Está en la página 1de 31

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Nombre: M.P
Edad: 21 años
Fecha de nacimiento: xx/xx/1998
Lugar de nacimiento: Colombia - Bogotá
Sexo: Femenino
Estado civil: Soltera
Estrato socioeconómico: 2
Nivel de escolaridad: Estudiante universitaria
Ocupación: Estudia y trabaja

MOTIVO DE CONSULTA

La consultante refiere: “me recomendó una profesora por problemas de salud, siento que no puedo más, aunque he tratado de ser fuerte
reconozco que no lo logro”. Por otro lado, reporta: “He tenido dificultades para expresar lo que siento, me siento muy triste, me encierro
en mi dolor ya que no confío en nadie y esto mentalmente me está afectando demasiado... esto ha venido empeorando desde que mi gato
enfermó y su posterior muerte, no he contado con el apoyo de nadie”.

ASPECTOS DE LA APARIENCIA, PORTE Y ACTITUD (APA)

La paciente se presenta a consulta de manera virtual, es una mujer de 21 años de piel caucásica, robusta y arreglada acorde a su edad.
Muestra interés durante el desarrollo de la sesión, sin embargo, se manifiesta altiva y evita responder a preguntas en relación con sus
emociones. Se encuentra alerta, consciente y orientada globalmente. Su afecto es modulado y congruente con resonancia triste y
restringido y con llanto de fácil evocación. Pensamiento sin alteraciones en el origen y el curso, pero en su contenido muestra ideas
sobrevaloradas de desesperanza y auto reproche: "he tratado de ser fuerte, pero reconozco que no lo logro" o "qué puedo estar haciendo
mal". Patrón de sueño alterado por insomnio de conciliación. Lenguaje sin alteraciones en el discurso. No reporta alteraciones en la
sensopercepción. Su inteligencia impresiona dentro del promedio sin pruebas aplicadas. Memoria, juicio y raciocinio
conservados. Introspección adecuada.

FASE DESCRIPTIVA DEL CASO


CONDUCTAS PROBLEMA

Lista de conductas Factores ambientales y Parámetros de respuesta


problema operacional contextuales asociados
izadas (cómo cuándo dónde)
Conductas de escape ante Se manifiesta en Aproximadamente 3 veces a
malestar emocional (p. ej., acompañamiento de sus la semana
tristeza) como ver padres o hermanos y en el
televisión, retirarse del contexto académico
lugar, escuchar música.
Normalmente cuando está Aproximadamente 3 veces a
Pensamientos rumiantes en casa, en su cuarto la semana
asociados al recuerdo de su haciendo trabajos o
gato y abuelo. escuchando música o
cuando se encuentra en
espacios como el parque a
solas.
Reglas sobre la confianza en Cuando se encuentra con sus En una escala de 1/10 su
otros (p. ej., “si confío en los compañeros de clase en la desconfianza está en 7
otros me van a juzgar” “a la universidad
gente no le importa lo que
me pase”)

Discusiones constantes con Estando con él, cuidándolo o De 2 a 3 veces por semana
el padre compartiendo tiempo en su
casa o la de su padre
Sentimientos de irritabilidad Cuando está en su casa, Con una intensidad de 1/10
trabajo, universidad y la está sobre 7 puntos.
gente no actúa como ella
esperaría.
ANALISIS FUNCIONAL Y COMUNALIDADES

Conducta problema:   Emplea conductas de escape cuando experimenta emociones que le generan malestar
ANTECEDENTES     CONSECUENCIAS  
Contexto  Evento  Rel  RESPUESTAS  Rel 

Componentes Componentes Inmediatas  Demoradas 


antecedentes  consecuentes 
Externo  Externo  CO   [2] Fisiológico  [4]Motor/conductual      Externas  Externas 
                   
Mientras se Durante un asado, su -Sonrojarse   R+ Su hermana le pregunta qué Mantiene la atención de su
encontraba compartiendo co familia hace -Temblor -Dejar de hablar  pasó expareja
n su familia   comentarios invalidante -Taquicardia -Se retira del lugar    
   s del cuidado de su -Llanto - Se encierra en su
Interno  gato  -Sensación de R-  No le dirige la palabra a su  Mantiene la atención de su
    nudo en el pecho
cuarto     familia    hermana
Interno 
Saciación: cargada   -Evita que otros la      
emocionalmente.    vean llorar        
   R-  Se queda dormida En su repertorio conductual
[2] Emocional    va a emplear conductas de
   escape como el dormir
-Rabia  cuando
-Tristeza  se experimente sentimiento
-Ansiedad s de malestar
1] Cognoscitivo:   Internas  Internas 
       
Cognición  “no entienden que R- Disminuye el malestar   Va a utilizar las mismas
mi gato fisiológico y emocional estrategias ante escenarios
era como un hijo”     que le produzcan malestar.

“no confío en Decrementa los pensamiento
nadie”  R- s asociados a la pérdida de su
“nadie me gato  
apoya”    
“he tenido que   
pasar por esto   
sola”  

Conducta alternativa:  
  
   Rel     Rel  CONSECUENCIAS 
ANTECEDENTES  RESPUESTAS  Inmediatas  Demoradas 
Mientras se encontraba compartirtiendo con su               
familia y discuten sobre los cuidados de su gato   CO  - Tolerar el malestar fisiológico  R+  -Se siente mejor  -Mejora la relación con sus
  -Quedarse en el mismo lugar con su -Se siente más apoyada  familiares 
  familia   
   -Hablar sobre cómo se siente  

Análisis encadenado de: Emplea conductas de escape cuando experimenta emociones que le generan malestar
Conducta problema:   Pensamientos rumiantes   
ANTECEDENTE     CONSECUENCIAS     
RESPUESTAS 
Contexto  Evento  Rel  Rel   
Componentes Componentes consecuentes  Inmediatas  Demoradas 
antecedentes   
Externo  Externo  CO   [2] Fisiológico  [4]Motor/conductual     Externas  Externas 
                   
Mientras se -Llanto    -Se acuesta en su cama  

       
encontraba en su -Disminución de -Evita que otros la vean Disminución del rendimiento académico 
cuarto a solas, energía   llorar Interrupción de sus   
mirando si teníaInterno  R-  deberes académicos   
- Sensación de
trabajos de la      
nudo en el [3] Emocional    
Dejar de
universidad yPensamientos pecho.    realizar actividades responsabilidades 
escuchando música  relacionados al -Tristeza   
   
   recuerdo de su   -Rabia    Su nivel de tolerancia al malestar  
Interno  abuelo y su gato  R-  disminuye.
   Se queda dormida
   
Saciación: cargada   
emocionalmente.     
   
[1] Internas  Internas 

Cognoscitivo:          

  Disminuye el malestar   Pensamientos de inutilidad por haber

Cognición  “siento que no fisiológico y los bajado su rendimiento académico.
   puedo más”  pensamientos en torno a
  “los extraño su gato y abuelo  

tanto”    

“me siento sola”     
R- 
“esto no va a  
  
cambiar”
 “no soy
importante en mi  
familia” “nadie le
interesa lo que me
pase” “nadie me
apoya”
  
Conducta alternativa:  
  

   Rel     Rel  CONSECUENCIAS   
ANTECEDENTES  RESPUESTAS  Inmediatas  Demoradas   
Cuando se encuentre en su cuarto a                
solas o realizando actividades CO  - Realiza actividades académicas   R+  -Siente satisfacción del -Siente que su desempeño académico está

académicas trabajo realizado mejorando
  

Conducta problema:   Sentimientos de irritabilidad


ANTECEDENTES     CONSECUENCIAS  
Contexto  Evento  RESPUESTAS  Rel 
Rel 
Componentes antecedentes  Componentes consecuentes  Inmediatas  Demoradas 
Externo  Externo  CO   [2] Fisiológico  [4]Motor/conductual      Externas  Externas 
                    
Durante su jornada Una compañera le pide el -Sonrojarse - Emplea palabras soeces para R-  Ella se levanta y   Dejar de realizar
académica en la favor de mejorar la -Temblor comunicar el malestar que    se retira del actividades en grupo
universidad redacción de un documento -Taquicardia sienta a su compañera    lugar  
Interno  -Palpitaciones     Disminuye su
   -Tensión muscular [2] Emocional  rendimiento académico
Interno      
    -Rabia  
Saciación: cargada -Ansiedad  
emocionalmente.    [1] Cognoscitivo:   Internas  Internas 
Cognición         
“qué fastidio” R- Disminuye el   Va a utilizar las
“no me importa lo que malestar mismas estrategias ante
piensen lo demás” fisiológico escenarios que le
“qué mamera la gente” y emocional  produzcan malestar
“yo le digo las cosas y  
no importa cómo se   
sienta”   
¨Por culpa de mi   
compañera no voy a
entregar el trabajo a
tiempo ¨

Conducta alternativa:  
  
   Rel     Rel  CONSECUENCIAS 
ANTECEDENTES  RESPUESTAS  Inmediatas  Demoradas 
Mientras se encuentra en la universidad haciendo               
trabajos en grupo CO  - Tolerar el malestar fisiológico R+  -Se siente mejor  - Mejora la relación con
  -Quedarse en el mismo lugar con sus compañeros -Realiza sus compañeros
   -Expresar su malestar de manera asertiva actividades
grupales 

COMUNALIDADES

En cuanto a antecedentes:

• Se identifica dentro de los antecedentes externos que, las conductas suelen manifestarse cuando se encuentra en casa, con sus
familiares o en la universidad, lugares donde permanece la mayoría del tiempo.
• Se encuentra que, en los eventos un posible estímulo discriminativo o detonante son las cogniciones relacionadas a su gato.

En cuanto a respuestas:
• A nivel cognitivo la consultante tiene interpretaciones negativas sobre las relaciones que puede tener con los demás. Normalmente
emplea reglas de como: ¨si confío en las personas me van a juzgar y no van a entender lo que me pasa¨.
• A nivel fisiológico, presenta llantos, taquicardia, temblor, sensación de nudo en el pecho, acompañados de tristeza, ira, rabia y
ansiedad.
• A nivel motor, se observan conductas de evitación, escape y retraimiento.

En cuanto a consecuencias:
• En consecuencias inmediatas externas, se observa que evita y escapa
• En cuanto a las consecuencias demoradas externas, se identifica que puede llegar a presentar una disminución del nivel
académico, de actividades placenteras y dificultades para consolidar nuevas redes de apoyo o fortalecer las ya existentes.

DESCRIPCIÓN DE HISTORIA DEL PROBLEMA

Infancia:

La consultante es la menor de una familia que estuvo conformada por su padre, madre y hermanos. Describe que cuando pequeña sus
padres se separaron lo que resultó en que su padre se radicara en otra ciudad. A raíz de esto, manifiesta que es escasa la relación que ha
tenido con él, por el contrario, los pocos encuentros que se han generado desde entonces han sido escenarios de discusiones, muchas
veces asociados al estado de salud de ella. A la edad de 8 años se le diagnosticó con el trastorno de la bella durmiente y empezó a
desarrollar problemas en su columna. En términos generales, refiere que casi no compartía tiempo con su familia, pues trabajaban
mientras ella se dedicaba a estudiar y a practicar danza.

La consultante menciona que, en cuanto a la relación con la mamá ha mantenido un buen vínculo, pese a que no comparten demasiado,
expresa “ella siempre ha estado para mí”

Adolescencia:

Durante la adolescencia M.P. expresa que la relación con sus miembros de familia no fue muy diferente, empero, con una de las
hermanas mayores fue fortaleciendo el contacto. A lo largo de su trayectoria en el colegio presentó varios inconvenientes con profesores,
debido a la ausencia que le generaba su estado de salud, ya que cerca de los 12 años se le intervino quirúrgicamente por un problema
de Espondilolistesis y tuvo que faltar en varias ocasiones al colegio. La consultante expresa que durante esa situación: “nadie estuvo ahí
para mí, salvo mi mamá”. Para esa época ella practicaba danza, por lo que esta actividad se vio truncada. Todo lo anterior, resultó en un
deterioro en las relaciones con su padre “él no estuvo para mí”, pero también con la mayoría de sus hermanos debido a que recibía
comentarios invalidantes: "no me permitían ni siquiera tender la cama" pero a la vez le expresaban: “no hace nada”. En el colegio se
identificaba como una persona que le gustaba trabajar sola, informa que nunca ha mantenido largas relaciones de amistad y conserva
muy pocos amigos.

Adicionalmente, en la transición de su adolescencia, M.P. experimentó la pérdida de su abuelo, a quien le atribuía ser una persona
bastante atenta y cariñosa, que le brindaba mucho amor y compañía, expresa que él fue una persona bastante importante en su infancia.

Juventud:

Reporta que hace aproximadamente 3 años empieza a sufrir mareos constantes acompañados de sudoración, pitido en los oídos y
ansiedad, consulta al otorrino quien le indica tener Vértigo no Especificado, a partir de allí le recetan Amitriptilina, Tramadol
con Acetaminofén y Ginkgo Bilbao. El motivo según M.P. es a causa del estrés, sin embargo, manifiesta que esta sintomatología se
presenta de un momento a otro. Señala que, debido a sus problemas de columna se tenía que practicar una tercera cirugía de la cual se
ha negado hasta la fecha, según expresa ella por temor a: “puedo quedar inválida... no quiero depender de nadie, ni que no me permitan
hacer actividades básicas".
Respecto a su familia, refiere que ha tenido que lidiar recientemente con enfermedades de sus padres, pues su madre se le
diagnosticó depresión y a su padre delirium, este último asociado a preinfarto y períodos de hospitalización, tornándolo más agresivo y
hostil. Sin embargo, pese a los cuidados paliativos de la consultante, expresa que, debido a las constantes discusiones con él, disminuyó
su preocupación pues menciona que: “nunca me da las gracias” y “él nunca estuvo para mí”.
A lo largo del último año expresa que su estado de ánimo ha ido decayendo. Cuenta que a raíz de que su gato enfermó y por el historial
médico propio y el de sus padres, rompió en llanto durante una clase en la universidad y expresa que: “salí de allí, pero nadie se interesó
por mí”. Todo detonó alrededor de tres meses, cuando unos perros atacan a su gato y finalmente muere. Desde allí se ha retraído aún
más, evita expresar lo que siente frente a los demás. Reconoce que, permanece la mayoría del tiempo encerrada en su cuarto, escuchando
música y haciendo trabajos o simplemente pasando tiempo a solas, sin compartir con sus familiares y amigos.

ÁREAS DE AJUSTE
Área familiar: Actualmente ella vive con su mamá, el esposo de su mamá, dos hermanos y dos sobrinos. Su padre y otros hermanos
residen en Chiquinquirá. Reconoce que, debido a su historia familiar en especial por la relación con su padre, ha instaurado una relación
distante, pues no comparte mucho con los miembros de su familia. Indica mantener una relación amena con una de sus hermanas. Pero
con el resto de ellos es distante. Respecto a sus sobrinos, menciona compartir con ellos ya que deben tener una figura de acompañamiento.
Según el reporte de la consultante ha recibido acusaciones por parte de hermanos: "es que no hace nada" por su historial médico debido
al problema de su columna. Menciona además que: “soy el bastón de mis padres, tengo que lidiar con sus problemas”
Área social: Actualmente, identifica que la relación con sus compañeros de la universidad es distante, ya que no ha recibido apoyo
durante momentos en los que se siente mal. Refiere que en varias ocasiones ha tenido disgusto con compañeros o demás personas, por
lo que expresa que: “en varias ocasiones le digo a la gente lo que me incomoda y la verdad no me importa cómo se lleguen a sentir”.
Empero, conserva redes de apoyo gracias al primer estudio que cursó como premédica. En general, se observan dificultades para
establecer y mantener relaciones de amistad.
Área afectiva/sexual: A nivel afectivo actualmente no tiene una relación de pareja. Indica sin embargo que, mantiene una relación
amigable y de confianza con su primera pareja.
Área personal: Se describe como una una mujer honesta centrada en lo que quiere, respetuosa. En los momentos que se siente triste
tiende a aislarse se encierra en su cuarto, empieza llorar e intenta contenerse para que nadie la vea de esa manera. Reconoce que no le
gusta expresar lo que siente a otros y se le dificulta confiar en otras personas. Usualmente su estado de ánimo es bajo e intenta suprimir
sus emociones frecuentemente: “lloro, pero tengo que calmarme” “no me gusta que me vean mal” o “siento que tengo que aparentar
estar bien” incluso expresa que a veces el problema es no poder llorar.
Área recreativa: En relación con sus actividades de ocio menciona: "me gusta estar sola, salir en la cicla a un parque observar la
naturaleza pensar, escuchar música".
Área espiritual: Expresa creer en Dios por las creencias que se inculcó en familia
Área económica: Actualmente labora en un restaurante los fines de semana.
Área laboral: Según el reporte de la consultante, se siente a gusto con su desempeño y funciones dentro de su lugar de trabajo, eso
implica las relaciones que mantiene con sus compañeros y terceros, aunque a causa de la contingencia de salud no ha podido seguir
laborando con normalidad.
Área académica: Respecto a lo académico, actualmente cursa sexto semestre en psicología, sin embargo, menciona que estudió esta
carrera por presiones de la madre, ya que no recibió apoyo para estudiar lo que ella realmente quería, ya que su interés estaba y
actualmente está en la medicina. Mantiene poco contacto con los compañeros identifica que: “a veces me fastidia lo que están haciendo”
y "no son personas que me convengan".
Otras áreas de ajuste: Historial médico: actualmente la consultante reporta durante la sesión que, a causa de historial médico
relacionado a su problema de Espondilolistesis tiene que ser intervenida quirúrgicamente por tercera vez, a lo cual ella se ha negado por
temor a quedar con secuelas de inmovilidad y adicionalmente refiere que "no quiero depender de nadie, ni que no me permitan hacer
actividades básicas" o a recibir comentarios invalidantes por parte de sus hermanos: "es que no ayuda en nada"

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Nombre de la Soporte teórico Resultados


estrategia
La entrevista semiestructurada es una A partir de la entrevista que se realizó en las primeras dos sesiones se
Entrevista herramienta presente en cualquier encontró que la consultante presentaba pensamientos de desesperanza y
semiestructurada procedimiento de recolección, autorreproche frente a sus sentimientos de tristeza (asociados a su
evaluación e intervención psicológica, pérdida reciente de su gato, el recuerdo de su abuelo y finalmente, sus
que tiene como finalidad recabar datos dificultades para expresar a otros cómo se siente) y preocupación (ante
e información en diferentes aspectos su estado de salud y el de sus padres). Como consecuencia del malestar
relevantes para el proceso y se pueden que le produce aceptar y ser consciente de su experiencia emocional
dar típicamente en dos formatos: como de sus pensamientos, MP ha adoptado estrategias de escape,
estructurados y no estructurados. Los evitación y supresión como el no salir, no compartir con otros, no
formatos no estructurados conocidos acercarse a expresar lo que siente, dormir excesivamente o decirse a sí
también como semiestructurados misma: “tengo que dejar de llorar” o en ocasiones, incluso no poder
facilitan la fluidez del entrevistado, se hacerlo.
pueden alternar ambos formatos de
preguntas que faciliten el objetivo de la
entrevista (Fernández-Ballesteros,
2013).
De acuerdo con Fernández- Los autoinformes de la consultante denotan que sus pensamientos
Autoinformes Ballesteros (2013) los autoinformes son constantemente versan sobre la preocupación del estado de salud propio
informes en primera persona de y el de sus padres (p. ej., “ahora qué va a pasar”) y las rumiaciones en
manifestaciones internas y externas de relación con su estado de ánimo, la pérdida de su gato (p. ej., “me hace
las que el sujeto hace una tanta falta” “estoy sola” “no confío en nadie” “siento un vacío terrible”)
autoobservación de sus conductas o Es de resaltar, que constantemente sus repertorios conductuales están
experiencias como pueden ser los orientados a escapar o evitar situaciones que le generan malestar
siguientes aspectos: conductas motoras, significativo como la ira, la ansiedad o la tristeza (p. ej., colgar la
respuestas fisiológicas, pensamientos, llamada con su padre, salir a estar sola). Tales conductas funcionan
emociones. como un reforzamiento negativo al reducir su malestar inmediato, y por
ende, vuelve a efectuarlas ante situaciones similares o que le resultan
estresantes.
Esta escala consta de 42 ítems que Los resultados de M.P. indican que, en Depresión-Estado obtuvo una
Inventario de busca evaluar la depresión como rasgo puntuación de 45 y para el caso de la Depresión-Rasgo obtuvo un
Depresión Rasgo- y como estado. En la subescala de resultado de 48 puntos, ubicándose respecto a las dos subescalas en la
Estado (IDERE) depresión estado, tiene como objetivo categoría de depresión alta (Ver gráfico 1).
identificar la condición emocional De acuerdo con lo anterior, la paciente está presentado síntomas y
transitoria y en la subescala de estados depresivos caracterizados por sentimientos de tristeza ante
depresión rasgo, tiene la finalidad de situaciones de pérdida, amenaza o estrés. Esto quiere decir que hay una
evaluar la propensión a sufrir estados estabilidad de estos síntomas en la paciente, en particular se destacan:
depresivos como una cualidad de la los sentimientos y pensamientos de desesperanza hacia el futuro y una
personalidad relativamente estable intención de desentenderse de todos los problemas que tiene. Además,
(González, Martín, Grau y Lorenzo, se encuentra que la paciente ha perdido la confianza en sí misma y tiene
2007). sentimientos de culpa. En relación con todo ello, el sueño en M.P. no es
muy regular, pues se despierta más temprano que antes y le cuesta
conciliar el sueño y frecuentemente, le dan ganas de llorar.
Esta escala consta de 40 ítems que Los resultados de M.P. indican que, en Ansiedad-Estado obtuvo una
busca medir dos dimensiones básicas de puntuación de 45 ubicándose en el punto de corte de la ansiedad alta y
la ansiedad: como rasgo (ansiedad para el caso de la Ansiedad-Rasgo, se ubicó sobre la clasificación media
personal) y como estado. En la de ansiedad con 43 puntos (Ver gráfico 2). En términos generales, se
Inventario de subescala de ansiedad estado, se busca infiere que la paciente ha presentado o presenta estados transitorios de
Ansiedad Rasgo- identificar cómo se siente la persona ansiedad que se experimentan a razón de situaciones estresantes,
Estado (IDARE) justo en este momento y en la subescala amenazantes o una situación específica y se asocian, a un estado de
de ansiedad rasgo, hace referencia a preocupación o molestia donde no se siente muy bien ni a gusto, trata de
cómo se siente por lo general evitar las crisis y las dificultades, no siente confianza en sí misma y
(González, Martín, Grau y Lorenzo, frecuentemente se siente cansada y le dan ganas de llorar
2007).

Gráfica 1.
Inventario de Depresión Rasgo-Estado (IDERE)

Inventario de Depresión Inventario de Depresión


Rasgo-Estado (IDERE-E) Rasgo-Estado (IDERE-R)
48
45
47
43 46
42
50 50
34 35
40 40
30 30
20 Resultados 20 Resultados
Alta (> = 43) Alta (> = 47)
10 Medio (35-42) 10 Medio (36-46)
Bajo (< = 34) Baja (< = 35)
0 0
Depresión- Depresión-
Estado Rasgo

Bajo (< = 34) Medio (35-42) Baja (< = 35) Medio (36-46)
Alta (> = 43) Resultados Alta (> = 47) Resultados
Gráfica 2.
Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE)

Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE)


45 43
45 45
44 44
50
40 30 30
30 Resultados
20 Alto (> = 45)
Medio (30-44)
10
Bajo (< = 30)
0

Bajo (< = 30) Medio (30-44) Alto (> = 45) Resultados


COMPORTAMIENTO PROBLEMA META

Tareas de análisis Completar cada tarea con la información socializada en el caso.


se puede agregar información hipotética congruente con el caso para desarrollar las actividades
propuestas
UNIDAD DE ANÁLISIS: Patrón de comportamientos de evitación/escape ante malestar emocional

ANTECEDENTE
Este patrón se presenta generalmente cuando se encuentra en casa interactuando con familiares, durante su jornada
académica o en muchas ocasiones estando sola ante estímulos relacionados a la pérdida de su gato y al no poder expresar
sus emociones. De igual forma ante situaciones estresantes y conflictivas que se presentan durante su rutina diaria.

RESPUESTAS
DEFINA LA UNIDAD Conductas de evitación o escape ante el malestar (se aleja de la situación, se acuesta a dormir o se encierra en su cuarto).
DE ANÁLISIS o Intenta estar aislada la mayor parte del tiempo y en algunas ocasiones suspende sus actividades. Deja de hablar o por el
IMPRESIÓN contrario emite palabras soeces, también se presentan comportamientos orientados a demandar atención del ambiente, como,
DIAGNÓSTICA por ejemplo: llamar a su expareja, apagar el celular o no atender los mensajes.

Pensamientos acerca de la pérdida de su gato, pensamientos automáticos de desesperanza y autorreproche y reglas


autoimpuestas con la finalidad de regular sus emociones.

Respuestas emocionales de tristeza, rabia, ira, ansiedad.

Respuestas fisiológicas de llanto, sudoración, falta de energía, sensación de nudo en el pecho.

CONSECUENCIAS

A corto plazo escapa de los estímulos e interrumpe sus actividades, disminuye su malestar cognitivo y fisiológico. Las
personas a su alrededor le brindad la atención demandada por ella como, por ejemplo: el no atender las llamadas de su papá
ni los mensajes dejados por él. A largo plazo puede llegar a presentar una disminución del nivel académico, de actividades
placenteras y dificultades para consolidar nuevas redes de apoyo o fortalecer las ya existentes.

__________________________________________________________________________________________

IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA:

CIE-10
Los datos muestran que la paciente presuntamente presenta indicadores de un Episodio depresivo leve (F32.0) de
acuerdo con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
(CIE - 10) (2008) ya que MP generalmente está tensa, pero probablemente estará apta para continuar con la
mayoría de sus actividades. Se caracteriza por un decaimiento del ánimo, reducción de su energía y disminución
de su actividad en las áreas familiar y académica. Se deterioran la capacidad de disfrutar, el interés y la
concentración, y es frecuente un cansancio. Su patrón de sueño se encuentra alterado por insomnio de conciliación.
Su autoestima y confianza en sí misma se encuentran deterioradas, y en ocasiones aparecen algunas ideas de culpa
o de ser inútil, de formas leves (p, ej., “esto no va a cambiar” “quizá es mi culpa que las cosas estén de esta forma”)

FASE EXPLICATIVA DEL CASO

HIPÓTESIS DE
PRECIPITACIÓN Se encuentra para el caso particular de MP no
se identifica un evento en particular que
desencadenara la conducta, pues la historia De acuerdo con Londoño y González (2016) los orígenes de síntomas
personal de la paciente nos indica la presencia depresivos son diversos, pues se ha encontrado que más que el impacto
psicológico de un solo acontecimiento estresante es la acumulación de
de varias situaciones estresantes a lo largo de su
varios de ellos los que agudizan la presencia de la depresión, ya que las
vida (p ej., el contexto familiar, las dificultades
experiencias tempranas a las que se expone el individuo actúan como
de salud propias y de los padres, la pérdida de
factores predisponentes de la depresión y que posteriormente, modulan las
un ser querido, la pérdida de gato) que respuestas al estrés desencadenada por los eventos estresantes. En el caso
facilitaron el desarrollo de los comportamientos particular de MP, esto se hace evidente en las dificultades tempranas de
problemas actuales. salud, la pérdida de su abuelo, la separación de sus padres, poco apoyo
social percibido, la pérdida de su gato, entre otras.

HIPÓTESIS Se ha encontrado que la historia familiar en donde hay presencia de


trastornos mentales incrementa el riesgo de padecer depresión, lo que se
DE PREDISPOSICIÓN Biológica: historial de salud en el que es
podría explicar a razón de que se heredan ciertas expresiones o al hecho
diagnosticada con el trastorno de la bella
de que las personas con depresión reportan más problemas parentales,
durmiente y posteriormente, desarrolla ofrecen bajo apoyo a los miembros de la familia, incumplen su rol familiar
Espondilolistesis por lo que se ve sometida a de soporte social y el número de interacciones negativas es mayor
dos intervenciones quirúrgicas. Por otro lado, a
-Cirugías para atender su (Londoño y González, 2016). Por otro lado, Sakamoto y cols., (2014)
su madre le diagnosticaron depresión y a su
problema de columna indican que, los inconvenientes de salud limitan el desarrollo de diversas
padre delirium.
áreas: profesionales, académicas, sociales e incluso se pueden presentar
-Depresión en la mamá y alteraciones en la convivencia familiar, lo que facilita que emerjan
delirium en el papá síntomas depresivos.
_____________________________________ _________________________________________________________
-Separación entre padres
Mp ha crecido en un contexto familiar en el que constantemente se le negó
-La pérdida temprana de
soporte para atender sus necesidades, p ej., durante su cirugía, adicional a
su abuelo
ello, ante las muestras de intimidad con sus padres y hermanos, estos
-Contexto familiar Ambiental/contextual: estilo de apego respondían invalidándola, por lo que según Barroso (2014) en los estilos
invalidante y carente de inseguro-evitativo y estilo de crianza de apego inseguro-evitativo, los individuos que aprenden que en la
apoyo negligente, que ha generado a raíz de las muestra de afectos serán rechazados, la forma en la que evitarán esta
relaciones que ha mantenido con sus padres. respuesta (el rechazo) será por medio de la restricción o inhibición de sus
-Poco apoyo percibido en expresiones y de esa manera percibirán cierta seguridad. Asimismo, los
las relaciones padres hostiles, negligentes, invalidantes con los sentimientos, que
interpersonales muestran desinterés y los inducen a la culpabilidad de los hechos,
-Estudiar una carrera no contribuye al desarrollo de síntomas depresivos durante la adolescencia y
afín a sus intereses. la juventud (Betancourt y Andrade, 2011). A raíz de lo anterior, la paciente
constantemente intenta suprimir sus respuestas emocionales (evitar hablar
-Diagnóstico de la bella de cómo se siente, evitar que otros la vean llorar), para evitar el malestar
durmiente que le genera ser juzgada o rechazada.

_____________________________________ __________________________________________________________
En entornos invalidantes como en el caso de M.P., cuando sus hermanos
y padres hacen comentarios del tipo “no hace nada” (debido a su problema
Psicológica: invalidación de sus sentimientos de columna) y las críticas sobre su manejo en relación con el evento de la
por parte del ambiente inmediato. Este contexto muerte de su gato, han generado que muchas veces el mensaje que se
familiar y experiencias sociales limitó su trasmite es que la persona debe ser capaz de resolver fácilmente el
repertorio de respuesta ante diferentes problema que está experimentando. No obstante, en este tipo de ambiente,
situaciones emocionales, de comunicación e habilidades como la regulación de las emociones y la resolución de
interacción. Lo que ha resultado a su vez en una problemas no se les enseña apropiadamente en su infancia y en
baja confianza de sí misma, una baja consecuencia se les transmite que la persona debe ser capaz de sentirse
percepción de control y una baja tolerancia al mejor, pero ella nunca ha aprendido las habilidades para hacerlo (Van
malestar. Dijk, 2012).

HIPÓTESIS DE -Por parte de padre y hermanos, que estuvieron


ausentes durante situaciones estresantes como
ADQUISICIÓN en su cirugía de columna
-Por parte de su núcleo familiar y otras
personas, quienes invalidaban constantemente
la expresión emocional.
Los problemas emocionales de los padres en los que se encuentran la
-Las únicas estrategias que logro aprender de su depresión, influyen en los menores generándoles modelos inadecuados,
contexto fue la evitación, escape y conductas para su desarrollo y las prácticas, creencias y afectos como puede ser el
agresivas para poder hacer frente a sus estados rechazo parental percibido por el hijo, la hostilidad, la depresión, el
emocionales
aislamiento social, la autoestima negativa y los problemas somáticos, y
-Modelamiento -Por parte de sus padres, aprendió M.P., que la
con comportamientos como puede ser agresividad, favorecen repertorios
comunicación se da a través de las discusiones
conductuales durante su desarrollo similares en estos para sobrellevar
y hostilidades
-Ha aprendido que entre familiares hay una acontecimientos vitales (Córdoba, 2014).
carencia en la comunicación asertiva, el apoyo
y la poca expresividad del afecto.
_____________________________________ _________________________________________________________
De acuerdo con Mineka y Zimbarg (2006) los ambientes familiares que se
caracterizan por ser conflictivos y además carecen de apoyo entre los
A lo largo de la historia de MP se hace evidente miembros facilitan, por un lado, la sensación de no control y, por otro lado,
que, durante situaciones estresantes su el aprendizaje de repertorios poco adaptativos para regularse
percepción de control es baja. Algunos emocionalmente ante dicha sensación. Lo anterior se puede hacer evidente
ejemplos de estas situaciones han tenido que en la historia de M.P., en donde ante acontecimientos estresantes (p ej., sus
ver con la separación de sus padres, el dificultades de salud, las cirugías, la pérdida de su abuelo, la presión al
diagnóstico de una enfermedad grave desde escoger una carrera, la muerte de su gato). Como consecuencia de lo
muy pequeña. Todo lo anterior, ha dejado a MP anterior, las estrategias de afrontamiento que ha ido desarrollando M.P
con un bajo rango de acción y, por lo tanto, ha ante estas situaciones tienen que ver con la evitación (aislarse, no acercarse
-Control percibido
aprendido que ante situaciones estresantes su a expresar sus emociones, postergar su tercera cirugía), escapando cuando
capacidad de control es baja. se presentan (retirarse del lugar, acostarse a dormir) o suprimiendo (auto
reglas de contención de la experiencia emocional).
_____________________________________ __________________________________________________________
La presencia de la intolerancia a la
incertidumbre se hace de manifiesto en M.P.
ante las expectativas y preocupaciones sobre su
salud y la de sus padres, en el desarrollo de una Generalmente, los individuos que no toleran la incertidumbre
carrera que no deseaba estudiar o ante la sobreestiman la probabilidad de que un evento negativo ocurra. Toro,
posibilidad de contarle a alguna persona sobre Alzate, Santanae y Ramírez (2018), proponen que usualmente la
-Intolerancia a la
cómo se siente y que puedan llegar a juzgarle. intolerancia a la incertidumbre suele estar relacionado con el afecto
incertidumbre
Estas situaciones estresantes o conflictivas han negativo, que se traduce en la presencia de estados aversivos como estar
facilitado un malestar significativo al no saber angustiado, enojado, temeroso, triste, preocupado, autocrítico, con quejas
cómo resultarán o al remitirse a las posibles de salud, insomnio, inquietud, culpabilidad y tendencia a tener una visión
consecuencias negativas que podrían surgir de negativa de uno mismo y de su entorno, que son síntomas que se asocian
con trastornos de depresión y ansiedad.
dichas situaciones.
_____________________________________ _____________________________________________________

Se ha encontrado que, las críticas y el rechazo de por parte de los padres,


M.P., en muchas ocasiones ha aprendido a como experiencias negativas tempranas son pilares para desarrollar
valorar las situaciones más próximas de manera esquemas negativos, por lo que pueden surgir esquemas de autorreproche
-Esquemas negativos
negativa, esto se podría explicar a razón de las que se van reafirmado en acontecimientos críticos más recientes y se
experiencias negativas tempranas y las empiezan a activar sesgos cognitivos como los recuerdos selectivos y la
relaciones disfuncionales con sus padres automaticidad de los pensamientos negativos (p. ej., “no puedo más”,
“estoy sola”, “nadie me apoya”, etc.) (Vázquez, Hervás, Hernán y
Romero, 2010).

_____________________________________ __________________________________________________________

La consultante ha aprendido que, ante la Zvolensky, Vujanovic, Bernstein y Leyro (2010) han identificado que,
-Baja tolerancia al presencia de alguna emoción que resulta los individuos que se perciben incapaces de tolerar el malestar emocional
malestar desagradable para ella, emplea conductas de normalmente afrontan las experiencias emocionales y situaciones
evitación y escape con el propósito de estresantes de manera más desadaptativa.
disminuir el malestar de manera inmediata, lo
que resulta de manera paradójica,
incrementando la intolerancia al malestar.
_____________________________________ _________________________________________________________

A lo largo de su historia personal, la consultante


se ha valido de conductas de evitación, escape
-Contacto directo por o incluso la agresividad, que a corto plazo Si en los casos en que el sujeto no es no es hábil para mantener su nivel
contingencias generan una sensación de alivio frente a los de respuesta a mediano o largo plazo ante diversos eventos internos o
pensamientos, recuerdos o emociones que se externos, como por ejemplo en las relaciones interpersonales, es difícil
perciben como aversivos, lo que ha disminuido que pueda recibir reforzamiento, confirmando sus expectativas negativas
la probabilidad de entrar en contacto con acerca de las relaciones afectivas de manera tal, que empezará a evitar
estímulos displacenteros. (Quiñonez, 1996).
_____________________________________ _____________________________________________________

MP ha aprendido debido a su historia familiar,


a que su conducta está dirigida en muchas
ocasiones por reglas, en este caso relacionadas De acuerdo con Quiñonez (1996), la conducta gobernada por reglas
a evitar compartir sus experiencias emocionales puede iniciar desde las verbalizaciones que pueden hacer padres
-Conducta gobernada por
a otros. En consecuencia, se auto instruye con depresivos pues aumentan las interacciones negativas, y de esta forma el
reglas
la finalidad de no ser juzgada, por ejemplo: rechazo o supresión de los eventos cognitivos que generan malestar será
“tengo que dejar de llorar delante de otros”, una constante tan pronto se presenten
“tengo que calmarme”, “si confío en la gente
me juzgarán”

HIPÓTESIS DE A través de la evitación emocional MP busca disminuir los estados


MSNTENEDORES emocionales que le resultan desagradables (p. ej., la tristeza, la ansiedad,
la ira) pues, a pesar de que estas emociones son signos de alerta y le
brindan información sobre lo que está pasando a su alrededor o
internamente. Según Gantiva, Luna, Dávila y Salgado (2010) la evasión
M.P. ha mantenido respuestas de evitación también llega a denotar una falta de control frente a los estímulos
emocional como estrategia para afrontar la estresores y un temor sobre las consecuencias de experimentar emociones
-Evitación emocional intensidad de la emoción, como por ejemplo negativas y puede que se exprese a través de intentos de suprimir las
distraerse viendo televisión o escuchando emociones, o sustituirlas (por ejemplo, ira en lugar de vergüenza o
música cuando se siente triste. decepción cuando MP no siente apoyo por parte de su padre).
_____________________________________ __________________________________________________________
En la evitación comportamental los sujetos con síntomas depresivos
Esto se hace evidente en MP, pues empiezan a generar repertorios de conductas estrechos, normalmente de
-Evitación constantemente se aísla, evita expresar a otros comportamientos pasivos que buscan evadir las situaciones aversivas, lo
comportamental cómo se siente. Asimismo, escapa del dolor que produce en consecuencia una disminución de actividades placenteras
emocional durmiendo excesivamente. o gratificantes, es decir, obtiene menos reforzamiento positivo (Veale,
2008). En la consultante se observa que sus repertorios conductuales con
frecuencia son: aislarse para evitar la experiencia emocional, cuando evade
las llamadas o mensajes de otros y evita salir y compartir con amigos o
familiares.
_____________________________________ __________________________________________________________
Los pensamientos que se generan con la finalidad de controlar otros
En la consultante, se ha observado que pensamientos desempeñan un papel clave en la interpretación de las
frecuentemente intenta controlar sus cogniciones, de forma tal que se evocan respuestas para controlarlas,
-Control de pensamientos neutralizarlas o reemplazarlas en un esfuerzo por regular las emociones y
pensamientos cuando estos le resultan
aversivos como, por ejemplo, decirse a sí reducir el malestar, ya que entre más intenta controlar sus pensamientos,
misma: “no debo preocuparme” “es mi culpa estos llegan con más intensidad, pues la manera en que se verifica el
que las cosas estén de esta forma” “qué estoy cumplimiento de este objetivo, es identificando que no se está pensando
haciendo mal” en ello y paradójicamente, se llega de nuevo al pensamiento (Vázquez,
Hervás, Hernán y Romero, 2010).

_____________________________________ __________________________________________________________

En MP, esto se refleja cuando inmediatamente MP, ha aprendido que la realización de ciertas conductas elimina o reduce
evita (aislarse, no acercarse a expresar sus la intensidad de un estímulo aversivo por lo que la probabilidad de repetir
emociones, postergar su tercera cirugía), la misma conducta será alta, según lo explica Barlow y cols (2011), los
pacientes han aprendido a responder de igual manera a los estímulos que
-Conductas impulsadas escapando cuando se presentan experiencias no son estresores funcionando como falsas alarmas, de esta forma, los
por las emociones CIE emocionales intensas (retirarse del lugar,
acostarse a dormir) o responder de manera pensamientos y emociones desplegadas pueden no corresponder a la
agresiva (emplear palabras soeces, responder situación y resultar desadaptativas. Como en el caso de MP, emplear
de manera altiva) conductas de agresividad cuando está hablando con el papá o escapar
cuando no hay un estímulo amenazante.

_____________________________________ __________________________________________________________

Durante los momentos en los que la consultante Para el caso de M.P., esto se hace evidente cuando evita o escapa de sus
se siente triste empieza a evitar pensar en las emociones, rumiaciones o preocupaciones frente al malestar que le genera
situaciones estresantes, por ejemplo, cuando situaciones estresantes (p.ej., la pérdida de su gato), esto se manifiesta cada
discute con el padre, evita pensar en lo sucedido vez que se acuesta a dormir o se contiene emocionalmente a través de auto
-Supresión de o suprimiendo (auto reglas de contención de la reglas: “tengo que dejar de llorar”, que provocan una disminución o alivio
pensamientos experiencia emocional). de la tristeza a corto plazo, actuando así pues como refuerzo negativo pues
reduce su malestar y les hace sentir mayor control sobre las situaciones
estresantes percibiendo un mayor alivio inmediato, pero provocan un
efecto resorte, es decir, el malestar vuelve a estar presente, a veces más
intenso y extendido (Hervás y Moral, 2017).

_____________________________________ __________________________________________________________
Hervás y Moral (2017) mencionan que en los pacientes con depresión uno
de las mecanismos de respuesta más frecuentes suele ser la rumiación,
pues la falta de claridad como la poca aceptación emocional facilitan la
Normalmente, MP rumia sobre la pérdida de su tendencia a rumiar, por lo que en vez de emplear la reflexión para afrontar
gato y abuelo, verbaliza “qué estoy haciendo las situaciones estresantes o negativas, estas personas empiezan a pensar
mal” “quizá es mi culpa el que yo no pueda repetitivamente las posibles causas y consecuencias de su malestar,
-Rumiación expresar a otros lo que siento” acompañados de evaluaciones y críticas hacia sí mismo lo que parece
incrementar la presencia de estados de ánimo bajo.

Laboral: la paciente refiere sentirse a gusto con su trabajo y compañeros con los que allí departe, aunque no se relacione
mucho con ellos.
FACTORES Académico: MP. Reconoce que la carrera que cursa actualmente no es en realidad en lo que quisiera desempeñarse
PROTECTORES: (medicina), sin embargo, expresa hacer su mejor esfuerzo para que su desempeño sea óptimo.
Psicológicos: pese a que expresa no tener muchos amigos, mantiene una relación afable con la mamá, una hermana y
sobrinos. Adicionalmente, menciona tener relaciones amigables con compañeros que le dejó su primer estudio como
promédico.
FASE INTERVENTIVA DEL CASO

Objetivos del consultante Metas terapéuticas

Objetivo 1. “Quiero poder expresar a otros cómo me siento en realidad” Meta 1. Exponer a la consultante a emociones intensas que le generan
Objetivo 2. “Quiero ser más consciente de cómo me siento y cómo malestar a través del entrenamiento de conciencia plena sin juzgar
actúo” Meta 2. Entrenar a MP, en el reconocimiento de sus emociones y
Objetivo 3. “Me gustaría que mi estado de ánimo estuviera mejor, no desarrollo conciencia plena sin juzgar
solo aparentarlo” Meta 3. Instaurar reportorios conductuales que favorezcan la
Objetivo 4. “Quisiera dejar de pensar y preocuparme por lo que me comunicación y expresividad ante otros
podría pasar o lo que ya pasó” Meta 4. Instaurar estrategias de regulación emocional para responder de
manera más efectiva a sus experiencias emocionales
Meta 5. Entrenar a MP, en la comunicación de sus estados emocionales
a empleando las estrategias de flexibilidad cognitiva y conductas
alternas.
Meta 6. Entrenar en la consultante en la apertura y flexibilidad de
interpretaciones de sí misma, de otros y del mundo.

Estrategias de intervención
Nombre de la estrategia de Definición y soporte teórico Objetivo y meta a la
intervención que va dirigida

La psicoeducación sobre las emociones consiste en reconocer la función


adaptativa que estas tienen, pues en muchas ocasiones los pacientes buscar
eliminar la experiencia, adjudicándoles propiedades de ser negativas o
positivas. De acuerdo con Barlow y cols (2011) en necesario que durante esta
Objetivo 1 y 2.
parte de la intervención se enseñe a los individuos que todas las emociones
Psicoeducación para el (ira, ansiedad, miedo, tristeza, alegría), son importantes y necesarias, incluso
Meta 2
reconocimiento de su las que se perciben como incómodas o desagradables, ya que nos brindan
experiencia emocional información y nos alertan sobre situaciones externas o internas del ambiente,
para de esta forma, motivar al individuo a actuar. Adicionalmente, es preciso
explicar los componentes de la experiencia emocional (fisiológico, cognitivo
y conductual) y entrenar en el consultante en el reconocimiento de situaciones
y eventos que anteceden las emociones, facilitando el desarrollo de una mayor
conciencia emocional (Barlow y cols., 2011)

Barlow y cols (2011) exponen que el Mindfulness busca que el individuo sea
un observador más objetivo de sus experiencias cuando se están presentando
en el momento presente, posibilitando la identificación de cuándo o cómo se
generan sensaciones a partir de pensamientos y conductas desadaptativos y
finalmente, esta práctica tiene el propósito de entrenar la conciencia
Entrenamiento en conciencia Objetivo 1, 2 y 3.
emocional por medio de la aceptación y la no emisión de juicios críticos
plena sin juzgar - Mindfulness sobre la experiencia. Las intervenciones basadas en Mindfulness han dado Meta 1 y 2
resultados muy exitosos: la reducción del estrés, la ansiedad, los síntomas
depresivos, los problemas de conducta y la tendencia a distraerse (Ruíz,
2016).

El entrenamiento en la aceptación radica en dos elementos centrales según


Vargas y Ramírez (2012): el primero de ellos, consiste en aceptar eventos
privados del individuo, principalmente los relacionados con eventos que no
Aceptación pueden modificarse y que implican el dejar de lado conductas de
afrontamientos no efectivos y el buscar flexiblemente comportamientos más
funcionales, el segundo elemento, está orientado a ser compasivos consigo
Objetivo 3.
mismos, es decir, ser testigo del sufrimiento y responder con amabilidad y Meta 1 y 2.
comprensión.

La manera en que se interpreta y se da significado al mundo, a otros y a sí


mismos, influye de manera sustancial en cómo nos sentimos y actuamos o,
por el contrario, en muchas ocasiones el cómo nos sentimos produce una Objetivo 2 y 4
Flexibilidad cognitiva serie de interpretaciones puntuales. El entrenamiento en la flexibilidad Meta 5 y 6.
cognitiva parte de la anterior premisa, por lo que busca enseñar al
consultante a identificar evaluaciones automáticas desadaptativas, para
posteriormente, fortalecer y promover interpretaciones flexibles y alternas a
través de: estimación de la probabilidad de ocurrencia, la gravedad y la
utilidad del pensamiento (Barlow y cols., 2011).

Las estrategias de evitación emocional y las conductas impulsadas por la


emoción- CIE, son respuestas que buscan reducir la intensidad de las Objetivo 1 y 3
Entrenamiento en conductas sensaciones que se experimentan con las emociones que generan malestar. Meta 3, 4 y 5
alternas a las CIE Las conductas alternas, son básicamente, conductas de acercamiento
opuestas a la evitación, en las que se participa de actividades o escenarios en
los que posiblemente se presenten las emociones que se buscan evitar
(Barlow y cols., 2011).

Planeador de sesiones
Sesión Descripción de la actividad de la sesión Tareas para la casa

Actividad 1. Se realizó psicoeducación sobre las emociones resaltando la importante Desarrollar autorregistros
Sesión 1 y 2. función que tienen para la vida diaria, se puntualizó en explicar de qué se trataba la tristeza, acordes a la psicoeducación
Psicoeducación la ira, la felicidad y la ansiedad brindada en sesiones previas.

Actividad 2. Por medio de ejercicios que ejemplificaban situaciones hipotéticas sobre las
emociones se le enseña a la paciente a identificar y a comprender la función adaptativa que
tienen estas y cuándo pueden resultar desadaptativas las respuestas que damos ante ellas.
Adicionalmente se le expuso los componentes de la experiencia emocional (cognitivo,
fisiológico y comportamental) junto con el ARC (antecedente, respuesta y consecuencias).

Actividad 1. Se abarcó aspectos puntuales del Autorregistro reportado por la consultante, en


el que se discutió una situación particular que le generaba malestar durante la semana Se le asigna como tarea, la
práctica diaria de un
Sesión 3. Actividad 2. Se introduce el término de Mindfulness en el que se utiliza la metáfora de ejercicio informal e informal,
Mindfulness “piloto automático”, se le informa los tres aspectos centrales de esta técnica (poner atención que deberá consignar en
a algo específico, en el presente y sin juzgar). unos formatos propuestos.

Actividad 3. Se practica un ejercicio informal denominado “La meditación de la uva pasa”


en el que se busca centrar la atención en la uva, reconociendo las sensaciones, texturales,
olores y sabores que nos deja hacer una práctica consciente del comer. Se le formulan
preguntas relacionadas: ¿qué notaste?

Actividad 3. Seguido de eso se pasó a la práctica formal, a través del escaneo corporal, se
exploró las sensaciones del cuerpo al centrar la atención en cada una de las partes (pies,
manos y boca), una vez allí, se planteó la analogía de la atención a las emociones,
sensaciones y pensamientos como un lente de cámara en zoom.

Actividad 1. Se inicia la sesión haciendo un ejercicio de práctica informal de Mindfulness


Sesión 4.
Flexibilidad Actividad 2. Se empieza a desarrollar el encuentro en función de los registros de conciencia
cognitiva y plena sin juzgar, en el que se utilizó las interpretaciones negativas para introducir el -Registro con las fichas de
concepto de flexibilidad cognitiva defusión
aceptación -Ejercicios de aceptación, en
Actividad 3. A través de la técnica de las flechas descendentes se generan una serie de la que guardaría consigo la
preguntas del tipo: ¿qué ocurriría si X fuera verdad?, ¿qué ocurriría después?, si X fuera tarjeta y practicaría
cierto, ¿qué significaría para ti?, para que estimara cómo ha resultado anteriormente las aceptación por 3 minutos
situaciones en las que expresa sus emociones, estimando la gravedad y la evidencia de que cada vez que la viera.
ciertas situaciones que han ocurrido o que pueden llegar a ocurrir

Actividad 4. Se introduce la aceptación desde el ejercicio de “llévalo contigo” que consistía


en anotar en una tarjeta las cosas que le cuestan aceptar y una vez esto, se le pidió que en
voz baja, alta o mentalmente se dijera asimisma de forma gentil y compasiva, lo que le
cuesta aceptar, reconociendo lo que está sintiendo e imaginando que haría para practicar
aceptación de esto. Finalmente, se le pidió que conservara y llevara consigo esta tarjeta.

Sesión 5. Actividad 1. Se inicia la sesión revisando la tarea de la semana pasada y un ejercicio de -Trabajar en las fichas de
Mindfulness. defusión cognitiva
Reconocimiento -Trabajar en el registro de
de estrategias de Actividad 2. Se introduce el concepto de evitación emocional y se empieza a indagar en la CIE vs Conductas alternas.
evitación paciente qué conductas de evitación sutiles, cognitivas o de seguridad ella ha empleado,
emocional y CIE asimismo, con las CIE.
para
Actividad 3. Se empezó a entrenar en habilidades alternas o aproximaciones opuestas a la
incrementar evitación.
conductas
alternas.

Actividad. Se da inicio a la sesión con la revisión de las tareas que se dejaron para la casa.

Actividad 2. Se hace un repaso de habilidades de mindfulness, flexibilidad cognitiva, -Se envía formato de
aceptación y conductas alternas, generando preguntas del tipo: ¿en qué consistía cada una? planeación y consistencia
Sesión 6.
Prevención de ¿qué ejercicios se practicaron ¿cuál de las herramientas fue más útil y cuál no tanto?
recaídas
Actividad 3. Tiempo de evaluación: se recuerda que las experiencias emocionales que
resultan tanto agradables y no agradables estarán presentes a lo largo de su vida y, por ende,
con sus propias habilidades y las aprendidas puede afrontarlas de manera más efectiva.
Asimismo, se identifica qué objetivos se cumplieron y qué otros no.

Actividad 4. Presentación y explicación del formato de planeación y consistencia (qué


actividades le gustaría realizar a la semana en dos áreas de ajuste acordes a objetivos a
mediano y largo plazo)

Actividad 5. Se le pidió que hiciera una carta a ella misma, en donde exprese lo que vivió en
el proceso terapéutico, las cosas que alcanzó, qué le faltó y cómo creería que las afrontaría
ahora que se termina el proceso
Cronograma
Técnica de intervención 1 2 3 4 5 6 7 8 9
x x
Psicoeducación
x x x
Mindfulness
x x x
Flexibilidad cognitiva
x x
Aceptación
x x
Conductas alternas
REFERENCIAS

Barroso, O. (2014). El apego adulto: la relación de los estilos de apego desarrollados en la


infancia en la elección y las dinámicas de pareja. Revista Digital de Medicina Psicosomática
y Psicoterapia, 4(1), 1-25. Recuperado de:
https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Apego_Adulto.pdf

Barlow, D. H., Farchione, T. J., Fairholme, C. P., Ellard, K. K., Boisseau, C. L., Allen, L. B.,
… & Ehrenreich-May, J. (2011). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico
de los trastornos emocionales (Osma, J. y Crespo, E., Trad). Madrid, España: Alianza
Editorial
Betancourt, D. y Andrade, P. (2011). Control Parental y Problemas Emocionales y de
Conducta en Adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 27-4. Recuperado en:
https://www.redalyc.org/pdf/804/80419035006.pdf

Córdoba, J. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas,


niños y adolescentes. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Recuperado de: http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf

Fernández-Ballesteros, R. (2013). Introducción a la evaluación Psicológica. Madrid, España:


Pirámide. Recuperado de:
https://www.academia.edu/36502435/Evaluaci%C3%B3n_Psicol%C3%B3gica_de_Roc%
C3%ADo_Fern%C3%A1ndez_2a_ed

Gantiva, C., Luna, A., Dávila, A. y Salgado, M. (2010). Estrategias de afrontamiento en


personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, 4(1), 63-72. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086006.pdf

González, M., Martín. M., Grau, JA. y Lorenzo, A. (2007). Instrumentos de evaluación
psicológica para el estudio de la ansiedad y la depresión. En: González M (Ed) Instrumentos
de Evaluación psicológica, La Habana: ECIMED, 165-214.
Hervás, G. y Moral, G (2017). Regulación Emocional Aplicada al Campo Clínico. FOCAD,
(1), 1-40. Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/1368-2018-05-11-
FOCAD%20FINAL%20COMPLETO.pdf

Londoño, C. y González, M. (2016). Prevalencia de depresión y factores asociados en


hombres. Acta Colombiana de Psicología,19(2), 315-329. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/798/79847072013.pdf
Mineka, S. y Zimbarg, R. (2006). A contemporary learning theory perspective on the etiology
of anxiety disorders. It´s not what you thought it was. American Psychologist, 61, 10-26.
Recuperado de: https://scihub.wikicn.top/https://doi.org/10.1037/0003-066X.61.1.10

Organización Mundial de la Salud (OMS) (2008). Clasificación Estadística Internacional de


Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Washington: Organización
Panamericana De La Salud. Recuperado de:
http://ais.paho.org/classifications/Chapters/pdf/Volume1.pdf
Quiñonez, R. (1996). Procesos verbales y desórdenes depresivos: marcos relacionales y
seguimiento de instrucciones. Suma Psicológica, 3(2), 147-172. Recuperado de:
http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/267

Ruiz, P. (2016). Mindfulness en niños y adolescentes. En: AEPap (ed.). Curso de


Actualización Pediatría. Madrid: Lúa Ediciones p. 487-501. Recuperado de:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Mindfulness%20en%20Ni%C3%B1os
%20y%20Adolescentes_0.pdf.

Sakamoto, M., Hortense, P., Falconi, R., Raminelli da Silva, T., Ferreira, A. y Faleiros, F.
(2014). Intensidad del dolor, incapacidad y depresión en individuos con dolor lumbar
crónico. Rev. Latino-Am. Enfermagemjul, 22(4), 569-75. Recuperado de:
https://www.scielo.br/pdf/rlae/v22n4/es_0104-1169-rlae-22-04-00569.pdf
Toro, R., Alzate, L., Santanae, L. y Ramírez, I. (2018), Afecto negativo como mediador entre
intolerancia a la incertidumbre, ansiedad y depresión. El Sevier, (24), 112-118. Recuperado
de:
https://www.researchgate.net/publication/328208299_Afecto_negativo_como_mediador_en
tre_intolerancia_a_la_incertidumbre_ansiedad_y_depresion

Van_Dijk, S (2012). DBT made simple : a step-by-step guide to dialectical behavior therapy.
New Harbinger Publications.

Vargas, L. y Ramírez, H. (2012). Terapia de aceptación y compromiso: descripción general


de una aproximación con énfasis en los valores personales. Revista de Ciencias Sociales, 4
(138), 101-110. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/153/15328800009.pdf

Vázquez, C., Hervás, G., Hernán, L. y Romero, N. (2010). Modelos cognitivos de la


depresión: una síntesis y nueva propuesta basada en 30 años de investigación. Psicología
Conductual, 18(1),139-165. Recuperado de: https://www.behavioralpsycho.com/wp-
content/uploads/2019/08/08.Vazquez_18-1oa.pdf.

Veale, D. (2008). Activación Conductual para la Depresión. Advances in Psychiatric


Treatment, (14), 29-36. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/328224598_TERAPIA_DE_ACTIVACION_CO
NDUCTUAL

Zvolensky, M., Vujanovic, A.,Bernstein, A. y Leyro, T. (2010). Distress Tolerance: Theory,


Measurement, and Relations to Psychopathology. Current Directions in Psychological
Science, 19(6), 406-410. https://doiorg.ezproxy.unal.edu.co/10.1177/0963721410388642

También podría gustarte