Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA

JOHN A. MACKAY
INICIAL PRIMARIA
SECUNDARIA
RD. 861-94 579-2000 780-2000 UGEL
04

DIRECTIVA Nro. 001 – IEP.JAM

Puente Piedra, 08 de marzo de 2021

Estimados Profesores:

Esperando que nuestro buen Dios les siga cuidando y renovando las fuerzas de cada uno para iniciar este nuevo
año escolar . Y esperando que se cumplan las expectativas personales y profesionales en cada uno de ustedes .

Les hago llegar las siguientes directivas:

1. El Año escolar 2021 seguirá en Modalidad remota. La posibilidad del retorno a clases presenciales estará
en función de las disposiciones del Gobierno.

2. La Calendarización del Año escolar 2021, se establece de la siguiente manera:

N° DE
INICIO TÉRMINO EXÁMENES BIMESTRALES
SEMANAS
Primer Bimestre 10 de marzo 14 de mayo 10 Del 10 al 14 de mayo
Segundo Bimestre 17 de mayo 27 de julio 10 Del 19 al 23 de julio
Vacaciones 28 de julio 8 de agosto 02
Tercer Bimestre 9 de agosto 15 de octubre 10 Del 11 al 18 de octubre
Cuarto Bimestre 19 de octubre 30 de diciembre 11 Del 16 al 22 de diciembre

3. Para este Año escolar 2021, se enfatizará en el uso de la aplicación Zoom y Google Meet, por lo que la
organización de los Cursos y áreas serán a través de la misma, las asistencias, evaluaciones de proceso y
mensajería se realizarán utilizando preferentemente los recursos de aplicaciones como Whatsapp o correos
de los estudiantes. Hemos acordado programar las clases en Zomm como mínimo 2 clases por día en esta
aplicación .
4. La jornada escolar, en su inicio y término están establecidos en el siguiente cuadro según el Nivel:

JORNADA ESCOLAR DESCANSO


INICIAL De 9:00 am a 12:30 pm De 10:20 a 10:40
1er. Grado Primaria De 8:00 am a 12:30 pm De 10:45 a 11:15
De 2do a 5to. Primaria De 8:00 am a 13:15 pm De 10:45 a 11:15
De 6to a 4to Secundaria De 8:00 am a :14.00 pm De 10:45 a 11:15
5to. Secundaria De 8:00 am a 14: 15 pm De 10:45 a 11:15

5. Los Horarios de clases establecidos por la Coordinación son inalterables y no deberán ser modificados. Si
surgiera alguna situación insalvable por el Docente para la ejecución de su clase en el Horario establecido,
deberá comunicar a la Coordinación para las alternativas. Ningún Docente tendrá la potestad de
reprogramar las Clases de manera independiente ni inconsulta, bajo responsabilidad funcional.
6. Como Profesionales que cultivamos valores en nuestros estudiantes y en nuestra Comunidad educativa,
debemos obrar con el ejemplo: La Puntualidad y responsabilidad son ejes de un trabajo serio y profesional
colegiado. Es imagen personal y corporativa a la vez. Por lo expuesto, los Docentes deben ingresar
puntualmente a sus clases según su Horario e inculcar en sus estudiantes esta práctica.
Ante una situación de Falta o Tardanza reiterada de algún Estudiante, esta debe ser notificada a la
Coordinación y Secretaria para tomar los correctivos a que hubiera lugar en forma pertinente.

7. Las evaluaciones que se toman en cada clase deberán ser colocadas en la Plataforma progresivamente
para que el Padre /Madre de familia tenga conocimiento de la situación de su menores hijos, y no se deberá
esperar el término del Bimestre para recién registrar las Calificaciones procesales.

8. El Monitoreo de Dirección a los diferentes grados considerará el Directorio actualizado de alumnos, el


Registro auxiliar , las sesiones de clases de acuerdo al silabus mensual .

9. Cada Docente programará de manera independiente sus Evaluaciones mensuales según la organización de
su Curso o Área y dentro de sus horas de clase. Esto deberá ser comunicado al Padre/Madre de familia con
anticipación mediante un Rol de exámenes . Los Exámenes bimestrales serán programados por la
Coordinación y se les hará llegar el Rol correspondiente.

10. Teniendo en cuenta la Calendarización del Año escolar y el Número de semanas por Bimestre, se
recomienda organizar los Temas de la siguiente manera:

PRIMER BIMESTRE:

Semana 1: Introducción al curso – Normas de convivencia en espacios virtuales – Recomendaciones sobre


puntualidad – Repaso y recojo de saberes previos.
Semana 2: (Tema 1)
Semana 3: (Tema 2)
Semana 4: (Tema 3)
Semana 5: Examen Mensual
Semana 6: (Tema 4)
Semana 7: (Tema 5)
Semana 8: (Tema 6)
Semana 9: (Tema 7 o Repaso)
Semana 10: Examen Bimestral

11. Los Exámenes bimestrales serán preparados utilizando alguna de las herramientas disponibles en la web
(Formulario Google Form , Kahoot, Quizizz, etc.). Cada Docente es responsable de la elaboración, calificación
y registro de los resultados en la Plataforma con un plazo no mayor de 48 hrs., luego de haberse aplicado.

12. Para la Semana previa a los Exámenes bimestrales ya todas las notas deberán estar registradas en la
Plataforma quedando pendiente solo la Nota del Examen bimestral. Se irá monitoreando el cargado
progresivo de las Notas en la plataforma. El no cumplir con esta responsabilidad inherente a su función
docente puede devenir en amonestación verbal o escrita según el Reglamento interno.
13. Como es de su conocimiento, el pago de sus honorarios está en función directa con el cumplimiento de
las funciones inherentes a su cargo, para lo cual se precisan lo siguientes rubros:

Dictado de Clases: 70% - Sujeto a descuento


Cumplimiento oportuno de la Plataforma: 10% - Sujeto a descuento
Cumplimiento oportuno con la entrega de exámenes: 10% - Sujeto a descuento
Tardanzas y Faltas: Hasta 10% - Sujeto a descuento

14. Los y Las Docentes estamos obligados a velar por que se den espacios de respeto mutuo entre los
miembros de nuestra Comunidad educativa. Nuestro comportamiento y actitudes debe ir acorde con
nuestra elevada función formadora, esto implica que debemos mostrar buen trato y consideración siendo
tolerantes, asertivos, empáticos y proactivos con nuestros estudiantes y Padres/Madres de familia.
Estrechemos los vínculos afectivos con nuestros estudiantes y sus familiares, no solo con fines de
fidelización, sino porque como Colegio cristiano es una misión el tender puentes de entendimiento basados
en el respeto y la armonía.

15. Los y Las Docentes deben guardar la reserva y discreción en temas internos institucionales evitando
trascendidos a Padres o Madres de familia, que puede generar en mal entendidos. De la Promotoría,
Dirección o Coordinación emanarán los comunicados oficiales sobre temas que impliquen el accionar
educativo de nuestro Colegio para evitar situaciones de controversia en nuestra comunidad.

16. Se les ha solicitado su Horario de atención a Padres y Madres de familia, para atender dudas sobre el
proceso de sus hijos. Algunos Docentes ya han enviado su disponibilidad. Para los Docentes que no envíen se
les fijará una hora a la semana de atención por las tardes a modo de consultoría pedagógica.

17. Una recomendación importante es que durante el desarrollo de las Clases, tanto los Docentes como los
estudiantes deben activar sus cámaras, por una cuestión de respeto y estrechar el vínculo Docente-
Estudiante, esto genera un clima de confianza y respeto necesarios para el desarrollo de las actividades.

18. El (la) Docente como arquetipo positivo de nuestros estudiantes debe velar por la pulcritud de su imagen
personal e institucional. Esto implica que nuestra presentación personal debe estar en concordancia con
nuestra elevada misión orientadora. Evitar el uso de polos o prendas que no estén a la altura de su imagen

19. Finalmente, como Institución Cristiana que propugna el fortalecimiento de la fe en nuestra Comunidad
educativa y en los hogares, nuestra primera palabra frente a nuestros estudiantes debe ser de
agradecimiento a nuestro Señor Jesucristo por interceder ante nuestro Padre Celestial por la bendición de la
vida y la salud. Esta debe ser una práctica permanente como hijos agradecidos de Dios y que debemos
interiorizar en Nosotros y en nuestros estudiantes.

20. Antes de la apertura del Primer día de clases , Cada docente verificará su directorio previamente, algunos
estudiantes cambian de número por lo cual será necesario cerciorarse que el número dado por la
coordinación sea el mismo que el estudiante utilizará.

Se exhorta el cumplimiento de la presente directiva para la realización de una labor más efectiva, más
organizada, más profesional y alcanzar así una mejor performance durante este Año escolar 2021.

Desde ya, la Promotoría, Dirección y Coordinación les damos la bienvenida a este Año escolar y nos
complace que forme parte de nuestro selecto equipo 2021, nuestros deseos de éxitos en su desarrollo
profesional que implica responsabilidad, amor, pasión y vocación.

Dios nos bendiga siempre.

Coordinación general
Identidad Mackaína

Nuestro Colegio tiene el nombre del ilustre educador escosés , cristiano y catedrático de
la UNMSM: JOHN ALEXANDER MACKAY . Iniciamos nuestras labores educativas el 4 de
abril de 1994 mediante R.D. 0861-94 UGEL 04 Comas. Nuestros fundadores son los
Docentes Raúl Gamboa Sánchez de la Especialidad de Lengua y Literatura y Diana Torres
Cordero de la Especialidad de Biología y Química.

Énfasis en la formación cristiana


Brindamos un servicio educativo en nuestra comunidad resaltando la enseñanza bíblica .
Tenemos como modelo de Maestro a Jesús y procuramos que cada mañana iniciemos el
día en oración , alabanzas y reflexión bíblica. Convencidos del proverbio: “ Instruye al
niño en su camino y aun cuando fuere viejo, no se apartará de él”. Proverbios 22:6

Guiamos a nuestros alumnos en el conocimiento de la Palabra de Dios.


“El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” Mateo 24:35
Ante una realidad social más relativista y materialista podemos observar que las cosas
cambian, lo que ayer era bueno, hoy es malo. Creemos que ningún pensamiento es
superior a los pensamientos de Dios. ´Ponemos la Biblia como la base de la enseñanza.
Creemos que la buena semilla que se imparte a los niños germinará y crecerá en sus
corazones y dará fruto. Logrando los propósitos de Dios en la vida de cada estudiante.

Logramos un agradable ambiente de estudio. El ambiente influye en el aprendizaje.


Las buenas relaciones docente alumno, alumno-alumno y Padre-Escuela. Genera un
clima institucional óptimo para la enseñanza y aprendizaje. Los alumnos aprenden
mejor cuando se les crea una atmósfera feliz.
VISIÓN
Somos una Institución Educativa Privada reconocida pues
favorece la formación integral del alumnado. Contamos con
moderna infraestructura y equipamiento escolar. Ponemos como
base de la formación los principios cristianos para formar
ciudadanos cristianos y de éxito que aspiran a mejorar la sociedad.

MISIÓN
Contribuir en la formación integral del estudiante considerando los
principios bíblicos y desarrollando las competencias del Diseño
Curricular del MINEDU.
Contar con un equipo docente eficiente y una adecuada
infraestructura que garantice una Educación de calidad.

Nuestros Principios centrales son :


1. Guiar a los alumnos a un encuentro con Cristo.
2. Guiar a los alumnos en su conocimiento de Dios
3. Guiar a los alumnos en su crecimiento con la Palabra de Dios.
4. Guiar a los alumnos en el desarrollo intelectual con excelencia.
5. Guiar a los alumnos a aprender para servir.

El tal ento gana parti dos, pero el trabajo en equi po y l a i ntel i genci a gana
campeonatos. (Mi chael Jordan)
Desde temprana edad nuestros alumnos se acercan al deporte, buscamos
contar con equipos de fútbol y vóley competitivos. Para ello contamos con
campo deportivo amplio para el dasarrollo de estas disciplinas deportivas.
Nuestra Escuela cuenta con gran cantidad de trofeos, medallas y diplomas
obtenidos en diferentes competencias deportivas. Somos El Colegio
Campeón Interescolar Distrital .
RESEÑA HISTÓRICA

La Institución Educativa Privada “John Alexander Mackay” Se encuentra ubicada en la Av .


Buenos Aires 11-23 . Distrito de Puente Piedra.

Fue creada el 04 de abril de 1994, mediante Resolución Directoral N° 0861-94 UGEL O4.

Tiene como Promotor y Director al Licenciado Raúl Humberto Gamboa Sánchez . Del área de
Lengua y Literatura con un Posgrado en la UNMSM. Quien junto a su esposa la Profesora Diana
Torres Cordero, de la Especialidad de Biología y Química . Influídos de la visión cristiana como
medio para mejorar al hombre y a nuestra sociedad, visualizan la fundación de esta Institución
Educativa en nuestro distrito.

Este colegio empezó sus labores brindando un servicio educativo con una marcada orientación
cristiana en los alumnos de los niveles de Inicial y primaria hasta tercer grado. Teniendo como
Director al Lic. Willy Incio Ascencios . durante los años 94 y 95 , años en que se duplicó el
número de alumnado.

El año 1996 asume la Dirección la experimentada Educadora Puentepedrina Licenciada Zoila


Bouillón de Yalán , quien continuó en la labor de forjar los cimientos de las primeras promociones.
Durante su gestión se amplió la atención educativa hasta 6to grado de primaria según la R.D.321 –
2000 UGEL 04.

El año 1999 asume la Dirección el destacado Profesor de Primaria Lic. Luis Alberto Aguilar
Cabezas . Es en este tiempo que se logra consolidar el nivel primaria con un adecuado plan
curricular a puertas de un nuevo milenio. Se edifican nuevas aulas y durante su gestión , Se
adquiere el lote contiguo a fin de brindar mayor espacio , seguridad , iluminación y comodidad a
nuestros alumnos. Y es al año siguiente mediante RD. N. 780-2000 UGEL 04 Que se amplía el
servicio educativo al Nivel Secundaria.

El año 2000 nuestra escuela, como mérito por haber tenido mejor organización, puntualidad,
presentación y marcialidad , logra otener el Primer Gallardete de Honor en desfile Organizado por
la Municipalidad de Santa Rosa. Desde esa fecha , gracias al apoyo de nuestros padres , al esfuerzo
de nuestros alumnos y al compromiso de nuestros docentes, nos hemos hecho merecedores de 35
gallardetes y una medalla de oro municipal entregada por el ex Alcalde Renán Espinoza Rosales.

El año 2004 , ante la demanda educativa y la posibilidad de contribuir a educación de nuestros


vecinos , aperturamos nuestro anexo en la zona de Zapallal, El cual viene funcionando en los
niveles de Inicial y Primaria.

En la actualidad nuestra escuela cuenta con 15 amplios y seguros salones de material noble
,ambientes de coordinación y Dirección , aula de Cómputo , campo deportivo , áreas verdes y
servicios higiénicos en un área total de 2000 m2.

Viene siendo dirigido por el destacado Educador Lic. Raúl Gamboa Sánchez , Quien dirige a un
selecto grupo de Profesionales de la Educación , cristianos y con vocación de servicio.

En la actualidad nuestra I.E. cuenta con una población estudiantil de 270 alumnos distribuidos en
los Niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.
Tenemos como lema:

“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6
¿Cuál es la historia y qué significan los colores de nuestra insignia ?

Durante el verano del año 1994 la comisión integrada por los profesores Roxana Gamboa Sánchez, Raúl
Gamboa Sánchez y Diana Torres Cordero y Martha Torres Cordero , habían unido esfuerzos para
presentar a tiempo a la UGEL 04 el expediente técnico en el que solicitaba la Creación de la nueva
Institución Eduactiva Particular John Alexander Mackay.

El trabajo para obtener la Resolución de creación se estaba realizando de dos maneras:


Era un trabajo de construcción de aulas y compra de mobiliario y otro era administrativo completando el
expediente.

Por un lado se construían cuatro aulas y los servicios higiénicos para niños y niñas de la futura escuela
en la Av. Buenos Aires 1123, así como se adquiría el mobiliario para las aulas las cuales serían visitadas
por la Comisión del Area de Planificación delegada por el Director de la Ugel .

Por otro lado se trabajaba en el aspecto administrativo completando el expediente con los planos de
ubicación, de distribución, el presupuesto operativo, la lista de docentes y su documentación, las
licencias de funcionamiento , la sustentación de tres probables nombres que la Ugel solicitaba. Es en esas
circunstancias que se tiene la necesidad de establecer los colores que identificarían a nuestra nueva
escuela.

Un domingo luego de haber asistido a la Escuela Dominical, los mencionados profesores se reunieron y
luego de evaluar los colores que no utilizarían pues ya habían en el distrito y querían respetar a otros
Centros Educativos ,optaron por los colores que todavía no habían tanto para los uniformes como para la
insignia.

Los colores elegidos fueron : El amarillo, el negro, el rojo y el blanco. Quedaron establecidos por lo que
simbolizaban y se explican de la siguiente manera:

Amarillo: El amarillo representaba lo que queríamos transmitir: Que Dios es luz.


Negro : el color negro representa la condición pecadora y necesidad de Dios
Rojo : El color rojo representa la sangre de Jesús que fue derramada por nosotros.
Blanco : El blanco representa la vida nueva, la vida limpia con Dios en nosotros.

El modelo de letra escogido fue el estilo Old Bookman Style , el cual se observa en nuestra insignia , el
diseño de las tres letras en el centro J,A,M son las iniciales mayúsculas de John A. Mackay las cuales
son de color negro sobre fondo amarillo y alrededor con letras blancas sobre fondo negro dice :
Institución Educativa Particular con letra imprenta estilo calibrí.

Los laureles color verde que ahora posee nuestra insignia , se añadieron a nuestra insignia años después,
cuando fuimos obteniendo diferentes primeros puestos en diversas competencias. En la actualidad esta
insignia nos representa en nuestros desfiles cívicos patrióticos, en nuestros uniformes, en los documentos
administrativos que requieren papel membretado, en los cuadernos de control y en comunicados de
nuestra escuela.

También podría gustarte