Está en la página 1de 4

A

Delitos de acción privado


Dra. Tania hassenteufel
Es disponible y divisible en cuanto a que el
querellante determina contra quienes ejercerá Acusación privada o querella, es la acción
la acción porque no es obligatoria ejercerla penal que promueve la víctima (persona
Introducción La referida acción penal privada se caracteriza contra todos los responsables, pudiendo directamente ofendidas pro el delito) a fin
principalmente por que requiere el impulso de la realizarla solamente contra uno o más de ellos. de poner en conocimiento de un juez los
parte agraviada (o su sustituto). Solamente el hechos referidos a un delito de acción
Los delitos privada se caracterizan por que
ofendido tiene el derecho a promover y ejercitar Y como su ejerció es voluntario, una vez privada. Se presenta por escrito ante el
sólo se inician a presentación de la
la acción penal, quien además puede realizar el iniciada puede renunciarse, o en términos de juez para que éste la haga conocer al
acusación privada o querella;: instancia
reclamo civil, es decir, de reparación de daños e nuestra ley el querellante pude desistir de la imputado.
introductoria que viene a constituir el símil
indemnizatoria. Este derecho implica también acción en cualquier estado del proceso. El
del requerimiento fiscal de elevación a juicio
una responsabilidad que es consecuencia lógica resultado del desistimiento es la extinción de la Conciliación, es el acto mediante el cual
de la actuación jurisdiccional, relacionada sobre acción penal. las partes se avienen, llegan a un arreglo
Los delitos de acción privada se encuentran
todo con las consecuencias desfavorables del satisfactorio para ambos, previo a la
individualizados en el art. 20 del código de
resultado final de la acción régimen de costas y Además, en este tipo de procesos en lugar de iniciación del juicio mismo y según la ley
procedimiento penal vigente y son : el giro
cargo de las mismas, honorarios profesionales convocarse directamente al querellado a juicio, 1970, en delito de acción privada puede
de cheque en descubierto giro defectuoso
de peritos, abogados y demás gastos de la parte se presenta una instancia previa conciliatoria, verificarse en cualquier estado de la
de cheque, desvío de clientela, corrupción
vencedora. que de ser exitosa pone fin a la acción. Sólo causa.
de dependientes apropiación indebida,
cuando esta etapa conciliatoria no tiene éxitos,
abuso de confianza, los delitos contra el
El titular de la acción penal privad es el acusador se realiza el juicio. Querellante es el titular de la acción penal
honor, destrucción de cosas propias para
particular o el querellante y lleva esa en los delitos de acción privada, es decir,
defraudar, defraudaciones de servicios o
denominación huyen es expresamente agraviado En estos delitos la acción civil para la es la victima que ha sido ofendida o
alimentos, alzamiento de bienes o falencia
por cualquier delito de acción privada. El reparación o indemnización del daño será agraviada por un delito de acción privad.
civil, despojo, alteración de linderos,
querellante puede actuar por derecho propio o ejercida por el querellante y si éste falleciera El querellante puede actuar por derecho
perturbación de posesión y daño simple. La
por medio de su representante legal: un por sus herederos. En cuanto al desistimiento propio o también pro medio de su
ley considera a todos los demás delitos
apoderado constituido para este fin mediante un de la acción penal privada se pueden representante legal y en caso del
como de acción penal pública.
poder especial que debe ser agregado al presentar las siguientes situaciones, si se incapacidad temporal, sus derechos
proceso, a través del correspondiente ejercitó la acción civil en el escrito de la podrán ser ejercidos por sus familiares
En este tipo de delitos el procedimiento no
instrumento autenticado. querellante y hubo desistimiento, en todos los según las reglas de representación sin
consigna una etapa preparatoria. Por que es
casos éste comprende a la cuestión civil mandato.
que para los delitos de acción privada se
El poder se otorgará por escritura pública y planteada.
estableció el sistema de acusación privada o
deberá ser especial, es decir que debe facultar 2, Procedimiento establecido en
querella, con actuación exclusiva de las
específicamente para ese acto en concreto. Si no se ejercitó con la acción penal, el el código de procedimiento
partes y supresión expresa de la
desistimiento de esta también comprende el de
participación. penal
La acción penal privada presenta características la acción civil ha no ser que expresamente se
diferentes a la acción pública ya que es señale lo contrario en el caso de desistimiento
En este tipo de delitos el procedimiento no El procedimiento aplicable es regulado.
disponible, divisible y renunciable. Dada la expreso.
consigna una etapa preparatoria. Por eso es Como especial y es el siguiente
privacidad del ejercicio de estas acciones, es
que para los delitos de acción privada se
impropio que exista una investigación previa. Es El juicio se promueve ante el juez de
establecido el sistema de acusación privada La victima podrá promover la acción penal
decir, que los elementos en los que se basará el sentencia.
o querella, con actuación exclusiva de las de un delito de acción privada mediante
juez para dictar sentencias solamente podrán
partes y supresión expresa de la querella, directamente ante el juez de
ser propuestos por las partes interesadas. 1. Conceptos necesarios para
participación del ministerio público. sentencia. Por si o mediante apoderado
comprender el tema. especial.
determinar con exactitud del hecho objeto de que deberá especificarse quién o quiénes y en partes no deciden algo distinto, las costas
Dada la privacidad del ejercicio de estas debate y de la sentencia final. que montos se ha acordado la reparación del se imponen en el orden causado.
acciones, es impropio que exista una daño ocasionado o afianzando suficientemente
investigación previa. Es decir que los Petición e indicación del monto reclamado, si es la reparación, el acuerdo y la firma de la Si el querellado por delito contra el honor
elementos en lo que se basará el juez para que ejercita la acción social. victima, así como la obligación del pago de se retracta en la audiencia de conciliación
dictar sentencia, solamente podrían ser costas en el orden causado. o al contestar la querella y en caso de
propuestos por las partes interesadas. Pero En la acción penal privada, la acción civil puede que el querellante la acepte, se extinguirá
eventualmente podía darse el caso que el dirigirse contra el imputado de haber cometido el  Audiencia de conciliación la acción penal.
querellante necesita la realización de un delito o puede ser extendida a los terceros
acto preparatorio para la presentación de su responsables o sea contra quienes son responsa El día y hora de la audiencia referida pueden Si el querellado se retracta pero el
querella, ante esta situación, solicitará el le por el daño ocasionado por el imputado. ocurrir diferentes cosas querellante no acepta ésta por
juez de sentencia, que ordene a la autoridad considerarla insuficiente, será el juez
competente su realización. El juez en auto fundamentado, podrá a) Que no concurra el querellado. Si el quien deberá decidir el incidente sin
desestimarla en los casos establecidos por ley. querellado no concurre pero con justa recurso alguno.
3. Querella o acusación privada causa, el juez señalará nuevo día y hora
 Radicatoria y señalamiento de audiencia de audiencia.  Notificación con la acusación
La querella constituye el acto inicial del de conciliación. privada.
proceso y el que sirve de cabeza para el En caso de que el querellado no comparezca a
juicio oral y público, se presentara pro El juez o presidente del tribunal dentro de las la audiencia de conciliación sin causa Si no hubiera concurrido el querellado a la
escrito por el ofendido o su representante. cuarenta y ocho horas de recibida la acusación justificada el procedimiento sigue su curso audiencia de conciliación o si
radicará la causa y admitida la querella tiene la para llegar al juicio. desarrollándose ésta las partes no se
Debe del querellante que sirvan para obligación de convocar a una audiencia de pusieron de acuerdo, continúa el
identificarlo plenamente como el nombre, conciliación, dentro de los diez días siguientes b) que el querellante no se presenta a la procedimiento judicial. El juez notificará al
apellido y su domicilio real y procesal. Las referida audiencia. querellante par que presente la acusación
personas jurídicas presentarán su razón  La conciliación particular y ofrezca las pruebas de cargo
social, el domicilio y el nombre de su Si es con causa justificante, la querella dentro del término de diez días.
representante legal. La conciliación en materia penal es una forma continúa vigente y la instancia conciliatoria
alternativa al juicio establecida por ley para pendiente.  Auto de apertura
Acreditación de la personalidad cuando se solucionar el conflicto penal. Busca facilitar a las
trate de la acuación de un representante partes para que con sus abogados se reúnan Si el querellante no concurre y no justifica su Cumplido el término para ofrecimiento de
legal quien necesariamente deberá con el objeto de exhortarlas y que manifiesten inasistencia, se considera abandonada la prueba el juez debe dictar auto de
acompañar el poder respectivo. cuales son las condiciones con el objetivo de querellante y consecuentemente se archivarán apertura de juicio, el mismo que no es
lograr criterios y acuerdos que pongan fin al obrados. recurrible, señalando día y hora de
Datos del querellado que sirven para litigio. audiencia de juicio.
identificar a la persona con quien se c) Que se presenten querellado y
planteará el debate y quien será sujeto En otras materias, puede realizarse con el auxilio querellante.  Día de audiencia
pasivo de la actividad procesal que se inicia o asesoramiento de persona o entidades
con el querellante. especializadas en conciliación, en materia penal Si las partes se concilian y labran el acta que En la audiencia y previas las formalidades
directamente ante el juez de sentencia. informa sobre el acuerdo, el juez de la exigidas por ley, el juez ordena la lectura
Descripción del hecho, debe ser una instrucción que convoque a las partes de la acusación y auto de apertura y
relación clara y precisa que permita El acuerdo conciliatorio, debe señalar las declarará por extinguida la acción. Si las dispone que el querellante la
condiciones o el acuerdo de conciliación en el fundamentación oralmente.
Bibliografía.-

- “Código de procedimiento penal” comentarios e indices (Ley 1970 de 31 de


mayo de 1999), impreso en Sol Editores S.R.L., segunda edición agosto,
El querellante además de fundamentar su 2000.
acusación la puede ampliar, por hechos que
no se mencionan en la acusación y que - CABANELLAS, Guillermo. “Diccionario de derecho usual”, Editorial hellasta
modifiquen la adecuación típica o la pena. S.R.L. Buenos Aires, 1976.

Por lo demás, en audiencia de juicio se - DARRITCHON, Luis. “Como es el nuevo proceso penal”, Abeledo-Perrot
aplican las reglas del juicio oral S.A.E., Buenos Aires, 1996, tercera edición, número 4
contradictorio ordinario.

También podría gustarte