Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS
“Universidad del Perú, Decana de
América”

INFORME DE LABORATORIO

Curso: Antenas

Tema: RADIOPROPAGACIÓN

INTEGRANTES:
● Gutierrez Cachique Cesar Idvorsky 17190174
● Montes Bedon, Anthony Daniel 17190023
● Pedraza Maldonado Renzo Jesús 17190126
● Riveros Ramirez Esleyter Marino 14190101
● Yalico Tello Moises 17190147

Profesor: Ing. Jaime Vallejos

Facultad: Ingeniería Electrónica

Lima – Perú 2021


INTRODUCCIÓN 5

Propagación de las Ondas de radio 6

Propagación de las ondas de radio: difusión, reflexión y refracción. 8

Difusión 8

Reflexión y refracción. 9

Interferencia de dos ondas de radio 10

Propagación en función de la gama de frecuencia 11

Ondas kilométricas 11

Ondas hectométricas 11

Ondas decamétricas 11

Ondas métricas 12

Ondas decimétricas e hiperfrecuencias 12

Banda High Frequency (HG) 14

Características 14

Comportamiento de propagación de la onda de radio 14

Aplicaciones y servicios 14

Banda Very High Frequency (VHF) 15

Características 15

Comportamiento de propagación de la onda de radio 15

Aplicaciones y servicios 15

Banda Ultra High Frequency (UHF) 17

Características 17

Comportamiento de propagación de la onda de radio 17

Aplicaciones y servicios 17

Banda Super High Frequency (SHF) 18

Características 18

Comportamiento de propagación de la onda de radio 18

Aplicaciones y servicios 18

CONCLUSIONES 19

Respecto a HF 19

1
Respecto a VHF 19

Respecto a UHF 19

Respecto a SHF 19

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE REFERENCIA 20

2
RADIOPROPAGACIÓN.

Características,

comportamientos de

propagación de la onda

de radio, aplicaciones y

servicios de las bandas

HF, VHF, UHF y SHF.

3
INTRODUCCIÓN

La Radiopropagación es el comportamiento de las ondas de radio (electromagnéticas)

cuando se trasladan por el espacio, cuando se transmiten, se reciben o se propagan desde

un punto sobre la Tierra a otro, como la atmósfera o al espacio, Generando una forma de

radiación electromagnética.

De igual modo que las ondas de luz , las ondas de radio se ven afectadas por los

fenómenos de la Reflexión, la Refracción, la Difracción, la Absorción, la Polarización y la

Dispersión, los cambios diarios de vapor de agua en la troposfera (Humedad Relativa

Ambiente) y la ionización en la atmósfera superior (Ionosfera).

Comprender los efectos de diferentes condiciones de la propagación de las ondas radio

tiene muchas aplicaciones prácticas, desde la elección de las frecuencias de ondas cortas

por los organismos de radiodifusión, ya sea para el diseño fiable de sistemas de telefonía

celular y sistemas de radioayudas para la navegación, sistemas de radar, así como también

para controlar equipos a distancia o la exploración espacial.

La actividad de los radioaficionados está muy condicionada por el comportamiento de la

radiopropagación y los factores que la condicionan.

En este trabajo de investigación por tanto, redactamos sobre las características de

propagación de las bandas HF, VHF, UHF y SHF, así como también aplicaciones y servicios

de las mismas.

4
Propagación de las Ondas de radio

Cualquier transmisión tanto de radio como de televisión se hace a través de las

denominadas Ondas electromagnéticas.

Este tipo de ondas se caracterizan porque están formadas, como su nombre indica, por la

conjunción de un campo eléctrico y otro magnético.

La unión de estos campos es la que permite que este tipo de ondas se puedan transmitir

por el espacio.

Este tipo de ondas se propaga por el espacio (independientemente de cuál sea su

frecuencia) a la velocidad de la luz; a la particularidad que tiene este tipo de ondas de viajar

por el espacio es a lo que se le denomina técnicamente como propagación de las ondas

electromagnéticas.

Una onda electromagnética se define con tres parámetros:

● La frecuencia: nos define el número de ondas que se transmiten en un segundo.

● La velocidad: que como decíamos es siempre la misma ya que es independiente

de la frecuencia. Esta velocidad es igual a la velocidad de la luz (300.000 kilómetros

por segundo).

● La longitud de onda: que es el resultado de dividir la velocidad de propagación (la

velocidad de la luz) por la frecuencia. El resultado viene expresado en metros.

La siguiente tabla muestra la clasificación de las ondas electromagnéticas a tenor de los

tres parámetros antes enunciados:

5
Longitud de Onda Frecuencia Siglas

Valores Denominación Valores Denominación

ondas frecuencias muy


100km => 10km 3 khz => 30 khz V.L.F.
milimétricas bajas

ondas 30 khz => 300 Frecuencias


10 km => 1 km L.F.
kilométricas khz bajas

1000 m => 100 ondas 300 Khz => 3000 Frecuencias


M.F.
m hectométricas Khz medias

ondas Frecuencias
100 m => 10 m 3 Mhz => 30 Mhz H.F.
decamétricas altas

Podemos hacer otro tipo de clasificaciones, como la que se suele hacer con las ondas de

radio (Ondas largas, ondas cortas y ondas medias), para no alargar el tema no entraremos

en estas clasificaciones.

6
Propagación de las Ondas de radio:

difusión, reflexión y refracción.

Una onda de radio se distingue de una radiación luminosa por su frecuencia:

algunas decenas de kilohertz o gigahertz para la primera, algunos centenares de terahertz

para el segundo. Obviamente la influencia de la frecuencia de la onda es determinante para

su propagación pero la mayoría de los fenómenos de la óptica geométrica (por ejemplo, la

reflexión) se aplican también en la propagación de las ondas hertzianas.

En la práctica es frecuente que dos o varios fenómenos se apliquen

simultáneamente al trayecto de una onda: reflexión y difusión, difusión y refracción... Estos

fenómenos aplicados a las ondas radioeléctricas permiten a menudo establecer conexiones

entre puntos que no están en vista directa.

Difusión

El fenómeno de difusión puede producirse cuando una onda encuentra un obstáculo

cuya superficie no es perfectamente plana y lisa. Es el caso de las capas ionizadas de la

atmósfera, de la superficie del suelo en las regiones onduladas (para las longitudes de

ondas más grandes) o de la superficie de los obstáculos (acantilados, bosques,

construcciones...) para las ondas ultracortas (sobre algunos centenares de megaherz).

Como en la óptica, la difusión depende de la relación entre la longitud de onda y las

dimensiones de los obstáculos o irregularidades a la superficie de los obstáculos reflejantes.

Estos últimos pueden también cambiar por las cortinas de lluvia (en hiperfrecuencias) o las

zonas ionizadas de la alta atmósfera en las auroras polares (borealis y australis, Northern

and Southern Lights) .

7
Reflexión y refracción.

La información necesaria para una conexión que utiliza una reflexión sobre la capa E

de la ionosfera es:

● La potencia del emisor;

● El diagrama de radiación de la antena;

● La posición geográfica de cada una de las dos estaciones y también;

● La capacidad de la capa E de la ionosfera para reflejar las ondas de radio.

Es el SSN (el término histórico es número de Wolf, que no depende de quien

determina el número de manchas solares, veremos esto en la parte II de estas notas), y

también la fecha y la hora del día del intento de conexión que permitirá al programa

informático calcular las posibilidades de propagación ionosférica. Se conocerá la

probabilidad de establecer la conexión en función de la frecuencia para un reporte de señal

sobre ruido dado

La refracción es el cambio en la dirección de propagación de una onda, cuando pasa

de un medio a otro en el que su velocidad es distinta, o cuando hay una variación espacial

de la velocidad de la onda en el mismo medio.

El clima espacial condiciona la ionización en las distintas capas de la ionosfera, que

cambia con la fecha y la hora. En el capítulo sobre propagación y clima espacial hablaremos

de la refracción de las ondas de radio en la ionosfera, capacidad de la ionosfera, que

permite contactos DX, de frecuencias máximas utilizables MUF y frecuencias mínimas

utilizables LUF, de SWF (atenuación o pérdida de intensidad, también absorción, en Onda

Corta, shortwave fade, en inglés). Hablaremos también del número de Wolf.

8
Interferencia de dos ondas de radio

Es necesario distinguir la interferencia causada por dos señales independientes, en

frecuencias muy cercanas, aparece el fenómeno de interferencia cuando la onda directa

irradiada por un emisor se recibe al mismo tiempo que una onda reflejada. En este último

caso, los tiempos de recorrido de las dos ondas son diferentes y las dos señales recibidas

son desfasadas. Pueden entonces presentarse varios casos:

● Desfasamiento igual a un múltiplo del período: las señales están en fase y se

refuerzan mutuamente. Sus amplitudes se añaden.

● Desfasamiento de un múltiplo de un semi-período: las señales están en oposición

de fase y la amplitud de la más débil se deduce de la más fuerte. Si las dos señales

tienen la misma amplitud, el nivel de la señal resultante es nulo.

● Desfasamiento cualquiera: la amplitud de la señal que resulta es intermedia entre

estos dos valores extremos.

Los fenómenos de interferencias pueden ser muy molestos cuando el tiempo de

recorrido de la onda indirecta varía: la amplitud de la señal recibida varía entonces a un

ritmo más o menos rápido. El fenómeno de interferencia se utiliza en aplicaciones que

cubren numerosos ámbitos: medida de velocidad, radiogoniometría...

9
Propagación en función de la gama de

frecuencia

Ondas kilométricas

Se propagan principalmente muy a baja altitud, por onda de suelo. Su gran longitud de onda

permite el rodeo de los obstáculos. Para una misma distancia del emisor, el nivel de la señal

recibida es muy estable. Este nivel disminuye tanto más rápidamente cuanto más se eleve

la frecuencia. Las ondas de frecuencia muy baja penetran un poco bajo la superficie del

suelo o el mar, lo que permite comunicarse con submarinos en inmersión. Aplicaciones

corrientes: radiodifusión sobre Grandes Ondas (Francia-Inter, RTL...), difusión de las

señales horarias (relojes de radiocontroladores)... La potencia de estos emisores es

enorme: a menudo utilizan varios megavatios para obtener un alcance que puede llegar

hasta 1000 km .

Ondas hectométricas

Las estaciones de radiodifusión sobre la banda de las Pequeñas Ondas (entre 600 y 1500

kHz) tienen potencias que pueden llegar hasta varios centenares de kilovatios. Apenas

utilizan la onda de suelo para cubrir una zona que no sobrepasa una región francesa pero

se benefician después de la puesta del sol de los fenómenos de propagación ionosférica

Ondas decamétricas

Las ondas cortas, bien conocidas por los radioaficionados, permiten conexiones

intercontinentales con potencias de algunos milivatios si la propagación ionosférica lo

permite ya que la onda de suelo sobre 2 ó 3 MHz apenas lleva más allá de algunas decenas

10
de kilómetros. Entre 1 y 30 MHz, la reflexión de las ondas sobre las capas de la ionosfera

permite liberarse del problema del horizonte óptico y obtener con un único salto un alcance

de varios millares de kilómetros.

Pero estos resultados son muy variables y dependen de los métodos de propagación, el

ciclo solar, la hora del día o la temporada. Las ondas decamétricas cedieron el paso a los

satélites aunque los cálculos de previsión de propagación permitieran predecir con una

buena fiabilidad las horas de apertura, las frecuencias máximas utilizables y el nivel de la

señal que se recibirá.

Ondas métricas

Las ondas métricas corresponden a frecuencias incluidas entre 30 y 300 MHz que incluye

la banda de radiodifusión FM, las transmisiones VHF de los aviones, la banda

radioaficionado de los 2m, 6 m ... se propagan principalmente en línea recta pero consiguen

pasar los obstáculos de dimensiones que no superan algunos metros. Se reflejan sobre las

paredes, rocas, vehículos y excepcionalmente sobre nubes ionizadas situadas en la capa E,

hasta 90 km de altitud lo que permite conexiones por más 1000 km . En tiempo normal, el

alcance de una emisora de 10 vatios en una antena omnidireccional es de algunas decenas

de kilómetros pero sucede también que el índice de refracción para estas frecuencias haga

curvarse hacia el suelo una onda que se habría perdido en el espacio. Son entonces

posibles las conexiones con algunos centenares de kilómetros

Ondas decimétricas e hiperfrecuencias

Mientras más aumenta su frecuencia, el comportamiento de esta onda se asemeja al de un

rayo luminoso. Los haces hertzianos permiten conexiones a la vista, como el Telégrafo de

Casquillo, pero por todo el tiempo y con producciones de información de los mil millones de

11
veces más elevado. Ningún obstáculo de tamaño superior a algunos decímetros debe

encontrarse sobre el trayecto del haz.

Estas ondas se reflejan fácilmente sobre obstáculos de algunos metros de dimensión; este

fenómeno es explotado por los radares, incluidos los utilizados en los bordes de las

carreteras. Y gracias a los reflejos sobre los edificios es posible utilizar un teléfono portátil

sin estar en vista directa con la antena de enlace, pero las interferencias entre ondas

reflejadas dificulta la comunicación, obligando al usuario a cambiar de lugar o a desplazarse

simplemente por algunos metros. Sobre 10 GHz con una potencia de algunos vatios y

antenas parabólicas de menos de un metro de diámetro, es posible efectuar conexiones a

varios centenares de kilómetros de distancia sirviéndose una elevada montaña como

reflector. Arriba de 10 gigahertz, el fenómeno de difusión puede manifestarse sobre nubes

de lluvia, permitiendo a la onda alcanzar lugares situados más allá del horizonte óptico.

12
Banda High Frequency (HF)

Características

La banda de frecuencia alta u onda corta es la denominación que se le da al espectro

electromagnético comprendido en un rango de frecuencia de 3-30 MHz y una longitud de

onda de entre 100-10m. La onda corta es una banda de radiofrecuencias en la que

transmiten (entre otras) las emisoras de radio internacionales para transmitir su

programación a todo el mundo y las estaciones de radioaficionados. La onda corta es una

radiación no ionizante que logra sus efectos debido a que logra un aumento de la

temperatura en profundidad y a la intensidad del campo magnético que genera, recibe

también otros nombres por los que es reconocida tal como: hipertermia o diatermia.

Comportamiento de propagación de la onda de

radio

La principal manera en que esta banda es utilizada para comunicaciones de larga distancia

es la propagación vía aérea cuyas ondas se propagan en línea recta, rebotan a distintas

alturas de la ionósfera dependiendo de las estaciones, aurora polar, actividad solar.

Por ejemplo:

- 14-30 MHz donde se encuentran las bandas altas aquellas cuya propagación es

mejor durante el verano y durante el día por eso también son conocidas como

bandas diurnas.

- 3-10 MHz donde se encuentran las bandas bajas las cuales tienen propagación

mejor en invierno y durante la noche por lo que también se les conoce como bandas

nocturnas.

13
-

Aplicaciones y servicios

- Sistemas de comunicaciones militares y gubernamentales como viene a ser el caso

de algunas frecuencias que se encuentran reservadas para algún fin de estas

organizaciones.

- En zonas donde hay baja cobertura satelital se encuentra hay modelos de GMDSS

con radioteléfono que hacen uso de esta banda

- Estaciones de radioaficionados que trabajan con frecuencias alrededor de 10MHz

- En la sección cercana a VHF(26.5-30 MHz) se encuentran las frecuencias de uso

para las comunicaciones de algunos países.

14
Banda Very High Frequency (VHF)

Características

La frecuencia muy alta (del inglés: Very High Frequency: «VHF») se corresponde

con la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de entre 30

y 300 megahercios.

Aplicaciones y servicios

La televisión, radiodifusión en FM, banda aérea, satélites, comunicaciones entre

buques y control de tráfico marítimo.

A partir de los 50 MHz encontramos frecuencias asignadas, según los países, a la

televisión comercial; son los canales llamados "bajos" del 2 al 13. También hay canales de

televisión en frecuencia ultra alta.

Entre los 88 y los 108 megahercios encontramos frecuencias asignadas a las radios

comerciales en Frecuencia Modulada o FM. Se le llama "FM de banda ancha" porque para

que el sonido tenga buena calidad, es preciso aumentar el ancho de banda.

Entre los 108 y 136,975 megahercios se encuentra la banda aérea usada en

aviación. Los radiofaros utilizan frecuencias entre 108,7 y 117,9 megahercios. Las

15
comunicaciones por voz se realizan por arriba de los 118 MHz , utilizando la amplitud

modulada.

En 137 MHz encontramos señales de satélites meteorológicos.

Entre 144 MHz y 146 MHz, incluso 148 MHz en la región 2, encontramos las

frecuencias de la banda de 2 m de radioaficionados.

Entre 156 y 162 megahercios, se encuentra la banda de frecuencia muy alta

internacional reservada al servicio radio marítimo.

Por encima de esa frecuencia encontramos otros servicios como bomberos,

ambulancias, radio-taxis y ferrocarriles etc.

16
Banda Ultra High Frequency (UHF)

UHF (siglas en inglés: Ultra High Frequency) o frecuencia ultra alta es una banda del

espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 a 3000 Mhz. En esta

banda se produce la propagación por onda espacial troposférica, con una atenuación

adicional máxima de 1 decibelio si existe despeje de la primera zona de Fresnel.

Características

● Las frecuencias de esta banda son usadas en comunicaciones vía satélite.

● En los sistemas satelitales la propagación es a través de la ionósfera y la

polarización de las señales que puede cambiar de acuerdo al efecto combinado del

campo magnético de la tierra y la concentración de iones libres.

● La UHF puede ser de más provecho por el ducto troposférico donde la atmósfera se

calienta y enfría durante el día. La principal ventaja de la transmisión UHF es la

longitud de onda corta que es debido a la alta frecuencia.

17
Comportamiento de propagación de la onda de

radio

Un transmisor provisto de su antena, ilumina el espacio con radiación electromagnética.

Según sea el diagrama de radiación de la antena, habrá direcciones privilegiadas en las que

la iluminación será más intensa que en otras. Así por ejemplo, un monopolo de cuarto de

onda sobre un plano de masa horizontal, iluminará al máximo y por igual el terreno

circundante mientras que deja en la oscuridad el zenith (Elevación de 90º). Resulta muy

instructivo visualizar el monopolo como si emitiera rayos de luz de intensidad decreciente

conforme el ángulo de elevación de aquellos crece desde 0º hasta 90º. Cuando uno de

estos rayos emitidos por la antena alcanza la ionosfera, lo hará con una cierta inclinación de

“a” radianes. Al propagarse por la ionosfera, comenzará a refractarse aumentando el ángulo

de incidencia inicial “a” (Ley de Snell). Conforme más avanza a través de la ionosfera mayor

se hace el ángulo y puede ocurrir que el rayo se propague horizontalmente y finalmente

vuelva a la tierra. Saldrá entonces de la ionosfera con el mismo ángulo “a” con que incidió y

alcanzará la superficie de la tierra a una gran distancia del transmisor. Para cuantificar este

proceso de refracción en que se basa la propagación ionosférica, se suele recurrir a un

modelo en el que la ionosfera actúa como una capa reflectante (espejo) situada a una altura

“h” que puede situarse entre 100Km y 700Km y que en función de la actividad solar

18
adquiere un cierto nivel de ionización. A este nivel de ionización le corresponde un valor de

lo que se denomina frecuencia crítica de una capa ionizada fcr. Su valor fluctúa según sea

de día o de noche,la estación del año y el ciclo solar. Así por ejemplo, de noche, en invierno

y en una fase de escasa actividad solar la capa se puede situar a 200Km por la noche y

tener una frecuencia crítica de 3.5MHz.

Aplicaciones y servicios

● La transmisión de televisión en UHF satisfizo la demanda de canales de televisión

por aire adicionales en las zonas urbanas.

● Hoy en día, gran parte del ancho de banda se ha reasignado al sistema de radio

móvil terrestre , radio troncal y de telefonía móvil utilización. Los canales UHF

todavía se utilizan para la televisión digital .

● Los principales proveedores de telecomunicaciones han desplegado redes celulares

de voz y datos en el rango de VHF / UHF. Esto permite que los teléfonos móviles y

los dispositivos informáticos móviles se conecten a la red telefónica pública

conmutada e Internet .

19
Banda Super High Frequency (SHF)

La frecuencia superalta​u onda centimétrica (en inglés: Super High Frequency, SHF) es una

banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 a 30

gigahercios, poseyendo una longitud de onda de entre 10 y 1 centímetro (de donde se

deriva el mentado nombre de banda u onda centimétrica).

Características

La banda SHF tiene como características más relevantes:

● En esta banda se produce la propagación por trayectoria óptica directa.

● Haces muy directivos.

● Se requiere muy poca potencia de transmisión.

● Se afectan mucho por la atmósfera.

● Las antenas utilizadas son las parabólicas.

● Poseen gran ancho de banda.

20
Comportamiento de propagación de la onda de

radio

Para hacernos una idea de las características que posee cada grupo podemos

imaginarnos una estación de radio AM, cuya principal característica en términos de

propagación es cubrir grandes cantidades de territorio, es más, muchas veces no

necesitamos ver la torre de transmisión para sintonizar en un radio (receptor) nuestra

emisora favorita; éste tipo de servicios transmiten en las frecuencias definidas en los

grupos MF y HF, los cuales cumplen con los requerimientos del servicio de radiodifusión

AM.

En frecuencias más altas encontramos servicios que incluyen comunicación punto a

punto, por ejemplo un radioenlace, el cual lleva información de un sitio a otro sin la

necesidad de usar cables; en la medida en que la frecuencia aumente se hace

necesario que exista línea de vista entre los transmisores con los receptores, lo que no

sucede en frecuencias bajas. Estos enlaces punto a punto, también conocidos como

enlaces de microondas (entre las bandas UHF, SHF y EHF), sirven para crear redes de

comunicaciones que sirven de transporte de información con un coste de montaje y

mantenimiento significativamente inferior al necesario para implementar redes guiadas

de fibra óptica, etc.

21
Aplicaciones y servicios

● Los usos del SHF incluyen el microondas terrestre, satélite y la comunicación del radar.

● En esta banda se produce la propagación por onda trayectoria óptica directa.

● SHF se emplea en radares, enlaces ascendentes y descendentes de satélite,

radioenlaces del servicio fijo y algunas variantes de tecnologías inalámbricas como

Wi-Fi 802.11n.

● Algunos usos son las IEEE 802.11a Wireless LANs, subidas y bajadas de satélites, y

enlaces terrestres de alta velocidad (a veces conocidos como “backhauls”).

22
CONCLUSIONES

Respecto a HF

● Debido a su comportamiento de rebotar, este tipo de frecuencias han demostrado un

uso bastante fiable en cuanto a comunicaciones de larga distancia respecta.

● Uso de gran provecho acorde a las condiciones climáticas correspondientes a cada

espectro de frecuencia

● De fácil accesibilidad por ello su uso en sistemas de comunicaciones cotidianos así

como por un usuario amateur

Respecto a VHF

● Corresponde con la banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de

frecuencias de entre 30 y 300 MHz. Asimismo supone una longitud de onda de 10 a

1 mts.

● Encontramos aplicaciones como las de la televisión digital y otras de radiodifusión

como la Radio FM, asimismo hay una banda existente de 2m direccionada al uso de

radioaficionado, y también aplicaciones reservadas para la comunicación marítima.

Respecto a UHF

● La UHF puede ser de más provecho por el ducto troposférico donde la atmósfera se

calienta y enfría durante el día. La principal ventaja de la transmisión UHF es la

longitud de onda corta que es debido a la alta frecuencia.

23
● La UHF puede ser de más provecho por el ducto troposférico donde la atmósfera se

calienta y enfría durante el día. La principal ventaja de la transmisión UHF es la

longitud de onda corta que es debido a la alta frecuencia.

● La UHF puede ser de más provecho por el ducto troposférico donde la atmósfera se

calienta y enfría durante el día. La principal ventaja de la transmisión UHF es la

longitud de onda corta que es debido a la alta frecuencia.

Respecto a SHF

● Las comunicaciones de WLAN, Bluetooth, datos móviles y satelitales operan en las

bandas de microondas SHF.

● Las ondas de las frecuencia de SHF se transmiten usando principalmente

propagación de por visión directa y propagación espacial.

24
BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE

REFERENCIA

La siguiente lista muestra la bibliografía y enlaces de referencia consultados para la

realización de este trabajo de investigación:

● Radiopropagación - https://www.ecured.cu/Radiopropagaci%C3%B3n

● Radiopropagación -

https://www.monografias.com/trabajos40/radiopropagacion/radiopropagacion

2.shtml

● Frecuencia muy alta - https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_muy_alta

● UHF

https://en.wikipedia.org/wiki/Ultra_high_frequency

https://es.wikipedia.org/wiki/UHF

https://centroandaluz.net/blog-academia/clasificacion-ondas-segun-propagaci

on-alcances-propagacion-bandas/

● SHF

http://www.oas.org/en/citel/infocitel/2008/octubre/espectro_e.asp

https://www.ecured.cu/Microondas

https://ieeexplore.ieee.org/document/8604474

25
26

También podría gustarte