Está en la página 1de 20

3.1.

La conservación curativa y la restauración


Marta Pérez-Azcárate y Olga Muñoz (colaboradoras del Laboratorio de Conservación Pre-
ventiva y Restauración del CMCNB)

mentación exhaustiva. La colección


3.1.1. Criterios y metodología Salvador atesora, además, un valor adi-
cional: el científico. Por consiguiente,
En cualquier intervención de conservación- los tratamientos tienen que evitar inter-
restauración se aplican una serie de cri- ferir en futuros usos científicos de sus
terios y principios que forman la base de ejemplares.
la disciplina y que se fundamentan en el 3. Reversibilidad: la impronta del con-
respeto al significado y a las propiedades servador-restaurador o de la conser-
físicas del bien cultural (AIC, 1994; ECCO, vadora-restauradora no debería quedar
2002; ICOM, 1984). A continuación los irremisiblemente ligada al bien cultu-
enunciamos de forma resumida: ral. Los métodos y materiales de con-
1. Mínima intervención: toda operación servación se perfeccionan y las técnicas
directa sobre un bien implica un riesgo. evolucionan, por lo que cualquier trata-
Por lo tanto, las intervenciones tienen miento tendría que poder ser retirado
que limitarse al mínimo imprescindible, en caso de necesitar una mejora.
asumiendo el envejecimiento natural 4. Compatibilidad, calidad y durabilidad:
causado por el paso del tiempo. Así, hay la conservación se practica a menudo
que rechazar los tratamientos excesi- sobre colecciones que incluyen piezas
vamente intervencionistas que puedan únicas. Por consiguiente, el profesional
llegar a comprometer la integridad de o la profesional tiene que regirse por
las piezas. Los tratamientos deben en- estándares de la más alta calidad, tanto
sayarse previamente, empezando por en los procesos de intervención como en
los menos agresivos y aumentando su los materiales añadidos, que deben ser
intensidad hasta que resulten efectivos. inocuos y compatibles con la naturaleza
2. Integridad del original: uno de los prin- de los materiales de la pieza tratada.
cipales valores de los bienes culturales 5. Documentación y justificación: el esta-
es su autenticidad. Los profesionales do de conservación de los ejemplares
y las profesionales de la conservación debe ser documentado de forma ex-
tienen la responsabilidad de preservar- haustiva antes, durante y después de
la, respetando sus cualidades históri- las intervenciones. Por otra parte, cual-
cas y estéticas. Por lo tanto, cualquier quier tratamiento debe ir ligado nece-
elemento añadido durante el proceso sariamente a la mejora de la integridad
de restauración debe poder distinguir- física o de la legibilidad del ejemplar,
se del resto. Por otra parte, los trata- por lo que es imprescindible efectuar
mientos que implican la supresión de un diagnóstico previo de la pieza me-
cualquier parte del bien se tienen que diante análisis organoléptico o instru-
justificar y acompañar de una docu- mental.

255
son capaces de mantener unidas dos su-
La dinámica de intervención en el Gabi- perficies o fragmentos. Hay que tener en
nete Salvador siguió el orden propio de la cuenta el grado de poder de adhesión del
disciplina: producto utilizado para prever que en caso
1. Documentación del estado inicial del de impactos o caídas el objeto intervenido
ejemplar. sea capaz de desmontarse por las zonas
2. Examen organoléptico para determinar adheridas evitando así nuevas fracturas y
su estado de conservación. roturas.
3. Realización de pruebas para decidir Reintegración volumétrica y cromáti-
cuál era el tratamiento más adecuado ca: tratamiento de restauración que per-
en cada caso. mite integrar estéticamente pérdidas de
4. Propuesta de intervención con el orden soporte o de capas de superficie para me-
correcto de tratamientos. jorar su lectura.
5. Tratamientos: Documentación del proceso de restau-
Limpiezas. Acciones dirigidas a supri- ración y del estado final del ejemplar. Este
mir la suciedad y los elementos añadidos documento sirve para futuras intervencio-
que desvirtúan el aspecto original del es- nes y facilita el acceso rápido a todos los
pécimen. tratamientos practicados y a todos los pro-
Mecánicas o en seco: permiten elimi- ductos que se han empleado para solucio-
nar gran parte de las partículas sólidas nar posibles problemas.
depositadas en superficie empleando aspi- Estos son los criterios y procedimientos
radores, cepillos, bisturís, gomas de borrar que han regido las intervenciones de con-
en polvo o aire a presión. servación curativa y restauración efectua-
Química: mediante disolventes y ten- das en todos los objetos que conforman el
sioactivos y sus mezclas se puede eliminar Gabinete Salvador.
parte de la suciedad más adherida que con
la limpieza mecánica no se ha conseguido
retirar. Se utilizan hisopos de algodón im- 3.1.2. Intervenciones en la
pregnado u otros vehículos y después se colección1
enjuaga el objeto para eliminar los restos
del producto (neutralización). Olga Muñoz, Natalia Hervás y Marta Pé-
Consolidación y fijación: tratamien- rez-Azcárate (colaboradoras del Labora-
to de restauración destinado a devolver la torio de Conservación Preventiva y Restau-
cohesión o consistencia a los materiales. ración del CMCNB)
Con la fijación se consigue volver a colocar
en su lugar capas que presentan falta de La dificultad principal que planteó la con-
adhesión con la capa inferior. Con la con- servación curativa y la restauración de la
solidación se da consistencia a las capas colección fue, al margen de su estado, su
o soportes que presentan disgregación o amplia variedad de materiales y tipologías
pulverulencia. Para practicar estas accio- de objetos.
nes se usan productos con diferentes con- Por lo que respecta a la tipología, en-
centraciones y métodos de aplicación (con contramos sobre todo especímenes de
pincel, vaporizando, por inmersión, etc.). ciencias naturales (taxidermias, animales
Adhesión de fragmentos: tratamien- momificados, insectos, esqueletos/crá-
to que consiste en utilizar sustancias que neos, conchas, fósiles, minerales, rocas)

1
La restauración de la colección es obra de Olga Muñoz (Artpercent) y Marta Golobardes (freelance) con la
colaboración de Natalia Hervás (freelance) y Marina Rull (Grop, SL).

256
pero también documentos, etiquetas, com- sufrieron una evaporación de líquidos al-
primidos farmacológicos, cerámica y me- gunas esencias, aceites o bálsamos, con-
tales arqueológicos, pigmentos, ungüentos virtiéndose en una muestra de aspecto
y aceites, entre otros. sólido. Los botes de cristal con muestras
Sus materiales constitutivos son perga- sólidas o en polvo no sufrieron ninguna al-
mino, papel, cuero, hueso, piel, cerámica, teración y se presentaban en buen estado.
arcilla, resinas naturales, fibras vegetales, Los especímenes momificados se encon-
pigmentos, bronce y cristal. traban muy degradados y fragmentados y
A continuación se explican los trata- algunas semillas, muestras de madera y
mientos aplicados de forma general en los algún cuerno de mamífero sufrieron ata-
objetos de la colección y también ejemplos que de insectos.
de especímenes que, por su grado de de- Todos los ejemplares y las etique-
gradación, han necesitado una interven- tas que los acompañan presentaban una
ción más compleja. Se presentan agru- gruesa capa superficial de suciedad como
pados según su tipología, porque forman consecuencia de un antiguo y poco cuida-
parte de un conjunto o por su singularidad: doso almacenamiento. La acumulación de
conjunto de ejemplares y objetos (zoología, polvo y suciedad en superficie modifica el
geología, botánica, botica, numismática o aspecto de los ejemplares y puede cons-
arqueología, entre otros), cajones con es- tituir un foco de alteraciones químicas y
pecímenes, modelos de frutas y herbarios biológicas.
Las alteraciones más significativas se
encuentran en las taxidermias como el
Conjunto de ejemplares y objetos esturión, la iguana, la foca o el armadillo.
Todas han perdido gran parte de la cabe-
La colección es muy heterogénea con za, posiblemente debido a las deficiencias
ejemplares de procedencia variada. Se de los antiguos sistemas y espacios de al-
trata de animales naturalizados, huesos, macén, que han favorecido la actuación de
fósiles, minerales, rocas, cuernos, defen- roedores.
sas, momificaciones, conchas, semillas, En todos los ejemplares se ha practi-
frutos secos, maderas y elementos vegeta- cado una limpieza individualizada (depen-
les, corales, botes de cristal con muestras diendo de la necesidad) en seco y, en algún
(especímenes, líquidos y polvo de colores) o caso, una limpieza húmeda o química con
vacíos y objetos variados. agua destilada al 100 % o al 50 % en alco-
Un gran número de ejemplares se en- hol. Por razones expositivas y también por
contraban almacenados y en muchos ca- el grado de degradación, algunos ejempla-
sos iban acompañados de etiquetas ma- res han requerido una intervención más
nuscritas, el resto formaban parte de la compleja con consolidaciones, interven-
exposición permanente del Gabinete Sal- ciones volumétricas y retoques. Una vez
vador. efectuados estos trabajos, los ejemplares
De forma general, las conchas, los fósi- se han ubicado en la sala de exposiciones
les y los cuernos se encontraban en buen permanente del Gabinete Salvador donde
estado, al margen del polvo acumulado, al- han sido debidamente protegidos para ser
guna fragmentación muy puntual y alguna almacenados (capítulo 3.2.2.).
mancha de grasa. A continuación se exponen las inter-
Los botes de cristal con especímenes venciones de restauración de dos taxider-
habían perdido el líquido conservante y se mias que requerían un tratamiento más
encontraban secos y degradados; también complejo.

257
Esturión (Acipenser oxyrhinchus) Capa superficial: capa de suciedad
(Salv-7509) (fig. 80 y 81) superficial por acumulación. Debido a su
acumulación continuada, combinada con
Objeto: piel naturalizada. un elevado índice de humedad, esta capa
Autor/época: desconocido. se mantiene muy adherida a la capa su-
Dimensiones: 1.430 x 250 x 220 mm (largo, perficial. Manchas anaranjadas de mucho
ancho, alto). grosor en la parte de la cabeza que podrían
Localización: Gabinete Salvador. corresponder a espuma de poliuretano.

Estado de conservación Proceso de intervención


Espécimen que presenta un buen estado Limpieza superficial mecánica: limpieza
de conservación. Morfológicamente man- superficial con paletina, aspirador y cepi-
tiene su estructura casi completa con to- llos. Se han retirado con bisturí las man-
das las aletas y los escudos óseos. Se dis- chas anaranjadas visibles en la cabeza. Se
tingue una costura con cuerda gruesa que ha limpiado la paja accesible con paletinas
recorre longitudinalmente toda la base. y aspirador.
La piel presenta un alto grado de rigidez Limpieza húmeda o química: para la
y sequedad con un grosor de 2 mm en la suciedad más adherida se ha empleado
parte del lomo. Se distingue fácilmente un agua destilada a 50 ºC aplicada con hiso-
relleno de origen vegetal (paja). Presenta pos de algodón y después se ha secado con
dos agujeros, uno en cada lateral de la ca- papel tisú. Para el secado definitivo se ha
beza, con restos de una cuerda y otros dos usado un secador eléctrico. El resultado de
agujeros en los laterales de la aleta dorsal la limpieza ha sido bastante efectivo.
que podrían dar a entender que este espé- Adhesión de fragmentos, intervención
cimen, en algún momento y en otra ubica- volumétrica y protección del relleno: el
ción, podría haber estado colgado. único fragmento encontrado pertenece al
Biodeterioro: presencia muy puntual lateral derecho de la cabeza, muy próxi-
de agujeros con perímetro limpio y redon- mo a la boca, y ha sido adherido con resina
deado de distinto tamaño pero no superior acrílica. Para proteger el relleno y suplir la
a 2 mm de diámetro. falta de piel o placas óseas en la cabeza, el
Alteraciones: presenta una coloración vientre y el lomo se eligió un sistema que
amarillenta debida al paso del tiempo y ha ha dado como resultado visual un aspec-
perdido de forma significativa su aspecto to muy homogéneo. En primer lugar había
original. Se encuentra un fragmento óseo que mantener bien sujeto el relleno. Para
que corresponde a parte de la boca. conseguirlo se usó rejilla de color gris de
Pérdidas: a consecuencia más que pro- polietileno que se cortó a la medida de la
bable de un fuerte impacto contra el suelo pérdida y se fijó con agujas entomológicas
y debido a que la piel se había vuelto rígida atravesando la paja. Teniendo en cuenta el
y quebradiza, la cabeza ha perdido parte de aspecto amarillo de las placas óseas y de
la piel (20%) y mantiene parte de la boca. En la piel, se decidió cubrir la rejilla porque
el vientre, y por otro motivo, se observa una visualmente quedaba poco integrada. Con
pérdida de piel con un perímetro limpio. un pedazo de lámina de polietileno previa-
Se puede afirmar que ha sido cortado de mente pintada en un tono un nivel más cla-
forma expresa. Uno de los escudos óseos ro que la piel y las placas se cubrió la rejilla
del lomo presenta una pérdida del 50% y de color gris (fig. 81).
también existen pérdidas generalizadas en
la parte más externa de todas las aletas,
que son una zona mucho más vulnerable.

258
Foca (Monachus monachus) Alteraciones: presenta una coloración
(Salv-7516) (fig. 82 y 83) amarillenta debida al paso del tiempo y ha
perdido de forma significativa el aspecto
Objeto: piel naturalizada. original. Las aletas posteriores y la cabeza
Autor/época: desconocido. ya no mantienen la estructura original y se
Dimensiones: 970 x 390 x 235 mm (largo, han modificado formalmente a consecuen-
ancho, alto). cia del alto grado de fisuras, grietas y des-
Localización: Gabinete Salvador. garros existentes. También hay un desgarro
limpio de longitud considerable en la par-
Estado de conservación te del lomo, de 15 cm, perpendicular a la
Espécimen que presentaba un estado de taxidermia. Es muy probable que la defor-
conservación deficiente. Morfológicamen- mación de la cabeza, ahora aplanada, y la
te mantiene la estructura. Conserva las rotura del lomo se hayan producido debido
cuatro aletas, las anteriores con todas a un impacto contra el suelo cuando este
las garras y las aletas posteriores con las espécimen se encontraba colgado por las
membranas y manteniendo parte de los aletas posteriores. Presenta un alto grado
huesos en el interior, el tronco y la cabeza. de deformación en la piel, muy evidente en
Se distingue una cuerda atada a la parte las aletas al igual que en la cabeza y el cue-
posterior que nos indica que quizá en otros llo, que han perdido el aspecto redondeado.
tiempos y en otra ubicación había estado Pérdidas: a consecuencia más que pro-
colgada cabeza abajo. La piel presenta un bable de un fuerte impacto contra el suelo
alto grado de rigidez y sequedad, lo que ha y debido a que la piel se había vuelto rígida
provocado tensión y ha modificado formal- y quebradiza, la cabeza ha perdido parte
mente la taxidermia. Es probable que las de la piel (30%) y no se distingue la posible
extremidades anteriores reposaran de for- ubicación de los ojos y la boca. Puede ser
ma paralela sobre la superficie y ahora se que esto también haya sido aprovechado
encuentran retraídas, encogidas y se ele- por los roedores, puesto que en el perí-
van por los extremos con una incidencia de metro de la piel que mantiene se pueden
30º. Las membranas de las extremidades distinguir unos rastros propios de este tipo
posteriores se han encogido provocando de ataque. En la parte de unión de las ale-
una disminución del índice de apertura tas posteriores también se evidencia una
además de retorcerse. La piel presenta un pérdida importante de piel (40 %). También
grosor que va de 1 mm en las extremida- hay pérdidas menos extensas o puntuales
des posteriores hasta 2 mm en la parte del en el lomo y las aletas, principalmente en
lomo. Se distinguen fácilmente un relleno las membranas de las aletas posteriores,
de origen vegetal de paja y las costuras a consecuencia del ataque de insectos. De
presentes en ambos lados de la cabeza y forma general, el pelo se encuentra muy
en las aletas posteriores. degradado, con pérdidas irregulares en
Biodeterioro: presencia generalizada toda la taxidermia que resultan muy evi-
de agujeros con perímetro limpio y redon- dentes en el vientre, donde la pérdida se
deado de diferente tamaño pero no supe- debe al roce contra la superficie. Debido
rior a 2 mm de diámetro con importante a las pérdidas de piel de la cabeza y de la
incidencia en las aletas y el lomo. No se parte posterior, el relleno de paja que ha
encuentran mudas ni individuos en ningu- quedado desprotegido se ha ido perdien-
na fase de evolución. Insecto no identifica- do con el paso del tiempo, sobre todo en la
do. Los orificios se encuentran dispersos o parte de la cabeza donde falta casi un 70 %.
formando una pérdida grande por acumu- Capa superficial: capa muy gruesa de
lación. suciedad que esconde buena parte del

259
pelo, modifica su aspecto y lo convierte en perpendiculares a los cortes y fijadas con
liso y homogéneo. Por las características agujas entomológicas a una estructura de
ligeramente pulverulentas en superficie plancha de polietileno, atravesando la piel
y mucho más compactadas en las capas construida a medida y colocada dentro de
interiores, así como por la coloración, se la cabeza (fig. 85). Una vez secas las tiras,
puede decir que se trata de barro. La acu- fue el momento de retirar las agujas y la
mulación continuada, combinada con un estructura para poder trabajar por dentro
índice elevado de humedad, ha convertido y proceder a la unión de cortes definitiva.
esta capa en un material sólido. Se siguió el mismo sistema, pero las tiras
de papel se colocaron cubriendo los cortes
Proceso de intervención longitudinalmente. A continuación se reti-
Limpieza superficial y mecánica: para raron las tiras de papel japón provisionales.
empezar y con objeto de averiguar hasta Con la unión de los cortes apareció la for-
qué punto estaba adherida la suciedad se ma redondeada que tenía en origen la ca-
procedió a una limpieza con una paletina beza, que mejoró con la costura practicada
suave. Esto permitió constatar que era in- en un lateral. En las aletas y en el corte del
suficiente puesto que solo se eliminaba la lomo se siguió un procedimiento similar
suciedad superficial. Era imprescindible empleando los mismos materiales.
romper la capa sólida y remover el barro Intervención volumétrica y protección
o abrir camino empleando herramientas del relleno: para suplir la falta de relleno
un poco más sofisticadas. Rompiendo y tanto en la cabeza como en el lomo se em-
abriendo el barro con incisiones se consi- pleó buata sintética. Se reservó una parte
guió removerlo y después, con un cepillo de del relleno original de paja que se colocó
pelo más duro, retirar todo el que se pudo encima de la buata para no modificar la es-
y pasar el aspirador de forma superficial. tética original. Una vez compensada la pér-
La paja del relleno, visible y de fácil mani- dida de relleno, y para que este se mantu-
pulación, se limpió empleando el aspirador viera bien sujeto, se empleó rejilla de color
previa colocación de una rejilla de polieti- gris de polietileno del tamaño de la pérdida
leno. de piel y se fijó con agujas entomológicas
Limpieza química o húmeda: esta fase atravesando la paja (fig. 86 y 87).
fue importante por dos razones, la primera,
para eliminar el resto de barro y, la segun-
da, porque al mismo tiempo se ablandaba Cajones con especímenes
la piel para intentar llevar a su posición las
deformaciones de las extremidades y de la Conjunto de cajones ubicados en los mue-
cabeza, lo que se consiguió en gran parte. bles del Gabinete Salvador. Se trata de 70
Se utilizó agua destilada al 100 % aplicada cajones con 2.774 especímenes o lotes de
con hisopos de algodón y se fue retirando zoología, geología, botánica, botica, numis-
y secando al mismo tiempo con papel tisú mática y arqueología en su interior (fig. 88).
(fig. 84). Son cajones de madera construidos con
Unión de cortes: con la piel suficien- cuatro listones con unión de cola de milano
temente ablandada y maleable se retiró el encolados en una base y compartimenta-
relleno de la cabeza para poder acceder dos con maderas encoladas que crean cel-
con facilidad a la parte interior y ver las po- das. Como policromía, por la parte interior
sibilidades de reconstrucción. Para ello se presentan una capa delgada de tonalidad
intervino primero por la parte externa con clara sin capa de preparación y el borde
tiras anchas de papel japón adheridas con superior está pintado en un tono rojo y, en
metilhidroxietilcelulosa en agua destilada, algunos casos, combinado con blanco. El

260
frontal está decorado con una greca y tie- etiquetas de dentro y el algodón. Se de-
nen un tirador metálico. En algunos casos positó todo en una bandeja para mante-
las celdas llevan adherida una etiqueta de ner el orden.
papel con números escritos con tintas; 3. Restauración del cajón:
también hay cajones numerados a lápiz por Limpieza con goma pulverizada aplica-
la parte externa de los listones laterales. da con hisopos de algodón. Parte inte-
De la totalidad de cajones, 30 no están rior, borde superior y etiquetas numera-
compartimentados y presentan, como al- das y adheridas al borde superior.
ternativa para conseguir mantener en or- Eliminación mecánica de manchas de
den el contenido, elementos como agujas, resina con bisturí.
cartones, papel tisú, envoltorios de papel y Encolado de las maderas que forman
plástico o fieltro gris. El resto están com- las celdas con cola blanca.
partimentados con celdas cuyo número va Limpieza final con paletinas y aspirador.
de 12 a 62. 4. Restauración de ejemplares y etiquetas.
En la mayoría de casos, los ejemplares Con relación a los ejemplares y las eti-
reposan sobre una superficie blanda de al- quetas, todos presentan una capa de
godón de tonalidad variable (natural y te- suciedad propia del paso del tiempo
ñido de azul, rosa u ocre) y a menudo van y los fósiles, minerales, rocas y cora-
acompañados de una etiqueta con inscrip- les son los que se encuentran en peor
ciones manuscritas (fig. 89 y 90). estado de conservación. Las conchas
Por lo que respecta a los cajones de y crustáceos, dependiendo de la fragi-
madera, podemos decir que presentan un lidad o porque los cajones donde están
estado bastante bueno, a pesar de la su- colocados han sido el hábitat idóneo
ciedad generalizada de forma superficial, para acoger a varios tipos de plagas,
alguna mancha de resina propia de la ma- se encuentran fragmentados y muy de-
dera en forma de gotas solidificadas, pre- gradados (fig. 91 y 92). Se encuentran
sencia puntual de agujeros de carcoma (no restos de adhesivo oscurecido de una
activos) y pérdidas mínimas de policromía, intervención anterior en los mármoles.
en muchos casos por rozamiento y por el De forma general, las degradaciones
uso habitual. En algunos cajones el ad- más evidentes se encuentran a los cajo-
hesivo usado para construir las celdas ha nes donde los ejemplares son de origen
tomado un color amarillo o ha perdido sus orgánico.
propiedades y hay algunas maderas des- Dependiendo de las necesidades y del
montadas. material constitutivo se efectuó una
Con relación al algodón o sistema de limpieza en seco de cada ejemplar con
protección de los ejemplares, presenta una paletinas, cepillos y gomas en polvo
suciedad muy adherida que da un aspecto aplicado con hisopos de algodón o una
de color gris a todo el conjunto. El algodón limpieza húmeda con agua destilada. Se
presenta residuos vegetales y restos inacti- retiraron los restos de adhesivo oscure-
vos de insectos (mudas y adultos). cido de los ejemplares que presentaban
En todos los cajones y los ejemplares una intervención anterior y los excesos
se ha seguido una metodología similar: de cola de las etiquetas adheridas a los
1. Fotografía del cajón con todos los ejem- ejemplares con etanol aplicado me-
plares dentro de bolsas numeradas. diante un hisopo de algodón.
Esto fue imprescindible para mantener Se efectuaron pruebas de solubilidad
la distribución original. en las tintas de las etiquetas manus-
2. Vaciado del cajón. Se retiraron las bol- critas que acompañan a los ejempla-
sas numeradas con los ejemplares, las res constatándose que son estables al

261
agua. Se practicó una limpieza en seco 15 mm de grueso. Tanto los especímenes
con gomas blandas y en polvo y una lim- como las etiquetas se encuentran fijados
pieza húmeda a aquellas en las que la con agujas. En el caso de los especímenes,
suciedad dificultaba la lectura. En una no se pueden retirar por el riesgo que su-
bandeja con agua corriente y unas go- pone el estado de degradación que presen-
tas de jabón neutro se depositaron las tan.
etiquetas con objeto de que se hidra- Biodeterioro: evidencias de deterioro
taran para incidir con un pincel de pelo en el papel adherido a la base y a los la-
de buey sobre la superficie del papel. terales interiores del cajón ocasionado por
Una vez limpias, se depositaron en una Lepisma (pececillo de plata). Agujeros en la
bandeja con agua para retirar los restos madera provocados por carcomas (no ac-
de jabón. Se aplanaron con peso y calor tivas). Excrementos de roedores en todo el
entre dos hojas de papel absorbente li- cajón.
bre de ácido. Alteraciones: manchas oscuras de ori-
5. Limpieza del algodón. Se procedió a una gen desconocido en el papel que afectan al
primera limpieza manual retirando res- 50 % de la superficie. El 90 % de los espe-
tos de paja y otros elementos con pinzas címenes se encuentran fragmentados. Co-
y después a una limpieza del polvo acu- rrosión en las agujas. Fragmentos de es-
mulado. Se confeccionó una bolsa de pecímenes dispersos y etiquetas sueltas.
rejilla de polietileno para usarla como Pérdidas: casi todos los especímenes
contenedor del algodón y, una vez me- se encuentran incompletos. El papel de fo-
tido dentro y aplanado, se aspiró hasta rro y el corcho tienen una pérdida del 5 %.
retirar toda la suciedad posible. Capa superficial: polvo superficial en-
6. Colocación de todos los elementos. Re- cima de todos los especímenes y mucha
distribución del algodón y colocación de suciedad en la base del cajón.
los ejemplares con sus etiquetas.
Proceso de intervención
A continuación se explica la intervención Limpieza en seco y húmeda. Antes de pro-
practicada en dos cajones que, por el grado ceder a la limpieza del cajón y de los es-
de degradación del contenido, del contene- pecímenes se recogieron los fragmentos
dor o por su sistema de protección, requi- y las etiquetas sueltas. Los especímenes
rieron unas intervenciones más complejas, se limpiaron con un pincel japonés de pelo
teniendo en cuenta que en todos se ha rea- suave y después se les efectuó una limpie-
lizado una intervención común ya descrita. za muy superficial con agua destilada apli-
cada mediante un hisopo de algodón. Se
retiró la suciedad más superficial del cajón
Cajón con peces, insectos, con un microaspirador, paletinas, pinzas y
anfibios y reptiles (GS-G1-3) un flujo de aire controlado. Para la sucie-
(fig. 93 y 94) dad más adherida al papel se emplearon
gomas de borrar de diferentes grados de
Objeto: cajón con ejemplares. dureza y formato (fig. 95).
Localización: Gabinete Salvador. Intervención pictórica. Las grandes
manchas que afectaban al 50% de la su-
Estado de conservación perficie del papel no mejoraron mucho con
Conjunto de peces, insectos, anfibios y rep- una limpieza en seco, por lo que se decidió
tiles ubicados dentro de un cajón sin com- intervenir efectuando un retoque con pas-
partimentar y forrado interiormente con teles que logró rebajar el protagonismo vi-
papel que oculta una base de corcho de sual que tenían.

262
Cajón con conchas (GS-B2-1) deterioro significativo y alarmante.
(fig. 96 y 97) Presentaban el deterioro más preo-
cupante, por su fragilidad, los modelos
Objeto: cajón con ejemplares. de fruta con soporte de cera, que habían
Localización: Gabinete Salvador. llegado a convertirse en un conjunto de
fragmentos muy heterogéneo en cuanto a
Estado de conservación coloración, tamaño y grosor. No obstante,
Conjunto de conchas y etiquetas ubicadas algunos modelos se conservaban enteros y
dentro de un cajón sin compartimentar estructuralmente en buen estado.
que reposan encima de una base de algo- Al inicio de la intervención todos los
dón blanco natural y rosa. Tres de los es- modelos presentaban una gruesa capa
pecímenes llevan etiquetas manuscritas de suciedad bastante adherida al sopor-
adheridas. También se encuentran restos te. Algunos también mostraban restos de
de periódicos y otros papeles que hacen mortero y manchas de pintura blanca pro-
funciones de protección. cedentes de obras realizadas en el espacio
Biodeterioro: presencia muy puntual donde se encontraban (fig. 102). Por otra
de agujeros de carcomas en las maderas. parte no se apreciaban evidencias de inter-
Alteraciones: multitud de fragmentos venciones anteriores de restauración.
que corresponden a una concha y a los El resto de alteraciones detectadas es-
argonautas dispersos y mezclados con el tán relacionadas con la naturaleza del so-
algodón por todo el cajón. porte de cada uno de los grupos en los que
Pérdidas: generalizadas en todos los se clasificaron los modelos.
argonautas. La naturaleza del soporte y el estado de
conservación de los modelos determinaron
Proceso de intervención los tratamientos aplicados.
Vaciado del cajón. Se separaron del algo-
dón todos los fragmentos de argonautas y
se agruparon según su aspecto y grosor. Modelos de cera
Adhesión de fragmentos. Se realizó un
montaje provisional con cinta adhesiva de Aunque se encontraron algunos modelos
papel (fig. 98, 99 y 100). Para la adhesión enteros, la alteración física más evidente en
definitiva se empleó adhesivo nitrocelulósi- este grupo de objetos era la fragmentación
co aplicado con pincel. Gracias al montaje (se contabilizaron más de 400 fragmentos).
de los fragmentos se consiguió dar volu- Este deterioro parecía fruto de caídas, im-
men a dos argonautas más, que pasaron pactos y manipulaciones inadecuadas,
de cuatro a seis ejemplares. puesto que no se apreciaban fisuras, grie-
tas o deformaciones que se pudieran atri-
buir a temperaturas elevadas. Sí es posible
Modelos de fruta que las bajas temperaturas aumentaran
la fragilidad del soporte contribuyendo al
La colección de modelos de fruta, com- alto grado de fracturación de las piezas.
puesta por piezas policromadas de cera, Las roturas distan mucho en el tiempo y
papel, alabastro y terracota, estuvo someti- se distinguen algunas relativamente re-
da durante años a todo tipo de inclemencias cientes. En otras, el grado de suciedad del
climatológicas, a una manipulación poco perímetro revelaba más antigüedad. Aun-
cuidadosa y a un almacenamiento deficien- que se trata de un material orgánico, no se
te (fig. 101), por lo que ha llegado a nuestras apreció biodeterioro del soporte causado
manos en algunos casos en un estado de por microorganismos, insectos o roedores.

263
La cera de abejas es un compuesto muy productos: acetato de polivinilo neutro y
inerte que no se oxida ni polimeriza con el resina acrílica. Se optó para utilizar aceta-
paso del tiempo y, como en el caso que nos to de polivinilo, puesto que aportaba cierta
ocupa, no suele verse afectada por agentes elasticidad a las uniones y se podía retirar
químicos. mecánicamente una vez seco.
Las capas pictóricas (una aglutinada
con cera y la más externa, a manera de ve-
ladura, de temple al huevo) ofrecían buena Modelos de papel
adhesión al sustrato inferior. Sí se aprecia-
ba, en cambio, cierto oscurecimiento de la No se observa deterioro físico en el soporte
policromía que podía haber sido causado de los modelos realizados con papel. Por
por la inestabilidad del amarillo de cromo el contrario, la inestabilidad de este tipo de
y acentuado por la presencia de humedad soporte ante las condiciones ambientales
y pequeñas cantidades de sulfato de bario sí ha afectado a las capas superficiales. La
(Sanz y Gallego, 2001). naturaleza higroscópica de la celulosa ha
favorecido la descohesión entre las capas
Proceso de intervención de preparación y las pictóricas. El deterio-
Limpieza: el polvo y la suciedad superficial ro más evidente se aprecia en el debilita-
se retiraron mecánicamente mediante pa- miento de las propiedades del aglutinante
letinas suaves y las salpicaduras de morte- y en la fatiga de las capas pictóricas, ya
ro con bisturí. De forma puntual se utilizó de por sí poco elásticas, que ha generado
goma en polvo para eliminar la suciedad levantamientos, pérdidas y pulverulencia.
más adherida. Las pérdidas oscilan entre el 10 % y el 50 %.
A continuación, se efectuó una primera
limpieza húmeda con agua destilada, apli- Proceso de intervención
cada con torundas de algodón, para hacer Hidratación, consolidación y fijación (fig. 105).
más visibles los matices de color de los La limpieza fue precedida por un trata-
fragmentos y poderlos agrupar por su as- miento de hidratación y consolidación de
pecto y grosor. las capas superficiales, muy pulverulen-
Después de varias pruebas (fig. 103) se tas, empleando un nebulizador con carga
eligió una disolución al 50 % de white spirit de agua destilada a la que se añadió un
y etanol aplicada con hisopos para una lim- porcentaje muy bajo de metilhidroxietilce-
pieza más efectiva e igualmente inocua. En lulosa. Una vez hidratadas y mucho más
el caso de los fragmentos, este tratamiento flexibles, se fijaron los levantamientos de
se realizó después del montaje de las pie- las capas pictóricas y de preparación con
zas para asegurar la homogeneidad de los una disolución de agua destilada y metil-
resultados. hidroxietilcelulosa a una concentración
Adhesión de fragmentos (fig. 104). Se más alta.
realizó un primer montaje provisional me- Limpieza. Con las capas pictóricas y la
diante cinta adhesiva de papel, que aportó capa de preparación fijadas se procedió a
información relativa a las posibles dimen- una limpieza húmeda superficial mediante
siones de los ejemplares. Esta era una in- hisopos de algodón impregnados en una
formación relevante que había que obtener disolución de metilhidroxietilcelulosa en
para facilitar la documentación y clasifica- agua destilada y ejerciendo una mínima
ción de los especímenes reproducidos por presión. La metilhidroxietilcelulosa con-
parte de una especialista. sigue aumentar la densidad de la mez-
Para la adhesión definitiva de los frag- cla evitando una excesiva penetración del
mentos se efectuaron pruebas con dos agua.

264
Después de estos tratamientos se com- res se presentan prensados según el mé-
probó la estabilidad del pH de las capas su- todo de preparación tradicional y fijados a
perficiales. hojas de papel mediante varios sistemas
(cosidos, con tiras de papel, adheridos di-
rectamente...). Las hojas se encuentran
Modelos de alabastro y terracota agrupadas en pliegos y unidas formando
volúmenes (fig. 107). No se conserva con
Se trata sin duda del grupo menos degra- el resto del gabinete sino en la sala de her-
dado debido a la naturaleza inorgánica del barios del Instituto Botánico de Barcelona,
soporte y a que las piezas son compactas. puesto que las plantas necesitan una hu-
El examen organoléptico informa del medad relativa algo más baja que el resto
buen estado del soporte, sin que se apre- de objetos de la colección.
cien degradaciones significativas, excepto El paso del tiempo, junto con los dife-
algún impacto. La capa de cera pigmenta- rentes periodos de abandono del Gabinete
da, que podría hacer las funciones de capa Salvador, favoreció la aparición de nume-
preparatoria, se mantiene muy estable y rosos daños en el conjunto del herbario.
muy adherida al soporte, igual que las vela- Concretamente, durante los trabajos de
duras de la capa pictórica más superficial. conservación y restauración, se encontra-
ron sobre todo especímenes y etiquetas
Proceso de intervención descolocados debido a la degradación de
Limpieza. En la mayoría de estas piezas las colas que los adherían a los pliegos.
se efectuó una limpieza mecánica en seco, Las hojas presentaban numerosas man-
mediante paletinas suaves y bisturí, que chas en forma de areola, desgaste, arru-
resultó bastante efectiva. Otras, donde la gas y signos de biodeterioro.
suciedad estaba más adherida, requirieron Hay que señalar que muchas de estas
una segunda limpieza química aplicándo- alteraciones afectaban tan solo a los ele-
les el mismo tratamiento que a los mo- mentos de soporte del herbario. La mayo-
delos de cera (disolución al 50 % de white ría de los especímenes se han mantenido
spirit y etanol aplicada con hisopos). en buenas condiciones por lo que, además
Capa de intervención y reintegración del valor histórico que han ido atesoran-
cromática. Dado el buen estado de conser- do a lo largo de los siglos, conservan su
vación que presentaban, algunas de estas función como ejemplares de una colección
piezas fueron seleccionadas para ser ex- científica.
puestas. Entonces es decidió retocar las Los tratamientos de conservación cura-
pequeñas lagunas que presentaba la capa tiva realizados en el herbario del Gabinete
pictórica mediante la aplicación previa de Salvador se centraron en el refuerzo de los
una capa de intervención de resina acrílica soportes, con el objetivo de parar el dete-
disuelta en acetona. El retoque se realizó rioro de los especímenes durante la ma-
con acrílicos aplicados con pincel (fig. 106). nipulación de los pliegos. Solo se sustitu-
yeron los elementos de soporte originales
cuando no garantizaban la integridad física
El herbario2 de los especímenes. Los pliegos en estado
ruinoso se reemplazaron por otros elabo-
El herbario Salvador está formado por un rados con papel de conservación. Se trata-
total de 4.931 especímenes. Los ejempla- ron un total de 254 especímenes, junto con

2
Las intervenciones en el herbario son obra de Natalia Hervás (freelance).

265
sus etiquetas asociadas. Los tratamientos Posteriormente a todas las intervencio-
se llevaron a cabo en tres intervenciones nes se sometió a los herbarios a una cua-
diferenciadas. rentena preventiva (congelación a -20 ºC
La primera intervención fue en una co- durante 21 días) antes de integrarlos a la
lección de pliegos cultivados de Anemone reserva para evitar posibles plagas.
coronaria L., originales de Joan Salvador También se efectuó una intervención de
(caja 36), que se encontraban muy dete- limpieza en una pieza de cuero repujado
riorados, aunque sus soportes se pudieron y policromado de varios colores y metali-
conservar. Los especímenes se fijaron a las zada conservada en la caja 37. Esta pieza
hojas de los pliegos mediante pequeñas era probablemente una tapa o funda que
tiras de papel japón adheridas con metil- recubría los pliegos de herbario cuando se
hidroxietilcelulosa disuelta en agua des- tenían que transportar. Se realizó una lim-
tilada. Se efectuó una reconstrucción de pieza mecánica de los mismos con goma
los especímenes adhiriendo los diferentes en polvo (fig. 114).
fragmentos sin que llegaran a tocarse para
no falsearlos, pero facilitando las futuras
consultas (fig. 108 y 109). 3.1.3. Intervenciones en el
La segunda intervención fue en uno de mobiliario
los volúmenes dados por Petiver (caja 37).
En este caso los especímenes estaban en Marta Pérez-Azcárate (colaboradora del
buen estado de conservación pero se tuvo Laboratorio de Conservación Preventiva y
que cambiar el soporte puesto que los pape- Restauración del CMCNB)
les estaban en mal estado y, al estar unidos,
ponían en peligro a los especímenes. Con Las principales intervenciones en el mo-
las correspondientes etiquetas se transfirie- biliario del Gabinete Salvador fueron rea-
ron a unas hojas de herbario de papel neutro lizadas por el Centro de Restauración de
(que son las que se utilizan en el herbario Bienes Muebles de Cataluña en dos fases.
del Instituto Botánico de Barcelona) con una La restauración integral de las cajone-
cubierta de papel neutro semitransparente. ras, estanterías y armarios del Gabinete
Estos también se adhirieron con tiras de pa- Salvador data de finales del siglo XX.3 En
pel japón y metilhidroxietilcelulosa disuelta aquel momento se detectaron restos de
en agua destilada. Los soportes originales ataque xilófago y los muebles se desinsec-
de los pliegos, que se conservaron aparte, taron localmente con cipermetrina en di-
tenían una rotulación manuscrita que se re- solvente alifático inyectada con jeringuillas.
produjo en las nuevas hojas de herbario con A continuación se retiraron los barnices a
lápiz (fig. 110 y 111). base de goma laca, aplicados en el siglo
La tercera intervención se realizó en los XIX y bastante deteriorados, con una solu-
herbarios de la nueva adquisición (2013) de ción mixta de alcohol y trementina.
la colección Salvador (cajas 38 y 39). Aquí En esta primera fase, tanto el soporte
también se procedió a un cambio de so- como la película pictórica se consolidaron
porte puesto que el papel era de muy poca mediante una solución de acetato de polivi-
calidad, estaba en mal estado y los especí- nilo en agua destilada vehiculada con alco-
menes no estaban fijados. Se procedió con hol e inyectada con jeringuilla. Las pinturas
el mismo método y los mismos materiales originales se fijaron con un barniz mate.
referidos anteriormente (fig. 112 y 113). Las lagunas del soporte se rellenaron con

3
Dirección: Enric Pujol. Técnicos: Paolo Cui, Carles Espinalt, Mamen Fradera, Rodolfo Ranesi y Carles
Aymerich (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña).

266
listones de madera de balsa y las faltas de con agua destilada e hisopos de algodón.
la preparación con un estuco al agua con Puntualmente, se adhirieron partes de los
una carga de acetato de polivinilo (fig. 115). soportes mediante resina epoxídica y ace-
Para la reintegración cromática se tato de polivinilo neutro. Para enmasillar
aplicó la técnica del tratteggio, ejecutada se empleó un estuco al agua y para el reto-
con colores al barniz y a la acuarela en que pictórico, ejecutado con criterio ilusio-
un tono ligeramente inferior al original nista, se utilizaron pigmentos aglutinados
para favorecer el reconocimiento de la con una resina de bajo peso molecular y
intervención y el disfrute de la obra. En acuarelas (fig. 118).
las zonas donde las lagunas de la capa Por último, se eliminó el óxido de los
pictórica eran muy amplias se optó por no clavos y la corrosión se inhibió con ácido tá-
reintegrarlas y dejar a la vista la madera nico en alcohol. Para la protección final se
del soporte (fig. 116). aplicó una resina acrílica en acetona. Por lo
Transcurridos veinte años desde la que respecta a los tornillos, se sustituyeron
primera intervención del Centro de Res- por otros nuevos de acero inoxidable.
tauración de Bienes Muebles de Cataluña, La caja, el plafón expositor y las dos
se revisó el estado de conservación del estanterías recuperadas de la masía de La
mobiliario, detectándose que algunos de Bleda en 2013 presentaban bastante sucie-
los paneles de las puertas, decorados con dad, oxidación de los elementos metálicos
escenas, habían sufrido alteraciones, con- y un estado de conservación general des-
sistentes básicamente en grietas, levan- igual. Mientras que una de las estanterías
tamientos y craquelado de la policromía. mantenía gran parte de la policromía origi-
También se observó que los clavos y tor- nal (fig. 119), la otra, que parece ser el res-
nillos originales que sujetaban las puertas to de un armario con dos puertas a doble
estaban oxidados. batiente, se encontraba bastante deterio-
La segunda fase de intervención en el rada (fig. 120).
mobiliario del Gabinete Salvador se inició En cuanto al plafón expositor, el oscu-
en 2014 y finalizó un año después. Ade- recimiento parcial del terciopelo con el que
más del retoque de los paneles afectados, está tapizado marca la silueta del espéci-
la intervención incluyó la restauración men al que servía de soporte (fig. 121).
integral de cuatro nuevos elementos de Por último, la caja, elaborada con ma-
madera adquiridos durante el verano de dera de cedro, era el elemento que presen-
2013: una caja, un plafón expositor y dos taba mejor estado de conservación, con la
estanterías.4 madera en óptimas condiciones y sin res-
El tratamiento de los paneles deteriora- tos de ataque xilófago (fig. 122).
dos se inició con la protección de la policro- Los cuatro muebles se sometieron a
mía, empapelando localmente los levanta- una desinsectación preventiva por anoxia
mientos con papel japón y cola de esturión. y a una limpieza completa de soportes y
Una vez fijadas, 17 de las 25 puertas se policromías en seco (aspirador, paletinas y
trasladaron para tratarlas en los laborato- bisturí) y en húmedo (agua destilada y alco-
rios del Centro de Restauración de Bienes hol). Los elementos metálicos se limpiaron
Muebles de Cataluña (fig. 117). mecánicamente aplicándoles a continua-
La policromía se fijó con la misma cola ción un pasivante o fijador.
de esturión y, a continuación, se limpió La capa pictórica se fijó solo en el caso

4
Dirección: Josep Paret. Técnicos: Laia Roca, Alícia Santomà, Jesús Zornoza, Agit Serrano, Beatriz Urbano
y Carles Aymerich (Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña). Asesoramiento previo: Anna
Carreras (Museo Nacional de Arte de Cataluña).

267
de la estantería más deteriorada, median- Para planificar mejor una estrategia
te una resina acrílica. A la otra estante- de intervención, en 2012 el Instituto Botá-
ría se le añadió un fondo para aumentar nico de Barcelona encargó un examen de
la estabilidad del mueble. Se construyó todos los volúmenes de la biblioteca a una
con madera de pino machihembrada empresa especializada de restauración a
atornillada con pequeños tornillos de es- fin de conocer con exactitud el estado del
trella. La madera nueva se tiñó con noga- fondo y poder establecer prioridades de
lina en polvo disuelta con agua y se acabó actuación.
con unas capas de goma laca. Además, la adquisición de parte de la
Finalmente, se retiró de la caja el barniz colección en 2013 supuso realizar una se-
a la goma laca deteriorado. Como capa de rie de trabajos curativos que permitieran
superficie se le aplicaron varias capas nue- incorporar el nuevo fondo sin peligro para
vas de goma laca con una acabado final de el ya existente.
cera (fig. 122). A continuación se detallan las principa-
les intervenciones relacionadas con la res-
tauración y conservación curativa de libros
3.1.4. Intervenciones en y documentos.
la biblioteca y el fondo
documental5
Restauración de los libros
Karina Barros (Instituto Botánico de Bar-
celona) Durante el periodo que va desde el año
2009 al 2015 se restauraron un total de 21
El estado de conservación general, tanto libros. Las principales alteraciones que
de la Biblioteca Salvador como del Archi- presentaban eran:
vo, no es tan malo como podría esperarse Acidez: el análisis practicado en varias
dadas las condiciones de almacenamiento páginas de los libros determinó un nivel
a las que se vio sometido el Gabinete du- de pH muy ácido, que ocasiona el debili-
rante más de un siglo en el que permane- tamiento y oscurecimiento del papel, que
ció olvidado en el desván de una masía del en algunos casos puede llegar a dificultar
Penedès sin ningún tipo de protección (fig. notablemente la lectura (fig. 124).
123). Excepto algunos volúmenes que se Suciedad, debilitamiento y otros daños
encontraban en estado ruinoso, la mayoría en las cubiertas y rasgaduras en el papel.
de libros y documentos presentan un esta- Problemas graves en algunos libros
do de conservación regular e incluso bueno derivados del biodeterioro producido por
en varios casos. microorganismos que provocaron ablanda-
Desde el año 2007 se han ido realizando miento y deterioro del papel y en algunos
acciones puntuales de restauración de los casos llegaron a la destrucción casi com-
fondos en función del presupuesto dispo- pleta del mismo.
nible. Para seleccionar qué libro había que En función de las alteraciones que pre-
restaurar se tenían en cuenta dos criterios: sentaba cada libro se optó por las interven-
por un lado, si el estado en el que se en- ciones más apropiadas. Todas las acciones
contraba la obra o el documento suponía detalladas figuran en los informes de res-
un peligro para su conservación y, por otro, tauración pertinentes elaborados por los
el valor bibliográfico y documental. restauradores y restauradoras.

5
El proceso de desacidificación de los libros fue llevado a cabo por la empresa Preservation Technologies
Ibérica. La restauración de los documentos es obra de la empresa Estudi B2.

268
Las intervenciones más habituales fueron: ductos utilizados degradan las fibras de la
Desinfección en casos concretos en los celulosa. Está justificado en las hojas extre-
que se detectó la presencia de microorga- madamente oscuras. Una vez blanqueadas
nismos. Para desinfectar los libros afecta- se favorece la lectura y al mismo tiempo
dos se aplicó una disolución de etanol en están mejor preparadas para digitalizarlas.
agua mediante pulverización y tamponeo El blanqueo se realiza por inmersión de
con un hisopo de algodón. En el caso de las páginas (en muchos casos una a una)
libros muy deteriorados se exfolió mecáni- en una disolución de hipoclorito sódico en
camente cada una de las hojas con ayuda agua, variando la concentración y el tiempo
de una espátula metálica y pinzas y las que según las necesidades de cada volumen. Al
no se pudieron separar mecánicamente se terminar este proceso se efectúa un baño
separaron por inmersión en agua. de parada con objeto de detener los efectos
Desmontaje de los libros. Este proceso blanqueantes.
es imprescindible para aplicar correcta- Desacidificación. Después del blanqueo,
mente los tratamientos adecuados al docu- el pH del papel sube, pero con varios enjua-
mento. Para no perder el orden original de gues se estabiliza y vuelve a bajar cuando
los bloques, hay que numerar previamente el papel está seco. Por esta razón requiere
todas las páginas. También se realizaron una desacidificación final.
fotografías y documentación escrita sobre Reapresto. El papel pierde el apresto
cualquier anomalía o rasgo característico original en los procesos húmedos por los
importante en el momento de efectuar el que tiene que pasar, por lo que este trata-
proceso de restauración. miento es muy necesario y más aun si el
Limpieza mecánica en seco de todo el apresto ya era escaso inicialmente. Cuan-
bloque de los libros para extraer la sucie- do el papel está seco se le aplica cola me-
dad superficial. Se emplearon diferentes tilcelulósica muy diluida mediante paletina.
herramientas como, por ejemplo, paleti- Una vez seco se le da otra capa, con lo que
nas suaves, hisopos de algodón y gomas la hoja recupera cuerpo y consistencia. El
de borrar. pH final, medido después de este trata-
Fijación de tintas. Las tintas manus- miento, se mantiene neutro.
critas de los frontispicios y de los números Reintegración volumétrica del sopor-
de los grabados, pese a ser insolubles en te. La reintegración del papel solo es ne-
agua, se fijaron con una resina acrílica di- cesaria en caso de pérdidas de soporte. En
suelta en alcohol, aplicada con pincel. estos casos la reintegración del soporte se
Limpieza húmeda. En el caso de pa- ha realizado con papel japón.
peles muy debilitados por la acidez se so- Aplanamiento. El acabado final lo da el
metieron a diferentes baños en agua que aplanamiento de las hojas, debidamente
ayudan a disolver ácidos débiles y al mismo protegidas, humedeciéndolas ligeramente
tiempo hidratan las fibras del papel, de for- y ejerciendo poca presión para respetar el
ma que el resultado es una hoja donde se gramaje del papel (se practica con prensa).
aprecia una disminución del tono amarro- Después hay que dejar el libro un tiempo
nado y queda más fuerte al tacto. bajo peso localizado.
Desacidificación. Tratamiento para pa- Cosido y encolado. Cuando el libro ya
rar el proceso de acidificación aumentan- está restaurado, se revisa la paginación, se
do el pH y dejando una reserva alcalina. El cortan unas guardas nuevas de papel imi-
producto utilizado en el baño de desacidifi- tación del antiguo y se prepara para coser-
cación es hidróxido cálcico decantado. lo. Se sigue el mismo cosido que ya tenía.
Blanqueo. Este proceso solo se aplica Una vez cosido, el lomo se encola con cola
cuando es necesario, puesto que los pro- metilcelulósica, se le añade papel como re-

269
fuerzo, por encima va otro refuerzo de tela tituto Botánico de Barcelona, la primera
(tarlatana) encolado con cola polivinílica de acción fue someter los materiales a un
conservación y el trozo que sobresale des- tratamiento preventivo de cuarentena y
pués se encola a las tapas de cartón. Las desinsectación por congelación. Una vez
cabezadas se cosen al bloque del libro con transcurrido el periodo de cuarentena, los
hilo de cáñamo delgado, alrededor de un materiales fueron sometidos a un proceso
alma de gamuza. de limpieza mecánica superficial, durante
Restauración de la encuadernación. el cual se procedió a un diagnóstico que
Cuando lo han requerido, las encuaderna- permitió conocer con exactitud cuál era su
ciones se han restaurado aparte. estado. Los trabajos se desarrollaron du-
rante el mes de enero de 2014 en las insta-
laciones habilitadas al efecto en el Instituto
Restauración de los documentos Botánico de Barcelona (fig. 125).
Los documentos del Archivo Salvador
El volumen de documentos manuscritos son, en su gran mayoría, manuscritos. En
se incrementó notablemente con la com- cuanto a las tipologías documentales, la ma-
pra efectuada en el año 2013 por el Ayunta- yor parte son: i) cartas prefilatélicas en las
miento de Barcelona. Antes de esa compra que el propio documento se utilizaba como
ya se conservaban en el Instituto Botánico carta y como sobre doblando la carta sobre
de Barcelona algunos documentos de gran sí misma. Se cerraban con un sello de lacre;
valor, mayoritariamente correspondencia ii) hojas sueltas; iii) cuadernos cosidos; iv) li-
entre los Salvador y científicos europeos de bros encuadernados en pergamino.
la época. En 2011, dado su gran valor pa- Los principales problemas de conserva-
trimonial, se tomó la decisión de dar prio- ción que presentaban los documentos fueron:
ridad a la restauración de este fondo. Pos- Infecciones localizadas que empezaban
teriormente, con la incorporación de los a afectar a la estabilidad de los soportes y
documentos de 2013 se siguió aplicando el las tintas.
mismo criterio. Así, durante el periodo que Alto grado de acidez del papel.
va desde 2011 hasta 2015 se restauraron Presencia de restauraciones anterio-
un total de 457 documentos sueltos, cinco res no profesionales y perjudiciales para el
volúmenes encuadernados y los documen- documento.
tos adquiridos en 2013, que ocupaban un Suciedad.
volumen de 23 cajas de traslado. Rasgaduras y pérdidas perimetrales.
Del mismo modo que el fondo docu- La mayor parte de agujeros y pérdidas se
mental que ya se encontraba en el Instituto debían al ataque de roedores e insectos
Botánico de Barcelona, el fondo adquirido (carcomas o pececillos de plata). Muchas
durante el año 2013 había sido sometido de las cartas tenían perforaciones en el
a unas condiciones de conservación muy papel debido al uso de tintas de naturaleza
adversas. Tanto los libros como los docu- metaloácida.
mentos se encontraban en estado de aban- Manchas: areolas de humedad, man-
dono: llenos de suciedad, desordenados y chas de color intenso de naturaleza desco-
sometidos a condiciones extremas de tem- nocida, foxing.
peratura y humedad. Era imprescindible Daños en las tintas causados por la hu-
por lo tanto someterlos a un proceso de medad y pérdida de intensidad.
desinfección y limpieza para poder mani-
pularlos con seguridad e incorporarlos al El proceso de restauración fue muy simi-
resto de la colección. lar al explicado más arriba referente a los
Una vez recibidos los fondos en el Ins- libros. Dependiendo de las alteraciones

270
que presentaban los documentos o de sus Desacidificación. En el conjunto de toda la
características particulares, algunos de los documentación, los valores de pH se mante-
pasos no se efectuaron. Los procedimien- nían bastante aceptables. Se practicó la desa-
tos más destacados fueron: cidificación en los papeles con un pH más
Desmontaje. Se revisó toda la docu- bajo, los que habían sufrido una infección y
mentación y se puso un número de iden- los que tenían tintas metaloácidas, principal-
tificación con lápiz en todas las hojas. El mente. Así se detuvo el proceso desacidifi-
proceso de restauración fue documentado cante y se les aportó una carga alcalina. La
tanto por escrito como con fotografías. desacidificación era más efectiva por baño y
Limpieza mecánica. Se eliminó se efectuó tras la limpieza húmeda, introdu-
cuanto se pudo la suciedad superficial. ciendo los documentos en un baño de agua
En este proceso se utilizaron gomas de semisaturada de hidróxido cálcico.
borrar en pastilla de diferentes durezas Blanqueo. Se aplicó tan solo a tres do-
en los bordes, los pliegues y las zonas cumentos (que tenían tintas que permitían
resistentes a la abrasión. En las zonas este tratamiento) y en los que la limpieza
más debilitadas se pasó algodón por la húmeda no eliminó totalmente las man-
superficie para extraer el polvo y la su- chas. El producto utilizado fue hipoclorito
ciedad más superficial. sódico aplicado con paletina, seguido de
Desinfección. Los documentos afecta- una neutralización del producto.
dos por infección requerían un tratamiento Reapresto y laminado. Una vez secos,
específico antes de la limpieza mecánica, se devolvió la flexibilidad a los documen-
necesario tanto para detener una nueva tos que se lavaron encolando de nuevo
actividad de esporas residuales como por su superficie con cola metilcelulósica. Se
prevención. Las hojas se trataron aplicán- empleó como instrumento de trabajo una
doles una disolución de alcohol etílico al paletina japonesa que repartía mejor la
70 % mezclado con agua desionizada, me- cola desde el centro del documento hacia
diante un algodón o papel absorbente. los bordes. Este tratamiento fue necesario
Tratamiento de manchas. Se efectuó en documentos con perforación del sopor-
puntualmente en algunos documentos en te (debido a las tintas) o cuando existía una
buen estado de conservación, pero que pre- debilitación importante del papel.
sentaban una mancha intensa en el papel. Consolidación del soporte. La consoli-
En estos casos no era necesario some- dación de rasgaduras, bordes debilitados y
terlos a los demás tratamientos. Se aplicó pliegues que estaban abiertos se efectuó
humedad controlada a la mancha y se secó con un papel japón de diferentes gramajes
rápidamente. Este proceso se efectuó enci- según el caso. Para acelerar la secado se
ma de un soporte absorbente, de forma que empleó una espátula caliente.
la suciedad pasó al mismo por contacto. Reintegración del soporte. La reinte-
Limpieza húmeda. La documentación gración de pérdidas se realizó con un papel
infectada, muy deteriorada, con mucha japón más grueso, puesto que el gramaje y
suciedad y con manchas requería un pro- el tono tienen que adaptarse al original. El
ceso de limpieza húmeda. Mediante varios secado del proceso de reintegración tam-
baños en agua se eliminaron la suciedad bién se efectuó mediante espátula calien-
soluble y los ácidos débiles y, al mismo te. Cuando la pérdida era muy grande el
tiempo, se rehidrataron las fibras para dar secado se efectuó bajo peso. Los agujeros
mayor consistencia al papel. En estos ca- producidos por la apertura de las cartas no
sos se tomaron las precauciones necesa- se reintegraron, solo se consolidaron los
rias para no dañar las tintas o los encola- márgenes más débiles del agujero para
dos presentes en el papel. evitar rasgaduras.

271
Aplanamiento. La documentación se Ante la imposibilidad de practicar una
colocó bajo peso controlado con proteccio- restauración total de los volúmenes de la
nes individuales. Hubo casos en los que la biblioteca, se decidió aplicar a los libros un
aplicación de peso no fue suficiente y hubo tratamiento denominado desacidificación
que humedecer el papel secante que se uti- masiva que permitía cuando menos dete-
liza como protección y, cuando esto no fue ner su deterioro y disponer de más margen
suficiente, se aplicó directamente un algo- para emprender las todavía necesarias la-
dón húmedo encima de las arrugas y los bores de restauración.
pliegues. El aplanamiento de las cartas que El tratamiento se aplicó a 1.445 libros,
presentaban sellos se efectuó localmente. excluyéndose los que ya habían sido res-
Se mantuvieron los pliegues de la carta. taurados y unos cuantos volúmenes que no
presentaban acidez.
La calidad del papel con el que se fa-
Tratamiento por separado de las bricaron los libros de la Biblioteca Salvador
encuadernaciones no es homogénea, lo que se aprecia inclu-
so en las páginas de un mismo volumen.
Presentación. Una vez realizados todos los En muchos casos, nos encontramos con
tratamientos de restauración, cada docu- un papel de muy alta calidad, sobre todo
mento se guardó dentro de fundas de pa- el de los títulos impresos antes de 1650,
pel cristal de conservación. Las cartas con época en la que el papel se fabricaba con
sello y las de dimensiones algo mayores materia textil (trapos de lino o cáñamo) lo
que las de tamaño folio requieren protec- que permitió que muchos de estos libros
ciones individualizadas, fundas de poliéster llegaran a nuestros días en buen estado.
y tejido sintético, que ayudan a “respirar” Sin embargo, a partir de 1650, debido a la
al documento, y un soporte de cartulina introducción de nuevas técnicas y materias
de conservación que les da rigidez y ma- primas en la fabricación del papel, este se
yor protección. Todo el conjunto se guardó volvió más vulnerable a la acidificación. La
dentro de una caja de conservación, excep- situación se agravó especialmente en el
to los documentos más grandes que se siglo XIX con la sustitución de la pasta de
conservaron dentro de una carpeta. trapos por la pasta de madera, en la que
están presentes elementos como la lignina
y la pectina que bajo el efecto de la luz pro-
Desacidificación masiva de la ducen ácidos.
biblioteca Salvador La desacidificación fue practicada por
una empresa especializada aplicando un
El examen y diagnóstico de los libros del proceso patentado que conserva y protege
Gabinete Salvador reveló que la amenaza toda clase de papeles. Mediante este proce-
más inmediata para la conservación de so se deposita un tampón de seguridad alca-
los libros era el alto grado de acidez que lino y permanente a la estructura del papel,
presentaban prácticamente todos los vo- tampón que va absorbiendo y neutralizando
lúmenes. La acidez o hidrólisis ácida de los ácidos progresivamente de forma que el
la celulosa es la principal causa de fra- debilitamiento del papel se detiene.
gilidad y pérdida de resistencia mecánica Los 1.445 volúmenes de la biblioteca
del papel. A simple vista se percibe por un Salvador fueron trasladados a las instala-
oscurecimiento progresivo de las páginas ciones de la empresa en Gadalkao (Vizca-
que a medida que va avanzando dificulta la ya). Para garantizar la seguridad de la co-
lectura y hace que el papel se vuelva que- lección, el Instituto Botánico de Barcelona
bradizo (fig. 126). designó a una persona como correo para

272
acompañarla durante el traslado, que es- maras cerradas que presentan diferentes
tuvo presente durante el tratamiento de un diseños en función de las características
primer lote de libros para confirmar que físicas de los documentos.
todo se efectuaba correctamente. Todo el En estos tratamientos se aplican líqui-
proceso duró menos de un mes. dos fluorados, más pesados que el agua,
por lo que los materiales de papel tienen
Preparación de la colección para el traslado que sujetarse para que no floten. Además,
La primera fase consistió en que la empre- el tratamiento de los volúmenes encuader-
sa envió un equipo formado por tres técni- nados mediante sistemas de desacidifica-
cos que trabajaron en el Instituto Botánico ción no acuosa es más eficaz si se colocan
de Barcelona preparando los libros para el separados unos de otros. El tratamiento
traslado a las instalaciones donde se les más uniforme se produce cuando los volú-
aplicaría el tratamiento. Se revisaron los menes se mantienen en posición abierta.
volúmenes de uno en uno para proceder a Para permitirlo, los libros fueron introduci-
una primera valoración de sus característi- dos en unas estructuras metálicas que los
cas y estado de conservación. sujetan y mantienen abiertos.
A medida que se iban examinando, los Los volúmenes normales con encua-
libros se introducían en cajas rígidas de dernaciones seguras se trataron en unida-
polietileno a las que se asignaba un nú- des verticales. Se colocaron en un soporte
mero de serie. Una vez llena, la caja se que sujetaba firmemente el lomo y para su-
tapaba y se le colocaba un precinto nu- jetar un volumen se utilizaba una única co-
merado. En la tapa se colocó la lista de nexión rápida. En la unidad de tratamiento
los títulos contenidos en cada caja. Los se colocaron varios soportes (fig. 127).
libros se fueron embalando siguiendo el Los documentos sueltos y los panfletos
orden que la colección tenía en las estan- pequeños se trataron en una cámara de
terías originales. tratamiento horizontal. El material se co-
Una empresa especializada se encar- locó en soportes diseñados especialmente
gó del transporte, acompañada durante el para proteger los documentos y asegurar
trayecto por el equipo técnico de la empre- la uniformidad del tratamiento. Los volú-
sa de desacidificación y el correo designa- menes de gran formato se trataron en una
do por el Instituto Botánico de Barcelona. cámara horizontal colocando el material
en soportes especialmente diseñados para
Preparación del material para el tratamiento grandes formatos. El tratamiento total se
Una vez depositada la colección en la plan- realizó en solo 15 minutos.
ta de tratamiento de desacidificación, el Después del tratamiento, el líquido se
primer paso fue introducir los datos de bombeó al depósito de almacenamiento. El
cada libro en una base de datos y asignarle líquido restante que quedaba en los libros
un código de barras a partir del cual se ge- se evaporó al vacío.
neró una ficha con toda la información re-
levante y que lo distinguía inequívocamente Proceso químico
de cualquier otro. Este proceso también El proceso químico deposita un tampón de
permitió conocer en todo momento el es- seguridad alcalino y permanente en la es-
tado del libro y su emplazamiento dentro tructura del papel, tampón que va absor-
de las instalaciones de la empresa. biendo y neutralizando los ácidos gradual-
mente. Es importante que la neutralización
Colocación en la cámara se efectúe con suavidad y a lo largo del
Para aplicar el tratamiento de desacidifica- tiempo para asegurar que no se produzcan
ción, los libros fueron introducidos en cá- reacciones químicas violentas que puedan

273
dañar el papel durante el proceso de neu- Control de calidad
tralización de los ácidos. La finalidad del control de calidad es com-
Como tampón alcalino se emplea óxido probar que se han alcanzado los objetivos
de magnesio (MgO). Las partículas micros- planteados al inicio del proceso, en este
cópicas de MgO se dispersan en un líquido caso, neutralizar los ácidos del papel ele-
inerte fluorocarburado. Los materiales con vando su pH. Con este objetivo se introdu-
base de papel se sumergen en la suspen- jeron papeles de prueba en el 25% de los
sión y las partículas de MgO se depositan lotes como mínimo. Los papeles de prueba
en la estructura del papel. tienen como reserva alcalina un valor de
Los libros que formaban cada lote fue- 0.0 y un pH constante y conocido de 7. En
ron tratados sumergiéndolos en el baño de estos papeles se analizan la reserva alca-
tratamiento (fig. 128). Para asegurar una lina y los niveles de pH para determinar la
cobertura uniforme se movieron suave- consistencia del procedimiento. Los análi-
mente el papel y el líquido. Durante este sis químicos de control de calidad exigen la
tiempo, el baño de tratamiento circuló destrucción de los papeles de prueba du-
continuamente para filtrar el polvo y la su- rante la analítica. Son análisis ejecutados
ciedad desprendidos del papel. También según los estándares internacionales.
fue importante supervisar y mantener
unos niveles adecuados de tampón alca- Devolución de los libros
lino. Al finalizar el tiempo de tratamiento, Una vez practicados los análisis del control
el líquido de tratamiento se extrajo de la de calidad y comprobado que los resultados
cámara. El líquido restante se evaporó y eran satisfactorios, los libros se embalaron,
recuperó durante el proceso. Como paso previa comprobación de su estado físico y
final, se utilizó un paño seco suave para apariencia. Las cubiertas se limpiaron con
limpiar las superficies de las tapas y reti- un paño suave y seco para eliminar cualquier
rar cualquier posible depósito superficial depósito de polvo y se colocaron dentro de los
residual de MgO. contenedores de transporte originales.
El proceso de tratamiento y secado de Se encargó del transporte la misma
los libros de cada lote duró aproximada- empresa especializada, acompañada nue-
mente dos horas en total. El material no vamente por los técnicos de la empresa de
se tuvo que secar antes de practicar el tra- restauración.
tamiento y el grado de humedad del papel Una vez en el Instituto Botánico de Bar-
no resultó afectado. El grado de humedad celona, los mismos técnicos colocaron los
no se modifica, por lo que no se producen libros en sus estantes originales respetan-
daños en la estructura de las fibras de la do el orden exacto en el que fueron encon-
celulosa. Por otra parte, el proceso no lle- trados cuando se recogieron para el trata-
va asociado ningún olor, de manera que no miento de desacidificación.
hay que acondicionar los materiales trata-
dos para restaurar su humedad ni elimi-
nar sustancias químicas tóxicas antes de
devolverlos para que sean utilizados.

274

También podría gustarte