Está en la página 1de 7

SISTEMA DE SUB DRENAJE DE UNA CANCHA DE FÚTBOL

 OBJETIVOS
Objetivo Principal
Dar a conocer la estructura, mecanismo y funcionamiento de un sistema de drenaje en los
campos deportivos, tomando como referencia los estadios de fútbol.
Objetivos Específicos
 Conocer el funcionamiento de un sistema de drenaje dentro de un campo
deportivo.
 Investigar los diferentes tipos de sistema de drenaje para saber cuál es el más
conveniente en un campo deportivo.
 Identificar los diferentes cambios en la estructura y diseño de los sistemas de
drenaje a través del tiempo.

 CONCEPTO
El sistema de drenaje conduce las aguas apozadas a otra parte por medio de tuberías
o de una red de canales, es importante tener en cuenta que debemos llevar una
limpieza periódica en este sistema, debemos eliminar el fango y malezas los cuales
podrían ocasionar que la eficiencia del sistema se pierda y tenga problemas.

ESTRUCTURA DE UN DREN
FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE DRENAJE

EJEMPLOS
Geotextiles para tubos de drenaje
Las principales funciones de un tubo de drenaje son las de recoger el agua en exceso
y de evacuarla. La acción del drenaje se hace necesaria en diferentes situaciones en
el ámbito civil, deportivo y agrícola. El encharcamiento o saturación de agua del
suelo que dificulta la actividad de movimiento o la consolidación de las áreas
necesarias para la vialidad o ejercicio de actividades deportivas, instalaciones
agrarias, etc., hace preciso su tratamiento mediante el adecuado drenaje.

Para cumplir con la primera finalidad es necesario que los tubos presenten unas
perforaciones para que el agua del terreno pueda entrar en el tubo a lo largo de toda
la instalación de drenaje; para la evacuación es necesario que el tubo esté exento de
obstrucciones y posea una sección y una pendiente suficientes para asegurar el
movimiento del agua.

Aquí es donde entran en funcionamiento los geotextiles, su principal misión es


prolongar la vida del drenaje ya que con sus diferentes texturas y dimensiones
protegen las tuberías impidiendo que la tierra y otros elementos obturen las ranuras.

Para la función de drenaje los geotextiles se pueden utilizar de diferentes maneras:

 Tubos de drenaje: al permeable, se puede colocar abrazando el tubo de drenaje,


asegurando la protección del mismo y evitando la obstrucción del tubo drenante.
 Lechos drenantes: protege el sistema de drenaje, previniendo la mezcla de finos.
o Drenaje superficial: mantiene separados los finos de las diferentes capas de
drenaje, asegurando la eficacia del sistema evitando las colmataciones
(acumulación de sedimentos) de las diferentes capas drenantes.
 Drenaje en edificaciones: En la edificación y trasdosado, el geotextil asegura un buen
drenaje, previniendo daños por humedades.

Las principales ventajas que presentan los geotextiles y que por tanto los hacen muy
útiles a la hora de emplearlos para filtros de drenaje son:

 Resistencia a la perforación y a la tracción.


 Excelente resistencia mecánica.
 Permeabilidad y retención de partículas bien equilibrados.
 Fácil manipulación.
 Durable.
 Resistencia química y biológica.
 Reducen costes

SISTEMA DE SUB DRENAJE DEL COMPLEJO DEPORTIVO – CIUDAD


UNIVERSITARIA, DISTRITO: MORALES;
PROVINCIA/DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN”
EL complejo deportivo se encuentra ubicado dentro de la Ciudad Universitaria, la misma
que está en el distrito de Morales, Provincia de San Martín, Departamento de San Martín,
está situada a 500 m de la Ciudad de Tarapoto siendo sus coordenadas geográficas 6° 36'
latitud sur y 76° 21' longitud oeste de Greenwich. La altitud se manifiesta a 380 m.s.n.m.
teniendo un clima cálido cuya temperatura ambiental varía entre 20° y 30°, en época de
lluvia se presentan precipitaciones torrenciales propias de la selva.
 Dirección : Jr. Amorarca Cdra. 3
 Ciudad : Morales
 Distrito : Morales
 Provincia : San Martín
 Departamento y Región : San Martín

 CLIMA, TOPOGRAFIA Y ECOLOGIA


Morales tiene un clima cálido tropical, con estaciones de lluvia prolongadas y de gran
intensidad, durante los meses de noviembre a abril, y con temperaturas que varían de los
20° C a los 30° C.
- Precipitación media anual 1,400 mm/h
- Precipitación máxima mensual 197 mm
- Temperatura máxima 34° C
- Temperatura media 26 - 50 ° C
- Humedad relativa 80%
- Velocidad de viento 20 - 80 m/seg

 DRENAJE DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA UNSM


El sistema de drenaje de la cancha de futbol de la UNSM es un sistema de
drenaje tipo malla.
Tiene una caja de registro de 1.20 * 1.20 en una de las esquinas.

Las tuberías transversales tienen un pendiente de 0.5%


El suelo de esta zona Tiene un coeficiente de premeabilidad k= 1 * 10 -1, es
decir es súper permeable. Ya que, si se encontraría lloviendo por el perido de
una hora, la cancha de gras drenaría en 15 min.

También podría gustarte