Está en la página 1de 12

U.E.P.

San Vicente de Paúl

Maracaibo- Estado Zulia

Actividad desde 04/10/2021 hasta 15/10/2021


FECHA DE ENTREGA:
Área: G.H.C
Será informada por la Docente
Docente: Ibis Mendoza

Correo electrónico: ibismen_17@hotmail.com

Año y sección: 3er Año A, B, C

ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN

 REALIZAR DE FORMA DIDÁCTICA UN GLOSARIO DE CONCEPTOS BÁSICOS CON DIBUJOS ALUSIVOS A


CADA UNO DE LOS TÉRMINOS. (ORDENAR LAS PALABRAS ALFABÉTICAMENTE).
 ELABORARLO DE FORMA ESCRITA (HOJAS BLANCA O RECICLAJE) O DIGITAL.
 LOS DIBUJOS PUEDEN SER DIGITALES A COLOR O REALIZADOS POR EL ALUMNO DE FORMA
MANUAL CON CUALQUIER TIPO DE MATERIAL QUE TENGAMOS EN CASA (CREYONES,
MARCADORES, TEMPERA, PAPELERÍA DECORATIVA, MATERIALES DE COSTURA O DESECHABLE
ENTRE OTROS).
 LA ACTIVIDAD DEBE SER ENVIADA A MI CORREO IBISMEN_17@HOTMAIL.COM, EN CUALQUIERA DE
ESTOS FORMATOS: WORD, PDF O CAMSCANNER, EL MISMO DEBE ESTAR IDENTIFICADO CON EL
NOMBRE, APELLIDO, AÑO Y SECCIÓN DEL ALUMNO.

 GEOGRAFÍA
 PUEBLO
 MERIDIANOS
 PARALELOS
 MAPA
 CRISIS
 COLONIAS
 REVOLUCIÓN
 VIAJES
 EQUIDAD
 ABSOLUTISMO
 FILOSOFÍA
 SIGLO
 CONTRIBUCIONES
 CIUDADANÍA
 PLURICULTURAL
 IMPUESTOS
 SOBERANÍA
 POBLACIÓN
 HISTORIA
Absolutismo: Es la denominación de un régimen político, una parte de un periodo histórico, una ideología y
un sistema político (el 'estado absoluto'), propios del llamado Antiguo Régimen.
Crisis: Situación grave y decisiva que pone en peligro el desarrollo de un asunto o un proceso.
Colonias: Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen
en otro.

Contribuciones: Las Contribuciones son las aportaciones en dinero o en especie a cargo de las personas
físicas y morales, para cubrir los gastos públicos, cuando se encuentren en la situación jurídica o de hecho
previstas en la ley.
Ciudadania: Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y sociales que le
permiten intervenir en la política de un país determinado.

Equidad: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones.
Filosofia: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas
naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.

Geografia: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o
como lugar habitado por la humanidad.
Historia: Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los
acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la
humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.
Impuestos: El impuesto es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna organización
(gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa.

Mapa: Representación geográfica de la Tierra, o de parte de ella, sobre una superficie plana, de acuerdo con
una escala.
Meridianos: Son conceptos geográficos que consisten en líneas imaginarias que se utilizan para orientarse
en la superficie de un planeta, como por ejemplo la Tierra. Los meridianos son las semicircunferencias
máximas imaginarias de un globo planetario que pasan por los Polos Norte y Sur.

Pueblo: Población más pequeña y con menor número de habitantes que una ciudad dedicada especialmente
a actividades relacionadas con el sector primario.
Pluricultural: La palabra "pluricultural" está formada con raíces latinas y significa "formado por muchas
culturas. Cultura viene del latín". Sus componentes léxicos son: el prefijo cultura- (resultado de cultivar),
plures (muchos), cultura (resultado de cultivar), más el sufijo -al (relativo a).

Revolucion: Cambio violento y radical en las instituciones políticas de una sociedad.


Soberania: Gobierno propio de un pueblo o nación en oposición al gobierno impuesto por otro pueblo o
nación.

Siglo: Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años. De la propia
definición de siglo se deduce que el siglo I terminó el 31 de diciembre del año 100, y el siglo XX acabó el 31
de diciembre del año 2000. Por ello el siglo XXI se inició el 1 de enero de 2001.
Viajes: Trayecto de una parte a otra, en especial transportando una carga.

También podría gustarte