Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental de
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Guárico- Sede Tucupido
Ingeniería Civil - Sección D5-2

Los Consejos Comunales

Instructor: Integrantes:
Tte. Alexander Pérez Pérez, Gregori C.I: 21.314.566
Salcedo, Cándida C.I: 20.528.274
Arana, Jennifer C.I: 21.663.529
Correa, Yulianny C.I: 21.314.331
Sarmiento, Yusleidy C.I: 20.956.608
1.- Los Consejos Comunales – Concepto:
Se debe partir de lo descrito en la Ley de los Consejos Comunales,
disposiciones generales, artículo número 2, “Los Consejos Comunales en el marco
constitucional de la democracia participativa y protagónica, son instancias de
participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas que permiten al pueblo
organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y justicia social”.

Es la organización más avanzada que se puede construir entre vecinos de una


misma comunidad, para afrontar problemas comunes en lo social, en lo político, en lo
económico, etc., desarrollando proyectos de hábitat, complejos agroproductivos,
industriales, granjas integrales, vialidad, núcleos de desarrollo endógeno, factorías,
plantas procesadoras, viveros, centros recreacionales, etc. Es la base sobre la cual se
construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución
Bolivariana.

También se le define como un órgano de participación y protagonismo del


pueblo, de articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias,
grupos sociales y los ciudadanos que conforman y hacen vida común.

2.- Organización

La organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales, se


rigen conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad,
transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad social, equidad, justicia y
autogestión económica. Para organizar y poner a funcionar un Consejo Comunal, es
necesario seguir algunos pasos:

1. Reunirse los vecinos con el propósito de formar un Consejo Comunal.


2. Solicitar a la Comisión Local Presidencial del Poder Popular, el asesoramiento
necesario para su conformación a través del Equipos de Promotores Externos,
adscritos a la Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular.

3. Determinar la cantidad de familias que pueden componer el Consejo Comunal.

4. Decidir quiénes serán los promotores voluntarios que visitarán casa por casa a las
familias seleccionadas.

5. Capacitar previamente a esos voluntarios, para que expliquen brevemente a las


familias el motivo de su visita.

6. En esa misma visita, los voluntarios entregarán una invitación indicando lugar, día
y hora para que los invitados reciban toda la información complementaria.

7. Debe invitarse al Presidente y demás miembros de la junta parroquial, al Defensor


del pueblo, al Contralor municipal, al Síndico municipal, a un representante de la
Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular, y a toda autoridad conocida, así
como a todos los grupos organizados de ecología, cultura, trabajadores, Círculos
Bolivarianos, Comités de Tierras, Comités de Salud, Misión Barrio Adentro,
Misiones, Robinsón, Rivas, Sucre y Vuelvan Caras, UBES, Comités de Protección
Social, etc.

8. El día de la reunión, el único punto a tratar es darle a los asistentes, toda la


información posible sobre Consejos Comunales. Se puede solicitar a la Alcaldía la
presencia de un Asesor para que ayude a esta exposición y aclare a la concurrencia
cualquier duda que surja.

9. Debe circular durante la reunión un listado de los presentes, indicando nombres y


apellidos, Cédula de Identidad, teléfono y correo electrónico.
10. Algunos de los presentes deben tomar fotografías para testificar el acto.

11. Al finalizar la reunión, se solicitará a los asistentes que propongan candidatos


para formar el grupo de Voceros Representantes de la Asamblea, llamado también
Órgano Ejecutivo de la Asamblea, que será el que durante dos años se encargará de
hacer cumplir las decisiones de la Asamblea.

12. Antes de cerrar el acto, debe acordarse en que día, lugar y hora debe llevarse a
cabo la primera reunión electoral de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para
que ésta elija por mayoría al mencionado Órgano Ejecutivo de la Asamblea.

13. Se conoce con el nombre de Vocero local (No esta en la Ley de los Consejos
Comunales), al representante de una familia. De manera tal que en un Consejo
Comunal de 20 familias del área rural, deberán haber 20 voceros o voceras locales.

14. Para que las reuniones de la Asamblea Local de Voceros (No esta en la Ley de los
Consejos Comunales) sea válida, siempre se contará con un quórum de la mitad más
uno.

15. En esa primera Asamblea, y luego de las elecciones, se conocerá quienes son los
miembros del Órgano Ejecutivo y, a partir de ese instante, ya se cuenta con el nuevo
Consejo Comunal del sector.

16. El Órgano Ejecutivo está compuesto por Voceros Titulares y, en base a


requerimientos propios de la comunidad, de Voceros Suplentes.

17. El número de Voceros del Órgano Ejecutivo de la Asamblea siempre será variable

3.- Funciones
Las funciones son por ahora varias y se irán ampliando de acuerdo a las
características de cada Consejo. Podemos resumir algunas:

1. Recopilar, generar y distribuir información relacionada con la participación


popular.

2. Cooperar en la facilitación de talleres, foros, charlas y espacios de encuentro para


el impulso de la participación popular.

3. Plantear a los entes gubernamentales el establecimiento de convenios de


cooperación técnica que beneficien la capacitación de los actores comunitarios.

4. Propiciar la asesoría institucional, asistencia técnica y crediticia a las ciudadanas y


ciudadanos y en general a todas aquellas organizaciones sociales que lo requieran.

5. Participar activamente en el diseño, consulta y cumplimiento de instrumentos


jurídicos relacionados con la participación popular.

6. Coordinar conjuntamente con otras instancias de gobiernos estadales, locales y


parroquiales la realización de los gabinetes móviles comunitarios.

7. Desarrollar metodologías que propicien la participación organizada de las


comunidades.

8. Asistir a eventos y todas aquellas actividades relacionas con el tema de la


participación popular.

9. Auspiciar los Comités de Protección Social y cualquier otra estructura


organizativa, en el marco del consejo comunal.

10. Trabajar estrechamente con gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales y


concejales en la promoción de la participación organizada de las comunidades.
11. Contribuir al diseño, ejecución y control de proyectos sociales orientados a
satisfacer las necesidades de las comunidades.

12. Promover la contraloría social como mecanismo fundamental para el ejercicio


democrático.

13. Mediante la red de los Gobiernos Comunitarios realizar y actualizar el inventario


nacional de movimientos sociales de base.

4.- Los consejos comunales como base para la participación social de calidad

El proceso organizativo social en Venezuela en la última década ha tenido un


crecimiento exponencial y muy diverso, en donde han nacido experiencias
organizativas distintas motorizadas fundamentalmente por la agenda social de los
sectores populares fundamentalmente.

Los consejos comunales son la organización social más extendida y numerosa


actualmente y quizá en todo la historia de la organización para la participación social
del país. Es a través de los consejos comunales que muchos sectores populares están
concretando formas de realizar una mayor habitabilidad del espacio social que se
ocupa para vivienda.

Las formas de organización y toma de decisiones pudieran estar siendo una


escuela de ciudadanía en la que los habitantes de una comunidad se entrenan para el
ejercicio de un modo no tan conocido y menos practicado de la democracia.

Por su extensión y su vinculación con los fondos públicos, además de ser el


Estado el principal impulsor de estas formas de organización social, están
fuertemente sometidos a manipulaciones, chantajes, prácticas, clientelares,
centralización y cooptación de diversas fuerzas políticas, lo que conllevaría, por un
lado, a asfixiar esta interesante experiencia organizativa social en Venezuela y, por
otra, impedir la construcción real y efectiva de un poder popular.
5.- Trabajo comunitario

El Trabajo comunitario es una organización comunitaria de procesos


planificados y organizados mediante el cual personas, grupos o colectivos con
necesidades, intereses y objetivos comunes actúan para mejorar una situación social
buscando recursos internos y externos. Beneficios que se obtienen del trabajo
comunitario:

 Implicación de los ciudadanos en la vida social creación de redes sociales.

 Oportunidad de incrementar la participación democrática de los


ciudadanos organizarlos para que tengan más poder frente a los órganos de
poder.

 Transformación de la sociedad mayor implicación ciudadana porque


consiguen resultados con sus acciones.

 Dinamización de la comunidad capacidad para influir en problemáticas


sociales, y cambio de las instituciones sociales.

 Desarrollo social incremento de la capacidad colectiva, adaptación a los


cambios.
6.- Etapas de la elaboración de un proyecto comunitario

El proyecto comunitario es un conjunto de actividades orientadas a satisfacer


o resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que
son quienes conocen la situación real de la zona.

Etapas de un Proyecto: Un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:


 Diagnóstico Comunitario: Es necesario realizar un diagnóstico de la
situación actual de la comunidad. También resulta necesario entender que
diagnóstico investigado no está aislado; sino que siempre guarda relación con
el entorno el cual, en la mayoría de los casos, determina el diagnóstico. En
primer lugar, se debe partir de que para hacer un diagnóstico comunitario es
fundamental conocer la comunidad.

 Programación de un Proyecto Comunitario: Programar un proyecto significa


definir el conjunto de procedimientos y técnicas que se usan para ordenar
todas las acciones necesarias para llevar a delante un proyecto. Una vez
finalizado el diagnóstico y la identificación del problema.

 Ejecución del Proyecto: En esta etapa, luego de tener todos los recursos
disponibles, el proyecto es ejecutado. Es fundamental cumplir a cabalidad con
lo expresado en el cronograma de actividades. De esa forma, se garantiza que
los recursos disponibles permitirán completar el proyecto.

 Evaluación del Proyecto: Una vez finalizado el proyecto o, incluso, en


algunos períodos de este, se puede hacer una evaluación del proyecto. Dicha
evaluación responde a los intereses e inquietudes de quienes forman parte del
proyecto o de quienes se ven afectados por éste.

La finalidad de la evaluación del proyecto es replantear aspectos


positivos y negativos del mismo, buscar oportunidades de mejora, transmitir
información, etc.

Para ello, es fundamental que quienes formaron parte de la formulación


del proyecto y quienes ejecuten el proyecto, discutan y reflexionen sobre el
mismo.
7.- Contraloría Social

Es un conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan los


ciudadanos y ciudadanas, con el propósito de contribuir a que la gestión
gubernamental y el manejo de los recursos públicos, se realicen en términos justos de
transparencia, eficiencia, eficacia, y la favorable honradez. Así mismo, es un
instrumento contra la Corrupción y el burocratismo.

La contraloría social logra que los vecinos y vecinas puedan evitar que las
obras de la comunidad se hagan mal; que los recursos que recibe un Consejo
Comunal para una determinada obra, no sean desviados para otros fines; que los
materiales que se compren sean los más económicos pero con la calidad requerida;
que la obra se ejecute hasta el final. La Contraloría Social, permite dar seguimiento a
las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario de la comunidad en su
conjunto.

8.- Equipo efectivo del trabajo

Los equipos de trabajo que son efectivos producen más ideas y más
información que trabajadores laborando a solas. El trabajo en equipo se traduce en
mejores decisiones y resultados debido a la diversidad de atributos y percepciones de
los miembros del equipo.

Un equipo de trabajo es una unidad de dos o más personas con habilidades


complementarias que están comprometidas en un propósito común y con un conjunto
de metas de rendimiento y de expectativas, para lo cual establecen normas colectivas
de rendición de cuentas.

Entre las ventajas de los equipos de trabajo se tienen:

a) Los miembros del equipo a menudo evalúan el racionamiento de otro, con lo


que el equipo tiene mayores probabilidades de evitar errores mayores.
Este hábito de apoyarse mutuamente ayuda a los equipos a tomas mejores
decisiones y pueden darle a la organización inmunidad contra sorpresas
disruptivas.

b) Los equipos pueden y lo hacen, contribuir bien a la innovación y al


mejoramiento continuo. Además de acelerar la toma de decisiones y la
innovación, los miembros del equipo obtienen mayores satisfacciones de sus
trabajos. Finalmente, siendo miembro de un equipo se hace posible satisfacer
más necesidades que una persona trabajando sola, entre ellas están la
necesidad de afiliación, seguridad, auto estima y auto realización.

c) La constitución de un equipo efectivo requiere tiempo y compromiso, además


de habilidad para crear una estructura de equipo y procesos apropiados para la
tarea propuesta. Para que el equipo pueda desarrollar sus actividades
eficientemente cada miembro debe aceptar las reglas de comportamiento
grupal y comprender claramente sus responsabilidades individuales derivadas
del Qué, Cuándo, Dónde, Quién y Cómo inherente a cada actividad.

9.- Leyes inmersas para el trabajo comunitario

Ley del servicio comunitario para la educación superior: La Ley de Servicio


Comunitario del Estudiante de Educación Superior es un instrumento legal destinado
a establecer los lineamientos jurídicos y las bases que permitan organizar e
implementar la prestación del Servicio Comunitario, por parte del estudiante, en su
condición de aspirante al ejercicio de su profesión.

Se elaboró fundamentado en el marco de nuestra Carta Magna, suprema


rectora del ordenamiento jurídico venezolano, cuyo esquema resulta de un alto y
eminente contenido social, apegada a las nuevas tendencias protectoras del colectivo
y garante de los derechos humanos, sociales, civiles y políticos.
Dicha ley desarrolla en su contenido los principios constitucionales
relacionados con los valores sociales, se sirve de la educación como un proceso
integral, cuya finalidad fundamental es la integración de la persona a los procesos de
participación y conciencia ciudadana, fines que se interrelacionan de forma directa
con los objetivos propuestos en los programas del Servicio Comunitario.

En tal sentido, se observa como objetivo central vincular al estudiante


universitario con su entorno socio-económico; contribuir al desarrollo económico,
social y cultural de la región, ayudando en la solución de problemas específicos de las
comunidades las cuales se verán beneficiadas de los proyectos desarrollados por las
instituciones de educación superior.

En otras palabras, las universidades y sus participantes deben crear vínculos


estrechos con las comunidades y entes que la conforman, para tratar lo más posible
darle solución a los problemas que en ellas se presentan. En este ambiente de
integración: comunidad -universidad, las dolencias que aquejan al primero deben
sufrirlas de igual manera el segundo, es decir, que el estudiante universitario a través
del sentido de pertenencia estará encaminados en esta búsqueda de soluciones, ya que
los beneficios obtenidos son para el bienestar de la comunidad a la cual pertenece.
Por consiguiente, el artículo 7 de esta nueva ley dictamina como fines los siguientes:

 Fomentar en el estudiante, la solidaridad y el compromiso con la comunidad


como norma ética y ciudadana.
 Hacer un acto de reciprocidad con la sociedad.
 Enriquecer la actividad de educación superior, a través del aprendizaje
servicio, con la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la
formación académica, artística, cultural y deportiva.
 Integrar las instituciones de educación superior con la comunidad, para
contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.
 Formar, a través del aprendizaje servicio, el capital social en el país.

También podría gustarte