Está en la página 1de 5

PIROMETALURGIA

_______________________________________________

MÓDULO 5: REDUCCIÓN DE ÓXIDOS METÁLICOS,


PRINCIPIOS TERMODINÁMICOS.

Temas:

 Procesos de reducción de minerales oxidados.


 Termodinámica de la reducción.
 Diagramas de Ellingham.
 Reactores.

Capacidad terminal:

 Evalúa e interpreta el efecto de las variables termodinámicas que predominan en los


procesos de reducción pirometalúrgica para la extracción de metales.

1. PROCESOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES OXIDADOS.


Los metales en la naturaleza, además de los sulfuros, se encuentran al estado de
óxidos, grupo donde se considera a los carbonatos, hidratos u otros metales que no son
sulfuros; considerándose estos minerales como materia prima para la producción de
metales, así tenemos el Fe, Cr, Sn, Mn, etc por lo que se aplica a procesos de reducción.

La separación de los metales a partir de sus óxidos cosiste en destruir el enlace metal-
oxígeno, la fuerza de este enlace es posible medirlo a través de su calor de formación.

1.1. TIPOS DE PROCESOS DE REDUCCIÓN.

Los principales métodos para obtener un metal partir de sus óxidos son:

 Disociación térmica y
 Reducción con agentes reductores.

1.1.1 Disociación térmica.

Estos procesos son aplicables a los metales de baja afinidad por el oxígeno, por
lo que es posible descomponer el metal y oxígeno por acción del calor. La
descomposición térmica es gobernada por el equilibrio que el sistema tiende a
alcanzar.

Se tiene los siguientes principios:

 Si la presión de disociación del óxido es menor que la presión parcial del


oxígeno, el metal se oxida hasta que las presiones se igualen.
 Si la presión de disociación del óxido es mayor que la presión parcial del
oxígeno, el óxido se descompone hasta que las presiones se igualen.
 Si ambas presiones son iguales, las fases estarán en equilibrio.

Los principios mencionados son válidos en sistemas cerrados, en


reactores donde la presión parcial de oxígeno, PO2 = 0.21 atm.
PIROMETALURGIA
_______________________________________________

La presión de disociación se calcula mediante la siguiente expresión:

𝐆°
𝐿𝑛 𝑃𝑂2 =
𝑅𝑇

1.1.2 Reducción con agentes reductores.

La mayoría de óxidos, requieren de un agente reductor para obtener el


metal, los agentes reductores puede ser un gas reductor, carbón o metal
o electrólisis; su clasificación es la siguiente:

 Reducción de óxidos con CO.


 Reducción de óxidos de hierro con carbono.
 Reducción carbotérmica.
 Reducción metalotérmica.
 Electrotermia.

Tabla N° 1: Principales procesos de obtención de metales a partir de sus óxidos

Metales Reacción química generalizada Proceso


Cr, Ti 2 MeAO + MeB = MeBO + 2 MeA Reducción metalotérmica
Ag, Au, Pt 2 MeO = 2 Me + O2 Reducción térmica
Ni, Cu, Fe, Pb, Zn 2 MeO + 2 C = 2 Me + CO2 Reducción carbotérmica
Ni, Cu, Fe, Pb, Zn 2 MeO + 2 H2 = 2 Me + H2O Reducción con H2
Ni, Cu, Fe, Pb, Zn 2 MeO + 2 CO = 2 Me + CO2 Reducción con CO
Al Al2O3 + 6 e- = 2 Al + 1/2 O2 + 6 e- Electrotermia

2. TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS DE REDUCCIÓN.


Las principales reacciones de los procesos de reducción son del tipo siguiente:

MeO + CO = Me + CO2
MeO + H2 = Me + H2O

La relación de los gases correspondientes es:

PCO2 /PCO
PH20 /PH2

Al igual que cualquier otra reacción metalúrgica, los procesos que involucran reacciones
de reducción están gobernadas por los equilibrios y la cinética de la reacción
prevalecientes. Los datos termodinámicos nos permitirán calcular los cambios de
energía estándar de Gibbs y la contante de equilibrio.

Al evaluar la capacidad de reducción de los agentes reductores, se considera el


equilibrio:
G = - nRT Ln K
PIROMETALURGIA
_______________________________________________

Donde puede calcularse las presiones de CO y CO 2 en equilibrio con carbono (o H2 y


H2O con carbono) para una temperatura y presión total dada; para evaluar ambas
reacciones, basta con determinar el equilibrio de las mismas de acuerdo a:

G = - nRT Ln PCO2/PCO

G = - nRT Ln PH2O/PH2
Donde:

PCO + PCO2 = P total

PH2 + PH2O = P Total

Se tiene diferentes formas de representar las composiciones de equilibrio de las


reacciones de óxidos metálicos:

 Log PCO2 /PCO vs 1/T


 Log PH20 /PH2 vs 1/T
 CO/(CO + CO2) y H2/(H2 + H2O) vs T
 CO/(CO + CO2) y H2/(H2 + H2O) vs T
 G° vs T

3. DIAGRAMAS DE ELLINGHAM.
Los diagramas de Ellingham son una representación gráfica de los compuestos
formados durante los procesos de extracción de un metal.

Figura N° 1: Diagrama de Ellingham y construcción de escala auxiliar de


PCO2 /PCO
PIROMETALURGIA
_______________________________________________

El carbono como reductor

Para los procesos de reducción, el carbono puede actuar como reductor, oxidándose a
su vez ya sea en CO (g) o CO2 (g); como se muestran en las siguientes reacciones:

En el caso de la oxidación de C a CO(g), se produce, la aparición de un mol de gas


adicional en la reacción lo que hace que ∆S sea positivo y la pendiente de la línea
negativa. Así, como se aprecia en el diagrama de Ellingham para óxidos (ver Figura Nº
1), la línea del CO corta prácticamente a todas las de los óxidos metálicos, por lo que el
carbono, puede, en principio, actuar como reductor de cualquier metal si la temperatura
es suficientemente alta. Por ello se dice que el carbono es el reductor universal, con las
limitaciones dadas por otras consideraciones como la formación de carburos con V, Mo,
Cr, Ti, entre otros.

La escala auxiliar PCO2 /PCO

Las razones de presiones parciales CO2/CO se utilizan para caracterizar y/o controlar la
presión de oxígeno en varios sistemas experimentales y algunas operaciones
metalúrgicas (alto horno, conversión, etc.). En el Diagrama de Ellingham para óxidos
(ver Figura Nº 1), se observan escalas auxiliares con dichas variables. Su construcción
se basa, en el caso CO2/CO en la reacción obtenida de la reacción siguiente:

Que tiene una energía libre dada por:

Como la constante de equilibrio de esta reacción es:

De esta última relación se observa claramente que la razón CO 2/CO es una medida de
la presión de oxígeno en un sistema en equilibrio. La ventaja práctica de utilizar CO 2/CO
es que generalmente esta razón toma valores medibles en muchos casos en que la
presión de oxígeno de equilibrio es extremadamente pequeña.

Ejemplo:

La aplicación más directa de esta escala es la determinación de la razón CO 2/CO (ó


H2O/H2) en equilibrio con una determinada pareja metal-óxido a una cierta temperatura.
Para ello se parte desde T’ en forma vertical hasta la línea del óxido deseado,
determinando el punto P’ (ver Figura N° 1). Luego se traza una recta a través de C y P’,
la cual corta la escala en el valor deseado de PCO 2/PCO.
PIROMETALURGIA
_______________________________________________

4. REACTORES

Existe un gran número de procesos de reducción directa para la obtención del metal a
partir de sus minerales ya sean óxidos u sulfuros, procesos clasificados en 4 grandes
grupos, según el tipo de horno utilizado:

 Hornos de cuba vertical.


 De lecho móvil, responsables de la mayor producción mundial de hierro esponja
(ej. Procesos Midrex y Energiron/HyL).
 Hornos rotatorios (ej. Procesos SL/RN y Jindal).
 Hornos de lecho fluidizado (ej. Procesos Finmet, Circored y Fior).
 Hornos de solera rotatoria (ej. Proceso Fastmet derivando luego en el proceso
ITkm3).

Nota: Se anexa Pdf “Nuevas tecnología de reducción directa”.

BIBLIOGRAFÍA

 Fisicoquímica: Gastón Pons Musso.


 Fundamentos de los procesos metalúrgicos: Lucien Cordurier.
 Fundamentos de metalurgia extractiva. Rosenqvist Terkel.

También podría gustarte