
amenazas, denuncias y otros que ha planteado el demandado contra nosotros.
1.P.- Información periodística y fotografía, donde se informa sobre un extraño robo
producido en nuestro nuevo local.
1.Q..- 42 folios conteniendo copias de facturas y boletas de venta, por gastos que
hemos efectuado en la construcción de nuestro local.
1.R.- Una foto de la maqueta de nuestro local y otra foto de la colocación de la
primera piedra, con presencia del señor alcalde de la ciudad.
1.S.- Dos fotos de la participación de nuestros estudiantes y colegio, en actividades
propias de apoyo a la comunidad.
1.T.- Nueve fotos de nuestro local del colegio Talentos, ya concluido.
1.U.- Una fotografía de una de nuestras aulas de computación.

POR LO TANTO
Al Juzgado, solicitamos se sirva admitir la presente demanda, darle el tramite de
acuerdo a Ley y declararla fundada en su oportunidad.
 
PRIMER OTROSI DECIMOS: Que, que de acuerdo a los dispuesto en el artículo 80
del código Procesal Civil, otorgamos facultades generales de representación al
Letrado que autoriza esta demanda, para lo cual declaro estar instruido de la
representación que otorgo y de sus alcances.
SEGUNDO OTROSI DECIMOS: Que adjunto la tasa judicial por ofrecimiento de
pruebas y tasa por exhorto.
 
Trujillo, 25 de mayo del 2017.
 

También podría gustarte