Está en la página 1de 2

 Pescado: Las especies aportan menos de 46 mg de sodio en 40 g de filete,

cantidad que corresponde al 2,3% de la recomendación diaria para estos


pacientes (< 2.000 mg/día) . En cuanto al potasio, la cantidad recomendada para
pacientes renales es similar a la del sodio (2-3 g/día) (tabla I), y todas las
especies analizadas aportan menos de 170 mg de este mineral en 40 g de filete,
es decir menos del 8,5% de la cantidad permitida. Por su aporte de sodio y
potasio, todas las especies de pescado se pueden incluir en la dieta renal sin
ningún riesgo.
El aporte de fósforo puede llegar a restringirse hasta 800 mg/día, en pacientes con
insuficiencia renal crónica de estadios avanzados; para calcular la cantidad
permitida, se deben considerar la patología, los fármacos y las terapias de reemplazo
a las que dichos pacientes son sometidos.
Tomando en cuenta la clasificación de alimentos por su contenido de fósforo se
asume que el 40% de los pescados corresponderían al grupo de bajos en fósforo
(<110mg/porción de 85g) (Lengua, Tolete, Mojarra Nayarit y Tilapia).
 Papa: Son la principal fuente de energía del organismo. –Es un carbohidrato
Complejos (o de absorción lenta). Se remojó las papas porque este tiene
contenido de potasio la cual se limita, y gracias a la técnica de remojo se puede
disminuir los nutrientes que provee.
 Cebolla: La cebolla contiene azúcar natural, vitaminas A, B6, C y E. Además
son una buena fuente de ácido fólico. 100 gramos de cebolla contienen calorías y
de fibra. son una fuente de antioxidantes poderosos que promueven la buena
salud cardiovascular y previenen la inflamación crónica. Son bajas en sodio,
potasio y fósforo, así que son excelentes para cuidar de tus riñones.
 Zanahoria: Alto contenido en fibra. Además, calma las molestias gástricas y el
exceso de acidez debido a sales minerales como el sodio, cloro, potasio y
vitaminas del complejo B.
 Lechuga: la lechuga utilice cruda por que aporta menos lo que es el potasio , en
especial la variedad la iceberg;
 Cilantro: El cilantro es una fuente maravillosa de fibra dietética, manganeso,
hierro y magnesio. Además, las hojas de cilantro son ricas en vitamina C.
 Zumo limón: Los limones contienen vitamina C, un poderoso antioxidante, y
son una fuente de compuestos vegetales llamados flavonoides, que tienen
efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
 Ajo: Ayuda eliminar el exceso de agua y sodio de nuestro cuerpo, por medio de
los riñones. Para disfrutar de estos beneficios debes optar por el ajo crudo, ya
que al cocinarse pierde algunas de sus enzimas curativas.
 Laurel: a hoja de laurel era capaz de reducir la cantidad de ureasa en tu cuerpo,
que es una enzima que puede causar varios trastornos gástricos, incluidos
cálculos renales, cuando está desequilibrado.
 Sal:
 Fresa semicongelada: Una porción de frutas contiene aproximadamente
60 calorías, 0 g de proteína, 0 mg de sodio y 150 mg de fósforo. Cada porción
equivale a ½ taza, a menos que se indique otra cantidad. Escogimos las fresas
porque estas tienen Niveles bajos de potasio (menos de 150 mg).
NOTA: El exceso de sodio le puede causar sed, cual puede conducir a la hinchazón
y elevar la presión arterial. Esto puede causar más daño a tus riñones y hacer que tu
corazón trabaja más duro.
Todas las verduras que se escogió Están en el lado alcalino, lo que hace que su dieta
sea menos ácida y proporciona menos presión sobre su riñones.

También podría gustarte