Está en la página 1de 31

“Año de la Universalización de la Salud”

TEMA: VACUNA EN RECIEN NACIDO BCG Y


HVB

MAG: Betty Escobar Hurtado

ALUMNA:

• NERY ALMANZA RUIZ

CICLO: VIII
¿Qué es la vacunación?

• Es el método científico, mediante


el cual a una persona se le
inocula una vacuna a través de
inyecciones o gotas orales,
produciéndole una respuesta
del sistema de defensa del
organismo que impedirá el
ingreso del germen causante de
la enfermedad cada vez que esta
aparezca, inmunizándola.
• la administración de una vacuna es un proceso sistematizado que,
a efectos prácticos y pedológicos, se pueden dividir en 3
consecuencias consecutivas:
• 1. antes del acto de la vacunación

• 2. el acto vacunal

• 3. después de la administración
CALENDARIO DE VACUNACION
RN
ENFERMED
AD
VACUNA DOSIS EDAD
QUE PRE
VIENE
BCG Tuberculosis Única Al nacer
Primera Al nacer
ANTIHEPATI
Hepatitis B Segunda 2 meses
TIS B
Tercera 6 meses
• Historia

• En 1925, las experiencias en el Instituto Pasteur del microbiólogo León Charles


Albert Calmette y del Médico Veterinario Camile Guérin dan como resultado una
sustancia que se puede considerar como la primera vacuna del siglo XX.
• Partieron de la base en 1906 de que la inmunidad contra la tuberculosis sólo era
posible cuando había en el organismo bacilos tuberculosos. Al principio la vacuna
fue experimentada en animales, y en 1921 se hizo la primera aplicación en el ser
humano. Inicialmente aplicada por vía digestiva a los niños en los primeros días de
la vida con 1 centigramo de cultivo vivo emulsionada en una solución de glicerina.
• La vacuna BCG fue incorporada en 1974 en el programa de inmunizaciones de
la OMS para países subdesarrollados, actualmente se aplica de forma rutinaria en
la mayoría de los países del mundo en donde la tuberculosis es endémica, como
parte del programa ampliado de inmunizaciones recomendado por la OMS.
Preparación liofilizada
constituida por bacterias vivas

Es una vacuna de acción


individual. Previene las formas
diseminadas y meníngeas en
los primeros años de
vida
Es una vacuna de bacterias atenuadas, la cual ayuda
a prevenir la tuberculosis en seres humanos y que
se aplica a niños recién nacidos normalmente.
• Vacuna viva atenuada
• Es una vacuna creada al reducir la virulencia de un patógeno, pero aun así
mantenerlo viable.​ La atenuación toma un agente infeccioso y lo altera para que sea
inofensivo o menos virulento. Estas vacunas contrastan con las producidas al "matar"
el virus.
Las vacunas vivas se utilizan para proteger contra:
•Sarampión, paperas, rubéola
•Rotavirus
• viruela
•Varicela
•Fiebre amarilla
DESCRIPCION
• Es una Vacuna
preparada por cultivo en
medio liquido del Bacilo
de Calmette-Guenn
(BCG), que corresponde
a una cepa del
mycobacterium bovis
atenuada, preparada a
partir de una cepa
estándar suministrada
anualmente por el
Instituto Pasteur de
Paris.
• Frasco de 10/5 dosis(0.5ml)mas
diluyente
• Frasco de 20/10 dosis(1ml)mas diluyente
• Jeringa descartable de 1cc con aguja
27Gx1/2 auto retráctil

Mantener a temperatura entre +2ºC a +8ºC.

Una vez reconstituida debe ser utilizado


hasta un máximo de 6 horas,

Protegida de la luz.
• La vacuna se elabora con bacilos vivos atenuados de una cepa de
mycobacterium bovis proveniente de la cepa original del Calmette
Guerim.
• Se presenta liofilizada, con una concentración de 1 mg.
• Se presenta en ampolla de color ámbar contiene de 10 a 20 dosis.
Una dosis de 0.1ml

Vía intradérmica, en la región del


musculo deltoides del brazo derecho
a 2 cm del acromion o vértice del
hombro
Recién nacidos de (0-28dias) con peso
igual o mayor de 2000gr.
Prioritariamente dentro de las primeros
12 horas de nacido o durante el primer
año de vida si no recibió la vacuna.
Después de 2 o 3 semanas en el sitio de la
vacuna aparece una inflamación enrojecida
de 5-10 mm, no es dolorosa, esperable para
dicha vacuna. A veces aparece una
secreción amarilla y puede demorar
semanas en cicatriza, dejando una marca.
Se recomienda mantener esta zona seca,
descubierta y no aplicar alcohol, cremas o
desinfectantes. Si se moja durante el baño
secar suavemente.
• Errores en la técnica de aplicación

• Dosis mayor a la indicada


Puede presentar las siguientes reacciones:

• Absceso localizado
• Adenitis supurada
• Cicatriz queloide extensa
• RN con peso menor de 2000 g
• Enfermedad infecciosa aguda grave
• Lesiones cutáneas generalizadas
• Niños que tienen su inmunidad
comprometida por inmunodeficiencia
celular, SIDA, leucemia, linfoma o
malignidad generalizada.
Sí, puede perfectamente vacunarse al niño el
mismo día en que se aplican otras vacunas
siempre y cuando el lugar de aplicación sea
diferente.

Además, debe recordarse que las vacunas que


se apliquen en los meses siguientes no deben
administrarse en el mismo brazo en el que fue
puesta la BCG.
• Es una vacuna inactivada recombinante,
se administra una dosis de 0.5 cc al
recién nacido inmediatamente durante las
primeras 12 horas hasta un máximo de 24
horas de nacimiento.
• Se vacunará a recién nacidos sanos que
tengan un peso igual o mayor de 2000
gramos.
HISTORIA
• La vacuna se preparó originalmente del plasma
sanguíneo obtenido de pacientes con infecciones de hepatitis.
Sin embargo, las vacunas en el presente se fabrican
usando ADN recombinante. Estas nuevas vacunas fueron
desarrolladas en 1986 por el bioquímico chileno Pablo
Valenzuela. Ambas formas de la vacuna son consideradas
igualmente eficaces. Las vacunas de ADN recombinado
consisten en proteínas producidas por cultivos
de levaduras modificadas genéticamente. A diferencia de las
vacunas derivadas del plasma humano, las vacunas por
recombinación de ADN no se producen con el uso de células
humanas o material proveniente de tejidos animales.
• Es una vacuna inactiva
recombinante:
• La vacuna contiene el antígeno de
superficie (HBsAg) de la Hepatitis
B(HvB),obteniendo por técnicas de
recombinación genética (ADN
recombinante).
PEDIATRICO
Cada dosis de 0.5 ml de la vacuna HvB
contiene:
• Antígeno de superficie hepatitis B10mcg
• Gel de hidróxido de aluminio de aluminio
AL+++0.25mg
• Tiomersal B.P.O.0.25mg
• Es una vacuna monodosis
• Frasco de 0.5ml de la vacuna HvB
• Frasco de 1 ml suspensión liquida
levemente opalescente

+2°C a +8°C
Frasco abierto uso inmediato

Se puede aplicar simultáneamente con


cualquier otra vacuna ya sean estas
virales o bacterianas

❑ Jeringa descartable y aguja auto rectratil de 1cc y aguja


25Gx5/8.
❑ Jeringa descartable y aguja autorectratil de 1cc y aguja
25Gx1
RN : Una dosis de 0.5ml
Mayor de 16 años 1ml

Menor de 1 año Via intramuscular.


Musculo vasto externo, en la cara antero lateral
externa del musculo, tercio medio.
Adulto vía intramuscular
En la parte superior de la cara lateral externa del
brazo,(región deltoides)

La primera dosis a las 12 horas de vida, la


segunda dosis a los 2 meses y la tercera
dosis a los 6 meses de vida
INDICACIONES

• prevención de la transmisión de la hepatitis b


• recién nacido(en las primeras horas de nacido)
• niñas y niños que han presentado reacción adversa severa
a la vacuna pentavalente
• mayor de 5 años que no ha completado 3 dosis de vacuna
• población que viven en áreas de alta prevalencia de hvb
• personal de salud de limpieza estudiantes de salud
• poblaciones indigenes
• Hipersensibilidad a los componentes (algunas
contienen timerosal).
• Alergia severa luego de la primera dosis.
• Enfermedad aguda moderada o severa con o sin
fiebre.
• Embarazo.
REACCIONES ADVERSAS
•Hinchazón y dolor en el punto de inyección.
•Febrículas (rara vez)
•Malestar general, dolor de cabeza (rara vez).
•Síntomas digestivos náuseas y vómitos (Algunas
casos)
•Poco frecuente: fatiga, fiebre, cefalea,
induración, eritema, hinchazón, dolor, prurito,
equimosis, sensibilidad o ardor en el sitio de la
inyección, vértigo.
ESQUEMA DE VACUNACION
PEDIATRICO ADULTO

Recién Nacido (en las primeras De 16 a 59 años oe edad que


12 horas de nacido) con peso no han recibido y/o completado
igual o mayor de 2 000 gr En esquema de vacunaciÓn
atención inmediata del recién Número de dosis. 3 dosis
nacido Se podrá vacunar a recién Primera dosis. al primer contacto
nacido con un peso menor o igual Segunda dosis: al mes de la
a 2 000 gr si madre tiene antfgeno primera.
de superficie positivo (Hepatitis B) Tercera dosis. al mes de la
De 5 a 15 años, 11 meses 29 dlas segunda.
(que no ha recibido vacunación) (Este esquema se aplica a la
gestante a partir del segundo
trimestre)

También podría gustarte