Está en la página 1de 6

Métodos Cuantitativos I 2011

Introducción a la Probabilidad

En la vida cotidiana aparecen muchas situaciones en las que los resultados observados son diferentes
aunque las condiciones iniciales en las que se produce la experiencia sean las mismas. Por ejemplo, al
lanzar una moneda unas veces resultará cara y otras escudo. Estos fenómenos, denominados
aleatorios, se ven afectados por la incertidumbre.

En el lenguaje habitual, frases como "probablemente...", "es poco probable que...", "hay muchas
posibilidades de que..." hacen referencia a esta incertidumbre.

La teoría de la probabilidad pretende ser una herramienta para modelizar y tratar con situaciones
de este tipo; Por otra parte, cuando aplicamos las técnicas estadísticas a la recogida, análisis e
interpretación de los datos, la teoría de la probabilidad proporciona una base para evaluar la
fiabilidad de las conclusiones alcanzadas y las inferencias realizadas. Debido al importante
papel desempeñado por la probabilidad dentro de la estadística, es necesario familiarizarse con sus
elementos básicos, lo que constituye el objetivo del presente tema.

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz


Métodos Cuantitativos I 2011

La palabra PROBABILIDAD se refiere a la posibilidad relativa de que ocurrirá algún evento.

La probabilidad mide la frecuencia con la que aparece un resultado determinado cuando se realiza un
experimento.

Ejemplo : tiramos un dado al aire y queremos saber cual es la probabilidad de que salga un 2, o que
salga un número par, o que salga un número menor que 4.

El experimento tiene que ser aleatorio, es decir, que pueden presentarse diversos resultados, dentro
de un conjunto posible de soluciones, y esto aún realizando el experimento en las mismas condiciones.
Por lo tanto, a priori no se conoce cual de los resultados se va a presentar:

Ejemplo : lanzamos una moneda al aire: el resultado puede ser cara o escudo, pero no sabemos de
antemano cual de ellos va a salir.

En la Lotería Santa Lucia, el "Gordo" (primer premio) puede ser cualquier número entre el 1 y el 100.000,
pero no sabemos a priori cual va a ser (si lo supiéramos no estaríamos aquí escribiendo esta lección).

Hay experimentos que no son aleatorios y por lo tanto no se les puede aplicar las reglas de la
probabilidad. Ejemplo : en lugar de tirar la moneda al aire, directamente selccionamos la cara. Aquí no
podemos hablar de probabilidades, sino que ha sido un resultado determinado por uno mismo.

Antes de calcular las probabilidades de un experimento aleaotorio hay que definir una serie de conceptos:

Suceso elemental: hace referencia a cada una de las posibles soluciones que se pueden presentar.

Ejemplo : al lanzar una moneda al aire, los sucesos elementales son la cara y la cruz. Al lanzar un dado,
los sucesos elementales son el 1, el 2, .., hasta el 6.

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz


Métodos Cuantitativos I 2011

Suceso compuesto: es un subconjunto de sucesos elementales.

Ejemplo : lanzamos un dado y queremos que salga un número par. El suceso "numero par" es un suceso
compuesto, integrado por 3 sucesos elementales: el 2, el 4 y el 6

O, por ejemplo, jugamos a la ruleta y queremos que salga "menor o igual que 18". Este es un suceso
compuesto formado por 18 sucesos elementales (todos los números que van del 1 al 18).

Espacio muestral: se denomina al conjunto de todos los posibles sucesos elementales. Cada
experimento aleatorio tiene definido su espacio muestral (es decir, un conjunto con todas las soluciones
posibles).

Ejemplo : si tiramos una moneda al aíre una sola vez, el espacio muestral será cara o escudo.

Si el experimento consiste en lanzar una moneda al aire dos veces, entonces el espacio muestral estaría
formado por (cara-cara), (cara-escudo), (escudo-cara) y (escudo-escudo).

A través de la historia se han desarrollado tres enfoques conceptuales diferentes para definir la
probabilidad y determinar los valores de probabilidad:

1. El modelo de frecuencia relativa.


2. El modelo subjetivo.
3. El modelo clásico.

El enfoque de frecuencia relativa

También llamado Enfoque Empírico, ya que utiliza datos que se han observado empíricamente, registra la
frecuencia con que ha ocurrido algún evento en el pasado y estima la probabilidad de que el evento
ocurra nuevamente con base en estos datos históricos. La determinación de los valores de probabilidad
se basa en la observación y recopilación de datos.

La probabilidad de un evento con base en el modelo de frecuencia relativa se determina de la siguiente


manera:

P (E) = Número de veces que ha ocurrido el evento en el pasado


Número total de observaciones

En donde: P (E) significa probabilidad de ocurrencia de algún evento.

Ejemplo:

Se ha observado que 9 de cada 50 vehículos que pasan por una esquina no tienen cinturón de seguridad.
Si un vigilante de transito se para en esa misma esquina un día cualquiera ¿Cuál será la probabilidad de
que detenga un vehículo sin cinturón de seguridad?

P(E)

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz


Métodos Cuantitativos I 2011

Tanto el enfoque clásico como el enfoque empírico conducen a valores objetivos de probabilidad, en el
sentido de que los valores de probabilidad indican al largo plazo la tasa relativa de ocurrencia del evento.

Un problema común con el modelo de frecuencia relativa resulta cuando se hacen estimaciones con un
número insuficiente de observaciones. Por ejemplo, se asume que en los dos vuelos de una aerolínea en
los que se hicieron registros el año pasado estuvieron retrasados al llegar a sus destinos. Por tanto, se
concluye que el vuelo que se abordará el próximo mes de la misma aerolínea, también estará retrasado.
Aunque tales inferencias son comunes, no existen suficientes datos como para sacar tal conclusión y se
deben evitar las decisiones basadas en tales inferencias.

En muchos casos los datos pasados no se encuentran disponibles. Por tanto, no es posible calcular la
probabilidad a partir del desempeño anterior. La única alternativa es estimar la probabilidad con base en
nuestro mejor criterio.

El enfoque subjetivo

El modelo subjetivo requiere establecer la probabilidad de algún evento con base en la mejor evidencia
disponible.

Dice que la probabilidad de ocurrencia de un evento es el grado de creencia por parte de un individuo de
que un evento ocurra, basado en toda la evidencia a su disposición. Bajo esta premisa se puede decir
que este modelo es adecuado cuando solo hay una oportunidad de ocurrencia del evento. Es decir, que
el evento ocurrirá o no ocurrirá esa sola vez. El valor de probabilidad bajo este enfoque es un juicio
personal.

En otras palabras, se puede decir que el modelo subjetivo se utiliza cuando se desea asignar la
probabilidad a un evento que nunca ha ocurrido. La probabilidad de que una mujer sea elegida como
presidente de Guatemala es un ejemplo. Debido a que no hay datos sobre los cuales confiar, se deben
analizar las opiniones y creencias para obtener una estimación subjetiva.

Ejemplo

El inventor de un nuevo juguete puede asignar una probabilidad muy diferente a la probabilidad de éxito
del juguete que el presidente de la compañía piensa comercializar.

La asignación de probabilidades a diversos eventos, suele estar basada en la experiencia previa, opinión
del individuo y análisis de una situación particular.

La probabilidad subjetiva es de uso especial en la toma de decisiones, en situaciones en las cuales no se


puede hacer determinación empírica de la probabilidad de diversos eventos.

El enfoque clásico

De los tres métodos para medir la probabilidad, el modelo clásico es el que se relaciona con mayor
frecuencia con las apuestas y juegos de azar. La probabilidad clásica de un evento E se determina
mediante:

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz


Métodos Cuantitativos I 2011

P (E) = Número de formas en las que puede ocurrir un evento


Número total de posibles resultados

El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado sea igualmente
posible.

Este enfoque es llamado enfoque a priori porque permite, (en caso de que pueda aplicarse) calcular el
valor de probabilidad antes de observar cualquier evento de muestra.

Aun sin conocer a fondo la probabilidad clásica, se puede estar consciente de que la probabilidad de
obtener una cara en un solo lanzamiento de una moneda es de la mitad. Esto puede ilustrarse utilizando
la fórmula de la siguiente manera:

P (cara) = 1 = 0.5
2
Existe sólo una forma en que puede ocurrir el evento (se obtiene una cara), y existen dos posibles
resultados (una cara y un escudo). De igual forma, la probabilidad de sacar un 3 con un dado de seis
caras es:

P (3) = 1 = 0.17
6

Existe sólo una forma en que puede ocurrir el evento (se saca un 3), y seis posibles resultados.

La probabilidad clásica implica la determinación de la probabilidad de algún evento a priori (antes del
hecho).

TABLAS DE CONTINGENCIA Y TABLAS DE PROBABILIDAD

En estadística las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre dos o
más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa -nominales u ordinales-. Supóngase que se
dispone de dos variables, la primera el sexo (hombre o mujer) y la segunda que recoge si el individuo es
zurdo o diestro. Se ha observado esta pareja de variables en una muestra aleatoria de 100 individuos. Se
puede emplear una tabla de contingencia para expresar la relación entre estas dos variables, del
siguiente modo:

Diestro Zurdo TOTAL

Hombre 43 9 52

Mujer 44 4 48

TOTAL 87 13 100

Las cifras en la columna de la derecha y en la fila inferior reciben el nombre de frecuencias marginales y
la cifra situada en la esquina inferior derecha es el gran total.

Probabilidad Condicional

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz


Métodos Cuantitativos I 2011

Con frecuencia se desea determinar la probabilidad de algún evento, dado que antes otro evento ya haya
ocurrido. Por lo que, se le denomina “probabilidad condicional” a la probabilidad de que el evento A
ocurra, dado que o a condición de que el evento B ya haya ocurrido. Se denota como P(A / B) y se lee la
“probabilidad de A dado B”. Es aplicable cuando se desea revisar la probabilidad de algún evento dado
sobre el cual se ha recolectado información adicional.

Por ejemplo, se puede estimar la probabilidad de que se haga una venta a un cliente antiguo. Sin
embargo, si se sabe posteriormente que éste cliente ahora está comprando a alguien de la competencia;
se puede revisar la probabilidad de que se haga una venta, dado que el competidos ha presentado una
oferta. La formula general para la probabilidad condicional del evento A, dado que se conoce que el
evento B ya ha ocurrido, es:

P(A / B) = P(A ∩ S)
P(S)

LAS DOS REGLAS DE LA PROBABILIDAD

Existen dos reglas básicas que deben seguirse para calcular la probabilidad de eventos más complejos:
la regla de la multiplicación y la regla de la adición. Cada una se utiliza para propósitos específicos.
La regla de la multiplicación se utiliza para determinar la probabilidad de que “A y B” se cumplan y se
representa: P(A ∩ B); y la regla de la adición se utiliza para calcular la probabilidad de que “A ó B” se
cumplan y se representa: P(A U B).

Regla de la Multiplicación

El propósito de la regla de la multiplicación es determinar la probabilidad del evento conjunto P(A ∩ B).
Es decir, que para encontrar la probabilidad de “A y B”, simplemente se multiplican sus respectivas
probabilidades. El procedimiento exacto depende de si A y B son dependientes o independientes. Los
eventos A y B son independientes si P(A) = P(A / B). Es decir, la probabilidad de A es la misma bien se
considere o no el evento B. De igual forma, si A y B son independientes, si P(B) = P( B / A). Para
eventos independientes, la probabilidad de dos eventos se vuelve:

Probabilidad de eventos independientes: P(A ∩ B) = P(A) x P(B)

Por ejemplo: la probabilidad de los dos eventos independientes de sacar un 3 con un dado y una cara
con una moneda, sería:

P(3 ∩ C) = P(3) x P(C) = 1/6 x 1/2 = 1/12 = 0.08 = 8%

Debido a que estos dos eventos son independientes, simplemente se multiplican sus probabilidades
individuales. De igual forma, la probabilidad de sacar una carta de las 13 cartas de corazones de una
baraja de 52 cartas y de sacar un número par con un dado es:

P(A ∩ B) = P(A) x P(B) = 13/52 x 3/6 = 39/312 = 0.125 = 12.5%

Admón. de Empresas - CUNSURORI | Lic. Ludwing Ortíz

También podría gustarte