Está en la página 1de 20

Universidad Técnica Federico Santa María

Departamento de Obras Civiles

Diseño en Acero
CIV-336

Diseño de Conexiones IV

Ramiro Bazáez
Alcances
– Tipos de Conexiones
– Conexiones Apernadas a Corte
– Conexiones Apernadas a Tracción
– Conexiones Apernadas a Tracción y Corte
– Conexiones Soldadas

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 2


Clase Anterior
Conexiones Apernadas

• En conexiones tipo aplastamiento se debe verificar:


– Resistencia a corte del perno.
– Resistencia a aplastamiento-desprendimiento.
– Resistencia a tracción del perno, considerando de ser necesario,
el esfuerzo de tracción reducido por el efecto combinado de
tracción-corte.

• En conexiones de deslizamiento crítico se debe verificar:


– Resistencia a corte y tracción del perno.
– Resistencia a aplastamiento-desprendimiento.
– Resistencia al deslizamiento considerando el factor 𝑘𝑠𝑐 .

En ambos casos, se debe verificar la resistencia de los elementos


conectados.
USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 3
Clase Anterior
Conexiones Apernadas a Tracción y Corte

Conexiones tipo aplastamiento sometido a tracción y corte es:



𝑅𝑛 = 𝐹𝑛𝑡 𝐴𝑏 𝜙 = 0,75 (𝐿𝑅𝐹𝐷)


𝐹𝑛𝑡
𝐹𝑛𝑡 = 1,3𝐹𝑛𝑡 − 𝑓 ≤ 𝐹𝑛𝑡
𝜙𝐹𝑛𝑣 𝑟𝑣

Conexiones de deslizamiento crítico, que estén sometidas a cargas


de tracción, la resistencia al deslizamiento por perno debe ser
multiplicada por el factor 𝒌𝒔𝒄 .

𝑅𝑛 = 𝜇𝐷𝑢 ℎ𝑓 𝑇𝑏 𝑛𝑠 𝑘𝑠𝑐 𝜙 = 1,0 𝐿𝑅𝐹𝐷 *

𝑇𝑢
𝑘𝑠𝑐 =1− ≥ 0 (𝐿𝑅𝐹𝐷)
𝐷𝑢 𝑇𝑏 𝑛𝑏
*Agujeros Estándar

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 4


Conexiones Soldadas
• La Soldadura Estructural es un proceso mediante el cual las
partes a conectar se calientan y fusionan con metal fundido
suplementario en la junta. Una profundidad de material
relativamente pequeña se fundirá y, al enfriarse, el acero estructural
y el metal de soldadura actuarán como una parte continua.
• En el caso de conexiones soldadas el AISC360 se basa en las
provisiones del Código de Soldadura Estructural (Structural
Welding Code – Steel, AWS)

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 5


Conexiones Soldadas
• Los procesos de soldadura más utilizados son:
– Proceso de electrodo revestido, también
conocido como proceso por arco metálico
protegido (SMAW – Shield Metal Arc
Welding), es un proceso de soldadura por
arco eléctrico entre un electrodo revestido y
un metal base. Este proceso es
generalmente empleado en terreno de
manera manual.
– Proceso por arco sumergido (SAW –
Submerged Arc Welding) es un proceso
automático usado en taller, en el cual un
alambre desnudo es alimentado hacia la
junta. Este proceso se caracteriza porque el
arco se mantiene sumergido en una masa de
fundente que se desplaza delante del
electrodo
USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 6
Conexiones Soldadas
• Tipos de Soldadura:
– Soldadura de Filete (Filet welds) se utilizadan en la esquina
formada por dos elementos en contacto.

– Soldaduras de Ranura o a Tope (Groove Welds) son aquellas


depositadas en una ranura (ejemplo: bisel) generado entre dos
partes conectadas.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 7


Conexiones Soldadas
• Soldadura a Tope (Sección J2.1 AISC360):
– Penetración completa, se considera que la soldadura tendrá la
misma resistencia que los elementos conectados. Por lo tanto,
transmite el esfuerzo máximo del elemento más débil conectado.

– Penetración Parcial, la resistencia de este tipo de soldadura


depende de la cantidad de penetración en la junta. La
especificación AISC360 indica en la Tabla J2.3 requisitos de
garganta mínima efectiva para este tipo de soldadura.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 8


Conexiones Soldadas
• Soldadura de Filete (Sección J2.2 AISC360):
– El diseño y análisis de las soldaduras de filete se basa en el
supuesto de que la sección transversal de la soldadura es un
triángulo rectángulo de 45°.
– El tamaño de la soldadura se denota con la letra w. Tamaños
estándar de soldadura se realizan en incrementos de 1/16
pulgada (1,6 mm).
– Se asume que la falla de la soldadura ocurre por corte en el plano
que pasa por la garganta (throat) de la soldadura.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 9


Conexiones Soldadas
• Soldadura de Filete.
– Por lo tanto, para una longitud (L) dada de soldadura, el esfuerzo
de corte crítico será:
𝑃
𝑓𝑣 =
0,707𝑤𝐿

– Se define el esfuerzo nominal de corte de la soldadura como


𝑭𝒏𝒘 , en consecuencia, la resistencia nominal de la soldadura es:

𝑹𝒏 = 𝑨𝒘𝒆 ∙ 𝑭𝒏𝒘 = 𝟎, 𝟕𝟎𝟕 ∙ 𝒘 ∙ 𝑳 ∙ 𝑭𝒏𝒘 𝝓 = 𝟎, 𝟕𝟓 (𝑳𝑹𝑭𝑫)

– El esfuerzo 𝑭𝒏𝒘 depende del metal base de la soldadura, es decir,


depende del tipo de electrodo utilizado. Los electrodos más
utilizados son E60, E70, E80, E90 y E110, donde el número
representa la resistencia en tracción (𝑭𝑬𝑿𝑿 ) del electrodo en
unidades ksi.
USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 10
Conexiones Soldadas
• Soldadura de Filete.
– De esta manera, la resistencia de la soldadura es:

𝐹𝑛𝑤 = 0,6𝐹𝐸𝑋𝑋

Electrodo 𝐹𝐸𝑋𝑋 (ksi) 𝐹𝐸𝑋𝑋 (MPa)


E60 60 414
E70 70 483
E80 80 552
E90 90 620

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 11


Conexiones Soldadas
• Soldadura de Filete.
– Además, la Sección J2.4 indica que para grupos de soldaduras
lineales con tamaño uniforme y cargadas en el centroide, el
esfuerzo nominal 𝑭𝒏𝒘 puede ser modificado dependiendo de la
dirección de carga con respecto al eje de la soldadura (𝜃).

𝐹𝑛𝑤 = 0,6𝐹𝐸𝑋𝑋 1 + 0,5 sen1,5 𝜃

– De esta forma, si la carga es perpendicular al eje de la soldadura,


la resistencia será 50% mayor.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 12


Conexiones Soldadas
• Soldadura de Filete.
– Considerando lo anterior, para conexiones simples con soldaduras
transversales y longitudinales, la Sección J2.4 permite que la
resistencia del grupo de soldaduras sea determinada como el
mayor valor entre:

(1) 𝑅𝑛 = 𝑅𝑛𝑤𝑙 + 𝑅𝑛𝑤𝑡 usando 𝐹𝑛𝑤 = 0,6𝐹𝐸𝑋𝑋

(2) 𝑅𝑛 = 0,85 ∙ 𝑅𝑛𝑤𝑙 + 1,5 ∙ 𝑅𝑛𝑤𝑡 usando 𝐹𝑛𝑤 = 0,6𝐹𝐸𝑋𝑋

Donde,
𝑅𝑛𝑤𝑙 : resistencia nominal de todas las soldaduras de filete
cargadas longitudinalmente.
𝑅𝑛𝑤𝑡 : resistencia nominal de todas las soldaduras de filete
cargadas transversalmente.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 13


Conexiones Soldadas
• Elementos Conectados (Sección J4.2 AISC360):
– La resistencia de los elementos conectados, incluyendo las placas
de unión, tanto en tracción como en corte, también debe ser
verificada. En el caso de la resistencia en corte, los estados
límites de fluencia y fractura deben ser verificados:
 Fluencia en corte:
𝑹𝒏 = 𝟎, 𝟔𝑭𝒚 𝑨𝒈𝒗 𝝓 = 𝟏, 𝟎𝟎 (𝑳𝑹𝑭𝑫)

 Ruptura en corte:
𝑹𝒏 = 𝟎, 𝟔𝑭𝒖 𝑨𝒏𝒗 𝝓 = 𝟎, 𝟕𝟓 (𝑳𝑹𝑭𝑫)

Donde,
𝐴𝑔𝑣 = 𝑡𝐿: área bruta en corte.
𝐴𝑛𝑣 = 𝑡𝐿: área neta en corte.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 14


Conexiones Soldadas
• Limitaciones en las Dimensiones de las Soldaduras (Sección
J2.2b)
– Tamaño mínimo:
• Dependen del espesor del elemento conectado y es necesaria
para asegurar que exista temperatura suficiente para que se
produzca la fusión de los materiales (que no se enfríe muy
rápido).
• Se detallan en la Tabla J2.4 de la especificación AISC.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 15


Conexiones Soldadas
• Limitaciones en las Dimensiones de las Soldaduras:
– Tamaño máximo:
• Dependen del espesor del elemento conectado y se usa para
evitar fundir la esquina de la placa cuando el filete alcanza el
espesor de ella.
• Para placas con espesor  6 mm, wmax = t.

• Para placas con espesor > 6 mm, wmax = t – 2 [mm].

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 16


Conexiones Soldadas
• Limitaciones en las Dimensiones de las Soldaduras:
– Longitud mínima:
• La longitud de la soldadura debe ser al menos 4 veces su
tamaño. De otra manera, el tamaño efectivo a considerar en el
análisis es un cuarto de la longitud.

Longitud (L)  4 w o sino, wefectivo = L / 4

– Longitud máxima efectiva:


• Si se usa soldadura longitudinal al final de un elemento, la
longitud efectiva es igual a la longitud de la soldadura si
𝐿 < 100 𝑤.
• Si 100w < 𝐿 < 300 𝑤, la longitud efectiva es:
𝐿𝑒𝑓 = 𝐿(1,2 − 0,002𝐿/𝑤)
• Si 𝐿 > 300 𝑤, la longitud efectiva es: 𝐿𝑒𝑓 = 180𝑤

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 17


Conexiones Soldadas
• Símbolos para las soldaduras:

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 18


Conexiones Soldadas
• Símbolos para las soldaduras de filete:

Soldadura de Filete aplicada en el costado donde


10 200 apunta la flecha. Tamaño y longitud de la soldadura
de 10 mm y 200 mm, respectivamente.
Soldadura de Filete aplicada en el costado opuesto
12 75@125 de donde apunta la flecha. Tamaño de la soldadura es
12 mm con una longitud de 75 mm espaciada a 125
mm.
6 200
Soldadura de Filete aplicada en ambos costados.
Tamaño de la soldadura es 6 mm con una longitud de
6
200 mm. La bandera indica que debe ser realizada en
terreno.

Soldadura en toda la junta.

Cola que se utiliza para indicar información adicional.

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 19


Conexiones Soldadas
• Ejemplo:
Determine la resistencia nominal de las siguiente conexión soldada.
Asuma un electrodo E70XX y acero A345ES.

t = 10 mm
6 125
PL 100 mm x 10 mm

USM – Diseño en Acero (CIV-336) / RB 20

También podría gustarte