Está en la página 1de 75

1

Introducción

El hombre, desde su surgimiento ha disfrutado de las riquezas de la


naturaleza, pero en esos momentos no las afectaba en un grado considerable. En
las etapas posteriores del desarrollo de la sociedad humana fue creciendo la
capacidad del mismo de modificar su medio ambiente, y consecuentemente, se
presentó la necesidad de salvaguardar la naturaleza de los efectos nocivos de
esta actividad.
Una de las actividades que tiene un impacto significativo en el medio
ambiente es la generación de los residuos sólidos domésticos, tanto orgánicos
como inorgánicos, debido al grave problema que causa su manejo inadecuado
desde la fuente hasta su disposición final en los vertederos municipales, de allí
que su manejo y la comprensión del problema resulte complejo a la hora de
buscar soluciones al respecto. En Venezuela según datos aportados por
organizaciones ambientales e instituciones especializadas en el tema cada
persona produce o genera entre 0,5- 1,5 kg/día de basura y de esos el 85 %
permanece a cielo abierto mientras que solo un pequeño porcentaje es separado y
reciclados.
Los residuos sólidos municipales constituyen hoy por hoy unos de los
problemas globales de mayor preocupación, en Paraguaná la basura doméstica
constituye un grave problema, específicamente en el Municipio los Taques del
estado Falcón se produce unas 8 toneladas diarias de residuos sólidos
aproximadamente y sólo el 0.1% es recuperado tomando en cuenta que la
recuperación de estos residuos generan ingresos económicos, disminuye gasto de
transporte, y cantidad de materia prima natural.
Sin embargo según el mismo Instituto Municipal de Aseo Urbano de los Taques
el 95 % de los residuos

Sólidos que se generan en la zona van a parar al vertedero a cielo abierto del
municipio, debido a que todavía no se

Ha logrado concluir el proyecto del relleno sanitario. El 95% de ese material se


lanza al basurero de forma
2

Indiscriminada sin que sus materiales sean separados o reciclados por el


municipio, esto debido a que no existe
Programa de reciclaje implementado por las instituciones que hacen vida en la
comunidad desde la fuente y en su disposición final.

Ese mismo problema global se puede palpar en la gestión y manejo de los


desechos sólidos domésticos que diariamente se generan de la comunidad el Ince
ubicado en el municipio Simón Rodríguez, el cual es producido por los habitantes
de la misma, la generación de residuos sólidos sigue siendo uno de los problema
relevante en todo el municipio y sobre todo en muchas comunidades, debido a
que no existe una profunda política de educación ambiental que minimice,
separándolos, los diferentes residuos sólidos desde la fuente y que involucre de
manera participativa y directa en esta actividad a todas las personas que habitan
dicha comunidad y asi sensibilizar para sí tener conciencia y valores al ambiente.
Así mismo como lo refleja en el trabajo realizado por Mamani L Ana.
Moreno Alejandra, Yusmary J. Pérez Asteria Piza M. María Ramírez P. Mabel P.
Ramos Ch. Pedro, para optar el título de TSU en Evolución Ambiental ( 2010) la
cual lleva por título Evaluación de sistemas ambientales de la Comunidad
Itoyponkon Sector Cardozo de la Parroquia José Antonio Páez, en el Municipio
Heres de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. El cual consistió en realizar una
caracterización de los sistemas ambientales de la comunidad. Identificar los
impactos ambientales de los sistemas ambientales. Valorizar los impactos
ambientales de los sistemas ambientales. Desarrollar propuestas junto a la
comunidad para mitigar los impactos ambientales.

La información conseguida se obtuvo a partir de métodos y técnicas


participativas: Investigación, Acción participativa (IAP), investigación documental,
investigación de campo, método teórico, estadístico empírico, observación directa,
entrevistas, procesamiento de datos, sumatoria de los impactos positivos y
negativos. La comunidad Itoyponkon es una comunidad indígena y por
encontrarse en los aledaños a la ciudad está perdiendo sus tradiciones
ancestrales e introduciendo nuevas costumbres. Se determinó que la comunidad
3

existe poca información y sensibilización ante los problemas ambientales que se


están generando en la actualidad.
En el mismo orden de idea la investigación realizada en la Ciudad de
Bolívar por Clara Carillo, Deisy Ávila, Emerson Hernández, Gustavo Silvia, Julián
Grajales, (2010) el cual se denomina Evaluación Socio Ambiental de la
Comunidad Chacaíto, Parroquia la Sabanita, Municipio Heres, Ciudad Bolívar
Estado Bolívar. Se basó en desarrollar una caracterización ambiental del medio
físico, biológico y social cultural de la comunidad para identificar los impactos
ambientales producido por actividades desarrollada en la comunidad en el estudio
y así determinar las causas y efectos generados por actividades susceptibles de
degradar el ambiente y establecer la ponderación de impactos ambientales
identificado ´para definir un programa de mitigación dirigido al control de las
actividades susceptibles de degradar el ambiente donde los tipos de investigación
utilizada fueron: nivel investigativo perceptual e interactivo, investigación
exploratoria, investigación descriptiva, investigación de acción, diseño documental
y de campo. Técnicas: la observación directa, la entrevista, la técnica de
muestreo, en este sentido la identificación y ponderación de impacto, se obtuvo
por medio de la aplicación de la matriz de Leopoldo donde se comprobó, la
activada que genera mayor impacto negativo a la comunidad es la acumulación de
desechos sólidos en la cárcava con una ponderación de – 106. En relación a los
medios más afectados tenemos al sistema social en el ítem de salud y aseo
urbano ya que estas actividades afectan a los habitantes de este sector en
especial los que viven cerca de la cárcava.
Continuando con la revisión de antecedentes tenemos estudio realizado por:
Méndez et al (2008) .en el

Trabajo especial de grado la cual lleva por título: Diagnóstico Ambiental y


Acciones de Planificación para los

Vertederos de Residuos Municipales en Estado Lara (Venezuela). La producción


de residuos municipales en

Venezuela y los demás países de América Latina y el Caribe siguen aumentando


considerablemente.
4

Dado que la gestión incontrolada de residuos en los vertederos conduce a


efectos negativos del medio

Ambiente, es necesario llevar a cabo un diagnóstico ambiental de las


instalaciones existentes a fin de analizar

los problemas que presentan y tomar las medidas necesarias para reducir
los efectos adversos.

De acuerdo al diagnostico realizado en los vertederos municipales de la ciudad


de Barquisimeto Estado Lara se concluyo que: El problema del manejo de los
residuos sólidos urbanos del municipio Palavecino del estado Lara, aumenta en
forma significativa debido al crecimiento poblacional, cambios en los niveles de
consumo, entre otros factores. Frente a esta situación se plantea la necesidad de
tomar medidas que adecuen la gestión actual de los residuos sólidos urbanos. El
propósito de este estudio es contribuir en el análisis y propuesta de soluciones
para la gestión de residuos sólidos urbanos del municipio.
Por otra parte se puede mencionar el trabajo realizado por: Alvares (2008)
denominado “Diseño de un Sistema de recolección, clasificación y
disposición final de los desechos sólidos dentro de la Universidad Simón
Bolívar”, presentado por estudiante de la Universidad Simón Bolívar. El cual lleva
como objetivo general concientización y Educación de la comunidad de la
Universidad Simón Bolívar en la preclasificación de los desechos por tipo, lo cual,
pretende lograr que la ciudadanía entienda la importancia y además sepa clasificar
sus desperdicios en dos tipos: material reciclable y basura común. Esta
investigación se realizó dentro de las pautas enmarcadas para la realización de
proyectos comunitarios como requerimiento del trabajo especial de grado.

Dicho trabajo fue realizado con la finalidad de promocionar y adoptar una


cultura conservacionista y de reciclaje a través de la implementación de un
sistema eficiente para el manejo de los desechos sólidos, sin lugar a dudas
beneficiará a la comunidad universitaria y a las comunidades donde residen
nuestros estudiantes, empleados y profesores, a partir de la transferencia de esta
cultura hacia sus respectivas localidades. Adicionalmente se obtendrán beneficios
5

ambientales y económicos derivados de este proyecto que a su vez serán


reorientados a sustentar y optimizar el propósito original del mismo.
Continuando con la temática se abre una interrogante: ¿Porque y para que
este proyecto? La mayoría de las personas por no decir todas viven en una
sociedad consumista que no valora las cosas que tiene, y todo lo que compra lo
desecha enseguida, sin saber a dónde va a parar lo que genero tiempo atrás, la
mayoría de esos desechos vuelve al ser humano a través de la cadena alimentaria
y el otro porcentaje se transforma en materiales de contaminación que dañan la
atmosfera y contaminan el oxigeno que el ser humano necesita para vivir. Esto
según algunos analistas es cuestión de actitud, y de conciencia, es la manera en
que el hombre ha perdido parte de sus valores y se ha vuelto un ser depredador,
que todo lo daña y destruye sin pensar en el futuro, y he allí entonces en donde es
necesario cambiar los hábitos y transformar el modo de vida de las personas,
educándolos en pensamientos y conocimientos que logren rescatar los valores
perdidos, para que adquieran mayor sensibilidad por el ambiente que lo rodea.
Los habitantes de la comunidad el Ince, no están exentos de esas mismas
actitudes y por tanto también son parte de esa sociedad consumista que sin saber
contamina y destruye el ambiente y por ende la tierra el lugar donde habita, es por
ello que a través de este proyecto ambiental de sensibilización y educación, se
intenta cambiar la manera de pensar, valorar ,de las personas con respecto al
ambiente y que en un futuro ellos también logren cambiar a su grupo familiar y a
las personas que habitan la comunidad donde viven, es esta la finalidad última de
este proyecto de cambio de pensamiento y de valores. Antes esta situación nos
preguntamos:
¿De qué manera podrá la comunidad conservar el ambiente en la misma?
¿Se puede levantar información socio-ambiental en el sector? ¿Qué posibilidad
tiene el diseño de un programa comunitario que permita concienciar a la
comunidad el Ince sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos? ¿Existe un
centro de acopio o de reciclaje en la comunidad? ¿Estaría la comunidad del Ince
dispuesta a participar en actividades que los capacite para disponer correctamente
6

sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos? Teóricamente se puede decir


que un:
Proyecto: Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar
los objetivos específicos.
Proyecto comunitario: Es un plan de acción detallado que resuelve un problema,
una necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaría de la
comunidad.
Comunidad: Es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales
(o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como
un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación
geográfica.
Diagnóstico: Análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles
son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que
está pasando.
Diagnóstico comunitario: Es un instrumento empleado por las comunidades
para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se
reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las
potencialidades propias de la localidad.
Consejo comunal: Es una forma de organización de la comunidad, donde el
mismo pueblo es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas,
asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica
las decisiones adoptadas por la comunidad.
La Educación Ambiental: es un proceso dinámico y participativo, que busca
despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la
problemática ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico;
+-busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre
el entorno y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación
armónica entre el medio natural y las actividades antropogénicas a través del
7

desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad


de las generaciones actuales y futuras.
Objetivos de la Educación Ambiental.
Teniendo en cuenta la Carta de Belgrado, realizada en octubre de 1975, los
Objetivos de la educación ambiental a nivel mundial son:
• Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que
adquieran mayor sensibilidad y conciencia del ambiente en general y de los
problemas.
• Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir
una comprensión básica del ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y
de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una
responsabilidad crítica.
• Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores
sociales y un profundo interés por el ambiente que los impulse a participar
activamente en su protección y mejoramiento.
• Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a
evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los
factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.
• Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que
desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente
necesidad de prestar atención a los problemas del ambiente, para asegurar que se
adopten medidas adecuadas al respecto.

Principios Básicos de la Educación Ambiental


• Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no
sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos,
morales, culturales, históricos y estéticos.
• Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensión
ambiental, que se inspira en el contenido específico de cada disciplina para
posibilitar una perspectiva holística y equilibrada.
8

• Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la


clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los
estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental
para aprender sobre la propia comunidad.
Para darle legalidad a este proyecto se utilizara de una manera más clara y
concisa la pirámide de Kelsen. Que explica según (Hans Kelsen, Austriaco 1881-
1973), la pirámide explica en forma descendente y escalonada la jerarquización de
la normativa legal o legislación comenzando con la máxima ley nacional de un
país, siguiendo con los acuerdos internacionales y con las diferentes leyes y
órganos legislativos derivados de una carta magna o ley máxima nacional. Para
Venezuela la pirámide establece seis niveles.
1.- Constitución Nacional
2.- Tratados Internacionales
3.- Leyes Orgánicas
4.- Leyes Ordinarias
5.- Decretos Nacionales
6.- Leyes Estadales y Ordenanzas Municipales A continuación se destaca el
fundamento legal que sustenta esta investigación, dándole sentido de relevancia y
pertinencia a la misma.
Y como último se incluirá Plan Nacional Simón Bolívar y Ley de la Patria.
Los problemas de desechos sólidos en los países en desarrollo se presentan
desde su generación hasta su disposición final, abarcando así la utilización de
sistemas inadecuados para la recolección de los desechos, convirtiéndose este en
un factor de contaminación ambiental presente actualmente en el mundo entero, el
problema de desechos sólidos se agrava aún más debido a que se adoptan estilos
de vida de consumo masivo en los países desarrollados como consecuencia del
crecimiento económico de los últimos años. Actualmente Japón (JICA.2006)
cuenta con un registro histórico en cuanto a la superación de los problemas de
desechos urbanos llamado “Guerra contra la basura”, gracias al liderazgo del
gobierno y a la cooperación de las comunidades locales durante el período de alto
crecimiento económico que se dio después de la Segunda Guerra Mundial.
9

Hasta ahora el manejo de los desechos ha sido un problema, al cual se le


han dado soluciones inadecuadas cuyo comportamiento más común de los
ciudadanos con respecto a esta problemática es desentenderse de esto y dejarle
el problema a la municipalidad, en tanto los gobiernos locales han buscado que el
gobierno central asuma siempre la solución del problema con planes a gran
escala, creando una serie de problemas ambientales y estéticos, como
contaminación de las aguas, convirtiéndose este en criaderos de mosquitos, y
roedores, a su vez incrementando la propagación de enfermedades. Por todo lo
anteriormente mencionado, se hace necesario el diseño de un programa
comunitario que sirva para concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre el
cuidado del ambiente que permita el mejoramiento del manejo de los desechos
sólidos para ser ejecutado en esta comunidad; el mismo proporcionará
herramientas a los habitantes para que comprendan, analicen y ejecuten acciones
concretas para atender la acumulación, recolección, tratamiento y disposición final
de los desechos, a fin de proteger el entorno local, de la afectación que tales
desechos generan en su ecosistema lo cual limita el desarrollo sostenible de la
comunidad y el pleno disfrute de sus elementos naturales y urbanismo generando
un cambio de actitud en lo personal y colectivo de sus prácticas cotidianas en
relación con su ambiente.
Esto implica asumir diversas responsabilidades y deberes para el
mantenimiento de un sistema integral permitiendo el mejor y más saludable
manejo de los desechos, pero de igual forma necesita de un proceso de educación
para producir un cambio en los hábitos desde el nivel de producción hasta el
manejo de los desechos dentro y fuera de la casa, el cual pudiera ser logrado a
través de la educación, conciencia, y sensibilidad ambiental, ya que, es una
herramienta apropiada, y no sólo busca el conocimiento de los elementos bióticos
y abióticos, sino también la formación de valores propios, de una ética ambiental,
tales como: igualdad, paz, equidad y libertad, en el cual el hombre es capaz de
poseer conocimientos, experiencias, valores y actitudes expresadas en una cultura
ambiental, materializada en un comportamiento dirigido hacia el desarrollo integral
de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida
10

OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un programa comunitario para concienciar y sensibilizar sobre los


servicios básicos del manejo de los desechos sólidos, en La comunidad El Ince,
Municipio Simón Rodríguez, Estado. Anzoátegui.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación socio ambiental del Sector el Ince en el tigre


Estado Anzoátegui.

 Evaluar la situación Socio ambientales desde una óptica Descriptiva


ambiental.

 Educar la comunidad a través de talleres para protección del ambiente.

 Sensibilizar a la comunidad mediante charlas para fortalecer los valores


Ambientales.

 Elaborar una propuesta a través de un programa comunitario que sirva para


concientizar a la comunidad sobre los servicios básicos, el manejo de los
desechos sólidos.
11

Consideraciones Metodológicas

La metodología, como estudio de los métodos, constituye una ayuda


porque permite saber cuáles procedimientos han sido útiles a otros investigadores
y cuales técnicas han sido probadas y mejoradas. Sin embargo, ninguna
metodología puede sustituir la capacidad de razonar y discernir, ni la lógica, el
sentido común y la intuición del investigador. Hurtado (2007).
De acuerdo con Hernández Sampieri (2006), este capítulo trata sobre la
metodología del proyecto incluye el tipo o los tipos de investigación, las técnicas y
los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación, se
exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el logro de
los objetivos, así como la descripción de los distintos métodos y las técnicas que
posibilitarán obtener la información necesaria.

Tipos de Investigación

Investigación Exploratoria
Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual
hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores, con el fin
de explorar la situación. Este holotipo permite que la investigador se familiarice
con lo que está estudiando. Su objetivo consiste en identificar aspectos para
definir mejor algún evento o formular investigaciones en otros niveles. Hurtado
(2007)
El presente estudio se considera exploratorio ya que los investigadores se
han trasladado a la comunidad del sector INCE con el fin de familiarizarse con la
población; conociendo más de cerca sus características, costumbre, intercambiar
saberes y así obtener datos fidedignos.
12

Investigación Descriptiva

Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio. Este tipo
de investigación se asocia al diagnóstico. En la investigación descriptiva el
propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de
sus características, de modo tal que en los resultados se pueden obtener dos
niveles, dependiendo del fenómeno del propósito del investigador: un nivel más
elemental, en el cual se logra una clasificación de la información de función de
características comunes, y un nivel más sofisticado en el cual se ponen en
relación los elementos observados a fin de obtener una descripción más
detallada. Este tipo de investigación trabaja con dos o más eventos de estudio.
Hurtado (2007)
De acuerdo al concepto anterior se puede precisar que la presente
investigación tiene un carácter descriptivo, pues se busca puntualizar las
condiciones circunstanciales del sector El Ince, en el Municipio Simón Rodríguez.
Durante los distintos recorridos por la mencionada comunidad, se obtuvieron
informaciones así como se logro describir el sector, sus habitantes y actividades a
las cuales se dedican. Así mismo se pudo conocer de cerca la situación ambiental
presente en el sitio.

Investigación documental: “Este tipo de investigación es la que se realiza,


como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto
es documentos de cualquier especie". (Garrido, 2005, p.24).
La investigación documental fue el recurso utilizado para obtener datos
secundarios, es decir, extraídos de la obra de otros investigadores, para conocer
experiencias de estos relacionadas con la investigación, referencias teóricas y el
marco legal en que apoyar el estudio, al mismo tiempo obtener conocimientos
técnicos que puedan aportar ideas para elaborar la propuesta, dentro de esta
perspectiva Arias (2004) define la investigación documental como: “Un proceso
basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
13

fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. Como en toda


investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos conocimientos.
(p. 25).

Diseño de investigación.

El diseño de la investigación hace explícitos los aspectos operativos de


la misma. Si el tipo de investigación se define con base en el objetivo, el diseño se
define con base en el procedimiento. Es importante no confundir el diseño de una
investigación con la planificación general de la investigación, que abarca las
diferentes fases de la investigación. El diseño alude a las decisiones que se
toman en cuanto al proceso de recolección de datos, permiten al investigador
lograr la validez interna de la investigación, es decir tener un alto grado de
confianza de que sus conclusiones no son erradas. Hurtado (2007)

Esta investigación corresponde a un diseño de campo debido a que la


recopilación de datos se hace directamente en el área donde se encuentra el
problema, a través de visitas programadas a la comunidad El Ince , Municipio
Simón Rodríguez del Estado Anzoátegui donde se aplica Investigación Acción
Participativa, buscando generar una reflexión de todos los involucrados;
investigador, habitantes, entes gubernamentales bien sean locales, estadales o
nacionales, y organizaciones no gubernamentales; o sea, Investigación Acción
participación para obtener Investigación Acción Reflexión (I.A.P = I.A.R)

Diseño de campo
“consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos
investigados, o en la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna” (Arias, 2004, p. 28).
Tal como se observa los resultados obtenidos en esta investigación se
apoyan en informaciones que provienen de visitas, entrevistas, encuestas y
observaciones obtenidas en la comunidad sujeto de estudio y de los afectados. Su
14

valor reside en que le permite cerciorarse de las verdaderas condiciones en que


se han obtenido los datos posibilitando su revisión o modificación, en caso de que
tenga dudas con respecto a ellos.

Investigación Acción Participativa (IAP)

Kenlinger (2003). Es el modelo que permite investigar, para educar,


comunicar y organizar, para tener conocimientos de la realidad existente y
transformarla luego elaborar propuestas o proyectos socio-comunitarios como
respuestas a las evaluaciones en conjunto de sus habitantes involucrados en la
problemática reflejada y priorizada. (pag.269).
En la Investigación-Acción el investigador actúa como un facilitador o
recurso proporcionando información que ayude a tomar decisiones sobre
diferentes alternativas de acción. El investigador pasa junto a los participantes a
formar parte del proceso de toma de decisiones, así los hallazgos de la
investigación se dan en la forma de experiencia compartida que crea un
conocimiento a veces difícil de comunicar en términos académicos tradicionales.
Barrera (2006)
La presente investigación se considera que es IAP porque involucra
activamente a la comunidad, a los estudiantes y va generando acciones y
actitudes. Dichas acciones se fomentan en la conservación y preservación del
ambiente de la comunidad.

Investigación Reflexiva
Montero M. (1999).Es el proceso de considerar y hacer explícitos los valores
asunciones y experiencias del investigador que influyen en la toma de decisiones
que guían la investigación. (P.2). Schön (2007) presentó un modelo sencillo:
identificación del problema; enmarcar la situación; vivencia con la situación y por
último, evaluación de los eventos y cambios de la situación “Aprender haciendo”.
15

En este sentido se requiere que la comunidad se integre y desarrolle


actividades que les permitan minimizar las problemáticas existentes en la
comunidad.

Unidades de análisis.
La unidad de análisis corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que
va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién
es objeto de interés en una investigación Por ejemplo:
Debe estar claramente definida en un protocolo de investigación y el investigador
debe obtener la información a partir de la unidad que haya sido definida como tal,
aun cuando, para acceder a ella, haya debido recorrer pasos intermedios.

Matriz FODA
Es una herramienta utilizada para formulación y evaluación de estrategias.
Generalmente en empresa, pero igualmente puede aplicarse a personas, pises,
grupos o comunidades. Permite analizar elementos internos y externos de
programas y proyectos. Su nombre proviene de las siglas Debilidad, Oportunidad,
Fortalezas y Amenazas.
En cuanto a la comunidad objeto de estudio se utilizo la matriz de FODA,
para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que están
presente en el área de estudio; con la finalidad de priorizar y jerarquizar las
necesidades existentes de forma que los habitantes de la mencionada comunidad
puedan entender y participar en el proceso de minimización de los desechos
sólidos. Se realizo el análisis de situaciones problemas conocer sus causas y
efectos por medio del árbol del problema y de igual manera se aborda el lado
positivo de la situación problema a través del árbol de objetivo para lograr sus
medios y fines
Árbol de Problema
Es una técnica que se emplea para identificar una situación negativa o una
situación problema que se denominara problema central. Identifica en la vertiente
superior las causas y la vertiente inferior los efectos.
16

Árbol de Objetivo
Es una técnica que busca poner en positivo todas las condiciones negativas
del árbol de problema que se estime son deseadas y viables de ser alcanzadas
.Donde las causas se transforman en medios y los efectos en fines.

Matriz de priorización

Se preciso de manera sistemática la problemática de la comunidad mediante la


herramienta de la Matriz de Priorización de Problemas Ambientales de los
habitantes de la comunidad.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Entrevista: Según Baena 2000. Es un dialogo, en el que la persona,


(entrevistador), hace una series de preguntas a otra persona (entrevistado), con el
fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos, y su forma de actuar. Este
dialogo se realiza frente al entrevistado, pudiendo captar además de sus
respuestas también su grado de emoción.

Entrevista formal no estructurada: También llamada entrevista libre es en


la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, esta técnica
da paso a realizar preguntas de acuerdo a las respuestas que vayan surgiendo.
Las preguntas y respuestas fluyen a medida que avanza la entrevista, ya que no
tienen un orden a seguir, por el entrevistador.
Durante las visitas a la comunidad se realizaron varias entrevistas
informales, ya que se logro interactuar con los ciudadanos y ciudadanas,
buscando información necesaria para el estudio.

Observación Directa: Fidias, A. (2006). La observación directa es una


técnica que consiste en visualizar o captar mediante la vista, en forma sistemática,
cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca en la naturaleza o en la
sociedad, en función de unos objetivos de investigación determinados (Pág.69)
17

Mediante la observación, se determino el objeto a investigar así como los


objetivos, se analizo e interpreto para luego elaborar las conclusiones.

Observación Directa Participante: Gortaui (2008) dice que es una técnica


de observación utilizada, en las ciencias sociales, en donde el investigador
comparte, con los investigados su contexto, experiencia y vida cotidiana, para
conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de estudio sobre
su propia realidad.
Durante el tiempo de la investigación se vivieron experiencias de los
triunfadores con los habitantes del sector, obteniendo información de las
necesidades más resaltantes de la mencionada comunidad.

Observación Explorativa: Según Longabaugh, (1980). Establece que es una


traducción de lo real gozando de un suficiente nivel de observabilidad cumpliendo
el objetivo de descubrir la situación y el contexto. (Pág. 217)
Es un método que utiliza el investigador, realizando un registro sistemático,
valido y confiable de las características de sus hallazgos.

Notas de Campo : Las notas de campo son observaciones impersonales y


neutras entre acciones externas con las que puntualmente se puede tener una
tangencialidad. Una nota de campo no es más que aplicar la mirada al
comportamiento de un área o sujeto de estudio en el marco de un tema dado,
siendo el sujeto, persona, mineral, animal o planta, su acopio una tras otra
terminan por formar un dosier y un libro. Velázquez (2010)

Instrumentos de recolección de información

Encuesta: Técnica de investigación sociológica que implica la administración de


cuestionarios a la población objeto de estudio para recopilar sistemáticamente
información. El conjunto de preguntas normalizadas es dirigido a una muestra
representativa de la población o comunidad con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos y tiene por objetivo obtener información indefinida y
18

así poder extraer los datos que se necesitan para un buen análisis. (Web Site
Anderson Velázquez)

Entrevista: La entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador)


generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona
(entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sentimientos y su forma de
actuar. El entrevistado deberá ser una persona la que corresponda a la comunidad
y tenga idea o alguna experiencia importante a trasmitir. (Web Site Anderson
Velázquez)

Cuestionario: Instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas


sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado llena por sí mismo. El
cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el
investigador. Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios.
Se aplico este instrumento para recolectar información de manera clara y
precisa. Las preguntas fueron abiertas, cerradas y mixtas; facilitando al
encuestado la forma de contestar. Su estructura fue de aspecto físico ambiental,
social y económico.

Libreta de notas (diario de campo): Es un instrumento que se usa para tomar


notas de la situación observada en el ecosistema o área de estudio. Permite
recoger información de suma importancia para el buen desarrollo de la
investigación.

Población y Muestra

Población: Es en conjunto finito o infinito de elementos con características


comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.
Según Fidias Arias (1999 p.81).
19

 La comunidad El Ince esta constituida por (465) habitantes distribuidos en (148)
familias. en la investigación realizada al Sector el Ince se pudo apreciar por
medio del censo poblacional, que el 54% son de sexo femenino y el 46%
sexo masculino. De la misma manera, según el último censo se pudo rectificar
que el 18% son niños en edades comprendidas de 0 a 11 años, el 17% son
adolecentes en edades comprendidas entre 12 a 18 años y el otro 65% son
adultos mayores de 19 años. Para un total de 100%.

Tabla Nº 1: Grupos Etarios

Genero de los habitantes del sector


.
Sexo Nº porcentaje
Masculino 215 46%
Femenino 240 54%
Total. 465 100%
__________________________________________________________________

Muestra: Según lo explica Arias (2006): "es un subconjunto representativo y finito


que se extrae de la población accesible". Para esta investigación se aplico el
instrumento (cuestionario) donde se tomo una muestra de de (44%)
habitantes, lo cual representa el (30%) de la población del sector el ince estado
Anzoátegui, los habitantes que participaron fueron escogidos de manera
aleatoria.
20

DESCRIPCION DEL AREA DE INVESTIGACION

Ubicación Geográfica y Política del Sector

El Sector El Ince, está ubicado al noreste del Municipio Simón Rodríguez, El


Tigre, Estado Anzoátegui, pertenece a la Parroquia Edmundo Barrio, sus límites
son:

Cuadro Nº 2
ubicación geográfica sector el Ince

Sector:                             El INCE
Sector:                  Noroeste
Parroquia:                  Edmundo Barrios
Ciudad:           El Tigre.
Municipio:                   Simón Rodríguez

Estado:       Anzoátegui.
Zonificación (Según plano catastral) R1 - 2 CL

Limites
Norte Calle en Proyecto (El Mangal)
Sur:                                        Calle la Bomba
Este:                                      Calle vía Las Mercedes
Oeste:                                    Sector 12 De Marzo
Ubicación Relativa. Coordenadas UTM: 938 y 389 su Altitud de 280 -300
msnm
Extensión Km. o Ha 5 Hectáreas

FUENTE:(Berenice Hernández, miembro del consejo comunal) y plano catastral del municipio.
21

Figura Nº1. Croquis del sector en estudio. (Fuente: consejo comunal del sector)

 Norte: Calle en proyecto


Sur: Sector 12 de Marzo
 Este: Sector Las Mercedes
 Oeste: Sector La Bomba

Ubicación Ecográfica: La Eco región natural a la que está anclada la Mesa de


Guanipa, y dentro de ella El municipio Simón Rodríguez, El Tigre, es la eco región
de Los Llanos Orientales, región que comprende los estados Anzoátegui y
Monagas, caracterizados estos en su relieve y topografía por las mesetas y
planicies aluviales, las planicies cenagosas y turberas del Delta del río Orinoco y
de los ríos San Juan, Guanipa, Tigre y Morichal Largo. Fuente: FUDENA.org.ve
(PDVSA 1992).
22

El arribo al siglo XX encuentra a los llanos orientales sustentados sobre una


economía agropecuaria, pues poco antes de terminarse el siglo XIX se da una
importante expansión agrícola y se diversifican los rubros de producción.
La actividad petrolera repercute sobre las actividades agropecuarias. De
hecho la mesa central de Anzoátegui tradicionalmente dedicada a la ganadería
comienza a ser utilizada para las actividades agrícolas. En la Mesa de Guanipa a
partir de la década de los 60 aparece la agroindustria con los cultivos
mecanizados de maní, sorgo y maíz.
También comienza a desarrollarse la actividad forestal de grandes magnitudes
pues a partir de la década de los 70 se realiza la siembra masiva de pinos caribes
y de eucaliptos hacia el sur del estado. (Fundación polar, 1988).
El INCE su topografía se define con calles irregulares, zanjas ocasionadas
por las aguas lluvias y otras que se desbordan producto de la acción humana, se
mantiene un terreno plano típico de mesa.
Recorriendo las calles del sector se pudo observar que existe una flora
introducida extensa ya que es bastante arborizada y dentro de su fauna hay
animales que crían en los patios de las casas, de esta comunidad representada
por:
23

Aspectos Geológicos: El conjunto de los basamentos del estado Anzoátegui es


de origen reciente, de las eras Terciaria y Cuaternaria; en montañas y colinas se
observan areniscas, lutitas, calizas y limolitas; además de concreciones de hierro,
grava y cuarcita. En la formación mesa, la conformación es mayoritariamente de
arenas no consolidadas, provenientes del Cuaternario, y aún más jóvenes son los
depósitos sedimentarios originados por las inundaciones periódicas generadas por
las crecientes de los ríos; también predominan las llanuras, pero también hay unas
“Mesas”, entre las cuales destacan la Mesa de Guanipa. En la cordillera oriental se
encuentra el punto más alto del estado, el cerro Tristeza con 2660 metros y el
cerro Turimiquire con 2550 metros que limita con los estados Sucre y Anzoátegui

La zona en estudio corresponde a sedimentos de la formación mesa


contenida en la parte centro sur de la gran cuenca oriental de Venezuela; limitada
al Norte por la serranía del interior de Anzoátegui y Monagas; al Sur por el Escudo
Guayanés, por el Oeste; por el Estado Guárico y por el Este; su prolongación se
pierde en el Delta del Orinoco.

Relieve: Se caracteriza por grandes extensiones planas de sabanas, como la


mesa de Guanipa por encontrarse ubicado en la zona sur del Estado Anzoátegui.

Suelo: Típico de la mesa de Guanipa con una textura gruesa; Arenosa,


Predominando en el sector el areno Arcilloso pobre en materia orgánica  y de baja
retención de humedad con un pH ácido de 4.5 – 5.1, de baja fertilidad, sin
embargo con propiedades de acondicionar para posibles producciones a nivel del
hogar. Fuente (Instituto Nacional de Tierra Agraria (INTI). 

Aspectos Hidrológicos:

Hidrografía: De acuerdo a lo que sugiere la bibliografía e historia de El Tigre, la


Mesa de Guanipa es un asentamiento considerable de recurso hídrico ya que bajo
el subsuelo existen manantiales o reservorios de agua dulce salubre calificada
como potencial de los próximos siglos. Este es uno de los acuíferos de mayor
24

potencial se estima que su volumen está por el orden de 1260 millones de m3. La
región de la Mesa de Guanipa, representa una de las zonas más ricas de
Venezuela en cuanto a lo que se refiere a agua subterránea, la cual es de gran
importancia para el riego de zonas agrícolas. La superficie del acuífero abarca
3.780 Km2. en la zona central de la Mesa de Guanipa, está destinada por las
líneas que conectan el río Caris El Tigre, San Tomé, Urupía, La Canoa, Carapa.
La recarga del acuífero es por las precipitaciones durante la época de lluvia y por
recarga lateral del lado Occidental y Noroccidental”

Agua superficiales: “Los ríos que se encuentran en la Mesa de Guanipa nacen


en los farallones de las mesas o asociados con ellos y provienen de aguas
subterráneas infiltradas a través de los primeros pocos metros d sedimentos
pobremente consolidadas que forman las mesas. De esta forma se consideran
todos los ríos de los Llenos Orientales con un gran sistema que drena los
acuíferos no confinados a la Mesa”. Los ríos más importantes son: El Caris, El
Moquete, Aventazón, La Peña, La Canoa y río Tigre.

Aspectos Climáticos de a cuerdos a la clasificación de kooper

Clima: En Anzoátegui este es tropical influido por su proximidad al Mar Caribe con
una época de sequía desde el mes de noviembre hasta el mes de mayo a octubre
variante según los bruscos cambios meteorológicos, pero aquí en la ciudad de El
Tigre el predominante es tropical lluvioso de selva, con precipitaciones anuales
que superan los 4.000 mm3 con meses lluviosos y unas temperaturas que
superan los 28 ºC, estableciéndose así una condición óptima para el desarrollo de
densas formaciones vegetales selváticas siempre húmedas

Temperatura: Estas tienen características variantes, pero su Intensidad se ve


disminuida por vientos moderados y Alisios de acuerdo a esto la temperatura
máxima alcanza los 32.2 ºC, la media 26.8ºC, y la mínima 21.5 ºC. Es de 265
msnm de altitud.
25

Humedad relativa: La humedad relativa en el área de estudio varía entre 63,3% y


79,0% alcanzando en mayor valor en el periodo Mayo a Septiembre y el más bajo
se presenta durante el mes de Marzo.

Precipitación: El nivel de precipitación en El Tigre es de 1.200mm al año.

Vientos: Predominan los vientos alisios con una dirección Noreste (NE) y una
velocidad media, a 0,65 m del suelo, de 5,5 Km/h, las velocidades del viento son
relativamente altas en mediciones a 10 m del suelo alcanzando un promedio de
16,3 Km/h, el mes que presenta los vientos más fuertes es Marzo con un promedio
de 19,4 Km/h; el mes de más calma es Agosto con 7,5 Km/h.

Evapotranspiración potencial anual de 1897.1mm; la velocidad del viento es de


14.1 km/h.

Nubosidad: Es de 4 – 6 octavos.

Pluviosidad: El régimen pluviométrico de la zona se caracteriza por ser mono


modal, presentando un periodo seco y otro lluvioso, bien definidos cada uno. En
términos generales, muestra la ocurrencia de un período húmedo que se extiende
desde mayo hasta octubre y el periodo seco que abarca los meses de noviembre
hasta abril Esta fluctúa entre los 530 y 1200mm al año. (INIA)

La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una


región geográfica, consideradas desde el punto de vista sistemático. La flora será
rica o pobre según que la región geográfica considerada posea muchas especies
vegetales o escaso número de ellas. La zona es típica sabana se caracterizada
por la presencia de especies autóctonas y gracias a la urbanización se han
introducido otras especies, tales como: (Ver Tabla Nº 3)
26

Tabla Nº 3 Flora
Nombre vulgar y Nombre Científico
paja peluda Trachypogon

Chaparro Curatella americana


Alcornoque Bowdichia virgilioides
manteco Byrsonima crassifolia
Mastranto Hyptis suaveolens
Dormidera Mimosa pigra
Ponsigue Ziziphus mauritiana
Níspero Eriobotryae Japónica lindl
Coco Nucifera sp.
Ciruela Prunus domestica
Mango Manguifera indica
Mamón Melicota
Aguacate Persea Americana
Merey Anacardium occidentale
Lechosa Carica papaya
Guayaba Psidium guajava
Fuente: (FONAIAP, 1995).

Fauna
Se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como
mamíferos, reptiles, aves, etc. La diversidad de la fauna depende de la capa
vegetal, de la presencia de otros animales, de la existencia de fuentes de agua, de
factores topográficos y fisiográficos y de la acción del hombre entre otros
aspectos.
En el sector en estudio se observó, una variabilidad de animales en el cuadro se
detalla cada uno de ellos. (Ver Tabla Nº4)

Tabla Nº 4
Flora
Nombre vulgar y Nombre Científico
27

Morrocoy Kelonè chelys

Loro Amazona aestiva


gallinas y gallos Gallus gallus domesticus
caballos Eguus caballus
cerdos Sus scofraa domesticus
perros Canis familiaris
Rata Rattus
Gatos Felis catus
Perico Leptosittaco branickii
Alacrán Crentrurides Suffusos
Fuente: (FONAIAP, 1995).

Aspectos socio culturales

Historia de la comunidad
Como producto de la explotación petrolera en la región oriental del país, las
comunidades rurales comenzaron a recibir la afluencia de migraciones humanas
con finalidad de lograr un mejor nivel de vida.

De esta situación no escapo un lugar, para aquellos momentos inhóspitos situados


en la parte occidental, de lo que sería más adelante la ciudad del tigre, nos
referimos específicamente al Sector EL INCE.

Su fundación se remonta hacia al año 1952, aquí convergen personas


procedentes de los estados Sucre, Nueva Esparta, de la región Central, de
Guayana, etc.; además de colonias latinoamericanas, tales como colombianos,
peruanos, haitianos, entre otros y de colonias europeas como italianos, españoles,
etc.

Entre sus primeros pobladores podemos mencionar a los hoy fallecidos:


Remigio Rojas, Alfonzo González (dirigente políticos y escritor) Rafael Díaz,
Mauro Rojas, Norberto Sánchez, Rafael Guerra, María Castañeda y los aun
residentes Rosamelia Sánchez, Avelina Quilarquez, Julio Guerrero, Berenice
Hernández, Jean Hércules Regis Lorenzo Will, Familia Cervi, etc.
28

En sus inicios la actividad económica básica se fundamento en las


plantaciones de plátano, cambur, aguacate, ciruela, batata, ocumo blanco y luego
la producción en el “manjar de los cervi”, donde se cosecha productos para la
exploración, tales como el mango, merey, jobo, coco, etc.

Los residentes también se dedicaron a la cría de animales, tales como gallos,


gallinas criollas, cochinos, chivos, etc.

En lo que respecta a la parte educativa, los niños ahí residentes asistían a


los centros educativos ubicados a pocas o largas distancias del sector, tales como
U.E.” Raúl Leoni”, U.E. “estado Trujillo”, U.E. “Simón Rodríguez”, actualmente
funciona un modulo integral del INCE.

La infraestructura vial, todavía adolece de la voluntad de los gobernantes,


que han gerenciado la ciudad, durante toda la época posterior a su fundación.
Solo una pequeña parte esta asfaltada, nos referimos a la calle 9, callejón virgen
del valle, callejón libertad, todavía permanecen en sus aspectos iniciales, es decir
con calles de tierra. En lo relativo a la salud pública, recientemente en un sector
aledaño se construyó un modulo BARRIO ADENTRO I. Con el paso del tiempo y
la modernización de la ciudad, los habitantes del sector se dedican a las diversas
actividades como forma de alcanzar el sustento de la vida familiar.

A pesar de la cercanía con empresas transnacionales de larga trayectoria


mundial como Halliburton, Schumlberger, suelo petrol y Sotep, la más reciente; no
se ha logrado la consolidación del sector ya que adolece de servicios básicos
elementales y fundamentales como son el servicio de agua potable y red de
cloacas. Sus habitantes hasta ahora no han logrado los beneficios económicos y
laborales que dichas empresas deben aportar al sector en retribución de su
operatividad.

Nivel de organización de la comunidad

La estructura del consejo comunal del sector el Ince es una estructura


horizontal donde todos los participantes tienen el mismo compromiso y los mismos
29

deberes y derechos de ser garantes y protagonistas de las actividades comunales.


El consejo comunal está conformado en diez comités.

Nombre Apellido C.I Voceros (as)

Yudeimar Barrios 8.966560 VOC. Comité de Salud


Belén Abundarían 5.914.846 Comité de Alimentación
Berenice Hernández 25.321.032 Mesa técnica de Agua
Franklin Bolívar 11.658.955 Comité de comunicación
Yaselis Ramos 10.941.554 Comité Educación y Deporte
David Campos 8.478.145 Comité de Seguridad
Rosangela Figueroa 18.458.291 Comité de Tierra urbana
Pedro Rojas 8.472.241 Comité de Empleo
Fuente: consejo comunal El Ince

Banco Comunal
Víctor Hernández 22.862.0658 Director
Raici Moreno 10.062.802. Secretaria
Rosa Sánchez 15.126.281 Tesorera
Maira Figueroa 14.295.41 Coordinadora de control
Fuente: consejo comunal El INCE

Contraloría
Aquiles Rodríguez 2.744.776 Contralor
Darwin Mogollón 15.026.567 Contralor
Antonio Amundarain 10.938.103 Contralor
Sonia Díaz 4.508.389 Contralor
Jean Naisette 14.641.498 Contralor
Fuente: consejo comunal El Ince
30

Descriptores sociales.

Dentro de los aspectos socio construidos se puedo evidenciar con la


implementación del los diferentes instrumentos que las viviendas son de bloques,
y se encuentran de medianas a buenas condiciones, cuenta con (148) familias,
dando una totalidad de 465 habitantes de los cuales un 54% es de sexo femenino
y el 46% masculino. De igual forma según el último censo se pudo confirmar que
el 18% son niños en edades de 0 a 11 años, el 17% son adolescentes en edades
comprendidas entre 12 a 18 años y el otro 65% son adultos mayores de 19 años,
para un total de 100%.

En su mayoría están construidas de bloques, con techos de acerolit y láminas de


zinc algunas se encuentran en construcción.

La comunidad el INCE no posee instituciones educativas, En parte por lo


reducido del área, Pero cuenta con la Instituciones Educativas muy cercanas tal es
el caso de la unidad educativa Revenga. Los estudiantes de esta comunidad
tienen que dirigirse a otras comunidades más cercanas donde cuentan con
unidades educativas y universidades. Solo cuenta con un modulo integral del Ince.
Esta no cuenta con módulos de salud como CDI, Barrio Adentro, entre otros. Los
habitantes de esta comunidad tienen que dirigirse a los centros de salud más
cercanos. Carece de sedes de recreación como: plazas, parques, instalaciones
deportivas entre otras. Pero hasta el momento no se ha construido ningún
establecimiento, por esta razón los habitantes del sector tienen que dirigirse a
sectores vecinos para poder disfrutar de estos lugares. El ritmo del crecimiento de
la población del sector el Ince es acelerado.

Este incremento se justifica por la atracción de La explotación petrolera en la zona


sur del estado Anzoátegui además de las grandes empresas que se instalaron en
el sector. En la actualidad según censo del año 2013 el número de habitantes es
de (465). La comunidad del sector Ince se encuentra desprovista de escuelas y
31

liceos que le permitan a los niños jóvenes y adultos el acceso al derecho que
tienen de realizar estudios, de educarse, de prepararse intelectualmente, derecho
que está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Es por esta razón que los pobladores del sector en edades escolares tienen que
desplazarse a instituciones destinadas para tal fin pero que están fuera de esta
localidad; aunque recientemente fue tomada una empresa aledaña al sector y
actualmente es utilizada como sede universitaria

Además este sector cuenta con un centro de educación para adultos donde se
dictan cursos de las diferentes especialidades dando así oportunidad a aquellos
habitantes del sector que quieran realizar carreras de técnicos para incorporarse al
ámbito laboral. En general el nivel educativo de este sector tiene variaciones, los
más jóvenes se preparan en las diferentes universidades del municipio, mientras
que los más adultos son mayormente solo bachilleres o solamente han terminado
sus estudios de primaria. Los servicios básicos: energía eléctrica, agua y desagüe
en el sector el Ince son deficientes sólo la calle la bomba, calle 9 y calle las
mercedes se encuentran asfaltadas y cuenta con electrificación y servicios de
cloacas. Las demás calles y callejones aun no tienen asfaltado, servicios de agua,
falta desagüe gran cantidad de maleza y basura es lo que se puede observar,
falta de urbanismo en algunos de sus callejones, y en el sector en general carecen
del servicio de aseo urbano. Se puede afirmar que el manejo inadecuado de los
residuos, especialmente la disposición final deficiente, conllevan a riesgos
ambientales que se convierten en riesgos a la salud de corto y largo plazo, así
como otros efectos nocivos no sólo a la salud, sino en otros campos de la
actividad económica (comercio y turismo) y en las condiciones de vida de la
población. Por tanto, los desafíos pendientes en materia de ambiente deben
encararse de manera prioritaria, para lo cual se requiere una importante dosis de
voluntad política, y social. Se considera de vital importancia lograr la sostenibilidad
económica, social y ambiental de las familias asentados en el área para
garantizar y prevenir la ocurrencia de posibles efectos y daños a la salud y
ambiente en los que se pueden ver envueltos.
32

RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

Para realizar el análisis de los resultados se describen la metodología a


aplicar para cada objetivo específico:
33

Se desarrollaron diversas actividades tales como: la observación directa visitas


continuas, aplicación de encuestas, encuestas informales no estructuradas,
revisión bibliográfica. Los datos obtenidos se agruparon a fin de ser tabularlos.
Tomando en cuenta toda lo planteado anteriormente, las técnicas utilizadas fueron
en gran parte los resultados de la investigación, tomando en consideración lo
manifestado por los habitantes a través de las entrevistas, observaciones,
encuesta y la Matriz Foda.

Hay que destacar que a través de las entrevistas, encuesta, manifestaron su


preocupación tanto social, político, salud y ambiental.

En este sentido, se considero la técnica o metodología la Matriz de Foda, en la


parte ambiental con esta metodología podríamos enfocar Los resultados obtenidos
de la aplicación del instrumento de recolección de datos en el caso de esta
investigación se realizo una encuesta aplicada a los habitantes de la Comunidad el
Ince, el Tigre estado Anzoátegui. Para la presentación de resultados se elaboró
una serie de tablas y gráficos representativos que permiten visualizar con facilidad,
la información procedente de las personas encuestadas.

Se aplico una herramienta ( cuestionario) basada en una serie de preguntas


enfocadas en la problemáticas socio ambientales mas relevantes del sector
sirviendo este resultado para realizar la matriz de jerarquización y priorización.

Cuadro Nº5
Matriz de priorización de problemas socio ambientales sector EL INCE

Impacto Interés de la
Impacto Impacto en la
en la comunidad
Parámetros ambiental economía Total
salud en abordarlo
34

Acumulación bote y
quema indiscriminada
3 3 3 3 12
de basura.
Débil manejo de
información y
3 3 2 3 11
conocimiento en
materia ambiental
Proliferación de
vectores transmisores
3 2 2 2 9
de enfermedades
infectocontagiosas.

Bote de aguas 3 2 2 1 8
servidas
Falta de organización
en estructuras
1 0 2 2 5
ambientales

Total 44

Los niveles de importancia serán 1, 2, 3. Donde: 3. Alta Importancia. 2. Media


Importancia 1. Baja importancia. 0 ninguna importancia.

El resultado de este análisis arrojo los tres principales problemas socio


ambientales que impactan a la comunidad son acumulación bote y quema
indiscriminado de basura, débil manejo y conocimiento en materia ambiental.
Proliferación de vectores transmisores de enfermedades infectocontagiosas, en el
mismo también se observaron otras problemáticas que tienen igual importancia en
la aplicación de cualquier proyecto comunitario para la elaboración de la
propuesta y así minimizar las problemáticas socio ambientales.

Asimismo, la matriz FODA que consiste en la determinación mediante una


matriz de doble entrada de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades detectadas en la comunidad. Este análisis va a permitir distinguir
35

los factores endógenos y exógenos que pueden interferir en el avance de la


comunidad hacia un desarrollo sostenible.

El análisis FODA no se limita solamente a elaborar cuatro listas. La parte más


importante de este análisis es la evaluación de los puntos fuertes y débiles, las
oportunidades y las amenazas, así como la obtención de conclusiones acerca del
atractivo de la situación del objeto de estudio y la necesidad de emprender una
acción en particular.
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la
forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las
turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas
y debilidades internas, ese constituye el primer paso esencial para realizar un
correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar
las estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las
cuatro variables por separado y determinar qué elementos corresponden a cada
una.

Cuadro Nº 6
Matriz Foda
Fortalezas Oportunidades
 Consejo Comunal organizado  Conformidad de consejos comunales bien

 Ubicación geográfica con promoción organizados.

turística a futuro.  Ubicación estratégica de la comunidad.

 Diversidad de actividades económicas  Existe una marcada voluntad de cambio y necesidad


36

(agricultura, servicios, etc.) social de conformar participación que se complementa

 Rico patrimonio natural. con gestión del gobierno municipal como gestor del
desarrollo local.
 Importante valor paisajístico del
entorno..  Mejoramiento de la calidad ambiental de la comunidad.

 Deseos de superación personal y  Motivación de algunos de los habitantes en pro del

profesional por parte de los habitantes. ambiente.

 Existencia de los servicios básicos  Deseo y motivación de los niños y jóvenes a participar

(electricidad, agua y aseo urbano). en actividades ambientales dentro de la comunidad.

 Buen trato y valoración de los


habitantes hacia las personas de
afuera.
Debilidades Amenazas
 Falta de una estrategia integral que  Incumplimientos de algunas normas sociales y
cuide el ambiente y el paisaje del lugar. ambientales.

 Desigualdades y segmentación social  La falta de estimulo para llevar a cabo proyectos y


acusada. planes en pre de cuidar en ambiente en la comunidad.

 Bajo nivel de educación y conciencia  Poca conciencia y participación ciudadana con


ambiental y desconocimiento de los respecto al ambiente.
actuales problemas de gestión.  Falta organización y comunicación entre los
 Impacto de actividades sobre el aire, habitantes.
agua, suelo, flora y fauna.  Valores sobre la cultura ambiental.
 Reducido grado de concienciación y  Pérdida y fomento de los valores humanos y
sensibilización en asuntos importantes ambientales.
como los recursos naturales.

 Falta de iniciativa de los habitantes y


consejo comunal

Fuente: Carvajal Yaniris, flores Keinny, Luna Mayrin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida. (2012)

Árbol de problemas

Destrucción de la
flora y fauna Erosión de los suelos

Contaminación del agua, aire y suelo Destrucción del


paisaje
Acumulación de basuras y desechos en
las calles casas etc Destrucción
De nuestra fauna
silvestre
37

Proliferación de
enfermedades

Bajo Nivel de
Educación,
Conciencia y
sensibilizació Problema
n Ambiental

Consumismo
Falta de estrategias ambientales

Poca participación de los entes locales en la Gestión del ambiente

Pérdida de valores hacia la naturaleza


Poco Gestores Ambientales

Mal hábito de conservación


Árbol del problema: es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada
para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se
especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la
tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas.
Es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas relevantes de
los problemas principales, que formaran más adelante las bases para formular
soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución mediante la
ejecución de la investigación.
38

Árbol de objetivos
39

El árbol de objetivos: es la versión positiva del  árbol de problemas permite


determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto, para elaborarlo se
parte del árbol de problemas y el diagnóstico, es necesario revisar cada problema
(negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable,  así las causas
se convierten en medios y los efectos en fines , a partir de la elaboración del árbol
del problema se ejecuto el árbol de objetivo tomando en consideración con
aspectos negativos y luego transformarlo en objetivos positivos a través de
propuestas socio comunitarias.

Cuadro Nº 7

¿Qué tiempo tiene usted habitando la comunidad?

RESPUESTA Nº DE FAMILIAS PORCENTAJE %


A de 0 a 6 meses 0 0%
B. De 6 meses a 1 año 5 11%
C. De 1 a 5 años 8 18%
D. Más de 5 años 12 27%
E. Fundador 19 43%
TOTAL 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico 1

0%
18
11
%

43 27
%

27%
40

En relación a este pregunta se concluye que el 43% de los encuestados son


fundadores del sector, mientras que el 27% tienen más de 5 años residenciados
en el lugar, con respecto a la opción C de 1 a 5 años el 18% respondió
afirmativamente y el 0% restante dijo tener habitando el sector de 0 a 6 meses.

CUADRO Nº 8
¿existe una estructura organizativa dentro de la comunidad?
SI____ NO____

RESPUESTA Nº DE FAMILIAS PORCENTAJE %


SI 22 50%
NO 22 50%

Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico Nº 2
41

En este grafico se puede observar de acuerdo a la pregunta planteada sobre si


existe una estructura organizativa en la comunidad un 50 % de las familias
encuestada señalan que dicha estructura no existe, en cambio solo un 50% dicen
que esta comunidad se encuentra estructuralmente organizada. Esto refleja que
en esta comunidad no existe comunicación entre los habitantes de la misma.

Cuadro Nº 09
¿Existe consejo comunal legalmente registrado?

RESPUESTA Nº DE FAMILIAS PORCENTAJE %


SI 22 50%
NO 22 50%
TOTAL 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico Nº 3

50% 50%

SI NO
42

Aquí se refleja en el siguiente grafico que el 50 % de las familias encuestadas


dicen que si existe un consejo comunal bien conformado, en cambio el otro 50%
expresa lo contrario que no hay consejos comunales en el sector. Esto indica la
falta de comunicación que existe en esta comunidad ya que existen familias que
desconocen la existencia de un consejo comunal.

Grafico Nº10
5.) ¿De las siguientes estructuras cuales están presentes en tu comunidad?

variable Frecuencia Frecuencia %

Modulo de Salud 14 47%


Escuela 1 3%
Modulo Policial 0 0%
Parques recreativos 1 3%
Plaza 1 3%
Casa comunal 0 0%
Cancha Deportiva 2 7%
Casas socialistas 11 37%
Total 30 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, flores Keinny, Luna Mayrin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida. (2012)

Grafico Nº 4

37%
47

3
0

3
3 0
43

Según la interrogante ¿De las siguientes estructuras cuales están presentes en tu


comunidad? El 47% afirmo la existencia de un modulo de salud, EL 3% dijo que
hay escuela, al igual que parques recreativos y plazas obtuvieron el 3% cada una;
de la misma forma la opción G. Cancha deportivas obtuvo 7% y casas socialistas
el 37%.
Cuadro Nº11
¿De los siguientes servicios públicos con cuales cuenta tu comunidad?

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE (%)


a. Recolección del aseo urbano 5 11%
b. Red de aguas blancas o de uso domestico 10 23%
c. Red de aguas servidas 6 14%
d. Sistema de servicio eléctrico domiciliario 10 23%
e. Sistema de alumbrado publico 8 18%
f. Sistema de comunicación e información 5 11%
Total 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico Nº 5

1
18 1

23 23%

14%

Referente al presente gráfico el 11% dijo que cuentan con recolección del aseo
urbano, el 23% acotó que existe red de aguas blancas o de uso doméstico, el 14%
afirmó la existencia de red de aguas servidas; el 23% manifestó que hay sistema
44

de servicio eléctrico; el 18% expreso poseer sistema de alumbrado público y el


11% señaló disponer de sistema de comunicación e información.

Cuadro Nº12

¿De las siguientes situaciones socio ambientales, que impactan y deprimen


los sistemas naturales ¿cuales considera usted que es el más relevante en
la comunidad?

Nº PROBLEMA TOTAL (%)


1 Quema de basura 15 44%
2 Acumulación y bote indiscriminado de basura 10 33%
3 Débil manejo de información y conocimiento 4 10%
en materia ambiental
4 Bote de aguas servidas 2 7%
5 Baja participación en propuestas ambientales 1 2%
6 Lotes baldíos con presencia de maleza 1 2%
7 Erosión del suelo por la acción de aguas de 1
lluvia y tracción 2%

Total 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.
45

Grafico Nº 6

2
2% 2

44

33%

10%
En esta interrogante los habitantes resaltaron con mayor porcentaje las opciones:
A” (Acumulación y bote indiscriminado de Basura) con un 33% B” (Quema de
Basura) con un total de 44%, y la opción “C” (Bote de aguas servidas) con un total
de 07%, demostrando que son las principales situaciones socio-ambientales que
actualmente están impactando en la comunidad.

Cuadro Nº13
46

¿De las anteriores situaciones elija la primordial que considera impacta


mayormente a la comunidad.
RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE (%)
a. Acumulación y bote 10 23%
indiscriminado de basura.
b.

b. Quema de basura. 15 34%


c. Bote de aguas servidas. 2 5%
d. Presencia de roedores y animales 8 18%
vectores de enfermedades
infectocontagiosa.
e. Presencia de lotes baldíos. 3 7%
f. Erosión del suelo por la acción de aguas 5 11%
de lluvia y tracción.
g. Falta de organización en estructuras 1 2%
ambientales.
TOTAL: 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico Nº 07

De acuerdo a los
datos obtenidos en
esta interrogante se denota con mayor impacto la opción “B” (Quema de basura)
con un porcentaje de 34% luego le sigue la opción “A” (acumulación y bote
47

indiscriminado de basura) con un 23% al igual que la opción ¨D” (presencia de


roedores y animales vectores de enfermedades infectocontagiosas) con un 18%
seguido por la opción “e” (erosión del suelo por la acción de aguas de lluvia y
tracción )con 11%.

Cuadro 14

¿Estaría usted dispuesto(a) a participar en actividades de desarrollo de propuesta


de solución de los problemas socio ambientales?
SI_____ NO____

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE (%)


a. SI 37 84%

b. NO 7 16%

TOTAL 44 100%

Grafico Nº 08

El 84% de los habitantes del sector dicen estar dispuesto a participar en las
soluciones de los problemas socio-ambiental y el 16% dicen que no.
48

Cuadro 15

¿Le gustaría formar parte del desarrollo de un proyecto socio ambiental en la


comunidad?

SI____ NO____

RESPUESTA Nº DE FAMILIAS PORCENTAJE (%)


A.SI 32 73%
B.NO 12 27%
TOTAL 44 100%

Grafico Nº 09

27%

73%

A.SI B.NO

En concordancia al grafico anterior el 73% de los entrevistados expresó estar


dispuestos a formar parte de un proyecto de desarrollo socio ambiental en la
comunidad; y el 27% dijo negó estar dispuestos.

Cuadro 16
49

¿Cómo considera usted el trabajo de la vinculación de la misión Sucre en la


comunidad a través del PNF Gestión Ambiental?

a. Bueno ____
b. Regular____
c. Malo____
d. No sabe____

RESPUESTA TOTAL PORCENTAJE (%)


A. BUENO 19 43%
B. REGULAR 12 27%
C. MALO 1 3%
D. NO SABE 12 27%
TOTAL 44 100%
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

Grafico Nº 10

A. Bueno
D. No sabe 37%
40%

B. Regular
20%

C. Malo
3%

En referencia a esta pregunta se pudo observar que la opción A. Bueno obtuvo


más relevancia con un 43% de los encuestados que considera bueno el trabajo de
la vinculación de la Misión Sucre en la comunidad. Esto indica que los estudiantes
de la misión sucre deben atarse más a los proyectos y unirse más a la comunidad
donde lo ejecutan.
50

Conclusiones
Para dar un resumen general del diagnostico comunitario realizado en la
comunidad el Ince primeramente podemos decir que Un diagnóstico, es una
herramienta fundamental para poder conocer y hacer un análisis de una
determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos
recogidos y ordenados sistemáticamente, que permite juzgar mejor que es lo que
está pasando, para así poder actuar en la solución de determinado problema. En
tal sentido y de acuerdo a lo antes expuesto podemos decir, que un diagnostico
comunitario es un proceso de recolección, ordenamiento, estudio y análisis de
datos e información que nos permite conocer mejor la realidad de las
comunidades o de una parte de ellas, es por ello que tenemos como conclusión lo
siguiente:
 Gran parte de los habitantes de la comunidad son personas fundadoras de la
misma. De acuerdo al diagnostico también se pudo observar que no existe
comunicación entre los habitantes de la misma ya que en su mayoría
desconocen que existe una estructura organizativa en la comunidad y la
presencia de un consejo comunal conformado.
 De acuerdo al diagnostico realizo se puedo jerarquizar cada uno de los
problemas más relevantes encontrados en la comunidad teniendo como
principal la quema indiscriminada de la basura y la acumulación de basuras y
desechos sólidos en casas, calles, plazas, entre otros.
 De igual forma se le dio a escoger a los habitantes de la comunidad sobre
cuales son para ustedes los cincos problemas más relevantes encontrados en
la comunidad teniendo como resultado la quema de basura, acumulación de
desechos sólidos, aguas servidas, erosión, etc. Los habitantes de la
comunidad el Ince en su mayoría están dispuesto a participar en jornadas de
recolección de basuras, apoyo en la creación de proyectos creados por los
estudiantes de la UBV Misión sucre gestión ambiental, para preservar y cuidar
el ambiente en la comunidad.
51

PROPUESTA

DISEÑO DE UN PROGRAMA COMUNITARIO PARA CONCIENCIAR Y


SENSIBILIZAR SOBRE LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL MANEJO DE LOS
DESECHOS SÓLIDOS, EN EL SECTOR EL INCE, MUNICIPIO SIMÓN
RODRÍGUEZ, EDO. ANZOÁTEGUI

DESCRIPCION DE LA PROPUESTA

Durante las últimas tres décadas del siglo XX, la población rural ha
emigrado en un porcentaje significativo hacia el área urbana acelerando el
incremento poblacional en lugares con limitaciones físico-naturales, permitiendo el
colapso de los servicios básicos (agua, luz, teléfonos) indispensables para el buen
funcionamiento de las ciudades, en términos de sus niveles de vida.

La basura ha existido desde el momento en que el hombre apareció en este


planeta: desde las primeras civilizaciones hasta las grandes ciudades de hoy en
día, la basura ha sido un problema que ha ido incrementándose. Desde la
aparición del fuego la basura empezó a generarse de una forma más peligrosa.
Después con el invento del papel la producción de residuos sólidos creció ya que
durante siglos no se tuvo conciencia de cómo esto afectaba al planeta, pero
después de varios años el problema se evidenció de una forma tal que el hombre
tuvo que poner soluciones para contrarrestar el daño que ya había hecho a la
naturaleza.

Como consecuencia de esta problemática, en algunas ciudades del mundo,


se ha considerado relevante el manejo (recolección y disposición) de los desechos
producidos por sus habitantes, como una actividad necesaria y prioritaria, sin
embargo, para la mayoría de los gobiernos locales ha sido relegada a un plano
secundario otorgándosele un mínimo de esfuerzo, tanto personal como de fondos;
sobre este particular, Zaltzman (1999 p.3) señala "La recolección y eliminación de
desechos sólidos en gran número de municipalidades latinoamericanas son
52

inadecuadas y anticuadas; los empleados reciben salarios, entrenamiento y


beneficios marginales además de tener que trabajar en condiciones conducentes a
una alta proporción de accidentes."

En este sentido, cambiar de actitud frente a este gran problema del manejo
de los desechos (Decreto 2216) es indispensable porque la basura no se va a
reciclar ni ordenar sola, debemos nosotros concientizar esta actividad y estilo de
vida en cada momento de nuestra existencia humana.
A este respecto Machado (2006) hace una radiografía del problema "nada
parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad
cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado"; pero además aporta
una solución "se plantea una revalorización de cambios de comportamiento, de
actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e
ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos de vida".

Actualmente sabemos que aunque los elementos físico naturales


constituyen la base de nuestro medio, las dimensiones socioculturales, políticas y
económicas son fundamentales para entender las relaciones que la humanidad
establece con su medio y para gestionar mejor los recursos naturales. También
somos conscientes de la interdependencia existente entre medio ambiente,
desarrollo y educación. Precisamente esa consciencia nos conduce a reclamar la
reorientación de la educación ambiental de modo que, además de preocuparnos
por el uso racional de los recursos, debemos ocuparnos del reparto de esos
recursos y modificar los modelos de desarrollo que orientan su utilización.

La educación ambiental, según su concepción actual, no representa una


respuesta coyuntural sino que supera la perspectiva tecnológica, que sin duda
tiene, para constituirse en elemento esencial de una educación global y
permanente que aporta un nuevo paradigma educativo y supone una profunda
innovación cultural. Machado (2006)

De lo anterior surge la necesidad de crear un espacio donde se pueda y


abarque la concientización de todas las edades con la participación de todos
53

demostrando que la recuperación de los desechos sólidos otorga beneficios para


todos los integrantes del municipio. Ya que se evita con ello la acumulación de
residuos, malos olores, fácilmente esparcidos por el viento contaminando el
ambiente.

MARCO TEÓRICO

La Educación Ambiental debe aportar nuevos puntos de vista al análisis de la


realidad ambiental y social a fin de cambiar el actual sistema de relaciones entre
ambas por otro que no genere alteraciones. Pero esta construcción no es posible
desde cualquier modelo de Educación Ambiental, ya que las metas a perseguir y
los métodos para hacerlo están determinados por la estructura ideológica que le
sirve de soporte. Por ello, consideramos imprescindible aclarar dicho modelo, pues
toda propuesta educativa exige la concreción previa de un cuerpo teórico. Éste
difiere del resto de teorías o planteamientos disciplinares en su enfoque holístico y
nos ayudará a comprender el significado educativo de la Educación Ambiental
para un Desarrollo Sostenible. Este tipo de desarrollo lleva implícita una forma de
entender el mundo y de actuar en consecuencia con ello.

La educación ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca


despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la
problemática ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico; busca
identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el
entorno y el hombre, así como también se preocupa por
promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades
antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar
el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y
futuras.Según Martínez 2001, la Educación Ambiental resulta clave para
comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, así
como para conseguir una percepción más clara de la importancia de los factores
socioculturales en la génesis de los problemas ambientales.
54

BASES LEGALES
PIRAMIDE DE KELSEN.
La Pirámide de Kelsen, no es más que un recurso pedagógico para hacer
comprender al estudiante de derecho el orden de prelación de los dispositivos
legales, situando la Constitución en el pico de la Pirámide y en forma descendente
las normas jurídicas de menos jerarquía, entre ellas las de carácter administrativo: 
Constitución 
Tratados internacionales
Leyes ordinarias
Leyes orgánicas
Decretos leyes
Decretos legislativos
Decretos Supremos 
55

El desarrollo de la propuesta estará inmerso en las políticas nacionales,


contempladas por el Plan de la patria 2013-2019 orientadas y con una visión hacia
la conservación del Planeta Tierra pensando en las futuras generaciones.
Por tanto, el plan propone la gestión, estudio, clasificación, recolección y
disposición final de los desechos sólidos con la finalidad de minimizar el deterioro
ambiental que se viene observando en la comunidad objeto de estudio.

Hoy día el Estado (representado por MPPARN), Fundaciones Gubernamentales


(como FUNDEMA) y Organizaciones no Gubernamentales (como GAIA 1996 y
CENDI 1997) brindan una gran batalla por hacer valer las leyes creadas en
función de salvaguardar nuestro ambiente y que sirven de base legal para el
desarrollo de este proyecto de investigación, entre las que resaltan:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Publicada en Gaceta Oficial No. 36.860 del 30 de Diciembre de 1999. Aborda


ampliamente el tema del medio ambiente, así en su Capítulo VI referido a los
Derechos Estudiantiles, establece la obligatoriedad de la educación ambiental en
el artículo 107 y la contribución de los medios de comunicación en la formación
ciudadana en el artículo 108, al tiempo que consagra la orientación del país hacia
el desarrollo sostenible, a través del Capitulo IX referido a los Derechos
ambientales, en particular los artículos 127,128 y 129 referido a los derechos
ambientales.
Artículo 107. “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades
del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal…”

Análisis Artículo 107: en lo concerniente a este articulo se puede hacer


referencia que es importante que la educación ambiental empiece desde la niñez
y en el hogar, es decir los padres serán los primeros responsables de formar esa
conciencia ambiental.

Artículo 127. “Es un deber y un derecho de cada generación, proteger y mantener


el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene
56

derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente


seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la
diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, Es una obligación
fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que
la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el
aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas,
sean especialmente protegidos de acuerdo a la ley”.

Análisis del artículo 127: Como se puede ver es obligación legal de cada
ciudadano el proteger el ambiente así como también es obligación del Estado
venezolano mantener el nivel de vida de los habitantes libre de todo tipo de
contaminación y la protección de las especies en peligro de extinción.

Artículo 128. “El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio
atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales,
culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo
sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana. Una
ley orgánica desarrollará los principios y criterios de este ordenamiento”

Análisis del artículo 128: Como se observa, es fundamental que el Estado


venezolano atienda los problemas ambientales de su territorio y para ello debe
desarrollar las políticas adecuadas a ese fin a través del Ministerio del Poder
Popular para el Ambiente y otros órganos administrativos.

Artículo 129: Todas las actividades susceptibles de generar daños a los


ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto
ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos
tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y
biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento
de las sustancias tóxicas y peligrosas

Análisis del artículo 129: Nuestra legislación fundamental es muy estricta en lo


referente al cuidado de nuestro ambiente. Por ello es que como se ve se exige
57

estudios de impacto ambiental antes de cualquier desarrollo bien sea habitacional


o de fabricación de bienes de consumo y el ingreso de cualquier material dañino al
ambiente o contaminante.

Análisis: En lo establecido en el Capitulo IX (De los Derechos y Deberes


Ambientales) de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
podemos decir que nosotros como ciudadanos tenemos el deber y la obligación de
proteger nuestro medio ambiente en beneficio de nosotros mismo y de la
colectividad futura de nuestro país y mediante el estado crear programas de
concientización y participación en toda la materia ambientalista. También el estado
es el encargado de asegurar todo nuestro ambiente, es decir, parque nacionales,
monumentos y demás áreas especiales. Cómo estudiantes de Gestión Ambiental
nos vemos en la obligación de garantizar que la población se desenvuelva en un
ambiente libre de contaminación donde todos nuestros recursos sean
especialmente protegidos en lo establecido en dicha Ley.

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial de la República de Bolivariana de


Venezuela Extraordinaria No. 5.833 del 22 de Diciembre de 2006. Tiene por objeto
establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente
en el marco del desarrollo sustentable. De igual forma establece las normas que
desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano
y ecológicamente equilibrado. Puesto de manifiesto en: 

Artículo 1. “La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del
desarrollo integral de la Nación, los principios rectores para la conservación,
defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida”.

Artículo 3. Párrafo 3, “La creación, protección, conservación y mejoramiento de


parques nacionales, reservas forestales, monumentos naturales, zonas
protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencas hidrográficas, reservas
nacionales hidráulicas…” 

Párrafo 5, “El control, reducción o eliminación de factores, procesos o


componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida del
58

hombre y de los demás seres; La orientación de los procesos educativos y


culturales a fin de fermentar conciencia ambiental.

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 4.358 Extraordinario


del 03 de Enero de 1992. Tiene por objeto tipificar como delitos, aquellos hechos
que violen las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente y establece las sanciones penales correspondientes. Asimismo,
determina las medidas precautelarías de restitución y de reparación a que haya
lugar.

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 3.238 del 11
de agosto de 1983. Define teóricamente las Áreas Bajo Régimen de
Administración Estatal (ABRAE), donde se incluyen todas aquellas que por sus
características y potencial ecológico deben ser atendidas y protegidas de manera
especial. La ley contempla una veintena de figuras jurídicas de ABRAE agrupada
de acuerdo a los fines que cumple: productivo, ecológico, protector y recreativo
entre otros.

Ley de Gestión de la Diversidad Biológica. Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela No. 39.070 del 1 de diciembre de 2008. Que tiene por
objeto establecer las disposiciones para la gestión de la diversidad biológica en
sus diversos componente, comprendiendo los genomas naturales o manipulados
material genérico y sus derivados, especies, poblaciones, comunidades y los
ecosistemas presentes en los espacios continentales, insulares, lacustres y
fluviales, en garantía de la seguridad y soberanía de la Nación; para alcanzar el
mayor bienestar colectivo, en el marco del desarrollo sustentable. 

Ley de Bosques y Gestión Forestal. Gaceta Oficial de la República Bolivariana


de Venezuela No. 38.946 del 05 de Junio de 2008. Tiene por objetivo, establecer
los principios y normas para la conservación y uso sustentable de los bosques y
demás componentes del patrimonio forestal, en beneficio de las generaciones
actuales y futuras, atendiendo al interés social, ambiental y económico de la
Nación. Se aplican con relación a los ecosistemas y recursos naturales que
59

integran el patrimonio forestal del país, a los bienes y servicios que de éste se
deriven, así como a la gestión orientada a su conservación y al desarrollo forestal
sustentable.

Ley de los Consejos Comunales


Capítulo I Disposiciones generales
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto regular, la constitución, conformación,
organización y funcionamiento de los concejos comunales como una instancia de
participación para el ejercicio directo de la soberanía popular y su relación con los
órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y
evaluación de las políticas públicas, así como los planes y proyectos vinculados al
desarrollo comunitario.

Consejos comunales
Artículo 2. Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia
participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones
comunitarias, movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo
organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de
sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Plan de la Patria 2013 – 2019

El Plan Patria representa el segundo plan socialista del gobierno a ejecutarse


durante el periodo 2013 – 2019. Este es un programa de transición al socialismo y
de radicalización de la democracia participativa y protagónica, implica acelerar el
proceso de restitución del poder al pueblo como instrumento para la construcción
del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI; el programa establece que para avanzar
hacia el socialismo se necesita de un poder popular capaz de desarticular las
60

tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad


venezolana, capaz de configurar una nueva sociedad desde la vida cotidiana,
donde la fraternidad y la solidaridad estén en el corazón del pueblo.

Este segundo plan socialista presenta cinco grandes objetivos históricos, los
cuales son:
I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos
reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.
II. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,
como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello
asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y
la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.
III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo
político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que
garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

IV. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual


tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del
Universo y garantizar la paz planetaria.

V. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Primer objetivo, relativo a la consolidación de nuestra Independencia, se


refiere al conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los órdenes político,
económico, social y cultural, principalmente, cuyo alcance nos permitirá sentar las
bases de la irreversibilidad de la soberanía nacional.

Segundo objetivo histórico, se prefigura en las formas de construcción del


socialismo nuestro para alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, esto pasa,
en primer lugar, por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el
modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista,
61

dando paso a una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo,


sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia,
con el fin de seguir avanzando en la plena satisfacción de las necesidades básicas
del pueblo.

Tercer objetivo histórico, convertir a Venezuela en un país potencia en lo


social, lo económico y lo político dentro de América Latina y el Caribe,
garantizando la conformación de una zona de paz en América, orientada hacia la
consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere
entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de
Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación.

Cuarto objetivo histórico implica continuar transitando el camino en la


búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin dominación imperial y con
respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos. Por último, plantea la
necesidad de seguir sumando esfuerzos por desmontar el sistema neocolonial de
dominación imperial, eliminando o reduciendo a niveles no vitales el
relacionamiento económico y tecnológico de nuestro país con los centros
imperiales de dominación, entre otros propósitos.

Quinto objetivo histórico se traduce en la necesidad de construir un modelo


económico productivo eco socialista, basado en una relación armónica entre el
hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo
de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza: es
por ello que este quinto gran objetivo histórico guarda estrecha relación con la
presente propuesta socio ambiental, puesto que en el mismo establece que se
debe impulsar un nuevo modelo de relación entre el hombre y la naturaleza, donde
predomine el respeto por el ambiente y se mantenga el equilibrio ecológico para
bienestar de los habitantes de las comunidades y de las generaciones futuras,
realizando un aprovechamiento racional de los recursos ambientales y poner en
62

práctica un alto nivel conservacionista como única vía para sobrevivir con y en el
planeta.

En el trabajo de investigación realizado se demuestra la existencia de varios


factores ambientales que contribuyen a desmejorar la calidad de vida de los
habitantes del sector El Ince; el modelo planteado en el segundo plan socialista
2013 – 2019 contempla las pautas a seguir para vivir en armonía con el ambiente
aplicando un modelo ecosocialista, ratificando la defensa de la soberanía del
Estado Venezolano sobre los recursos naturales vitales.

PLAN DE ACCION
Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes
para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se
constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la
hora de llevar a cabo un proyecto, el plan de acción propone una forma de
alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad.
Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.

Diseñar un programa comunitario para concienciar y sensibilizar sobre los


servicios básicos del manejo de los desechos sólidos, en La comunidad El Ince,
Municipio Simón Rodríguez, Estado. Anzoátegui.
Fase Objetivos Actividades Estrategia Recursos Tiempo Responsable
Instruir y Convocar e Charlas con Trípticos, 4 fines de Estudiantes,
educar a los integrar a la los volantes, semana. consejo
miembros de la comunidad en integrantes y laminas, comunal y
comunidad, en un intercambio miembros de comunidad del
carteleras.
l el área de de saberes de la comunidad sector el Ince.
Divulgar manejo de los los desechos para aplicar
residuos sólidos técnica de
orgánicos e orgánicos.
compostaje.
inorgánicos
para impulsar
la participación
en la gestión
ambiental
63

local.
Orientar al Realizar Jornadas Bolsas de 3 fines de Estudiantes
consejo jornadas de participativas recolección semana junto con la
comunal en el recolección de de basura, comunidad del
establecimient basura, tambores, sector el Ince
II o de la técnica manejo y rastrillos,
Sensibilizar del compostaje clasificación guantes,
de residuos de los tapa bocas.
sólidos desechos
orgánicos sólidos con el
como apoyo
alternativa agro comunitario
ecológico.
Proponer un Clasificació Participación Bolsas de 3 a 4 Estudiantes en
programa para n, selección y e integración recolección semanas conjunto con
la producción separación de de la de basura, la comunidad
lll de abono los desechos. comunidad guantes, del sector el
Educar orgánico en el Construcción en la tapa boca, Ince
sector. del pilón o elaboración madera,
montón de del lona, pala
residuos compostaje. rastrillo y
orgánicos. Visitas y otros.
Volteo de los seguimiento
IV residuos. de las
Propuesta Obtención del actividades
compostaje. programadas
Supervisión y
mantenimiento
del
compostaje.
Fuente: Carvajal Yaniris, florez Keinny, Luna Mairin, Rivas Dayana, Rodríguez Eneida.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL:

Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento técnico-


administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos
ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado,
todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo,
rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la
presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la
64

realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano


ambiental.

Es el proceso de salvaguardar todos los elementos bióticos y abióticos de


manera que sean utilizados adecuadamente para el bienestar social, siendo
evaluado el sector se llego a la conclusión que los habitantes tiene poca
educación ambiental generando esto una serie de problemas ambientales; a
continuación presentamos un esquema el cual tiene como propósito organizar y
representar la causas que genera la falta de educación ambiental.

Espina de pescado:
La espina de pescado fue desarrollado por el gurú japonés de la Calidad Kauru
Ishikawa. El nombre proviene de la forma que toma el gráfico cuando se
establecen las relaciones entre los diferentes elementos mediante líneas o flechas
La línea une una causa con un efecto, se coloca primero el efecto o problema a
analizar y a su alrededor se van colocando las posibles causas y las causas de las
causas hasta llegar lo más lejos posible, la utilidad principal de este diagrama es
encontrar la causa raíz de los problemas, esta causa muchas veces está oculta
detrás de otras causas que son solo síntomas del problema. Cuando no se ataca
la causa raíz, solo se atacan los síntomas y los problemas tienden a permanecer.
De ahí la gran relevancia que ha tomado esta herramienta
en el campo de la Calidad

ESPINA DE PESCADO
65

Deterioro
del espacio Habitantes
geográfico

Contaminación
Desinterés
del aire Poca información
ambiental
Falta de educación ambiental
Papel
Contamina
ción del
suelo

Plástico

Presencia de Enfermedad
roedores y es
plagas respiratorias
Falta de
Enfermedades hábito y
Consumo valores
excesivo
66

Recomendaciones de la investigación.

De acuerdo con las actividades realizadas y conclusiones del proyecto se


señalan las siguientes recomendaciones:

A la alcaldía:
 Apoyar al servicio comunitario prestando ayuda a la comunidad

 A la comunidad:
 Colaborar con los participantes del servicio comunitario y apoyarlos para realizar
un buen trabajo.
 Participe en la recolección y clasificación de los desechos sólidos en el hogar
separándolos adecuadamente, separando vidrios, plásticos, papel, residuos de
cocinas, etc. Con el fin de incentivar y darle conciencia a los habitantes de esta
comunidad sobre la reutilización de los desechos sólidos para así minimizar la
basura.

A la universidad:
 Apoyar al servicio comunitario en todo lo que comprendan la fundamentación
teórica, para apoyarse en la misma y lograr así un mejor desarrollo en el proyecto.

A los participantes que un futuro cumplirán con el servicio comunitario:


 Sugerimos que continúen con la consecución de proyectos de una forma
integradora en las diferentes comunidades.
67

Bibliografía

 Arias Fidias (1999). El proyecto de investigación. Caracas (Venezuela) Editorial


Espíteme.
 Bavaresco, A. (1997). Proceso metodológico de investigación. Venezuela.
 Ron y col. (2004). Diseño de un plan estratégico para la recolección de los
desechos orgánicos y su aprovechamiento para la generación de energía en la
comunidad El Taparo, estado Mérida.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta
Oficial Nº. 36.860 del 30 de Diciembre del Año 1999. Abordada ampliamente
en el tema del medio ambiente, la educación ambiental el artículo 107, también
establece en sus artículos 127,128 y 129 referido a los derechos ambientales.
 Ávila y col, (2001). Propuesta de un plan estratégico para el manejo de los
desechos sólidos en el municipio Miranda del estado Zulia.
 1961 fundación del fondo Mundial para la Naturaleza- WWF
 Ley Penal del Ambiente
 Ley Orgánica del Ambiente

 BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación


para los estudios formulativos o exploratorios, descriptivos, diagnósticos,
evaluativos, formulación de hipótesis causales, experimentales y los
proyectos factibles. 6ta edición. Consultores Asociados BL Servicio
Editorial. Caracas, Venezuela.
 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR (UPEL, 2006)
Manual de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctórales.
3º edición, reimpresión de 2006. FEDUPEL. Caracas, Venezuela.
 Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación.  Tercera edición. Mc Graw Hill. Colombia.
68

ANEXOS

Encuesta realizada en el sector


69

Centro asistencial sector aledaño ciudad tablita


70

Visita a la escuela aledaña al sector


71

Triunfadores impartiendo charlas a los niños


72

Aportes de los triunfadores a la unidad educativa


73

Lista de asistencia de los triunfadores al sector


74
75

También podría gustarte