Proyecto Comunitario

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE


CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL AC 41 EL CASTRERO
SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUÁRICO

PROYECTO INSTITUCIONAL COMUNITARIO

Octubre, 2005
Datos de Identificación

Centro de educación Inicial: AC 41 El Castrero

Entidad federal: Guárico

Lugar: San Juan de los Morros

Municipio autónomo: Juan Germán Roscio

Dirección: El Castrero

Dependencia: Nacional

Turno: Mañana

Lapso de Ejecución: 2005-2006

Director: Lic. Alexis Hurtado

Introducción
El siguiente proyecto Institucional comunitario, ha sido elaborado con la
finalidad de desarrollar una serie de actividades dirigidas a los niños y niñas
involucrando a los padres y representantes y comunidad en general.

Ya que la educación inicial se concibe como un sistema interactivo basado en


el desarrollo integral del niño y de la niña, que promueve las interrelaciones entre el
niño con los otros niños, con los adultos significativos, con la familia y la
comunidad. En consecuencia, su estructura, tiene como centro al niño, la niña y su
ambiente, atendiendo Las áreas de su desarrollo, cognitiva, socio-emocional, moral,
psicomotriz, del lenguaje y física.

Reseña histórica del centro de educación inicial AC 41 el Castrero


El centro surgió de la necesidad de brindar atención Pedagógica integral a los
niños en edad de Educación inicial de las Comunidades de Callecitas, El Castrero y
picachito.

El día jueves 16 de Septiembre del año 1999, se procedió a dar inicio para
hacer realidad el sueño de todas las comunidades, como lo era la creación del centro
de Educación inicial, se contó con la participación de los representantes y la
comunidad en general, los cuales colaboraron con reparación de sillas, mesas y
limpieza de la escuela.

También se contó con la colaboración de los docentes aportando dinero para


material didáctico, inmuebles, etc.

Luego se procedió a la solicitud de la maestra ya que se contaba con la


auxiliar nada más, pero la secretaría de educación inmediatamente facilitó el recurso.

Se comenzó con un aula y una matricula existente para esa fecha era de 10
niñas y 12 niños en total 22.

Diagnóstico
El día 28 de septiembre del 2005 se convocó a los padres y representantes
para participar en el proyecto Institucional comunitario, en el cual los representantes
manifestaron las siguientes debilidades.

- Con respecto al mobiliario, existe la necesidad de estantes para


colocar los materiales, ya que estos se pierden mucho. Dotación de
material didáctico a fin de desarrollar con mayor eficiencia la acción
pedagógica en los niños.

- Con relación a la Educación Física en educación inicial, ya que esta


le permite al niño que internalice el conocimiento de su cuerpo y su
manejo, desarrollar sus actividades y destrezas, a través de la
practica divertida, agradables, recreativa, de manera que satisfaga las
necesaria e interés del niño, dada la realidad de la escasa
incorporación de docentes especialistas de Educación Física en el
nivel Inicial.

- Con respecto a la parte pedagógica los padres y representantes


manifestaron estar conformes con el proceso enseñanza-aprendizaje
de sus hijos.

El preescolar tiene la fortaleza que cuenta con un comedor, un patio exterior


con su parque, un ambulatorio y la iglesia.

Cuenta con una matricula de 30 niños, con edad comprendida entre 2 ½ y 6


años.

La mayoría de estas familias son de bajos recursos económicos, algunas veces


no envían a sus hijos por falta de alimentación.
PLAN DE ACCIÓN
Objetivo General:

Aplicar medidas que promuevan la integración entre la Comunidad-Escuela para la solución de la necesidades planteadas, en el diagnóstico.

Objetivos Actividades Responsables Recursos Tiempo Evaluación

Involucrar a la Enviar oficios a las Director Director A corto plazo Numero de correspondencias enviadas
comunidad del diferentes Docentes Docentes recibidas
sector para posibles instituciones de la Comunidad
soluciones a la comunidad.
problemática
planteada.

Conocer los Visitas a los padres Docentes Docentes Todo el año Recursos aprovechables para suplir
posibles recursos y representantes, Comunidad necesidades
que pede aportar la con el fin de
comunidad. conocer cuales
recursos son
aprovechables.
Visión: sensibilizar a los padres y representantes mediante la interacción
directa (charlas, visitas y conversaciones informales) con el fin de mantener un
contacto directo con los miembros de la comunidad e integrarlos en las acciones
pedagógicas, además de promover ideas y responsabilidades.

Misión: Preparar a los niños de una manera integral. Tomando en cuenta su


entorno geográfico, sus necesidades y expectativas, así, como los valores para lograr
un centro de educación inicial de calidad educativa.

También podría gustarte