Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE

CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

ÍNDICE

1. GENERALIDADES
1.1 Generalidades
1.2 Objetivo del Plan
1.3 Descripción del Sistema
Planificación
Desarrollo
Revisión y Corrección
1.4 Responsabilidad de la Implementación y ejecución del plan
2. ELEMENTOS DEL PLAN
2.1 Análisis de Riesgo
Identificación de los riesgos
Riesgos físicos
Fallas Humanas
Evaluación de riesgos y acciones preventivas
Prevención de riesgos físicos
Prevención de fallas humanas
Es obligación de cada trabajador
Queda terminantemente prohibido
2.2 Capacitación y Sensibilización del personal de obra – programa de
capacitación.
Formación del personal
Prevención en general
Medidas preventivas y primeros auxilios
2.3 Plan de Respuesta ante Emergencias.
3. ANEXOS

3.1. Formato de Asistencia a las Charlas Introductorias de Seguridad

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

1. GENERALIDADES
1.1 Generalidades
El estudio de la seguridad y la salud en el trabajo del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
DEL ESTADIO MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA DE HUÁNUCO –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, plantea actividades ligadas que
repercuten de manera directa en la continuidad de la producción y la moral de
los empleados, elaborara un conjunto de medidas técnicas, educativas
médicas, y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las
condiciones inseguras del ambiente, y para instruir o convencer a las
personas acerca de la necesidad de implantar practicas preventivas. Su
empleo es indispensable para el desarrollo satisfactorio del trabajo.

1.2 Objetivo del Plan


 Desarrollar un plan de seguridad y salud describiendo el procedimiento a
seguir en cada actividad de las obras de construcción, ampliando conceptos en
materia preventiva.
 Definir las responsabilidades y funciones de todos los participantes en cada
fase de proyecto
 Definir las responsabilidades y funciones de todos los participantes en cada
fase del proyecto
 Contribuir con todos los interesados en el tema, pues podrán adaptar la
propuesta a sus necesidades.

1.3 Descripción del Sistema


El sistema de plan de seguridad y salud ocupacional es una revisión constante
de las acciones que se toman a lo largo de las actividades dentro de la

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

ejecución de la obra, para ello es necesario seguir los pasos mostrados en la


figura N°1, para ello antes se debe hacer un análisis crítico de como dirigir este
plan, basándonos en las políticas de salud y seguridad ocupacional con una
debida planificación, implementación y operación.
No obstante, todo este sistema debe estar sujeto a revisión y las
correspondientes acciones correctivas para su buen funcionamiento del plan.

La obra en la cual se implementará el plan de salud y seguridad ocupacional,


es: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS
DEL ESTADIO MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN
FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA DE HUÁNUCO –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, constará con 3 fases principales las
cuales son:
- PLANIFICACION
- DESARROLLO
- REVISION Y CORRECCION
Las actividades más frecuentes que se realizara dentro de la obra son las
siguientes.

Planificación. - dentro de las actividades de planificación deben considerarse


principalmente en los estándares de la norma G.050 dentro del inciso 1.6.,

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

donde encontramos toda la normatividad que se debe cumplir sobre seguridad


en construcciones, así también como las siguientes normas.
 SENCICO: Servicio Nacional de Normalización, Capacitación, e
Investigación para la Industria de la Construcción.
 Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación –
NBSHOE (R.M. Nº 021-83 TR).
 Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgos (D.S.
003-98-SA).
 Reglamento Nacional de Edificaciones –RNE (R.M.290-2009)
 Norma G.050: Seguridad Durante la Construcción
 Normas Técnicas Peruanas – NTP (INDECOPI: Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia de la Propiedad Intelectual, encargada de
aprobar las Normas Técnicas Nacionales).
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. 009-2005-TR / D.S
Nº 007-2007-TR / R.M. 148-2007-TR).
 NTP 399.010-1-2004 Señales de Seguridad. Colores, símbolos, formas y
dimensiones de señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de
las señales de seguridad. (2da. Edición R.0131-2004/INDECOPI-CRT.
Publicada el 2005-01-13).
 ESPECIFICACIONES DEL SUB SECTOR ELECTRICIDAD:
 RM N° 263-2001-EM/VME Reglamento de Seguridad e Higiene
Ocupacional del Sub Sector Electricidad (2001-06-21).

A partir de los resultados de la revisión inicial, se establece de una manera


debidamente organizada:
 Cómo, Cuándo y Quien debe hacerla,
 Objetivos y Metas a conseguir, tanto para el conjunto del sistema como
para cada nivel operativo de la estructura de la organización, que
intervienen en la gestión del sistema.
 Asignación de prioridades y plazos para los objetivos y metas
establecidos.
 Asignación de recursos y medios en relación a las responsabilidades
definidas y a la coordinación e integración con los otros sistemas de
gestión de la empresa y/o Entidad.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 Establecer procedimientos de aplicación a la planificación de objetivos y


metas, definido de acuerdo con la naturaleza de la organización de la
empresa y del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional.

Desarrollo.- En la construcción de cerco perimétricos y tribunas es muy


constante el traslado de madera para encofrados así como el acarreo de
agregado dentro de la obras, por lo cual existe el riesgo latente de que sufran
caídas y accidentes por lesiones causadas por caerse en el traslado de
madera y agregados así como también por pisar clavos que se encuentran en
las tablas producto de los encofrados realizados, para ello es necesario poner
en inmediato desarrollo el plan elaborado el cual tendrá mayor incidencia en
las siguientes partidas.
- Movimiento de Tierras.
- Obras de Concreto - Encofrado y Desencofrado.
En el desarrollo de estas partidas es necesario el uso adecuado de los
implementos de seguridad, siempre con la debida indicación y supervisión del
supervisor de obra y del responsable de la implementación de ejecución del
plan; pero siempre y con mayor intensidad controlar el uso de botas de
seguridad ya que el peligro más latente en este tipo de obras es el descuido
que se tiene con los clavos en las maderas que quedan usadas después del
encofrado.

Revisión y Corrección. - el responsable de la implementación de ejecución


del plan deberá observar, verificar y oportunamente corregir si los procesos
planificados no cumplen con lo establecido, para su mayor efectividad el
responsable debe asignar los implementos y recomendaciones a seguir en una
determinada tarea a fin de prevenir lesiones y accidentes no previstos.

1.4 Responsable de la Implementación y Ejecución del Plan.


El responsable a cargo de la implementación y ejecución del plan será un
ingeniero que tenga conocimientos certificados en seguridad en obras de
construcción.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

En el caso de este proyecto será el mismo profesional que se encargue de las


capacitaciones, cuyo monto presupuestal esta detallado en el formato referido
a taller de capacitaciones.

2. ELEMENTOS DEL PLAN.


2.1 Análisis de Riesgo.
 Identificación de los riesgos.
Riesgos físicos
Los espacios cerrados, la puesta en marcha inadvertida de máquinas o partes
de ellas y los resbalones y caídas, entrañan riesgos físicos. Las consecuencias
de un riesgo físico pueden a menudo ser inmediatas, irreversibles y graves, o
incluso mortales. Los riesgos físicos varían en función del recorrido de la obra y
de las condiciones de trabajo en cada uno de los sectores a pavimentar, si el
trabajador se encuentra en una situación como estar dentro de una zanja que
está siendo excavada y si se ponen en funcionamiento involuntariamente los
equipos de excavación, mientras un trabajador realiza tareas de instalación,
reparación o mantenimiento. Las superficies húmedas, frecuentes en tales
lugares, contribuyen al riesgo de resbalones y caídas.

Fallas humanas
Los accidentes de trabajo pueden tener dos orígenes:
1. Por condiciones inseguras de trabajo.
2. Por negligencia del propio trabajador.
Generalmente, las principales condiciones inseguras de trabajo se presentan
por:
1. Manipular herramientas, o recojo de desechos con la mano por no contar
con los elementos necesarios, como guantes apropiados, los que puede
ocasionar cortes en las manos que posteriormente puede generar algún tipo
de infección o contagio de una enfermedad.
2. Manipulación inadecuada de sedimentos en el momento de limpieza de las
unidades, lo que puede producir desgastes excesivos del trabajador, o
desgarramientos por levantamiento excesivo de peso.
3. Jornada de trabajo excesivamente larga, causando la fatiga de los
trabajadores.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

4. Carencia de uniformes adecuados y equipos individuales de protección.


Entre los actos de negligencia más comunes, del propio trabajador, son: 
No usar el equipo individual de protección.
5. Ingerir bebidas alcohólicas durante la jornada de trabajo.
6. Forma indebida de levantamiento de recipientes u objetos pesados.
7. Forma indebida de manipulación de herramientas.
8. No prestar atención al tráfico vehicular.

Por lo tanto, se deben identificar cuidadosamente todas las condiciones


inseguras y las causas más comunes de accidentes de trabajo y riesgos a que
esté expuesto el trabajador para darle la solución más adecuada.

 Evaluación de riesgos y acciones preventivas.


Prevención de riesgos físicos.
 Debe dotarse a los trabajadores de elementos de protección como:
cascos, guantes botos con puntas de acero, lentes para protección de
polvos, orejeras, chalecos reflectores y mascarillas.
 Facilitar a los trabajadores de la protección necesaria contra las caídas,
así como formación adecuada en materia de seguridad.

Prevención de fallas humanas.


A continuación, se dan las siguientes recomendaciones para tratar de
minimizar los problemas anteriormente descritos:
1. Equipo de Protección Personal y Obligaciones: Todo el personal en obra
deberá usar en todo momento las prendas de protección personal
siguientes:
 Casco de seguridad
 Botas
 Camiseta o chaleco con el logotipo del programa.
 Anteojos o lentes de seguridad
 Guantes protectores adecuados de jebe o de cuero reforzado
Para trabajos que así lo requieran, se usará:
 Protección auditiva (tapones u orejeras)
 Respiradores

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 Mameluco impermeable

Es obligación de cada trabajador:


 No originar situaciones de riesgo para él y/o sus compañeros.
 Cuidar y mantener en buen estado sus prendas de protección
individual.
 Solicitar a su capataz la reposición inmediata de cualquier prenda de
protección faltante o deteriorada.
 Reportar inmediatamente a su capataz los incidentes o accidentes de
trabajo, aún cuando estos no generen lesiones.
 Contribuir al orden y limpieza de la obra, depositando los desperdicios
en los cilindros destinados para tal fin, y así preservar el medio
ambiente.
 Comunicar a su capataz sobre cualquier trabajo que le sea
encomendado y que a su juicio conlleve peligro.
 Si a pesar de las medidas que se adopten aún no está convencido de
que pueda realizar un trabajo seguro, el trabajador deberá acudir a un
nivel superior de control (maestro, ingeniero de campo, ingeniero
residente), en caso contrario deberá abstenerse de realizar la tarea en
cuestión.
 Si observa una condición insegura en su área, avisarle al capataz para
que le haga eliminar o eliminarla el mismo, si puede hacerlo sin peligro.
 Usar siempre la herramienta y el equipo adecuado, verificando su buen
estado.
 Colocar las herramientas, materiales y equipos ordenados en el área de
trabajo manteniendo las vías de circulación y evacuación despejadas.
 Cumplir con todos los procedimientos de trabajo seguros, directivas,
estándares normas de seguridad y de conducta establecidas en obras.

Queda terminantemente prohibido:


 Circular o descansar en áreas no autorizadas.
 Realizar necesidades fisiológicas fuera de los baños portátiles.
 Ingerir alimentos, fumar y/o dejar restos de comida en el área de
trabajo. Participar en riñas o peleas.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 Ingresar a la obra con cámaras fotográficas o grabadoras, sin


autorización.
 Retirar de obra, cualquier material, herramientas o equipos sin
autorización.
 Ingresar a obra bajo efectos de alcohol o sustancias estupefacientes o
consumirlas en obra.
 Permanecer en obra sin autorización fuera de las horas de trabajo.

2. En la Actividad de Excavación
 Cercar todo el perímetro de la excavación con cinta. De noche, coloque
material refractario cada 5 metros.
 La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55
metros ni mayor de 0.70 metros respecto del piso.
 No acopie material proveniente de la excavación inmediatamente en el
borde de la misma (cresta). El acopio debe quedar mínimo a 0.60
metros de la cresta a fin de evitar derrumbes. En caso de suelos
arenoso o muy deleznable, la distancia de acopio será mayor a la
profundidad de excavación, respetándose siempre el mínimo antedicho.
 Coloque a lo largo de la zanja una tabla de 1” x 6 “, afianzada con
estaciones de madera para retener el material acopiado.
 Amarrar herramientas, equipos y materiales para evitar su caída.
 Efectuar toda movilización vertical de objetos con soga.

3. En la Circulación del Personal


 En excavaciones y zanjas de profundidad mayor a 1.20 m se usarán
escaleras, rampas, escalinatas u otro sistema que garantice un fácil y
seguro ingreso y salida del personal de las labores.
 Si se usan escaleras, éstas deberán sobresalir de la superficie del
terreno por lo menos 1.00 m y serán afianzadas para evitar su
deslizamiento. Estas escaleras no deberán estar alejadas más de 25 m
entre sí.
 Si el ancho de zanja a nivel del suelo se encuentra entre 0.70 y 1.20 m,
se deberán colocar pasarelas sólidas de por lo menos 0.90 m de ancho.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 Si este ancho es mayor a 1.20 m, las pasarelas deberán tener


pasamanos y apoyo suficiente en el terreno, de tal forma que impida el
desplazamiento de la pasarela.
 Las pasarelas no se distanciarán más de 20 m entre sí, a fin de evitar
que el personal salte sobre las zanjas.

4. De la Circulación de Vehículos y Equipos en el Área de Trabajo.


 El tránsito de vehículos de cualquier magnitud se hará a una distancia
horizontal mínima del borde de la excavación igual a 1.5 veces la
profundidad de la excavación.
 Si alguna maquinaria pesada (palas, retroexcavadoras, camiones,
grupos electrógenos, etc.) se necesita instalar temporalmente cerca del
borde de una excavación, lo hará a una distancia no menor a 1.5 veces
la profundidad de la excavación.
 Los sectores adyacentes de equipos móviles, estacionarios o semi-
estacionarios deberán ser señalizados y además cercados, colocando
cintas o bermas de una altura mínima de 1.00 m para limitar la distancia
de los equipos hacia la excavación o zanja.
 Se ubicarán vigías para advertir el movimiento de vehículos,
especialmente en los accesos a las excavaciones.
 Todo el personal involucrado en trabajos de excavación cercanos a
tráfico vehicular usará chalecos refractantes.

5. Para Manejo de Residuos Sólidos


 Los residuos sólidos orgánicos deben ser dispuestos en los rellenos
sanitarios registrados en la DIGESA y autorizados por la Municipalidad
correspondiente.
 Los residuos sólidos inorgánicos segregados con fines de
comercialización deberán manejados por una empresa
comercializadora de residuos sólidos (EC-RS) registrada en la DIGESA
y autorizada por la Municipalidad correspondiente.
 El material sobrante y desmonte, deberá ser trasladado y dispuesto en
un relleno sanitario autorizado por la Municipalidad correspondiente o

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

en algún otro lugar en que sea requerido, siempre y cuando este


material sea un desmonte limpio.

6. Para Reducir la Generación de Ruidos


 Lubrique las piezas ruidosas de las máquinas y equipos.
 Cerciórese que la máquina esté debidamente montada.
 Asegúrese que la máquina esté balanceada.
 Reemplace las piezas gastadas.

2.2 Capacitación y Sensibilización del personal de obra – programa de


capacitación.
 Formación del personal
Todo el personal debe recibir al ingresar a la Obra, una exposición de los
métodos de trabajo y los riesgos que éstos pudieran entrañar, juntamente con
las medidas de seguridad que deberá emplear.
Se impartirá formación en materia de Salud y Seguridad Ocupacional, al
personal de la obra. Además de las Normas y Señales de Seguridad
concienciándoles en su respeto y cumplimiento, y de las medidas de Higiene.
Se les enseñará la utilización de las protecciones colectivas y, el uso y cuidado
de las protecciones individuales del operario.
Los operarios serán ampliamente informados de las medidas de seguridad,
personales y colectivas, que deben establecerse en el tajo a que estén
adscritos, así como en los colindantes. Cada vez que un operario cambie de
tajo, se reiterará la operación anterior.
El Contratista garantizará y, consecuentemente será responsable de su
omisión, que todos los trabajadores y personal que se encuentre en la obra,
conoce debidamente todas las normas de seguridad que sean de aplicación.
Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y
primeros auxilios, de forma que todos los tajos dispongan de algún Socorrista.
Se realizarán simulacros de accidente y socorro, en las distintas unidades de
obra.

Prevención en general
El Ingeniero Residente, como uno de los integrantes del Comité de Seguridad,
es el máximo responsable juntamente de la Seguridad en la obra y tomará

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

todas las medidas necesarias independientemente de que estén o no


reflejadas en el estudio que nos ocupa.
 Las herramientas y/o equipos de trabajo como mezcladoras, compactadoras
manuales, pizones, cables, etc., que se utilicen en la obra, serán verificadas
antes de su puesta en servicio comprobándose su aptitud para ser cargado
con material y usado por personas.
 La limpieza de la obra, se cuidará periódicamente para evitar cortes por
puntillas, barras de acero o cualquier material depositado innecesariamente
en el tajo o sus aledaños.
 Se adoptarán las medidas precisas, para que en los lugares de trabajo
exista una señalización de “Seguridad y Salud en el Trabajo”. Debiendo
permanecer está en tanto persista la situación que la motiva.
 Se protegerán todos los huecos con barandillas, mallas, redes, etc.,
especialmente en los perímetros de forjado, tableros de puente.
 Las tomas de tierras serán exigibles en todos los elementos metálicos y no
metálicos con riesgo de transmisión eléctrica al usuario.
 En días de calor intenso, se facilitará a los operarios el agua, las
protecciones y el descanso necesario para evitar deshidratación o
insolación excesiva. Se procurará distribuir los trabajos más duros en horas
de menor incidencia solar y en las de más calor, trabajar en tajos interiores.
 Se adoptarán las medidas preventivas que no se hubiesen incluido en el
Plan de Seguridad, siendo constante su revisión.
Medidas preventivas y primeros auxilios
 Botiquines: Prever la instalación de un local para botiquín central, atendido
por un auxiliar de enfermería y varios botiquines de obra, para primeros
auxilios conteniendo todo el material necesario para llevar a cabo su
función.
 Asistencia a accidentados: Informar en la obra la ubicación de los diferentes
Centros Médicos y Hospitales cercanos, donde deba trasladarse a los
accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento. Es muy
conveniente disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los
teléfonos y direcciones de los Centros asignados para urgencias,
ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de los posibles
accidentados a los Centros de Asistencia.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 Reconocimiento Médico: Todo el personal que empiece a trabajar en la


obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo al trabajo, y que será
repetido en el período de un año. Si el suministro de agua potable para el
personal, no se toma alguna red municipal de distribución, sino de fuentes,
pozos, etc., hay que vigilar su potabilidad. En caso necesario, se instalarán
aparatos para su cloración.
 Prevención de riesgos de daños a terceros: A fin de evitar posibles
accidentes a terceros, se colocarán las oportunas señales de advertencia de
salida de camiones y de limitación de velocidad en las carreteras a las
distancias reglamentarias del entronque con ella.
 Se señalizarán los accesos naturales a la obra, prohibiéndose el paso a
todo personal ajeno a la misma, colocándose, en su caso, los cerramientos
necesarios. Así mismo, se colocarán estacas y señales luminosas que
perduren durante toda la noche, a lo largo de la zona de trabajo.

2.3 Plan de Respuesta ante Emergencias.


Ante posibles eventos los trabajadores deben estar conscientes y debidamente
preparados para responder adecuadamente ante posibles eventos de peligro que
se presente en la obra.
 Las posibles emergencias en esta obra son:
 Lesiones y accidentes a causa de caídas en el transporte de agregados y
materiales.
 Lesiones por pisar o tener contacto con clavos de que se encuentran en la
superficie de la zona de la obra.
 Daños por descargas eléctricas debido a la cercanía de postes de energías
eléctricas en el lugar donde se construirá las escalinatas.

Debido a estos dos peligros que se puedan presentar espontáneamente y que son
debido a su grado, considerados de alta peligrosidad, las respuestas de los
trabajadores, así como de los encargados y responsables de la obra deben tomar
las siguientes acciones.
 Contar con implementos aislantes para poder acudir rápidamente a alguna
persona que sufra una descarga eléctrica intempestiva.

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

 El personal de transporte debe estar con las medidas de seguridad


adecuadas para no sufrir lesiones por pisado de clavos u otro material
punzocortante.
 En ambos casos debe haber siempre una movilidad (automóvil) para el
traslado de los afectados a los centros de salud para recibir las atenciones
pertinentes.

ANEXO 1.
FORMATO DE ASISTENCIA A LAS CHARLAS INTRODUCTORIAS DE
SEGURIDAD
FECHA: ________________
INSTRUCTOR: ____________________________________
TEMAS TRATADOS EN LA CHARLA:
( ) Alarmas ( ) Materiales peligrosos

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN FRANCISCO DE
CAYRAN
PROVINCIA Y REGION HUANUCO
Ley de Creación N°. 12311 - 10-05-1955

( ) Evacuaciones ( ) Limpieza
( ) Derecho a decir no ( ) Excavaciones
( ) Entrada a espacio confinado ( ) Primeros auxilios y comunicaciones
( ) Equipo de seguridad ( ) Otros

ID CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES FIRMA


1

10

11

12

13

14

P.I.: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DEL ESTADIO


MUNICIPAL DE CAYRAN DEL DISTRITO DE SAN FRANCISCO DE CAYRAN – PROVINCIA
DE HUÁNUCO – DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO” – CUI: 2543948

También podría gustarte