Está en la página 1de 29

NUTRICION ANIMAL BASICA1

ALIMENTACION MINERAL

Las necesidades cuantitativas de los elementos minerales en nutrición animal son relativamente
pequeñas en comparación con los requerimientos de nutrientes tales como energía y proteína. A
pesar del aporte reducido de los minerales en las dietas, sus funciones en el organismo animal son
vitales para su normal mantenimiento y producción. Su deficiencia o exceso provoca
enfermedades o en el mayor de los casos reduce la productividad. Es importante remarcar que
cuando hay deficiencia de proteína o energía en la dieta, suplementar minerales no se vera
reflejado en incrementos de producción.

Los problemas de la nutrición mineral están íntimamente ligados al suelo. Los suelos deficientes
son áreas geográficas bien definidas y los animales que viven en ellas en pastoreo pueden sufrir
males endémicos. Por lo anterior es necesario realizar análisis de suelos, siendo de mayor utilidad
analizar lo que consume el animal, es decir los pastos en la región.

El contenido mineral de los seres vivos, es inorgánico. Es la materia que queda después de la
combustión (> 500 ºC) de una muestra (cenizas). Está compuesta de elementos (calcio, hierro,
etc).

Los elementos minerales son presentados en el organismo ya sea en forma de sales inorgánicas
(cloruros, carbonatos, fosfatos, sulfatos...), o haciendo parte de las moléculas orgánicas (ácidos
nucleicos, hormonas, hemoglobina). Los minerales estan presentes en forma libre e ionizada, o en
combinación con componentes orgánicos.

El organismo de los animales encierra de 3 a 5% de los elementos minerales, esta proporción


varia con la especie la edad y el estado de engrasamiento ; el esqueleto contiene al menos 80%
de las materias minerales del organismo.

Los productos animales contienen cantidades muy variables de materias minerales.


Por 1 kg de ganancia de peso vivo :
_ 38 g para un ternero para carne de 100 a 175 kg
_ 25 g para un bovino de 150 a 600 kg
_ 18 a 25 g para un cerdo en crecimiento de 10 a 100 kg

Por 1 litro de leche :


_ 7.5 g en la vaca
_ 9.0 g en la oveja
_ 9.5 g en la cerda
_ 20.0 g en la coneja

95% de materias minerales en la cáscara de huevo, que representa 10% del peso del huevo, 0.5%
en la clara y 1.1% en la yema.

1
Profesora Luz Stella Muñoz Arboleda Ph.D. Departamento de Ciencia Animal
1
Se pueden distinguir macro- y micro minerales (u oligoelementos), en función, de su importancia
en el cuerpo o de la cantidad requerida en el alimento.
Los elementos minerales mayores o macro-elementos presentes en cantidades relativamente
importantes y para los cuales la unidad de medida es el gramo.
Calcio (Ca), Fósforo (P), Magnesio (Mg), Potasio (K), Sodio (Na) Cloro (Cl), Azufre (S),
representan 99% de los elementos minerales del organismo.

En el hombre adulto, se considera de manera arbitraria, que un macromineral debe representar


más de 5 g del cuerpo y más de 100 mg/día en su dieta.

Los elementos trazas o oligo-elementos presentes en cantidades muy bajas y para los cuales la
unidad de medida es el mg ; su contenido es a menudo expresado en ppm, por ejemplo mg/kg.
Los elementos trazas son en total 14, son solo los que muestran signos de deficiencia en la
práctica, que interesan a la industria de alimentos.
Hierro (Fe), Cobre (Cu), Manganeso (Mn), Zinc (Zn), Cobalto (Co), Iodo (I), Selenio (Se).

FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS MINERALES

Cada elemento mineral tiene su función propia pero en general los llamados macroelementos
tienen funciones generales estructurales (componentes de los huesos, tejidos y fluidos),
intervienen en la regulación de la presión osmótica y el mantenimiento del equilibrio ácido - base
del organismo animal. Por otro lado los microelementos participan en la su mayoría como parte
integral de sistemas enzimáticos en una serie de procesos metabólicos esenciales.

1. Los minerales y el esqueleto :


La función esencial de los elementos minerales es la formación del esqueleto.

1.1. Composición mineral del esqueleto


- El hueso adulto contiene 25% de las materias minerales (45% de la MS) que le permite su
rigidez y le permiten jugar el papel de sostén.
El hueso contiene 99% de Ca, 80% de P, 65% de Mg, 40% de Na, 5% de K del organismo.
- El hueso principal reservorio mineral del organismo esta constituido de una fuente de
reservas intercambiables con otros compartimentos del organismo. El hueso es renovado durante
toda la vida, se forma y destruye constantemente. Existen la osteolisis o reabsorción ósea y la
osteosíntesis o formación del hueso.

1.2. Regulación hormonal del metabolismo fosfocalcico del hueso


El metabolismo óseo, en particular fosfocalcico (figura 1), es regulado por acciones hormonales
que meten en juego 3 elementos claves :
Un derivado de la vitamina D3, el 1.25 dihidrocolecalciferol (1.25 (OH)2 D3).
La paratohormona (PTH), hormona producida por las glándulas paratiroides
La calcitonina (CT), hormona producida por la glándula tiroides

2
El 1.25 (OH)2 D3
La vitamina D para ser eficiente debe ser hidrolizada en el hígado después en el riñón para dar
1.25 (OH)2 D3 quien es considerado como una hormona puesto que su producción es controlada
por la calcemia.
El 1.25 (OH)2 D3 ejerce un control esencial en la absorción intestinal del Ca estimulando la
síntesis de la Ca BP (Calcium Binding Protein) quien permite el transporte del Ca activo y del
fosfóro en el hueso.

La regulación de la síntesis de 1.25 (OH) 2 D3 depende de :


_ factores que estimulan su producción, como la baja de calcemia, producción de PTH
_ factores que inhiben su producción, como la producción de CT, exceso de la cantidad circulante
de 1.25 (OH)2 D3

La PTH Favorece la osteolisis liberando el Ca óseo y estimula la producción de 1.25 (OH)2 D3.
Su producción es estimulada por la hipocalcemia y frenada por la hipercalcemia.

La CT Es antagonista de la PTH se opone a la osteolisis, favorece el depósito de Ca en el hueso y


protege asi el esqueleto de la desmineralización. Su secreción es estimulada por una calcemia
elevada.

La hipocalcemia provoca una secreción de PTH que acelera la osteolisis y una


producción de 1.25 (OH)2 D3 que aumenta la absorción intestinal de Ca; la calcemia
aumenta.

La hipercalcemia provoca una secreción de CT que favorece la osteosíntesis, frena la


producción de 1.25 (OH)2 D3 y por ende la absorción intestinal de Ca, la calcemia
disminuye. figura 1.

2. Funciones de los minerales


2.1 Los minerales y el funcionamiento de la célula
Constituyentes de los tejidos blandos y los líquidos corporales, numerosos minerales intervienen
en el funcionamiento celular.
El fósforo constituyente de las moléculas de ATP y de ADP contribuye al transporte de la
energía gracias a los enlaces fosfatos que "almacenan" la energía.
En el suero sanguíneo, los iones Na+, K+, Ca++, Mg++ condicionan la excitabilidad neuro-
muscular.

Los minerales constituyentes de los electrólitos de los líquidos y de las secreciones digestivas,
Na, K, Cl, P, Ca, Mg juegan un papel importante en el control de numerosos parámetros físico -
químicos : pH, poder tampón, presión osmótica.

El calcio es indispensable a la transformación de la protrombina en trombina para la coagulación


de la sangre, interviene en la producción y el estimulo de la contracción muscular

3
Figura 1.ESQUEMA DE LOS MECANISMOS HORMONALES QUE INTEVIENEN EN EL METABOLISMO FOSFOCALCICO

INTESTINO Ca++

1.25 (OH)2D3
absorción intestinal

PTH CT
+

MOVILIZACION
HUESO
SANGRE

FIJACION

+ +

CT 1.25 (OH)2D3
.2.2. Los minerales y la regulación de reacciones bioquímicas
La mayor parte de los constituyentes bioquímicos intervienen como constituyentes o activadores
de enzimas, de hormonas, de vitaminas. Participan así en la regulación de reacciones
bioquímicas, como ejemplo:
el cobalto que entra en la composición de la vitamina B12 o cianocobalamina, el iodo
constituyente de la tiroxina, el zinc constituyente de la anhidrasa carbonica, enzima fundamental
para la respiración celular, el calcio necesario a la activación de varias enzimas digestivas.

2.3. Los minerales y los microelementos en el rumen


En los rumiantes, los microorganismos del rumen tienen necesidades de minerales, en P, S, Mg,
Zn, Cu, Co, si esas necesidades no son cubiertas, la eficiencia de la ración disminuye. Así las
principales necesidades en Azufre en el rumiante se sitúan a nivel del rumen donde las bacterias
utilizan el S para la síntesis de sus aminoácidos azufrados (cistina, cisteina y metionina), forma
parte de algunas mucoproteinas, en la hormona insulina y en las vitaminas tiamina y biotina. Una
ingestión adecuada de proteína suple los requerimientos de Azufre del animal.

Igualmente , las fermentaciones microbianas en el rumen necesitan bastante fósforo que es


abastecido en una gran proporción por la saliva, principal vía de eliminación endogena del P
absorbido (figura 2).

Los elementos minerales juegan un doble papel en el rumen : actuando sobre ciertas propiedades
físico - químicas del medio (pH, poder tampón..) interviniendo en el metabolismo de los
microorganismos.

3. Efectos de la deficiencia de minerales


Las deficiencias pueden manifestarse de maneras diferentes, pueden afectar el esqueleto, el
funcionamiento del organismo y el nivel de producción.

La mayor parte de deficiencias minerales provocan:


_ perdida del apetito,
_ menos resistencia a enfermedades,
_ problemas de fecundidad
_ disminución de la producción

Estas deficiencias no son fácilmente detectables pero tienen consecuencias económicas


importantes.

3.1. Elementos minerales mayores

Calcio y fósforo
* Repartición en el organismo. Son los minerales más importantes representan 75% de los
minerales del organismo.
El Ca representa de 1.3 a 1.8% y el P 0.8 a 1% del peso vivo.

5
Fuera del esqueleto el Ca esta esencialmente localizado en el plasma sanguíneo (9 a 11 mg/100
ml). El P es mucho más abundante que el Ca en todos los tejidos blandos donde es constituyente
de numerosas moléculas orgánicas (fosfoproteinas, ácidos nucleicos, fosfolipidos).

* Funciones del Ca y del P. La función principal del Ca y del P es la formación del esqueleto y
de los dientes donde son constituyentes estructurales fundamentales. El Ca, interviene en le
metabolismo de regulación sanguínea y en el mantenimiento del equilibrio ácido - base, regula la
permeabilidad de las células, interviene en la excitabilidad nerviosa, aumentan el tono de los
vasos y de las fibras musculares que influyen en la actividad rítmica del corazón. El P interviene
también en procesos enzimáticos, formando parte de compuestos de gran importancia en el
metabolismo energético, unido a otros elementos esta encargado de que haya formación de ATP,
principal deposito de energía en el organismo.

* Efectos de deficiencia
Numerosos síntomas más o menos específicos acompañan una deficiencia fosfo-calcica :
disminución de las producciones, perdida del apetito y perdida de peso, los animales se
vuelven menos resistentes a las enfermedades o a los parásitos en particular los animales
jóvenes.

Crecimiento y accidentes óseos Toda deficiencia en Ca y P en el animal joven provoca


una disminución en el crecimiento ; anomalías en el desarrollo del esqueleto (raquitismo,
deformaciones óseas en particular articulares) que pueden ser asociadas a una perdida del
apetito que provoca indirectamente la disminución o bloqueo del crecimiento de todo el
organismo.

En el adulto, los problemas óseos debidos a una alimentación fosfo-calcica insuficiente son la
osteomalasia y la osteofibrosis.

Osteomalasia, equivalente al raquitismo en el joven, corresponde a una insuficiencia de


mineralización donde las consecuencias son defectos en los aplomos, problemas locomotores, un
alargamiento de las articulaciones que pueden volverse dolorosas, deformaciones que pueden
provocar fracturas.

Osteofibrosis, se presenta en el cerdo o en el caballo, donde es llamada enfermedad del sonido es


debida a la mineralización anormal, con formación en el tejido óseo de galerías del tejido fibroso
no mineralizado.

La osteoporosis, es debida principalmente a una deficiencia nitrogenada que merma la


formación de oseina. La deficiencia de Ca asociada al exceso P (rara en los rumiantes) puede
también provocar la osteoporosis. Igualmente un exceso de P dificulta la absorción de cobre y
zinc

Lactancia.
Durante la lactancia, en las grandes productoras, una toma sobre las reservas en Ca y P del
esqueleto es indispensable para hacer frente a las necesidades importantes al inicio de la

6
lactancia. Esas reservas importantes (7 kg de Ca, 3 kg de P en el bovino adulto) deberán ser
reconstituidas posteriormente. En consecuencia:
_ El aporte de Ca y de P debe ser regular para mantener el nivel de reservas suficientes
_ En caso de aporte insuficiente , no hay alteración inmediata del animal que utilizara sus
reservas
_ Al contrario, un aporte importante a un animal que a gastado todas sus reservas no permitirá
obtener rápidamente un resultado positivo.

En la vaca lechera, el mecanismo de regulación del metabolismo fosfocalcico puede ser


alterado, provocando una enfermedad metabólica, la hipocalcemia puerperal, aun llamada
impropiamente fiebre de leche.

fiebre de leche : es una incapacidad de la vaca para hacer frente a la primera exportación de Ca
para la leche al inicio de la lactancia. La primera causa no es una insuficiencia paratiroidiana si
no, una absorción intestinal muy baja y una fuerte producción de calcitonina. Un buen medio de
prevención es el de evitar el exceso de Ca ( no más de 50 g por día para una vaca) durante el
último mes de gestación para activar el hueso y prepararlo a movilizar rápidamente sus reservas
minerales.

La cerda puede sufrir de hipocalcemia en los días que siguen el parto, los trastornos motores y
neuromusculares desaparecen después de una inyección de gluconato de Ca. Las cerdas jóvenes
presentan más este problema.

Reproducción
La deficiencia de P afecta la reproducción: ausencia de calores o calores no detectables,
disminución de la fertilidad.
Una deficiencia de Ca en la cerda perturba el desarrollo y la viabilidad del feto; la disminución de
la producción lechera como resultado de una deficiencia en Ca provoca una más fuerte
mortalidad de los lechones.

Postura
El Ca juega un papel importante en la dureza de la cáscara. Si el aporte de Ca es inferior a 4 g/día
la gallina pondrá huevos frágiles con cáscara delgada, difíciles de comercializar.

Dentro de las causas que predisponen el organismo a presentar deficiencias de Ca esta el hecho
de que el alimento sea a base de granos y productos de origen vegetal, el P no presenta el mismo
problema pues todos los granos de cereales y los suplementos proteicos usados en las raciones
para cerdos son ricos en fósforo, aunque se debe tener en cuenta que el P de los vegetales se
encuentra en forma de ácido fitico que es un compuesto no asimilable por el organismo de los
monogástricos.

Magnesio
Representa de 0.04 a 0.05% del peso vivo, en el esqueleto se encuentra de 70 a 75%.

El Mg interviene en la formación del hueso, en la excitabilidad neuro-muscular donde es un


moderador y en numerosas reacciones enzimáticas. Es un activador de numerosos sistemas
7
enzimáticos especialmente los implicados en la transferencia de energía, participa en le
metabolismo de carbohidratos y lípidos como catalizador de una amplia gama de enzimas que
necesitan el magnesio para llevar a cabo su actividad.

Las deficiencias son raras, las necesidades en general son cubiertas por los aportes de los
alimentos, el problema se presenta más con el exceso que tiende a disminuir la utilización del Ca
y el P.

Los síntomas de deficiencia son principalmente nerviosos : Hiperirratibilidad, espasmos


musculares, incapacidad para mantenerse en pie, corvejones débiles, perdida del equilibrio y
tetania de la hierba en las vacas lecheras, tetania magnesica en los terneros y aves.

Tetania de la hierba se caracteriza por una hipomagnesemia y una hipocalcemia asociada. Su


principal causa no seria la falta importante de Mg en la ración si no una baja absorción intestinal
del Mg de la hierba joven, igualmente la captación de Mg circulante por las reservas lipidicas
movilizadas. Al momento de enviar animales a pastoreo, un complemento en Mg es
recomendado.
Los terneros alimentados solamente con leche (pobre en magnesio 0.11 g/l) pueden presentar la
tetania que puede provocar la muerte o un crecimiento lento.
Las necesidades en la dieta están influenciadas por otros factores incluyendo el contenido de
proteína de la dieta y las reservas en el esqueleto del animal que pueden ser transferidas a los
fluidos extracelulares cuando sea necesario. Sin embargo estas reservas solo suplen
temporalmente una deficiencia, por lo cual es necesario cubrir las necesidades mínimas para
mantener las reservas del esqueleto. Las necesidades en Mg de los animales monogástricos son
cubiertas por las raciones clásicas a base de cereales y de tortas, prácticamente no es necesario
suplementar. El exceso moderado en la dieta es eliminado en la orina, lo que se denomina control
hemostático del magnesio.

Sodio y Cloro
El Na y el Cl son electrolitos esenciales del organismo donde se localizan a nivel extracelular ; el
sodio representa mas de 90% de los cationes del plasma sanguíneo. Un cuarto del sodio se
encuentra en el esqueleto.

El papel principal del Na y del Cl es el de regular la presión osmótica celular, de los equilibrios
de los electrólitos y de ácidos básicos. El Cl es indispensable a la síntesis del ácido clorhídrico
del jugo gástrico. El Na juega un papel importante en la absorción intestinal.

Los contenidos de los alimentos en Na y Cl son siempre insuficientes.


El aporte se realiza principalmente en forma de cloruro de sodio (NaCl) por razones de costo y de
comodidad. La deficiencia de sal puede ocurrir cuando la proteína de la dieta es aportada total o
en gran parte por materias primas de origen vegetal. Bajo condiciones comunes la necesidad de
sal en porcinos se suple incorporando este compuesto en un nivel de 0.5% o permitiendo a los
cerdos el libre acceso a la sal. Las raciones que contienen proteína animal y vegetal es partes
iguales requieren mitad de sal que aquellas que carecen de proteína animal.

8
Los síntomas de una deficiencia en sodio son en todos los casos el "lamido", una disminución
del apetito, de la producción (crecimiento, leche) y el canibalismo en las aves.

Hay que remarcar los peligros de un exceso de sal que puede provocar diarreas, trastornos
nerviosos, accidentes renales, una absorción masiva puede ser fatal. Los cerdos y las aves son
más sensibles que los rumiantes, y los jóvenes más que los adultos.

El ganado vacuno posee buenos mecanismos de control homeostático que le permiten conservar
el sodio cuando la ingestión es baja y eliminar las cantidades excesivas.

Potasio
Se encuentra principalmente en los músculos (300 a 400 mg/100 g, 75% de potasio del
organismo) y en la sangre (20 mg/100 g). Es un catión intracelular relacionado con el equilibrio
de la presión osmótica y del equilibrio ácido – base. Los síntomas de deficiencia en potasio son
inapetencia, crecimiento lento, mala condición de la piel y el pelo y trastornos cardiacos.

Los ingredientes comunes en las raciones para cerdos contienen suficiente potasio por lo que no
se conoce la incidencia de trastornos por deficiencia en condiciones adecuadas de explotación.
No representa un problema en la alimentación de rumiantes.

3.2. Los Oligo-elementos o elementos menores

_ Están presentes en pequeñas cantidades en los organismos vivientes


_ Juegan esencialmente un papel catalítico : son principalmente utilizados para la síntesis de
sistemas enzimáticos o de hormonas.
La deficiencia en oligo-elementos provocan el bloqueo de diversas vías metabólicas,
provocando síntomas clínicos más o menos graves, fáciles de detectar en caso de deficiencias
importantes. Las deficiencias disminuyen el rendimiento de las vías metabólicas sin bloquearlas
totalmente, se reflejan en una disminución del rendimiento zootecnico y económico de las
raciones.

El cuadro 1. Presenta de manera muy resumida las principales funciones y síntomas de


deficiencia de los oligo-elementos más importantes.

Hierro es un componente de la hemoglobina, de los eritrocitos y de la mioglobina de los


músculos. Juega un papel importante en el transporte de oxigeno. Algunos de los síntomas de
deficiencia: respiración difícil, disminución del apetito, falta de crecimiento y perdida de peso,
decaimiento, piel arrugada, anemia (palidez en las mucosas visibles), problemas reproductivos y
susceptibilidad a infestación con parásitos. La deficiencia ocurre especialmente en lechones
criados en confinamiento, debido a que la leche materna tiene niveles adecuados para cubrir
requerimientos, lo que se puede prevenir con una inyección intramuscular de hierro a los
lechones o que estos tengan acceso a tierra.

Cobre cumple una función catalítica en la síntesis de hemoglobina y otros procesos metabólicos.
El cobre cumple una función clave en la utilización del hierro a través de la ceruplasmina, el
compuesto proteico del cobre del plasma sanguíneo. Los síntomas de deficiencia son el desarrollo
9
de anemia citocromica, anormalidades esqueléticas especialmente en extremidades, corvejones
flexibles. El animal adopta la posición de sentado. Las causas de deficiencia al igual que con el
hierro ocurren en lechones debido a su dependencia de la leche materna durante las primeras
semanas, incide especialmente en las camadas que nacen alejadas del pasto o de la tierra. En
rumiantes el consumo de cantidades excesivas de Cu hace que se acumule en el hígado, los
síntomas de intoxicación son producidos por la liberación de Cu del hígado a la sangre
produciendo hemolisis considerable.

Cobalto forma parte de la vitamina B12 que a su vez es necesaria para la hematopoyesis normal e
interviene catalíticamente en ciertas transformaciones intramoleculares del metabolismo. Cuando
hay deficiencia de cobalto los animales presentan un crecimiento y estado sanitario normal
durante semanas o meses, dependiendo de la edad. Durante este periodo agotan los depósitos
orgánicos de vitamina B12 y se producen una perdida gradual del apetito, cese del crecimiento o
descenso del peso corporal y el animal padece una inapetencia extrema, pica o apetito depravado
y anemia grave que culmina con la muerte.

Yodo forma parte de los aminoácidos estructurales de la tiroglobulina, proteína presente en la


glándula tiroides y de la tiroxina, hormona secretada por dicha glándula. La deficiencia de Yodo
afecta principalmente a los animales jóvenes. Los lechones nacen sin pelos, con la piel gruesa e
hinchados. Puede haber nacimiento de lechones muertos. Otro síntoma de deficiencia es el bocio.
La infertilidad o esterilidad provocadas por celo irregular o suprimido, y un descenso del
rendimiento lechero, son características de la deficiencia de yodo en ganado vacuno, en machos
se da un descenso en la libido y deterioro en la calidad del semen. La deficiencia de este elemento
se presenta en areas en las que el suelo y el agua son deficientes en este elemento.

Manganeso interviene como factor enzimático en la actividad de diferentes como la fosfatasa y


la arginasa. Es necesario para la osteogenesis normal, el crecimiento y la reproducción.

Zinc esta presente en plasma sanguíneo, eritrocitos, leucocitos y plaquetas.


desempeña un papel fundamental en la síntesis del DNA y en el metabolismo del ácido nucleico
y de la proteína. Por estas razone la deficiencia de zinc incide especialmente sobre el crecimiento
y reproducción. Una deficiencia de Zinc puede causar efectos negativos en la espermatogénesis y
el desarrollo de los órganos sexuales primarios y secundarios del macho y todas las fases del
proceso reproductor, en la hembra desde el celo hasta el parto y la lactancia, diarreas,
anormalidades en los huesos y articulaciones, paraqueratosis. Cuando hay niveles altos de Ca y P
inhiben la absorción y utilización del Zn. Los niveles excesivos de Zn presentan características
como crecimiento lento, perdida de apetito y muerte. En rumiantes altera el metabolismo del
rumen, ocasionando intoxicación en los microorganismos del rumen, descendiendo la producción
de ácidos grasos volátiles.

Selenio es un elemento esencial en la nutrición animal ya que asociado con la vitamina E


participa en la defensa de la célula contra los daños oxidativos de las grasas. La intoxicación por
Se provoca, somnolencia, falta de vitalidad, dolor y desprendimiento del casco, cojeras y una
dermatitis conocida como paraqueratosis. Los trastornos de la reproducción y el retraso del
crecimiento son los principales efectos económicos. Dietas que usan proteína animal no presentan

10
problema como las dietas a base de ingredientes vegetales en donde la presencia del ácido fitico
puede aumentar los requerimientos de Zn.

A niveles altos de selenio el elemento es muy tóxico y más aún ha sido reportado como
carcinogénico.
Un aspecto paradójico del selenio es que siendo un elemento tóxico para el organismo, puede
proteger al mismo de intoxicaciones producidas por otros microelementos como el cadmio,
mercurio y talio.

Cuadro 1. Principales funciones y síntomas de deficiencia de los oligo-elementos.

Elemento Funciones Principales Síntomas de Deficiencia

Hierro Componente de la Anemia (crisis en el lechón a las 3 semanas)


hemoglobina Carne blanca en el ternero para carniceria
Cobre Interviene en numerosas Transtornos oseos y cardiacos
reacciones enzimáticas Decoloración del pelo en los bovinos
Cobalto Componente de la Vitamina Deficiencia solo en rumiantes, síntoma
B12 principal es la caquexia
Manganeso Formación del esqueleto Defectos en los aplomos en bovinos
Recortamiento y curvatura de los huesos
largos de las patas en las aves
Iodo Componente de la tiroxina, Hipertrofia de la glándula tiroides
hormona de la glándula tiroide (coto)
Zinc Interviene en numerosas Peladera, dermatitis en los bovinos
reacciones enzimáticas a nivel Lesiones en la piel (keratosis en el cerdo)
de la respiración celular En dosis altas se detiene la postura en la
gallina
Selenio Antioxidante Degeneración de las fibras musculares
(miopatia en los bovinos)
Edema en las aves

Caquexia : adelgazamiento extremo


Peladera : perdida total o parcial del sistema piloso
Dermatitis : inflamación de la piel

11
Los síntomas de las deficiencias en oligo-elementos en los rumiantes se presentan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Síntomas de deficiencias en oligo-elementos en los rumiantes


Fe Cu Co I Mg Zn Se
A J A J A J A J A J A J A J
Problemas de
crecimiento o l l l l l l l l l l
engrase
producción
leche l l l l
Inapetencia l l l l l l l l l

Pica l l l l

Anemia l l l l l

Aplomos l l   l l

Fracturas l l

Trastornos   l
cardiacos
Disnea l l l

Diarrea l l l

Decoloración  
pelos
Pelos rotos l l   l l l l l

Caída pelo l  
Dermatitis  
Infecundidad l l l l l l

Degeneración 
muscular
Coto  

A = Adultos ; J = Jovenes ;  = Síntomas más específico


12
BIODISPONIBILIDAD o Valor Biológico : En nutrición mineral se habla de biodisponibilidad,
la cual puede definirse como la porción de un elemento que puede ser utilizada por el animal para
cumplir las funciones para las cuales el elemento es necesario.

Absorción, no es un sinónimo de utilización, en el siguiente ejemplo, podemos observar como el


ácido di-yodo-salicílico, en un monogástrico al que se le suministra este acido no presenta
síntomas de deficiencia en Yodo, es decir se presenta una buena absorción y utilización de este,
contrario a lo que pasa cuando se le suministra este, a un rumiante en el cual se ha determinado
que hay absorción pero se presentan deficiencias de este, es decir el yodo se absorbe pero es
pobremente utilizado.

Absorción vs. Utilización

DIS : Acido Di-yodo-salicílico : Fuente de Yodo

Ratas Rumiantes
Buena absorción de I Deficiencia I
Absorción - Pobremente Utilizado

FACTORES QUE LA AFECTAN:


Hay varios factores que afectan la biodisponibilidad entre estos están:
1. La forma Química del compuesto mineral: por ejemplo la forma en que puede presentarse el
hierro, FeO vs. FeSO4. Se ha observado que el hierro en forma de sulfato presenta una mejor
utilización por parte del organismo.

2. La forma Física: en cuanto al tamaño de la partícula, se ha observado que las partículas mas
pequeñas son mejor absorbidas y utilizadas que una partícula de mayor tamaño.

3. La Interacción de los minerales con otros elementos:

niveles de Ca Utilización Mn y Zn

Fe Absorción de Co, Mn, Zn, Cd y Pb

4. La formación de Quelatos, donde, quelato se define como: la asociación de compuestos


orgánicos con minerales. La formación de quelatos es el factor más importante en la absorción y
utilización de los elementos minerales La asociación puede ser positiva o negativa.

13
Positiva: Formación de quelatos hace el compuesto más soluble, de tal forma se liberaría
fácilmente el elemento mineral en forma iónica para ser absorbido rápidamente a nivel intestinal
o inclusive el mismo quelato podría ser absorbido como tal.

Negativa: Formación de quelatos hace el compuesto insoluble, disminuye la disponibilidad y


absorción de elementos minerales.

Existen diferentes grupos de quelatos:

a) Grupo I. Quelatos que sirven para transportar y almacenar iones metálicos.

Glicina - Cu Quelatos de fácil absorción


Cisteina- Zn transportados a diferentes
Histidina - Fe tejidos donde se almacenan y son metabolizados

Hay asociaciones negativas, que son benéficas para la salud por ejemplo, la utilización de
compuestos sintéticos en medicina:

Compuestos sintéticos - elementos minerales tóxicos


Quelatos insolubles.

Favorecen excreción del elemento tóxico, ya que este no puede ser absorbido

Ejemplo: EDTA Etileno-diamino-tetracetato

Aumenta excresión del Pb y otros elementos pesados

b) Grupo II. Quelatos esenciales en el metabolismo.

Estructura en la cual el elemento mineral desempeña las funciones metabólicas para las cuales es
necesario.

Hemoglobina Fe Oxigenación de la sangre

Enzimas citocrómicas
14
Vitamina B12 Cianocobalamina Co

c) Grupo III. Quelatos que interfieren con la utilización de cationes minerales.

Una parte del P que se encuentra en especies vegetales, se encuentra en forma de ácido fítico
que reduce la disponibilidad del P. El resto del P esta en forma disponible.

En Monogástricos : por falta de la enzima fitasa, el P de las especies vegetales que esta en forma
de ácido fitico, no puede ser utilizado por el organismo, es decir no esta en forma disponible. El
P de algunas de las especies vegetales sólo esta disponible en una tercera parte.

En Rumiantes :a nivel de rumen, la flora microbiana produce la enzima fitasa., es decir puede
utilizar el fósforo en forma de ácido fitico. El P de las especies vegetales estaría disponible cien
por ciento.

Las materias primas de origen animal tienen su P 100% disponible.

Al balancear dietas con materias primas de origen vegetal se debe tener información del P
disponible, es decir la cantidad total de P no es suficiente, será necesario conocer el % P
disponible.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que:

El Acido fítico interaciona con el Zn formando Fitatos de Zn

Insolubles no disponibles para el organismo

Existen Interacciones de los elementos minerales con compuestos orgánicos que modificarían
favorable o adversamente la utilización de ciertos elementos minerales.

Fuentes de Calcio:
Fuentes proteicas animales tienen niveles más altos en Ca y P que las fuentes proteicas de origen
vegetal.

- Harina de cangrejos - Fosfato tricálcico


- Harina de pescado - Fosfato dicálcico
- Harina de carne - Fosfato monocálcico
- Harina de conchas - Piedra caliza molida

El P de materias primas de origen animal esta completamente disponible para el organismo.

15
En general la Relación Ca:P debe ser 2:1

Con raciones a base de materias primas de origen vegetal la relación debe ser :
Ca:P = 1:1 o 1.5:1

Esto, teniendo en cuenta que el P, en estas materias primas solo se encuentra disponible en un
cincuenta por ciento o en una tercera parte.

Como se menciono anteriormente , en los aspectos relacionados con el metabolismo fosfocalcico,


la Deficiencia en Vitamina D afecta desfavorablemente la utilización de Ca y P a nivel intestinal.
Es decir al presentarse una deficiencia de vitamina D, el Ca suministrado en la dieta no podría ser
absorbido y utilizado por el organismo. Ver el ítem 1.2. Regulación del metabolismo
fosfocalcico y la figura 1. Esquema de los mecanismos hormonales que intervienen en el
metabolismo fosfocalcico.

Fuentes de Yodo
Sal yodada cubre requerimientos normales, esta aporta igualmente Na y Cl. Se pueden presentar
deficiencias en áreas en las cuales el suelo y el agua son deficientes en este elemento.

Fuentes de Hierro
- Sulfato ferroso.
- Hierro dextran
- Harinas de carne y pescado
- Tortas semillas de oleaginosas
- Suplementos minerales.

Fuentes Cobre
- Sulfato de cobre
- Oxido de cobre
- Carbonato de cobre

Fuentes de Zn
- Sulfato de Zn
- Oxido de Zn
- Carbonato de Zn

MINERALES TOXICOS
- Selenio
- Molibdeno
- Fluor

A pesar de los problemas de toxicidad se conoce por evidencia experimental que estos elementos
son indispensables en dosis pequeñas. Lo difícil es establecer el limite entre esencialidad y
toxicidad, pues hay influencia de otros factores.

Selenio:
16
Selenio es un nutriente esencial y en niveles bajos se ha demostrado que previene la muerte de
varias especies animales como consecuencia de su deficiencia.

Requerimientos nutricionales de 0.1 a 0.3 ppm


2 a 10 ppm toxicidad crónica
>10 ppm cambios metabólicos drásticos muerte repentina.

El selenio se conoce como un mineral Carcinogénico.

ALIMENTACION VITAMINICA
A comienzos de este siglo (1900) se pensaba que los componentes fundamentales de la dieta eran
las proteínas, los hidratos de carbono, los lípidos, sales inorgánicas y el agua. Los análisis
químicos de los alimentos demostraban que las sustancias mencionadas, en conjunto, constituían
prácticamente el 100% del total de la materia. Se pensó entonces que si se remplazaban los
alimentos naturales con mezclas compuestas por proteínas, carbohidratos, lípidos y minerales en
calidad y cantidad equivalentes al del alimento, debían obtenerse iguales resultados desde el
punto de vista nutritivo. Sin embargo, los animales sometidos a esas dietas sintéticas mostraban
una serie de trastornos que llevaban a la muerte.

Estas experiencias indicaban que, además de los compuestos reconocidos, los alimentos naturales
debían contener otros factores desconocidos pero esenciales para la vida. A estos compuestos
desconocidos se los llamó factores nutritivos accesorios. Poco a poco se pusieron en evidencia
estos compuestos conocidos con el nombre de VITAMINAS y definidas por Hofmeinster como
compuestos presentes en el reino animal y vegetal, pero que estaban presentes solo en pequeñas
cantidades en el alimento e indispensables para el crecimiento y el mantenimiento del organismo.

Por su acción a dosis muy bajas, las vitaminas se parecen a los oligoelementos y a las hormonas,
es decir su presencia o ausencia aseguran un funcionamiento normal o anormal del organismo.
Sin embargo estas se diferencian de los oligoelementos por son sustancias orgánicas y de las
hormonas porque son aportadas por los alimentos y nos son sustancias de regulación secretadas
por las glándulas

Toda alimentación variada aporta vitaminas en cantidad suficiente para asegurar un buen
funcionamiento del organismo; solo una alimentación limitada a ciertos alimentos o un fuerte
porcentaje de alimentos purificados( azucares y harina blanca) provocarían deficiencias.

En 1911 un investigador llamado Funk, aíslo uno de los factores, como el compuesto que poseía
amina, le dio el nombre de amina vital o vitamina.

Las vitaminas son sustancias orgánicas que podemos definir por las características siguientes :

_ indispensables para el buen funcionamiento del organismo animal

_ activas en pequeñas cantidades, del orden del mg o µg por kg de alimento

_ tienen una acción específica, ninguna vitamina es más importante que otra
17
_ el animal es incapaz de sintetizarlas ; deben estar representadas en la ración. Sin embargo, el
organismo es capaz de realizar la síntesis de ciertas vitaminas, por ejemplo : síntesis de la
vitamina K por la flora microbiana intestinal de los mamíferos, de la vitamina C por las
glándulas suprarrenales en todos los animales domésticos, vitaminas del grupo B por los
microorganismos del rumen y del ciego.

_ numerosas vitaminas son destruidas por oxidación, en procesos acelerados por la acción del
calor y de la luz, y por la presencia de ciertos metales. Las condiciones de almacenamiento de los
alimentos influyen en su contenido final de vitaminas; los agentes antioxidantes constituyen un
medio eficaz para la protección de vitaminas.

Las vitaminas permiten por su acción de tipo catálitico, el desarrollo de numerosas actividades
enzimáticas indispensables a la vida, y son también esenciales como los nutrientes
cuantitativamente más importantes. Como los oligo-elementos con los cuales reaccionan a
menudo en sinergia, las vitaminas deben ser aportadas en cantidad suficiente para permitir la
obtención de desarrollos zootecnicos óptimos, para mantener dentro de la normalidad, el estado
de salud, el crecimiento, la reproducción, y para mejorar la calidad de los productos de origen
animal destinados al hombre.

Cuando la deficiencia no es tan importante, los síntomas son poco visibles y se limitan a menudo
a una disminución del nivel de producción; deficiencias severas son raras, provocan trastornos
graves y aparecen síntomas fácilmente detectables.

Experimentalmente, las necesidades de vitaminas no son fáciles a determinar. Los aportes


recomendados comprenden márgenes de seguridad importantes en relación a los
requerimientos teóricos o mínimos que pueden satisfacer a los animales con alta producción.

Se distinguen dos grupos de vitaminas, según su solubilidad :

_ las vitaminas liposolubles, solubles en solventes orgánicos de baja polaridad (grasas) : las
vitaminas de los grupos A, D, E y la vitamina K ;

_ las vitaminas hidrosolubles, solubles en el agua : la vitamina C y las vitaminas del grupo B.

Vitaminas liposolubles
Las materias grasas de la ración aseguran su transporte y absorción, son almacenadas en el
hígado y los tejidos adiposos.

La buena utilización biológica de las vitaminas liposolubles en general depende de las siguientes
condiciones:
1°) Una absorción intestinal correcta necesita de un buen estado del epitelio digestivo por un
aporte conveniente de vitaminas del grupo A (retinol, derivados y caroteno).

18
2°) Un buen funcionamiento del hígado y del páncreas que permite la hidrólisis intestinal de esas
vitaminas, también en lo que se refiere al hígado, la posibilidad de sintetizar las proteínas
transportadoras de las vitaminas hacia los sitios de utilización.
El hígado debe igualmente ser capaz de almacenar esas vitaminas y formar uno de los
metabolitos del grupo D, que el riñón en buen estado transforme a su vez en otros metabolitos,
entre ellos el más importante el 1-25 dihidrocolecalciferol que asegura el transporte del Ca activo
del intestino hacia el interior.

3°) Una destrucción más o menos grande de vitamina A, de caroteno y Vitamina E es llevada a
cabo en el rumen bajo la acción de las hidrogenasas bacterianas. Por los que solo una pequeña
parte de estas vitaminas será absorbida.

4°) Una alteración de las vitaminas del grupo A y E se produce en el momento de la cosecha y
en la conservación de los forrajes (heno y ensilage).

5°) La existencia de relaciones entre diferentes elementos de la ración, las situaciones fisiológicas
o fisiopatológicas pueden modificar las necesidades :

A nivel de la ración : el exceso o falta de proteínas ; la relación vitamina E/acidos grasos


insaturados ; la relación Ca/P ; la relación Vitamina A-Zinc ; el aporte de Se.
A nivel fisiológico normal y patológico : el crecimiento, la gestación y sobre todo la lactancia ;
los traumatismos accidentales o quirúrgicos ; las infestaciones parasitarias, en particular las del
tubo digestivo y del hígado ; las infecciones y la hipertermia que ellas provocan ; las secuelas
hepáticas de las enfermedades metabólicas (acetonemia, fiebre puerperal, tetania de la hierba)
que perturban la utilización de las vitaminas, en particular la vitamina A ; las influencias de
ciertos pesticidas y de algunas micotoxinas.

Vitamina A
Es llamada aún vitamina del crecimiento o anti-infecciosa. La vitamina A tiene tres funciones
importantes en el organismo:
_ es indispensable para la síntesis de purpura retiniana que interviene en la visión ;
_ es necesaria para el crecimiento y la protección de los tejidos del epitelio (piel, pelo, uñas) y de
las mucosas (respiratorias y de los ojos).
_ es necesarias en los procesos inmunitarios para evitar infecciones.

Los precursores de la Vitamina A están en los tejidos vegetales bajo la forma de pigmentos
carotenoides, el Beta-caroteno es el pigmento que mas se encuentra en los vegetales. En los
tejidos animales, la vitamina A, se encuentra bajo la forma de retinol.

Los síntomas de deficiencia son muy variados:


disminución en la visión cuando la intensidad luminosa es baja, llamada ceguera nocturna
o hemeralopia;
otros síntomas más generales, en particular en los jóvenes: retraso en el crecimiento,
perdida del apetito, pelos quebrados, hiperkeratinización de la piel y de los epitelios,
sensibilidad a las infecciones e infestaciones parasitarias provocando una mortalidad más
elevada.
19
estos síntomas igualmente son presentados por los adultos que presentan también
problemas de fertilidad.
En el cuadro 1, presentamos las influencias y los diversos síntomas de la deficiencia de vitamina
A.

Otros síntomas de deficiencia en aves son los siguientes:


Pollos adultos: Plumas se rizan y se ponen débiles
Producción Huevo disminuye
Orificios nasales sufren una descarga acuosa
Párpados se juntan

Polluelos no crecen
Debilidad e incordinación
Rizo en el plumaje.

Igualmente se pueden presentar sintomas por exceso en esta vitamina o sea una
Hipervitaminosis, como son : Perdida de peso, Lesiones inflamatorias de la piel del cuerpo y de
los pies y Disminución en el tamaño del hueso

20
Cuadro 1 Influencias y Síntomas de deficiencia de Vitamina A
Influencias generales Signos clinicos generales

_ Trastornos en la permeabilidad celular, Disminución en el crecimiento


alteración de los epitelios.
Pelos quebrados
_ Trastornos en la absorción intestinal.
Anorexia
_ Degeneración en el hígado de las células
Kupfer y metaplasia de los canales biliares. Sensibilidad a las infecciones y las
infestaciones
_ Trastornos de la síntesis de "purpura
retiniana" Hiperkeratosis

_ Alteración de la síntesis de hormonas ESQUELETO


esteroidianas importantes en las funciones de Desarrollo retardado de cartílagos y de los
reproducción. huesos incluyendo los de la cavidad craneana
provocando la compresión del nervio óptico.
_ Perturbación de las síntesis enzimáticas y los OJO
procesos de desintoxicación. Lagrimeo, fotofobia, córnea opaca,
compresión del nervio óptico.
SISTEMA NERVIOSO
Compresión de los nervios, hidrocefalia.
Elevación de la presión del liquido
cefaloraquideo. Degeneración nerviosa.
APARATO GENITAL Y FETO
Ciclo estral anormal
Degeneración testicular
Debilidad del feto al nacimiento.
Reabsorción del feto.
Disminución en la producción lechera
Anomalías del feto
Deformación del riñón.
APARATO RESPIRATORIO,
DIGESTIVO Y URINARIO
Infecciones: neumonía, diarrea

Aportes alimentarios y Cobertura de las necesidades en vitamina A


Para los rumiantes adultos los forrajes son la fuente esencial de vitamina A en forma de
caroteno.

Los alimentos vegetales aportan cantidades apreciables de vitamina A en forma de caroteno; los
animales en pastoreo cubren fácilmente sus necesidades. En la cosecha y conservación de forrajes
se presentan perdidas de esta Vitamina :

21
- Los forrajes verdes o frescos son buena fuente de caroteno : 50 a 100 mg/kg forraje fresco,

- Los henos pierden su contenido de caroteno del orden de 70 a 80% del que contienen como
forraje fresco. Después de 4 a 6 meses de almacenamiento el contenido de caroteno se pierde,

- La deshidratación de los forrajes permite evitar esta perdida, los contenidos de caroteno de los
forrajes deshidratrados están alrededor de 100 a 200 mg/kg.

- El contenido de vitamina A se ve afectado por las condiciones de cultivo y la edad de las


plantas.

La Vitamina A se encuentra en productos de origen animal (hígado, leche, queso, huevo,


mantequilla) y los carotenoides en frutas y verduras (zanahoria, espinacas, duraznos, brocoli,
pera, naranja, manzana, etc.).

Los granos (excepto el maíz), las tortas, las raíces y los tubérculos no contiene carotenos.

El ganado vacuno no requiere del suministro diario de caroteno. Los animales que ingieren
abundante forraje verde pueden almacenar suficiente caroteno y vitamina A en el hígado y en la
grasa del cuerpo, reserva que le dura bastante tiempo.

Es importante de constituir rápidamente en los terneros y corderos recién nacidos una reserva
hepática de estas vitaminas. El consumo de calostro de los 4 primeros ordeños es primordial ya
que este es rico en vitamina A, pero a pesar de esto no es suficiente para cubrir las primeras
necesidades, por los que es conveniente no solo darles el calostro de los 4 primeros ordeños si no
también suministrar un suplemento de retinol, en particular, cuando las madres son primiparas en
las que el calostro es menos rico en vitamina A.
En el rumen también una parte de Vitamina A es destruida por lo que se aconseja de suministrar
un suplemento de retinol en las mezclas de vitaminas y minerales.

En caso de urgencia es mejor distribuir en el agua formas hidrosolubles para que por el reflejo de
la gotera esófagica no pase por el rumen. No se aconseja las inyecciones subcutáneas o
intramusculares, puesto que la vitamina suministrada de esta forma pierde su eficiencia, se
destruye por peroxidacion en el mismo lugar de la inyección.

En el caso de los monogástricos la vitamina A es adicionada siempre a las raciones.

Vitaminas del grupo D (Vitamina D2 y D3)


La vitaminas D favorecen la absorción intestinal del Ca y la fijación por el hueso del Ca y del P.

La vitamina D2 (ergocalciferol) es obtenida por la irradiación del ergosterol de los vegetales, es


sintetizada en los forrajes durante el secado.
Las necesidades son cubiertas para los animales que viven al aire libre, por la síntesis de vitamina
D3 (colecalciferol) a nivel de la piel bajo la acción de los rayos ultravioletas. La mayor parte de
los alimentos son pobres en estas vitaminas por lo que es indispensable la suplementación.
22
Los síntomas de deficiencia: En los adultos y jóvenes la deficiencia provoca una disminución en
la calcemia y en la fosfatemia.
Raquitismo en el joven y fragilización de los huesos en el adulto (osteomalasia y osteoporosis)
debidos a la mala fijación del Ca y del P. Las aves ponen huevos de cáscara delgada y la postura
disminuye.

Metabolismo de la vitamina D3
Después de haber penetrado en la corriente sanguínea, la vitamina es transportada hasta el hígado
donde sufre una hidroxidación que la transforma en 25 hidrocolecalciferol (25(0H)CC), el cual en
el riñón sufre una segunda hidroxidación formando nuevos metabolitos como el 1.25
dihidrocolecalciferol 1.25(OH)2CC. El 1.25(OH)2CC es considerado actualmente como una
verdadera hormona esteroide renal, regula la calcemia y la fosfatemia al igual que la hormona
paratiroidiana y la calcitonina (figura 3).

Aportes Alimentarios y Cobertura de las necesidades en Vitamina D


La cobertura de necesidades de los rumiantes en vitamina D, esta asegurada en gran parte por la
síntesis de vitamina D3 a nivel de la piel bajo la influencia de los rayos UV y por el aporte de la
vitamina D2 contenida en los alimentos, en particular los forrajes en forma de heno. Si el animal
esta estabulado o no recibe directamente los rayos del sol, se puede presentar deficiencia de esta
vitamina.

Las necesidades en el joven están cubiertas por las vitaminas D 3 contenidas en el calostro y la
leche. En monogástricos es necesario realizar una suplementación con vitamina D.

Los cereales, tortas, raíces y tubérculos no contienen vitamina D. Sólo los henos secados al sol
aportan cantidades importantes de vitamina D2 (200 a 2000 mg/kg).

Toxicidad y exceso de Vitamina D


Contrariamente a ciertas vitaminas que al ser suministradas en cantidad excesiva pueden ser
eliminadas fácilmente sin efecto tóxico para el animal, un exceso de vitamina D provoca
desmineralización ósea acompañada de hipercalcemia, trastornos graves en la calcificación de los
tejidos blandos (corazón, riñones, pulmones, arterias) y trastornos cardíacos, respiratorios y
renales.

23
Vitamina D3
(Colecalciferol)

ESQUELETO
Higado
Ca PO4

+ + 25 hidroxicolecalciferol

Ca
PO4

1.25 dihidroxicolecalciferol
Riñones

Ca

Tubo digestivo
+

PO4

Figura 3. Esquema simplificado del metabolismo de la vitamina D

Los signos + indican una estimulación

Vitaminas del grupo E


La vitamina E es un antioxidante biológico que protege de la oxidación los ácidos grasos
insaturados, la vitamina A, las hormonas y las enzimas. Ejerce un efecto positivo sobre las
defensas inmunologicas.

24
La vitamina E ejerce un papel de sinergia con en selenio y las deficiencias de uno o del otro
pueden provocar los mismos síntomas.

Los síntomas de deficiencia :


_ Son variables según la especie, provocan alteraciones a nivel de los tejidos muscular,
conjuntivo, nervioso, hepático.

_ Degeneración muscular (distrofia muscular) semejante a la enfermedad del músculo blanco en


los terneros lactantes, pero se distingue por la emisión de orina de color rojo (mioglobinuria)

_ En la vaca lechera, se presenta una sensibilidad en la leche y en la mantequilla a la rancidez


provocando sabores desagradables de "metal", de "oxido" o rancio.

Aportes Alimentarios y Cobertura de las necesidades en Vitamina E


Los forrajes verdes tienen contenidos elevados de vitamina E, también las harinas de alfalfa, el
aceite de las semillas, las hojas verdes. Los forrajes conservados y los cereales y materias primas
de origen animal tienen contenidos mucho más bajos.
En los rumiantes y el caballo se puede considerar que las necesidades son cubiertas en pastoreo o
con pastos picados verdes, se recomienda suplementar en el caso de utilizar forrajes conservados.
En el monogástrico es imperativo realizar una suplementación.

La absorción de esta vitamina se realiza, como las vitaminas A y D, mediante las miscelas
formadas en el intestino a partir de la grasa de la ración. La vitamina E además de acumularse en
el hígado y el tejido adiposo como lo hace la vitamina A, se acumula en el músculo.

Vitamina K
La vitamina K o antihemorragica o vitamina de la coagulación, se presenta bajo dos formas :
- Vitamina K1, presente en los vegetales verdes,
- Vitamina K2 sintetizada por la flora microbiana.

La vitamina K es indispensable para la síntesis a nivel del hígado de la protrombina, la cual es


transformada en trombina y provoca la coagulación de la sangre mediante la formación de fibrina
a partir de fibrogeno, también participa en la coagulación de la sangre.

La deficiencia de vitamina K provoca una disminución importante del contenido de protrombina


sanguíneo y un aumento del tiempo de coagulación, todo tipo de traumatismo puede provocar
hemorragias internas y mortalidad elevada.

Aportes Alimentarios y Cobertura de las necesidades en Vitamina K


La vitamina K es abundante en los forrajes verdes, heno de buena calidad y la mayoría de las
semillas, puede ser sintetizada en el rumen por los microorganismos.

Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas del grupo B
Son cofactores enzimáticos y juegan un papel esencial en el funcionamiento celular.

25
En los rumiantes y el caballo, las síntesis microbianas del rumen hacen que los riesgos de
deficiencia sean poco probables. Al contrario, en el cerdo y las aves, los aportes son
indispensables.
Los rumiantes en general no presentan deficiencias en vitaminas del complejo B, se presentan
solo si hay:
_ una deficiencia en Co que afecta la elaboración de vitamina B12 (cianocobalamina),

_ destrucción de la vitamina B1 en caso de intoxicación:


_ por la influencia de un exceso de sulfatos,
_ a causa del empleo de regímenes muy fermentescibles (esencialmente constituidos de
raíces, melazas, tubérculos o cereales, sobre todo si son reducidos en harina o tratados por calor)
que favorecen la producción ruminal de anti-vitamina B1 originado por la necrosis de la corteza
cerebral.

Vitamina B1 o tiamina
Es una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los
carbohidratos, permitiendo metabolizar el ácido piruvico y haciendo que los carbohidratos liberen
su energía.

Participa como coenzima en el metabolismo energético, en caso de deficiencia se afecta


principalmente el sistema nervioso.

Los síntomas de deficiencia son la Perdida del apetito, debilidad, crecimiento lento,
hiperirritabilidad.

Dentro de los alimentos utilizados en alimentación animal están los forrajes verdes, cereales y la
levadura de cerveza.

Vitamina B2 o Riboflavina
Interviene en el transporte de hidrógeno y en la utilización del oxígeno por los tejidos. Actúa
como coenzima en le metabolismo de los carbohidratos y grasas, y en le mantenimiento de las
membranas mucosas

Los síntomas de deficiencia son poco específicos, además del crecimiento lento y perdida del
apetito, en los cerdos, se presentan lesiones en la piel (dermatitis), anormalidades oculares,
diarreas y problemas locomotores. En las aves jóvenes se presentan deformaciones en los dedos.

Se encuentra en cereales los enteros.

Vitamina B3 o ácido pantotenico


Participa en varias reacciones metabólicas.

Al igual que las anteriores presenta síntomas poco específicos cuando hay deficiencia: perdida
del apetito, crecimiento lento, alteraciones de la piel, en el caso del cerdo provoca el llamado
« paso de ganso ».
26
Vitamina B5, niacina o nicotidamina
Juega un papel importante en varios sistemas enzimáticos relacionados con la glicolisis y
respiración tisular.

En caso de deficiencia, la perdida del apetito y crecimiento lento están acompañados de lesiones
en la piel, desordenes digestivos.

Se encuentra en los granos de cereales enteros, la mayoría de los vegetales son pobres en esta
vitamina.

Vitamina B6 o piridoxina
Interviene en la absorción y metabolismo de los A.A. y en la producción de anticuerpos. También
actúa en la utilización de grasas en el cuerpo y en la
formación de glóbulos rojos

Como síntoma de deficiencia, en el cerdo se observa un retardo en el crecimiento, anemia y


convulsiones. Igualmente se presenta alteraciones en la piel, grietas alrededor de la boca.

Las fuentes de pirodoxina son los granos entero y cereales.

Vitamina H o Vitamina B7 o biotina


Interviene en el sistema enzimático relacionado con la fijación de bióxido de carbono y
descarboxilación. Participa en la formación de ácidos grasos.
En el hombre y otras especies animales, la biotina es sintetizada por la microflora microbiana
intestinal. La magnitud de esta síntesis es tan importante que representa la principal fuente de
biotina en el ser humano.

Los síntomas de deficiencia son dermatitis, perdida de pelo y retardo en le crecimiento en la


mayoría de las especies, en el cerdo se presentan trastornos en la locomoción debidos a fisuras en
las uñas.

Esta vitamina esta ampliamente distribuida en alimentos de origen vegetal y animal.

Acido fólico
Interviene con la vitamina B12 en la síntesis de ácidos nucleicos. Es una coenzima para la
formación de proteínas estructurales y hemoglobina; su insuficiencia en los eres humanos es muy
rara. Se pierde en los alimentos conservados al medio ambiente y durante la cocción. A diferencia
de otras vitaminas hidrosolubles, el ácido folico se almacena en el hígado y no es necesario
ingerirla diariamente.

Los síntomas de deficiencia específicos en las aves, son la despigmentación de las plumas.

Se encuentra en materias primas como: vísceras de animales, granos enteros y levadura de


cerveza.

27
Vitamina B12 o cianocobalamina
Participa como coenzima en varias reacciones bioquímicas, interviene en la multiplicación
celular, que implica una función particular en el crecimiento y en la fabricación de glóbulos rojos
(vitamina antianemica). El cobalto es esencial para la síntesis de vitamina B 12.

Síntomas de deficiencia : crecimiento lento y alta mortalidad en animales jóvenes, en las aves
hay disminución en la postura.

Las principales fuentes de cianocobalamina son las materias primas de origen animal.

Colina
Se distingue de las otras vitaminas del grupo B, pues no interviene como cofactor enzimático,
esta en forma abundante en los fosfolipidos, es sintetizada en el organismo a partir de un A.A., la
serina.

La deficiencia provoca infiltraciones de grasa a nivel del hígado, otros síntomas específicos son :
parálisis de miembros posteriores en el lechón, necrosis renal en el conejo.

Aportes alimentarios y Cobertura de necesidades de vitaminas del grupo B


En los herbívoros, debido a la síntesis abundante de vitaminas del grupo B en el rumen y en el
ciego, los riesgos de deficiencia son improbables, excepto en los animales con altas
producciones, hembras al inicio de la lactancia.

En los monogástricos, los aportes de ciertas vitaminas del grupo B son indispensables.

La mayor parte de cereales y sus subproductos, las tortas y los productos lecheros son ricos en
vitamina B1, contrariamente a las harinas animales, el gluten y la yuca.

La vitamina B2 y B12 son abundantes en productos lecheros y harinas de animales. Deben


adicionarse en raciones ricas en cereales y tortas.

Acido fólico debe adicionarse cuando se utiliza la yuca en la alimentación.

Vitamina C o ácido ascorbico


El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porque esta hace parte
de las sustancias que une a las células para formar tejidos. También es indispensable para la
formación de colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de heridas.

La vitamina C, es sintetizada por todos los animales domésticos en las glándulas suprarrenales a
partir de glucosa y por las bacterias del rumen en los rumiantes, es por esto que los animales no
necesitan aportes de vitamina C, sin embargo puede ser utilizada para fines terapéuticos como
anti-stress para evitar problemas de adaptación.

28
BIBLIOGRAFIA

Bieri, J. Y Farrell, P. 1976. Vitaminas y Hormonas.

Blum, J.C. 1989. L’alimentation des animaux monogastriques: porc, lapin, volailles. Institut
National de la Recherche Agronomique – Paris. Segunda edición.

Gadoud, R. Et al. 1992. Nutrition el Alimentation des Animaux d’élevage. Les editions Foucher.
Paris. Francia.

Gómez G. 1976. Nutrición de minerales en alimentación porcina. Curso de Adiestramiento en


Producción Porcina. CIAT.

Harvey, D.G. 1970. Bioquímica para estudiantes de veterinaria. Unión Tipográfica editorial
Hispanoamericana. México. Primera edición.

López de Leal, E. 1999. Principios Generales de Nutrición. UNAD.

Ruksan, B.E. 1994. Jornadas de actualización técnica sobre minerales en nutrición y salud
animal. Argentina.

Sauveur, B. y Perez, J. M. 1989. L’alimentation des animaux monogastriques: porc, lapin,


volailles. Institut National de la Recherche Agronomique – Paris. Segunda edición.

Underwood, E.J. 1983. Los minerales en la nutrición de ganado. Editorial Acribia. Zaragoza,
España, segunda edición.

29

También podría gustarte