Está en la página 1de 42

PIEL

En relación a la epidermis. Seleccione una:


A- los melanocitos se encuentran en la capa córnea. Falsa, en la capa basal.
B- Se nutre por imbibición
C- Es hidrófoba por los gránulos de queratohialina en superficie
Queratohialina: Gránulo basófilo, de forma irregular, que se presenta en el
citoplasma de los queratinocitos y que aparece en el estrato granuloso de la piel. La
queratohialina genera un sello hidrófobo en la capa granulosa.
Lo que es hidrofobo es la membrana dermoepidermica.
La capa córnea es la responsable de la impermeabilidad cutánea. Su limpieza y pulido previo a
los tratamientos dermatofuncionales asegura que los principios activos hidrosolubles penetren:
A- Verdadero
B- Falso. Los principios activos liposolubles.
La piel es impermeable pero podemos alcanzar su vascularización. Seleccione una:
A- A través de la unión dermoepidérmica
B- Con iontoforesis
La capa más superficial de la piel es denominada epidermis. Se encuentra en actividad
constante y renueva sus componentes celulares continuamente. Esta renovación se inicia en la
capa espinosa, cuyas células se multiplican formando la capa basal, se estratifican y migran a la
superficie formando granulaciones internas para convertir la capa granulosa y finalmente
pierden estas granulaciones para transformarse en las células anucleadas de la capa córnea.
a- Verdadero
b- Falso. Se inicia en la capa basal.
La dermis tiene mayor grosor al corte transversal aunque, más que por diferenciación celular,
esto es por la gran cantidad de sustancia fundamental que posee.
A. Verdadero
B. Falso
La epidermis es delgada al corte histológico transversal, pero posee gran cantidad de celulas
diferenciadas en cada una de sus capas:
A. Verdadero.
B. Falso.
La epidermis es la porción de piel responsable de la defensa mecánica ya que su conformación
histológica le brinda resistencia ante todo tipo de agresión física y/o traumática.
A. Verdadero.
B. Falso. Defensa mecánica es la hipodermis.
La función del sebo producido por las glándulas sebáceas es mantener la humedad y proteger
contra hongos y bacterias.
A. Verdadero
B. Falso
Cuando estamos ante una piel erosionada no debemos trabajar ya que podríamos inducir a un
proceso de infección.
A. Verdadero.
B. Falso.

La capa basal es la responsable del sostén de los anexos cutáneos. A partir de ella, los folículos
pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas se proyectan hacia la epidermis facilitando la
penetración de Principios Activos.
A. Verdadero
B. Falso. Es la dermis e hipodermis.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos conecta con el exterior ya que en sus 3 capas
encontramos gran cantidad de mecanorreceptores, termorreceptores y nociceptores.
A. Verdadero
B. Falso.

La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos conecta con el exterior ya que en sus capas
encontramos distribuidos termorreceptores y nociceptores.

A. Verdadero.
B. Falso.

Respecto de los anexos cutáneos:


A. Las sustancias utilizadas en iontoforesis penetran mejor a través del folículo
pilosebáceo.
B. Todos los anexos cutáneos se encuentran entre la capa córnea y la dermis papilar.
C. Las glándulas sudoríparas enzimas secretan su contenido directamente a la superficie
de la piel y son responsables de prevenir infecciones. Falso, sebáceas.
D. El músculo erector del pelo es responsable de que el mismo disminuya su tamaño y
caiga.
E. La secreción sebácea genera por sí sola una capa protectora en superficie contra
hongos y bacterias
Creemos correcta la A ya que no podemos justificar si es la secreción sebácea por sí sola
quien crea la capa protectora.
Cuando el sebo producido por las glándulas sebáceas alcanza la superficie de la piel libera su
olor característico ya que abandona la membrana que lo contenía para poder proteger la piel
contra hongos y bacterias.
A. Verdadero
B. Falso. El olor característico lo adquiere en la superficie con las bacterias.
La dermis papilar facilita la penetración de principios activos a través de los folículos
pilosebáceos.
A. Verdadero
B. Falso.
Entre las funciones que la melanina ejerce en la piel, podemos destacar:
A. Definir el biotipo cutáneo.
B. Dar resistencia mecánica a la piel
C. Ninguna es correcta.
D. Todas son correctas
E. Proteger contra las radiaciones solares.
Tanto sebo como sudor inoloros. Lo que sucede es que se mezclan con los perfumes de  la
superficie corporal y por eso adquieren olor.
A. Verdadero.
B. Falso

En relación a los anexos cutáneos. Seleccione una


A- El sudor se libera exclusivamente para la termorregulación. NO su secreción es
continua.
B- El sudor carece de olor propio
C- El color del sudor se debe a sus características químicas
Los anexos cutáneos aseguran la penetración y absorción de principios activos al estar
conectados con el torrente circulatorio
A. Verdadero
B. Falso. PC
La dermis tiene mayor grosor al corte transversal y es la encargada de alojar los anexos
cutáneos y a todas las células de la piel encargadas de defensa 
A. Verdadero
B. Falso. Las células encargadas de defensa también están en la epidermis.
El ácido urocánico es:
A. Producto de la secreción de las células de la dermis.
B. Un aminoácido de la epidermis.
C. Un pigmento producido por células de la epidermis.
D. Un compuesto proteico de la dermis.
E. Una sustancia proveniente de la reparación del ADN celular
Todas las células de defensa se alojan en la epidermis, ya que es la capa que sirve de barrera
para separar medio externo de medio interno
1. Verdadero 
2. Falso. También en la dermis hay macrofagos, sistema de fagocitosis.
Entre las funciones que los melanocitos ejercen en la piel, podemos destacar:
A. Modificar las radiaciones solares para que no dañen la piel
B. Sin ayuda de los queratinocitos, no tienen función alguna
C. Proveer de la consistencia a la piel
D. Dar color a la piel
E. Neutralizar sustancias cáusticas
Entre las funciones de los melanocitos, podemos destacar:
● Dar color a la piel.
● Promoveer consistencia a la piel.
● Proteger contra radiaciones solares.
● A y B.
● A y C.
La epidermis está formada por cinco hileras de células mas una que es inconstante y solo está
en palma de manos y plantas de pies.
1. Verdadero
2. Falso. Cuatro más una inconstante (capa lúcida).
Los folículos pilocebaceos. Seleccione una:
1. Son constantes, todo pelo posee una glándula sebácea.
2. Son inconstantes, no todos los pelos poseen una glándula sebácea. Palma y pie NO.
3. Están distribuidos en todo el cuerpo, solo cambia su tamaño.
Con respecto a los factores que influencian la absorción percutánea:
● La menor cantidad de folículos pilosebáceos favorece la penetración
● La baja viscosidad y pequeño tamaño aumentan la absorción.
● La mayor concentración de la sustancia disminuye su absorción.
● El pretratamiento con solventes disminuye la absorción.
● La piel enferma es más impermeable
La dermis reticular es la responsable del sostén de los anexos cutáneos. A partir de ella, los
folículos pilo sebáceos y las glándulas sudoríparas se proyectan hacia la epidermis facilitando la
penetración de principios activos.
1. Verdadero 
2. Falso
Los folículos pilosebáceos dependen de:
● SNA
● Hormonas
● Ambas
Las glándulas sudoríparas:
A- Dependen de SNA.
B- Dependen de estímulos hormonales.
C- Dependen de ambas
En relación a la HIPODERMIS. Seleccione una
1. Funciona como barrera térmica
2. Funciona como barrera mecánica
3. Ambas correctas
La función de la glándula sudoríparas ecrina:

1- Es el control térmico interno.


2- No está claramente definido.
3- Su secreción protege la piel de la infección de hongos y bacterias. Falso, es de la
sebácea.
4- Está relacionada con implicaciones sexuales y/o defensa. Es la apocrina.
5- Es mantener la hidratación y humedad de la piel. Falso, es el de la sebácea.

La principal función de la Vitamina D es:

● Mantener la homeostasis
● Proteger de las RUV
● Ayudar a la fijación del calcio

Las RUV son dañinas para la salud, por lo que la piel se defiende sintetizando Vitamina D.

A. Verdadero
B. Falso

La piel es un órgano que cumple:

● Ambas son correctas


● Función de barrera para evitar el ingreso de sustancias patógenas
● Función de protección ante agresiones físicas.
El fototipo II de la escala de Fitzpatricks en ocasiones se quema. Buen bronceado.
● Verdadero.
● Falso. Es el fototipo 3.
El biotipo piel seca se caracteriza por:
A. Renovar capa córnea cada 31 días
B. Ser opaca
C. Tener alta elasticidad

Con el tiempo, la dermis se vuelve avascular.


A. Verdadero.
B. Falso.
Entre las funciones de los melanocitos, podemos destacar:
● Célula de defensa de la epidermis.
● Proteger contra microorganismos externos.
● Dar resistencia a la piel.
● Provee ácidos grasos específicos a la piel.
● Célula encargada de producir y distribuir melanina.
HERIDAS

El tejido de granulación está formado por fibroblastos, glicosaminoglicanos y ácido


hialurónico.

1. Verdadero.
2. Falso.
Con respecto al proceso de cicatrización:
● La diabetes y el estado nutricional del paciente no influyen en este proceso.
● Es un proceso dinámico en el cual las fases se presentan solapadas unas de otras.
● En la kinesiología su comprensión no es imprescindible.
En una cicatriz hipertrófica el tratamiento de elección es presoterapia con silicona:
A. Verdadero.
B. Falso.
El trombo primero es rojo y luego se incorporan leucocitos:
A. Verdadero.
B. Falso. Primero se forma trombo blanco, plaquetas, fibrinógeno y leucocitos y luego
al obstruir el paso de sangre se unen los glóbulos rojos.
Paciente derivado a kinesiología con una cirugía de LCA en rodilla izquierda: edema local,
impotencia funcional a los 7 días post quirurgico :
A. La lesión está pasando subfase de hemostasia.
B. Lesión en fase inflamatoria.
C. Lesión en fase de remodelación.
Paciente que ingresa a la guardia por lesión con arma blanca producto de una pelea:
A. Lesión por avulsión.
B. Lesión punzante.
C. Lesión limpia.

SISTEMA VENOSO
La insuficiencia venosa. Seleccione una:

A- Es multifactorial
B- Comienza siempre por las varicosidades
C- De cumplir con todo el tratamiento, puede resolverse en forma completa.

Las BIAS. Seleccione una:

A- Se encuentran solo en SV profundo de MMII


B- Ante su insuficiencia, se convierten en centrifugas
C- Ambas.

Las varices. Seleccione una:

A- Las superficiales revierten.


B- Las superficiales no revierten. Dilatación persistente e irreversible de la pared venosa.
C- Bien tratadas, las superficiales no duelen.

Consulta de paciente con calambres recurrentes por las noches, edema de tobillo que cede al
reposo, eccema, y ocasionalmente hormigueos, se puede sospechar de:

● TVS.
● TVP.
● Várices.

Luego de la aplicación de una sustancia esclerosante a nivel del sistema venoso superficial, es
recomendable DLM inmediatamente con una frecuencia de dos veces por semana por 30 días.

A- Verdadero
B- Falso → no se puede realizar inmediatamente DLM post escleroteapia

delfi: yo me la juego por falso, ni se porque solo mi instinto jajaja. SIEMPRE HACELE CASO AL
CORAZÓN

Las varices reticulares afectan al plexo vascular y por lo tanto solo refieren descontento estético
por parte del paciente

D- Verdadero
E- Falso.

La erisipela es una infección comúnmente asociada a patologías venosas y linfáticas: 


C. Todas incorrectas.
D. No se delimita claramente la infección. Borde definido y elevado.
E. La afección abarca hasta TCSC . Afecta capa superior de la piel y ganglios
linfáticos locales.
F. Todas correctas .
G. Presenta fiebre pero no duele. Fiebre muy alta y dolor.
H. Es una infección aguda y está asociada a estreptococos, especiales s. Pyogenes

En cuanto al tratamiento kinésico de una trombosis venosa profunda podemos afirmar que:

1. La movilidad activa sin contención ofrece grandes beneficios.


2. Es una contraindicación relativa la realización de ejercicios activos en bipedestación
3. Es una contraindicación absoluta el uso de presoterapia.

En relación a la Úlcera venosa:


C. Tienen bordes excavados, con base atrófica. Falso, es la arterial.
D. El mecanismo de producción es la hipertensión hidrostática venosa,
responsable de anoxia en el tejido.
E. Se pueden dar apoyos prolongados. Falso, es arterial.
F. El paciente refiere alivio del dolor al caminar o moverse. Falso, es arterial.
G. Suelen generar dolor gravitatorio. Falso, no da dolor.

En relación a la úlcera venosa. Marque las incorrectas.

● Se localizan en el tercio inferior, cara lateral interna de pierna


● Tienen bordes excavados, con base atrófica
● Suelen generar dolor gravativo. (tmb la pondría NR) Justificamos que esta puede ser
correcta debido a que cuando el cuadro avanza mucho, y se agrava puede que genere
dolor.
● El paciente refiere alivio del dolor al caminar o moverse. No pondría esta porque es
indolora la venosa.
● Mecanismo de producción por hipertensión hidrostática venosa
Marcar la opción correcta con respecto a Síndrome post trombótico:
A. La complicación más frecuente es la embolia pulmonar.
B. La presoterapia está contraindicada.
C. Se observa hipertensión venosa crónica con estasis circulatoria.
D. Está presente la triada de Virchow.
E. El paciente presenta estado febril o subfebril
Para mi es la C, la A seria correcta si hablamos de TVP (Peter). Comparto (NADI). Donde
entran dos, entran 3 (CELI), CHE donde entran 3 entran 4 (JULI).

Las BIAS:
1. No se pueden estimular en pacientes que están en decúbito obligado y/o reposo en
forma pasiva para evitar edemas. Se pueden estimular de forma activa.
2. Están presentes exclusivamente en MMII y conjugan movimiento articular y bombeo
muscular, iniciándose en la articulación en tibio astragalina. Falso, bomba plantar o
suela de Lejars.
3. Su único componente son las masas musculares que estimulan el sistema venoso
profundo. Activas, pasivas, porción venosa, válvulas.
4. Están presentes en MMII y su funcionamiento óptimo va de la mano con el correcto
funcionamiento diafragmático
5. Funcionan en fase de sístole gracias a la remanente del ventrículo izquierdo.
Remanente de la sistole = vis a tergo.
En relación a la ulcera venosa:

1. Se pueden dar por apoyos prolongados. Falso, la arterial.


2. El mecanismo de producción es la hipertensión hidrostática venosa, responsable de
anoxia en el tejido
3. Tienen bordes excavados, con base atrófica. Falso, la arterial.
4. Suelen generar dolor gravativo. No duelen.
5. El paciente refiere alivio del dolor al caminar o moverse. No duelen.

Falta introducción, no sabemos si se refiere a una TVP o que mierda. Seleccione una:
● Si el paciente esta en reposo obligado, debe usar vendas de compresión.
● Si el paciente esta en reposo obligado, debe usar vendas de contención. Esta la da
como correcta.
● Si el paciente esta en reposo obligado, la elección de la venda depende de la fase del
edema.
En relación a varices tronculares:
● duelen, pero no se ven.
● pueden llevar a úlceras o flebitis.
● ambas.
Las úlceras venosas. Seleccione una:
A. Suelen ser poco profundas pero de mucha extensión
B. No duelen
C. Tardan en cerrar por el reflujo venoso
Para la curación de una úlcera:
I. Lo más importante es mantenerla comprimida.
J. Lo más importante es mantenerla seca.
K. Ambas. En una foto esta correcta ambas.
Para la curación de una úlcera:
H. Debe estar vendada 24 horas.
I. Debemos priorizar los ejercicios activos en todos los casos.
J. El protocolo debe adaptarse a las posibilidades reales de cada paciente.

Para un paciente con varices de 1 grado en vena safena externa indicaría:


A. Medias de contención hasta hueco popliteo. No iría ésta? porq las compresivas es
cuando está en reposo y no hay actividad muscular tengo una foto q marco esa y se
la puso incorrecta, yo coincido con vos, pero nose si sera despues de una cirugia que
no creo pq es grado 1. Soy delfi: coincido pondria esta, porque aquella población que
pacede de la misma no requiere de un reposo absoluto a menos que le genere
mucho dolor quiero creeer, pero en vida habitual camina con dichas medias.
B. Medias comprensivas de graduacion baja hasta ingle.
C. Medias compresivas de graduación media hasta hueco popliteo.
D. Medidas de contención hasta ingle.
E. Medias compresivas de graduación media hasta ingle.
Celi: yo pongo medias de compresión media hasta hueco popliteo→ porque es verdad todo
lo que ponen arriba y coincido. Pero tmb tengo en apunte, que las medias de compresión (se
usan para trastornos cirulatorios) aca este tipo de medias no le van a generar dolor o esa
incomodidad porque el edema no es exagerado como en un linfedema. Incluso en casa todos
tiene varices y todos usan medias de compresion compro x la opC x la justificación de la flia
bustos

En la IVC una lesión CEAP 4 corresponde a un Síndrome Post trombótico sin úlceras.

1. Verdadero
2. Falso

En la IVC con lesión CEAP 6 corresponde a varice troncular con edema:

A. Verdadero.
B. Falso. Seria CEAP tipo 3???? Pq la 6 tiene úlcera. coindicido con el escritor

Ante la aparición de una TVS de un trayecto sano, las medidas terapeuticas son:

C. Reposo, analgesico y vendaje elástico.


D. DLM.
E. ATB y movilidad pasiva.
Bueno amigos aca confirmamos que la C está correcta con lo que charlamos en la consulta,
propablemente en cuando a la medida terapéutica que nombra, la TVS había sido
recientemente declarada por este motivo indica el reposo. (delfi)

La varice es:

● Resultado general de ingesta de anticonceptivos.


● Degeneración evolutiva de la vena.
● Ninguna es correcta.
● Lesión reversible del sistema venoso.
● Dilatación tortuosa y dolorosa de un vaso venoso.

La causa que origina una TVS puede ser:

● Hipotonía muscular.
● Esfuerzo brusco.
● Colocación intravenosa del catéter.
● Inmovilización prolongada.
● Intervención quirúrgica.

La TVS puede presentarse en:

● Vena poplitea. TVP


● Plexos del soleo. TVP
● Vena tibial posterior. TVP
● Vena safena interna.
● Vena femoral. TVP

Paciente masculino, normopeso, diabetico, practica triatol. Llega por historial de


hemorragia venosa en cara interna de pantorilla como consecuencia de accidente en el
que se clavó un alambre. Ahora, 3 meses después presenta diferencias de volumen con el
MI contralateral:

● Ud aplica masaje depletivo en anillo y ejercicios linfokinéticos ya que el daño fue


en pared venosa y el paciente tiene buena base muscular para el trabajo de BIAS.
● La diferencia de volumen se debe a un edema blando de origen linfático,
consecuencia del daño a la pared venosa y su posterior sobrecarga al sistema
linfático. → no la pondríamos porq el linfedema ES DURO Y TIENE Q TENER ↓CT
(NO ↑ CL)
● Ud inicia protocolo de DLM, presoterapia, ejercicios linfokineticos, vendaje
multicapa, ya que el edema hay que resolverlo. ¿Por que esta mal? (avisar a peter)
// mepa q me tiro x ésta x la duda q mandé al grupo (nadi) yo tambien voy por
esta (juli)
● La diferencia de volumen se debe a un edema blando de origen venoso,
consecuencia del daño a la pared venosa y su posterior reposo.
● Ud lo derivaría a un flebologo antes de iniciar el tratamiento para constatar si hay
o no compromiso circulatorio, independientemente de la derivación
traumatológica.

SISTEMA LINFÁTICO

Los vasos pre linfáticos:

A. Son avalvulados con filamentos de anclaje y llevan pre linfa.


B. Son valvulados con filamentos de anclaje y llevan linfa.
C. Son avalvulados sin filamentos de anclaje y llevan pre linfa.
D. Son previos al ganglio.
E. Histológicamente se dice que tiene forma en dedo de guante.

con celi pondriamos la A , ya que creemos que su forma en dedo de guante, no es una
descripción histológica. // toy de acuerdo y no veo fallas en la A (nadi)

Los vasos del sistema linfático:

● se inician en la periferia del cuerpo.


● cubren todas las superficies del cuerpo. → no se si la pondría porq tengo q en SNC,
cartílago, médula ósea, hueso, timo, dientes, placenta y globo ocular, no hay.
● ambas.

Los órganos del sistema linfático. Seleccione una:

A- Producen linfocitos.
B- Filtran la linfa y activan la defensa si es necesario. Es el ganglio linfático.
C- Ambas.

El linfedema:

A- Pueden desencadenarse secundario a un trastorno venoso


B- Solo se desencadena a partir de la lesión mecánica del sistema linfático.
C- Su aparición es siempre súbita y de consistencia pastosa.

¿Cuál de estos factores determina el movimiento centrípeto de la linfa?:


a. Presión Hidrostática
b. Condiciones hemodinámicamente negativas
c. Vis a Tergo
d. BIAS.
e. Automatismo de los linfangiones
Ante un paciente con Insuficiencia cardiaca compensada con edema en MMII:
A. Encontraremos edema blando, godet positivo por insuficiencia venosa (dinámica) que
lo acompaña. Segun lo de abajo es MECANICO. Es confuso también por lo que tengo
en el resumen, en una parte dice edema cronico con signo de godet, y en el cuadro
resumen habla de un edema blando. AVISAR PETER RTA. // yo pondría ésta, porq si
godet es positivo indica q esta blando tamb (coincide), es dinámico porq la éstasis
venosa en MMII lo que genera es un aumento de la permeabilidad al intersticio y es
el causante del edema PARA MI (nadi)
para mi este caso es una insuficiencia venosa dinámica y no una insuficiencia venosa
mecánico, porque el problema de la insuficiencia no esta en el transporte de la linfa, sino que
hay una IC
B. Solo se pueden indicar estímulos para BIAS.
C. El edema puede ser duro o blando, depende del tiempo de evolución, inmovilidad,
patologías concomitantes y otros factores.
D. Está contraindicado el DLM porque puede inducir a una descompensación.
E. Encontraremos edema duro, stemmer positivo por la insuficiencia linfática (mecanica)
que lo acompaña

Paciente con edema unilateral de MMII con signo de Godet positivo y de Stemmer negativo. ¿A
qué tipo de edema corresponde?:
a.Edema Sistémico
b.Ninguna de las anteriores
c.Edema Neoplásico tardío
d. Edema traumático
e. Lipoedema
En que parte del sistema linfático se produce el ingreso de las proteínas plasmáticas:
1. Vasos pos nodales
2. Capilares linfáticos iniciales
3. Vasos pre nodales
4. Ganglios linfáticos
5. Capilares prelinfáticos
El edema venoso:
F. Inevitablemente tarde o temprano termina en edema linfático. NO me
convence (peter).
G. Es de tipo mecánico e irreversible.
H. Es de tipo dinámico e irreversible.
I. Dinamico y reversible. Yo pondría esta o la de abajo. DINÁMICO NO PORQUE
EN RESUMEN ACLARA QUE ES DE ORIGEN MECÁNICO POR OBSTRUCCIÓN
(CELI)
J. Dinamico y controlable.
Entre las funciones del sistema linfatico se encuentran:
YO PETER PODRIA EN LA 1: RECIRCULACION DE GRASAS EN EL INTESTINO, LA OTRA MANTENER
EL EQUILIBRIO OSMOLAR, Y LA ULTIMA B Y D. M . ME SUBO A ESTA (CELI)
1. Todas las opciones son correctas.
2. Encapsular elementos inflamatorios en el espacio intersticial.
3. Acción antineoplásica, contribuyendo a formar y activar el sistema inmune.

4. Recirculación de las grasas en el intestino.


5. Eliminar todas las toxinas y proteínas del líquido intersticial. Para mi es falsa, conserva
proteínas (PETER)
Creemos que todas son correctas ya que la 3 y la 5 tenemos fundamento desde los apuntes, y
lo de las grasas celi encontró esto: Los vasos linfáticos (véase Introducción al sistema linfático)
del tubo digestivo transportan las grasas digeridas que se absorben en el intestino delgado.

Entre las funciones del sistema linfático se encuentran:


● Acción neoplásica contribuyendo a formar y activar el sistema inmune.
● Ninguna es correcta.
● Mantener el equilibrio osmolar en el tercer espacio
● Eliminar grasas que recupera en el intestino.
● Eliminar todas las toxinas y proteínas del líquido intersticial.

Entre las funciones del sistema linfático se encuentran:

● Eliminar todas las toxinas y proteínas del líquido intersticial

● mantener el equilibrio osmolar en el tercer espacio. Marcando esta sola según una
foto es incorrecta.

● acción neoplásica, contribuyendo a formar y activar el sistema inmune

● nutrición a través de la captación de grasas en el intestino ?????

● B y D son correctas. Yo pondria esta (PETER)


El trabajo sobre el patrón respiratorio diafragmático es indispensable si estamos ante un
paciente con trastorno circulatorio periférico.
1. Verdadero 
2. Falso
Paciente masculino, 7 años de edad, presenta marcado edema en pie izquierdo, con pérdida de
relieves oseos, consecuente a un esguince interno ocurrido hace 10 meses:
1. Usted evalua consistencia de edema y corrobora mediante maniobra de Stemmer el
origen linfático del mismo. Está frente a un linfedema secundario al esguince.
2. Usted evalua consistencia de edema y corrobora mediante maniobra de godet el orgien
linfático del mismo. Está frente a un linfedema primario, despertado por el esguince.
3. Usted evalua consistencia de edema y corrobora mediante maniobra de Godet el
origen linfatico del mismo. Está frente a un linfedema primario, despertado por el
esguince.
4. Usted evalúa consistencia de edema y corrobora mediante maniobra de Stemmer el
origen linfático del mismo. Está frente a un linfedema primario, despertado por el
esguince. no entiendo por qué sería primario :( ah quiza xq para q sea 2dario tendría
q haber aparecido inmediatamente postrauma?? exactamente, es un linf prima por
una causa desencadenante, si diria a los 3 dias yo pondria secund
5. Usted sospecha de incorrecta/nula rehabilitacion y seguimiento. Aplica DLM, ejercicios
de propiocepción y fortalecimiento de eversores de tobillo.
El aumento de la Po del intersticio es una causa de edema. ¿ En cuál de estas situaciones
ocurren?
● Aumento del consumo de proteínas.
● Desnutrición.
● Enfermedades renales.
● Consumo de esteroides.
Para evaluar el edema del paciente:
F. Ninguna es correcta.
G. No realizar maniobras semiológicas específicas sin antes indagar antecedentes
personales y familiares. para mi para hacer un godet o stemmer no es esencial
xq no hay mucho riesgo mepa, qué dicen? Dudamel. si amiga es verdad
pondria la (ju)
H. Realizar maniobra de Godet para comprobar el origen mecánico o dinámico del
mismo. Seria Stemmer?
I. Realizar maniobra de Stemmer para comprobar la consistencia del mismo.
Seria Godet?
J. No duda y comienza a tratar con lo que ve, es un dato suficiente para saber
que está frente a un linfedema.
El edema linfático:
● La carga linfática está aumentada.
● Es de tipo dinámico y controlable.
● Se da siempre que la persona tenga una predisposición genética, independientemente
de si hay desencadenantes identificables.
● Mecánico y controlable.
● Se da luego de un evento que lo desencadene, siempre que la persona tenga una
predisposición genética.
Si al realizar la evaluación se constata signo de Stemmer positivo:
● La pastosidad tiene razón de ser ya que el edema tiene 2 meses de evolución.
● Se confirma edema de tipo dinámico.
● Se confirma edema de tipo mixto.
● Puede obedecer a un linfedema estadio 2 o irreversible.
● Ninguna es correcta.
En linfedema el médico tratante puede recomendar benzopironas ya que las mismas:
A. Aumentan la salida de proteinas hacia el intersticio.
B. Contribuyen a aumentar la presion oncotica intersticial.
C. Disminuye la proteolisis macrofágica.
D. Induce neogenesis linfática.
E. Inhiben la actividad contractil del lingangion.
En relación al sistema linfático:
A. El SL superficial drena piel y articulaciones.
B. El SL superficial sirve de sistema de auxilio cuando el profundo esta
sobrecargado.
C. El SL superficial drena piel y tejido subcutáneo.
D. Todas correctas.
E. El SL profundo puede filtrar hasta 40 litros por día en situaciones patológicas.
CIRUGÍAS PLÁSTICAS

Paciente femenina, 57 años de edad. Llega a su consultorio por POP de lifting


facial de 2 días de evolución. Seleccione una

A- Ainesteticplicar DLM para control del edema y ejercicios de FNP para evitar
ismos
B- Aplica compresas con FUCUS para favorecer la descongestión
C- Aplica DLM para control del edema y US de 3Mhz para evitar fibrosis
D- Aplica DLM para control de edema y control de la cicatriz para evitar
dehiscencias o fibrosis
E- No hay nada que pueda hacer ya que la paciente debe usar vendaje
compresivo por una semana.

Paciente masculino, 10 días de POP de liposucción:

A- Esta indicado el DLM para disminuir el edema, abdominales isométricos, faja


compresiva para estimular el pegado de planos
B- Estan indicados la faja de presoterapia, el DLM para disminuir el edema, faja
compresiva para saber estimular el pegado de planos y manipulación de las
cicatrices
C- Esta indicado el DLM para disminuir el edema US de 3Mhz para romper
adherencias, maniobra desbridante sobre placas induradas en flancos
D- Está indicado el DLM para disminuir el edema, US de 3Mhz sobre placas
induradas, faja compresiva para estimular el pegado de planos y cremas con
Vit A para el cuidado cutáneo
E- Están indicados la faja de presoterapia y el DLM para disminuir el edema,
abdominales isométricos, faja compresiva para estimular el pegado d planos
La reconstrucción mamaria.

A. Aquella intervención en la que se realiza un levantamiento de la mama por


caída de la misma. Falso, mastopexia.
B. Es aquella intervención en la que, por razones patológicas, se quita toda o
parte de la mama e incluye la colocación de espaciadores o prótesis mamaria
C. Es aquella intervención en la que, a través de colgajos se corrigen
imperfecciones secundarias a la extirpación mamaria.
D. A y B correctas
E. B y C correctas

La reconstrucción mamaria:
a. Todas las opciones sugeridas son incorrectas
b. Se realiza si o si una vez que la paciente tiene el alta oncológica. Si
que haya terminado con quimio y rayos.
c. Es aquella intervención en la que se realiza un levantamiento de la mama
por caída de la misma
d. Es aquella intervención en la que, por razones patológicas, se quita toda o
parte de la mama e incluye la colocación de espaciadores o prótesis mamaria → duda
que me surge: entonces reconstrucción incluye mastectomía y la colocación del
implante? creo que si, si te habla de reconstruccion si, pero si te dice mastectomia no
incluye necesariamente a la reconstruccion para mi (peter = celi ).
e. Es aquella intervención en la que, por razones patológicas, se quita toda o
parte de la mama y el cirujano realiza la incisión en la zona submamaria
Paciente femenina, 34 años de edad, es derivada por POP de aumento mamario de 3 dias de
evolucion:
● Está indicado el DLM para disminuir el edema, uso de corpiño compresivo y cremas con
Vitamina A para el cuidado cutáneo, movilización del implante. NO, movilización a
partir del día 12.
● Está indicado el uso de corpiño compresivo y cremas Vitamina A para el cuidado
cutáneo, DLM para disminuir el edema, US de 3 Mhz para evitar el encapsulamiento.

● Está indicado el DLM  para disminuir el edema, US de 3 Mhz para evitar el


encapsulamiento, movilización del implante.
● Está indicado el DLM para disminuir el edema, effleurage suave para estimular
terminales sensitivas, maniobra debridante para guiar la cicatrización.

● Está indicado el DLM para disminuir el edema, uso de corpiño compresivo y cremas con
vitamina A para el cuidado cutáneo, maniobra debridante para guiar la cicatrización.
● Está indicado el uso de corpiño compresivo y cremas con vitamina A para el cuidado
cutáneo, DLM para disminuir el edema, effleurage suave para estimular terminales
sensitivas.
El posquirúrgico inmediato (3-5 dias) de blefaroplastia incluye: 
A. Maniobra debridante
B. Todas incorrectas
C. DLM
D. US de 1 MHz a 3 watts 
E. No se debe intervenir hasta que el cirujano quite los puntos de sutura
El postquirúrgico inmediato (7-10 días) de una cirugía de implante mamario incluye:
● DLM.
● US 1 MHZ a 3 watts.
● Movilización fuerte en círculos de la mama para prevenir adherencias y
encapsulamiento.
● Electroestimulación en la zona de la musculatura afectada para mantener el tono.
● Maniobra desbridante sobre cicatriz.

Asiste a su consultorio una paciente que recientemente se ha realizado una dermolipectomía.


El abordaje incluye:

● Faja compresiva por 6 meses


● Rápidamente realización del fortalecimiento con la intención de no perder valores
musculares
● DLM y presoterapia a partir del 5° día aproximadamente
● La faja compresiva no reviste importancia para este tipo de cirugía
● Abordaje de cicatriz

Paciente masculino, antecedente de cirugía de POP de dermolipectomía abdominal. AVISAR


RTA A PETER

● Están indicados la faja de presoterapia y el DLM para disminuir el edema,


abdominales isométricos, faja compresiva para estimular el pegado de planos

● Está indicado el DLM para disminuir el edema, US de 3 mhz sobre placas induradas,
faja compresiva para estimular el plegado de planos, y crema con vitamina A para el
cuidado cutáneo. → pondría ésta (NR, PC) Si habla de 5 dias, marcaria la de abajo pq
no usaria US.

● Están indicados la faja de presoterapia y el DLM para disminuir el edema, faja


compresiva para estimular el plegado de planos y cremas con vitamina A para el
cuidado cutáneo. → ésta por qué no la marcaron?? pq la de arriba es mas completa
para mi (PC) // excelente justificación gracias

● Está indicado el DLM para disminuir el edema, abdominales isométricos, faja


compresiva para estimular el plegado de planos.

● Está indicado el DLM para disminuir el edema, US de 3 mhz para romper


adherencias, maniobra debridante sobre la cicatriz.

FACIAL

La teoría de la Mutación genética en la involución cutánea se comprende por: Seleccione una:


A- Aumento de las uniones éster más aumento de la rigidez de colágeno
B- Aumento de los productos tóxicos más la suma de sobreesfuerzos
C- Alteraciones del sistema inmunitario más cambios cromosómicos. Confirmado pag 10
resumen cala.
D- Alteración del sistema inmunitario más el aumento de las uniones ester
E- Aumento de los productos tóxicos más cambios cromosómicos. Falsa.
El fotoenvejecimiento avanzado se caracteriza por
A- cambios pigmentarios ocasionales. Tiene sentido q esta sea falsa, no creo q fotoenv
avanzado tengas cambios ocasionales.
B- Queratosis → pondría ésta por esto q encontre Fotoenvejecimiento – Dra Lourdes
Aloy,
C- Arrugas dinámicas
La B no porque debería ser Hiper-queratosis, y las arrugas dinámicas son la consecuencia de
movimientos repetitivos.
Las arrugas en el labio superior, denominadas código de barras,mejoran notablemente con la
microdermoabrasión y cremas humectantes:
● Verdadero.
● Falso.
tenemos justificación: consultar a Celi que la sabe. Hable con cami torrigino y la explicacion
es: que cuando la arruga ya esta instalada (que nos lo indica cuando dice código de barras),
ese tto no genera mucho efecto :)
Respecto del eritema luego de la exposición al sol
A- El edema purpúrico es aquel que cuando realizamos una compresión desaparece. Es el
primario
B- El edema secundario es fotoquímico y sin un nuevo estímulo de exposición luego de 3
o 4 días desaparece
C- Si la exposición fue de 2 horas o más el eritema, el eritema a la 6ta hora de exposición
desaparece. Se mantiene.
Frente a un paciente con fotoenvejecimiento cutáneo la electroporación con activos como
carnitina, dmae, y fosfatidilcolina es una de las principales indicaciones.
A. Verdadero
B. Falso.→ coincido pondría falso pero xq la carnitina es un activo lipolítico p
transportar los a.g al interior de las mitocondrias, fosfatidilcolina también es un
activo lipolítico, DMAE es para mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel

Paciente de 55 años asiste al consultorio por descontento con su rostro. Se evidencian pliegues
cutáneos en las zonas del músculo orbicular de los ojos, superciliar, frontal y marcado surco
nasogeniano. Desea eliminar dicho inesteticismo. ¿Qué tratamiento considera adecuado?
en internet encontré tamb q se pone ac. hialurónico (exf quím) y q tamb se hace RF en zona
de los ojos. ademas de MEP como marcaron, no se si hay alguna otra justificación. Marco en
naranja p preguntarles desp. Hay una foto corregida correcta con MEP. CELI→ para mi la
clave aca esta en que el deseo es eliminar la arruga, por ahí con exfoliaciones mejora la
apariencia pero no elimina
1. Exfoliación con Láser
2. Exfoliación química
3. Radiofrecuencia→ me daba duda, pero cuando habla en la clase de mep siempre
nombra arrugas
4. MEP
5. Exfoliación mecánica
Paciente masculino de 59 años fototipo cutáneo tipo 2, jugador de tenis amateur. consulta por
las manchas y las arrugas en su rostro:
A. Por la edad, los signos se deben a envejecimiento cronológico.
B. Los signos son consecuencia de la exposición solar frecuente y acumulada,
independientemente de la edad. ES por envejecimiento cronológico y exposición.
C. Para las manchas, le indica el uso diario nocturno de ácido glicólico al 0,05% (pmi) //
no se pondría ésta porq el ac. glicólico en fototipos 1 y 2 no se tolera bien y requiere
de tiempos de contactación menor.. y toda la noche puesto quizá es un montón
(IGUAL NI IDEA)))) me convenciste.
D. Para las arrugas le aplicarían RF resistiva buscando el punto máximo de tolerancia por
parte del paciente para lograr el estímulo celular
E. Comenzará con una limpieza y los pasos correspondientes de un peeling químico para
lograr los efectos generales en un piel sensible pero para una piel descuidada. VAMOS
POR ESTA PETER Y DELFI
Trabajamos en nuestro consultorio con una paciente de 25 años de edad y al evaluar su piel del
rostro nos encontramos con manchas por historia de exposición solar, podemos hacerle
radiofrecuencia a 42 grados con activos despigmentantes.
● Verdadero.
● Falso.
La paciente es joven, tiene colágeno, para que quiero estimular colagenogenesis, quiero
quitar las manchas. El tratamiento de manchas tiene otra opción de tratamiento como por
ejemplo se menciona en la pregunta de abajo.
Trabajamos  en nuestro consultorio con una paciente de 25 años y al evaluar su piel del rostro
nos encontramos con manchas por historia de exposición solar. Podemos plantear un peeling
ácido mandelico (por ejemplo) para tratar lo observado en la consulta, e indicarle un
tratamiento domiciliario.
A. Verdadero
B. Falso

En el tratamiento del peeling cutáneo:


A. se realiza en época estival.
B. Se realiza únicamente mediante la aplicación de ácidos
C. Es la principal indicación para tratar una cicatriz posquirúrgica de 15 dias de evolucion
D. Puede realizarse con ácido mandélico para tratamiento de manchas por ejemplo.
E. El uso del peeling con láser es de índole kinesica. Medica
Frente a un paciente con fotoenvejecimiento cutáneo una opción terapéutica correcta es la
utilización de mesorroller, para estimular la producción de colágeno y contribuir a la
penetración de principios activos
1. Verdadero
2. Falso
Trabajamos en nuestro consultorio con una paciente de 25 años de edad, y al evaluar su piel
del rostro nos encontramos con manchas por historia de exposicion solar. Al ser muy joven solo
le indico tratamiento domiciliario de limpieza e hidratacion.
1. Verdadero
2. Falso
En la quemadura solar encontramos: AVISAR RTA A PETER Y DELFI/ CELI pienso que es la D
porque dice textual en resumen. HIPERQUERATOSIS Y PERMEABILIDAD CUTÁNEA.
A- disminución de la capa córnea y aumento de la permeabilidad cutánea
B- infiltración eritrocitaria y aumento de la permeabilidad cutánea
C- aumento del pH y aumento de la permeabilidad cutánea. Falso, baja el pH.
D- hiperqueratosis y aumento de la permeabilidad cutánea → comparto voy con la D
(NR)
E- vasoconstricción y aumento de la permeabilidad cutánea. Falso, vasodilatación.
Para el tratamiento de las arrugas faciales la MEP no produce:
1. Neovascularizacion
2. Relleno de la depresión
3. Estimulo de la auto regeneración del colageno
4. Aumento de la sensibilidad de la piel
5. Mejora la coloración → no pondrían ésta mejor? porq en las estrías para mi sí tiene
este efecto.. en cambio en las arrugas no busco mejorar el color. (además en el
resumen de peter dice q restablece la sensib al dolor)
Coincido plenamente, en el resumen tengo EN LAS ARRUGAS MEJORA EN LA PROFUNDIDAD
SIN CAMBIOS EN LA COLORACION. de acuerdo totalmente (JM)--> ADJUNTO LO QUE DICE
RESÚMEN: La secreción ocasionará un aumento del número de fibroblastos, colagenogenesis,
restablecimiento de la sensibilidad dolorosa y neovascularización, trayendo como
consecuencia una mejora del aspecto de la piel, con mejora en la coloración y disminución de
la profundidad de la estría. En las arrugas mejora en la profundidad sin cambios en la
coloración.
Frente a un paciente con fotoenvejecimiento cutáneo es recomendable, antes de operar el
equipo de electroporacion, realizar una microdermoabrasión para potenciar los resultados.
1. Verdadero 
2. Falso

Marque la opción correcta con respecto a Peeling:


4. El tratamiento kinésico puede ser con ácido tricloroacético al 50% para realizar peeling
superficial. Debería ser 10 o 25%, para dermis mejorando el colágeno 35-40%
5. La microdermoabrasión es una técnica que requiere uso de anestesia ya que afecta las
terminaciones receptoras del dolor. No invasiva.
6. El peeling medio llega a Epidermis y unión dermoepidérmica. El medio llega a dermis
papilar y capa superficial de la reticular.
7. Constituye una forma acelerada e inducida de renovación de epidermis, dermis e
hipodermis con ácido retinoico al 10%. Es mas superficial. El profundo llega hasta
dermis completa.
8. La solución de Jessner está conformada por resorcinol, ácido salicílico y ácido láctico
El mesoroller es una terapia utilizada únicamente por médicos, ya que produce la penetración
de activos a las capas más profundas de la epidermis para el relleno de arrugas:
A- Verdadero
B- Falso . Mesoterapia es utilizada únicamente por médicos, por su
profundidad.

Las características histológicas del fotoenvejecimiento son:

● Engrosamiento de fibras elasticas de la dermis.


● Estrato córneo disminuido en epidermis.
● Disminución de proteoglicanos y glucosaminoglicanos en la dermis.

mirar apunte piel senil: la B no seria porque lo que disminuye son las capaz que se encuentre
entre la basal y la cornea, osea la granulosa la espinosa y el estrato lucido.

la A es incorrecta, disminuyen no se engrosan.

Los AHA son:

● Aceleran recambio celular y disminuye secrecion sebacea.


● Malico, glicolico, hialuronico, tartarico, lactico, piruvico.
● Mandelico, tartarico, glicolico, urocánico, lactico, piruvico.

la correcta seria: Ácido glicólico, Ácido láctico, Ácido tartárico, Ácido málico, Ácido cítrico

En la involución cutánea podemos encontrar: MARCAR INCORRECTA

● Disminución irrigación tisular.


● Retrazo cicatrizal y mitosis celular.
● Aumento celulas de Langerhans

El fotoenvejecimiento es resultado de los daños producidos por el sol hasta los 50 años.

● Verdadero.
● Falso.

dudoso porque dice que el 80% de la radiación solar que se recibe durante la vida ocurre
antes de los 18 años. Yo diría falsa, porque en realidad el daño consecuencia de la exposición
solar no tiene límite de edad digamos mientras + te expones, por + edad que tengas, sigue
siendo nocivo.

La piel fotoenvejecida es aquella con manifestación de daño precoz y piel involutiva es aquella
con manifestación de daño tardío, siendo los 40 años el punto de corte.

● Verdadero.
● Falso.

Creo que sería falsa porque tampoco encontre que haya un punto de corte (CELI)

Paciente de 60 años con arrugas estáticas, cutis romboidal y rebote lento a la plicacion, el
tratamiento kinésico es:

● Limpieza profunda, peeling químico con ácido hialurónico.--> CELI descarto ac


hialuronico porque cutis romboideal son arrugas muy marcadas, pienso que RF es
mejor
● Limpieza profunda, RF a 38 grados.
● RF a 40 grados, alternados con peelings retinoicos.

piel romboideal

El fotoenvejecimiento es resultado de los daños producidos por el sol hasta los 30 años.

● Verdadero.
● Falso.

repito, pondría falso, no creo que tenga limita de edad.

De las funciones alteradas durante la involución cutánea, la más importante es: NI IDEA
AVISAR A PETER Y DELFI coincido celik

● Disminución de irrigación sanguínea porque disminuye nutrición tisular


● Mala regulación de temperatura porque ocasiona lentitud del recambio celular.
● La falta de hidratación pues condiciona la aparición de maculas hipercromicas.

El uso de protección solar:

● Previene el fotoenvejecimiento y aparición de procesos neoplásicos.


● Asegura que la piel no genera hipercromías.
● Con colocarlo solo una vez al día en la playa es suficiente para estar protegido.
Histológicamente la involución cutánea se caracteriza por:

● Pérdida de matriz extracelular.


● Disminución de metaloproteinasas.
● Pérdida de fibroblastos. (lo dice en apartado de piel senil)

La radiación UV genera:

● Respuesta inmediata de aumento de la capa córnea.


● Respuesta inmediata de aparición de pecas.
● Respuesta inmediata de bronceado. Ojo, solo el UVA es inmediato, el UVB es
retardado.
● Respuesta inmediata de lentigos solares.
● Respuesta inmediata de sensibilización con reacciones oculares inflamatorias.

ALOPECIA

La alopecia androgenetica se da exclusivamente en hombre y la areata se da exclusivamente en


mujeres

A- Verdadero
B- Falso

La 5aR es la hormona responsable de la alopecia androgenetica


A- Verdadero
B- Falso
Acá es falso porque la 5 aR no es hormona es enzima. me tocó en el parcial
Ante un paciente con signos de alopecia androgenética podría. Seleccione una:

C- Derivar no tiene tratamiento dermato funcional


D- Indicar el uso de shampoo antiseborreico
E- Minoxidil tópico con maniobras que induzcan al aumento de la circulación.

La alopecia areata es la que se produce en mujeres ya que la androgenética va de la mano de la


presencia de testosterona en el cuerpo.
1. Verdadero
2. Falso
La alopecia se produce en hombres con elevados niveles de Testosterona, ya que es está la que
luego se reduce a DHT, causante de la alopecia androgenética. 
● Verdadero.
● Falso.
La alopecia androgenética se caracteriza por:
A: ser reversible y responder al tto con finasteride. Es irreversible.
B: el tratamiento kinesico es muy limitado, lo más relevante es derivarlo al médico
C: se produce por un aumento de la DHT → dejamos ésta x la foto corregida de peter ?
NOSEEEEEEE TE ODIO MATERIA DEL CULO
D: Se presenta sin seguir un patrón pero generalmente se evidencia en forma de
monedas. Es la areata.
E: el minoxidil, vasodilatador potente, aplicado de forma tópica da buenos resultados.
No es de forma tópica.
El uso de Finasteride en alopecia
A- inhibe la producción de prostaglandinas
B- inhibe la producción de testosterona
C- inhibe la producción 5-alfa reductasa
D- inhibe la producción de estrogenos
F- inhibe la producción de DHT
La testosterona es la responsable de la alopecia androgenetica
● Verdadero.
● Falso. ES LA ENZIMA, SIN ELLA NO SE REDUCE LA TESTOSTERONA Y NO HAY
ALOPECIA.
ACNÉ

El acné presenta diferentes secuelas, entre ellas podemos nombrar a las cicatrices atróficas. Los
tratamientos sugeridos para tratar las mismas son:
A) aplicación de argireline tópico
B) mesoterapia con glicolico 
C) mesoroller con vitamina C.
D) el abordaje de sus secuelas corresponde exclusivamente a médicos dermatólogos
E) corticoides tópicos o intralesional.
El acné presenta diferentes secuelas, entre ellas podemos nombrar a las cicatrices atróficas.
Los tratamientos sugeridos para tratar las mismas son:
● Peeling.
● Corticoides topicos o intralesional.
● Mesoterapia con glicólico.
● Todas correctas. Falsa.
● A y C son correctas.

Una de las opciones para acne comedogenico seria:

● Higiene y antibioticoterapia local


● Higiene y peeling con salicilico.
● Higiente y radiofrecuencia.

FISIOTERAPIA

La iontoforesis consiste en:


F. Corriente que produce electroforesis y union de iones negativos.
G. Corriente alterna de baja intensidad para la introducción de activos en la piel.
Es continua
H. Corriente que produce electroforesis y union de iones positivos.
I. Corriente que produce electroforesis por rechazo de iones positivos y
negativos.
J. Corriente continua de alta intensidad para la introducción de activos en la piel.
Es de baja intensidad.
La electroporación consiste en una corriente:
A- Microgalvanica que genera calor por conversión. RF, por las dudas creo que RF no es
microgalvánica
B- Electromagnética que genera calor por inducción
C- Microgalvanica pulsada que produce inflamación controlada → MEP
D- Electromagnética que despolariza la memebrana plasmática
E- Alterna que produce una inflamación controlada
El mesorroller es una herramienta utilizada únicamente por médicos, ya que produce la
penetración de activos a las capas más profundas de la epidermis para relleno de arrugas.

● Verdadero.
● Falso.

La radiofrecuencia se aplica con gel y emulsiones siliconadas que sirven para acople del cabezal
y a menor frecuencia mayor profundidad de penetración

A- Verdadero
B- Falso

Las indicaciones dermato funcionales del uso de la radiofrecuencia son

A- Alopecia
B- Edemas agudos
C- Cicatrices sin fibrosis

La MEP consiste en una corriente:


a. Microgalvanica que genera calor por conversión
b. Alterna que produce una inflamación controlada
c. Electromagnética que genera calor por inducción
d. Electromagnética que despolariza la membrana plasmática
e. Micro galvánica pulsada que produce una inflamación controlada.
Dentro de las contraindicaciones de la criolipólisis podemos mencionar (Marque la incorrecta):
a. Circulación periférica insuficiente
b. Panículo adiposo mayor a 6 cm confirmada x bibliografia→ dice que la
contraindicacion es poca adipocidad en area de tto, porque no se conseguira el
pliegue para prender el vacum.
c. Lesión infecciosa de la piel
d. Hernias
e. Diabetes
Las demás estan nombradas en las contraindicaciones
Dentro de las indicaciones de la criolipolisis podemos mencionar:
● Pefe edematosa en tercio distal de muslo.
● Paniculo adiposo menor a 6 cm.
● Paciente con adiposidad localizada por insulino resistencia.
● Post parto inmediato.
● Paniculo adiposo mayor a 6 cm

Para realizar correctamente una terapia con ultracavitador:


a. Se debe interrumpir si el paciente refiere falta de sensibilidad en la zona. No,
es atérmico
b. Se debe realizar posteriormente un DLM para eliminar correctamente los
ácidos grasos. Falso, actividad física.
c. Se debe medir correctamente la superficie a tratar con plicómetro
d. No se deben superar los 42° de temperatura. No, es atérmico
e. Se debe erradicar previamente el factor etiológico
Marque la respuesta correcta en cuanto a criolipolis
● Es un procedimiento invasivo para la eliminación de grasa corporal. No invasivo
● Genera ruptura de la membrana celular del adipocito con liberación de Triglicéridos.
Seria necrosis (ultracavitador - RF), pero la criolipolisis se maneja por apoptosis.
● Las temperaturas entre -10 ℃ y - 13℃ generan excelentes resultados. Falso, es de -7 a
-10
● Es recomendable comenzar a los 20 días de una liposucción para modelar la zona
intervenida 
● Todas las opciones son correctas 
● Todas son incorrectas.
Para evitar la posible flacidez cutánea secundaria a una sesión de criolipolisis con vacum, se
puede aplicar RF resistiva a 42°C antes de que pasen 14 días para acompañar el proceso de
descenso de peso.
● Verdadero.
● Falso. A partir de 45-60 días.

La criolipolisis está contraindicada en zonas de adiposidad localizada y estrías por la posibilidad


de dejar luego las estrías más visibles
1- verdadero
2- falso
Dentro de los efectos que produce la ultracavitación podemos mencionar:
A- todas correctas
B- disminución del tamaño del adipocito
C- disminución del tamaño del volumen y cantidad de nódulos celulíticos
D- no genera estasis venoso linfático
E- reblande trabéculas fibrosas y estructuras fibróticas
Las caracteristicas de la RF capacitiva son:
A- aplicador de metal, calentamiento homogéneo, en tejidos ricos en agua. Es aislado
por un dielectrico, de metal es la RESISTIVA
B- aplicador de vidrio, calentamiento heterogéneo, en tejidos ricos en agua
C- aplicador de metal, calentamiento homogéneo, en tejidos pobres en agua
D- aplicador aislado por un dieléctrico, calentamiento homogeneo, en tejidos pobres
en agua. Es RICO en agua.
E- aplicador de vidrio, calentamiento heterogéneo, en tejidos ricos en agua
La idea sería aplicador aislado por un dieléctrico, calentamiento homogeneo, en
tejidos RICO EN AGUA
Respecto a las estrategias que tenemos para trabajar con una patología de hipertrofia
adipocitaria encontramos que las frecuencias que utiliza el equipo de Ultracavitacion son de 3
MHZ o 40 HZ, y la intensidad es de 3 Watss por centimetro cuadrado. 
● Verdadero
● Falso. (((es 40KHZ)))
Las contraindicaciones relativas del uso de radiofrecuencia son:
1. Pacientes mayores de 65 años
2. Trastornos de la sensibilidad
3. Pacientes hipotiroideas
4. Pacientes hipertensos
5. Menstruación
EN BIBLIOGRAFIA ESTAN LAS DOS
La criolipolisis está indicada en mujeres con adiposidad localizada en cara interna de muslos
porque muta a flacidez cutánea
1. Verdadero 
2. Falso. Porque genera apoptosis.
La criolipolisis esta contraindicada en mujeres con adiposidad localizada en cara interna de
muslos porque muta a flacidez cutanea.
1. Verdadero 
2. Falso
Respecto de las estrategias que tenemos para trabajar con una patología de hipertrofia
adipocitaria encontramos que la criolipolisis produce una lipolisis controlada, mediante el
mecanismo de apoptosis y las sesiones se realizan cada 10 dias.
1. Verdadero 
2. Falso. Mínimo 30 días, ideal cada 60-90 días.
Dentro de los objetivos de la radiofrecuencia NO se encuentra:
● Neocolagenogenesis.
● Aumento de la elasticidad de los tejidos.
● Inversión de la polaridad de la membrana plasmatica. Es de la electroporación, nose si
inversión.

La microelectrolisis percutanea genera:

● Epitelizacion y neovascularizacion con retroceso de la sensibilidad dolorosa.Es


RETORNO - REESTABLECE.
● Todas son incorrectas.
● Ruptura de las uniones entre queratinocitos y melanocitos. Unión
● Todas son correctas.
● Hiperemia por dilatación de los pequeños vasos de epidermis y dermis. Falso,
la epidermis no tiene vasos.

Seleccionar caracteristicas fisicas del laser:

● Colimada, monocromática, incoherente.


● Colimada, policromática, coherente.
● Colimada, policromática, incoherente.
● Colimada, monocromática, coherente.

La criolipólisis es una herramienta que se utiliza para disminuir adiposidad localizada y


su mecanismo de acción es:

● lipolisis.
● ninguna es correcta.
● necrosis y lipolisis de los adipocitos.
● necrosis del adipocito.
● apoptosis de los adipocitos, proceso que tarda entre 25-30 días en
evidenciarse.

Respecto a los efectos adversos de radiofrecuencia son:

● Fibrosis post shock térmico.


● quemaduras externas de segundo grado.
● quemaduras internas.
● lesiones nerviosas.
● todas son correctas.

ESTRIAS

Las estrías Albas:

a. Son cicatrices consecuentes a la ruptura de fibras colágenas de la dermis y


son susceptibles de mejorar sólo en cuanto a su aspecto en ancho. Es la RUBRA.
b. Ninguna opción propuesta es correcta
c. Son lesiones inflamatorias tenues con edema e infiltración de linfocitos
perivasculares.
d. Son cicatrices consecuentes a la ruptura de fibras colágenas de la dermis y
son susceptibles de mejorar sólo si podemos recuperar su irrigación. A través del MEP
e. Son cicatrices consecuentes a la ruptura de fibras colágenas de la dermis y
no son susceptibles de mejorar
El plan más adecuado para el tratamiento de estrias blancas, en el tiempo es la combinación
de:
● ultracavitación + radiofrecuencia 37-39 grados
● peeling químico + radiofrecuencia 37-39 grados
● electroestimulación + radiofrecuencia 40-42 grados
● MEP + radiofrecuencia 40-42 grados
● electroporación con cafeína +RF 40-42 grados.
En las estrias la epidermis presenta cambios histologicos compatibles con engrosamiento y la
dermis con disminucion de las fibras colagenas y elasticas de disposicion horizontal.
● Verdadero.
● Falso. La epidermis se adelgaza y aplana.
El mesoroller en combinación con ácido glicólico al 30% estimula la renovación celular
para mejorar el aspecto de una estría rubra.
● Verdadero.
● Falso.
Las estrías rubras pueden reducir su longitud con la aplicación de RF ya que están en
etapa inflamatoria.
● Verdadero.
● Falso. La longitud no se modifica, modifica el ancho.
Las estrías rubras:
● No tienen tratamiento kinesico.
● Son cicatrices consecuentes al adelgazamineto de las fibras colagenas en la
dermis. Hay ruptura.
● Son lesiones inflamatorias tenues con edema e infiltracion de linfocitos
perivasculares.
● Son cicatrices consecuentes a la ruptura de fibras de la dermis y son susceptibles
de mejorar solo en cuanto a su aspecto en largo por tener irrigacion. No
mejoran el aspecto en largo.
● Son cicatrices consecuentes a ruptura de fibras colagenas de la dermis y no son
susceptibles a mejorar. Si son suceptibles a mejorar.
En cuanto al tratamiento de estrías:
● Exfoliacion cutanea, peeling quimico, vitamina C.
● Exfoliacion cutanea, criolipolisis y activos despigmentantes.
● Exfoliacion cutanea, RF a 36 grados, proteccion solar.
La manifestación en la epidermis de una estría se debe a que esta capa se adelgaza y
repliega sobre la dermis
● Verdadero.
● Falso.

PEFE--- CELULITIS
La PEFE compacta solo se da en mujeres con trastornos de la circulación y músculos bien
definidos.
1. Verdadero en la bibliografía dice que se da en mujeres jóvenes con buen tono
muscular
2. Falso. NO músculos bien definidos.
La PEFE compacta se debe al trastorno de la microcirculación y la afectación del paniculo
adiposo o TCSC.
● Verdadero.
● Falso.
La PEFE edematosa puede darse en mujeres con trastornos de una microcirculación y
representa el inicio de la patología. Luego la misma evoluciona a flacida si no se toman
medidas de control y a compacta si se comienza un trabajo de fortalecimiento muscular y
definición de contornos
1. Verdadero
2. Falso
La PEFE:
a. Es una patología con peso fundamentalmente estético caracterizada
por su aspecto de piel de naranja (no es fundamentalmente estética sino
tambien tiene alteraciones funcionales)
b. Se manifiesta exclusivamente en mujeres en glúteos y muslos (no
exclusivamente en mujeres)
c. Es una patología dermatofuncional que puede tener variados aspectos,
además de su característica piel de naranja 
d. Ninguna opción propuesta es correcta
La PEFE flácida no es exclusiva de mujeres con envejecimiento cutáneo.
1. Verdadero
2. Falso
En PEFE flácida el tratamiento indicado es. Seleccione una
A- Masajes modelante +UC
B- DLM + vendas frias
C- RF a 40-42 grados + EP con DMAE
D- RF A 37-39 grados + EP con Ac. Hialuronico
E- MEP +RF 40-42 grados . Pregunta, esto aca se descarta porque MEP solo se indica
para arrugas y estrías, verdad? AVISAR A DELFI.
Paciente femenina 33 años, presenta PEFE edematosa el tratamiento mas adecuado seria: 
● presoterapia + RF 40-42 grados 
● terapia de contraste +US. PEFE COMPACTA
● ultracavitacion + manipulacion de nodulos
● bandas térmicas + masaje modelante. PEFE compacta
● presoterapia + DLM. Justamente con dicha terapia se disminuye el edema.
La PEFE es un trastorno de la microcirculación que, según la capa de piel en la que se inicie la
afección, la clasificamos en compacta, flácida o edematosa.
1. Verdadero
2. Falso , porque esa clasificación según consistencia.
Los cambios que sufren los valores hormonales en las diferentes etapas de la vida de una 
mujer, predisponen a la aparicion de celulitis. Esto es asi ya que se afecta el metabolismo de los
adipocitos y asi se desencadena la PEFE.
1. Verdadero 
2. Falso
Me da duda que diga... y así se desencadena la PEFE , no digo q afirma q es el único mecanismo
por el q se forma, pero en parte pareciera .en la bibliografia te da a entender que es como
dice el enunciado
La PEFE edematosa es aquella que se da en mujeres con trastornos de la microcirculación y
normopeso
1. Verdadero 
2. Falso . para mi es falsa porque no se da solo en mujeres (celi), no sabemos lo del
normopeso nos suena mas a adiposidad localizada (peter y delfi).
La PEFE flácida se debe al trastorno de la microcirculación, por lo que el uso de la
radiofrecuencia resistiva esta contraindicado porque se acentua la causa del problema
A- Verdadero
B- Falso.
ES FALSA PORQUE LA RF RESISTIVA NO ESTA CONTRAINDICADA EN PEFE
FLÁCIDA PORQUE AYUDA A LA FLACIDEZ. ADJUNTO INDICACIÓN DE RF DE LA
BIBLIOGRAFIA

TEJIDO ADIPOSO
Con respecto de los lípidos:

● Las proteínas se degradan hasta llegar a Acetil CoA


● La glucolisis es un proceso de degradación de lípidos en glucosa. Son los
HDC, no lípidos.
● Se eliminan directamente a través de la orina
● Los hidratos de carbono a través de la beta oxidación se transforman en Acetil
CoA. Son los lípidos.
● Los lípidos se desdoblan en Acidos grasos y glicerol a través de la glucolisis

Dentro de los objetivos del tratamiento de la flaccidez cutánea no se encuentran:


A. Mejorar la elasticidad de la piel.
B. Estimular los fibroblastos.
C. Aplicar productos hidratantes y nutritivos.
D. Disminución del ácido epicutáneo. Si disminuye el ácido epicutáneo, que es la fina
emulsión que se forma en el exterior de nuestra piel producto de las segregaciones
de las glándulas sebáceas y sudoríparas, modificará el equilibrio de la piel , alterando
su estado.
E. Equilibrar la liberación de sudor y sebo

Dentro de los pasos para la prevención de la flaccidez cutánea se encuentran:

● Evitar liberación de sudor

● Evitar la fatiga de los fibroblastos mediante el uso de factores solares. No creo que el
uso de factor solar impida la fatiga de los fibroblastos.

● Evitar que pacientes recurran al uso de toxina botulínica

● Disminuir la elasticidad de la piel con ejercicios de mímica

● Aplica productos hidratantes y nutritivos


dudamel entre la b y la e // p mi iría x la E xq no encuentro en ningún lado que hable
de fatiga de fibroblastos (NR). Coincido- dz
El lipedema
A- Es una alteración del TCSC de los miembros inferiores que se caracteriza por captone y
micronodulos
B- Es una afección de etiología desconocida que afecta tanto a hombres como a mujeres
C- Es una afección de etiología desconocida que cursa con edema rico en proteínas,
tumefacción blanda y fragilidad capilar
En el apunte de lipedema de Delfi afirma que hay predominio de mujeres por lo tanto es la B
incorrecta
El lipedema cursa con hipertrofia e hiperplasia, y es por eso que dentro de su terapéutica se
aconseja la ultracavitación una vez por semana, seguida del uso de medias de compresión.

● Verdadero.
● Falso. LA PRINCIPAL ALTERACIÓN ES A NIVEL CIRCULATORIO. SE TRATA IGUAL QUE
LINFEDEMA, TRATAR CON TERAPIA DESCONGESTIVA.

En el lipedema hay un aumento de la compliance de la piel, lo cual determina una disminucion


de los mecanismos protectores contra el edema.
● Verdadero.
● Falso.
Creemos que es verdadero ya que si existe edema , la función de barrera de la piel se
encontrara afectada y con ello aumenta la probabilidad de que ingresen ciertos patógenos y
produzcan infecciones. Esto viéndolo con un enfoque más bien protector de bacterias que
pudiesen ingresar, y no como algo protector que limitaría la progresión del edema.
Coincido que es verdadera, hay alteracion de la microcirculacion y hay edema entoences
tiene sentido que haya una disminucion de los mecanicmos que se tienen que encargar que
un edema no suceda. (CELI)

Paciente femenina, 13 años de edad. Presenta adiposidad localizada en abdomen y muslo. La


misma se debe exclusivamente a hiperplasia adipocitaria y, de no tratarse, produce PEFE
compacta.
1. Verdadero
2. Falso. Exclusivamente????? Coincido que es falsa. dz. para mi es por
hipertrofia

Paciente femenina, 45 años de edad, normopeso. Consulta por adiposidad localizada en


abdomen. Se puede realizar criolipolisis y radiofrecuencia en la misma sesion con fines
políticos.
1. Verdadero. Es considerada verdadera porque no especifica qué temperatura de RF va
a utilizar, si dijera que utiliza una temperatura de 37-38 con la finalidad de
reperfusión de la sangre, sería CORRECTA. En cambio, si dijera que trabaja con
temperaturas de 40-42 sería INCORRECTA ya que la misma no se aplica
inmediatamente sino bien a las 45/60 días.
2. Falso
El acúmulo anormal de tejido graso en zonas que no responden a la dieta, de causa hormonal,
localizacion femoroglutea, que presenta edema, hematomas y telangiectasias, y que no se
relaciona con obesidad, es la definicion de cual de estas patologias.
1. Lipedema
2. PEFE compacta
3. PEFE flacida
4. PEFE edematosa
5. Adiposidad localizada
El tejido adiposo según su conformación: 
● en la mujer los septos son fibrosos y oblicuos. Falso, paralelos
● ninguna es correcta 
● tanto el varón como en la mujer los septos interlobulillares tienen la misma
disposición. Falso, mujeres paralelos y hombres oblicuos
● en la adolescencia y cambios hormonales en la mujer se produce distrofia adipocitaria.
Falso, hipertrofia adipocitaria.
● los septos son paralelos y los lóbulos grandes en el varón. Falso, oblicuos y pequeños.
Respecto de l9as estrategias que tenemos para trabajar con una patologia de hipertrofia
adipocitaria encontramos que el ultracavitador es utilizado para conseguir efectos lipoliticos
mediante una necrosis controlada del adipocito y las sesiones se realizan una vez por semana
1. Verdadero 
2. Falso
Paciente masculino, 35 años de edad, normopeso. Consulta por adiposidad localizada en
abdomen. Se puede realizar criolipolisis y radiofrecuencia en la misma semana con fines
lipoliticos
1. Verdadero 
2. Falso
Frente a un paciente que nos consulta por descontento con su aspecto en zona glutea y
pantalon de montar, una forma de evaluar es pedirle una contraccion muscular. Si el aspecto de
piel de naranja no desaparece, estamos frente a una hipertrofia adipocitaria.
1. Verdadero 
2. Falso
La adiposidad femoro glútea puede ser tratada con:
● UC con baja potencia y baja frecuencia mas presoterapia
● RF resistiva con alta frecuencia y DLM (Si diria resistiva con baja
frecuencia, sin DLM podría ser correcta)
● Mantas térmicas para aumentar la lipólisis y presoterapia
● UC con alta potencia y baja frecuencia mas actividad física
● RF capacitiva con alta frecuencia y DLM

RF capacitiva o resistiva se usaría para generar lipólisis? → SE USARÍA LA


RESISTIVA xq llega a tejidos profundos con baja hidratación (usando baja
frecuencia)

La UC se utiliza en la adiposidad localizada, pero no debe utilizarse en aquellos


pacientes que tengan antecedentes de liposucción
● Verdadero.
● Falso. pondría falsa, DZ pero la verdad desconozco
En presencia de un/a paciente con lipoedema y/o hipertrofia adipocitaria, al evaluar, si las
placas termograficas muestran colores suaves y difusos, indican que estamos frente a un
lipoedema.
1. Verdadero 
2. Falso.
En presencia de una paciente con lipoedema,una excelente opción de tratamiento es la
radiofrecuencia a 36-37° dos veces por semana.
● Verdadero.
● Falso.
Marcaria falsa porque, en lipoedema hay acumulo de lipido + edema. Y para generar lipolisis
con RF se necesitan temperaturas mas altas
Paciente femenina de 36 años, con poceado en la region posterior de gluteos y pantalon de
montar, se observan nodulos y zona con adiposidad, realiza actividad física. Diagnostico:
● PEFE e hipertrofia adipositaria. NÓDULOS.
● Lipedema y flacidez.
● Flacidez cutanea y muscular.
Ante un caso de hipertrofia adipositaria usted realizaria criolipolisis:
● A traves de su enfriamiento genera tensión a nivel dérmico.
● Que a traves del semienfriamiento induce lipolisis de celulas grasas.
● Que a traves del enfriamiento controlado induce apoptosis de celulas grasas.
A partir de los 2-3 años hay un aumento gradual de la masa de tejido adiposo.
● Verdadero.
● Falso.
El lipedema cursa con (fibrosis de 1C e hiperplasia del adipocito) y es por alto que dentro de su
terapeutica se aconseja la ultracavitacion una vez por semana, seguida de presoterapia con gel
criogeno:
● Verdadero.
● Falso. Se trata con terapia descongestiva compleja.

DEPILACIÓN LASER

Durante que fase del ciclo del vello es mas efectiva la depilacion laser:

● Telogena.
● Anagena.
● Efluvio telogeno.
● Catagena.
● Efluvio anageno.

¿Cuál es el mecanismo de acción de la fotodepilacion?


1- efecto térmico

2- efectos químicos y térmicos

3- efecto mecánico

4- efectos mecanicos y termicos

5- efecto químico

CASOS CLINICOS

LINFEDEMA PRIMARIO POR UNA CAUSA DESENCADENANTE (CAÍDA).

LINFEDEMA SECUNDARIO POR EXÉRESIS GANGLIONAR.

Ante la consulta de la paciente sobre determinadas actividades de su vida diaria, le


indicaremos:

● Ninguna es correcta.
● Que realice sin restricciones todo tipo de actividad con su miembro superior,
por ejemplo, jardineria.
● Puede utilizar todo tipo de prenda de vestir, idealmente que sean ajustadas.
● Puede usar su miembro superior sin temor a complicaciones a la hora de
cargar objetos pesados.
● Ante la realizacion de actividades al aire libre por mas de una hora se aconseja
la utilizacion de proteccion solar.Con esta ultima dude pero la proteccion
solar tiene que ir siempre, no si te vas a exponer mas de una hora

En este caso, que tipo de insuficiencia hay:

● Insuficiencia venosa cronica.


● Ninguna es correcta.
● CL aumentada y CT aumentada.
● CL normal y CT disminuida. Insuficiencia mecánica.
● CL aumentada y CT normal.

Las caracteristicas que podemos encontrar de este edema son:

● Dolor punzante. Falso, Indoloro.


● Resolucion del mismo luego del descanso. Falso, no resuelve.
● Dolor quemate. Falso, Indoloro
● Ninguna es correcta.
● Disminucion de pliegues cutaneos. Falso, AUMENTO.

Lo ideal para mejorar calidad de vida relacionada a la salud seria:

● Explicar medidas higienico dieteticas que acompañan positivamente el


tratamiento.
● Establecer metas concretas a cumplir las primeras 2 semanas de tratamiento.
● No hay nada que impacte positivamente.
● Seguir protocolos estandarizados de manera estricta.
● Explicar a la paciente que se curara si ella tambien copera.

A la inspección ocular, puede sospechar de:

● Linfedema unilateral.
● Síndrome postrombótico.
● Lipedema. NO, porque compromete tobillo y pies.
● Acumulo de tejido adiposo.
● Edema dinámico.

Descartamos la idea de que fuese síndrome postrombromtico, debido a que si


bien la misma teniendo antecedentes que llevan a la prevalencia de desarrollar
trombros, la paciente fue medicada teniendo la precaución de que esto suceda.
Por lo tanto creemos que es más bien un edema consecuencia del proceso
inflamatorio agudo post cx de rodilla.

Para estimular la circulacion de MMII:

● Indicar marcha asistida con andador anterior y vendaje multicapa. Vendaje no


es para linfedema????
● Indicar marcha asistida con andador anterior y venda compresiva. (no la
venda compresiva)
● Indicar presoterapia y movilizador pasivo durante horas mientras esta
despierta.(me gusta mas marcha asistida para que active bias) mg (CELI)
● Indica ejercicios activos en decubito dorsal y sedestacion. (no decubito ni
sedestacion)
● Realiza vendajes con gradientes de presión negativa para prevenir mayores
consecuencias. ?????

Ante estas lesiones, el esquema TIME modificado por Leuper nos permite:

● Implementar un tratamiento.
● Cancelar un tratamiento.
● Evaluar.
● Todas correctas.
● Monitorear.

Para mejorar el aspecto de la ulcera y frenar su evolución, el tratamiento


esencialmente debe inculuir:

● Presoterapia para estimular circulación de retorno. En pag 72 de resumen


peter en indicaciones de presoterapia me dice ulcera venosa debidamente
cubierta.
● Vendas con cumarina y óxido de zinc. Esto es para el tto de úlcera venosa,
creo que esta es arterial, pero tampoco lo veo mal porque se aplica para
estimular la epitelización y granulación.
● Iniciar bipedestación y marcha para estimular BIAS.
● Medias de descanso que la paciente tolere.
● DLM para estimular circulación de retorno.

La úlcera que presenta la paciente es de origen:

● diabetico. Como no especifica ninguna características, por los


antecedentes.
● Postrombótico.
● mixta.
● arterial.
● venosa.

El metodo de valoracion TIME se basa en:

● ninguna es correcta.
● la periodización de la fase de remodelación cicatrizal.
● valoración de las conductas psicosociales del paciente.
● selección del apósito a colocar en la lesión.
● Selección del antibiótico sistémico.

Según la inspección puede concluirse que la paciente esta cursando:

● Linfangitis.
● Ninguna es correcta.
● TVS. confirmada esta, buscas imagen de flebitis y aparece
● Infección por estreptococo beta hemolitico grupo A. → iría x ésta x la
sintomatología q nombra
● Una ruptura varicosa.

dudo que sea TVS. no si si en alguna pregunta este corregida asi.

Puede que sea posible tambien la opcion D, que es erisisepla y bien delimitada.
Ante la herida observada podría pensar en una lesión por mal uso de:

● Criolipólisis.
● US.
● ultracavitador.
● RF resistiva.
● Iontoforesis.

La herida de esta paciente está cursando:

● fase de remodelación cicatrizal ya que sus fibras colágenas se están


reorganizando.
● fase proliferativa.
● fase de hemostasia.
● fase de contracción.
● fase inflamatoria.

También podría gustarte