Está en la página 1de 127

INFRAESTRUCTURA

EXPOSITOR :

Juan M. Durand Napan


Cel. : 943607111
Correo :
jmdurand@mexichem.com

DEPARTAMENTO TÉCNICO - MEXICHEM PERÚ SA

JUNIO 2016
RECOMENDACIONES PARA LA
INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE
TUBERÍAS DE PLÁSTICO PARA EL
SUMINISTRO DE AGUA PRESURIZADA,
SISTEMAS DE DESAGÜE Y DRENAJE
ENTERRADO O EN SUPERFICIE
La NTP-
RT-ISO/TR
4191
2016
reemplaz
a a la
NTP ISO
TR 4191
2001
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Manipuleo
Cuando los
tubos se
manipulan de
manera
individual,
deben ser
bajados,
subidos y
cargados bajo
control y
nunca se
deben tirar,
dejar caer o
arrastrar.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Manipuleo
Dos hombres
pueden
manipular los
tubos
individuales
de un tamaño
nominal de
hasta 250 mm
sin ninguna
dificultad
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Manipuleo
Los tubos
cuyo tamaño
nominal sea
mayor
requerirán
aparatos de
izamiento, por
ejemplo
cuando están
en paquete.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Transporte

Se recomienda utilizar vehículos de plataforma plana,


asimismo se debe amarrar los tubos con elementos no
metálicos, para que no se produzcan cortaduras.
Preferiblemente se deben usar correas anchas de lona.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Transporte
No colocar cargas sobre las tuberías en los vehículos a fin de
evitar deformaciones. Cuando los tubos sobresalgan del
vehículo, no debe hacerlo por mas de 1 m.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Almacenamiento
Los tubos de PVC son ligeros y fáciles de
manipular, en consecuencia, es más probable
que sean maltratados. Se deben tener las
precauciones debidas durante su
manipulación y almacenamiento con la
finalidad de asegurar que los tubos no sufran
daños.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

ALMACENAMIENTO SOBRE TIERRA NIVELADA


• Almacénelos sobre el piso nivelado, con dos
zanjas para proteger las campanas de la
primera hilada.

• Coloque los parales laterales y amárrelos.

• Deje una distancia (equivalente a dos


campanas) entre la campana y el espigo de
la primera hilada, para acomodar las
campanas de la segunda hilada de tubos,
correspondiente a la longitud de las mismas
.

• La tercera hilada se debe tender en la


misma forma que la primera y la cuarta
similar a la segunda y así sucesivamente.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS
ALMACENAMIENTO SOBRE PISO DURO, CEMENTO O SIMILAR

Cuando la
superficie es rígida
como piso de
concreto o asfalto,
se deberá colocar
durmientes
(barrotes)
espaciado a una
distancia máxima
de 1.20 mt. a fin de
proteger la
campana de la
primera hilera.
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

ALTERNATIVA DE ALMACENAMIENTO

• Cuando el
área lo
permita, se
puede
almacenar
la tubería
en la
siguiente
forma:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

Cuando el almacenamiento de
Tubería se hace libre debe
protegerse de los rayos del sol,
colocándola bajo una cubierta
que no permita el paso de la
luz directa, que tenga
suficiente ventilación y
apilándola siempre a una
altura no mayor de los 1.50 mt.

El almacén de la tubería debe


de estar lo más cerca posible
a la obra. Para evitar dañar la
tubería al momento del
transporte a la zanja
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS

En el caso de que la luz solar resulte en


temperaturas superficiales
muy altas, también se debe colocar una
cubierta. Cuando los tubos
lleguen a calentarse mucho (aprox. Más
de 60°), entonces las campanas
integradas
pueden cambiar su forma ligeramente y
causar problemas en el ensamble
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN
Y TRANSPORTE DE TUBOS
preguntas…..?????
EXCAVACION DE
ZANJA
EXCAVACION DE ZANJA

a = de + 0.60
EXCAVACION DE ZANJA

EXCAVACION MECÁNICA
EXCAVACION DE ZANJA

EXCAVACION MANUAL
EXCAVACION DE ZANJA
EXCAVACION MUY ANTICIPADA

Las excavaciones
no deben
efectuarse con
demasiada
anticipación a la
construcción o
instalación de las
estructuras, para
evitar derrumbes
accidentes y
problemas de
transito. En el caso
de instalaciones de
tuberías, el límite
máximo de zanjas
excavadas será de
300m.
Especificaciones
Técnicas SEDAPAL
EXCAVACION DE ZANJA

FONDO DE ZANJA IRREGULAR


EXCAVACION DE ZANJA

REFINE
EXCAVACION DE ZANJA

COMPACTACIÓN
EXCAVACION DE ZANJA

COMPACTACIÓN
EXCAVACION DE ZANJA

NIVELACIÓN DE ENCAMADO
EXCAVACION DE ZANJA

NIVELACIÓN DE ENCAMADO

10 A 15 cms.

ENCAMADO
O
CAMA DE APOYO
EXCAVACION DE ZANJA

NIVELACIÓN DE ENCAMADO
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES
EXCAVACIONES MAYORES A 1.2 m DEBEN ESTAR PROTEGIDAS
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES

INCORRECTO CORRECTO
Tener cuidado de:
• Movimiento de la tierra por vibración de vehículos
• CARGA IMPUESTA de edificios o ESTRUCTURAS
ADYACENTES O VEHICULOS
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES
INCORRECTO CORRECTO

Mantenga la tierra retirada


alejada a 1.5 m del borde
de la excavación o zanja

INCORRECTO CORRECTO

Mantenga otros materiales


calzados y alejados a 2 m del
borde de la excavación o zanja
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES
INCORRECTO CORRECTO
Proveer de puentes y
rampas para cruzar las
excavaciones y zanjas
cuando sea necesario

INCORRECTO CORRECTO
 Todas las excavaciones
deberán ser provistas de
escaleras u otros medios de
egreso.
 Las escaleras deberán
extenderse 1 m por encima
de la excavación
SEGURIDAD DURANTE LAS
EXCAVACIONES
Las barricadas
deberán instalarse a
1 m de distancia del
borde abierto de la
excavación o zanja
1
m

se requerirán BARRERAS
para PARAR MANIOBRAS
DE EQUIPO MOVILES
MUY CERCA al borde de la
trinchera y que pongan en
peligro la estabilidad de la
cuesta
TIPOS DE ZANJA
ZANJA ANGOSTA.

La zanja angosta es el tipo mas satisfactorio para tender una


tubería enterrada, porque la carga potencial sobre la tubería es
mínima
TIPOS DE ZANJA
TERRAPLEN – PROYECCION POSITIVA

En este tipo de zanja, la clave de la tubería se proyecta por encima del


nivel de terreno no disturbado.
La ausencia de los lados de zanja no disturbada y la colocación del
terreno de préstamo conduce cargas mayores que aquellas que ocurre
en una zanja angosta, siendo este tipo de zanja la menos adecuada.
TIPOS DE ZANJA
TERRAPLEN – PROYECCION POSITIVA
En este tipo de zanja, la clave de la tubería se proyecta por
encima del nivel de terreno no disturbado.
La ausencia de los lados de zanja no disturbada y la colocación
del terreno de préstamo conduce cargas mayores que aquellas
que ocurre en una zanja angosta, siendo este tipo de zanja la
menos adecuada.
TIPOS DE ZANJA
TERRAPLEN – PROYECCION NEGATIVA

En este tipo de zanja, la tubería esta por debajo del nivel de terreno no
disturbado y a causa de la fricción generada entre el terreno y los lados
de zanja no disturbada, las cargas impuestas son algo menor que las
terraplén de proyección
TIPOS DE ZANJA
ZANJA ANCHA

En una zanja ancha las cargas son mayores que aquellas que ocurren en una
zanja angosta a causa de una mayor masa de relleno apoyada sobre la tubería
aunque la fricción entre los lados de la zanja de terreno no disturbado y el
relleno reduzca la carga parcialmente. La carga será generalmente menor
que la que ocurre en el terraplén de proyección negativa a causa de la
ausencia de relleno y por eso la ausencia de asentamiento relativo entre el
nivel natural de terreno y el material de relleno.
preguntas…..?
????
INSTALACIÓN DE
TUBERIAS DE PVC
CON UNION
FLEXIBLE
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

GENERALIDADES

El funcionamiento a largo plazo de cualquier tubería a


presión se ve directamente afectado por la calidad de
la mano de obra y los materiales que se usen en la
instalación del producto.

Se recomienda la supervisión de una persona


competente en todas las etapas
Se debe tener cuidado al manipular e instalar tubos de
PVC y sus componentes. Se recomiendan tubos y
conexiones que cuenten con juntas con anillos
elastoméricos para las instalaciones enterradas.

NTP-RT-ISO/TR 4191 2016


INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Generalidades

El tendido de tuberías debe comenzar en el extremo de aguas


abajo, colocando normalmente las tuberías con las campanas
hacia aguas arriba.

Es conveniente tener en cuenta la necesidad, cuando se


interrumpe la instalación de forma significativa, de obturar
provisionalmente los extremos de la tubería. Cualquier tope
protector de extremo de tubo no se deberá retirar hasta justo el
momento antes de realizar la unión. Se debe prevenir la entrada
de materiales dentro de las tuberías. Cualquier material que se
quede dentro de la tubería se deberá retirar.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Trazado y perfil longitudinal

Las tuberías deberán instalarse sobre el trazado y a las cotas


dadas en el perfil longitudinal teniendo en cuenta las tolerancias
especificadas en el proyecto.

Cualquier ajuste necesario de cotas se deberá realizar elevando


o profundizando el apoyo, y siempre asegurándose que las
tuberías queden finalmente bien soportadas a lo largo de todo su
cuerpo.

Los ajustes no se deberán realizar nunca mediante compactación


local.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Preparación

Limpie cuidadosamente
el interior de la campana
así como el espigo ,
antes de unir.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Biselado

Si es necesario biselar un
tubo durante la
instalación, el ángulo debe
ser de 15° y la profundidad
del bisel debe ser igual a
la mitad del espesor de
pared del tubo. Para
biselar el tubo debe usarse
una escofina o lima.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Marca de inserción
• Si no hubiese marca para la
longitud de entrada del espigo
como ocurriría si se corta un
tramo de Tubería, debe marcarse
el extremo del tubo en tal forma
que el espigo penetre hasta dejar
una luz entre 1.5 y 2.5 cm del
fondo de la campana.
• Esto puede hacerse comparando
con la profundidad del espigo de
un tubo nuevo.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

FALLA POR COMPRESION TELESCÓPICA EN LA JUNTA


INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC
Junta Segura

En este tipo de Tuberías


hasta 400 mm, el sello viene
instalado de fábrica, el cual
tiene un refuerzo en
acero. No remueva el sello.

refuerzo en acero
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Junta Segura

No remueve el sello, viene


instalado de fábrica .
Lubrique de manera
pareja la mitad de la
longitud del espigo.
Aplique Lubricante en el
empaque no en la
campana.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC
Aplicando Lubricante

Lubrique de manera
uniforme la mitad de la
longitud del espigo.

Mueva el espigo de tal


forma que apenas penetre
en la boca de la unión.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Alineando la Tubería

Asegúrese que las tuberías


están perfectamente
alineadas en ambos planos.
Esto es muy importante.

Nunca trate de introducir el


espigo en ángulo.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Insertando el espigo en la Unión

Empuje el espigo hasta la


marca de entrada. Esto
debe hacerse con un
movimiento rápido siendo
de gran ayuda el impulso
que se gana entre la boca
de entrada y el sello de
caucho.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Utilice una barra


apoyándola sobre un trozo
de madera colocado en el
centro del tubo como
indica la figura.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

• En los casos donde la tubería es de grandes


diámetros o donde el terreno no permite el
uso de la barreta, se puede emplear equipos
mecánicos de tracción manuales.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Nichos o cunetas

Independientemente del tipo de


apoyo especificado, se deberá
excavar pequeños nichos o
hendiduras en el lecho de apoyo
en aquellos puntos donde vaya
estar ubicada una junta, para así
alojar a los extremos
acampanados de las tuberías,
permitiendo que los tramos estén
uniformemente soportados y
alineados.
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

Instalación sobre la superficie

Los tubos de PVC se pueden


fracturar si los fluidos dentro
de los tubos se congelan. Se
deben tomar medidas para
drenar o aislar las secciones
que son propensas a
congelarse, o se debe brindar
aislamiento para proteger los
tubos de daños por
congelamiento.
NTP-RT-ISO/TR 4191 2016 (9.3.2)
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

CURVADO EN FRIO EN OBRA

Se permite el curvado en frio de los tubos en la obra para


hacer desviaciones en una recta continua mediante las
siguientes técnicas.
• Una ligera desviación dentro de una junta con anillo
elastomérico.
• La curvatura gradual de cada tramo de la tubería.
Para asegurar que la eficacia del sello del anillo elastomérico
no se vea afectada, la desviación dentro de la junta dentro de
la junta normalmente se limitará a 1°. Para desviaciones
mayores, se debe usar diseños de juntas especiales y tener
en cuenta las recomendaciones del fabricante.

NTP-RT-ISO/TR 4191 2016


INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

CURVADO EN FRIO EN OBRA

NTP-RT-ISO/TR 4191 2016


INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

CURVADO EN FRIO EN OBRA


preguntas…..?????
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

PROBLEMAS
TÍPICOS POR
FLEXION EN LAS
TUBERÍAS DE
PVC
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

INCORRECTO INCORRECTO
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

INCORRECTO INCORRECTO
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

FALLA POR EXCESIVA DEFLEXION EN


EL TUBO
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

FALLA POR EXCESIVA DEFLEXION EN EL


EMPALME
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

CORRECTO CORRECTO
INSTALACIÓN DE TUBERIAS DE PVC

SE RECOMIENDA USAR

ACCESORIOS CURVADOS
preguntas…..?
????
RELLENO Y COMPACTACIÓN
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Una vez hecha la instalación


de la tubería, el relleno
debe efectuarse cuanto
antes. Esto protege la
tubería contra la caída de
rocas y previene
accidentes; elimina la
posibilidad de
desplazamientos o de
flotación en caso de
inundación y previene la
erosión del apoyo de la
tubería.
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Relleno y Compactación Lateral


Es el factor más importante en el comportamiento y
deflexión de la Tubería. El material debe ser
colocado y compactado hasta la mitad del
diámetro para proveer adecuado soporte lateral y
evitar desplazamiento lateral y vertical de la
Tubería.
Cuando se use material granular en la cama de
apoyo, ese mismo material debe usarse en el
relleno lateral, teniendo precaución de evitar la
migración de finos hacia éste.
El material debe ser colocado en capas de 0.15 a
0.20 m compactadas de acuerdo a la
especificación del proyecto alternadamente en
cada lado de la Tubería.
El relleno en la parte baja de la tubería debe
hacerse con pisón de mano, el resto puede ser
con pisón mecánico pero teniendo cuidado de no
tocar la tubería.
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Pisones manuales
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Relleno y Compactación Inicial


Es la parte del relleno desde la mitad
del diámetro del tubo hasta 0.30 m
sobre el lomo del tubo. Puede
usarse un material diferente del
usado para el encamado y la
cimentación, pero debe
seleccionarse adecuadamente de
tal forma que proteja la Tubería y
esté adecuadamente especificado
para el uso final de la superficie.
Para profundidades menores a 0.90 m
se recomienda usar material Clase
I o Clase II compactado a más del
95% del proctor y densidad relativa
mayor al 70%, encamado,
cimentación y relleno inicial y final
hasta la rasante cuando hay carga
viva presente.
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Relleno y Compactación Final

Debe ser seleccionado


de acuerdo al
requerimiento del uso
que se le vaya a dar a la
superficie final; pistas,
zonas verdes, etc.

Se podrá emplear equipo


mecánico después de los
30 cm de la clave de la
tubería instalada.
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Los tubos termoplásticos nunca deben


revestirse de concreto.

El revestimiento con concreto hace que


los tubos flexibles se conviertan en una
estructura rígida, lo que puede resultar
en cargas severas en el punto de
entrada debido a la deformación
diferencial, el asentamiento u otros
movimientos de la tierra.
RELLENO Y COMPACTACIÓN

Problemas por
falta de compactación
lateral.
RELLENO Y COMPACTACIÓN
RELLENO Y COMPACTACIÓN
preguntas…..?????
MÉTODOS DE ENSAMBLE Y
BLOQUES DE ANCLAJE
MÉTODOS DE ENSAMBLE

GENERALIDADES

Las tuberías a presión de PVC en conformidad con la


norma NTP ISO 1452-2 se suministran en longitudes
nominales y con una de las siguientes tres condiciones
finales.

• Espiga para juntas con uniones separadas.

• Campana con anillo elastomérico integrado (a un


extremo) para juntas tipo unión flexible
• .
• Campana integrada (a un extremo), para juntas con
cemento disolvente.
MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS

JUNTAS CON SELLO ELASTOMERICO : Los anillos de


sello elastomérico se comprimen y forman un sello
hermético cuando se inserta una espiga en la
campana. Estas juntas no soportan el empuje axial (sin
capacidad de carga en el extremo)

a) Junta con campana b) Unión suelta con c) Unión suelta sin registro
de anillo de caucho registro central central (para reparación)
integrado
MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS

JUNTAS CON ANILLO DE CAUCHO INTEGRADO: Los


anillos de sello elastomérico normalmente se hacen de
materiales sintéticos, por ejemplo copolímero de
etileno propileno dieno (EPDM), caucho estireno
butadieno (SBR) o una combinación de caucho
sintético y natural. Los perfiles del anillo y la campana
dependen de los diseños individuales del fabricante.
Los anillos que se usen deben ser aquellos
suministrados por el fabricante para su propio sistema
de ensamble
MÉTODOS DE ENSAMBLE

EJEMPLO DE JUNTAS CON ANILLO DE CAUCHO INTEGRADO


MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS
JUNTAS CON CEMENTO DISOLVENTE : Se aplica un
cemento disolvente a la espiga y a la campana y se
presionan los dos componentes. Las juntas con
cemento disolvente soportan el empuje axial (con
capacidad de carga en el extremo)

a)Junta con campana cementada b) Conexión con junta cementada


integrada
MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS
JUNTAS MECÁNICAS : Estas juntas, también conocidas
como juntas de compresión, usan uniones separadas
hechas de PVC-U, plásticos reforzados o metales, por
ejemplo hierro fundido. Se logra un sello hermético
cuando el anillo de sello elastomérico se comprime al
ajustar anillo(s) de respaldo de varios diseños. Estas
juntas pueden o no soportar el empuje axial (sin
capacidad de carga en el extremo). Con el fin de
escoger uniones mecánicas se deben tomar en cuenta
las recomendaciones del fabricante de los tubos de
PVC.
MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS

JUNTAS MECÁNICAS TÍPICAS


MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS

JUNTAS BRIDADAS : Se incorpora una brida al extremo


del tubo o conexión de muchas maneras. Se obtiene un
sello hermético comprimiendo una empaquetadura
sellante entre las superficies de contacto de las bridas
en los tubos adyacentes, conexiones o válvulas hechas
de plástico o metal. Estas juntas pueden o no tener
capacidad de carga en el extremo.
MÉTODOS DE ENSAMBLE

TIPOS DE JUNTAS

a) Brida suelta b) Adaptador de brida

EJEMPLO DE JUNTAS BRIDADAS


BLOQUES DE
ANCLAJE
BLOQUES DE
ANCLAJE
BLOQUES DE ANCLAJE
BLOQUES DE ANCLAJE

Los cambios de dirección en el trazado vertical y


horizontal de las tuberías bajo presión, producen
esfuerzos adicionales que deben ser absorbidos por
bloques de anclaje. De ese modo, las curvas,
tees, reducciones, tapones y tramos de gran
inclinación, deben ser anclados por medio de bloques,
para evitar su desplazamiento por acción del empuje,
lo cual podría ocasionar el desacople de las uniones
con empaque de hule y la rotura de campanas a
causas de esfuerzos flexionantes.
BLOQUES DE ANCLAJE

Es importante señalar que los anclajes deben colocarse


siempre, aunque la tubería sea de campana con
empaque de caucho o unión cementada, ya que los
esfuerzos se presentarán independientemente del tipo
de tubería utilizado.
La función de anclaje es trasladar al terreno esos
esfuerzos para evitar la falla de las tuberías y de los
accesorios.
BLOQUES DE ANCLAJE

PRESION
Todo cuerpo ejerce presión “P” sobre la
superficie donde se apoya, cuya Fuerza F
magnitud depende de la fuerza (peso p 
del cuerpo) y la superficie “A” en la que
Area A
se apoya.
BLOQUES DE ANCLAJE

La fuerza de empuje que


se produce en las
tuberías ante los R =2(S.P) senα
cambios en el 2
alineamiento se calcula
mediante la siguiente
DONDE:
ecuación. R = Fuerza de empuje, kg
S = Area interior del tubo, cm2
P = Presión en la tubería, kg/ cm2
α =Angulo de deflexión, grados
BLOQUES DE ANCLAJE

De esta manera, podemos A= R ecuación (2)


calcular el área de apoyo T
necesaria de bloque de anclaje
con el terreno para

Siendo:

A = Superficie de apoyo, cm2

T = Esfuerzo admisible en el terreno, kg/cm2


BLOQUES DE ANCLAJE

VALORES PROMEDIOS DE ESFUERZO ADMISIBLES DEL SUELO

TIPO DE SUELO Tv (kg/cm2) Th (kg/cm2)


Roca inalterada 20 10
Roca alterada (manteniendo estructura original y
requiriendo rompedor neumatico o dinamita para su 10 5
disgregacion)

Roca alterada (se puede disgregar manualmente) 3 1.5


Arena y grava gruesa compacta 4 2
Arcilla rígida (no moldeable con los dedos) 4 2
Arcilla dura (moldeable con los dedos con dificultad) 2 1
Arena y grava gruesa medianamente compacta 2 1
Arena fina compacta 2 1
Arean suelta o arcilla suave >1 > 0.5
BLOQUES DE ANCLAJE
BLOQUES DE ANCLAJE
BLOQUES DE ANCLAJE
BLOQUES DE ANCLAJE

PROTECCIÓN DE LA TUBERÍA

Es buena practica colocar un


polietileno grueso entre la tubería
o accesorio y el concreto, para
impedir la abrasión.
BLOQUES DE ANCLAJE

PROTECCIÓN DE LA TUBERÍA
El concreto no debe envolver
totalmente la tubería o accesorio.
Con los cambios de presión interna
ocurren variaciones en el diámetro
externo que no se deben impedir,
pues causarían esfuerzos cortantes
innecesarios en la pared del tubo.
BLOQUES DE ANCLAJE

ARREGLOS TÍPICOS DE BLOQUES DE ANCLAJE


BLOQUES DE ANCLAJE

ARREGLOS TÍPICOS DE BLOQUES DE ANCLAJE


BLOQUES DE ANCLAJE
EJEMPLO DE UNIONES ESPECIALES CON CAPACIDAD DE
CARGA EN EL EXTREMO
RELLENO Y COMPACTACIÓN

preguntas…..?????
PUESTA EN MARCHA
MEDIANTE PRUEBA DE
PRESION EN EL LUGAR
PRUEBAS HIDRAULICAS

GENERALIDADES

Los sistemas de tuberías deben someterse a


pruebas hidráulicas en tramos apropiados según
el diámetro y las condiciones del lugar. Las
tuberías con una longitud mayor de 800 m puede
requerir de pruebas por secciones. De
preferencia, el tramo seleccionado para la
prueba debe ser entre 300 m y 500 m.
PRUEBAS HIDRAULICAS

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas :


 
a) Prueba hidráulica a zanja abierta :

• Para redes secundarias, por circuitos.


• Para conexiones domiciliarias, por circuitos.
• Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción,
aducción, por tramos de la misma clase de tubería.
 
b) Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y
desinfección :
 
• Para redes secundarias y conexiones domiciliarias, que
comprendan a todos los circuitos en conjunto o a un
grupo de circuitos.
• Para redes primarias, líneas de impulsión, conducción y
aducción, que abarque todos los tramos en conjunto.
PRUEBAS HIDRAULICAS

PREPARACIÓN PARA LA PRUEBA


PRUEBAS HIDRAULICAS

Presiones de prueba

La prueba hidrostática debe realizarse conforme a las siguientes


condiciones:
1. Se debe realizar a temperatura ambiente;
2. Se debe aplicar por lo menos durante 1 h, pero no exceder las 24 h;
3. No debe exceder 1,25 veces la presión asignada máxima del
componente de menor capacidad nominal.
La recomendación 3) se puede interpretar de varias maneras. Los
requerimientos para la presión de prueba abarcan desde 1,25 veces la
presión nominal PN más fuerte de la tubería hasta 1,25 veces la presión de
trabajo real más débil. La presión de trabajo real es la presión continua que
se sostiene en el sistema sin picos.
PRUEBAS HIDRAULICAS

La presión de prueba recomendada se selecciona de la siguiente


manera:
PRUEBAS HIDRAULICAS

Aplicación de la Prueba

• Transcurrido el tiempo suficiente para que se estabilice la red de


suministro, se puede aplicar la prueba de presión sostenidamente. La
presurización se puede realizar a mano o mediante una bomba motorizada.
Siempre se deben observar los manómetros y el incremento en la
velocidad de la presión que se registra.

• Se debe incrementar la presión hasta que se alcance la presión de prueba


especificada en la parte más baja de la sección. La presión se mantiene en
este nivel por un periodo de 1 h (si es necesario se aplica más bombeo).

• Luego, se cierran las válvulas y se desconecta la unidad de presurización.


No se debe permitir el ingreso de más agua en la sección bajo prueba por
otro periodo de 1 h.

• Durante el periodo de prueba, se debe llevar a cabo la revisión visual de


todas las juntas y conexiones de la sección bajo prueba.
PRUEBAS HIDRAULICAS

Aplicación de la Prueba:

Durante el proceso de llenado y presurización, es de esperar que se


produzcan movimientos de la tubería entre los puntos de anclaje por una o
varias de las siguientes razones:

• Peso adicional de la tubería a medida que se llena, lo que causa un


pequeño ajuste en la interfaz suelo/tubería;
• Cambios de dimensión menores y la tendencia de la tubería a enderezarse
bajo presurización;
• Movimiento térmico debido a las diferencias de temperatura en las
interfaces agua / tubería / suelo.

Por consiguiente, se debe dejar la tubería bajo presión nominal o de servicio


para que se estabilice por un periodo de tiempo. Se debe permitir 2 h a 3 h
aún para la tubería más pequeña.
PRUEBAS HIDRAULICAS

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Si ha habido una reducción en la presión durante este periodo, se reestablece


la presión de prueba original inyectando un cantidad de agua medida en la
sección a prueba.

La prueba se considera satisfactoria si:

• No hay disminución en la presión (incluso es posible que se presente


un pequeño incremento debido a los cambios de temperatura o la
reversión de material)
• La cantidad medida de agua requerida para reinstaurar la presión a la
presión de prueba original es menor que el "máximo permisible".

NOTA El valor de "máximo permisible" y el método de cálculo varían


considerablemente de país a país. Por lo tanto, se deben considerar los
requerimientos del usuario y aplicarlos según sea apropiado.
PRUEBAS HIDRAULICAS

CONSIDERACIONES

El volumen de agua agregado se permite para compensar la expansión


/movimiento naturales de la tubería y las juntas flexibles bajo presión y por el
entrampamiento inevitable de pequeñas cantidades de aire dentro del tramo a
prueba. En forma de burbujas, este aire se comprime y entra y sale de la
solución a las presiones de prueba.

Al completar cualquier prueba, la presión residual se debe liberar de manera


lenta y controlada.

ADVERTENCIA - La descompresión rápida de aire incorporado puede


causar picos, los cuales son potencialmente peligrosos para la tubería y para
el personal.
preguntas…..?????
REPARACIONES EN SISTEMA
UNION FLEXIBLE (UF)
REPARACIONES EN SISTEMA UNION FLEXIBLE (UF)

GENERALIDADES

Se pueden utilizar varios métodos para reparar las


filtraciones o el daño en las secciones de la tubería de
PVC. El procedimiento recomendado es reemplazar la
sección dañada con un nuevo tramo de tubería, un
elemento prefabricado o una conexión. Cuando ocurren
filtraciones en las juntas con cemento disolvente, nunca
se debe recurrir al recementado.
REPARACIONES EN SISTEMA UNION FLEXIBLE (UF)

GENERALIDADES

Existen manguitos deslizantes (uniones de


reparación) que incluyen anillos de sello
elastoméricos sin topes centrales, como se muestra
en la Figura c) Éstos son especiales para trabajos
de reparación y se deslizan sobre los extremos de
la espiga para lograr la posición requerida para una
junta hermética

c) Unión suelta sin registro


central (para reparación)
REPARACIONES EN SISTEMA UNION FLEXIBLE (UF)

Tenemos en esta
figura una rotura
puntual un agujero
en la tubería
¿Cómo la reparo?
REPARACIONES EN SISTEMA UNION FLEXIBLE (UF)

PROCEDIMIENTO DE REPARACION
REPARACIONES EN SISTEMA UNION FLEXIBLE (UF)

PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN
RELLENO Y COMPACTACIÓN

preguntas…..?????

También podría gustarte