Está en la página 1de 29

Aprendizaje y

desarrollo de la
personalidad
adolescente
Tema 1. Desarrollo físico y sexual.
La pubertad
Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
Índice

Presentación .............................................................................. 3
Objetivos de aprendizaje ............................................................... 3
1. Delimitación de términos: pubertad, adolescencia y juventud ............. 5
1.1. Pubertad, adolescencia y juventud................................................. 5
1.2. La naturaleza de la adolescencia: cambios y transformaciones ................ 6
2. La pubertad ......................................................................... 8
2.1. Determinantes de aparición de la pubertad e influencias en su desarrollo .. 8
3. Desarrollo físico en la pubertad y adolescencia ............................... 9
3.1. Transformaciones físicas ............................................................10
3.2. Cambios hormonales .................................................................11
3.3. Cambios en los órganos sexuales y reproductivos ...............................14
3.4. Cambios en el esquema corporal ..................................................16
3.5. Modificaciones a nivel cerebral ....................................................18
4. Cambios psicológicos relacionados o repercusiones psicológicas ......... 19
4.1. Cambios psicológicos, imagen corporal y autoestima...........................19
4.2. La maduración tardía y la maduración temprana ...............................23
4.3. Cambios psicológicos y funciones ejecutivas .....................................23
5. Evolución de la personalidad en la adolescencia ........................... 25
Resumen................................................................................. 27

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 2


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

Presentación
El desarrollo psicológico no es un proceso de despliegue automático de capacidades
producido por la actualización de un calendario evolutivo. Hoy, sabemos que este
desarrollo constituye un proceso. Si conocemos sus características esenciales
contribuiremos a potenciarlo. El estudio del desarrollo del individuo es un campo de
estudio dedicado a la comprensión de todos los aspectos de crecimiento y cambios
humanos desde la concepción hasta la adolescencia (Berk, 2009). Cada momento
evolutivo presenta, con las lógicas variaciones individuales, una serie de
características que son un referente indispensable para la intervención educativa y las
tareas docentes relacionadas con la misma.

El conocimiento de esta unidad de aprendizaje dedicado al desarrollo en la educación


secundaria, es fundamental para que el profesorado pueda desempeñar sus funciones
ya que debe conocer el desarrollo que siguen los alumnos en esta etapa evolutiva.

El presente tema está enfocado a los conocimientos biológicos que son relevantes para
la psicología del desarrollo en la adolescencia. En él se describe el proceso de
maduración biológica que acompaña a la adolescencia, abordaremos los cambios
característicos de la pubertad y algunas de las importantes consecuencias y
repercusiones psicológicas que puede tener. Posteriormente, trataremos en este tema
el inicio de las relaciones sexuales, desde el propio punto de vista del adolescente y
los aspectos más destacados de la transición en el adolescente.

Objetivos de aprendizaje
Tras el desarrollo de este tema el estudiante debería ser capaz de:

• Enumerar los cambios biológicos y fisiológicos más importantes relacionados con


la pubertad.

• Diferenciar entre el proceso puberal masculino y femenino.

• Describir el impacto psicológico de la pubertad en el adolescente, enfatizando


este efecto en el autoconcepto.

• Argumentar de qué evidencias disponemos respecto al efecto de la maduración


tardía o temprana sobre la vivencia de este proceso, y cómo este factor afecta
de forma diferencial a chicos y chicas.

• Comentar el significado evolutivo del amor y las primeras relaciones de pareja


en la adolescencia.

• Describir qué preocupaciones y dudas tienen los adolescentes actuales sobre


las primeras relaciones sexuales, así como la influencia del entorno familiar y
social en la adolescencia.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 3


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
• Identificar las razones que explican que el adolescente se implique en
potenciales situaciones de riesgo psicosocial en relación a la sexualidad y cómo
prevenir estos riesgos.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 4


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

1. Delimitación de términos: pubertad, adolescencia y juventud

1.1. Pubertad, adolescencia y juventud

Según Carretero (2004), la delimitación entre los términos de pubertad, adolescencia


y juventud constituye una tarea compleja debido a los aspectos comunes que poseen.

Habría que empezar insistiendo en la distinción entre dos términos que suelen
confundirse. Estos son pubertad y adolescencia.

Pubertad Adolescencia

Si bien es difícil establecer una distinción El término adolescencia hace referencia


muy clara entre estos dos conceptos, al periodo que marca, el tránsito desde
debido a los aspectos comunes que el mundo del niño al del adulto. Consiste
poseen, puede decirse que la mayoría de más bien en la etapa del desarrollo del
los autores actuales consideran la ser humano que sigue a la pubertad y en
pubertad como una serie de cambios la que se producen toda una serie de
físicos en el organismo humano cuyo cambios físicos y psicológicos. Por tanto,
producto final es, básicamente, la la pubertad, que se acerca más a un
completa maduración de los órganos hecho que a un proceso, vendría a
sexuales y con ello la plena capacidad constituir el límite inferior de la
para reproducirse y relacionarse adolescencia. Obviamente, el límite
sexualmente. superior es más difícil de concretar con
exactitud, pero puede situarse alrededor
de los 17-18 años, cuando el desarrollo
físico se ha completado casi en su
totalidad.

Según Susmanz y Rogol, (2004); citados por Ortuño (2014), se conoce como pubertad
el proceso de cambios biológicos que da lugar a la maduración de los órganos sexuales,
posibilitando la capacidad reproductora tanto en el hombre como en la mujer. Su
origen se encuentra relacionado con los términos latinos pubertas (vello; mocedad) y
pubes (pubis; juventud), concepciones relacionadas con la madurez sexual y el
consiguiente tránsito de la infancia a la adolescencia.

Como veremos, la aparición de la pubertad puede determinarse con relativa exactitud


y concreción porque existen unos índices objetivos. En las chicas se trata de la
aparición de la menstruación y en los chicos de la aparición del vello púbico y la
capacidad de eyaculación. Por otro lado, es bien sabido que estos cambios van
acompañados de otras numerosas transformaciones físicas.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 5


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

La pubertad, sería un fenómeno universal, se refiere a una serie de


cambios físicos que producen en el individuo la consecución de la plena
capacidad sexual y reproductora. Por el contrario, la adolescencia consiste
en un proceso de cambios físicos y psicológicos que siguen a la pubertad y
que se prolonga hasta los 17-18 años aproximadamente. La adolescencia
es, por tanto, una etapa de carácter fronterizo entre la infancia y la vida
adulta. Es, en cierta medida, una construcción social derivada del
desarrollo de las sociedades modernas e industrializadas. Su aparición
como objeto de estudio se debe, probablemente, a la necesidad social de
establecer un período intermedio entre la maduración física.

Dadas las transformaciones que caracterizan la adolescencia, se distinguen diversos


periodos en ella, debido a que los cambios a nivel físico, emocional, social y cognitivo
son sustancialmente diferentes a lo largo de la etapa. Según Smetana, et al. (2006)
hay tres fases: la adolescencia temprana (10-13 años), la adolescencia media (14-17
años) y la adolescencia tardía (18-mitad de los veinte años).

Otros autores como Salmela-Aro (2011) propone una división más acotada
temporalmente que la anterior: adolescencia temprana (11-13 años), adolescencia
media (13-17 años) y adolescencia tardía (17-19 años (Ortuño, 2014).

Pocos autores abordan y estudian de forma diferenciada la juventud de la


adolescencia. Carretero (2004) estudia los cambios cognitivos en la adolescencia y
juventud sin distinguir de forma determinante la frontera entre uno y otro tramo.
Linzey, Hall y Thompson (1985) utilizan el término juventud para diferenciar tramos
de desarrollo en la adolescencia y en la madurez, así hablan del adolescente joven y
del adulto joven. Erickson (1963), en cambio, es uno de los autores que sí conceden
protagonismo e identidad propia a este concepto. Este autor diferencia entre
adolescencia y juventud. Elzo diferencia entre preadolescencia, adolescencia,
juventud, juventud prolongada y tardojuventud.

Recogida esta perspectiva, podríamos hablar de la juventud como una diferenciación


en un período tan dilatado que quedaría relacionada con la última fase de la
adolescencia o adolescencia tardía, que Garaigordóbil (2008) sitúa en el tramo de los
18-20, y ese otro subperíodo que conduciría a la madurez. En cualquier caso, los límites
de edad quedarían marcados por condicionantes de tipo cultural, educativo y
económico del tejido social en el que se plantee esta cuestión.

1.2. La naturaleza de la adolescencia: cambios y transformaciones

La adolescencia y los cambios asociados a ella implican tres niveles interrelacionados:


biológico, psicológico y social (Berk, 2009, Feldman, entre otros), que serán descritos
a lo largo de la presente unidad de forma detallada. Estos cambios suponen
modificaciones estructurales significativas y sus correspondientes correlatos
funcionales a nivel cognitivo, emocional y psicosocial.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 6


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
Coincidimos con Ortuño (2014) en que estos cambios no suceden en el vacío, sino que
se modulan por la influencia cultural que determina, en parte, la experiencia de la
adolescencia y su duración, relativizando el esquema universal del desarrollo humano.
En consecuencia, la adolescencia debe entenderse y conceptualizarse en función del
momento histórico y de la sociedad en la cual vive la persona.

El modelo bioecológico (Bronfenbrenner, 2002) entiende el desarrollo como un


proceso continuado a través del ciclo vital que se ve afectado por relaciones de los
contextos que rodean a la persona, desde los más cercanos hasta los más alejados,
determinado por los cambios biológicos y circunscrito a todo un sistema social de
influencias que rodea al individuo en diferentes niveles. Este sistema, según el citado
autor, puede ser dividido en cuatro esferas o sistemas:

• Microsistema

El microsistema, que comprende el entorno inmediato que rodea a la persona


(familiares e iguales cercanos).

• Mesosistema

El mesosistema, entendido como el conjunto de microsistemas que incluyen


aquellos en los que las personas ejercen diferentes influencias

• Exosistema

El exosistema, conformado por el conjunto de instituciones mediadoras entre los


niveles de la cultura y el individual: la escuela, los medios de comunicación, etc.

• Macrosistema

El macrosistema, como el contexto más amplio, está configurado pro formas de


organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen
en una cultura o subcultura, incluyendo leyes de educación, el sistema religioso,
los dogmas y reglas establecidas.

La adolescencia, en suma, como proceso de desarrollo se produce en un sistema social


determinado, y es desde este entramado social desde el cual es necesario analizar las
características, dificultades y problemáticas que acontecen durante la misma (Antona
y Alsaez, 2003; citados por Ortuño, 2014). El ambiente que rodea al individuo
entendido desde la familia hasta estratos más amplios como la organización política o
económica, es un elemento sustancial para entender los cambios en las formas de
pensar, sentimientos, comportamientos y reacciones que se producen en esta etapa
(Aldgate, 2006; citado por Ortuño, 2014).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 7


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

2. La pubertad

2.1. Determinantes de aparición de la pubertad e influencias en su


desarrollo

La pubertad es un proceso de maduración biológico inscrito en los genes de nuestra


especie. Por ello, el primer determinante del estirón adolescente es la herencia
genética recibida de nuestros progenitores. Determinados índices de correlación entre
padres e hijos, como la estatura y la edad de aparición de la primera menstruación,
dan cuenta de la influencia de la herencia en este proceso. Igualmente, la mayor
precocidad en el sexo femenino en la aparición de los cambios puberales indicaría una
determinación genética. Sin embargo, esta influencia no determina por completo los
cambios que van a ocurrir, más bien establece un marco y unas tendencias generales
que van a ser concretados por la acción de otros agentes biológicos y/o ambientales.

Hormonas y sistema El primero de ellos son las hormonas y el funcionamiento del


endocrino sistema endocrino. Las hormonas son sustancias químicas
secretadas por las glándulas endocrinas en el torrente
sanguíneo y que tienen efectos de regulación sobre distintos
órganos y funciones del organismo. El inicio de la pubertad
viene determinado por un aumento significativo en los niveles
de estas sustancias respecto a la infancia, influyendo de
manera directa en una diversidad de cambios físicos.
Centrándonos en las hormonas sexuales, los andrógenos y los
estrógenos son los tipos principales de hormonas masculina y
femenina, respectivamente (aunque ambas están presentes,
en diferente concentración, en ambos sexos). La
testosterona es un andrógeno cuyo aumento de su
concentración en sangre determina en los chicos, entre otros,
el desarrollo de los genitales externos, el aumento de
estatura y el cambio de voz. Por su parte, el estradiol es un
estrógeno que, de la misma manera, determina en las chicas
el desarrollo de los senos, el útero, y cambios esqueléticos
como el ensanchamiento de la pelvis. El funcionamiento
hormonal está determinado por el sistema endocrino, en el
cual se produce una interacción retroalimentada
negativamente entre estructuras y glándulas cerebrales
(hipotálamo e hipófisis) con diferentes glándulas situadas en
el resto del organismo (tiroides, suprarrenales, y sexuales).

Índices de peso y En segundo lugar, algunos estudios han sugerido que


grasa corporal determinados procesos puberales se pueden asociar a la
consecución de determinados índices en cuanto al peso
(Friesch, 1984) y el porcentaje de grasa corporal (49 Kg y un
17 por 100 respectivamente para la aparición de la
menarquía). Igualmente, el grado de concentración de una

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 8


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

hormona llamada leptina se ha propuesto como un posible


marcador del inicio y el desarrollo de la pubertad (Mantzoros,
2000; Mantzoros, Flier y Rogol, 1997), por su aparente
relación con las reservas de grasa en las chicas y con la
concentración de andrógenos en los chicos (Kiess et al.,
1999). Sin embargo, son datos pendientes de una validación
más completa.

Hábitos de salud y Por último, se plantea la posibilidad de que los hábitos de


nutrición salud y nutrición ejerzan también su influencia en los
procesos de la pubertad. A ello parece apuntar la llamada
tendencia secular, expresión que se refiere a los cambios
pautados a lo largo de varias generaciones. Respecto a la
aparición de la pubertad, los datos de diferentes países
occidentales indican que a lo largo de los últimos siglos se ha
producido un progresivo adelanto en las edades de aparición
de la menarquía, desde los 16-17 años hasta los 13-14 años,
en el periodo 1840-1969 (Santrock, 2003) debido
probablemente a la mejora de la salud y la alimentación. En
las últimas décadas se ha observado, también, que esta
tendencia se ha estabilizado, estableciendo lo que parecen
ser restricciones genéticas al calendario puberal.

A continuación, se describen, de una forma más detallada, los cambios propios de la


pubertad y la adolescencia en los diferentes niveles: físico y biológico, psicológico y
social.

3. Desarrollo físico en la pubertad y adolescencia


Los cambios físicos que se producen durante la adolescencia son bastante rápidos e
intensos y afectan al tamaño general del cuerpo, excepto al cerebro, cuyo crecimiento
más importante ha tenido lugar en los primeros 5 años de vida. Todas estas
transformaciones físicas suponen una clara diferenciación entre chicos y chicas y
producen en ellos una clara toma de conciencia e interés por su aspecto físico que
redunda en sus relaciones sociales. Por otro lado, no hay que olvidar que los límites de
edad de tales cambios son muy variables entre unos individuos y otros. No obstante,
en términos generales puede decirse que, en los países occidentales desarrollados, se
ha producido un adelanto o aceleración de dos años, aproximadamente, en la aparición
de la pubertad.

Como se ha comentado, la pubertad o proceso de cambios biológicos que da lugar a la


maduración de los órganos sexuales, posibilitando la capacidad reproductora, se
relaciona la madurez sexual y el consiguiente tránsito de la infancia a la adolescencia.
En este momento, se asiste también a cambios tanto en la estructura y anatomía
corporal como en la fisiología general del individuo, produciéndose un aumento del

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 9


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
tamaño corporal lo cual genera una nueva proporción entre la masa muscular, ósea y
la grasa corporal. Pasamos a estudiar estos cambios que acompañan a la pubertad.

3.1. Transformaciones físicas

A partir de los cambios bioquímicos (biológicos internos) y el aumento de la producción


de hormonas sexuales (estrógenos y testosterona, hormona del crecimiento) se van a
producir los cambios morfológicos (externos). Se les denominan “cambios
diferenciales” dado que se pasa de unos cuerpos infantiles indiferenciados a unos
cuerpos totalmente diferenciados. Del “homomorfismo infantil” se pasa al
“dimorfismo adolescente”.

Se denomina estirón adolescente al aumento repentino y desigual, en cierto modo


imprevisible de todas las partes del cuerpo. Los cambios se producen tanto en longitud
como en volumen. Cambian las proporciones y las formas:

• Aumento de la longitud y la densidad de los huesos: desde los dedos hasta el


torso.

• Se gana peso por acumulación de grasa: el aumento de peso en una chica normal
es de 17 kg entre los 10 y los 14 años. Los chicos pueden ganar 19 kg. entre los
12 y los 16 años.

• Aumento de la estatura: En los chicos: crecimiento de 10-15 cms/año. Tendencia


a proporciones angulosas. En las chicas: crecimiento de 10–12 cms/año.
Tendencia a proporciones redondeadas.

• Cambio en la morfología del cuerpo. Desarrollo de los caracteres sexuales


secundarios. Aumento del tamaño de los órganos sexuales; cambio en la forma
del cuerpo; cambio en la voz.

• Crecimiento de la cabeza: una de las partes del cuerpo que más crecen.
Crecimiento de orejas, labios y nariz.

• Pulmones y corazón aumentan de peso: los pulmones lo triplican; el corazón lo


duplica.

Garaigordóbil (2008) explica que: “la adolescencia en lo fisiológico es un mundo que


se transforma, y estos cambios van a tener una repercusión en la esfera afectivo-
emocional. Es una revolución fisiológica en la que se producen importantes cambios
hormonales (aumenta la secreción de hormonas que estimulan las glándulas sexuales)
que a su vez inciden en cambios somáticos”. Entre las transformaciones físicas pueden
destacarse:

• Aparición de las características sexuales secundarias.

• Maduración de las características sexuales primarias (aparato reproductor).

• Rápido crecimiento físico (peso, longitud, anchura) que desorganiza el esquema


corporal.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 10


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
Los cambios en las chicas se apreciarán en factores de desarrollo como el desarrollo
progresivo de las mamas, pilosidad axilar y púbica y acumulación de grasa pelviana.
En los chicos en otros como desarrollo testicular, pilosidad facial, cambios en la voz,
desarrollo muscular. Todos ellos caracterizan el proceso de pubertad normal. Este
proceso culminará con la consecución de una capacidad reproductora, la aparición de
la menarquia (primera menstruación) en la mujer con ciclos ovulatorios inicialmente
irregulares y después normales; en el varón, con la formación de espermatozoides
maduros con capacidad para fecundar.

Los adolescentes con edades entre los 12 y 16 años cambian con gran rapidez en el
plano del crecimiento. Las proporciones del cuerpo cambian también; las chicas se
vuelven más redondeadas y los chicos más angulosos. La fuerza física se hace mayor,
sobre todo en los chicos. Si en la niñez los chicos y chicas tenían un tamaño muy
similar, en la adolescencia las diferencias en los cuerpos (dimorfismo sexual) se hacen
notables.

El desarrollo sexual cobra un impulso renovado en esta etapa. Los impulsos sexuales
adquieren amplias posibilidades de expresión y actuación. Emerge la excitación sexual,
el deseo de contacto y las dudas sobre la identidad sexual. “Esta emergencia de la
sexualidad despierta temores de diversa índole tales como: dudas sobre la identidad
sexual (homosexualidad-heterosexualidad), temores frente al otro sexo (turbación,
miedo, preocupación, inseguridad...), temores de embarazo, temores de
enfermedades venéreas, etc.”, apunta Garaigordóbil (2008).

La figura corporal empieza a cristalizar lo que será su imagen juvenil y adulta, mientras
las capacidades sexuales y reproductivas alcanzan también su desarrollo.

A continuación se van a describir los cambios biológicos que se producen tanto en las
chicas como en los chicos, pues aunque sus límites temporales estén en función de
muchos factores que determinan el momento de la maduración sexual y el desarrollo
como la herencia, factores étnicos, el sexo, el clima, estilo de vida en general, etc.,
la realidad es que más tarde o más temprano todos los adolescentes han vivido o van
a vivir esos cambios que tienen como protagonistas principales a las glándulas del
sistema endocrino (hipófisis, gónadas, adrenales) y al hipotálamo, que estimulan el
crecimiento y la maduración sexual, siendo ese repentino crecimiento conocido como
“estirón de la adolescencia” una de las características más representativas de la
pubertad. En general, las investigaciones al respecto indican que las chicas y los chicos
con mayor peso y exceso de grasa corporal suelen madurar antes, sucediendo lo mismo
en aquellos adolescentes sometidos a situaciones estresantes (Muñoz, 2000).

3.2. Cambios hormonales

Las sucesivas transformaciones fisiológicas que ocurren durante este período parecen
estar asociadas con el eje hipotalámico-hipofisario. Las señales bioquímicas emitidas
desde el hipotálamo estimulan la hipófisis permitiendo la liberación de diferentes
hormonas (hormona luteinizante, hormona del crecimiento, hormona estimulante del
tiroideas, entre otras). Todo ello, a su vez, genera que se produzca una estimulación
en las glándulas suprarrenales y las gónadas tanto en los hombres (testículos) como en
las mujeres (ovarios) que incrementan su producción de andrógenos y estrógenos

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 11


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
respectivamente (Susman y Rogol, 2004; citados por Ortuño, 2014). Estas hormonas,
aunque presentes ya desde el nacimiento, sufren cambios en su nivel según el sexo al
inicio de la pubertad; por ejemplo, el nivel de andrógenos en los chicos es entre un 20
y un 60% superior al de las chicas, mientras que el nivel de estrógenos en éstas es entre
un 20 y un 30% superior al de los chicos (Karpov, 2005, citado por Ortuño, 2014).

Glándulas endocrinas

Son las glándulas que secretan hormonas internamente y las hormonas son sustancias
bioquímicas que pueden llegar a cada célula del cuerpo al ser secretadas en el torrente
sanguíneo por las glándulas endocrinas; pero cada hormona tiene órganos concretos a
los que instruye sobre lo que deben hacer y cuándo deben actuar (Muñoz Vivas, 2000).
Son las siguientes:

Glándula Hipófisis

Se localiza en la base del cerebro y se identifica como la glándula maestra que produce
las hormonas reguladoras del crecimiento. Concretamente la hormona humana del
crecimiento (HHC) afecta al crecimiento total y el moldeamiento esquelético; es decir,
afecta tanto al tamaño del cuerpo como a su forma, alternando las fases de
estiramiento (aumento de estatura) con fases de ensanchamiento (aumento en grosor
del cuerpo), dando al adolescente una imagen carente de armonía en las proporciones
que se convierte en una de sus mayores preocupaciones. La hipófisis anterior secreta
las hormonas gonadotróficas que ejercen su influencia sobre las gónadas o glándulas
sexuales, la producción y liberación de estrógenos y progesterona. En los chicos, por
su parte, estimulan el crecimiento del esperma en los testículos y controlan la
producción y liberación de la hormona testosterona.

Las gónadas o glándulas sexuales

Son los ovarios en la mujer y los testículos en el hombre. Los ovarios secretan los
estrógenos que estimulan el desarrollo de los propios órganos sexuales y de las
características sexuales secundarias (crecimiento del vello púbico, de los senos,
distribución de la grasa corporal) y la progesterona que se produce después del
desprendimiento del óvulo del folículo ovárico y que tiene gran importancia en la
preparación del útero para la gestación y para su mantenimiento. Por su parte, los
testículos inician la producción de la hormona androgénica testosterona gracias a la
estimulación de la hormona luteinizante. La testosterona es responsable del desarrollo
de los órganos sexuales masculinos y de las características sexuales secundarias
(desarrollo muscular y esquelético, cambio de voz, vello facial y corporal). La
proporción en los niveles de las hormonas en hombres y mujeres es parcialmente
responsable del desarrollo de las características masculinas o femeninas; si esas
proporciones no son normales entonces pueden ocurrir desviaciones en el desarrollo
de los rasgos considerados masculinos o femeninos.

Las glándulas adrenales

Estas glándulas se localizan justo por encima de los riñones y secretan andrógenos y
estrógenos, así como adrenalina tanto en hombres como en mujeres. En ellas las
adrenales producen bajos niveles de andrógenos (hormonas sexuales masculinizantes)

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 12


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
y de estrógenos (hormonas sexuales feminizantes) y reemplazan en parte la pérdida
de los estrógenos ováricos después de la menopausia. En los hombres, aunque secretan
tanto andrógenos como estrógenos, es mayor la cantidad de los primeros.

El hipotálamo

Es una pequeña área del cerebro anterior que controla la motivación, la emoción, el
placer y el dolor en el cuerpo. El hecho de ser un centro cerebral de control
motivacional y emocional le permite regular funciones como la gestación, la lactancia,
la producción de hormonas, la ingesta de líquidos y de alimentos y la respuesta y
conducta sexual. También al ser un centro cerebral de control del placer y del dolor
puede producir sentimientos y pensamientos sexuales, a la vez que desempeña un
papel muy importante en la producción y regulación hormonal, pues produce la
hormona liberadora de gonodotrofina que controla la producción y liberación de las
hormonas folículoestimulante y luteinizante de la hipófisis (Muñoz Vivas, 2000).

La maduración sexual

La naturaleza de los cambios fisiológicos de la pubertad implica a dos tipos de


procesos, en función de su relación con las funciones reproductoras. Así, se denominan
características sexuales primarias a aquellos cambios directamente relacionados
con la reproducción, que afectan a órganos como los ovarios, el útero y la vagina en
las chicas. Y a la próstata, las vesículas seminales, los testículos y el pene en los chicos.
Por su parte, las características sexuales secundarias implican a procesos de
maduración sexual, pero no directamente relacionados con los órganos reproductores:
en ambos sexos, el aumento de peso, estatura y fuerza (más acusado en los chicos), la
aparición del vello en el pubis y otras partes del cuerpo, y cambios en la voz y en la
piel. En las chicas, el crecimiento de los senos y el ensanchamiento de los huesos
pélvicos. En los chicos, el crecimiento de vello facial y el ensanchamiento de los
hombros.

• Evolución de los procesos de maduración sexual

Respecto a la evolución de los procesos de maduración sexual en función del


sexo, Berk estudia los índices sobre la edad media de desarrollo de distintas
características sexuales en la pubertad (Berk, 2009). Es conveniente recordar,
que las diferencias individuales pueden suponer diferencias de hasta dos años,
por encima y por debajo, del promedio. En las sociedades occidentales es posible
observar claramente el retardo de los varones en el inicio y el final de los
principales procesos puberales, así como su progresión cronológica.

• Adquisición de la madurez sexual

Posibilitado por los cambios mencionados, se produce la adquisición de la


madurez sexual en ambos sexos. En el caso de los hombres, aproximadamente
un año después del crecimiento de los testículos y escroto, se produce el
aumento de tamaño en el pene y la aparición del vello púbico, siendo por lo
general posterior la aparición de vello facial (Marco, Benítez, Medrenada, Pizarro
y Méndez, 2008). La madurez sexual viene señalada en los chicos por la aparición
de la espermarquía (primera eyaculación). En las mujeres, el proceso se inicia

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 13


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
con el crecimiento mamario, se producen cambios en el útero y la vagina, ésta
se alarga, se engrosa el epitelio vaginal y las membranas se hacen más ácidas
(Temboury, 2009). En torno a dos años después del comienzo del desarrollo
mamario, uterino y vaginal aparece la menarquía (primera menstruación) que,
si bien muestra gran variabilidad en cuanto al momento de aparición, se presenta
en torno a los 11-13 años de edad (Marco, Benítez, Medrenada, Pizarro y Méndez,
2008; citados por Ortuño, 2014).

• Aumento del tamaño corporal

A su vez, la hipófisis secreta la hormona del crecimiento responsable del


aumento del tamaño corporal y los consiguientes cambios estructurales que se
traducen en la adquisición de un cuerpo de proporciones adultas. El conocido
como “estirón” adolescente resulta visible y genera una importante necesidad
de adaptación a estas nuevas proporciones, comportando ciertas dificultades de
coordinación antes de conseguir la plena adaptación a la nueva estructura
corporal (Ortuño, 2014).

• Masa muscular y grasa corporal

La proporción de masa muscular y porcentaje de grasa corporal son similares en


ambos sexos antes de los diez años (Rogol, Roemmich y Clark, 2002), sin
embargo, a partir de esta edad y con la entrada en la pubertad, la proporción de
grasa corporal aumenta en mayor medida en las chicas, llegando a ser
prácticamente el doble que en los chicos al final de la adolescencia; en cambio
entre los chicos es mayor la ganancia de masa muscular.

Como afirma Ortuño (2014), todo ello se traduce en una vivencia diferenciada de la
experiencia corporal, dado que mientras que los niveles de fuerza o resistencia en
edades previas eran similares para ambos sexos, a partir de la adolescencia es mayor
en los chicos. Estas diferencias están marcadas biológicamente y tienen su
fundamentación en la adquisición de las tareas propias de cada sexo, que, en el caso
de las chicas, está relacionada con la capacidad reproductora.

Conviene matizar que todos estos cambios tienen su inicio antes incluso de que
resulten perceptibles externamente, aunque las transformaciones visibles tengan lugar
hacia los 10-13 años, con una amplia heterogeneidad en su manifestación (DeRose y
Brooks-Gunn, 2005, citados por Ortuño, 2014).

Esta heterogénea temporalización parece estar modulada por la mejora de las


condiciones de vida y la alimentación actuales que han repercutido en el progresivo
adelanto en el inicio de esta etapa, condicionando que se prolongue más extensamente
desde la entrada en la segunda década de vida hasta más de los veinte años (Ortuño,
2014).

3.3. Cambios en los órganos sexuales y reproductivos

Maduración y funciones de los órganos sexuales de la mujer

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 14


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

Órganos Los órganos sexuales externos de la mujer, más conocidos en su


sexuales conjunto como vulva y compuestos por labios mayores, menores,
externos clítoris, vestíbulo y monte de venus o pubis, sufren cambios durante
la pubertad. Así, los labios mayores prácticamente inexistentes en la
niñez, se agrandan considerablemente, sucediendo lo mismo con los
labios menores y el clítoris; por su parte el monte de venus se cubre
con un vello más fuerte y oscuro y se hace más prominente por el
desarrollo de una almohadilla de grasa.

Órganos Los órganos sexuales internos: vagina, trompas de Falopio, útero y


sexuales ovarios no son ajenos a los cambios puberales y así la vagina aumenta
internos su longitud, su cubierta mucosa se hace más gruesa y elástica y su
coloración se hace más intensa, cambiando también su secreción de
la reacción alcalina de la niñez a una reacción ácida en la
adolescencia. Es en este momento cuando las glándulas de Bartolin,
situadas a cada lado del orificio vaginal, empiezan a secretar fluidos
durante la excitación sexual. El útero duplica su tamaño, presentando
un incremento lineal durante el período que va de los 10 a los 18 años;
los ovarios también incrementan su tamaño y peso presentando un
incremento bastante estable desde el nacimiento hasta la edad de 8
años, cierta aceleración del crecimiento desde los 8 años hasta el
momento de la ovulación (12-13 años aproximadamente) y un
incremento muy acelerado después de llegar a la madurez sexual.

Menarquía Otro indicador clave de la maduración y funcionamiento de los


órganos sexuales en las chicas es la aparición de la primera
menstruación o menarquía, con un rango extremo que va de los 9 a
los 18 años y con una edad promedio de 12-13 años. Lo más frecuente
es que la menarquía no haga su aparición hasta que se hayan
alcanzado las tasas máximas de crecimiento en peso y estatura y en
la actualidad esto ocurre mucho antes que en las generaciones
anteriores debido a las mejores condiciones nutricionales y en el
cuidado de la salud, pudiendo afirmarse que la edad promedio ha
disminuido. Las actitudes y sentimientos de las chicas hacia la
menstruación son muy importantes, pues la menarquía puede ser bien
aceptada por las mujeres cuando se les han enseñado los hechos
básicos o por el contrario puede ser un evento traumático para las que
no fueron previamente preparadas (Muñoz Vivas, 2000).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 15


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
Maduración y funciones de los órganos sexuales en el hombre

Entre los principales órganos sexuales masculinos se puede citar el pene, el escroto,
testículos, próstata, vesículas seminales, glándulas de Cowper, uretra y conductos
deferentes, que sufren importantes cambios durante la adolescencia. Por ejemplo, los
testículos y el escroto inician su rápido crecimiento aproximadamente a la edad de
11 años y medio. Por su parte, el pene dobla su tamaño y su diámetro, presentando
un crecimiento más rápido entre los 14 y los 18 años. También maduran en este tiempo
la próstata y las vesículas seminales que empiezan a secretar semen y las glándulas
de Cowper que inician la secreción de un fluido alcalino que neutraliza la acidez de la
uretra lubricándola, haciendo más fácil y seguro el paso del esperma. En esta etapa
suele ser frecuente la preocupación por las denominadas “poluciones nocturnas”
(Muñoz Vivas, 2000).

3.4. Cambios en el esquema corporal

Denominamos características sexuales secundarias a los cambios que se producen en


el cuerpo durante la maduración sexual y que no involucran a los órganos sexuales:
desarrollo de los contornos corporales en chicas y chicos, los cambios en la voz, la
aparición del vello corporal y otros cambios menores. Es muy difícil precisar las edades,
pues como hemos afirmado en párrafos anteriores, aunque la pubertad sea un
fenómeno esencialmente de cambios biológicos, la realidad es que esos cambios se
pueden presentar varios años antes o después, estableciéndose un amplio margen que
va desde los 9 hasta los 18 años, por lo tanto, cualquier edad dentro de ese intervalo
se debe considerar normal. Sin embargo, para facilitar la descripción de esos cambios
siempre se hace referencia al “promedio” (Muñoz Vivas, 2000).

De acuerdo con las tenencias de crecimiento elaboradas por Tanner (1972) citado por
Muñoz Vivas (2000), las edades de más rápido crecimiento en peso y estatura son para
las chicas alrededor de los 12 años y para los chicos los 14 años aproximadamente,
situación que genera grandes diferencias entre unas y otros, pues entre las edades de
12 y 14 años las niñas son algo más altas que los niños y entre los 10 y los 14 años
suelen pesar más, dando como resultado que mientras las chicas han alcanzado el 98%
de su estatura adulta a los 16 años, los chicos sólo alcanzan el 98% de su estatura
adulta a los 17 años, tasas que lógicamente varían en individuos diferentes y
determinados por factores como la herencia y el factor ambiental, la edad en la que
comienza la maduración sexual, etc. Los efectos de la maduración temprana o tardía
no se limitan sólo a la estatura y al peso, sino que afectan a otras esferas de la vida
de los adolescentes (Muñoz Vivas, 2000).

Maduración temprana de las chicas

Las chicas que maduran temprano:

• Están en desventaja durante la educación primaria: son más altas y físicamente


más desarrolladas y disfrutan de menor prestigio que las niñas prepúberes.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 16


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
• En la educación secundaria su situación cambia y hacen valer sus méritos
socialmente ya que aparentan ser mayores, así las otras chicas envidian su
apariencia, atraen la atención de los chicos mayores…

• Al terminar la educación secundaria, las chicas que han madurado precozmente


suelen tener buenos índices en las pruebas de ajuste total tanto a nivel personal
como familiar, tienen un autoconcepto más positivo y disfrutan de mejores
relaciones personales que las chicas que maduran tarde.

Maduración temprana de los chicos

Por su parte, los chicos que maduran temprano disfrutan de ventajas atléticas y
sociales:

• Son grandes para su edad, más musculosos y con mejor coordinación que los que
maduran tarde, destacando especialmente en deportes competitivos.

• Tienen mejor prestigio y posición social, participando con más frecuencia en


actividades extracurriculares en secundaria.

• Sus compañeros tienden a proporcionarles mayor reconocimientos social, por lo


tanto son fácilmente elegidos para roles de liderazgo.

• En general muestran mayor interés entre las chicas y son muy populares entre
ellas por su apariencia adulta y habilidades sociales, situación que a veces les
lleva a implicarse en relaciones sexuales tempranas.

• Se suele calificar a los chicos que maduran antes como más atractivos
físicamente, mejor presentados y más masculinos que los que maduran tarde. El
problema es que los adultos suelen esperar más de ellos en términos de madurez
y responsabilidad, dejando a muchos chicos que maduran precozmente menos
tiempo para disfrutar de la libertad típica de la niñez.

Maduración tardía de las chicas

Las chicas que cursan educación secundaria pero que maduran más tarde con
frecuencia sufren desventajas sociales, siendo esta pérdida temporal de su estatus
social la principal desventaja, pero, además, según recoge Muñoz Vivas (2000):

• Son tratadas como “niñas pequeñas” y esto dificulta que sean invitadas a ciertas
actividades sociales.

• Pueden sentir celos de sus amigas más desarrolladas.

• Establecen buenas relaciones de amistad con los chicos de maduración “normal”


con los que tienen mucho en común.

• Sus actividades reflejan intereses de los grupos de menor edad con los que
comparten su tiempo.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 17


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
• Quizá una de las ventajas respecto a las chicas que maduran pronto es que
reciben menos críticas de sus padres y otros adultos.

Maduración tardía de los chicos

Por su parte, los chicos que maduran tarde fundamentalmente sufren una serie de
desventajas:

• Pueden desarrollar sentimientos de inferioridad.

• La estatura y su peso pueden ocasionarles menos fuerza y más pobre desempeño


motor, coordinación y tiempo de reacción.

• Pueden desarrollar una percepción negativa de sí mismo, obteniendo


calificaciones significativamente más altas en sentimientos de inferioridad,
depresión, ansiedad generalizada, así como necesidad de apoyo, aceptación y
comprensión por parte de los demás.

• Otros autores encuentran que a estos chicos los caracterizan como menos
populares, con menor atractivo físico, más inquietos, dominantes y rebeldes con
sus padres, más dependientes y con mayor sentimiento de inadecuación y de
rechazo que puede desencadenar en timidez y aislamiento.

3.5. Modificaciones a nivel cerebral

Además, de las transformaciones a nivel corporal, se producen modificaciones


sustanciales a nivel cerebral. Uno de los máximos referentes de la neuropsicología,
Luria (1973), postulaba la existencia de una región anatómica ubicada en la parte
frontal del cerebro, como el área encargada de procesos cognitivos de alto nivel como
la planificación, la integración de información, la toma de decisiones o el control de
las emociones. Precisamente esta zona del cerebro, la prefrontal, es la última región
en desarrollarse (Spear, 2010), de manera que finalizada la pubertad ha habido un
aumento significativo en su mielinización, comportando el incremento en la velocidad
de procesamiento y de transmisión neuronal (Anderson, Anderson, Northam, Jacobs y
Catroppa, 2001), generando, en definitiva, unas competencias cognitivas más amplias.
(Ortuño, 2014).

Proceso de arborización o sinaptogénesis neuronal

El proceso de arborización o sinaptogénesis neuronal genera un número excesivo de


conexiones en la época infantil, superior al de las existentes en el cerebro adulto (Hilt,
Hanson y Pollak, 2011). Este incremento de la densidad sináptica en torno a los 11-12
años, está seguido de una poda sináptica en un proceso no lineal, con una
desaceleración durante la pubertad y un rápido desarrollo a continuación (Ortuño,
2014).

Sustancia gris de la zona prefrontal

Por otra parte, la sustancia gris de la zona prefrontal aumenta hasta los 11 años en
las mujeres y hasta los 12 años en los hombres, para comenzar a disminuir después de
estas edades, lo cual refleja un aumento del número de sinapsis hasta ese momento y

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 18


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
su posterior poda o recorte en una secuencia que va desde la corteza occipital hasta
la frontal y que involucra principalmente a conexiones de tipo excitatorio (Spear, 2010,
entre otros).

Proceso de eliminación de conexiones sinápticas inactivas

Este proceso de eliminación de conexiones sinápticas inactivas se complementa con


la mielinización o fortalecimiento de las sinapsis que se mantienen y utilizan, lo cual
incrementa la velocidad y la eficacia en el proceso de transmisión de los impulsos
eléctricos de una neurona a otra y la calidad de funcionamiento neuronal. La
investigación actual muestra que este proceso de mielinización es diferente en los
hombres y mujeres, alcanzándose en los primeros una mayor ratio, así como un mayor
tamaño axónico (Mezzacappa, 2011).

Córtex prefrontal

En consecuencia, los cambios en el córtex prefrontal generan una activación más


concreta y eficiente de esta zona a la hora de realizar tareas de tipo cognitivo. De esta
forma, las zonas cerebrales más modernas desde un punto de vista ontogenético,
precedidas por aquellas relacionadas con funciones más primarias de tipo motórico o
sensorial, cuya maduración se produce durante los primeros años de la infancia (Gogtay
et al., 2004, citado por Ortuño, 2014).

Gracias a estos cambios estructurales, el adolescente adquiere una serie de


competencias cognitivas que posibilitan una creciente capacidad intelectual con
formas de pensamiento y reflexión más abstractos, acompañados de transformaciones
en aspectos de índole psicológica tales como el autoconcepto, la autoestima o el
desarrollo de la identidad (Anderson et al., 2001, citado por Ortuño, 2014).

Al final de la primera adolescencia, en torno a los 16 años, desde el punto de vista


anatómico y fisiológico, su desarrollo es prácticamente completo, aunque su cerebro
aún debe madurar funcionalmente, en paralelo a aprendizajes sociales importantes
para evitar riesgos e integrarse de forma plena en la comunidad.

4. Cambios psicológicos relacionados o repercusiones


psicológicas

4.1. Cambios psicológicos, imagen corporal y autoestima

En cuanto a las transformaciones psicológicas, las implicaciones de los cambios que


hemos apuntado pueden ser determinantes en la evolución psicológica. Ya no existe la
seguridad de dominar el cuerpo, como ocurría en el tramo anterior. Las
transformaciones sexuales y el crecimiento se producen de forma irregular. El
resultado es cierta torpeza corporal que se traduce en inseguridad. El interés por
ajustarse a patrones idealizados (modelos, actores y actrices, deportistas, etc.) puede
pasar por el desarrollo de complejos y llevar a actuaciones peligrosas para su salud.

La magnitud de los cambios corporales que suceden en la pubertad tiene como


consecuencia un aumento en el interés y la preocupación del adolescente por su

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 19


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
imagen corporal. Los testimonios de adolescentes reflejan el impacto de estos
cambios y el esfuerzo de adaptación a ellos. Existen algunas diferencias por sexo con
relación al foco de interés y grado de satisfacción con la imagen corporal. A los chicos
les preocupa en primera instancia los aspectos relacionados con el poder físico que
pueden alcanzar, siendo la estatura y la masa muscular los factores más interesantes
para ellos. Puesto que a lo largo del periodo de crecimiento van aumentando estos
índices, los chicos se sienten cada vez más satisfechos, en niveles generalmente
superiores a las chicas. Por el contrario, a éstas les preocupa ser demasiado gruesas o
demasiado altas, por lo que a medida que crecen tienden a sentirse menos satisfechas
con su cuerpo. El aumento de las actividades físicas y la introducción de cambios en la
dieta guardan relación con estos procesos, derivando en ocasiones en trastornos tales
como la anorexia o la bulimia (más frecuentes en chicas), y más recientemente, la
vigorexia (más frecuentes en los chicos).

Los adolescentes, tanto chicas como chicos, necesitan tiempo para integrar ese cúmulo
de cambios rápidos en estatura, tamaño general del cuerpo y todas las modificaciones
producto de la maduración sexual, pues lógicamente estos sucesos pueden tener un
efecto perturbador si no consiguen desarrollar una identidad individual positiva y de
confianza en sí mismos, pues los adolescentes son influidos por los conceptos de la
figura ideal aceptados por la cultura y las desviaciones respecto a estas normas
idealizadas de apariencia física, destrezas e intereses pueden ejercer una influencia
muy negativa en la forma como son tratados los adolescentes por los otros y en la idea
que se pueden formar de sí mismos, generando en muchos casos una verdadera
ansiedad por la apariencia física, especialmente si han tenido experiencias sociales
negativas en la niñez y en el inicio de la adolescencia (Muñoz Vivas, 2000).

Autosatisfacción La preocupación por el aspecto físico es comprensible teniendo


y autoestima en cuenta que aspectos tan importantes en todo ser humano
como la autosatisfacción y la autoestima están muy
relacionados con la aceptación del propio físico. Además,
numerosos estudios han encontrado que el atractivo físico es
muy importante por diferentes razones (Muñoz Vivas, 2000):

• Afecta la autoestima positiva y la aceptación social del


adolescente.

• Influye en la personalidad, la atracción interpersonal y las


relaciones sociales.

• Los adolescentes más atractivos son considerados en


términos más positivos. Algunos autores afirman que
parecen poseer una amplia variedad de habilidades
interpersonales, tienen un mejor ajuste social, auto
percepciones más elevadas y atributos de personalidad
saludable. Otros han encontrado que estos adolescentes
son inteligentes, exitosos, deseables, amistosos y cálidos.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 20


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

• Investigaciones sobre el atractivo físico de los hombres han


encontrado que los chicos musculosos son socialmente más
aceptados que los que tienen otros tipos de figuras; los
chicos altos y con buena figura se consideran más
atractivos que los de baja estatura.

• Por otra parte, los adolescentes que se califican como


poco atractivos, también se describen como solitarios y los
que son altos y flacos se sienten mal con su figura, igual
que los que son bajos y gordos. Es frecuente que los
adolescentes se preocupen por su exceso de peso,
teniendo en cuenta que éste afecta a su ajuste emocional,
el desarrollo de la propia identidad, la autoestima y las
relaciones sociales, de igual forma que le afectan los otros
cambios en su esquema corporal.

Transformaciones Siegel (1982) citado por Carretero (2004) resumió así el impacto
físicas que tienen sobre los adolescentes las transformaciones físicas a
que se ven sometidos:

• Se produce un aumento de la toma de conciencia y del


interés por los aspectos relacionados con el propio cuerpo,
favorecidos, probablemente, por el desarrollo cognitivo
que tiene lugar en estas edades.

• La mayoría de los adolescentes, al comienzo de esta etapa,


se encuentran más interesados por su apariencia física que
por cualquier otro aspecto de sí mismos.

• Por regla general, las chicas muestran mayor insatisfacción


por su aspecto físico que los chicos.

• Existe una clara relación entre el atractivo físico y la


aceptación social, y viceversa. Es decir, a los adolescentes
con un buen grado de aceptación social sus compañeros les
atribuyen una buena dosis de atractivo físico.

Pubertad: época La pubertad y primera adolescencia es una época “narcisista”.


narcisista Por una parte, el adolescente está muy atento a los cambios
corporales. Le da mucha importancia a la “imagen” que se
proyecta. Nuestra sociedad valora en exceso el peso, la estatura
alta… Por otra, la cultura (consumista) produce “estereotipos”
de belleza que hacen sentirse al adolescente cómodo o
incómodo según su grado de ajuste. En los chicos el prototipo
“atlético” (desarrollo muscular de la cintura escapular). En las
chicas el prototipo de “modelo de pasarela” (“cintura de
avispa”, “cruzado mágico”, … cayendo en extremos anoréxicos).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 21


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

Así, por ejemplo, en los chicos, el desarrollo “precoz”


(incremento de fuerza, capacidad atlética, superioridad física,
...) es bien recibido, tiene buena consideración social.

Pero entraña el peligro de que el adolescente pueda verse


presionado a exigencias físicas que no se correspondan con su
madurez psicológica. El desarrollo “tardío”, en cambio, le hará
sentir más incómodo, más inseguro. Sociológicamente se espera
de él un comportamiento más infantil que quizás no se
corresponda ya con una madurez psicológica más evolucionada.
Por el contrario, en las chicas, el desarrollo “precoz” no es bien
recibido: miedo a llamar la atención, miedo a crecer demasiado,
miedo a engordar más de la cuenta, miedo a la menarquia” o
primeras menstruaciones. Ellas tienden a “esconder” o disimular
las manifestaciones que considera “defectos”. En cambio, en
ellas el desarrollo o maduración “tardía” no suele dar esos
problemas.

Lo que sí es cierto es que, de una u otra forma, se produce un


proceso de acomodación, pero hay que tener en cuenta que todo
esto puede tener consecuencias, ya que se están forjando el
“autoconcepto”, “la autoestima” y la conformación de la
“identidad personal”.

Aumento de El aumento de la emocionalidad negativa y la variabilidad del


emocionalidad comportamiento adolescente se han relacionado en diferentes
negativa estudios con los cambios hormonales en este periodo. Niveles
elevados de andrógenos se asocian a conductas violentas e
impulsivas (van Goozen et al., 1998), mientras que existen
algunos indicios que relacionan niveles elevados de estrógenos
con depresión (Angold, Costello, & Worthman, 1999). Sin
embargo, el efecto de las hormonas, aisladamente, no es
suficiente para dar cuenta del comportamiento adolescente,
sino que son dependientes de la mediación ejercida por el
conjunto de características psicológicas del sujeto y de las
propiedades del ambiente social que le rodea. Por ejemplo, el
nivel de testosterona parece ser un indicador relacionado con la
participación en actividades sexuales en niñas entre 12 y 16
años. Sin embargo, no todas las chicas en esta condición tienen
un mismo comportamiento sexual, sino que habrá un amplio
abanico de posibilidades relacionadas con la regulación ejercida
por los diferentes factores educativos y relacionales de su
ambiente social y familiar. También la depresión en chicas
adolescentes puede ser mucho mejor explicado en algunos
estudios por los factores sociales que por los hormonales
(Brooks-Gunn y Warren, 1989).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 22


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
4.2. La maduración tardía y la maduración temprana

Otros dos aspectos a considerar serían los efectos psicológicos relacionados con la
aparición de la menarquía y con las diferencias entre una maduración precoz o
tardía. Desde puntos de vista clásicos sobre la adolescencia, la menarquía ha sido
considerada como un acontecimiento trascendental (y desde luego lo es
biológicamente hablando), generador de cambios significativos en el autoconcepto y,
en esa medida, con poder para provocar una crisis de identidad.

Sin embargo, si se investigan las reacciones de las propias adolescentes (Brooks-Gunn,


Graber y Paikoff, 1994), éstas no parecen ser muy dramáticas. Una mayoría aludían al
carácter, en general, positivo del acontecimiento como indicador de madurez, aunque
también a los aspectos más molestos relacionados con la higiene. Una minoría
resaltaba aspectos tales como malestar físico, cambios emocionales o las limitaciones
impuestas a su comportamiento.

Entre las que tenían opiniones negativas sobresalían aquellas que habían tenido una
maduración precoz, condición que parece relacionarse, en el caso de las chicas, con
una mayor vulnerabilidad general en la adolescencia: mayor probabilidad de mantener
hábitos de salud dañinos (tabaco y alcohol), de padecer depresiones y trastornos de la
alimentación, relaciones sexuales tempranas, y niveles educativos y ocupacionales más
bajos. Al parecer, la combinación entre la inmadurez social y cognitiva y un desarrollo
físico precoz limita las posibilidades de reconocer en determinadas conductas su
relación con efectos nocivos para el desarrollo a largo plazo.

Los efectos que tienen la maduración precoz o tardía pueden, por tanto,
ser diferentes en chicos o chicas. Según Palacios (2008), los chicos suelen
recibir mejor la maduración precoz por los cambios que conlleva (fuerza,
superioridad física). El caso de las chicas suele ser más complejo (a veces
incluso, se intenta esconder sus efectos); en ocasiones pueden ser
presionadas por varones mayores para establecer relaciones para las que
quizá no están preparadas. Además, como existe una diferencia en los
promedios de maduración, a favor de las chicas, incluso las que maduran
con cierto retraso lo harían en edades similares a las de los chicos.

A pesar de todo (Palacios, 2008), lo importante no es sólo la maduración sino las


variables en las que se inserta; no es lo mismo una maduración física precoz en un
chico o una chica con desarrollo cognitivo y social infantiles que hacer frente a esa
maduración física con un sentimiento básico de confianza en uno mismo y en su medio-
familiar próximos.

4.3. Cambios psicológicos y funciones ejecutivas

El estudio de las regiones frontales del cerebro ha ganado relevancia dado su papel
esencial en las funciones cognitivas superiores que regulan la conducta cognitiva,

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 23


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
emocional y social de la persona (Sastre, 2006). Actualmente, estas funciones
reguladoras de la conducta cognitiva y emocional se centran en las denominadas
“funciones ejecutivas” que pueden ser entendidas como las habilidades centrales
reguladoras que orquestan procesos básicos o de dominio específico con el fin de lograr
un objetivo flexiblemente” (Blanco, Sastre y Escolano, 2010). Este tipo de funciones
se encuentran igualmente implicadas en la generación, supervisión, regulación,
ejecución y reajuste de conductas adecuadas para alcanzar objetivos con un abordaje
novedoso y creativo (Ortuño, 2014).

Funciones ejecutivas

En suma, facilitan el control cognitivo (funciones ejecutivas cold) y el


control emocional (funciones ejecutivas hot) (Colom et al.; Mezzacappa,
2011; Verdejo-García y Bechara, 2010), resultando claves en ellos. En
consecuencia, la mejora y desarrollo de las funciones ejecutivas en la
adolescencia repercute en el logro de la organización cognitiva y
emocional, dando lugar a sustanciales cambios a nivel conductual y social
a lo largo de ella (Ortuño, 2014).

Las funciones ejecutivas se desarrollan desde el primer año de vida, alcanzando su


nivel estándar de funcionamiento en torno a los 12 años gracias a los correspondientes
cambios en los sustratos neurológicos que las soportan (Blanco, Sastre y Escolano,
2010). No obstante, continúan desarrollándose durante la adolescencia especialmente
respecto a la atención selectiva, memoria de trabajo, resolución de problemas, control
de la impulsividad y planificación hasta la edad adulta, y a lo largo de ella. (Ortuño,
2014).

Cambios en los sustratos neurológicos

Estos cambios y sus correlatos funcionales posibilitan, entre otros aspectos,


el establecimiento y mantenimiento de metas de una forma más precia, el
diseño de planes y programas de acción más complejos, una creciente
capacidad en el control de la impulsividad, una mayor flexibilidad en el
trabajo cognoscitivo y una selección más precisa de los comportamientos y
conductas a nivel cognitivo y emocional (Bunge y Crone, 2009, entre otros
autores).

En paralelo, a lo largo de la adolescencia se produce un trascendental cambio y mejora


en la conexión entre la corteza orbitofrontal y diferentes estructuras del sistema
límbico como el hipocampo, el núcleo caudado y la amígdala. Esto repercute en la
mejora del control e inhibición de las emociones y la conducta (Goldberg, 2001), es

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 24


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
decir, en las funciones ejecutivas hot. Este proceso explica la reducción de las
conductas y respuestas emocionales de tipo automático e impulsivo durante los años
finales de la adolescencia en comparación con los años iniciales.

Todo ello repercute no sólo en la capacidad de hacer frente a nuevos y


variados problemas en el ámbito académico, sino que permite al
adolescente reflexionar sobre su propia existencia y realidad de una
forma más elaborada, estableciendo planes de futuro, y un sistema de
nuevas y más complejas relaciones sociales (Oliva, Jiménez, Parra y
Sánchez-Queija, 2008; citados por Ortuño, 2014).

Consecuentemente, hay un avance cognitivo de carácter cualitativo que incide en el


funcionamiento personal y social del adolescente, posibilitando el planteamiento de
diferentes cuestiones en torno a la propia identidad, a las experiencias pasadas, a las
decisiones en torno a las personas con las cuales quiere compartir sus vivencias,
iniciando el proceso de distanciamiento del grupo familiar a través del grupo de iguales
y parejas sexuales. En suma, se revisan y construyen, aspectos tan trascendentales
como: el autoconcepto, la autoestima y la identidad (Harter, 2011), que serán
descritos en temas posteriores en profundidad. En este sentido, uno de los aspectos
básicos del pensamiento adolescente es la capacidad de replantearse aspectos
ideológicos de la vida social (Martí, 2005, Ortuño, 2014).

Este sucesivo despliegue y adquisición de competencias cognitivas repercute en el


funcionamiento personal y social, que convive y es modulado por otras características
propias del pensamiento adolescente, como veremos en sucesivos temas.

5. Evolución de la personalidad en la adolescencia


Una vez explicados los principales cambios que acompañan a la pubertad,
complementados con el bosquejo de algunas repercusiones psicológicas, pasamos al
estudio de la evolución de la personalidad en la adolescencia. Comenzaremos por el
estudio de la primera fase de tránsito desde la infancia: la preadolescencia.

Destacamos las notas más relevantes del período que determina la transición entre la
fase escolar de Primaria (hasta los 12 años) y la Secundaria Obligatoria (12-14 años),
en el cual se dan los cambios más acusados (ya descritos).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 25


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

Fierro (2009), explica que, para algunos individuos, la magnitud y


repercusión de esos cambios hace que el período se configure como uno de
los más complejos. Los cambios biológicos y cognitivos interaccionan y
dan paso, con gran frecuencia, a conductas de difícil comprensión. La
necesidad de reconstruir una nueva imagen corporal, que no siempre se
ajusta a patrones-tipo en la época en que más interesa esa imagen corporal
que se proyecta, la inestabilidad emocional que puede derivar de ello, la
sensibilidad extrema y las inhibiciones; las idealizaciones, relacionadas con
las notas anteriores y con la capacidad de abstracción cognitiva, son
manifestaciones que se presentan con frecuencia.

El grupo de amigos y compañeros constituye un gran punto de apoyo. Frente al grupo


de iguales de la etapa anterior las necesidades no son lúdicas, se busca en ellos
comunicación, apoyo, liberación, reducción de tensiones íntimas. Son amistades
intensas pero que no siempre se prolongan.

Las relaciones con los adultos son ambivalentes. En ocasiones, se oponen a ellos y a
los valores que representan. Otras veces les imitan, necesitan modelos en una época
en la que tienen que afirmarse como personas.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 26


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual

Resumen
La adolescencia es una etapa de la vida con sentido propio, el proceso de transición
de la infancia a la edad adulta en el que están implicados factores biológicos,
psicológicos y sociales que determinan su variabilidad y su duración. En sociedades
occidentales como la nuestra se observa una tendencia al alargamiento de este
periodo, tanto en su inicio como en su finalización, contribuyendo a que el segmento
de la población adolescente se constituya como un grupo social cada vez más
diferenciado. Una de sus características más acusadas es la de transitar hacia el estatus
adulto a través de su rol institucionalizado de estudiante. Ello implica plenamente a
los centros educativos de secundaria en el ámbito de la toma de decisiones respecto a
la idoneidad de los modelos educativos a desarrollar, en función de las características
de sus estudiantes y de los acelerados cambios sociales que se vienen produciendo en
los últimos años. Como consecuencia es necesario afrontar procesos de reajuste en el
rol profesional del docente de secundaria y en los itinerarios formativos del
profesorado novel.

A partir de los elementos analizados en el tema en relación con el desarrollo físico de


los adolescentes y basándonos en autores como Palacios et al. (2004), Muñoz Vivas
(2000), Ortuño (2014), podemos extraer las siguientes conclusiones:

• La pubertad y la adolescencia son consideradas dos procesos de gran


trascendencia en la vida de las personas. La pubertad es un estado biológico
universal, predecible y fácil de definir, que hace referencia a los cambios físicos
que se producen en el organismo tanto de los chicos como de las chicas, cuya
función principal pero no la única, es la completa maduración de los órganos
sexuales y el desarrollo de la capacidad reproductiva. Por su parte la
adolescencia hace referencia más concretamente al período posterior a la
pubertad y tiene como núcleo, además de completar el desarrollo físico, los
cambios psicológicos y sociales que le conducirían a nuevas formas de ser y estar
consigo mismo y con el mundo que le rodea.

• Este conocimiento previo de cambios que se van a producir en su cuerpo durante


la pubertad, facilita que tanto las chicas como los chicos desarrollen una actitud
positiva hacia ellos, aceptándolos como acontecimientos normales dentro de su
proceso de crecimiento. En este sentido es muy importante ofrecer una
información veraz, clara y concreta, enfatizando la flexibilidad de los momentos
de aparición de dichos cambios, teniendo en cuenta la diversidad individual
(Muñoz Vivas, 2000).

• Los efectos de la maduración temprana o tardía no se limitan a los cambios en


el esquema corporal (estatura y peso) sino que tienen grandes repercusiones en
las otras esferas de la vida de los adolescentes. Así, la madurez temprana en
general, repercute en la formación de un autoconcepto positivo y en una mejor
adaptación familiar, social y personal; mientras que una maduración tardía
genera desventajas a nivel social en las relaciones con los iguales y puede
conducir al desarrollo de sentimientos de inferioridad, baja autoestima,

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 27


Aprendizaje y desarrollo de la personalidad adolescente
La profesión docente en el mundo actual
sentimientos de inadecuación y de rechazo, que pueden desencadenar conductas
de aislamiento y timidez.

• En este período cobra especial relevancia la aceptación del propio físico,


encontrándose muy relacionada con la autosatisfacción y la autoestima. En este
sentido se ha encontrado que, a diferencia de los menos atractivos, a los
adolescentes más atractivos físicamente se les atribuye rasgos positivos de
personalidad y reciben calificaciones más favorables de sus familias, compañeros
y profesores, presentando una mejor adaptación social y un autoconcepto
positivo.

En resumen, los adolescentes consolidarán su sentido de la identidad personal, social


y sexual, construyendo una teoría positiva o negativa sobre sí mismos que tendrá una
importancia decisiva para el resto de su vida, ya que en ella se fundamenta la
autoestima y el sentimiento de autoeficacia y de capacidad para gestionar su propia
vida de forma autónoma y responsable.

Desde el punto de vista emocional y afectivo, es una etapa extremadamente rica que
acabará consolidando su seguridad o inseguridad en sí mismo y en los demás. El humor,
las emociones y los sentimientos conforman un mundo emocional muy variable de unos
adolescentes a otros, dependiendo de la herencia, la historia afectiva familiar y de
relaciones de amistad, así como de los aprendizajes personales y sociales.

Los afectos sociales se conforman de forma bastante definitiva a lo largo de la


adolescencia.

Los afectos sexuales (deseo, atracción y enamoramiento) se especifican y consolidan,


cambiando su manera de sentir y estar en el mundo en relación con los demás y muy
especialmente en sus relaciones sexuales y amorosas.

El deseo sexual tiene una gran eclosión y normalmente se orienta de forma


heterosexual, homosexual o bisexual, aunque puede sufrir cambios en años
posteriores. La atracción sexual se convierte en una motivación sexual y social de
primer orden abriéndose un número importante de ellos a la actividad sexual en
relaciones de pareja u ocasionales. En no pocos casos tienen lugar fascinaciones
amorosas con enamoramientos que les conmocionan mental, sexual y emocionalmente,
formando parejas de muy diversa duración.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 28


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta
obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea
de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la
reproducción, puesta a disposición del público y en
general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los


perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad
intelectual e industrial de la Universidad Europea de
Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las acciones
que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

También podría gustarte