Está en la página 1de 2

Ensayo n°1: Joseph Fontana _ El giro Cultural.

Pregunta:

¿Por qué se llega a la excesiva fragmentación y heteroglosia que caracteriza a la


disciplina histórica en las últimas décadas del siglo XX? ¿Puede considerarse ello
como una señal de decadencia, o por el contrario, de fortalecimiento y renovación
de la disciplina? 

Respuesta:

Esta fragmentación excesiva y heteroglosia dentro de la disciplina historica llega


como consecuencia del fenómeno de la protesta generacional y la imperante
necesidad de cuestionar y reinterpretar el modelo establecido por los grupos
dominantes, además del método pictórico de remplazar los objetos por relaciones
para poder explicar diferentes prácticas.

Con esa heteroglosia de la historia se le dio paso a que teorías como “las
mentalidades” hayan podido ir adaptándose a lo largo de estas divisiones o
redefiniciones históricas.

El giro cultural va a poner en primer plano diferentes miradas de la historia, pues


se trata de visibilizar campos, relaciones y objetos tradicionalmente opacados,
pero de restarle cambiar estas versiones mecánicas y monocausales de la historia
social. Sin embargo, no se puede decir que todas las nuevas perspectivas van en
manos de las diferentes generaciones de los Annales pero sí que estos
desencadenaron esta situación fragmentada dentro de la disciplina en la cual, los
grupos que van tomando importancia, no buscan volver a lo de antes sino innovar
y cambiar; más bien se han de recuperar ciertos valores o ciertas nociones pero
nunca al nivel de volver casi que por completo a alguna paradigma pasado.

Bajo este orden de ideas, considero que esta situación en un principio pudo ser
fortalecedora y renovante pues le dio el impulso y la potencia necesaria para
expandir horizontes y experimentar con fuentes diferentes a los historiadores de
finales del siglo XX, pero que ahora torna la situación mas hacia la decadencia a
los historiadores del siglo XXI pues hay tanta dispersión y tantas posibilidades que
no hay un interés común lo suficientemente fuerte y consistente para conformar
algo encima de los hombros de estos gigantes que nos precedieron. Tenemos
individuos potencialmente fortalecedores, pero no comunidades que reproduzcan
el conocimiento bajo las mismas líneas lingüísticas y teóricas.

También podría gustarte