Está en la página 1de 109

ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO

FRANCISCO JAVIER MATEO BONILLA


INGENIERÍA AERONÁUTICA

1
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 2

Índice

1. Introducción a las alas en régimen supersónico. 3

2. Fundamentos teóricos y métodos clásicos de resolución de los problemas

simétrico y sustentador. 12

2.1. Cálculo de la resistencia aerodinámica de un ala simétrica. 23

2.2. Problema sustentador con borde de ataque supersónico. 38

2.3. Problemática en borde de ataque subsónico. 38

3. Método de Carlson. 46

4. Cálculo de las fuerzas de sustentación y resistencia. 69

4.1. Coeciente de sustentación CL y de momento CM . 70

4.2. Coeciente de resistencia CD . 70

5. Resultados del Método de Carlson 77

5.1. Ala delta. Borde de ataque supersónico. 77

5.2. Ala delta. Borde de ataque subsónico. 77

5.3. Ala rectangular. 79

5.4. Otros problemas 80

6. Implementación del algoritmo 81

7. Conclusiones 84

Referencias 89

APÉNDICES 90

Apéndice I. Valor principal de una integral. 90

Apéndice II. Archivos de Matlab. 92


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 3

1. Introducción a las alas en régimen supersónico.

Desde los inicios de la aviación a principios del siglo XX, el avance tecnológico ha permitido

ir alcanzando cotas más altas y mayores velocidades. Uno de los mayores problemas con

los que se encontró este avance fue el hecho de que los motores no eran lo sucientemente

potentes para superar la por aquel entonces llamada barrera del sonido. Sin embargo, la

necesidad de disponer de plantas de potencia mejores que el bando contrario durante la

guerra provocó el desarrollo de la propulsión a chorro, que permitió posteriormente superar

dicha barrera. No obstante, a velocidades superiores a las del sonido aparecen una serie

de fenómenos que, si bien son relativamente fáciles de entender, no aparecían en régimen

subsónico.

La mayor diferencia entre régimen subsónico y supersónico está en la naturaleza del ujo,

ya que en el caso que nos ocupa éste se adapta bruscamente a las condiciones de contorno

del problema atravesando ondas de choque y expansión, en vez de suavemente como en

régimen subsónico. Esto se debe a que, al ser la velocidad de un elemento uido mayor a

la del sonido, éste no nota la presencia de la perturbación de antemano, como ocurre en el

otro caso, debiendo adaptar su situación sin aviso previo.

Para un primer estudio es conveniente comenzar por modelos más o menos sencillos,

siendo el más común por su relativa sencillez y por su aceptable exactitud, teniendo en

cuenta el coste computacional necesario, el uso de la teoría potencial linealizada. Como su

propio nombre indica, tan sólo aparecen efectos lineales, y por tanto superponibles, derivados

de la linealización de las ecuaciones de Navier-Stokes. Con esta teoría se desarrollaron la

mayor parte de los primeros vehículos supersónicos durante la década de los 50. Se ha

comprobado experimentalmente que dicha teoría proporciona resultados aceptables para

ángulos de ataque pequeños, al igual que sucedía en el régimen subsónico.

Entre los efectos que aparecen en este régimen cabe destacar la aparición de una re-

sistencia adicional, debida tanto a la forma del objeto (resistencia volumétrica) como a la

disipación de energía en las ondas de choque. Ambas contribuciones serán tenidas en cuen-

ta en el desarrollo del proyecto, por ser abordables desde esta teoría. Obsérvese que estas

resistencias implican que para volar a números de Mach superiores a la unidad se necesita

una energía adicional que debe ser proporcionada, en general, por los posquemadores. En los

inicios de la aviación supersónica esto implicaba que la barrera del sonido podía superarse
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 4

Modelo L/D

Concorde 7,4
SR-71 6,6
B-58 4,5
XB-70 7,2
/
Tabla 1. Relación L D para cuatro aviones supersónicos.

por un tiempo muy limitado, por lo que muchos autores no considerasen los aviones supersó-

nicos como tales al no existir un crucero, en el sentido habitual de la palabra, a velocidades

supersónicas. Para ilustrar este dilema, se presentan dos perles de misión supersónica para

el F-14, tal y como aparecen en [10]:

F14-A Supersonic Missions

CAP (Combat Air Patrol)

• 150 millas de crucero subsónico

• Loiter

• Aceleración desde M = 0,7 hasta 1,35, vuelo de 25 nm (4 1/2 min), 50 nm en

total

• Vuelo de regreso o repostaje en vuelo

DLI (Deck Launch Intercept)

• Subida rápida a 35000 ft, M = 1,5 (4 min)

• 6 min a Mach 1.5, (125-130 nm)

• 2 min de combate (desaceleración rápida)

• Vuelo de regreso o repostaje en vuelo

Este último ejemplo supone un vuelo supersónico de 12 minutos antes de repostar o volver

a la base. Este perl de misión es aún bastante típico en los denominados cazas super-

sónicos. No obstante las mayores eciencias de los sistemas de propulsión más modernos

han permitido la aparición de aeronaves con crucero supersónico tales como el Concorde, el

SR-71 Blackbird, el B-58 y el XB-70. La relación L/D para estos aviones se muestra en la

tabla 1. En ella se puede observar que los valores son mucho más bajos que los típicos para

crucero subsónico. Esto se debe fundamentalmente a la subida de la resistencia que se ha

comentado anteriormente.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 5

Figura 1.1. Concorde (2.bp.blogspot.com).

Figura 1.2. SR-71 (www.fotosmilitares.com).

Además de los retos aerodinámicos, existen otros muchos en los que no se entrará en

detalle en este documento. Entre ellos, uno de los más importantes es, sin duda, el ruido,

tanto en las cercanías de aeropuertos como el conocido como Boom sónico que se genera

a partir de que se alcanzan velocidades transónicas.

Un posible enfoque en el momento actual es el CFD (Computational Fluid Dynamics ),

que consiste en resolver las ecuaciones de la mecánica de uidos numéricamente. Para ello
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 6

Figura 1.3. B-58 (3.bp.blogspot.com).

Figura 1.4. XB-70.

es necesario que se disponga de ordenadores con mucha potencia, pero los métodos actuales

permiten resolver casi cualquier tipo de problema que involucre a un uido si se conocen las

condiciones de contorno.

En general, este tipo de algoritmo realiza las siguientes operaciones:


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 7

Se realiza un preprocesado, donde se dene la geometría, se discretiza el volumen

uido en un mallado, uniforme o no, y se dene el problema o, mejor dicho, las ecua-

ciones (modelos matemáticos) que se deseen resolver y las condiciones de contorno

correspondientes.

Se inicia la simulación, resolviendo las ecuaciones de manera iterativa, ya sea para

ujos estacionarios o transitorios.

Se ejecuta un postprocesado de los resultados, mostrando al usuario los resultados

tanto de manera gráca mediante animaciones como de manera numérica con las

variables de interés.

Uno de los problemas más signicativos es la discretización del dominio, ya que afecta

directamente a la veracidad y abilidad de los resultados. Por ello existen diversos métodos,

entre los que cabe destacar los que se exponen a continuación:

1. Método de los volúmenes nitos: se basa en las ecuaciones de conservación en un

volumen, que establecen que la variación de una cierta magnitud genérica u, que

puede ser vectorial o escalar, está directamente relacionada con el ujo de ella en la

supercie que lo dene, esto es:


ˆ ˆ
∂u
(1.1) dv + ∇ · f (u) dv = 0,
vi
∂t vi

siendo f (u) el ujo de ésta, vi el volumen del elemento i-ésimo. Integrando el primer

término (usando la denición del valor medio de u) y aplicando el teorema de la

divergencia al segundo se tiene:


˛
dūi
(1.2) vi + f (u) · ~ndS = 0,
dt Si

o, lo que es lo mismo:
˛
dūi 1
(1.3) + f (u) · ~ndS = 0,
dt vi Si

que no es más que una transformación del problema original a partir de los valores

medios en ecuaciones diferenciales ordinarias, que se pueden resolver usando métodos

comunes.

2. Método de los elementos nitos: análogo al usado en cálculo estructural, se basa en

aproximar las variaciones espaciales de cada magnitud como una superposición de


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 8

funciones elementales (normalmente polinomios) que cumplen ciertas condiciones en

los límites de sus respectivos dominios de forma que aseguran que se cumplen las

condiciones del problema dentro del elemento (continuidad, derivabilidad, ...) y se

asegura estabilidad numérica. Se tiene entonces un sistema de ecuaciones algebraico

que permite resolver el problema en el caso estacionario, y un sistema de ecuaciones

diferenciales ordinarias que permiten resolverlo en el caso transitorio.

3. Método de las diferencias nitas: consiste en, una vez discretizado el dominio, usar di-

ferencias nitas para resolver las variaciones espaciales, de manera que las ecuaciones

de conservación

∂u ∂fx (u) ∂fy (u) ∂fz (u)


(1.4) + + + =0
∂t ∂x ∂y ∂z
se transformen en ecuaciones diferenciales ordinarias en la variable temporal.

Actualmente existen métodos más avanzados de discretización en los que, o bien se usan

combinaciones de los expuestos o casos extremos de ellos, o bien se usan aproximaciones

matemáticas que se escapan del alcance de este proyecto.

Otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el CFD surge cuando se desea resolver

ujos turbulentos, ya que estos implican innidad de escalas temporales y espaciales que

hacen su resolución como mínimo costosa computacionalmente hablando. La aproximación

más antigua que se ha usado es la de Reynolds-averaged Navier-Stokes, que no es más que la

descomposición del ujo en valores medios y valores uctuantes (temporalmente hablando)

y aplicar a cada situación concreta unas determinadas hipótesis. Esta aproximación es válida

para ujos estacionarios y para ujos no estacionarios en los que las variaciones de los valores

medios necesitan intervalos de tiempo de orden superior a los de las variaciones locales. Esto

permite introducir unos esfuerzos (en forma de tensores) de Reynolds a las ecuaciones de

conservación de las cantidades medias.

Otra aproximación bastante usada a la hora de resolver ujos turbulentos es el LES o

Large Eddy Simulation, donde una técnica de ltrado sustituye los remolinos más pequeños

por modelos basados en mallados inferiores. Esto permite ahorrar bastante en cuanto a coste

computacional se reere, ya que los efectos más inuyentes permanecen en el problema y

los menos inuyentes se simplican.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 9

Otra aproximación bastante común es el DES o Detached Eddy Simulation, que no es

más que usar uno de los dos métodos anteriores según la escala local de las turbulencias,

cambiando entre uno y otro según la circunstancia lo requiera.

También es posible la simulación numérica directa, o DNS de sus siglas en inglés, en el que

todas las escalas temporales y espaciales son resueltas numéricamente, con el consecuente

aumento de coste.

Otros métodos avanzados usan funciones de probabilidad, distribuciones de vórtices li-

bres mutuamente inuenciados (problema de N cuerpos), o conceptos matemáticos muy

abstractos que se escapan totalmente de la intención de este proyecto. Por ello no serán

descritos aquí.

Una vez discretizado el problema es necesaria su resolución. Se suelen usar métodos im-

plícitos o semi-implícitos en los que se transforman las ecuaciones diferenciales ordinarias

(sólo en el caso de problema no estacionario o transitorio) en ecuaciones algebraicas normal-

mente no lineales. Éstas se resuelven normalmente con métodos iterativos que convergen

relativamente rápido a la solución exacta, ya que métodos como el de Newton o el de Pi-

card pueden convertir el sistema en indeterminado bajo ciertas condiciones (por ejemplo

incompresibilidad). Normalmente se usan métodos basados en subespacios para minimizar

los errores, o incluso con más de un mallado (Multigrid) para evitar soluciones alejadas de

las que deberían obtenerse.

Ejemplos de soluciones obtenidas por métodos de CFD aparecen en las guras 1.5, 1.6,

1.7 y 1.8. Para más información acerca del CFD se recomienda ver la página web de la Uni-

versidad de Dortmund (http://www.mathematik.uni-dortmund.de), donde hay un extenso

tutorial de introducción al CFD.

Como se ha visto, el uso de CFD puede no ser adecuado para entornos puramente aca-

démicos, debido a su complejidad numérica y a que el alumno está forzado a interaccionar

con el código de una forma tipo caja negra, sin que se hagan transparentes los aspectos

físicos del problema. Por este motivo, en este proyecto se considerarán métodos teóricos

que, aunque basados en una teoría simplicada - la teoría potencial linealizada-, sean rela-

tivamente fáciles de implementar y hagan uso de un enfoque físico más claro., permitiendo

al estudiante tanto comprender la física del régimen supersónico como los aspectos más

importantes de su tratamiento y resolución numérica. Como se verá esto es especialmente

útil en el problema sustentador con borde de ataque subsónico, debido principalmente al


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 10

Figura 1.5. Ejemplo de CFD (en.wikipedia.org).

Figura 1.6. Ejemplo de CFD (en.wikipedia.org).


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 11

Figura 1.7. Ejemplo de CFD (formulauno-auto.blogspot.com).

Figura 1.8. Ejemplo de CFD (azizfahmirriza5.wordpress.com).


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 12

rebordeo que se produce en él. Hay que indicar que los métodos clásicos semi-analíticos de

análisis para este problema son demasiado laboriosos mientras que hoy en día el ordenador,

al alcance de todos los alumnos de un curso de aerodinámica, permite un enfoque mucho

más directo y transparente del problema.

Lo que a continuación se va a mostrar es el desarrollo de los métodos analíticos más

importantes, según el punto de vista del autor, habitualmente usados en el análisis de alas en

régimen supersónico, partiendo de los problemas simétrico (ala con espesor) y axilsimétricos

(cuerpo esbelto de revolución), de los que se deduce la fórmula de Von Kármán y el método

de Hayes, para posteriormente mostrar la resolución del problema antisimétrico con borde de

ataque supersónico, mixto y subsónico, en ese orden, ya que cada desarrollo se va apoyando

en el anterior en mayor o menor medida. Después se mostrará el método de Carlson, con

toda su justicación física y matemática previamente, junto a las distribuciones de Cp


obtenidas mediante su uso. A continuación se usarán estas distribuciones de presiones para

calcular los coecientes adimensionales de sustentación, momento de picado y resistencia, y

se compararán estos con los que se obtienen mediante los análisis previos siempre que esto

sea aplicable. Ya por último se explicará como se ha implementado el método en Matlab


c ,

lenguaje de cálculo numérico muy usado en entornos académicos actuales, con el n de que

el método esté disponible para todos los que estén interesados en él y de que sea totalmente

transparente, y se darán una serie de conclusiones para nalizar el proyecto.

2. Fundamentos teóricos y métodos clásicos de resolución de los

problemas simétrico y sustentador.

A la hora de resolver cualquier problema aerodinámico es necesario disponer de un modelo

matemático con el que proceder. A priori parecería lógico partir de las ecuaciones generales

de Navier-Stokes, que permiten, en teoría, resolver cualquier problema relacionado con la

uidodinámica. Sin embargo, el gran número de variables y condiciones de contorno, junto a

la no linealidad de dichas ecuaciones, provoca que su uso se restrinja, en general, a problemas

muy especícos. En cuanto a los problemas más típicos, son muchas las aproximaciones

disponibles obtenidas a partir de dichas ecuaciones, imponiendo diversas condiciones al

problema, como puede ser pequeñas perturbaciones, condiciones de contorno aproximadas,

etc. En la aerodinámica se ha usado durante muchos años la teoría potencial linealizada, que

supone pequeñas perturbaciones sobre un ujo irrotacional que se adapta a unas condiciones
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 13

Figura 2.1. Propagación de perturbación según M∞ .

de contorno en un plano en vez de en la frontera propiamente dicha, al ser el cuerpo esbelto,

eliminando efectos viscosos. Aunque hoy en día esta teoría se podría considerar obsoleta,

al disponerse de herramientas de cálculo tan potentes como el CFD, es bastante común

que se usen estos modelos sencillos para obtener una primera aproximación al diseño que

se habrá de implementar en los modelos complejos. Además, este modelo permite visualizar

qué es lo que sucede en el uido de una manera relativamente sencilla, siendo bastante

aproximado teniendo en cuenta el bajo esfuerzo de cálculo requerido, por lo que es el que

se usa normalmente en entornos puramente académicos.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 14

Además del modelo matemático, es fundamental entender que, a diferencia de lo que

sucedía en régimen subsónico, a velocidades mayores que la del sonido existen fenómenos

adicionales. El más importante se debe a la velocidad a la que cualquier perturbación se

propaga, menor que la del propio ujo, lo que implica que no todo el espacio esta afectado por

todas las perturbaciones. Es más, al ser el ujo estacionario en un tiempo ∆t la perturbación


habrá alcanzado una distancia ∆r = a∞ ∆t, siendo a∞ la velocidad del sonido. Pero en

ese mismo tiempo el ujo habrá avanzado una distancia ∆x = U∞ ∆t. Si eliminamos

la dependencia del tiempo se tendrá ∆x = U∞ ∆r/a∞ = M∞ ∆r, que no es más que la

denición de un cono cuya generatriz forma un ángulo µ = sin−1 M1∞ con la dirección

relativa del viento (ver gura 2.1). Por lo tanto, un punto del espacio solo puede modicar el

ujo aguas abajo de él, y en la región interna a un cono cuyo ángulo depende directamente

del número de Mach del ujo incidente. El mismo razonamiento se puede usar a la inversa,

es decir, las propiedades del uido en un punto solo pueden depender de todo lo que pase

aguas arribas de éste en el interior del cono de Mach que sale de él en esta dirección (ver

2.2).

A continuación se realizará un desarrollo teórico similar al que aparece en [1] o en [11],

partiendo de la ecuación de continuidad aplicada al caso de ujo estacionario:

(2.1) ∇ · (ρ~v ) = 0,

o:

∇ρ
(2.2) ∇ · ~v + ~v · = 0.
ρ
Por otro lado, de la ecuación de Euler de cantidad de movimiento para el caso estacionario,

eliminando la contribución de las fuerzas másicas y viscosas por las condiciones del ujo

(Re 1 y F r  1), se tiene:

(2.3) ρ~v · ∇~v = −∇p = −a2 ∇ρ.

Combinando ambas ecuaciones:

(2.4) a2 ∇ · ~v + ~v · (~v · ∇~v ) = 0.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 15

p
Figura 2.2. Cono de Mach ( β= 2 − 1).
M∞

Sustituyendo ~v por ∇Φ y desarrollando:


!
|∇Φ|2
(2.5) a2 ∇2 Φ − ∇Φ · ∇ = 0.
2

Puesto que muy lejos del cuerpo la velocidad sera U∞ en la dirección del eje x, se puede

Φ como Φ = U∞ x+φ. Puesto que se considera pequeña perturbación se tendrá que


expresar

|∇φ|  U∞ . Llamando u, v y w a las derivadas de φ respecto a x, y y z respectivamente


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 16

se tiene:
!
|∇Φ|2 1 2
+ 2U∞ u + u2 + v 2 + w2 ' U∞ ∇u.

(2.6) ∇ = ∇ U∞
2 2

Despreciando términos de orden inferior se tiene:


!
|∇Φ|2 2 ∂ 2φ
(2.7) ∇ · ∇Φ ' U∞ .
2 ∂x2

La ecuación de Euler-Bernoulli implica que:

|∇φ|2 a2 U∞2
a2∞
(2.8) + = + .
2 γ−1 2 γ−1
De forma análoga se tiene:

a2 2 u
(2.9)
2
' 1 − (γ − 1) M∞ .
a∞ U∞
Por lo tanto:
!
|∇Φ|2 1 M∞2
∂ 2φ 2
2 ∂ φ
(2.10) ∇ · ∇Φ ' ' M∞ .
2 a2 1 − (γ − 1) M∞
2 u/U ∂x2
∞ ∂x2

La ecuación resultante del desarrollo anterior insertado en la ecuación 2.5 es:

2

(2.11) 1 − M∞ φxx + φyy + φzz = 0,

ecuación de la teoría potencial linealizada para el caso compresible.

Otra forma típica de escribir esta ecuación es la que sigue:

(2.12) −β 2 φxx + φyy + φzz = 0,


p
siendo β= 2 − 1.
M∞ En el caso de un ala las condiciones de contorno son las siguientes:

 ∂zu z = 0+
∂x
(2.13) φz = ,
 ∂zl z = 0−
∂x

donde los subíndices u y l hacen referencias al extradós y al intradós del ala respectivamente.
Éstas implican que el ujo debe ser tangente en ambas supercies del ala en cualquier punto.

Además, las perturbaciones deben desaparecer por delante del punto más adelantado, y en

el caso de borde de salida subsónico se ha de imponer la condición de Kutta. Esto no será


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 17

común, ya que en la mayoría de los casos el borde de salida es supersónico, principalmente

con el objetivo de optimizar la estructura (mayor robustez y sencillez al mismo tiempo),

aunque también afecta a la estabilidad y a la resistencia, ya que al ser así en la zona posterior

del ala puede existir una sobrepresión respecto al ambiente que minimiza la resistencia

aerodinámica del ala al producir una fuerza en la dirección del movimiento debido al volumen.

Partiendo de la ecuación potencial para régimen subsónico incompresible se tiene que una

posible solución (∇2 φ = 0), que presenta simetría esférica, es la fuente:

1
(2.14) φS,inc = − q ,
4π (x − x1 )2 + (y − y1 )2 + (z − z1 )2
representando una emanación omnidireccional de uido con un ujo volumétrico unitario

en este caso. A partir de ella se pueden crear multitud de soluciones adicionales mediante

superposición. Sin embargo, en régimen supersónico se tiene otra ecuación distinta, análoga

a la ecuación de onda en el caso bidimensional, lo que implica que la solución será distinta.

Una forma de obtener esta solución es multiplicar las variables y y z de la ecuación laplaciana
por iβ , lo que transforma la ecuación en la de régimen supersónico. Aplicando la misma

transformación a la solución tipo se tiene:

1
(2.15) φS ∼ q .
(x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + (z − z1 )2


La solución propuesta solo es real en el cono de Mach, tanto aguas arriba como aguas

abajo del punto en que se sitúa la fuente. Sin embargo, debido a la naturaleza del ujo

supersónico sólo puede afectar a la región aguas abajo de (x1 , y1 , z1 ), por lo que la constante
1
que multiplica a la solución básica debe ser el doble que en el caso subsónico , esto es:

1
(2.16) φS = − q .
2π (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + (z − z1 )2


Se puede demostrar que la solución representa un ujo volumétrico unitario, teniendo en

cuenta que la solución es singular en la supercie del cono de Mach. La expresión representa

la contribución al potencial de una fuente unitaria cuando el ujo supersónico va según la

dirección y sentido del eje x.

1Solamente en la zona del cono aguas abajo del punto (x , y , z ), en el resto es nula.
1 1 1
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 18

La siguiente solución básica que satisface la ecuación 2.12 es el doblete, que no es más que

la superposición de dos fuentes de intensidades contrarias (manantial y sumidero) situadas

innitamente próximas, manteniendo el producto intensidad por distancia constante (la

unidad para un doblete unitario). El eje del doblete se dene como el segmento que va

desde el centro del sumidero al del manantial. Para un doblete vertical todo esto equivale a

la derivada respecto a la variable z de la solución de la fuente:

∂φS zβ 2
(2.17) φD = − =q .
∂z 2 3
(y − y1 )2 + (z − z1 )2

(x − x1 ) − β2

La otra solución elemental que se obtendrá aquí será el vórtice de tipo herradura de

caballo, totalmente análogo al caso subsónico. Una forma de obtenerlo es derivar respecto

a z la integral de una distribución de fuentes unitarias situadas en una línea semi-innita


q
entre x1 y x − β (y − y1 )2 + (z − z1 )2 , esto es:

ˆ x−x1 −β (y−y1 )2 +(z−z1 )2
∂ dξ
(2.18) φV = − q .
∂z x1 2π (x − ξ)2 − β 2 (y − y1 )2 + (z − z1 )2


Resolviendo se llega a la siguiente expresión para el vórtice:

(z − z1 ) (x − x1 )
(2.19) φV = q .
2  2 2  2 2
2π (x − x1 ) − β (y − y1 ) + (z − z1 ) (y − y1 ) + (z − z1 )
2

Si se comparan con las expresiones que aparecen en [9] para régimen subsónico compresible

se observa que la única diferencia es el signo de β 2, que cambia de positivo a negativo

al cambiar la denición de β para que sea un número real en este caso. Por lo tanto,

matemáticamente es la misma expresión, aunque este pequeño desajuste implica grandes

diferencias en el dominio físico, como se ha explicado con anterioridad.

Todo esto indica que, aún tratándose de un problema matemáticamente más complejo,

físicamente se está resolviendo un problema del mismo tipo, aunque con algunas peculia-

ridades. La más importante de éstas es que la perturbación que se produce en un punto

P (x, y) solo puede deberse a las singularidades del cono de Mach aguas arriba de éste, sin

tener en cuenta el resto por muy intensas que sean o muy próximas que puedan estar.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 19

(a) Fuente nita. (b) Vórtice.

Figura 2.3. Campos de velocidad inducido por soluciones básicas ([8]).

A continuación se van a presentar unas guras obtenidas de [8] en las que se muestra

el campo de velocidades producido por estas perturbaciones. El primero que se muestra

(gura 2.3a) es el que induce una fuente de intensidad nita en el cono de Mach posterior

a ella. Se ve como la velocidad justo en el cono de Mach es singular (innita), lo cual indica

que para poder usarla en el modelado de ujos reales es necesario considerar distribuciones

continuas de fuentes de intensidad innitesimal siendo nulas en el punto más adelantado.

Para el vórtice de tipo herradura de caballo se tiene el campo que se muestra en la gura

2.3b para un plano perpendicular al ujo libre, donde se ve que además del fenomeno que

se da en subsónico (vórtices similares a los de punta de ala) se tiene también una región

externa en la que las líneas de corriente no se cierran, sino que salen y terminan en puntos

simétricos respecto al plano del vórtice (z = z1 ) en el cono de Mach, donde se hace la

solución singular. Esto producirá una resistencia de onda además de la inducida.

Tanto para el problema simétrico como para el antisimétrico, el caso más sencillo para

un ala es aquél en el que tanto el borde de ataque como el de salida son supersónicos,

como se muestra en la gura 2.4, lo que quiere decir que la componente normal al borde

correspondiente de la velocidad es supersónica. A este problema se le conoce típicamente

como simple planform o forma en planta simple, pues es el que es resoluble de una manera
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 20

Figura 2.4. Ala con forma en planta simple.

simple, ya que la región que afecta al punto P solo es la intersección de la forma en planta

del ala con el cono de Mach anterior, por ser nula la perturbación aguas arriba del borde de

ataque.

A partir de las soluciones elementales anteriores pueden construirse otras mediante su-

perposición. De esta forma, el potencial debido al problema simétrico o de espesor de un ala

puede expresarse como una superposición de fuentes, que generan la siguiente distribución

de velocidad vertical:

w x, y, 0+ = −w x, y, 0− ≡ w0 (x, y) ,
 
(2.20)

lo cual implica que el potencial φ es simétrico en z . Una solución factible es la superposición


de innitas fuentes innitesimales, de intensidad f (x1 , y1 ) dx1 dy1 , en el plano x − y , siendo

(x1 , y1 ) la posición de la fuente. La solución en términos del potencial φ cumple:


1 f (x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.21) dφ = − q .
2π (x − x )2 − β 2 (y − y )2 + z 2 
1 1
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 21

Integrando se tiene:
¨
1 f (x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.22) φ (x, y, z) = − q ,
2π (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + z 2

Σ

donde Σ es la región del cono de Mach aguas arriba del punto(x, y, z). Puesto que el ujo
volumétrico por unidad de área debido a las fuentes tiene que ser 2w0 (x, y) para cumplir la

condición de tangencia del ujo (ver [11]), la intensidad de la fuente f (x, y) es:

(2.23) f (x, y) = 2wo (x, y)

Por lo tanto:
¨
1 wo (x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.24) φ (x, y, z) = − q .
π (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + z 2

Σ

De igual manera, el potencial axilsimétrico producido por una distribución lineal de fuentes

de intensidad f (x1 ) dx1 situadas sobre un segmento de longitud L del eje x es:

ˆ mı́n(x−βr,L)
−1 f (x1 )
(2.25) φ (x, r) = q dx1 .
2π 0 (x − x1 )2 − β 2 r2
Es fácil demostrar (veáse [1]) que cuando r→0 se tiene:

ˆ mı́n(x−βr,L)
1 f (x) − f (x1 ) − f (x)
(2.26) φ (x, r) = q dx1 =
2π 2
0 (x − x1 ) − β r2 2

ˆ mı́n(x−βr,L) ˆ mı́n(x−βr,L)
1 f (x) − f (x1 ) f (x) 1
= q dx1 − q dx1 =
2π 2π
0 (x − x1 )2 − β 2 r 2 0
2
(x − x1 ) − β 2 r2
ˆ mı́n(x−βr,L)
1 f (x) − f (x1 ) f (x) h  p i
= q dx1 − −lnβr + ln x + x2 − β 2 r2 '
2π 2π
0 (x − x1 )2 − β 2 r2
ˆ mı́n(x,L)
1 f (x) − f (x1 ) f (x) βr
' dx1 + ln .
2π 0 x − x1 2π 2x
Dicha distribución puede usarse para calcular el potencial alrededor de un cuerpo esbelto

de revolución de sección S (x) = πR2 (x). La intensidad de las fuentes f (x1 ) estará rela-
cionada con el área S (x), ya que en dicho límite se tiene que sobre el cuerpo (r = R (x)):
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 22

∂φ dR (x) f (x)
(2.27) |r=R(x) = U∞ = ,
∂r dx 2πR (x)
de donde se obtiene que:

0 d (πR2 (x)) 0
(2.28) f (x) = U∞ 2πR (x) R (x) = U∞ = U∞ S (x) .
dx
Por lo tanto, el campo φ para un cuerpo esbelto de revolución será:
ˆ x 0 0
U∞ 0 βr U∞ S (x) − S (x1 )
(2.29) φ (x, r) = S (x) ln + dx1 .
2π 2x 2π 0
x − x1
0
En aerodinámica es frecuente el uso de cuerpos cuya punta es esbelta (R (0) = 0, S (x) =
0) con el n de evitar en lo posible la onda de choque desprendida que se produce si esto

no es así. Esto permite que, integrando por partes la ecuación anterior, se tenga que:
ˆ x
U∞ 0 βr U∞ 0 U∞
(2.30) φ (x, r) = S (x) ln + S (x) lnx − S ” (x1 ) ln (x − x1 ) dx1 =
2π 2x 2π 2π 0
ˆ x
U∞ 0 βr U∞
= S (x) ln − S ” (x1 ) ln (x − x1 ) dx1 .
2π 2 2π 0
La superposición de vórtices se considerará más adelante al tratar el método de Carlson.

Una vez obtenido φ (x, y, z) es de interés calcular Cp . Para ello, se parte de que siendo

un uido ideal la entropía y la entalpía de remanso se conservan a lo largo de una línea de

corriente, esto es:

p p∞
(2.31)
γ
= γ ;
ρ ρ∞

γ p V2 γ p∞ U ∞ 2
(2.32) + = + .
γ −1ρ 2 γ − 1 ρ∞ 2
0
Linealizando los términos p/ρ y p/ργ en 2.31 y 2.32, y teniendo en cuenta que p  p∞ y
0
ρ  ρ∞ se tiene:
0 0 0
p ρ 0 p
(2.33) =γ ⇒ρ = 2 ;
p∞ ρ∞ a∞
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 23
0  0
γ−1 p

γ p γ p∞ γ p∞ p
(2.34) = 1+ = + .
γ −1ρ γ − 1 ρ∞ γ p∞ γ − 1 ρ∞ ρ∞
Por otro lado:

(2.35) V 2 = V~ · V~ = ((U∞ + u) ~ex + v~ey + w~ez )2 =


2
= U∞ + 2U∞ u + u2 + v 2 + w2 ,
donde se puede despreciar el término u2 por ser u  U∞ . Introduciendo 2.34 y 2.35 en

2.32:
0
γ p∞ p U2 v 2 + w2 γ p∞ U∞ 2
(2.36) + + ∞ + uU∞ + = + ,
γ − 1 ρ∞ ρ∞ 2 2 γ − 1 ρ∞ 2
o
0
p v 2 + w2
(2.37) + uU∞ + = 0.
ρ∞ 2
De la denición de Cp se tiene:
0
p 2u v 2 + w2 2u Vr2
(2.38) Cp = 1 =− − 2
= − − 2
.
ρ U2
2 ∞ ∞
U∞ U∞ U∞ U∞
Hay que tener en cuenta que en alas o cuerpos muy esbeltos u  (v, w) (ver [11]), por

lo que hay que retener el término no líneal en v y w. Sin embargo, en alas de geometría

usual, con alargamientos moderados pero sucientemente altos, no se da esta circustancia,

por lo que sólo aparece el primer término.

A continuación se hará una revisión de los métodos clásicos de resolución de la ecuación

potencial, si bien el problema simétrico ya está resuelto.

2.1. Cálculo de la resistencia aerodinámica de un ala simétrica. Usando la ecua-

ción del potencial φ para el problema simétrico (ecuación 2.24), y la denición de Cp , cuando
el cono de Mach anterior al punto (x, y) no intersecta el borde de salida del ala, se tiene,

integrando por partes, la fórmula de Evvard:

ˆ

yB
2 w0 (xa , y1 ) dy1
x, y, 0+ =

(2.39) Cp  q +
U∞ π yA (x − xa )2 − β 2 (y − y1 )2
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 24

¨

∂w0
(x1 , y1 ) dx1 dy1
+ q ∂x1 ,
2 2
Σ
(x − x1 ) − β (y − y1 )
2

donde yA e yB son los valores de y1 en la intersección entre el cono de Mach aguas arriba
del punto (x, y) y el borde de ataque y xa la denición del borde de ataque en función de
y1 .
Un ejemplo sencillo que aparece en [1] resuelto es el caso de un perl bidimensional

equivalente a un ala innita en la que la velocidad vertical w0 no varía en la dirección de la

envergadura. Para este caso, tal y como menciona el autor, en ambas integrales aparece la

integral que se muestra a continuación:


ˆ y+(x−x1 )/β
dy1
(2.40) q ,
y−(x−x1 )/β (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2
cuyo resultado es π/β . Insertando este resultado en la ecuación 2.39, se tiene:
 ˆ x 
+
 2 2w0 2 ∂zu
(2.41) Cp x, y, 0 = w0 (0) + w0x1 dx1 = = ,
β 0
U∞ β β ∂x
resultado que coincide con el de Ackeret para el caso bidimensional (ver Sección 5-4 de [1]).

En [1] se muestra también una comparación entre los resultados teóricos y los experimentales

para este caso (ver gura 8-5).

La ecuación 2.39 se puede reescribir teniendo en cuenta que el denominador de la se-

gunda integral se puede desarrollar como la raíz de un producto por diferencia, esto es
p p
(x − x1 ) + β (y − y1 ) (x − x1 ) − β (y − y1 ) y desarrollando éste, siempre que ∂w0/∂x
no dependa de x, como puede ser por ejemplo el caso con perles parabólicos, llegándose a

la siguiente ecuación:

ˆ

yB
+
 2 w0 (xa , y1 ) dy1
(2.42) Cp x, y, 0 =  q +
U∞ π 2 2
yA (x − xa ) − β (y − y1 )
2

ˆ yB #
x − xLE

∂w0
+ dy1 (x1 , y1 ) arccosh .
yA
∂x1 β |y − y1 |
Sin embargo, también es posible que la posición del punto P (x, y) sea tal que las rectas

que denen la intersección del cono de Mach con el plano alar corte también con el borde
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 25

de salida. En este caso se tiene la situación que se muestra en la gura 2.5, y la resolución,

completamente análoga a la anterior, en la que se ha usado la regla de Leibniz, devuelve el

siguiente resultado:

ˆ

yB
+
 2 w0 (xa , y1 ) dy1
(2.43) Cp x, y, 0 =  q +
U∞ π 2 2
yA (x − xa ) − β (y − y1 )
2

ˆ yB ˆ ∗
yB
x − xLE
 
∂w0 w0 (xs , y1 ) dy1
+ dy1 (x1 , y1 ) arccosh − −
β |y − y1 |
q
∂x1 2 2
yA (x − xs ) −
y∗
A β2 (y − y1 )
ˆ ∗
yB #
x − xs

∂w0
− dy1 (x1 , y1 ) arccosh .
y∗
∂x1 β |y − y1 |
A

Hay que comentar que esta extensión de la fórmula de Evvard para el cálculo de alas

con echa en régimen supersónico no se ha encontrado en la literatura especializada. En

ella se usan complejos métodos de superposición para resolver el problema, abstrayéndose

completamente del problema sico.

Muchos son los métodos disponibles para obtener la resistencia aerodinámica de un cuerpo

sumergido en un ujo de aire supersónico. Sin embargo, muchos de ellos carecen de inter-

pretación física inmediata, por lo que no serán expuestos aquí, ya que lo que se pretende es

entender el problema además de resolverlo. Es importante observar que, al contrario de lo

que sucede en subsónico, un cuerpo con volumen sí creará resistencia aún no produciendo

sustentación, ya que la naturaleza del ujo en este régimen permite que las distribuciones

de presiones en dirección horizontal no se equilibren (ver [6]), con lo que se añadirá una

nueva componente a la resistencia, estando ahora compuesta de resistencia de fricción, in-

ducida y de onda. Ésta última representa una contribución para nada despreciable como se

puede ver en la gura 2.6, extraida de [12], donde se compara la contribución relativa de las

distintas componentes de la resistencia para un transporte subsónico y un caza supersónico

en distintas conguraciones.

Pero, ¾de dónde proviene esa componente? Si se hace un balance de cantidad de movi-

miento, bajo las hipótesis de la teoría potencial, en el volumen de la gura 2.7, con R1 mayor
que varias veces la dimensión máxima del cuerpo, S1 coincidente con el punto más adelanta-

do de éste y l3 lo sucientemente grande para que el ujo sea prácticamente bidimensional


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 26

Figura 2.5. Problema simétrico con bordes de ataque y salida subsónicos.

2
en ella , se tendrá:
¨ ¨ ¨
(2.44) D = −ρ∞ φx φr dS2 − (p − p∞ ) dS3 − ρ∞ φx (U∞ + φx ) dS3 .
S2 S3 S3

Las dos últimas integrales están relacionadas directamente con la resistencia inducida por

los vórtices y la resistencia de base, de forma que

(2.45) D = Dw + Di + DB ,

donde Dw es la resistencia de onda representada por


¨
(2.46) Dw = −ρ∞ φx φr dS2 ,
S2

Di la resistencia inducida, que se puede expresar, de acuerdo con la teoría del plano de

Tretz (plano perpendicular al eje x en el que el ujo es prácticamente bidimensional, ver

2Esto implica que todas las líneas de Mach que emanan de cualquier punto del cuerpo cruzan S sucien-
2
temente lejos de S3 .
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 27

Figura 2.6. Contribución relativa de cada componente de la resistencia de onda.

[1] y [11]) como

ˆ b/2 ˆ b/2
ρ∞ dΓ dΓ
(2.47) Di = − ln |y − y1 | dydy1 ,
4π −b/2 −b/2
dy dy1

y DB = − (pB − p∞ ) SB la resistencia de base.

Esto será válido siempre y cuando el cuerpo termine en vértice o arista en S1 , no existiéndo
de este modo resistencia de presión en este plano.

La componente de la resistencia de onda se puede calcular también proyectando la resul-

tante de las fuerzas de presión sobre la horizontal:


ˆ L
0
(2.48) Dw = (p (x) − p∞ ) S (x) dx =
0

ˆ L
1 2 0
= ρ∞ U∞ Cp S (x) dx.
2 0
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 28

Figura 2.7. Volumen de control para calcular la resistencia aerodinámica.

Como es sabido (ver [11] o ecuación 2.29) según la teoría lineal para cuerpos esbeltos de

revolución en la cercanía del sólido se tiene un campo


ˆ x 0 0
U∞ 0 βr U∞ S (x) − S (x1 )
(2.49) φ (x, r) = S ln + dx1 .
2π 2x 2π 0
x − x1
Se tiene por tanto que las componentes de la velocidad producida por el potencial son:
ˆ x
∂φ U∞ ” βR (x) U∞ ∂
(2.50) u= |r=R(x) = S (x) ln − S ” (x1 ) ln (x − x1 ) dx1 ;
∂x 2π 2 2π ∂x 0
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 29

Figura 2.8. Cuerpo esbelto de revolución genérico.

∂φ 0
(2.51) v= |r=R(x) = U∞ R (x) .
∂r
A partir de éste se puede obtener Cp como
ˆ x
1 ” βR (x) 1 ∂ 0
(2.52) Cp (x) = − S (x) ln + S ” (x1 ) ln (x − x1 ) dx1 − R 2 (x) .
π 2 π ∂x 0
Haciendo uso de las dos últimas expresiones, introduciéndolas en 2.48 y teniendo en
0
cuenta que S (L) = 0 se tiene la fórmula de Von Kármán:

ˆ L ˆ x
1 2 ”
(2.53) Dw = − ρ∞ U∞ dxS (x) S ” (x1 ) ln (x − x1 ) dx1 =
2π 0 0

ˆ L ˆ L
1 2
= − ρ∞ U∞ S ” (x) dx S ” (x1 ) ln |x − x1 | dx0 .
4π 0 0

Esta expresión se puede utilizar para optimizar la geometría de un cuerpo fuselado que

vaya a volar en régimen supersónico (ver [1] y [11]).

Obsérvese que esta expresión debe coincidir con la expresión 2.46 para cuerpos esbeltos

de revolución.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 30

Así debe ocurrir también con un cuerpo esbelto que no sea de revolución, ya que sucien-

temente lejos del cuerpo el potencial de perturbación coincide con el de un cuerpo esbelto

de revolución equivalente. Esto se conoce como el principio de Oswatitsch-Keune.

La cuestión surge ahora acerca de cómo se puede calcular la integral de la ecuación 2.46

para un cuerpo no esbelto simétrico, en cuyo caso el potencial lejos del mismo no será

axilsimétrico:
ˆ 2π ˆ l3

(2.54) Dw = −ρ∞ R1 dθ φr (x, R1 , θ) φx (x, R1 , θ) dx.


0 0

En 1949 Hayes propuso lo siguiente: para cada punto P (x, R1 , θ) de una banda de espesor
dθ el potencial φ (x, R1 , θ) debido al cuerpo no esbelto es el mismo, si R1  l , siendo l

la longitud máxima del cuerpo, que el debido a un cuerpo esbelto con una distribución de

áreas SH (x, θ) determinada. Como el potencial φ∗ debido a esta distribución de áreas es el

correspondiente a un cuerpo esbelto de revolución su integral sobre la supercie S2 puede

calcularse por Von Kármán:


ˆ 2 ˆ l(θ) ˆ l(θ)
ρ∞ U∞
(2.55) −ρ∞ φ∗x φ∗r dS2 =− ”
dxSH (x, θ) ”
dx1 SH (x1 , θ) ln |x − x1 | .
S2
4π 0 0

Como este potencial es axilsimétrico, a la banda dθ donde φ∗ coincide con el verdadero

potencial φ (x, R1 , θ) le corresponde dθ/2π y se tendrá que


ˆ l3

(2.56) dDw = −ρ∞ R1 dθ φx φr dx =


0

2 ˆ l(θ) ˆ l(θ)
dθ ρ∞ U∞ ” ”
=− dxSH (x, θ) dx1 SH (x1 , θ) ln |x − x1 | ,
2π 4π 0 0

luego:

2 ˆ 2π ˆ l(θ) ˆ l(θ)
ρ∞ U∞ ” ”
(2.57) Dw = − dθ dxSH (x, θ) dx1 SH (x1 , θ) ln |x − x1 | .
8π 2 0 0 0

Para demostrar la idea de Hayes, considérese el cuerpo como una distribución de fuentes

que dan lugar a un potencial en el punto P (x, y, z) dado por:


ˆ
f (x1 , y1 , z1 ) dσ
(2.58) φ (x, y, z) = q ,
2  2 2
Σ (x − x1 ) − β (y − y1 ) + (z − z1 )
2
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 31

Figura 2.9. Contribución al potencial en P de una fuente en Q.

donde Σ f (x1 , y1 , z1 ) dσ es la intensidad de la fuente corres-


es la supercie del cuerpo y

pondiente al elemento diferencial de área dσ . La cantidad del denominador se denomina

distancia hiperbólica desde el punto (x1 , y1 , z1 ) hasta el punto P (x, y, z):


q
R̄h = (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + (z − z1 )2 .
 
(2.59)

La base de la idea de Hayes es que una fuente de intensidad f (x1 , y1 , z1 ) dσ situada en el

punto (x1 , y1 , z1 ) provoca el mismo efecto en P (x, y, z) si se traslada a otro punto cualquiera
(x2 , y2 , z2 ) con la misma distancia hiperbólica al punto P (x, y, z). Por ello siempre es posible
trasladar la fuente situada en (x1 , y1 , z1 ) a un punto en el eje x (xi , 0, 0) con la misma

distancia hiperbólica que el original.

El lugar geométrico de los puntos (x0 , y0 , z0 )que tienen la misma distancia hiperbólica,

k, al punto P (x, y, z) es el hiperboloide denido por la siguiente ecuación:

(x − x0 )2 − β 2 (y − y0 )2 + (z − z0 )2 = k 2 .
 
(2.60)

En una zona de dimensiones pequeñas frente a la distancia a P (x, y, z) (x0  x,


|y0 |  y , |z0 |  z ) el hiperboloide puede aproximarse por su plano tangente, cuyos cosenos
directores se obtienen a partir de la función F que dene el hiperboloide:
s
k2
(2.61) F ≡ x − x0 − β (y − y0 )2 + (z − z0 )2 + 2 = 0,
β
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 32

∂F
(2.62) = −1,
∂x0

∂F β (y − y0 ) βy
(2.63) =q = = βcosθ,
∂y0 (y − y0 )2 + (z − z0 )2 + k2 R
β2

∂F β (z − z0 ) βz
(2.64) =q = = βsinθ,
∂z0 (y − y0 )2 + (z − z0 )2 + k2 R
β2

donde se han despreciado todas las distancias frente a |y| y |z|. Para cada valor de θ la familia
de planos de cosenos directores (−1, βcosθ, βsinθ) sustituye a la familia de hiperboloides
correspondiente al punto P (x, y = R1 cosθ, z = R1 sinθ) en la región ocupada por el cuerpo.

Estos planos son, debido a que el cono de Mach es el caso degenerado (k = 0) de esta

familia y lejos de P todos tienden a él asintóticamente, tangentes al cono de Mach aguas

abajo del punto (xi , 0, 0), tal y como se observa en la gura 2.10. Se les conoce como

planos de Mach o de Hayes. Por lo tanto, un punto del cuerpo (x1 , y1 , z1 ) tendrá la misma

distancia hiperbólica que uno del eje x, (xi , 0, 0), si y solo si ambos pertenecen al mismo

plano de Mach, es decir:



(−1) x + βcosθy + βsinθz = C
1 1 1
(2.65) .
(−1) xi + βcosθ 0 + βsinθ 0 = C

Restando ambas expresiones se tiene:

(2.66) xi = x1 − βy1 cosθ − βz1 sinθ,

que dene el punto del eje x donde hay que trasladar la fuente en (x1 , y1 , z1 ) para tener el

mismo efecto en P . Puesto que las fuentes denen la sección trasversal del sólido, se puede
demostrar que la distribución de áreas del cuerpo esbelto equivalente SH (xi , θ) correspon-

diente a P (x, R1 cosθ, R1 sinθ) es la proyección sobre la horizontal de las áreas rayadas en

la gura 2.11, donde se deduce claramente que para ciertos valores de θ (por ejemplo θ = 0)
3
la longitud del cuerpo de revolución equivalente es mayor que la del cuerpo real .

3Incluso es posible, como se verá más adelante, que los planos de Mach intersecten al eje x en puntos
anteriores al origen, lo que implica que la integral de área se calcule desde el primer punto en el que ésta
sea no nula, en vez de 0.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 33

Figura 2.10. Plano de Mach.

Figura 2.11. Áreas cuya proyección representa SH (xi , θ) para θ=0 (iz-
quierda) y θ= 3π/2 (derecha).

Es importante notar que el método de Hayes sólo es aplicable para el cálculo de la

resistencia de onda, ya que la distribución de fuentes mencionadas produce un φθ nulo que

impide su uso para el cálculo de la resistencia inducida. También es habitual que, en el caso

de un cuerpo fuselado de revolución al que se le añaden alas, se aproxime la contribución del


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 34

Figura 2.12. Evaluación simplicada de la intersección de un plano de


Mach con un cuerpo fuselado con alas (θ = 0).

fuselaje por Sf (x) directamente, debido a las condiciones que se imponen a la supercie.

Esto es lo que se muestra en la gura 2.12.

A continuación se va a aplicar este método para calcular la resistencia de onda producida

por un ala delta cuyos perles simétricos tienen como extradós la función ze = zp (x1 , y1) .
Debido a las condiciones de contorno, se tendrá que el potencial de perturbación será:
ˆ
U∞ 2 ∂z
∂x1
P
(x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.67) φ (x, y = R1 cosθ, z = R1 sinθ) = − q ,
2π FP
2 
(x − x1 ) − β (y − y1 ) + z
2 2 2

donde FP es la forma en planta del ala. En la gura 2.13 se observan las líneas de la

forma en planta que están a la misma distancia hiperbólica del punto P (x, y, z) . También

se observa que l (θ) será, en la mayoría de los casos, mayor que la longitud del ala, es decir,
el cuerpo de revolución equivalente tendrá una longitud mayor.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 35

Figura 2.13. Ala delta con líneas de distancia hiperbólica a P constante.

El potencial es, por tanto:

(2.68) φ (x, y, z) =
ˆ l(θ) ˆ yB (xi ,θ)
U∞ dxi ∂zP
=− q 2 dy1 (xi + βy1 cosθ, y1 ) .
2π 2 ∂x i
xi,mı́n (θ) (x − xi ) − β [y + z ] yA (xi ,θ)
2 2 2

´ yB (xi ,θ)
La integral 2 dy1 ∂z
∂xi
P
(xi + βy1 cosθ, y1 ) no es más que, debido a que zp es nula
yA (xi ,θ )
´ yB (xi ,θ)
en los valores extremos del intervalo de integración, 2 ∂x∂ i dy1 zP (xi + βy1 cosθ, y1 ).
yA (xi ,θ )

Teniendo en cuenta que y1 − yA = scosα ⇒ dy1 = ds cosα, siendo α el ángulo que forma
la recta de distancia hiperbólica constante con el eje y , y s la longitud medida a lo largo
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 36

Figura 2.14. Proyección de la supercie y cuerpo equivalente.

de esa línea, se deduce que esta integral no es más que la derivada respecto a xi de la

proyección de la supercie intersectada por un plano vertical cuya traza sobre el plano x−y
es dicha recta. Esto se ve más claro en la gura 2.14. Por lo tanto, ésta será la supercie

que habrá que usar en la ecuación del método de Hayes, SH (xi , θ):
ˆ yB ˆ sB
(2.69) SH (xi , θ) = 2 dy1 zp (xi + βcosθy1 , y1 ) ≡ 2 cosαzp (xi , s) ds.
yA 0
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 37

−1
10
Fórmula de Evvard
Método de Hayes

CDW

−2
10

−3
10 √
0.7 0.8 1 3 2 4 6
β

Figura 2.15. Comparación entre los resultados del método de Hayes y la


integración directa de la presión para un ala delta equilátera con perles
parabólicos.

El límite inferior de la integral en x o x1 será, para cada valor de θ, el mínimo en el que las
rectas intersecten al eje x, ya que en este caso si el borde de ataque es supersónico las rectas
que atraviesan el borde de ataque en la semiala correspondiente crean una distribución de

área equivalente no nula en un intervalo en el que x es negativo. Esto no es problema, pues

el volumen en el que se integra la ecuación de balance se extendería hasta este valor y todas

las hipótesis son análogas en x = xi,mı́n (θ) al caso x=0 desarrollado aquí.

En la gura 2.15 se muestra una comparación entre los resultados devueltos por uno y

otro método para una ala delta equilátera en función del número de Mach. Los perles son

parabólicos de ecuación

4z0
(2.70) zp (x, y) =(x − λ |y|) (cr − x) ,
c2r
√ √
siendo en este caso z0 = 0,1, cr = 3 y λ = 3.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 38

2.2. Problema sustentador con borde de ataque supersónico. Por la naturaleza

del régimen supersónico, en el caso de borde de ataque supersónico los ujos en extradós

e intradós son independientes (salvo que el borde de salida sea subsónico en cuyo caso se

relacionan por la condición de Kutta). Esto nos permite usar los resultados del apartado

anterior, pues las perturbaciones no viajan aguas arriba y quedan connadas a la región del

ala y la estela, que no afecta para el cálculo de Cp . Por lo tanto, el ujo sobre el extradós

será el mismo que en el caso del problema simétrico con la misma zu . Resolviendo las

ecuaciones 2.24 y/o 2.39 se llega a la siguiente solución para un ala delta plana con ángulo

de sweepback ψ, tal y como aparece en [1]:

−1 1 − mτ
 
4α m −1 1 + mτ
(2.71) ∆Cp = √ Re cos + cos ,
πβ m2 − 1 m−τ m+τ
siendo m = β/tanψ y τ = βy/x. La solución para el caso m = 1,4 se muestra en la gura

2.16. Integrando esta expresión a lo largo de toda la supercie del ala se llega a:


(2.72) CL = ,
β
es decir, es independiente del ángulo ψ de barrido del borde de ataque e idéntico al caso

bidimensional.

2.3. Problemática en borde de ataque subsónico. En el caso de que el borde de

ataque sea subsónico, aunque no lo sea completamente, el problema se complica bastante.

Si nos jamos en la expresión de 2.24 para φ, vemos que es necesario integrar a lo largo

de toda la región Σ. En los casos anteriores no había problema alguno en hacer esto, pues

w0 era conocido. En el caso simétrico w0 era nulo delante del ala, debido a la condición de

continuidad y simetría para φ que implica que φz = 0 en el plano x − y. En el caso del

problema sustentador con borde de ataque supersónico las perturbaciones solo afectan a la

región limitada por el cono de Mach aguas abajo de éstas, por lo que se puede armar con

total seguridad que w0 es nulo en la región anterior al ala. En el caso de borde de ataque

subsónico, sin embargo, existe una región connada entre las líneas de Mach anteriores del

ala y el borde de ataque (en la zona en que éste sea subsónico) en la que w0 no es nula (ver

gura 2.17), debido a que el uido tiene información de la perturbación. Esto implica que,

de algún modo, una perturbación en el intradós afecta a una región del extradós, ya que,
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 39

0.9

0.8

0.7

0.6
4αm ∆Cp
β m2 −1

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
−1.5 −1 −0.5 0 0.5 1 1.5
τ = βy/x

Figura 2.16. Distribución de ∆Cp para un ala con borde de ataque super-
β
sónico, con m= tanψ
= 1,4.

como se muestra en la gura 2.18 afecta a puntos exteriores al ala que tienen inuencia

sobre puntos del extradós.

Dos métodos se han usado comúnmente en la resolución de este tipo de problemas. El

primero, bastante más sencillo de aplicar y más fácil de entender, es el método de Evvard-

Krasilshchikova, que permite resolver el problema linealizado para aquellos casos en los

que existe alguna porción del borde de ataque en condiciones de borde supersónico. Sin

embargo, éste no es aplicable a las alas deltas, las más usadas para aviones supersónicos,

debido a que éstas tendrán todo el borde de ataque en subsónico en general, y a veces en

supersónico, siendo el cambio simultáneo en toda la envergadura al aumentarse la velocidad

de vuelo. El segundo, el de los ujos cónicos, se basa en un cambio de variable matemático

que permite introducir el concepto de ujo cónico, y permite resolver cualquier caso de este

tipo, independientemente de la existencia o no de un borde supersónico.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 40

Figura 2.17. Zona de interés en la que w0 no es conocido.

Figura 2.18. Interacción entre intradós y extradós en borde de ataque


subsónico.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 41

Figura 2.19. Forma en planta genérica con borde de ataque parcialmente


subsónico.

Método de Evvard-Krasilshchikova. Este método, desarrollado independientemente por Ev-

vard en 1950 y Krasilshchikova un año después, permite resolver el problema siempre que

exista una porción del borde de ataque en la que la componente normal al borde de ataque

de la velocidad sea supersónica. Esta condición se da en muchos casos de interés, como

pueden ser geometrías similares a la de la gura 2.17, alas con ángulo de barrido variable

en y o alas comúnmente usadas en aviación comercial. Para desarrollar el método se va a

seguir el proceso descrito en [1].

Supóngase un ala de forma en planta genérica con bordes de ataque subsónico y supersó-

nico como la que aparece en la gura 2.19. La zona supersónica del borde de ataque termina

en el punto O. La ecuación 2.12 debe cumplir las siguientes condiciones de contorno en el

ala:

∂zu
(2.73) φz (x, y, 0) = w0 (x, y) = U∞ ,
∂x
y, aguas arriba de ésta:

(2.74) φ (x, y, 0) = 0.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 42

El potencial φ en el punto P de la gura 2.19 cumple la ecuación 2.24, particularizada en


este caso como sigue:
¨
1 w0 (x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.75) φ (x, y, 0) = − q .
π 2 2
AOCP
(x − x1 ) − β2 (y − y1 )
El problema ahora es que en la región OCB el valor de w0 no es conocido. Para el punto

P' genérico perteneciente a esta región se tiene:


¨
1 w0 (x1 , y1 ) dx1 dy1
(2.76) 0=− q ,
π 2 2 (y − y )2
A0 OC 0 P 0
(x − x 1 ) − β 1

debido a 2.74.

Para resolver esta última integral es conveniente hacer el siguiente cambio de coordenadas:

r = (x − x0 ) − β (y − y0 )
(2.77) ,
s = (x − x0 ) + β (y − y0 )
siendo x0 e y0 las coordenadas del punto O. Para las variables de integración x1 e y1
el cambio es idéntico. Usando el Jacobiano, los términos inntesimales de la integral se

transforman según la siguiente expresión:



∂ (x1 , y1 )
(2.78) dx1 dy1 =
dr1 ds1 = 1 dr1 ds1 .
∂ (r1 , s1 ) 2β
Con esto, la ecuación 2.76 se transforma en:
ˆ r0 ˆ s0
w (r , s ) dr1 ds1
(2.79) p0 1 1 = 0.
0 sA (r1 ) (r0 − r1 ) (s0 − s1 )
Ésta se puede reescribir de la siguiente manera:

ˆ r0
F (r1 ) dr1
(2.80) √ 0 = 0,
0
r − r1
siendo F (r1 ):
ˆ s0
w0 (r1 , s1 ) ds1
(2.81) F (r1 ) = √ 0 .
sA (r1 )
s − s1
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 43

Las dos integrales anteriores son del tipo conocido como ecuación integral de Abel. La

solución de este tipo de ecuaciones es bien conocida en el mundo de las matemáticas. Sin

embargo, en este caso basta con saber que al no ser F (r1 ) singular en la región la función

debe ser nula. Esto es:


ˆ s0
w0 (r1 , s1 ) ds1
(2.82) F (r1 ) = √ 0 = 0.
sA (r1 )
s − s1
Este resultado es fundamental para el método, pues permite descomponer la integral

como sigue:

ˆ sB (r1 ) ˆ s0
w0 (r1 , s1 ) ds1 w0 (r1 , s1 ) ds1
(2.83) √ 0 + √ 0 = 0,
sA (r1 )
s − s1 sB (r1 )
s − s1
siendo sB (r1 ) la ecuación del borde de ataque a la derecha de O (parte subsónica). Con

esto no se consigue resolver el valor de w0 fuera del ala, aunque esto no suele ser de interés,

sino que permite descomponer la ecuación de φ (ecuación 2.24) escrita en coordenadas r −s


como sigue:
¨
1 w (r , s ) dr1 ds1
(2.84) φ (r, s) = − p0 1 1 −
2πβ (r − r1 ) (s − s1 )
P BDA
¨ ¨
1 w (r , s ) dr1 ds1 1 w (r , s ) dr1 ds1
− p0 1 1 − p0 1 1 .
2πβ (r − r1 ) (s − s1 ) 2πβ (r − r1 ) (s − s1 )
BOD BCO

Las dos últimas integrales de la ecuación anterior se pueden combinar en una, apareciendo

un múltiplo de la siguiente integral:


ˆ rB
"ˆ sB ˆ s
#
w0 (r1 , s1 ) ds1 w0 (r1 , s1 ) ds1 dr
(2.85) √ + √ √ 1 .
0 sA
s − s1 sB
s − s1 r − r1

Como la ecuación 2.83 se cumple para cualquier valor de s0 , incluyendo s, las dos integrales
se cancelan, quedando por tanto:
¨
1 w (r , s ) dr1 ds1
(2.86) φ (r, s) = − p0 1 1 .
2πβ (r − r1 ) (s − s1 )
P BDA

Obsérvese que la integral es independiente de la forma del borde de ataque entre B y D.

También es aplicable a alas más complejas, como la que se muestra en la gura 2.20, donde
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 44

Figura 2.20. Interacción entre dos regiones del borde de ataque.

siguiendo el mismo procedimiento se puede comprobar que solo es necesario integrar en las

regiones limitadas por las líneas de Mach aguas arriba del punto P y por sus reexiones. Esto

hace que la resolución del problema sea muy engorrosa, por lo que aún siendo un método

mucho más sencillo que el expuesto a continuación, sigue siendo muy oscuro a la hora de

interpretar la física del problema. Además, como se ha dicho antes, sólo es aplicable a alas

con una geometría muy determinada que, si bien a veces se da en la aviación comercial (o

militar), no es ni mucho menos el caso más utilizado.

Flujos cónicos. Cuando ninguna zona del borde de ataque es supersónica, el método anterior

no es aplicable. Lo usual en estos casos es recurrir a los ujos cónicos, que son aquellos en

los que las propiedades del uido son constantes a lo largo de las líneas rectas que emanan

de un punto. Este tipo de ujo no se da en régimen subsónico. Además, no existe una

longitud característica, ya que cortando en cualquier sección perpendicular a la velocidad

aguas arriba se puede recrear el ujo de cualquier sección amplicándola o reduciéndola.

Ejemplos de ujos cónicos se muestran en la gura 2.21.

No existe un método general como tal, sino que se aplican unas ideas comunes para la

resolución de cada caso en concreto. Como ejemplo se va a ilustrar brevemente la resolución

del caso mostrado en la gura 2.21a, resuelto por primera vez por Stewart en 1946. En este

caso es conveniente operar directamente con las componentes de la perturbación en lugar

del potencial. Esto es posible por ser φ lineal, lo que implica que sus componentes cumplen
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 45

(a) (b) (c)

Figura 2.21. Ejemplos de ujos cónicos.

la misma ecuación diferencial. Usándola con la componente u:

(2.87) −β 2 uxx + uyy + uzz = 0.

Sabemos que la componente u es solo función de las coordenadas cónicas r̄ y θ denidas

como sigue:

βp 2
(2.88) r̄ ≡ y + z2, θ ≡= tan−1 y/z.
x
Realizando este cambio de variable en la ecuación 2.87:

1 − r̄2 r̄2 ur̄r̄ + 1 − 2r̄2 r̄ur̄ + uθθ = 0.


 
(2.89)

El cambio sería idéntico para las otras componentes. En un plano paralelo al y−z a una

unidad de distancia del vértice el cono de Mach es el círculo unidad, la placa plana la línea

entre y = −m y m, siendo m = β/tanψ. w = −α en


La condición de contorno sigue siendo

la placa. En el cono las tres componentes tienen que desaparecer. Las componentes u y v

deben ser antisimétricas y w simétrica. Además, el ujo debe ser irrotacional, esto es:

(2.90) uy = vx ; uz = wx ; vz = wy .

Es posible transformar el problema a la ecuación de Laplace bidimensional mediante una

transformación conocida como de Tschaplygin, que introduce la siguiente coordenada radial:



1− 1 − r̄2
(2.91) ρ̄ = ;

ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 46

dρ̄ 1 ρ̄
=√ .
dr̄ 1 − r̄2 r̄
La ecuación de Laplace es:

(2.92) ρ̄2 uρ̄ρ̄ + ρ̄uρ̄ + uθθ = 0.

En el plano anterior se pueden usar las siguientes coordenadas:

η = ρ̄cosθ
(2.93) .
ζ = ρ̄sinθ
A partir de aquí se está en un caso igual al incompresible, por lo que se pueden aplicar

todos lo métodos usados en ese problema. En [1] aparece la resolución del problema mediante

el uso de variables complejas, llegando a la siguiente solución:

4αβC
(2.94) ∆Cp = p ,
tan2 Λ m2 − ȳ 2
siendo C una constante de integración tal que

1
(2.95) C= ,
E (k)
ˆ π/2 ˆ π/2

2
 dθ
(2.96) E (k) = 1 − k 3/2
= 1 − k 2 sin2 θdθ,
0 (1 − k 2 sin2 θ) 0

con k = 1 − m2 e ȳ = βy/x. Este resultado coincide con la teoría de cuerpos esbeltos

(m = 0), y con la de borde supersónico (m = 1). También concuerda con los resultados

experimentales para bajos valores de α.

Como se puede deducir a partir de la descripción anterior, este método es esencialmente

matemático y muy oscuro, y han de aplicarse unos procedimientos o transformaciones en

cada caso a resolver, por lo que su uso es complejo y su automatización prácticamente

imposible.

3. Método de Carlson.

Como se ha visto el análisis clásico resulta engorroso y oscuro desde el punto de vista

matemático para el caso de borde de ataque subsónico. Además, actualmente el uso del

ordenador permite un tratamiento mucho más sencillo, adecuado para entornos académicos
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 47

de hoy en día en los que no sólo se persigue la solución sino también entender los fenómenos

que se producen. En 1972 Carlson y Miller publicaron un método que permitía la resolución

de problemas de geometría arbitraria (ver [4]) especialmente adecuado para estos propósitos.

Este método consiste en la realización de un mallado geométrico para, una vez discretizado

el problema, aplicar un algoritmo iterativo con el que se obtiene la distribución de presiones.

Para su desarrollo es fundamental conocer la física del problema.

Al igual que en los casos anteriores y lo que sucedía en régimen subsónico, se puede

suponer una distribución de singularidades en el plano x−y que represente las perturbaciones
que el ala realiza sobre el uido libre. Aunque matemáticamente son distintas, en apartados

previos se puede apreciar como las singularidades elementales (fuente, doblete y circulación

o vórtice en (x1 , y1 , z1 )) son totalmente análogas al caso subsónico compresible.

A la hora de desarrollar el método hay que tener en cuenta que si bien se podría utilizar una

aproximación similar a los métodos analíticos comentados anteriormente en este documento,

estos son complejos de abordar de una manera automática, pues requieren la resolución

analítica de integrales y la imposición de condiciones de contorno más o menos complejas

que, aunque en los casos presentados no supusieron grandes problemas, en alas de geometría

arbitraria pueden complicar la resolución considerablemente. Además, como se vio antes

existen casos (problema sustentador con borde de ataque subsónico) en los que es necesario

abordar el problema con enfoques diferentes (como por ejemplo el método de Evvard-

Krasilshchikova) al no conocerse algunos valores de la integral que dene las perturbaciones.

Supóngase entonces una distribución de circulación (vórtices) innitesimales como los

de la gura 2.3b situada en el plano z=0 de intensidad igual al incremento de velocidad

existente entre extradós e intradós multiplicado por el diferencial de área (γ (x1 , y1 ) dx1 dy1 =
∆u (x1 , y1 ) dx1 dy1 ). El campo potencial en ese caso vendrá dado por:
¨
1 zνc
(3.1) φ (x, y, z) = ∆u (x1, y1 ) dx1 dy1 ,
2π rc
Σ

siendo
q
rc = (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2 + z 2
 
(3.2)
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 48

x − x1
(3.3) νc = .
(y − y1 )2 + z 2
Pero debido a la antisimetría del problema este incremento será el doble que la perturba-

ción de velocidad en el extradós, esto es:

(3.4) ∆u = uE − uI = 2uE = 2u,

luego:
¨
1 zνc
(3.5) φ (x, y, z) = u (x1, y1 ) dx1 dy1 ,
π rc
Σ

A partir de esta fórmula integral se puede obtener una que involucra la velocidad vertical

w, que se puede expresar como:


¨ 0
U∞ ∂ zνc p (x1 , y1 )
(3.6) w = −lim dx1 dy1 ,
z→0 2π ∂z rc q
Σ

0
donde se ha usado la relación p = −ρ∞ U∞ u para expresar el incremento de velocidad

como un incremento de presión. Precisamente el cociente entre el incremento de presiones


0
p y q = 12 ρ∞ U∞
2
es lo que se conoce como Cp . El orden de integración será importante,

pues la región de integración Σ estará limitada por la curva rc = 0, y según que variable se

integre primero las raíces de dicha ecuación estarán expresadas de una forma u otra. Para

este desarrollo, se va a integrar antes en y1 , en el intervalo λ1 , λ2 , siendo éstas los valores

de y1 en los que rc = 0 en función de x1 . La integral pasa a ser:


ˆ xa ˆ λ2
U∞ ∂ zνc
(3.7) w = −lim dx1 Cp (x1 , y1 ) dy1 ,
z→0 2π ∂z rc
−∞ λ1

donde xa representa el valor máximo de integración en x1 en función de x y z . El problema


es que en el punto exacto en que x1 = x a se tendrá λ1 = λ2 , pero la integral estaría

indeterminada al ser el integrando innito. Este límite superior vendrá dado por una función

xa = xa (x, z) , en la que z es idéntica a z 2 + 2 cuando  = 0. Interesa pues expresar la
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 49

ecuación anterior incluyendo dicho límite:



ˆ xa x, ( z 2 +2 ) ˆ λ2
U∞ ∂ zνc
(3.8) w = −lim lim dx1 Cp (x1 , y1 ) dy1 .
z→0 →0 2π ∂z rc
−∞ λ1

Siguiendo la regla habitual para este tipo de expresiones se tiene:

ˆ λ02
∂xa U∞ zνc0 0
(3.9) w = −lim lim Cp dy1 + I,
z→0 →0 ∂z 2π
λ01
rc0

siendo I:
ˆ
ˆ λ2xa
U∞ ∂ zνc
(3.10) I = −lim dx1 Cp (x1 , y1 ) dy1 ,
z→0 2π ∂z λ1 rc
−∞

0
√ 
y siendo f el valor de f cuando x1 = xa x, z 2 + 2 .
Puesto que cuando  tiende a cero λ1 y λ2 tienden al mismo valor, digamos ya , las
0 0
variaciones de νc y Cp serán mínimas, por lo que se puede tomar el teorema del valor

principal y reescribir la integral de la ecuación 3.9 como:

ˆ λ02 ˆ λ02
zνc0 0 0 dy1 0
(3.11)
0
Cp dy1 = zνc0 (θ) Cp (θ) , λ1 < θ < λ02 .
λ01
rc λ01
rc0

La integral que aparece en esta ecuación tiene la siguiente solución:

ˆ λ02 ˆ λ02
dy1 1 dy1 π
(3.12)
0
= p
0 0
= .
λ01
rc β λ01
(λ2 − y1 ) (y1 − λ1 ) β

Por lo tanto:

U∞ β
(3.13) w= Cp (x, y) + I.
2
Usando la denición dada en la ecuación XII (ver Apéndice I) para I se tiene:
ˆ xa ˆ λ2
U∞ ν0
(3.14) I=− = dx1 = Cp (x1 , y1 ) dy1 ,
2π −∞ λ1
r0
donde el subíndice 0 implica evaluar la variable en el plano z = 0.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 50

Aplicando estos resultados se tiene nalmente:

(3.15)
ˆ x ˆ yB
w (x, y) β 1 (x − x1 ) Cp (x1 , y1 )
= Cp (x, y) − = dx1 = dy1 q ,
U∞ 2 2π −∞ yA (y − y1 )2 (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2
expresión que coincide, salvo diferencias de notación, con 3.16, que aparece en [2] y en [4]

como:
¨
4 ∂zc (x, y) 1
(3.16) ∆Cp (x, y) = − + R (x − x1 , y − y1 ) ∆Cp (x1 , y1 ) dβy1 dx1 ,
β ∂x π
S

siendo R la siguiente función:

x − x1
(3.17) R (x − x1 , y − y1 ) ≡ q ,
β 2 (y − y1 )2 (x − x1 )2 − β 2 (y − y1 )2
y zc (x, y) la coordenada z de la supercie media del ala. R representa la inuencia de una

singularidad en (x1 , y1 ) sobre el ujo en el punto P (x, y) ya que, como se ve, por denición
ν0
R= r0
.

En denitiva, lo que se ha recogido aquí no es más que una simplicación de los desa-

rrollos utilizados en la literatura, principalmente en [9], que partía de una posible forma de

la solución hallada mediante el teorema de Green en vez de proponer una solución cono-

cida. El que la solución propuesta cumpla las condiciones de contorno impuestas implica,
4
necesariamente, que es la solución acertada .

Como se deduce de este desarrollo, la integral de 3.16 representa la inuencia de una

distribución continua de vórtices tipo herradura de caballo innitesimales en el punto de

interés. La región de integración S será, como se deduce de todo el razonamiento anterior,

el cono de Mach aguas arriba del punto (x, y). Como es lógico, debido a que Cp (y por

tanto ∆Cp ) es nulo por delante del ala, en la práctica la integral se reduce a la intersección

del cono de Mach anterior con la forma en planta del ala (ver gura 3.1).

4De hecho se llega a la misma solución, aunque con distinta notación, en [9], donde se usan además unas
coordenadas intermedias para resolver el problema, lo cual implica abstraerse del problema físico más si
cabe.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 51

Figura 3.1. Región de integración S.

Teniendo en cuenta que para una distribución de circulación se tendrá 2u (x, y) = γ (x, y),
se puede reescribir la misma ecuación en términos de ésta:
¨
2U∞ ∂zc (x, y) 1
(3.18) γ (x, y) = − + R (x − x1 , y − y1 ) γ (x1 , y1 ) dβy1 dx1 ,
β ∂x π
S

ecuación que es análoga a la del problema de la supercie sustentadora usada para la

resolución de alas en régimen subsónico. Aunque esta ecuación no se usará directamente en

el método, la relación existente entre ambas variables será util a la hora de determinar la

resistencia aerodinámica del ala, como se ha visto anteriormente, al ser Γ la integral de γ


en una línea de corriente cerrada.

A la hora de discretizar el problema se sustituye el sistema cartesiano de la gura 3.2a

por el mallado de la gura 3.2b. En estas guras se ve también la transformación que sufre

la región de integración S. En la práctica el mallado tendrá muchos más elementos con

el n de aproximar lo mejor posible tanto la forma del ala como la región de integración,

pues técnicamente se dejará de usar el ala y se trabajará directamente con una serie de

elementos del mallado que harán la función de ésta. Sin embargo, si sólo se usara esta

aproximación sería necesario un enorme número de elementos que requerirían un esfuerzo

computacional enorme pues, como se verá después, éste no es directamente proporcional al

número de elementos, sino que aumenta más rápidamente que el número de estos en sí al ser

un algoritmo recurrente. Por lo tanto, se hace necesaria la inclusión de elementos parciales


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 52

(además de los totales) que permiten aproximar las regiones de los bordes de ataque y salida

sin incrementar el número de elementos.

Cabe decir también que para aplicar este método es conveniente reescalar la supercie

original para que se puedan denir los elementos que se usan en puntos cuyas coordenadas

son enteros, con el objetivo de denir mejor las zonas de la región limitada por las líneas de

Mach y el ala, así como de facilitar el tratamiento vectorial del problema. Este reajuste será

tal que, en el sistema x − βy el valor máximo de la segunda coordenada (βy) sea entero

e igual al valor máximo deseado (Nmax ). En el algoritmo que se ha desarrollado en este

proyecto (ver 6), el ala debe denirse de manera que la y máxima sea 1 y la mínima −1. Así
se evita que el usuario tenga que escalar manualmente la geometría para que el método se

pueda llevar a cabo tal cual. De esta forma, la variable η = βy estará en el rango (−β, β).
Puesto que este valor es necesario llevarlo a valores enteros, el algoritmo reescalaría ambas

variables (x y η) de manera que los límites del intervalo vuelvan a ser (−1, 1), esto es,

dividiendo ambas entre β. De esta manera el problema estaría expresado en unas variables

ξ y ϑ, siendo éstas:

ξ = x/β
(3.19) .
ϑ = η/β ϑ ∈ (−1, 1)

El único paso que queda es reescalar el problema para que la variable en la envergadura

varíe entre −Nmax y Nmax . Este paso es trivial: basta multiplicar las variables ξ y ϑ por

Nmax . Por lo tanto, respecto a las coordenadas introducidas inicialmente por el usuario, el

programa calculará la geometría en las siguientes variables:



L = x/β · N
max
(3.20) .
N = y · Nmax N ∈ (−Nmax , Nmax )

Aunque el algoritmo en la realidad no realiza este proceso paso a paso, se considera útil

dejar constancia de porqué se hace de este modo. Todo esto equivale a decir que las variables

que tiene que introducir el usuario (en realidad funciones como se verá luego) serán las
5
correspondientes obtenidas al adimensionalizar las variables físicas con la semienvergadura

5Con esto se evita que el usuario tenga que introducir las variables x y y de manera que al multiplicarse y
por βNmax sea entero, permitiendo modicar por ejemplo el número de Mach del problema sin tener que
modicar la denición de las funciones al varíar β .
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 53

(a)

(b)

Figura 3.2. Discretización del dominio geométrico.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 54

(b/2). En programación este reajuste sería equivalente a una reasignación de variables, cuya

representación en un lenguaje de programación genérico sería:

x=x/beta*Nmax;

y=y*Nmax;
L y N identican el elemento de integración dx1 dβy1 ,
En el nuevo sistema de coordenadas
∗ ∗
estando ya reescaladas. Además, L y N representan el elemento asociado al punto (x, βy),

situado en la región adyacente anterior a éste. La región de integración pasa de estar limitada

por el borde de ataque y la intersección con el plano del cono de Mach anterior al punto

(x, βy) a estar denida por una serie de elementos interiores a dicho cono. Además, al usar

el sistema x − βy en vez de x−y el ángulo del cono de Mach con el eje x es siempre de
o
45 .

La ecuación integral 3.16 se transforma en el sistema de ecuaciones algebraicas en el que

aparece el valor medio de la función R en el elemento y unos factores de peso geométricos


6
A, B y C que se discutirán más adelante :

4 ∂zc (L∗ , N ∗ )
(3.21) ∆Cp (L∗ , N ∗ ) = − +
β ∂x
max N L∗ −|N ∗ −N |
1X X
+ R̄ (L∗ − L, N ∗ − N ) A (L, N ) B (L, N ) C (L, N ) ∆Cp (L, N ) .
π
Nmin LLE

Nmin y Nmax son aquellos mínimo y máximo de N en el mallado del ala,


Los valores de

como era de esperar. LLE representa aquellos elementos que contienen al borde de ataque
∗ ∗
del ala, es decir, LLE = 1 + bxLE c. El otro límite (L − |N − N |) representa el cono
o
de Mach anterior, que como ya se ha dicho forma en estas coordenadas 45 con el eje x

(o L). Las deniciones de las distintas funciones que aparecen en esta ecuación se dan a

continuación. R̄ es el valor medio de R en un elemento, esto es:

(3.22)
ˆ L ˆ N +0,5

L −x1
dβy1 β 2 (N
∗ ∗ 1 ∗ −y
1)
2
R̄ (L − L, N − N ) = = dx1 = q ,
∆x1 ∆βy1 L−1 N −0,5 (L∗ − x1 )2 − β 2 (N ∗ − y1 )2

6Nótese que ahora se pasa a formular el método en ∆C = −2C . Esto se debe a que en la literatura se
p p
encuentra formulado de esta forma, ya que para la obtención de los coecientes de sustentación, momento
y resistencia se usará directamente la diferencia, y se pretende que sea sencillo seguir la programación del
método siguiendo tanto este documento como cualquiera de la literatura.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 55

siendo ∆x1 = L − (L − 1) = 1, y∆βy1 = (N + 0,5) − (N − 0,5) = 1. Esto es en lo que


consiste la discretización: se supone un ∆Cp constante a lo largo de cada elemento y se

calcula la integral bajo esta hipótesis. Después se suma para cada elemento y se tiene la

contribución equivalente de la región del cono de Mach anterior a la integral de 3.16.

Integrando numéricamente se obtiene, según [4], que la función es relativamente insensible

a variaciones en x1 . Esto permite aproximar el factor R̄ como:

(3.23)
ˆ N +0,5
∗ ∗ (L∗ − L + 0,5) dβy1
R̄ (L − L, N − N ) = = q ,
N −0,5 β 2 (N ∗ − y1 )2 (L∗ − L + 0,5)2 − β 2 (N ∗ − y1 )2

donde L − 0,5 es el valor medio de x1 en el elemento L. El valor de R̄ es, por tanto:

(3.24)
 q N +0,5
(L∗ − L + 0,5) (L∗ − L + 0,5)2 − β 2 (N ∗ − y1 )2
R̄ (L∗ − L, N ∗ − N ) =   .
(L∗ − L + 0,5)2 β (N ∗ − y1 )
N −0,5

q
(L∗ − L + 0,5)2 − (N ∗ − N − 0,5)2
(3.25) R̄ (L∗ − L, N ∗ − N ) = −
(L∗ − L + 0,5) (N ∗ − N − 0,5)
q
(L∗ − L + 0,5)2 − (N ∗ − N + 0,5)2
− .
(L∗ − L + 0,5) (N ∗ − N + 0,5)
El valor de este factor se muestra en la gura 3.3, donde se puede observar la pequeña

variación en x o L respecto a βy o N. Para unL∗ − L dado, el sumatorio de R̄ en la

dirección y es nulo, debido al elemento en N = N ∗ . Esto implica que el ala completa no

introducirá ujos netos en dirección vertical. Además, para L = L∗ solo existe un valor

(real), concretamente el cero, debido a que un elemento no afecta a sí mismo como el resto.

El factor A (L, N ) permite la denición de elementos parciales de borde de ataque. Los

valores que toma son:



0

 L − xLE ≤ 0
(3.26) A (L, N ) = L − xLE 0 < L − xLE < 1 .


1 L − xLE ≥ 1

ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 56

Figura 3.3. Representación del factor R̄.

El factor B (L, N ) es análogo al anterior, pero para el borde de salida del ala:

0

 L − xT E ≥ 1
(3.27) B (L, N ) = 1 − (L − xT E ) 0 < L − xT E < 1 .


1 L − xT E ≤ 0

El último factor, C (L, N ), permite denir elementos en la punta del ala, donde N es

máxima o mínima:

0,5 N = Nmin , Nmax
(3.28) C (L, N ) = .
1 ∀N 6= Nmin , Nmax

Para obtener la solución numérica de ∆Cp el sumatorio se ha de realizar en el orden



correcto, esto es, aumentando L , para que en ningún momento aparezcan valores descono-

cidos de ∆Cp en el sumatorio. De esta manera el único valor desconocido se da en L∗ = L


y N ∗ = N , pero no es necesario puesto que R̄ es nulo en este caso. Esta aproximación nu-
mérica viene de la ecuación 3.16, que cumple la condición de ujo tangente. En el dominio

discretizado esta condición se cumple exactamente al menos en el punto medio del borde

de salida de cada elemento.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 57

Figura 3.4. Visualización de las funciones A (L∗ , N ∗ ), B (L∗ , N ∗ ) y C (L∗ , N ∗ ).

Sin embargo, si se aplica directamente el método tal y como se ha descrito anteriormente

se producen una serie de oscilaciones inestables debido a fenómenos numéricos. Por ello, se
7
utiliza un procedimiento de suavizado para ∆Cp (ver [4]) que consiste en:

1. Calcular todos los valores de ∆Cp para un valor determinado de L∗ . Asignar dichos
∗ ∗
valores a la variable temporal ∆Cp,a (L , N ) .

2. Calcular todos los valores de ∆Cp para la la L + 1, usando los valores de ∆Cp,a
∗ ∗ ∗
para la la L . Asignar estos a ∆Cp,b (L , N ) .
∗ ∗
3. Calcular el valor denitivo de ∆Cp (L , N ) con la siguiente expresión para aquellos
∗ ∗
elementos en que L − xLE (N ) ≤ 1:

A (L∗ , N ∗ )
 
∗ ∗ 1
(3.29) ∆Cp (L , N ) = 1+ ∆Cp,a (L∗ , N ∗ ) +
2 1 + A (L∗ , N ∗ )

7A lo largo de la historia del método se han usado otros procedimientos para suavizar los resultados, pero la
mayoría consistían principalmente en incluir elementos tras el borde de salida que imposibilitaban el cálculo
de alas con borde de salida subsónico. El procedimiento propuesto presenta buenos resultados en cualquier
caso.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 58
 
1 1
+ ∗ ∗
∆Cp,b (L∗ , N ∗ ) ,
2 1 + A (L , N )
y la siguiente para el resto de elementos:

3 1
(3.30) ∆Cp (L∗ , N ∗ ) = ∆Cp,a (L∗ , N ∗ ) + ∆Cp,b (L∗ , N ∗ ) .
4 4
Hay que tener en cuenta que la notación dada en el artículo orginal de Carlson [4], al igual

que la dada en [2], es errónea, en tanto que el peso dado al ∆Cp,b en el caso de elementos
A(L∗ ,N ∗ )
del borde de ataque aparece como , en vez del que se da aquí. De hecho no es
1+A(L∗ ,N ∗ )
dicil darse cuenta de este fallo si se está atento, ya que resulta raro que la suma de pesos

para una media no sea igual a la unidad.

A continuación se van a presentar distintas distribuciones de presiones obtenidas para

distintos problemas, obtenidas mediante un programa desarrollado en este proyecto que

implementa el método en Matlab


c . La implementación en sí se comentará exhaustivamente

en secciones posteriores. Por ahora nos centraremos en los resultados. Los primeros servirán

para demostrar la validez del método, al ser comparables las soluciones con las obtenidas por

distintos procedimientos analíticos. Los siguientes servirán para demostrar la versatilidad,

ya que es posible aplicarlo para geometrías de ala no convencionales, como pueden ser alas

oblicuas, con curvaturas genéricas, etc.

En primer lugar se obtendrá la solución para un ala delta cuya forma en planta es un trián-

gulo equilátero, tanto para el caso de borde de ataque supersónico como para el subsónico.

Posteriormente se estudiará el caso de un ala rectangular.

La primera distribución de ∆Cp presentada corresponde al caso de borde de ataque

supersónico. En el caso mostrado el Mach será 4. En la gura 3.5 se muestra la comparación


8
entre los resultados obtenidos analíticamente (ecuación 2.71) y con el método de Carlson ,

para un Nmax = 50, con un total de 1233 elementos. Cabe destacar la transición suave de

8En realidad lo que se muestra aquí es una aproximación suavizada a los resultados del método, ya que
aunque no es inestable aparecen oscilaciones que no son visualmente atractivas. No obstante, para los
resultados numéricos si se usan los ∆Cp obtenidos directamente por el método. También hay que decir que
la suavidad con la que varía éste de la zona constante a la variable también se da con los resultados sin
suavizar, es decir, no es producto del proceso seguido.
Además, para facilitar la comparación se expresan los resultados teóricos exactamente en los mismos puntos
que los del método, aunque puedan aparecer fenómenos visuales no deseados como valores demasiado
altos para puntos aislados, debido a que se representa la presión media del elemento en el centro de dicho
elemento, y ésta puede variar notablemente entre un punto de éste y otro relativamente cercano, y por
supuesto entre un elemento y otro.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 59

0.04

∆Cp 0.03

0.02

0.01

0
0
0.5
1 1
0.5
1.5 0
−0.5
2 −1 y
x

(a) Teoría.

0.03
∆Cp

0.02

0.01
0 1

0.5 0.5

1 0

1.5 −0.5
y
x 2 −1

(b) Método de Carlson.

Figura 3.5. Resultados para ala delta con borde de ataque supersónico.

las zonas constantes a la zona central, debido principalmente al proceso de suavizado propio

del método (ecs. 3.29 y 3.30) que evita la inestabilidad del problema.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 60

Figura 3.6. Diferencias de mallado ante pequeñas variaciones.

En la gura se observa como la distribución de presiones obtenidas por el método repro-

duce bastante bien la teórica, al menos en cuanto a forma se reere. Además es destacable

el hecho de que cerca del borde de ataque se produce un ligero descenso en la presión según

el método. Esto se debe a que, al ser una malla de elementos, la distribución de presión en

los puntos en los que estos no son semejantes a la geometría real diferirá en cierta medida

de la real. Sin embargo esto no supondrá invalidar el método, pues al ser fenómenos muy lo-

calizados su efecto es practicamente despreciable. Parte de este fenómeno está causado por

la forma en la que se decide si un elemento pertenece al ala o no, ya que como puede verse

en la gura 3.6 dos geometrías muy similares pueden determinar mallados muy distintos.

Usando el mismo ala que en el problema anterior, pero con un Mach de 1,4, y con un

número de elementos similar (Nmax = 25 y 1171 elementos) se tienen los resultados que se

muestran en la gura 3.7, junto con el correspondiente teórico según ujos cónicos.

A continuación se van a presentar los resultados obtenidos para un ala rectangular. Para

el desarrollo teórico se usará el procedimiento expuesto por [7] (págs 372-383), en el que

se resuelve el problema mediante la superposición de innitas circulaciones con una forma

determinada que dan lugar a ujos cónicos en las regiones cercanas a la punta. Por ello la

distribución de presiones en esa zona es similar a la dada en la solución de un ala delta por

dicho procedimiento.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 61

0.4
∆Cp

0.2

0
0
0.5
1
1 0.5
1.5 0
−0.5
2 −1 y
x

(a) Teoría.

0.6

0.4
∆Cp

0.2

0
0 1

0.5 0.5

1 0

1.5 −0.5
y
x 2 −1

(b) Método de Carlson.

Figura 3.7. Resultados para ala delta con borde de ataque subsónico.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 62

0.08

0.06
∆Cp

0.04
1

0.02 0.5

0
0
0 −0.5
0.2 y
0.4 −1
x

(a) Teoría.

0.07

0.06
1
0.05
∆Cp

0.04 0.5

0.03 0

0.02
−0.5
0
y
0.2
0.4 −1
x

(b) Método de Carlson.

Figura 3.8. Resultados para ala rectangular ( AR = 10).


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 63

En la gura 3.8 se muestra la comparativa entre los resultados teóricos y los del método

para un ala de alargamiento 10. Es inmediato ver la similitud existente entre los dos casos,

lo cual demuestra que para este tipo de alas el método es también bastante adecuado.

Para el caso en que se solapan las dos zonas exteriores se tiene la distribución que se

muestra en la gura 3.9. En teoría esta forma de ala no tiene gran utilidad, pues el bajo

alargamiento (1/β ) la hace poco adecuada para vuelo a baja velocidad. Sin embargo es muy

ilustrativa al mostrar como se comporta el uido bajo la acción de dos distribuciones de

circulación simétricas, lo cual puede ser de gran utilidad al estudiar la interferencia entre

dos o más cuerpos situados en la dirección del ujo, como puede ser el caso de un ala y un

estabilizador horizontal.

Ya por último se mostrarán las soluciones a varios problemas que, aún no disponiendo de

información teórica para validar el problema, servirán para demostrar la enorme versatilidad

del método de Carlson. En primer lugar se va a estudiar un ala oblicua cuyo estrechamiento

sea de 0,5, valor cercano al óptimo para el caso subsónico, y un alargamiento de 4. Se


o
compararán los resultados entre el caso cuyo ángulo de barrido sea de 0, es decir, el que

es más frecuente actualmente, con el caso de 40o , en el que aparecerán zonas de bordes

subsónicos y supersónicos alternos, esto es,en el lado en que el de ataque es supersónico el

de salida es subsónico y viceversa.

La distribución de presiones obtenida para cada caso se muestra en la gura 3.10.

En la gura 3.11 se presenta la distribución de presiones para un ala cuya forma en planta

no convencional se muestra y un número de Mach 3. Se ve que se puede asemejar en cierta

medida la zona central a la del ala triangular, aun siendo dicil identicar claramente qué

área se ve afectada por qué zonas.

Otro caso de interés puede ser un ala como la que se muestra en la gura 3.12, donde se

distingue claramente qué zonas de los bordes son supersónicas y cuáles subsónicas.

Ya como último ejemplo ilustrativo se muestra la distribución de un ala cuyo estrechamien-

to es de 0,8 con una echa de 60o y con un ap en la mitad exterior de la semi-envergadura
o
en el último 25 % de la cuerda deectado 10 hacia abajo, además de una torsión lineal nula
o
en las puntas y de 5 en el centro. Lógicamente esta conguración no existiría salvo avería

en un vuelo supersónico, pero sirve para ilustrar el caso con curvatura. La distribución de

presiones obtenida se muestra en la gura 3.13.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 64

0.1
∆Cp

0.05
1
0.5
0
0 0
0.5
1 −0.5
1.5 y
2 −1
x

(a) Teoría.

0.1
∆Cp

0.05

0
0 1

0.5 0.5

1 0

1.5 −0.5
y
x 2 −1

(b) Método de Carlson.


 
1
Figura 3.9. Resultados para ala rectangular AR = β
.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 65

0.08

0.06
∆Cp

0.04

0.02 1

0.5
0
0 0

0.5 −0.5
y
1 −1
x

(a) ψc/2 = 0o .

0.4
∆Cp

0.2

0
0
0.5 1
1 0.5
1.5 0
2 −0.5
x 2.5 −1 y

(b) ψc/2 = 40o .

Figura 3.10. Ala oblicua con E = 0,5 y AR = 4.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 66

0.8

0.6

0.4

0.2

0
y

−0.2

−0.4

−0.6

−0.8

−1
−0.5 0 0.5 1 1.5
x

(a) Forma en planta.

0.03
∆Cp

0.02

0.01 1
0
0.5
0.5
0

1 −0.5
y
x 1.5 −1

(b) Distribución de ∆Cp .

Figura 3.11. Ala de forma en planta no convencional con bordes de ataque


y salida supersónicos.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 67

0.8

0.6

0.4

0.2

0
y

−0.2

−0.4

−0.6

−0.8

−1
−0.5 0 0.5 1 1.5
x

(a) Forma en planta.

0.4

0.3

0.2
∆Cp

0.1

0
1
0
0.5
0.5 0
−0.5
1 y
−1
x

(b) Distribución de ∆Cp .

Figura 3.12. Ala de forma en planta no convencional.

Estos últimos ejemplos demuestran que el método es adecuado para el cálculo de alas

de geometrías menos convencionales, ya que no produce soluciones no compatibles con el

problema físico (singularidades, irregularidades no esperadas, valores de ∆Cp divergentes


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 68

(a) Forma en planta y secciones.

1
1.5 −0.5
2 y
x −1

(b) ∆Cp .

Figura 3.13. Ala en echa con ap y torsión.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 69

o de signo contrario a lo esperado) y se ha demostrado su validez para problemas cuya

solución se conoce.

4. Cálculo de las fuerzas de sustentación y resistencia.

Una vez obtenida la distribución de presiones sobre el ala mediante el método de Carlson

se procederá ahora a calcular las fuerzas y momentos de interés. Se calcularán los coecientes

de sustentación, momento de picado y de resistencia aerodinámica. El método implemen-

tado en Matlab
c obtiene directamente estos junto a la distribución de presiones. Para

ello, en primer lugar se necesitan unas variables de referencia. Éstas serán la cuerda media

aerodinámica (MAC o c̄), que se obtendrá integrando numéricamente la función c2 (y):


ˆ b/2
1
(4.1) c̄ = c2 (y) dy,
S −b/2

en este caso denida la cuerda en las coordenadas propias del método, y la supercie de

referencia, obtenida directamente en el método como el sumatorio de las áreas de todos los

elementos según la expresión:



N ∗ =Nmax L =1+bxT E c
1 X X
(4.2) S= Â (L∗ , N ∗ ) B̂ (L∗ , N ∗ ) Ĉ (L∗ , N ∗ ) ,
β
N ∗ =−Nmax L∗ =1+bx
LE c

siendo estas funciones similares a las anteriores, aunque variando ligeramente:



0

 L∗ − xLE ≤ 0
(4.3) Â (L∗ , N ∗ ) = L∗ − xLE + 0,5 0 < L∗ − xLE < 1 ,


1 L∗ − xLE ≥ 1


0

 L ∗ − xT E ≥ 0
(4.4) B̂ (L∗ , N ∗ ) = 0,5 − (L∗ − xT E ) 0 > L∗ − xT E > −1 ,


1 L∗ − xT E ≤ −1


0,5 N = Nmin , Nmax
(4.5) Ĉ (L, N ) = .
1 ∀N 6= Nmin , Nmax
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 70

A la hora de obtener las variables de interés, en el método de Carlson, se promedia el

∆Cp de manera que los resultados concuerden con los experimentales, dándose un peso de
∗ ∗
un 0,75 al elemento en (L , N ) y de un 0,25 al elemento contiguo de la siguiente la.

4.1. Coeciente de sustentación CL y de momento CM . Como se dijo antes, la

deducción de una expresión integral para el cálculo del coeciente de sustentación es bien

conocida por cualquier estudiante o profesional de la aerodinámica, por lo que aquí se recoge

directamente el resultado de esa deducción:

¨
1
(4.6) CL = ∆Cp (x, y) dx dβy.
βS
S

Se tiene entonces, según el promediado comentado anteriormente, la siguiente expresión:

N ∗ =Nmax L∗ =LT E
1 X X 3
(4.7) CL = ∆Cp (L∗ , N ∗ ) +
βS 4
N ∗ =−Nmax L =LLE


1
+ ∆Cp (L + 1, N ) Â (L∗ , N ∗ ) B̂ (L∗ , N ∗ ) Ĉ (L∗ , N ∗ ) .
∗ ∗
4
Para el coeciente de momentos respecto al punto más adelantado (x = L = 0) la

expresión integral también es inmediata:


¨
1
(4.8) CM = x∆Cp (x, y) dx dβy,
βS
S

así como su equivalente discretizada:

N ∗ =Nmax L∗ =LT E 
1 X X
∗ 3
(4.9) CM = L ∆Cp (L∗ , N ∗ ) +
βSc̄ 4
N ∗ =−Nmax L∗ =LLE


1
+ ∆Cp (L + 1, N ) Â (L∗ , N ∗ ) B̂ (L∗ , N ∗ ) Ĉ (L∗ , N ∗ ) .
∗ ∗
4
4.2. Coeciente de resistencia CD . El cálculo de la resistencia de alas en régimen

supersónico no es tan inmediato como el de la sustentación o el momento de picado. Esto

se debe a que aparecen una serie de fenómenos que no quedan reejados por los resultados

sin hacer un análisis más exhaustivo de ellos. Esto sucedía también en el caso subsónico,
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 71

y en parte se debe a la paradoja de Cissotti. Ésta explica porqué los resultados de Kutta

y el obtenido mediante la integración del coeciente de presiones sobre una placa plana

dieren en apariencia. En efecto, según Kutta la sustentación que experimenta un perl


2
plano es l = ρ∞ U∞ Γ = πρ∞ U∞ cα en dirección perpendicular al ujo. Sin embargo, si se

integra la distribución de presiones se tiene una fuerza de igual magnitud, pero en dirección

perpendicular al perl, lo que crearía una componente muy pequeña de resistencia (ver gura

4.1), algo totalmente incompatible con la teoría potencial en perles como demuestra la

paradoja de D'Alembert.

Esta disparidad se debe a que realmente no se ha tenido en cuenta a la hora de integrar

toda la supercie, aunque aparentemente así sea. En la segunda forma se han integrado las

presiones según la siguiente expresión:


ˆ c
1 2
(4.10) l = ρ∞ U∞ (cpI (x) − cpE (x)) dx.
2 0

Sin embargo, la presión en el borde de ataque es singular, lo cual implica velocidades

innitas. Aunque físicamente esto no sucedería por ser singular, sí que se incrementearía

bastante, creando un gradiente adverso de presiones enorme que desprendería el ujo. Pero

en la realidad tampoco es alcanzable el límite de placa plana. Se tendría siempre un pequeño

borde redondeado, sobre el cual se tendría que integrar también la presión. Ésta será tan baja

como en x = 0+ en el extradós, y por tanto provocará una fuerza de succión que añadirá

una componente de fuerza en la dirección contraria al ujo que equilibrará la componente

horizontal de la fuerza de presión calculada con anterioridad. Puesto que el valor de la

sustentación no varía, lo habitual es usar la integral de presiones e imponer la dirección

inmediatamente.

Al extender este fenómeno a alas con envergadura nita también aparece esta componen-

te, según el ujo local a cada perl. Es decir, sí que aparece esa succión de borde de ataque

en cada perl, pero debido a que la corriente incidente local no coincide en general con la

incidente U∞ lejos del ala sí que aparece resistencia, debido a la energía que se traspasa al

ujo al crearse los vórtices.

Para el régimen supersónico ya se hizo el balance de cantidad de movimiento en la sección

2.1. Sin embargo, esta aproximación es un tanto laboriosa, por lo que lo ideal sería poder usar

un procedimiento más sencillo. Técnicamente el resultado devuelto por el método integrando

la resultante de presiones y proyectándola sobre la horizontal será valido para alas con borde
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 72

Figura 4.1. Paradoja de Cissotti. La fuerza de succión tba contrarresta la


componente horizontal de la fuerza de presión..

de ataque supersónico, pues en éstas los dos ujos son completamente independientes y no

existirá el fenómeno del rebordeo. Esto es equivalente a decir que D = αL. No obstante,

para alas cuyo borde de ataque presenta una componente del Mach normal menor a la

unidad sí habrá rebordeo, ya que como se vio en la gura 2.18 existe conexión entre ambos

ujos, por lo que será necesario tenerse en cuenta, esto es: D = αL−T, siendo T la succión

producida por este rebordeo. Para obtener el valor de dicha succión Clinton propone en [3]

un desarrollo similar al que se expone a continuación. La primera hipótesis de la que se parte

es que localmente en el borde de ataque subsónico la distribución de presiones es similar a

la que existe en el problema subsónico bidimensional, esto es:

G
(4.11) U =√ ,
s→0 s
siendo s la distancia normal al borde (s = xcosψ − ysinψ) y G una constante. Según el

análisis bidimensional de la paradoja de Cissotti (ver [3]) se tendría una fuerza en la dirección
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 73

normal al borde F, en el sentido contrario a la velocidad de valor:

√ 2
(4.12) F = ρπG2 = ρπ U s 0 ,

donde el subíndice cero representa el valor del límite.

Esto es válido para ujo incompresible, por lo que es necesario corregirlo. Según la regla

de Prandtl-Glauert, dada una distribución γ de vorticidad en un plano las velocidades nor-



males a éste se reducen según el factor 1 − M 2 cuando entran en juego los efectos de
compresibilidad. Por lo tanto, para mantener una distribución de velocidades dada (condi-

ción de contorno del problema) la vorticidad habrá que multiplicarse por el inverso de dicho
1
factor, esto es, √ . Esto implicaba en el caso subsónico que la pendiente de las curvas
1−M 2
de sustentación clα también se veían aumentadas por este factor. Puesto que la resistencia

del perl seguía siendo nula, la succión en el borde de ataque también aumenta según este

factor. Por lo tanto, la velocidad U en este caso será:

G
(4.13) U =√ √ ,
s→0 1 − M 02 s
o lo que es lo mismo:

ρπG2 p √ 2
(4.14) Fn = √ 02
= ρπ 1 − M 02 U s 0 ,
1−M
siendo M0 el número de Mach de la componente normal del ujo.

El análisis teórico de Clinton basado en la teoría de ujos cónicos usa una distribución de

dobletes para resolver el problema del ala triangular, llegándose a que las componentes de

la velocidad u y v según los ejes x e y respectivamente son (ver [3]):

πC 2 I
(4.15) u=± q 2 ,
C 2 − xy

Iπ xy
(4.16) v = ∓q ,
y 2

C2 − x

siendo C la cotangente del ángulo de barrido ψ, e I una constante de integración que

depende de la intensidad de los dobletes. Con esta distribución se tiene que

(4.17) L = ρU∞ Ic2r π 2 C 2 .


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 74

El valor de I no es necesario como se verá a continuación.

La componente U de esta velocidad normal al borde de ataque será:

uC − v
(4.18) U = u cos ψ − v sin ψ = √ .
1 + C2
y
En el límite
x
→C se tiene:

IπC 1 + C 2
(4.19) U =±q 2 .
C 2 − xy

Sabiendo que s= √xC−y y que la distancia desde el vértice R = x 1 + C2 se llega a:
1+C 2


q
Iπ CR2 1 − M 02
(4.20) U =± √ √ ,
s 1 − M 02
expresado de esta forma por analogía con la ecuación 4.13. De esta forma, el Fn denido

anteriormente se puede expresar en función de R, pero como diferencial de fuerza por unidad
de longitud recorrida del borde de ataque al ser éste variable, esto es:

dFn ρπ 3 CRI 2 1 − M 0 2
(4.21) = ,
dR 2

con lo que integrando desde el vértice (R = 0) = cr 1 + C 2 ) se tiene
hasta la punta (R

0 2 ˆ cr 1+C
√ 2 √
3 2
ρπ CI 1 − M ρπ 3 CI 2 c2r (1 + C 2 ) 1 − M 0 2
(4.22) Fn = RdR = .
2 0
4
Esto corresponde a un lado del ala exclusivamente. Proyectando sobre la dirección del

vuelo la succión de ambos bordes:


r √ √
1 ρπ 3 C 2 I 2 c2r 1 + C 2 1 − M 0 2
(4.23) F = 2Fn cos ψ = 2Fn = .
1 + C2 2
Introduciendo la denición de la sustentación:
√ √
L2 1 + C 2 1 − M 0 2
(4.24) F = .
πb2 q
El coeciente de resistencia se verá afectado:
√ √ √ √
L2 1 + C 2 1 − M 0 2 CL2 1 + C 2 1 − M 0 2
(4.25) ∆CD = −CT = − =− .
πb2 q 2 S πAR
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 75

Sin embargo este desarrollo no es aplicable a un caso genérico, por lo que se tratará de

calcular el valor de (U s)0 de forma numérica haciendo uso de los resultados ya obtenidos

de ∆Cp del método de Carlson. Como es sabido ya, se tiene:

∂φ
∂x
(4.26) Cp = −2 ,
U∞
por lo que para ∆Cp = −2Cp se sabe que:
ˆ x
U∞
(4.27) φ= ∆Cp dx.
4 0

La velocidad U se puede calcular como la proyección del gradiente de φ sobre un vector

unitario en la dirección perpendicular al borde de ataque, esto es:

∂φ
(4.28) U = ∇φ · ~es = .
∂s
La expresión de U se puede reescribir como:

∂φ ∂φ
(4.29) U= esx + es ,
∂x ∂y y
siendo e sx y esy las componentes del vector unitario:

e cosψ
sx
(4.30) .
es
y −sinψ

La expresión integral para φ se puede discretizar con pesos análogos a los que se usan

para el cálculo de la sustentación, siendo por tanto:

(4.31)
L∗  
∗ U∞ X 3
∗ 1
φ (L , N ) = ∆Cp (L, N ) + ∆Cp (L + 1, N ) Â (L, N ) B̂ (L, N ) Ĉ (L, N ) .
4 L 4 4
LE

∂φ
Para el cálculo de
∂x
∆Cp .
se utilizará directamente la relación existente entre éste y el
∂φ
Para el de se usarán diferencias nitas entre los valores obtenidos mediante el sumatorio
∂y
anterior.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 76

Lo que se hará es calcular, para cada elemento de borde de ataque, el valor de U de los

elementos del entorno, y éste se aproximará por mínimos cuadrados por una función del tipo

k1 √
(4.32) U = √ + k2 s
s
para el ala plana, de manera análoga a lo que Carlson propone en [5], ya que la distribución

de presiones (y por tanto U) tienen esta forma en ese caso, y del tipo

k1
(4.33) U = √ + k3
s
para un ala con curvatura. De hecho, para reproducir mejor el valor de U en el entorno del

borde de ataque la aproximación se realiza para valores de S modicados según la función

empírica mostrada en [5]. A partir de ellas se puede obtener el valor de la fuerza normal

en cada elemento (ver ecuación 4.14) y, sumándolas a lo largo de la envergadura, se puede

obtener el valor de la fuerza total de succión proyectándo dicha suma sobre el eje x, así

como la contribución a la sustentación de ésta, ya que la fuerza aquí mostrada es tangente

al borde de ataque y éste puede tener cierta inclinación respecto al plano horizontal.

Hay que tener en cuenta también que toda esta succión no se llega a obtener en el

problema real, debido a desprendimientos de corriente provocados por gradientes enormes

de velocidad.

Siguiendo la misma tónica que en apartados anteriores, es posible estimar el coeciente

de resistencia, aunque sin tener en cuenta el efecto del rebordeo de borde de ataque en su

caso, mediante la expresión:

N ∗ =Nmax L∗ =LT E
1 X X 3 1

∗ ∗ ∗ ∗
(4.34) CD = − ∆Cp (L , N ) + ∆Cp (L + 1, N ) ×
βS 4 4
N ∗ =−Nmax L =LLE

3 ∂zc (L∗ , N ∗ ) 1 ∂zc (L∗ + 1, N ∗ )


 
× + A (L∗ , N ∗ ) B (L∗ , N ∗ ) C (L∗ , N ∗ ) ,
4 ∂x 4 ∂x
que no es más que la proyección de las fuerzas de presión sobre la horizontal adimensiona-

lizada.

Sumando ésta con la succión devuelta se obtiene el coeciente de resistencia.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 77

5. Resultados del Método de Carlson

A continuación se muestran los resultados obtenidos para los coecientes adimensionales,

tanto los del método de Carlson como los teóricos, mostrando entre paréntesis (en su caso)

el valor obtenido teniendo en cuenta la succión del borde de ataque.

5.1. Ala delta. Borde de ataque supersónico. En primer lugar se muestran los re-

sultados del ala delta con borde supersónico:

Variable Resultado numérico Resultado teórico

CL 0,017993 0,018026
CD 0,000314 0,000315
CM 0,004649 N/A
Tabla 2. Ala delta con borde de ataque supersónico.

Si se compara el CL con el teórico se puede deducir que el error cometido en la aproxi-

mación numérica (para este número de elementos) es de un 0,18 %, lo cual no está nada

mal teniendo en cuenta la relativa sencillez de aplicación del método. Si el método se aplica

para un número de elementos de 2980 (Nmax = 80) se tiene un CL de 0,018006, bajando

el error muy por debajo del 0,01 %, a costa de aumentarse mucho el tiempo necesario para

llevar a cabo el algoritmo.

El coeciente de resistencia teórico es, obtenido multiplicando la sustentación por el

ángulo de ataque:

β 2
(5.1) CD = C ,
4 L
en este caso siendo muy próximo al teórico y con un error idéntico al no ser más que la

proyección de la fuerza sobre la horizontal.

5.2. Ala delta. Borde de ataque subsónico. En este caso los resultados obtenidos

se muestran en la tabla 3.

El resultado teórico para este caso diere en menos del 1,71 %, siendo el error de CD
(sin succión de borde de ataque) en este caso idéntico. Para un mallado más no (2893

elementos con Nmax = 40) se da un fenómeno imprevisto: el error aumenta hasta casi

un 1,74 %. Esto puede deberse, en principio, a que el algoritmo trata con muchos más

elementos en las cercanías del borde de ataque, donde la solución teórica es singular debido
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 78

Variable Resultado numérico Resultado teórico

CL 0,051376(0,051382) 0,050511
CD 0,000897(0,000548) 0,000882(0,000495)
CM 0,052338 N/A
Tabla 3. Resultados del método de Carlson.

al fenómeno de rebordeo. Este mismo fenómeno producirá una succión que disminuirá la

resistencia, según el desarrollo realizado en apartados anteriores:


√ √
CL2 1 + C 2 1 − M 0 2
(5.2) CD = CDi − ,
πAR
cuyo valor en este caso es:

(5.3) CD = 0,00049535,

donde se puede deducir obviamente que el fenómeno del rebordeo del borde de ataque es más

que conveniente, aunque no siempre es aconsejable, pues para conseguirlo en la práctica es

necesario redondear el borde de ataque para evitar desprendimiento y esto puede perjudicar

a otros segmentos de vuelo a mayores velocidades de una manera mucho más drástica. La

diferencia entre el valor teórico y el numérico se debe a que para la obtención del segundo se

necesita tratar numéricamente una singularidad, que además estará aproximada por mínimos

cuadrados de valores aproximados a su vez por expresiones discretas, por lo que tener un

error como en este caso del orden del10 % es bastante aceptable si no se quiere profundizar
en matemáticas más complejas y algoritmos mucho más costosos. Probando con un Nmax

mayor, en este caso de 50, se reduce el error a aproximadamente un 3 % (CD = 0,000479),

lo que indica que puede ser aconsejable aumentar el mallado drásticamente para reproducir

mejor el campo de velocidades en la cercanía del borde de ataque. Sin embargo este hecho

no se da, en general, cuando se aumenta ligeramente el mallado. Además, como se ha dicho

antes no es posible alcanzar toda la succión, lo cual acercaría algo más el resultado de éste

método al analítico si se pudiera obtener el rendimiento de ésta succión. Una opción puede

ser, si se desea usar el método numérico aquí implementado, probar con diversos valores de

Nmax y hacer algún tipo de promediado con los resultados obtenidos descartando aquellos

muy alejados de la mayoría. En la gura 5.1 se muestra una comparación de los resultados

teóricos con los devueltos por el método para el caso de alas delta con borde de ataque
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 79

0.6

0.4
CLα

πARCD i
CL α2D
CL α

CL
2
2

0.2

CDi

0 1
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
m

Figura 5.1. Comparación entre resultados numéricos y analíticos para alas


delta con borde de ataque subsónico.

subsónico, siempre con Nmax = 50, mostrándose en rojo los resultados de CD sin rebordeo

(cruces rojas) y con rebordeo (círculos rojos), y en negro los análogos para la sustentación.

En ella se observa que en la mayoría de los casos la succión obtenida numéricamente es

mayor a la obtenida con el análisis, lo cual no es de extrañar debido a lo comentado sobre

el tratamiento numérico de singularidades.

5.3. Ala rectangular. En la siguiente tabla se muestran los resultados de interés para

el caso de ala rectangular con alargamiento 10:


Variable Resultado numérico Resultado teórico

CL 0,060180 0,059650
CD 0,001050 0,001041
CM 0,026316 N/A
Tabla 4. Resultados del método de Carlson.

Los errores cometidos son de 0,89 %, del mismo orden que en los casos anteriores.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 80

Los errores en el caso en el que se solapan las zonas de ujo cónico siguen siendo inferiores

a un 4,36 % para 2550 elementos. El aumento se debe a que para la misma envergadura

la supercie se ha multiplicado, por lo que el doble de elementos no signica en absoluto

mayor resolución relativa.

5.4. Otros problemas. A continuación se mostrarán los resultados obtenidos para el

resto de problemas expuestos anteriormente.

Para el caso del ala oblicua, es destacable el interés que puede tener ésta en concreto,

ya que aunque CD/CL es el mismo según el método, en la conguración oblicua el borde

subsónico presentará alguna succión que contrarrestará la resistencia, si bien al ser ésta

asimétrica complicaría aún más el diseño estructural y el equilibrado del avión. Esto en

general se da, según [10], en todas las alas oblicuas con ángulos de este orden, lo cual hace

que aún siendo conveniente desde el punto de vista de la aerodinámica no existan muchos

aviones con alas asimétricas.

En el siguiente cuadro se muestran los resultados para los últimos análisis realizados,

con la simple intención de demostrar la potencia del método, aunque en ella sólo se pueda

comprobar que los órdenes de magnitud son los apropiados.

Variable Oblicua Figura 3.11a Figura 3.12a ψ, torsión y ap


ψc/2 = 0o ψc/2 o
= 40
CL 0,064670 0,078574 0,024894 0,062235(0,062242) 0,152090
CD 0,001129 0,001371 0,000434 0,001086(0,000707) 0,017797
CM 0,040407 0,186890 0,008517 0,052420 0,138672
Tabla 5. Resultados del método de Carlson para ala oblicua.

En vista de los resultados obtenidos con la versión implementada en Matlab


c del método

de Carlson, se ha demostrado su validez para problemas cuya solución se conoce (salvo

rebordeo de borde de ataque). Debido a que en los casos en los que se conocía la solución

teórica los errores son del orden o menores que los producidos al linealizar las ecuaciones no

se ha considerado necesario realizar un estudio exhaustivo, pues estimar los errores respecto

a valores erróneos no tiene demasiado sentido.


ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 81

6. Implementación del algoritmo

Para obtener tanto las distribuciones de presión como los coecientes adimensionales de

sustentación, momento y resistencia se ha implementado un algoritmo más o menos complejo


9
en Matlab. Se ha programado en funciones separadas que se llaman con estructuras con el

objetivo de facilitar la localización y corrección de errores, además de hacer posible, como

se explicará más tarde, la implementación de una interfaz gráca de usuario que facilita la

visualización tanto del proceso seguido como de los resultados, permitiendo ésta exportar

en una estructura con todos los datos del problema.

En primer lugar se explicarán los métodos (o funciones) usados por el algoritmo que

calcula el método de Carlson en sí. Estos son cuatro: Denición, Mallado, Obtención de Cp
y Obtención de coecientes adimensionales.

Para la denición se ha optado por implementar un diálogo en el que el usuario deba

introducir el número de Mach, el ángulo de ataque en grados, las funciones de borde de

ataque y salida, como función de Y con la sintaxis habitual de Matlab, el número de

elementos que deberá existir en la semi-envergadura y una función en X y en Y que dena

la derivada primera de la supercie media del ala respecto de x, esto es ∂zc/∂x. El ser capaz

de procesar funciones personalizadas permite usar cualquier función que pueda obtenerse en

este lenguaje de programación, dando total libertad al usuario a la hora de elegir el ala que

se desea estudiar.

La sintasis de llamada de esta función es:

ST = SS_newWing(titulo,curST)

siendo los dos argumentos de entrada opcionales. ST es una estructura que contiene todos

los parámetros introducidos por el usuario, así como el valor de β . La variable titulo permite

introducir un nombre al ala, y sólo tiene utilidad para ser usada por la interfaz gráca de

9En Matlab una estructura no es más que un conjunto de distintos tipos de variables agrupados bajo un
mismo nombre. Para entender esto, supóngase que se quiere denir un ala hexagonal mediante cuatro
parámetros. Se podría usar un nombre para cada variable de cada ala, usando el nombre adecuado en cada
llamada a una función, que requerirá tantos inputs como variables se necesite para denirla (cuatro en
este caso). En vez de eso, se puede agrupar cada ala en una estructura (en Matlab se consigue mediante
el punto) Ala que contenga cuatro parámetros: Ala.cuerda_raiz, Ala.envergadura, Ala.cuerda_punta y
Ala.sweep. De esta manera, existirán en el espacio de trabajo tantas variables (estructuras) como alas se
necesiten. Además, en vez de tener que llamar a una función con 4 parámetros bastaría pasarle la estructura
Ala como argumento y dentro de la función se extraerían los parámetros, facilitando la vida al usuario en
especial cuando se ha de llamar a una función en numerosas ocasiones.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 82

usuario (en adelante GUI). El otro parámetro permite pasar una estructura ST anterior con

el n de que en el diálogo se muestren sus valores actuales, permitiendose asi usar este

diálogo no solo para crear estructuras nuevas sino también para editar las actuales.

Una vez creada la estructura ST, se comprueba si los valores introducidos no son ade-

cuados (valores vacíos [], Mach demasiado alto o bajo, etc), no devolviendo el control a la

consola (o a la función desde la que se llame) si no es aplicable (Mach demasiado bajo)

o simplemente mandando un mensaje de advertencia si es posible proseguir aunque los re-

sultados no sean ables. También es posible que este proceso aparente ser satisfactorio y

que no lo sea, ya que si en etapas posteriores se llama a cualquiera de las funciones intro-

ducidas y estas fallan por cualquier motivo (típicamente el no estar denidas para aceptar

vectores o matrices como argumentos), se producirá un error en la consola de Matlab que

impedirá proseguir con el cálculo. Esto hay que tenerlo especialmente en cuenta cuando

se trabaje con la GUI, ya que el error devuelto vendrá dado por una serie de llamadas a

funciones en cascada, siendo la última de ellas la que falla y las anteriores pertenecientes a

la implementación de la GUI en sí, lo cual puede desorientar al usuario.

El siguiente paso para aplicar el método de Carlson consiste en el mallado del problema.

La sintaxis de esta llamada es aún más sencilla:

TP= SSMesh(ST)

siendo ST una estructura devuelta por la función anterior, y TP otra estructura que contiene

los parámetros del mallado, esto es, los valores de L en el borde de ataque y de salida para

cada N, vectores con todos los valores de L y N existentes, una matriz con ceros en todos

los elementos que no pertenecen al ala (de la cuadricula formada por los L y N anteriores),
los valores de la curvatura del ala en esa misma cuadrícula, el valor de β por utilidad, el

valor de α en radianes, el número total de elementos que pertenecen al ala, y, lo que en

realidad usa el método, una matriz en la que cada la dene un elemento perteneciente al

ala, teniendo por columnas ordenados, en el mismo orden que aquí aparecen, los valores de

L, N, ∂zc/∂x − α, el valor de las funciones A, B y C en cada uno de ellos y la distancia

al borde de ataque. También representa, en la ventana actual destinada a representación

gráca o plot, el mallado, representando cada elemento con un cuadrado con una X en el

centro.

La siguiente función se encarga de obtener la distribución de presiones:

[Cp,Lcp,Ncp]=SS_Obtain(TP) .
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 83

Ésta realiza todo el algoritmo en sí, por lo que no se va a volver a explicar aquí. La razón

por la que no devuelve una estructura es porque cuando se programó ya se estaba usando

la interfaz gráca, y ésta agrupaba los resultados de ésta función y de la siguiente en una

misma estructura disponible para exportar al entorno de trabajo (Workspace). Devuelve en

vectores columnas de dimensión igual al número de elementos de TP los valores de Cp ,


asi como L y N si se requiere, permitiendo mostrar en una ventana gráca los valores de

manera inmediata (por ejemplo, plot3(Lcp,Ncp,Cp,'x') ).

La última función propia del método es

[CL,Cm,CD,S]=SS_Proccess(Cp,TP),

que devuelve los coecientes adimensionales y el área usada por el método a partir de la

introducción de un mallado (necesario para poder calcular los valores de Â, B̂ y Ĉ ) y de

los valores de Cp obtenidos para él (no es necesario introducir L y N al estar estos ya en el

mallado).

Otra función que se ha implementado es

[dCD,dCL,ct]=SS_SubThrust(results,TP,def,S)

que implementa el algoritmo explicado en la sección de obtención de CD para el caso

con succión. Esta función será llamada desde la interfaz con las estructuras de resultados,

mallados y denición como primer, segundo y tercer argumentos, así como el valor de S
obtenido mediante el sumatorio correspondiente. Devuelve los valores de incremento de CD ,
o coeciente de succión, incremento de CL ct resultado de
y la distribución obtenida de
1 2
adimensionalizar la fuerza normal en cada elemento con ρ∞ U∞ S , simplemente para que el
2
usuario tenga acceso a ella. Para los elementos en los que no sea aplicable la aproximación

por mínimos cuadrados debido a que están muy cerca de las puntas se aproxima ct por una

función lineal en |y| que minimiza la distancia a los que ya se hayan obtenido, y se extrapola
a los que no.

Ya por último se va a comentar el desarrollo de la GUI, que se estimó más que oportuno

para hacer la resolución del método más directa al usuario evitándole tener que llamar a

las funciones en la consola, con todos los errores de sintaxis que esto puede provocar, así

como para hacer más atractivo el algoritmo y permitir la visualización de todos los procesos

intermedios. Además, ésta permite actuar con archivos de denición de alas (formato .ssw

por elección del autor) con las operaciones habituales de Abrir, Guardar y Guardar como,

permitiendo que éstas se puedan generar con algoritmos externos y ser guardadas en un
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 84

archivo (la estructura ST), así como que el usuario pueda denir varias geometrías que

se usarán más de una vez con distintas condiciones, para tener que Editar (función tam-

bién implementada mediante un botón en la GUI) los menos parámetros posibles en cada

repetición.

La forma de la interfaz es la que se muestra en la gura 6.1, donde se observan los

botones mencionados en la parte superior izquierda, así como tres áreas destinadas a la

visualización de grácos que permiten ver la forma en planta del ala en las coordenadas

en las que se introduce la denición del ala (arriba a la izquierda), el mallado (arriba a la

derecha) y un espacio destinado a la representación de los resultados obtenidos para ∆Cp


(abajo). También se aprecian dos botones en la zona inferior derecha que permiten, una

vez mallado el problema (operación realizada inmediatamente tras la carga o denición de

nuevo ala), calcularlo y, una vez mostrados los resultados (∆Cp en la gráca y coecientes

adimensionales en forma numérica), exportar una estructura cuyo nombre decide el usuario

y las tres grácas a ventanas independientes. Según la operación que se esté llevando a cabo

o se halla nalizado ya estarán disponibles unos botones u otros. En la zona textual en la

que se muestran los resultados también irá apareciendo información del estado actual del

proceso, como puede ser Actualizando datos del programa mientras se malla el problema,

o Guardando o Calculando cuando corresponda. Para mostrar la interfaz hay que ejecutar,

sin argumentos, el archivo UI.m.

7. Conclusiones

El fácil acceso al ordenador que hoy en día poseen estudiantes e investigadores interesados

en ujos sobre alas en régimen supersónico ha hecho que muchos de los métodos clásicos

de análisis de este problema resulten actualmente poco atractivos. Esto es particularmente

cierto en el caso de alas con borde de ataque subsónico para las que el enfoque tradicional

de encontrar soluciones análiticas mediante el uso de la teoría de ujos cónicos o de la teoría

de Evvard-Krasilshchikova resulta muy laborioso y, muchas veces, las complicadas manipula-

ciones matemáticas oscurecen la física del problema. Una posible alternativa a este enfoque

es usar programas de CFD que resuelvan a base de esfuerzo computacional las ecuaciones

de Navier-Stokes bajo ciertas hipótesis. Aunque hay algunos códigos disponibles en inter-

net, el empleo de CFD requiere una denición previa de elementos que permitan aplicar un

mallado adecuado al problema, por lo que su empleo directo para diseño o estudio de alas
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 85

Figura 6.1. Interfaz gráca de usuario.

es, aunque posible, poco conveniente. Además el CFD supone un proceso completamente

oscuro para el usuario, esto es, como una caja negra a la que se introducen una serie de

parámetros de entrada (normalmente miles para denir namente características como la

rugosidad, la curvatura, materiales, etc) y devuelve los resultados, sin que el usuario tenga

que conocer nada del método en sí, a veces ni siquiera de mecánica de uidos. Si bien es

una herramienta con un potencial enorme, en entornos puramente académicos se persiguen

objetivos más ambiciosos que el mero conocimiento de los resultados: se persigue entender

el problema. Por lo tanto el uso de CFD queda prácticamente restringido a comprobar re-

sultados de otros procedimientos o a calcular la solución de un problema no resoluble con

otros más sencillos, típicamente sólo cuando se desea llevar algo a la práctica y ya se han

obtenido resultados preliminares mediante métodos más sencillos.

En este trabajo se ha considerado la aerodinámica potencial linealizada de alas en régimen

supersónicos en condiciones haciendo uso de métodos que son fácilmente implementables en

el ordenador y que, por tanto, permiten al estudiante obtener de forma sencilla y directa la
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 86

Figura 6.2. Interfaz gráca de usuario con resultados mostrados.

solución del problema facilitándole el entendimiento físico del mismo sin tener que depender

de unos desarrollos matématicos que, frecuentemente, resultan muy complejos y abstrusos.

Estos métodos se han implementado tanto para el problema simétrico como para el susten-

tador. En particular, en la Sección 2 se ha desarrollado la fórmula de Evvard (extendiendo

ésta al caso de alas echa) y el método de Hayes, implementando ambos métodos para

el cálculo de la resistencia de onda de un ala de perles simétricos. Llama la atención el

perfecto acuerdo entre las soluciones obtenidas por ambos métodos cuya base física es muy

distinta. Además, los resultados se obtienen mediante la implementación numérica de dichas

fórmulas de una forma mucho más sencilla que por el tradicional método de superposición

usado en[7] cuyo desorrollo matemático es tedioso y, además, sólo proporciona soluciones

analíticas para determinados tipos de perles.

En cuanto al problema sustentador hay que indicar que, aunque la fórmula de Evvard

es directamente aplicable al caso de alas con borde de ataque supersónico, no resulta tan
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 87

sencilla su aplicación en el caso de borde de ataque subsónico debido a que el fenómeno

de rebordeo origina una zona delante del ala donde la distribución de manantiales no es

conocida a priori. Para este caso se ha recurrido en este trabajo el método de Carlson que

está basado en una distribución de vórtices de herradura situados sobre el extradós del

ala análoga a la que se usa en la teoría clásica de la supercie sustentadora en régimen

subsónico. En este trabajo se ha llevado a cabo una implementación relativamente sencilla

de dicho método y con él se han obtenido soluciones bastante aceptables para diversos

tipos de alas, independientemente de que ésta sea resoluble por los métodos clásicos o

no. Esto es fundamental, ya que estos métodos se basan principalmente en desarrollos

matemáticos que a veces no reejan a simple vista el problema físico estudiado, como se

puede observar en la sección de ujos cónicos. La simpleza de este método comparada


10
con cualquiera de los usados para CFD hacen el método de Carlson ideal para entornos

puramente académicos en los que se desea que el alumno aprenda los mecanismos de la

aerodinámica supersónica de una forma sencilla y transparente. Este método es idóneo

para su uso en clases de asignaturas de aerodinámica avanzada, donde habitualmente la

falta de tiempo para abarcar la totalidad de los problemas importantes impide desarrollar

algoritmos de este tipo para régimen supersónico. Este método ha demostrado ser bastante

adecuado para la resolución de alas más o menos comunes. Debido a la forma en la que está

justicado aquí debería ser apto también para cualquier tipo de alas, incluso de geometrías

menos convencionales o incluso para obtener la interacción entre dos cuerpos que están

próximos el uno al otro, como podría ser entre un ala y el estabilizador horizontal de un

avión. El algoritmo aquí implementado no permite la resolución de este tipo de problemas,

pero ya que se conoce como se denen todos los parámetros del método bastaría modicar la

función de mallado para incluirlo, o crear el mallado manualmente, siendo esto último poco

recomendable si se desea usar una resolución del mallado con muchos elementos. Bastaría

introducir una estructura con el formato de la que implementa el algoritmo actual en la

función de obtención de resultados.

También se ha implementado un método para estimar la succión que experimenta el ala en

el borde de ataque cuando éste es subsónico y que, restada a la proyección horizontal de la

10Hay que tener en cuenta que, debido a una errata en el documento en el que se describe el método,
en la mayor parte de la literatura que se ha encontrado la fórmula para el suavizado de oscilaciones para
elementos del borde de ataque es érronea, como ya se comentó en el apartado correspondiente, al ser la
suma de los pesos distinta a la unidad.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 88

resultante de las fuerzas de presión, proporciona la fuerza de resistencia experimentada por

el ala. Para ello, se ha tratado de obtener el comportamiento adecuado de las velocidades

normales al borde de ataque haciendo uso de la distribución del coeciente de presiones

obtenido directamente por el método de Carlson. La gran variabilidad de los resultados según

el mallado no lo hacen sucientemente able, lo que sugiere mejorar el análisis numérico

local así como la calidad del mallado. Este sería un paso a dar en el futuro tanto para alas

en régimen supersónico como en subsónico, ya que sería de gran interés pedagógico mostrar

al estudiante cómo la resistencia de un ala puede obtenerse e interpretarse tanto a partir de

la teoría del plano de Tretz como a partir de la diferencia entre la proyección horizontal de

la resultante de las fuerzas de presión y la resultante de las fuerzas de succión de borde de

ataque.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 89

Referencias

[1] Holt Ashley and Marten Landahl. Aerodynamics of Wings and Bodies. Dover, New York, 1985.
[2] John J. Bertin and Russell M. Cummings. Aerodynamics for Engineers. Prentice Hall, Upper Saddle
River, NJ, 5th edition, 2010.
[3] Clinton E. Brown. Theoretical lift and drag of thin triangular wings at supersonic speeds, pages 97104.
NACA Annual Report 32. 1946.
[4] H. W. Carlson, D. S. Miller, and Langley Research Center. Numerical Methods for the Design and
Analysis of Wings at Supersonic Speeds. National Aeronautics and Space Administration, 1974.
[5] H.W. Carlson, R.J. Mack, Langley Research Center, United States. National Aeronautics, Space Ad-
ministration. Scientic, and Technical Information Oce. Estimation of Leading-Edge Thrust for Su-
personic Wings of Arbitrary Planform. NASA technical paper. National Aeronautics and Space Admi-
nistration, Scientic and Technical Information Oce, 1978.
[6] José Manuel Gordillo Arias de Saavedra y Guillaume Riboux Acher. Introducción a la Aerodinámica
Potencial. Editorial Paraninfo, 2012.
[7] A. Ferri. Elements of Aerodynamics of Supersonic Flows. 1949.
[8] E. W. Graham, P. A. Lagerstrom, R. M. Litcher, and B. J. Beane. A Theoretical Investigation of the
Drag of Generalized Aircraft Congurations in Supersonic Flow. NACA TM 1421, 1957.
[9] Harvard Lomax, Max. A. Heaslet, and Franklyn B. Fuller. Integrals and Integral Equations in Linearized
Wing Theory. NACA Report 1054, 1951.
[10] W. H. Mason. Supersonic Aerodynamics. 2006.
[11] A.B. Ripoll. Aerodinámica de Altas Velocidades. Ingeniería y Tecnología Aeroespacial. Garceta, 2011.
[12] J. Roskam and C.T.E. Lan. Airplane Aerodynamics& Performance. Airplane design and analysis. De-
sign, Analysis and Research Corporation, 1997.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 90

APÉNDICES
Apéndice I. Valor principal de una integral.

A la hora de justicar el desarrollo del método de Carlson aparecerán expresiones del tipo:
ˆ b  
∂ zf (y1 , z)
(I) I0 = lim dy1 ,
z→0+ a
∂z z 2 + (y − y1 )2
siendo f (y, z) y sus derivadas continuas y nitas en el intervalo de integración a ≤ y ≤ b.
Integrando por partes:

y−a y−b


(II) I0 = lim f (a, z) arc tan − f (b, z) arc tan +
z→0+ ∂z z z
ˆ b
#
∂f (y1 , z) y − y1
+ arc tan dy1 .
a
∂y1 z
Puesto que se conoce la siguiente igualdad:
ˆ b
∂fz (y1 , z) y − y1 π
(III) lim arc tan dy1 = πfz (y, 0) − [fz (a, 0) + f (b, 0)] ,
z→0+ a
∂y z 2
el valor de I0 es:
ˆ b
f (b, 0) f (a, 0) fy1 (y1 , 0) dy1
(IV) I0 = − − + πfz (y, 0) .
y−b y−a a
y − y1
La integral en la ecuación anterior es, en general, no convergente, aunque en general se

asume que se puede usar el teorema del valor principal de Cauchy, esto es, de forma genérica:
ˆ b
"ˆ y− ˆ b
#
A (y1 ) dy1 A (y1 ) dy1 A (y1 ) dy1
(V) C ≡ lim + ,
a
y1 − y →0
a
y1 − y y+
y1 − y

o lo que es lo mismo:
ˆ b ˆ b
A (y1 ) dy1 ∂
(VI) C ≡− A (y1 ) ln |y1 − y| dy1 .
a
y1 − y ∂y a

Para que los términos a la derecha del símbolo de equivalencia sean convergentes es

suciente asumir que A (y1 ) es derivable en y = y1 , además de ser contínua o al menos

con singularidades integrables en el resto del intervalo de integración. Al ser tan conocido

es bastante común que se omita el símbolo integral, tal y como se hará de aquí en adelante.
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 91

Generalizando a un orden superior, se dene:


ˆ b ˆ b ˆ b
A (y1 ) dy1 ∂2 ∂ A (y1 ) dy1
(VII) = ≡ − A (y1 ) ln |y − y1 | dy1 = ,
a (y1 − y)2 ∂y 2 a
∂y a
y1 − y
y de igual modo:
ˆ b ˆ b ˆ b
A (y1 ) dy1 ∂ n+1 ∂n A (y1 ) dy1
(VIII) n| = ≡ − A (y1 ) ln |y − y1 | dy1 = n ,
a (y1 − y)n+1 ∂y n+1 a
∂y a
y1 − y
A la hora de resolver esta integral se puede usar la denición en sí, pero a menudo es

mucho más sencillo usar la regla convencional, esto es, siendo G (y1 , y) una primitva de la

integral:
ˆ
A (y1 ) dy1
(IX) = G (y1 , y) + C,
(y1 − y)n+1
la integral denida se resuelve como sigue:
ˆ b
A (y1 ) dy1
(X) = = G (b, y) − G (a, y) , y 6= a, b.
a (y1 − y)n+1
Volviéndo al caso de I0 , puesto que una integral por partes conlleva la siguiente relación:
ˆ b ˆ b
f (y1 , 0) dy1 f (b, 0) f (a, 0) fy1 (y1 , 0) dy1
(XI) = 2 = − − ,
a (y1 − y) y−b y−a a
y − y1
se tiene:
ˆ b   ˆ b
∂ zf (y1 , z) f (y1 , 0) dy1
(XII) I0 = lim dy1 = = + πfz (y, 0) .
z→0+ a
∂z z 2 + (y − y1 )2 a (y1 − y)2
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 92

Apéndice II. Archivos de Matlab.

SS_newWing.m.

function ST = SS_newWing(titulo,curST)
clc
if nargin<2
%Valores por defecto
load(’def_wing.ssw’,’ST’,’-mat’);
curST=ST;
end
defs={num2str(curST.M),num2str(curST.alphad),curST.funLEstr,...
curST.funTEstr,num2str(curST.Nmax),curST.funCstr};

funTEdef=@(y)ones(size(y));
funLEdef=@(y) abs(y);
funCdef=@(x,y) zeros(length(x),length(y));

%Diálogo
options.Resize=’off’;
options.WindowStyle=’modal’;
options.Interpreter=’tex’;

if nargin==0
titulo=’Título del programa’;
end

prompts={’Número de Mach M:’,...


’Ángulo de ataque \alpha (deg):’,...
’Función en Y que define el borde de ataque:’,...
’Función en Y que define el borde de salida:’,...
’Número de paneles en y N_{MAX}:’,...
’Función de curvatura \partialz_{c}(X,Y)/\partialX:’,...
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 93

};

numlines=1;
entradas=inputdlg(prompts,titulo,numlines,defs,options);
if(length(entradas)<1)
ST=curST;
return;
end
options.WindowStyle=’normal’;
DAdv=@(x) waitfor(warndlg(x,’Advertencia’,options));
DErr=@(x) waitfor(errordlg(x,’Error’,options));

%Comprobaciones
M=str2num(entradas{1});
alphad=str2num(entradas{2});
funLEstr=entradas{3};
funTEstr=entradas{4};
Nmax=str2num(entradas{5});
funCstr=entradas{6};

if isempty(M)
M=curST.M;
DAdv(’Valor de Mach no válido. Se usa un valor por defecto.’)
end
if length(M)>1
Mt=M(1);
clear M
M=Mt;
clear Mt;
DAdv([’Ha introducido un vector como valor del Mach. Se usará’...
’sólo el primer valor.’]);
end
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 94

if M<1.2
DErr(’El valor introducido de Mach no es válido. (M<1.2)’);
end
if M>5
DAdv([’Los resultados no son fiables al ser el Mach demasiado ’...
’elevado. (M>5)’]);
end

if isempty(alphad)
alphad=curST.alphad;
DAdv(’Valor de \alpha no válido. Se usa un valor por defecto.’)
end
if length(alphad)>1
Mt=alphad(1);
clear alphad
alphad=Mt;
clear Mt;
DAdv([’Ha introducido un vector como valor de \alpha. Se usará’...
’sólo el primer valor.’]);
end
if abs(alphad)>15
DAdv(’Los resultados no son fiables al ser \alpha demasiado elevado.’);
end

if ˜isempty(funLEstr)
funLE=evalin(’base’,[’@(Y)’,funLEstr,’;’]);
else
funLE=funLEdef;
funLEstr=curST.funLEstr;
end
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 95

if ˜isempty(funTEstr)
funTE=evalin(’base’,[’@(Y)’,funTEstr,’;’]);
else
funTE=funTEdef;
funTEstr=curST.funTEstr;
end

if isempty(Nmax)
Nmax=curST.Nmax;
DAdv(’Valor de N_{MAX} no válido. Se usa un valor por defecto.’)
end
if length(Nmax)>1
Mt=Nmax(1);
clear Nmax
Nmax=Mt;
clear Mt;
DAdv([’Ha introducido un vector como valor de N_{MAX}. Se usará’...
’sólo el primer valor.’]);
end
if Nmax<0
DAdv([’El valor introducido de N_{MAX} no es válido. Se usará el’...
’valor absoluto.’]);
end
if Nmax==0
Nmax=Nmaxdef;
DAdv(’Valor de N_{MAX} no válido. Se usa un valor por defecto.’)
end

if ˜isempty(funCstr)
funC=evalin(’base’,[’@(X,Y)’,funCstr,’;’]);
else
funC=funCdef;
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 96

funCstr=curST.funCstr;
end

%Procesado
beta=sqrt(Mˆ2-1);

%Visualizacion
% offs=@(L,N) [L N+1-Nmax];
% y=linspace(-1,1,2*Nmax+1);
% by=beta*y;
% subplot(1,2,1)
% plot(funLE(y),y,’b-’,funTE(y),y,’b-’)
% xlabel(’$X$’,’Interpreter’,’Latex’)
% ylabel(’$Y$’,’Interpreter’,’Latex’)
% axis equal
% subplot(1,2,2)
% plot(funLE(y),by,’b-’,funTE(y),by,’b-’)
% xlabel(’$X$’,’Interpreter’,’Latex’)
% ylabel(’$\beta Y$’,’Interpreter’,’Latex’)
% axis equal

ST.M=M;
ST.alphad=alphad;
ST.funLE=@(y) funLE(y);
ST.funTE=@(y) funTE(y);
ST.funLEstr=funLEstr;
ST.funTEstr=funTEstr;
ST.Nmax=Nmax;
ST.beta=beta;
ST.funC=@(x,y) funC(x,y);
ST.funCstr=funCstr;
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 97

ST.beta=beta;
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 98

SSMesh.m.

function TP = SSMesh(ST)
yv=linspace(-1,1,1+2*ST.Nmax);
LLE=ST.funLE(yv);
LTE=ST.funTE(yv);

TP.LLE=LLE/ST.beta*ST.Nmax;
TP.LTE=LTE/ST.beta*ST.Nmax;

TP.N=-ST.Nmax:1:ST.Nmax;%TP es transformado
TP.L=1:(ceil(max(TP.LTE)));
plot(TP.LLE,TP.N,’b-’,TP.LTE,TP.N,’b-’)
axis equal
TP.bIsInWing=zeros(length(TP.L),length(TP.N));
TP.zc=zeros(length(TP.L),length(TP.N));
for l=1:length(TP.L),
for n=1:length(TP.N),
TP.bIsInWing(l,n)=(l>=TP.LLE(n))*(l<=ceil(TP.LTE(n)));
if TP.bIsInWing(l,n)==1
pl(l,n-ST.Nmax-1)
end
end
end
[x,y]=meshgrid(TP.L,TP.N);
x=x’*ST.beta/ST.Nmax;
y=y’/ST.Nmax;
TP.zc=TP.bIsInWing.*ST.funC(x,y);
TP.beta=ST.beta;
TP.alpha=deg2rad(ST.alphad);
TP.numEl=sum(sum(TP.bIsInWing==1));
N=TP.numEl;
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 99

TP.elements=zeros(N,7);%L N zc A B C
i=1;
for l=1:length(TP.L),
for n=1:length(TP.N)
if(TP.bIsInWing(l,n)==1)
TP.elements(i,:)=[l (n-ST.Nmax-1) ...
TP.zc(l,n)-TP.alpha (l-TP.LLE(n))*(l-TP.LLE(n)>0)*(l...
-TP.LLE(n)<1)+(l-TP.LLE(n)>=1) ...
(l-TP.LTE(n)<=0)+(1-(l-TP.LTE(n))).*(l-TP.LTE(n)>0)...
.*(l-TP.LTE(n)<1) 0.5*(1+ ˜(n==1|n==length(TP.N)))...
l-TP.LLE(n)];
i=i+1;
end
end
end

function pl(l,n)
hold on
plot(l-0.5+[-0.4 0.4],n+[-0.4 0.4],’r’)
plot(l-0.5+[0.4 -0.4],n+[-0.4 0.4],’r’)
plot(l-[0 1 1 0 0],n+[-0.5 -0.5 0.5 0.5 -0.5],’k:’)
hold off
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 100

SS_Obtain.m.

function [Cp,Lcp,Ncp]=SS_Obtain(TP)

beta=TP.beta;

R=@(dL,dN) sqrt((dL+0.5).ˆ2-(dN-0.5).ˆ2)./((dL+0.5).*(dN-0.5))-...
sqrt((dL+0.5).ˆ2-(dN+0.5).ˆ2)./((dL+0.5).*(dN+0.5));
Cp=zeros(TP.numEl,1);
Cp2=zeros(TP.numEl,1);
Lcp=Cp;
Ncp=Cp;

for L=TP.L
sprintf(’L= %d\n’,L)
ina=find(TP.elements(:,1)==L)’;
inb=find(TP.elements(:,1)==L+1)’;
for i=ina
E=TP.elements(i,:);
N=E(2);
zc=E(3);
Cp(i)=-4/beta*zc;
Lcp(i)=L;
Ncp(i)=N;
for j=1:i
Cur=TP.elements(j,:);
l=Cur(1);
n=Cur(2);
abc=Cur(4)*Cur(5)*Cur(6);
if((L-abs(N-n))>=l)
Cp(i)=Cp(i)+1/pi*abc*R(L-l,N-n)*Cp(j);
end
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 101

end
end
if (˜isempty(inb))
for a=inb
E=TP.elements(a,:);
L2=E(1);%L* y N*
N=E(2);
[˜,i]=ismember([L2-1,N],TP.elements(:,1:2),’rows’);
if(i==0)
i=a;
end
zc=E(3);
Cp2(i)=-4/beta*zc;
for j=1:a
Cur=TP.elements(j,:);
l=Cur(1);
n=Cur(2);
abc=Cur(4)*Cur(5)*Cur(6);
if((L2-abs(N-n))>=l)
Cp2(i)=Cp2(i)+1/pi*abc*R(L2-l,N-n)*Cp(j);
end
end
end
else
Cp2(ina)=Cp(ina);
end
for i=ina
E=TP.elements(i,:);
A=E(4);
if(E(7)<=1)
Cp(i)=0.5*(1+A/(1+A))*Cp(i)+0.5/(1+A)*Cp2(i);
else
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 102

Cp(i)=0.75*Cp(i)+.25*Cp2(i);
end
end
end
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 103

SS_Proccess.m.

function [CL,Cm,CD,S]=SS_Proccess(Cp,TP)

Nmax=max(TP.elements(:,2));
S=0;

A=@(l,n) (l-TP.LLE(n)+0.5)*(l-TP.LLE(n)>0)*(l-TP.LLE(n)<1)+(l-TP.LLE(n)...
>=1);
B=@(l,n) (l-TP.LTE(n)<=-1)+(0.5-(l-TP.LTE(n))).*(l-TP.LTE(n)<0).*(l-...
TP.LTE(n)>-1);
C=@(l,n) 0.5*(1+ ˜(n==1|n==length(TP.N)));

mac=0;
for N=-Nmax:1:Nmax,
n=N+Nmax+1;%Subíndice de LTE y LLE
for L=1+floor(TP.LLE(n)):1+floor(TP.LTE(n)),
S=S+1/TP.beta*A(L,n)*B(L,n)*C(L,n);
end
end
for n=1:length(TP.N),
mac=mac+(TP.LLE(n)-TP.LTE(n))ˆ2;
end
mac=mac/S;
%Cálculo de CL, Cm y CD
CL=0;
Cm=0;
CD=0;
for N=-Nmax:1:Nmax,
n=N+Nmax+1;%Subíndice de LTE y LLE
for L=1+floor(TP.LLE(n)):1+floor(TP.LTE(n)),
[˜,i1]=ismember([L,N],TP.elements(:,1:2),’rows’);
[˜,i2]=ismember([L+1,N],TP.elements(:,1:2),’rows’);
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 104

if(i2==0)
i2=i1;
end
if(i1==0)
continue
end
Cp1=Cp(i1);
Cp2=Cp(i2);
zc1=TP.elements(i1,3);
zc2=TP.elements(i2,3);
CL=CL+1/TP.beta/S*(.75*Cp1+.25*Cp2)*A(L,n)*B(L,n)*C(L,n);
Cm=Cm+L/TP.beta/S/mac*(.75*Cp1+.25*Cp2)*A(L,n)*B(L,n)*C(L,n);
CD=CD-1/TP.beta/S*(.75*Cp1+.25*Cp2)*A(L,n)*B(L,n)*C(L,n)*(.75...
*zc1+0.25*zc2);
end
end

% display(mac)
% display(S)
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 105

SS_SubThrust.m.

function [dCD,dCL,ct]=SS_SubThrust(results,TP,def,S)
% Para probar una y otra vez directamente
% if nargin==0
% clc
% global SSwing;
% results=SSwing.Resultados;
% TP=SSwing.Mallado;
% def=SSwing.Definicion;
% S=sqrt(3)*def.Nmaxˆ2/TP.beta;
% end

N=unique(results.N);
Nmax=max(N);
S=S/Nmaxˆ2*TP.beta;
ct=zeros(2*Nmax+1,1);
dCD=0;
dCL=0;
A=@(l,n) (l-TP.LLE(n)+0.5)*(l-TP.LLE(n)>0)*(l-TP.LLE(n)<1)+(l-TP.LLE(n)...
>=1);
B=@(l,n) (l-TP.LTE(n)<=-1)+(0.5-(l-TP.LTE(n))).*(l-TP.LTE(n)<0).*(l-...
TP.LTE(n)>-1);
C=@(l,n) 0.5*(1+ ˜(n==1|n==length(TP.N)));%n=y+Nmax+1
Lmax=max(results.L);
phi=zeros(Lmax,2*Nmax+1);
u=phi;
v=phi;
Nmat=ones(max(results.L),1)*(-Nmax:Nmax);
Ymat=Nmat/TP.beta;
for y=-Nmax:Nmax
n=Nmax+1+y;
ind=find(results.N==y)’;
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 106

for i=ind
L=results.L(i);
u(L,n)=.25*results.Cp(i);
i1=find(results.N==y&results.L<=L);
i2=find(results.N==y&results.L<=L+1);
if(i2==0)
i2=i1;
end
if isempty(i1)||isempty(i2)
continue;
end
if length(i2)==length(i1)+1
phi(L,n)=0.25*sum((0.75*results.Cp(i1)+.25*results.Cp(...
i2(2:length(i2)))).*A(L,n).*B(L,n).*C(L,n));
else
phi(L,n)=0.25*sum((0.75*results.Cp(i1)+.25*results.Cp([i2(...
2:length(i2)) ;i2(length(i2))])).*A(L,n).*B(L,n).*C(L,n));
end
end
end
phiy2=diff(phi,1,2);
for i=1:Lmax
v(i,:)=interp1(0.5*(Ymat(i,1:2*Nmax)+Ymat(i,2:2*Nmax+1)),phiy2(i,:),...
Ymat(i,:),’linear’,’extrap’)/(Ymat(1,2)-Ymat(1,1));
end
xmat=((1:Lmax)-0.5)’*ones(1,2*Nmax+1)*TP.beta/Nmax;
ymat=ones(Lmax,1)*(-Nmax:Nmax)/Nmax;
bcotanl=zeros(1,2*Nmax+1);

for n=1:2*Nmax+1
if n==1
bcotanl(n)=1/(TP.LLE(n+1)-TP.LLE(n));
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 107

else if n==2*Nmax+1
bcotanl(n)=1/(TP.LLE(n)-TP.LLE(n-1));
else
bcotanl(n)=2/(TP.LLE(n+1)-TP.LLE(n-1));
end
end
end
s=zeros(3,2*Nmax+1);
x=s;
y=s;
U=zeros(size(s));
zcba=zeros(1,2*Nmax+1);
for n=1:2*Nmax+1
zcba(n)=TP.elements(find(results.N==n-Nmax-1,1),3)+TP.alpha;
b=bcotanl(n);
l=atan(TP.beta/b);
if(abs(b)>1)
continue;
end
ind=find(xmat(:,n)>def.funLE(ymat(1,n)),3);
if(length(ind)<3)
continue;
end
x(:,n)=xmat(ind,n)-def.funLE(ymat(1,n));
s(:,n)=x(:,n)/cos(l);

y(:,n)=-s(:,n)*sin(l);
U(:,n)=interp2(xmat’,ymat’,u’,(x(:,n)+def.funLE(ymat(1,n))),(y(:,n)...
+ymat(1,n)))*cos(l)-sin(l)*interp2(xmat’,ymat’,v’,(x(:,n)+...
def.funLE(ymat(1,n))),(y(:,n)+ymat(1,n)));
for i=1:length(s(:,n))
if(s(i,n)>.1)
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 108

s(i,n)=s(i,n)/SS_Fmct(s(i,n),abs(b));
end
end
if sum(sum(TP.zc))==0%Ala plana
A=[1./sqrt(s(:,n)) sqrt(s(:,n))];
k12=A\U(:,n);
else
A=[1./sqrt(s(:,n)) ones(size(s(:,n)))];
k12=A\U(:,n);
end
us0=k12(1);
raiz=sqrt(1-def.Mˆ2*cos(l)ˆ2);
ct(n)=2*pi*raiz*us0ˆ2*cos(l)*4/S;

end
dy=1/Nmax;
i=find(ct);
ct(i)=smooth(ct(i),5);
%Extrapolación lineal de ct por mínimos cuadrados
yi=ymat(1,i);

A=[abs(yi)’ ones(length(i),1)];
k=A\ct(i);

int1=1:i(1)-1;
int2=i(length(i))+1:2*Nmax+1;
ct(int1)=k(1)*abs(ymat(1,int1))+k(2);
ct(int2)=k(1)*abs(ymat(1,int2))+k(2);
ANÁLISIS NUMÉRICO DE ALAS EN RÉGIMEN SUPERSÓNICO 109

dCD=dCD-((bcotanl˜=0 & abs(bcotanl)<1)’.* ct)’*cos(TP.alpha-atan(zcba)’)*dy;


dCL=dCL+((bcotanl˜=0 & abs(bcotanl)<1)’.*ct)’*sin(TP.alpha-atan(zcba)’)*dy;

%Comprobaciones:
% U
% subplot(2,2,1)
% mesh(xmat,ymat,phi)
% subplot(2,2,2)
% mesh(xmat,ymat,u)
% subplot(2,2,3)
% mesh(xmat,ymat,v)
% ct
% plot(ct),shg

% mesh((1:Lmax)’*ones(1,2*Nmax+1),Nmat,phi),shg
% pause
% mesh((1:Lmax)’*ones(1,2*Nmax+1),Nmat,u),shg
% pause
% mesh((1:Lmax)’*ones(1,2*Nmax+1),Nmat,v),shg
% v+v(:,2*Nmax+1:-1:1)

También podría gustarte