Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

“RINITIS”

ESTUDIANTE:
MARJORIE FERNANDA FALCONÍ MEDINA
SEMESTRE:

NOVENO “B”

FECHA:

22 DE JUNIO DE 2021

DOCENTE:

DRA. JENNY TORRES

MAYO – SEPTIEMBRE 2021


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: RINITIS

RESUMEN ABSTRACT

El término rinitis se refiere a una The term rhinitis describes a situation of

inflamación de la mucosa de las fosas inflammation of the mucosa of the nasal

nasales, secundaria a múltiples posibles passages, secondary to multiple possible

causas: infecciosas, alérgicas, causes: infectious, allergic, functional,

funcionales, metabólicas, traumáticas, metabolic, traumatic, physical-chemical,

físico-químicas, farmacológicas, pharmacological, occupational, which

ocupacionales, que pueden presentarse can occur acutely or persist in

de manera aguda o persistir en la chronicity, and which is characterized

cronicidad, y que está caracterizada por: by: nasal congestion or obstruction,

congestión u obstrucción nasal, rinorrea, rhinorrhea, sneezing, itching, posterior

estornudos, prurito, rinorrea posterior, rhinorrhea, as well as ocular,

además de síntomas oculares, faríngeos pharyngeal and otic symptoms, which

y óticos, que la convierten en un make it a heterogeneous set of

heterogéneo conjunto de patologías. pathologies.

La rinitis se considera un problema Rhinitis is considered a global problem

global en el sistema sanitario. Sus in the health system. Its symptoms can

síntomas pueden deteriorar la calidad de significantly deteriorate the quality of

vida de los pacientes; con un impacto life in both children and adults; with a

socioeconómico importante. significant socioeconomic impact.

La rinitis más común es la de etiología The most common rhinitis is that of

alérgica, provocada por la exposición a allergic etiology, caused by exposure to

un alérgeno, su diagnóstico es an allergen, which causes nasal

principalmente clínico, y el tratamiento congestion, runny nose, sneezing and

se basa en evitar factores itching. The diagnosis is clinical, but

desencadenantes, tratamiento skin tests can be used to identify

farmacológico, inmunoterapia y specific IgE. Treatment of allergic

educación. rhinitis is based on avoiding triggers,


drug treatment, immunotherapy, and
Palabras clave: rinitis, inflamación
education.
rinorrea
Key words: rhinitis, rhinorrhea
inflammation

INTRODUCCIÓN

Las rinitis son procesos patológicos muy frecuentes, probablemente ello es así por la
situación de la mucosa nasal en un órgano a través del cual se produce la entrada de aire
procedente del medio ambiente en el organismo. En sentido amplio, la mayoría de
rinitis tiene como sustrato común una inflamación de la mucosa nasal (entendiendo
como tal la infiltración intramucosa de células inflamatorias: eosinófilos, neutrófilos,
mastocitos, etc.) que produce uno o más de los siguientes síntomas y signos: congestión
nasal, estornudos, rinorrea y prurito nasal [ CITATION Jor09 \l 2058 ].

La importancia de la rinitis radica en que sus síntomas pueden afectar la calidad de vida
de forma muy importante y es causa de bajas laborales, por lo que ocasiona importantes
costes indirectos. Se calcula que la rinitis alérgica afecta a más de 500 millones de
personas en todo el mundo. En una encuesta de adultos (≥ 18 años) en seis países
europeos, la prevalencia de rinitis alérgica confirmada clínicamente varió entre 17% y
29% (prevalencia general: 22,7%).

La rinitis según el documento ARIA se clasifica en: infecciosa, alérgica, ocupacional,


inducida por medicamentos, hormonal, idiopática, y otras causas. De este grupo la
rinitis alérgica es la más frecuente en la población. A continuación, se detalla cada una.
DESARROLLO

RINITIS

La rinitis se define como una situación de inflamación de la mucosa nasal, caracterizada


por la presencia de dos o más de estos síntomas: rinorrea (anterior y/o posterior),
estornudos, obstrucción nasal, y/o prurito nasal. Se puede acompañar de síntomas
oculares, óticos y faríngeos [ CITATION MAR16 \l 2058 ].

La importancia de la rinitis radica en que sus síntomas pueden afectar la calidad de vida
de forma muy importante y es causa de bajas laborales, por lo que ocasiona importantes
costes indirectos [ CITATION Mar16 \l 2058 ].

Se calcula que la rinitis alérgica afecta a más de 500 millones de personas en todo el
mundo. En una encuesta de adultos (≥ 18 años) en seis países europeos, la prevalencia
de rinitis alérgica confirmada clínicamente varió entre 17% y 29% (prevalencia general:
22,7%) [ CITATION Mar16 \l 2058 ].

La rinitis puede coexistir o complicarse con otras enfermedades, como por ejemplo
sinusitis, asma, otitis media y apnea obstructiva del sueño. La rinitis alérgica se debe
considerar como un factor de riesgo para el asma, y en pacientes con rinitis alérgica
persistente debe evaluarse la presencia de la misma, y así planificar un tratamiento
integral de la vía respiratoria [ CITATION MAR16 \l 2058 ].

Clínica

La congestión nasal es uno de los síntomas más frecuentes en los procesos agudos que
afectan al tracto respiratorio superior; es muy habitual que buena parte de la población
crea que la congestión nasal es debida al exceso de moco espeso, cuando la realidad es
que su origen puede ser muy diverso: resfriados, gripes, alergias, infecciones sinusales e
incluso, uso abusivo de descongestionantes nasales. Factores como el calor, el frío o el
ejercicio físico alteran la resistencia aerodinámica nasal, siendo los sinusoides los
órganos implicados en este proceso, ya que su contenido sanguíneo determina el estado
de la mucosa nasal. Si los sinusoides están llenos de sangre, la nariz está congestionada
(la situación contraria tiene lugar cuando los sinusoides están vacíos) [ CITATION
MAR16 \l 2058 ].
La congestión nasal dificulta la respiración en mayor o menor medida, a la vez que
puede interferir en la audición y el sueño, asociándose en este último caso a los
ronquidos.

La rinitis es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal que cursa con edema y


vasodilatación, unido a secreción y obstrucción nasal; otros síntomas acompañantes
incluyen los estornudos y el prurito. Pueden aparecer, asimismo, síntomas óticos,
oculares y faríngeos [ CITATION Mar16 \l 2058 ].

Etiología

La rinitis tiene un origen muy diverso, según su etiopatogenia se clasifica de acuerdo a


lo expuesto en el documento ARIA:

Tabla 1. Clasificación etiológica de la rinitis

Rinitis infecciosa Vírica


Bacteriana
Otros agentes infecciosos

Rinitis alérgica Intermitente


Persistente

Inducida por medicación Aspirina


Otros fármacos

Rinitis ocupacional (alérgica/no alérgica) Intermitente


Persistente

Hormonal
Idiopática
Otras causas NARES.
Irritantes.
Alimentos.
Emocional.
Atrófica.
Reflujo G-E

Fuente: Allergic Rhinitis and its impact on Asthma (ARIA) 2008

RINITIS INFECCIOSAS

Son inflamaciones de la mucosa nasal originadas por virus, bacterias y hongos. Muchos
agentes patógenos infectan primariamente las fosas nasales y, desde allí, progresan a los
senos paranasales [ CITATION MAR16 \l 2058 ].

 Rinitis víricas

Los causantes más habituales de la rinitis vírica son los rinovirus (de los cuales hay
más de un centenar de subtipos sin protección cruzada), los coronavirus y virus
respiratorio sincitial, entre otros [ CITATION Mar16 \l 2058 ].

La inflamación aguda causada por los virus produce lesiones tisulares en forma de
edema de la mucosa, incremento de las secreciones glandulares y pérdida de la
población de cilios en el epitelio ciliado, favoreciendo todo ello la sobreinfección
por las bacterias comensales [ CITATION Fát12 \l 2058 ].

Tras 1-3 días de incubación, hay una fase prodrómica que se caracteriza por
malestar general, cefalea, dolores musculares e inapetencia. La nariz se siente como
congestionada, caliente, y empiezan los estornudos. A la exploración, la mucosa
nasal aparece pálida [ CITATION MAR16 \l 2058 ].

Pasadas varias horas, se inicia la fase catarral, caracterizada por rinorrea profusa
fluida, obstrucción nasal, hiposmia e incremento de los síntomas generales ya
señalados. A la exploración, la mucosa nasal está congestiva y enrojecida.

Sigue la fase mucosa, caracterizada por


una rinorrea mucoide abundante y mejoría
de todos los síntomas locales y generales. Si se produce la sobreinfección por
bacterias saprofitas nasales, activada por las lesiones hísticas producidas por los
virus, la infección continúa, adquiriendo la rinorrea un carácter mucopurulento.

El tratamiento sintomático consiste en el suministro de analgésicos, antipiréticos y


antihistamínicos por vía sistémica.

Imagen 1. Rinitis vírica

Fuente: Slideshare
 Rinitis bacterianas

Generalmente se producen por sobreinfección de la mucosa nasal. Los gérmenes


implicados con mayor frecuencia son el Streptococcus pneumoniae, Haemophylus
influenzae y Moraxella catarralis [ CITATION Ade15 \l 2058 ].

Tras una rinitis vírica aguda, el cuadro clínico no remite, la rinorrea toma coloración
verdosa o amarillenta y espesa, y mejoran los estornudos y la congestión nasal. La
rinitis aguda bacteriana se caracteriza porque los síntomas persisten más de 7-10
días [ CITATION Ade15 \l 2058 ].

Para el tratamiento se prescriben antibióticos por vía sistémica como amoxicilina-


clavulánico, trimetropin-sulfametoxazol [ CITATION Ade15 \l 2058 ].

RINITIS CRÓNICAS NO ESPECÍFICAS

 Rinitis crónica simple

Se trata de un proceso inflamatorio cronificado que hace que se pierdan células


ciliadas y se incrementen las células caliciformes responsables de la rinorrea; el
aumento de la permeabilidad capilar da lugar a edema y obstrucción nasal con
estimulación de terminaciones nerviosas encargado de los estornudos con nueva
liberación de neuromediadores y reclutamiento de más células inflamatorias
[ CITATION Cen17 \l 2058 ].

Se presenta en forma de:


 Obstrucción nasal, inicialmente alternante y basculante, siendo después
constante y bilateral
 Rinorrea mucosa espesa anterior y posterior
 A veces: anosmia, rinolalia cerrada, epífora y faringitis secundaria, cefalea
por embotamiento

Para el tratamiento es necesaria la corrección de los factores predisponentes,


realizar lavados nasales con soluciones ligeramente alcalinas, uso de
vasoconstrictores nasales, antihistamínicos, mucolíticos y antibioterapia reservada
para sobreinfecciones o infecciones de vecindad [ CITATION Cen17 \l 2058 ].

Imagen 2: tratamiento de la rinitis crónica

Fuente: Sedagrup

 Rinitis irritativa

Se trata de estímulos físicos como olores intensos (perfumes, lejías), irritantes


(polvo, tabaco) o cambios en la temperatura y humedad del entorno, comidas muy
calientes o exposición a estímulos lumínicos potentes [ CITATION Cen17 \l 2058 ].

 Rinitis ocupacional y profesional

Aparece frente a un variado grupo de sustancias con síntomas de irritación y


obstrucción nasal, estornudos, rinorrea que se suele acompañar de síntomas
bronquiales y conjuntivales que desaparecen al disminuir la exposición. Pueden
causarla animales de laboratorio, graneros, maderas, látex y agentes químicos entre
otros [ CITATION Cen17 \l 2058 ].

Algunas formas de presentación son:


o malestar nasal, respiratorio y olfatorio de los trabajadores con perfumes y
detergentes [ CITATION Cen17 \l 2058 ].
o Formas irritativas, con inflamación nasal inespecífica. Se observa en
trabajadores expuestos al formol, talco, pinturas, polvo de carbón,
adhesivos, resina, isocianatos, etc. [ CITATION Cen17 \l 2058 ].
o Formas corrosivas. La exposición a altas concentraciones de gases químicos
solubles, como amoníaco, cloritos y glutaraldehído produce tal inflamación
en la mucosa nasal que puede llegar a generar quemaduras y úlceras
[ CITATION Cen17 \l 2058 ].

 Rinitis hormonal

Puede aparecer en los períodos de desequilibrio hormonal (pubertad, menstruación o


embarazo), debido a que los estrógenos pueden ocasionar un desequilibrio del sistema
nervioso autónomo, incrementando la actividad central parasimpática, el contenido de
acetilcolina y la actividad de la acetilcolina transferasa, produciendo, por otra parte, una
inhibición de la actividad de las neuronas simpáticas mediada por receptores alfa 2.
Además, se cree que los estrógenos aumentan los niveles de ácido hialurónico en la
mucosa nasal. La rinorrea y/o obstrucción nasal puede aparecer durante el Segundo mes
de embarazo y desaparece rápido tras el parto [ CITATION Jos19 \l 2058 ].

El hipotiroidismo, tanto clínico como subclínico, ocasiona edema de cornetes


secundario a la liberación de hormona tiroestimulante. También se puede presentar en
casos de acromegalia [ CITATION Jos19 \l 2058 ].

 Rinitis alimentaria

Aparece tras la ingesta de comidas muy calientes o con muchas especies, determinados
elementos de la comida (colorantes y preservantes). El alcohol provoca vasodilatación
fisiológica y congestión, también dará síntomas de alergia e hipersensibilidad [ CITATION
Ana20 \l 2058 ].

 Rinitis inducida por medicamentos

La rinitis medicamentosa, también llamada rinitis química, es una inflamación crónica


de las membranas de la mucosa nasal debida al uso prolongado de agentes
vasoconstrictores tópicos, que al ser usados de forma continuada dan lugar a una
reacción de vasodilatación mantenida por rebote, que se traduce finalmente en una
alteración de toda la fisiología nasal, asociada a la sintomatología característica.
Algunos de los conservantes presentes en estas fórmulas son capaces de agravar el
cortejo sintomático de la rinitis [ CITATION Ana20 \l 2058 ].

Otros fármacos que también pueden generar este tipo de rinitis son los anticonceptivos
orales, los antihipertensivos y la aspirina [ CITATION Ana20 \l 2058 ].

El bloqueo nasal grave obliga al afectado a tener que respirar por la boca, lo que
conlleva sequedad, dolor de garganta, ronquidos, insomnio y sudoración excesiva al
dormir [ CITATION Ana20 \l 2058 ].

Para evitar el efecto rebote que producen los vasoconstrictores tópicos usados
desmesuradamente, se aconseja limitar su utilización a episodios agudos, no más de tres
veces al día durante cuatro o cinco días seguidos [ CITATION May15 \l 2058 ].

 Rinitis emocional

Se presenta en la excitación y en el estrés (rinitis de la Luna de Miel) [ CITATION


May15 \l 2058 ].

RINITIS INFECCIOSAS CRÓNICAS ESPECÍFICAS

A este grupo pertenecen las formas clínicas, de enfermedades sistémicas con


manifestaciones nasales y aquellas que son complicaciones infecciosas específicas de
procesos infecciosos generales [ CITATION Adr17 \l 2058 ].

En clínica, se manifiestan con una rinorrea mucopurulenta y/o sanguinolenta, pero


atípica, y obstrucción nasal más o menos importante. En la exploración se observa,
además de la secreción, lesiones como costras, ulceraciones o lesiones granulomatosas
[ CITATION Adr17 \l 2058 ].

El diagnóstico se basa en la identificación del germen, estudios serológicos específicos


o anatomopatológicos [ CITATION Adr17 \l 2058 ].

Las etiologías más frecuentes son:


Difteria La rinorrea puede ser serohemorrágica o
purulenta. El tratamiento se realiza con penicilina
parenteral o antitoxina
diftérica.
Rinoscleroma Causada por Klebsiella Rhinoescleromatis. Tiene
3 fases:
1.- fase rinítica completamente inespecífica, con
obstrucción, rinorrea y formación de costras.
2. Una segunda fase infiltrante o nodular, con
formación
de masas seudotumorales, blandas, rojizas, con
afectación de la pirámide nasal y del labio
superior.
3. fase cicatrizal
Lepra Presenta una fase tuberculoide, caracterizada por
pequeñas manchas hipoestésicas- anestésicas, y
otra forma lepromatosa, que determina una
infiltración difusa de la piel, mucosa nasal, y
nervios periféricos, cuya lesión produce la
hipoestesia-anestesia.
Tuberculosis Lupus vulgar: Afecta a la piel del vestíbulo nasal
y a la mucosa.
Tuberculosis nasal: es una enfermedad exudativa
y ulcerosa de la mucosa
Muermo Causada por Pseudomona mallei, se presenta con
rinitis costrosa, fiebre, erupción cutánea y
pequeños nódulos subcutáneos e intramusculares
que se ulceran y curan.
Rinitis por protozoos Rinosporidiosis: pólipo sangrante de la mucosa
nasal
Leishmaniasis: destruye el tabique nasal y,
progresivamente, las partes blandas
de la cara.
Rinitis micótica La existencia de formaciones negras o grisáceas
sobre la mucosa o pólipos tapizados por
secreciones oscuras debe hacer sospecharlas, así
como el olor a moho de la secreción nasal.

Imagen 3: Rinoscleroma Imagen 4: Rinosporidiosis

Fuente: Dermatopatología Fuente: Dermatopatología


RINITIS VASOMOTORA

Es una rinitis no alérgica persistente, con una hiperrespuesta nasal a desencadenantes no


específicos, como cambios de temperatura, humedad, humo de tabaco o fuertes olores,
que intensifican sus síntomas. Predomina la obstrucción y la rinorrea [ CITATION Car13 \l
2058 ].

La aparición de una rinitis vasomotora se atribuye a un desequilibrio vegetativo


simpático-parasimpático, con pre dominio parasimpático, mediado por la acetilcolina y
algunos neuropéptidos como el VIP y la sustancia P. Como consecuencia de ello, se
altera el arco reflejo nasal, condicionando respuestas vasodilatadoras exageradas ante
estímulos habituales y no específicos [ CITATION Car13 \l 2058 ].

Se manifiesta por la tríada sintomática: obstrucción nasal bilateral, rinorrea fluida y


estornudos [ CITATION Car13 \l 2058 ].

Para el tratamiento se usan los corticoides tópicos nasales cuando predomina la


obstrucción nasal y el bromuro de ipratropio tópico nasal para la hipersecreción
[ CITATION Car13 \l 2058 ].

RINITIS ATRÓFICA
La rinitis atrófica se caracteriza por una progresiva atrofia de la mucosa nasal que da
lugar a que aparezcan abundantes costras, obstrucción nasal, disminución del olfato y
mal olor.
Su origen suele ser una infección bacteriana y el característico hedor es debido a una
metaplasia del epitelio respiratorio que se transforma en pavimentoso, perdiendo así la
capacidad transportadora del mucus, que se acumula y se seca, sobreinfectándose con
gérmenes productores del típico mal olor [ CITATION Jan17 \l 2058 ].

La atrofia de los vasos sanguíneos y de las glándulas seromucosas situadas en la lámina


propia da lugar a alteraciones en la permeabilidad de las fosas nasales, característica
esta que permite diferenciar la rinitis atrófica de otros tipos de rinitis [ CITATION Jan17 \l
2058 ].

Una forma grave e irreversible de rinitis atrófica no idiopática, diferente a las que nos
hemos referido en líneas anteriores, es la observada en los consumidores de cocaína por
vía inhalatoria. En efecto, en estos pacientes el tabique nasal se necrosa, se perfora y
desaparece, así como las paredes nasales e incluso el paladar óseo. La grave isquemia
producida por la cocaína, que es un potente vasoconstrictor y anestésico, es la
responsable de estas lesiones [ CITATION Jan17 \l 2058 ].

Presentan insuficiencia ventilatoria nasal subjetiva que contrasta con unas fosas nasales
amplias. Realmente, estos pacientes tienen sobrado espacio nasal para respirar, pero lo
que experimentan es una falta de percepción de estar respirando a través de las fosas.
En la exploración se observan costras oscuras que moldean las fosas y que, al
eliminarlas, originan epistaxis leves [ CITATION Jan17 \l 2058 ].

El tratamiento se realiza con antibióticos como el ciprofloxacino por vía oral para tratar
las sobreinfecciones y mejorar la fetidez. También se recomienda los lavados nasales
diarios con soluciones salinas isotónicas para eliminar las costras y limpiar la secreción
fétida [ CITATION Jan17 \l 2058 ].

RINITIS CRÓNICA HIPERTRÓFICA

Se trata de se trata de un aumento de volumen a expensas de la mucosa y tejido


cavernoso del cornete, un estadio más avanzado de la rinitis crónica simple, con
alteraciones hipertróficas permanentes con pérdida de cilios y tendencia a la metaplasia
escamosa.
Como consecuencia de la liberación constante de mediadores inflamatorios y/o de
neurotransmisores, se produce una ingurgitación permanente de los plexos cavernosos,
que se hace irreversible por la fibrosis de la submucosa [ CITATION LSg16 \l 2058 ].
Presenta la clínica propia del proceso rinítico crónico causal previo y obstrucción nasal
permanente, agravada con el decúbito. La exploración mediante rinoscopia y
endoscopia
revela la ingurgitación sanguínea de los cornetes inferiores, de color rojo vinoso muy
similar a la rinitis vasomotora. El volumen del cornete se aprecia como
desproporcionado a la cavidad de la fosa nasal [ CITATION LSg16 \l 2058 ].
En cuanto al tratamiento, se debe tratar adecuadamente el proceso rinítico causal. Los
corticoides sistémicos asociados con corticoides tópicos nasales, suelen tener efecto
transitorio y su uso no puede ser prolongado. Se pueden usar diversas técnicas para el
tratamiento quirúrgico, sin embargo, es conveniente advertir previamente al paciente,
que, con frecuencia, los resultados funcionales son transitorios [ CITATION LSg16 \l 2058 ].

RINITIS NO ALÉRGICA CON SÍNDROME EOSINOFÍLICO (NARES)

La rinitis no alérgica con síndrome eosinofílico (NARES), se caracteriza por la


presencia de eosinofilia nasal y síntomas persistentes con pruebas alérgicas negativas
[ CITATION ABe17 \l 2058 ].

Tiene en común con la rinitis alérgica la existencia de accesos reiterados de estornudos


y catarro. En algunos estudios ha sido relacionada con pólipos nasales, asma intrínseca e
intolerancia a la aspirina. La presencia de esta triple asociación se denomina tríada-
ASA.

Los afectados rara vez desarrollan anosmia (pérdida olfativa), pero es relativamente
frecuente que el paciente desarrolle ageusia (pérdida o disminución del sentido del
gusto).

La etiopatogénesis de este tipo de rinitis es desconocida, si bien una posible explicación


sería la existencia de una hiperexcitabilidad betaadrenérgica debida a un estado de
estrés, cuya consecuencia sobre la mucosa nasal sería la aparición de trastornos
vasculares de tipo congestivo [ CITATION ABe17 \l 2058 ].

RINITIS ALÉRGICA

La rinitis alérgica es un trastorno sintomático de la nariz inducido por la inflamación por


inmunoglobulina E (IgE) de la mucosa nasal, tras la exposición a un alérgeno [ CITATION
Soc12 \l 2058 ].

La rinitis se subdivide en intermitente y persistente. Se considera intermitente cuando


los síntomas están presentes menos de 4 días a la semana, menos de 4 semanas
consecutivas, y persistente cuando los síntomas aparecen durante más de 4 días a la
semana o más de 4 semanas consecutivas, aunque lo habitual es que presenten síntomas
todos los días [ CITATION Soc12 \l 2058 ].

Los alérgenos inhalados (neumoalérgenos) son, por razones obvias, los más
frecuentemente implicados; entre ellos, los más significativos son: Dermatophagoides
pteronissinus (ácaros del polvo doméstico), Dermatophagoides pharinnae (ácaros de las
harinas vegetales), los pólenes de plantas y árboles, los epitelios de animales y las
esporas de mohos y hongos. La prevalencia a los distintos alérgenos y pólenes varía,
como se ha indicado, según la región geográfica [ CITATION Soc12 \l 2058 ].

El proceso inicial (sensibilización) es una reacción de hipersensibilidad inmediata tipo I


mediada por anticuerpos específicos IgE contra el alergeno causal, que posee gran
afinidad por los receptores de los mastocitos y basófilos. Cuando el paciente
sensibilizado es expuesto por inhalación al alergeno aparecen dos tipos de efectos:
inmediato y tardío. Durante la fase inmediata se liberan diversos mediadores de la
inflamación (leucotrienos, quininas, prostaglandinas, etc.) e histamina; esta última
fomenta la reacción alérgica al estimular la producción de moco (contribuyendo a la
congestión de las vías aéreas), induce contracción de la musculatura lisa de los
bronquios, irrita las terminaciones nerviosas (induciendo estornudos y prurito) y dilata y
aumenta la permeabilidad de los capilares, causando enrojecimiento e hinchazón;
síntomas que suelen disminuir al cabo de 30-60 minutos. La fase de respuesta alérgica
tardía usualmente aparece 4-8 horas tras la exposición al alergeno en el 50% de los
casos, siendo su síntoma más característico la obstrucción nasal, que resulta más difícil
de tratar que los síntomas de la fase inmediata, y contribuye a la instauración de la
rinitis crónica e hipersensibilidad nasal [ CITATION Jor09 \l 2058 ].

La RA ha de ser tratada porque, al cronificarse, puede ocasionar sinusitis, otitis, o


exacerbar el asma, y también puede inducir rinitis medicamentosa por el uso
indiscriminado de descongestionantes nasales [ CITATION Jor09 \l 2058 ].

Diagnóstico clínico

 Anamnesis: Se interrogará sobre la edad, descripción del medio ambiente que


rodea al enfermo y antecedentes personales y familiares, sobre los factores
desencadenantes y las enfermedades asociadas que existan. En el 60% de los
pacientes con RA encontramos antecedentes de patología alérgica (asma,
dermatitis atópica) [ CITATION Jor09 \l 2058 ].
 Sintomatología: Hay que valorar la gravedad de los síntomas y su duración.
Síndrome rinítico característico con estornudos en salvas, rinorrea,
preferentemente acuosa y obstrucción nasal alternante o bilateral [ CITATION
Jua13 \l 2058 ].
 Síntomas asociados: Prurito nasal, palatino u ocular; alteraciones del olfato;
cefaleas; sintomatología ocular; tos crónica o recurrente [ CITATION Jua13 \l
2058 ].
 Estacionalidad de los síntomas: Rinitis alérgica estacional: a) De estacionalidad
corta: pólenes de árboles y gramíneas. b) De estacionalidad larga: polen de
parietaria. Rinitis alérgica perenne: ácaros, animales domésticos, etc.
 Exploración física: Se debe realizar una exploración otorrinolaringológica
completa al paciente: Inspección, rinoscopia anterior, otoscopia, faringo y
laringoscopia [ CITATION Jua13 \l 2058 ].

Exámenes complementarios

 Endoscopia: Nos sirve para evidenciar la existencia de patología nasosinusal


asociada al proceso y para descartar otras patologías que puedan causar síntomas
similares a los de la RA.
 Exploración de la secreción nasal
 Eosinofilia en sangre periférica: la eosinofilia sanguínea en enfermos alérgicos
no suele exceder del 15-20%. No es específica del estado de atopia.
 IgE total sérica: elevada en pacientes atópicos. No específica del proceso
alérgico, de interés limitado.
 Citología nasal: En un paciente alérgico en fase de exposición al alérgeno, la
eosinofilia mucosa y secretora resulta importante. No obstante, una infiltración
de polimorfonucleares eosinófilos no es sinónimo de alergia, ya que existen
rinitis inflamatorias no alérgicas caracterizadas por una hipereosinofilia
secretora (NARES) [ CITATION Vic13 \l 2058 ].
 Determinación de la ECP (proteína catiónica del eosinófilo): la ECP es liberada
por los polimorfonucleares eosinófilos durante la reacción inflamatoria. Varios
estudios han demostrado el aumento de la ECP en las secreciones nasales en
períodos de exposición alérgica [ CITATION Vic13 \l 2058 ]
 Test in vivo:
o Pruebas cutáneas: constituyen las primeras exploraciones clínicas de las
rinitis crónicas. Actualmente es el método de diagnóstico más sensible y
menos costoso para poner en evidencia las sensibilizaciones del paciente.
o Intradermoreacción: en casos de PRIK negativo e historia clínica
sugerente. Consiste en inyectar dosis entre 0,01 a 0,05 ml del antígeno en
la epidermis, midiéndose los resultados por la formación de una pápula
entre 10 y 20 minutos que puede medirse con un papulímetro.
o Test de provocación nasal
 Test in vitro: permiten conocer alergenos a los que el paciente es sensible.
o RAST: Consiste en la detección de concentraciones séricas de IgE
específicas. Se utiliza en determinados casos en los que las pruebas
cutáneas no son suficientes [ CITATION Vic13 \l 2058 ].

Tratamiento

La intervención terapéutica en la RA incluye: eliminar los factores desencadenantes o


minimizar el contacto con el alergeno, e instaurar un tratamiento farmacológico y/o de
inmunoterapia [ CITATION Vic13 \l 2058 ].

Imagen 4: Manejo de la Rinitis Alérgica (RA) en Atención Primaria

Fuente: Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria

Imagen 5: Algoritmo del manejo de la Rinitis Alérgica


CONCLUSIÓN

La rinitis se caracteriza por la inflamación de la mucosa nasal, puede tener orígenes


muy diversos, que abarcan factores tan dispares como los cuadros infecciosos o incluso
la disposición de algunas piezas dentarias. Existen diversos tipos de rinitis de acuerdo a
su etiología, pero todas se caracterizan por la sintomatología de rinorrea, estornudos y
obstrucción nasal.

La rinitis una enfermedad crónica importante que afecta la calidad de vida de forma
considerable. Es un problema sanitario significativo y de importancia creciente. La
rinitis alérgica es la más frecuente, su diagnóstico se realiza en base a los síntomas y los
factores de riesgo. En aquellos casos de rinitis persistente y/o moderada grave, se
aconseja confirmar la sospecha mediante estudio alergológico con pruebas cutáneas de
Prick-Test. El tratamiento de la rinitis alérgica comprende evitar factores
desencadenantes, tratamiento farmacológico, inmunoterapia y educación.

BIBLIOGRAFÍA

 Allergic Rhinitis and its impact on Asthma (ARIA) 2008. Documentos ARIA
completos y recursos en: www.whiar.org.

 Almela, M. T. (2016). Rinitis, decálogo para Atención Primaria. Sociedad Española


de Medicina de Familia y Comunitaria.

 Baena, C. E. (2013). ARIA (Rinitis Alérgica y su Impacto en Asma). Logros en 10


años y necesidades Iuturas en América Latina. Revista Alergia México, 184-192.

 Basterra, J. (2009). Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial.


España: Elsevier MASSON.

 Bercedo, A. (2017). Guía de Algoritmos en Pediatría de Atención Primaria. Manejo


de la rinitis alérgica. AEPap.

 Brożek, J. L. (2017). Pautas sobre rinitis alérgica y su impacto en el asma (ARIA):


revisión de 2016. The journal of Allergy and Clinical Inmunology.

 Calle, A. (2020). El estado actual de los conocimientos sobre la rinitis alérgica local.
Revista Alergia México .
 Canelos, M. G. (2015). COMPARACIÓN DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE
PACIENTES EN EL TRATAMIENTO DE RINITIS ALÉRGICA ENTRE LA
MEDICINA CONVENCIONAL Y LA MEDICINA HOMEOPÁTICA EN
CONSULTORIOS PRIVADOS EN LA CIUDAD DE QUITO. Repositorio PUCE.

 Castillo, J. A. (2019). Asma, rinitis y multimorbilidades de pólipos nasales.


Archivos de Bronconeumología, 146-155.

 Cortés, F. (2012). Rinitis: concepto, clasificación, diagnóstico y tratamiento .


Elsevier Public Health Emergency Collection, 213–223.

 Facial, S. E. (2012). Otorrinolaringología en Atención Primaria. España.

 Guía Española para el Manejo del Asma GEMA [Internet], 2009. Rinitis.
Disponible en:
http://www.gemasma.com/images/stories/GEMASMA/Presentaciones
/PresentacionGema-ORL/GEMA_presentacion_RINITIS_ORL.pdf

 Gómez, A. (2015). Rinitis y congestión nasal. Abordaje desde la farmacia. Offarm,


46-53.

 Gorrini, V. (2013). Otorrinolaringología en esquemas. El Ateneo.

 León, J. (2013). Manual de Referencia y contrareferencia en otorrinolaringología.


Bagó.

 Medicamentos, C. A. (2017). Terapéutica en AP. Tratamiento de la rinitis alérgica.


Medicina de Familia. SEMERGEN, 370-377.

 Rodríguez, M. A. (2016). Patología inflamatoria de las fosas nasales: rinitis agudas


y crónicas. Rinitis especificas. SEORL-PCF.

 Romero, A. C. (2017). Determinar la prevalencia de rinitis alérgica que afecta a


escolares entre 5 y 12 años atendidos en el hospital Teodoro Maldonado Carbo en el
periodo de enero del 2016 a abril del 2017. Repositorio UCSG.

 Sgambatti, L. (2016). RINITIS ALÉRGICA. SEORL - PCF.


 Pascual Pérez JM, Callen Blecua M, Bercedo Sanz A, y Grupo de Vías
Respiratorias. Protocolo de Rinitis Alérgica. El pediatra de Atención Primaria y la
rinitis alérgica. Protocolo del GVR (publicación P-GVR-6). Disponible en:
www.aepap.org/gvr/protocolos.htm

También podría gustarte