Está en la página 1de 10

19 NOVIEMBRE

contextualización para la escritura de clarinada y sor juna

estabilización virreinal, y en este marco de estabilización, hay una enorme producción poética q
existe en el periodo colonial, producto de esa estabilización virreinal.

después de las guerras de conquista, la implementación de un sistema basado en los virreinatos.


esto supone toda una organización.

importancia de la cultura letrada en el contexto virreinal:

texto magdalena Chocano:

al sector criollo le queda el ejercicio de las letras para q logren posicionarse en el sistema de
administración virreinal

la actividad poética es apoyada por virreyes, nobles, para enaltecer figuras. en algunos caso los
nobles también pueden ser poetas.

elite local letrada

en las primera ciudades hispánicas estas mismas elites van a pedir la fundación de colegios,
universidades, imprentas, eso ocurre en México y Perú.

La educación es de alcance minotario, es el alcance de poder político. los letrados son los q ocupan
cargos burocráticos tanto civiles como eclesiásticos.

los virreyes de turno vienen a América con sus familiares y a estos los ponen en determinados
cargos administrativos, pero ese es sancionado, y cada virrey es sometido a un juicio y debían
pagar multas por delitos q habían llevado a cabo, como tráfico comercial, clientelismo , los criollos
van a tener q refugiarse en el poder eclesiástico, el poder del criollo es fundamentalmente
eclesiástico . En ese contexto se produce una tensión entre los virreyes y arzobispos. Arauco
domado por ej, se publica con la autorización del virrey, una autorización civil y no con la
autorización del poder eclesiástico para q se imprima

después de ser impreso, Arauco Domado es denunciado. Se da el secuestro de los ejemplos del
Arauco de Oña, y Pedro se queda solo pq Mendoza se va a España después de su cargo.

la elite cultural colonial es la q está a cargo de las lecturas q circulan

sor Juana es admirada por los virreyes, sus obras se dan en un contexto de red de alianzas
femeninas, pues las virreinas de México fueron mecenas y las protegieron, sin embargo las elites
eclesiásticas estuvieron poniendo freno en sor juna

escritura dirigida a un otro, q muchas veces en un varón q ejerce algún control o mediación a esa
escritura femenina

escritura del anonimato para resguardo de la identidad femenina.


24 de noviembre
contexto de Sor Juana:

estabilización virreinal, consolidación de una elite local letrada:

Ella está dentro de un circuito letrado local, está en una directa relación de mecenazgo patrocinio
de parte de las autoridades, sobre todo de los virreyes.

Los únicos q pueden asumir el cargo de virreyes son los españoles

virreyes son nobles nacidos en España, pertenecen a una nobleza de letras, por los tanto, durante
el periodo virreinal hay una importante producción letrada local, ejercicio y valoración de las
letras. Ellos patrocinan diversas obras

Por un lado, los virreyes eran elogiados por la producción colonial, por los letrados, ellos
aumentaban la fama de los virreyes en un trance atlántico, pero también se beneficiaban por el
mecenazgo y patrocino, todos ganaban, unos ganan fama y otros una posición en el mundo
letrado

Cuando llega el marqués de laguna , sor juna a petición del arco, escribe toda una alegoría sobre el
con Neptuno

El sujeto letrado q pertenecen a las nobleza docta va a pelear por su espacio y esa pelea se da
dentro de una pericia letrada

el acceso a esa pericia letrada está prohibido para indígenas y mujeres.

el acceso de las mujeres si bien no tenía restricciones explicitas, si tenía restricciones implícitas.
Pues las mujeres no tenían el mismo nivel de educación que los hombre, no se les permitía
estudiar, y muchas de ellas se instruían solas. Junto con ello, las que escribían, por protección
decidían mantener su identidad oculta

Con sor Juana no ocurre eso, muchas de sus obras van a ser publicadas, PERO SI VA A RECIBIR
LLAMADOAS DE ATENCIÓN, LIMITACIONES por parte de la fortaleza docta masculina , hay una
constante critica a su producción de corte pagano, amoroso.

CONTEXTO DEL BARROCO: Sor Juana es una autora plenamente barroca.

Por ello, su escritura no se caracteriza por la luminosidad, claridad sencillez, sino q su forma de
expresión es una mucho más abigarrada, tensionada por opuestos, y una escritura mucho más
oscura.

La producción letrada de este período coincide con la decadencia de poderío español, fin del
imperio español con Carlos V, conflictos bélicos, grandes crisis económicas. Y en respuesta a esa
decadencia política , en la literatura y poesía hay un movimiento de renovación, un lenguaje
enriquecido, Quevedo, Góngora , culteranos y conceptista.
ambos tienen una influencia en términos de la doctrina de la imitación. El concepto agudo es la
clave de la poesía, encontrar el concepto q se expresa con la perspicacia ,con la sutileza, establecer
la relación entre una imagen y un concepto.

Modificaciones de las estrategias poéticas vigentes, se abandona la división entre los tipos de
poesía: lo sublime y lo bajo se empieza a combinar, desarrollar temas “bajos” pero tratado de
forma sublime. El lenguaje oscuro es para la elite, ellos son q pueden codificar este lenguaje.

Sor Juana estudia e imita a Góngora:

BARROCO DE INDIAS:

La cultura, el arte y la literatura han sido percibidos de distintas formas según el momento:

1) Después de la independencia, hay una visión muy despectiva de lo q fuera colonial, barroco.
Hay un auge de la visión religiosa

El barroco hasta el siglo 19 era un literatura oscura, poco clara, no respondía a los criterios del
buen gusto. La generación del 27 lo recupera no solo en un sentido poético, sino también en un
sentido más cultural, algo q condensa un espíritu español.

Algo similar ocurre en América latina en los años 60, van a buscar en el barroco colonial una forma
de expresión q habría condensado un sentido propiamente americano. reactualizar ese pasado
mediante una forma de expresión profundamente americano, vincular el pasado con el presente

2. los críticos empezaron a ver de forma distinta el barroco

el barroco era entendido como una literatura de adulación, la épica escrita bajo un sistema de
mecenazgo, elogiar y estar en concordancia con el discurso del poder. Pero eso no es así, en las
escrituras criollas hay lealtades dobles pero también críticas, condición multifacética, al mismo
momento q se enuncia a la alabanza también se puede crear todo un mundo q va en un camino
opuesto.

se empieza a ver el barroco de indias americano de forma distinta, efectivamente hay una especie
de columpio entre la alabanza y la queja. en el sentido de que, estos textos están escritos para
festejos, celebrar la llegada de un virrey, festejar los grandes acontecimientos , la elite letrada
escribe la su sumisión al poder metropolitano, pero también escriben quejas, criticas, lo que
esperan de ese virrey, actualizan problemas sociales en donde expresan sus quejas y expectativas,
hay una negociación

vanitas:

En un contexto de decadencia, la corte no dejara de lado sus lujos y ambiciones, y muchos autores
criticaran ello, sus escritos estarán orientados en una reflexión moral, se van a dedicar a observar
y destacar esa vanidad de vanidades

Diferenciación el vanidoso y el discreto

el discreto es una categoría académica, tienen juicio, agudeza, percepción aguda para ver lo q hay
detrás del barullo mundanal.
ambiciones humanas. discreto como categoría intelectual, el ideal del circuito letrado.

el necio es el q se queda en la visión superficial de las cosas mundanas, en esos deseos de


ambición riqueza, en esa vanidad de la belleza, juventud, vigor juvenil.

la conciencia de la vanidad es clave en toda esta poesía, y en el fondo tanto conceptista como
culteranista buscan una forma de expresar esa conciencia atreves de la poética y retorica.

en perseguirme mundo que pretendes se instala en ese tópico de la discreción, mujer discreta q
ve la vanidad de vanidades. Eso se da con tensión, pq hay una conciencia de vanidad.

Carta respuesta a sor filotea: Sor Juana, la gran mayoría de sus textos los ha escrito pq se lo han
pedido, eso es parte de una falsa modestia, q la protegería

mundo q es engañoso q nos parta de la conciencia de vanitas.

PRODUCCION DE SOR JUANA SEGÚN SABAT RIVERS:

Su obra(q es muchas) se divide según ciertas categorías: lirica personal, villancicos, comedias,
poesía religiosa, etc.

Para la virreina hay toda clase de poemas.

Poemas de temas amorosos, muchos de esos están dedicado a sus dos grandes mecenas: Lisida y
la condesa de …

contexto del mecenazgo, dos virreinas, para ella va a ser fundamental la condesa de paredes lisi

sin la figura de la virreina, sor Juana no habría tenido la circulación y fama q tuvo

la condesa impulsa gestiona y patrocina la publicación de su poemario

29 de noviembre
Relaciones de mecenazgo:

bajo el mecenazgo de maría luisa, lisi, Sor Juana vivió sus años más felices

Carta de la virreina escrita a su prima la duquesa … habla de sor, circuito femenino de mecenazgo
trasatlántico. La condesa después se encarga de publicar el primer poemario de sor Juana, ella es
clave en la difusión de la fama Juana en el mundo hispánico

La tópica de la vanitas: idea de la vanidad de vanidades, la prevención q debe tener el discreto


respecto a las vanidades del mundo, en sor Juana van a estar de forma muy tensionada, entre
toda la fama de la q ella es objeto , única especial, poco común, mujer q parece q tienen una
inteligencia, conocida como décima musa o fénix de América, una aureola casi mítica en sor Juana.
toda esa fama y reconocimiento q tiene en vida, y que ella misma se reconoce como una mujer
aguda, inteligente, es consciente de la vanidad del mundo, por lo q tiene prevención respecto al
daño q causa el dejarse llevar por la vanidad

carta a sor filotea: explicita las limitaciones que tienen las mujeres respecto al ingreso a los
estudios, ellas apela por q las mujeres puedan instruirse
poemario: ella reúne sus poemas, pero un editor los edita y ordena

Inicio del título: en un principio se llamaba inundación castalia, referencia a castalia, la ninfa q
huye de apolo y se hace una fuente de inspiración poética, pero aquí esa fuente es tal el nivel q es
una inundación, única poetiza, única musa

dedicatoria: mujer a una mecenas mujer. virreina quien solicitas estos poemas, sor Juana tienen q
recoger sus poemas pq está en distintas manos, luego el editor los ordena, añade los epígrafes

sor Juana junto con enviarle los poema le envía un soneto dedicatoria a la condesa de paredes.

tanto esta dedicatoria, como el soneto mismo pone a sor Juana como criada, de quien ama y
señora es la virreina. Ahí sor Juana conjuga dos universos de conceptos, uno de corte legal.

el hijo de la esclava le pertenece al legitimo dueño al cual esa esclava obedece, y el campo, el fruto
se lo debe al dueño de ese campo, los dos primeros cuartetos ofrecen un parámetro de corte
legal, q funciona como marco comparativo, así sus versos, le pertenecen a lisi, son de ellas por
derecho.

se conjuga el vocabulario de corte legal, vinculado a la relación entre esclavo y amo, señora y
criada, respecto a los frutos e hijos, entre los símiles, eso convive con la otra idea q es propia de la
poesía petrarquista, de q el alma deja el cuerpo y pasa a la del cuerpo del amado! Tehualda y su
esposo en Ercilla

y el segundo poema q parece en el poemario. poema q es un retrato de ella.

epígrafe: procura desmentir los elogios q aun retrato ... este soneto intenta desmentir los elogios
"verdaderos" aunque la poetisa diga q son frutos de una pasión.

soneto: dialoga con un soneto de Góngora

tiene un deíctico "este q ves", este deíctico es usado para indicar una obra de arte, esos textos se
conocen como écfrasis, q son descripciones de obras de artes, pero esas obras no acompañan la
descripción

desde el primer versos se instala en este tipo de écfrasis de un retrato pictórico.

el retrato de sor Juana al q hace referencia este poema está oculto a la vista del lector pq no está
el retrato en la edición, sino pq el poema no nos da ninguna indicio , ninguna descripción de ese
retrato. LA EXFRASIS SE CARACTERIZA POR SER UNA DESCRIPCION TAN VIVIVIDA Q PODRIA
HACERNOS VERLA SIN VERLA, CON LOS OJOS DE LA IMAGINACION. pero acá no hay nada, ninguna
referencia de como habría sido retratada sor juana, no hay corporalidad alguna.

hay 2 cuartetos en los q más allá de elogiar el retrato lo censura.

este q ves, es un engaño colorido, ... es cauteloso engaño del sentido

se repite engaño, el discreto es capaz de observar detrás de las apariencias los falsíos silogismos
de colores. el primer cuarteto q contiene una cesura de corte intelectual, falsos, engaño , los
sentidos q llevan al engaño, verso bastante platónico.
2 cuarteto "este" repetición de este q abre dos veces el verso, censura pero no de corte
intelectual, sino más bien moral, lo intelectual es moral, parte de la tópica de la vanita es tener
conocimiento de los alcances del conocimiento humano.

2 cuarteto, la lisonja, ,,, pretendió fijar su imagen del olvido, la fama, triunfar de la vejes, quedar
en una imagen joven y no deteriorada por el paso del tiempo, esos dos cuarteto seden a un
terceto donde se insiste una anáfora , es un vano, es una flor, es una resguardo.

el destino es la vejes , caducidad, censura a eso

énfasis al concepto intelectual.

sor Juana se hizo retratar, sin embargo no quedan retratos originales, sino copias.

soneto de Góngora:

es cadáver polvo sombra  sor Juana

Góngora: en tierra, en huno, en polvo, en sombra, en nada.

ambos poemas tienen la misma estructura, a nivel temático se diferencian sí.

GONGORA:

tópico renacentista carpe diem, aprovecha tu juventud, tu cuello, tu cabello dorado. tu frente
blanca antes de q llegue la vejez

conexión entre el carpe diem y la conciencia de vanitas de finitas , caducidad.

también hay una descripción de la belleza femenina: cabello q brilla más q el oro al sol.

cuello un luciente crista,

écfrasis q va del cabello, pasa por la frente, el labio y llega al cuello y eso está puesto con la figura
retórica diseminación recolectiva. están diseminada las pares del cuerpo, cabello, frente, labio,
cuello…

texto imitado, más notoria queda la ausencia de cualquier descripción, de cualquier mención a
cómo ella fue retratada, desde su lugar de enunciación, q ya no es el varón q mira la belleza
femenina, ella es una mujer y monja

ella oculta la corporalidad retratada y dedica el soneto a censura el gesto de hacerse retratada
como u gesto q es necio, falsedad engaño, censura moral, algo pretensioso q pretende vencer la
vejes

su propio retrato es un retrato es de corte intelectual, más q físico. acá la corporalidad queda
oculta, pero se hace un retrato de la intelectualidad poética q la pone como sujeto de
conocimiento, discreta, y sabia q ve con suspicacia los falsos silogismo, los engaños del sentido.

en un sentido similar : en perseguirme mundo, q interesa.?


quiasmo pero con cambio de la función sintáctica, belleza en entendimiento y no en belleza q no el
entendimiento en belleza ...

insiste en la misma línea q el soneto anterior, una priorización y afición por el conocimiento, el
saber q esta sintetizado en el término entendimiento.

ocupación intelectual, en la vida.

poner belleza en entendimiento, embellecer su sabiduría y no poner su inteligencia en servicio de


la belleza como un bien terrenal. desecha las vanidades de la vida.

Voz poética q se siente perseguida por el mundo.

censura moral primer poema q vimos: moral pq hacerse retratar y pretender quedar con una
imagen joven y ganar fama, es parte de la vanidad poner una foto linda de uno, eso es parte de los
lujos q se pueden dar burguesía. sobre eso ella hace una censura moral, es un acto muy vanidoso,
hace una censura intelectual.

sigue en una línea similar en 148, escoge morir antes q exponerse a los ultrajes de la vejez:

celia mira una rosa y le hace ese llamado q es el carpe diem, goza sin temor

3 sonetos marcado por la vanita, tema predilecto de sor juna:

Pág. 100

amores desencontrado, un personaje ama otro,

los sonetos sueles un planteamiento q se concluye en el verso final.

los cuartetos empiezan a describir la no correspondencia

prefiere q la busquen a buscar.

como los epígrafes q son puesto por el editor y q son una primera interpretación no siempre se
corresponde

FIGURAS DE LA VIRREINA Y LOS MESENASGO

los marqueses de mancera son los 1 q la patrocinan. la virreina muere y le dedica un poema:

Laura: la amada de Petrarca, laurel árbol de la poesía, aura,

tópico en Ercilla Tehualda y Oña, las mujeres viuda o abandonada por sus esposos quieren morir
junto con ellos. en esa clave se instala ese soneto.

retrato de lisi, otra mecenas de Juana, esta son décima, versos de diez silabas , tienen la
particularidad de q todos están encabezados por una palabra esdrújula, esto hace q el poema sea
especialmente elegante : pinta la proporción hermosa de la excelentísima señora condesa de
paredes
la materia es la perfecta angelical proporción, la belleza de la formas de lisida q tienen la divina
formas, calidad divina, para dar cuenta de esa perfección angelical el poema mismo esta puesto en
una forma igualmente de proporción hermosa endecasílabo encabezado por esdrújula

este poema sirve para contraste del soneto engaño colorido, recurre al tópico de la vanitas de
engaño de sentido, otra cosa en q si interesa la proporción y hermosura, pintar un retrato, plasmar
poéticamente la belleza física de la virreina, espiritual, angelical

ella va a intentar pintar esa hermosura, pintura bien particular, pq sor Juana en vez de hacer una
típica écfrasis del cabello, frente, labio y cuello, ella pone todo ese universo tan intelectual q es su
universo subjetivo para dar cuenta de su angélica forma lisida, retrato neoplatónico de lisida, lo
primero es q ese retrato se pinta en el cielo

rayos del sol sirven de cálamo, pluma para hacer el retrato, y las estrellas son las silabas,
elementos básicos , el cielo es la lámina lo rayo de sol las silabas, después empieza la écfrasis.
empieza de la frente hacia los pies, muy tradicional en la época

partes íntimas se mantienen silenciada.

sor Juana empieza por el pelo, cárceles tu madeja. los cabellos fabrican cárceles, referencia al
laberinto de dédalo

las cejas, circulo dividido en dos arcos. hipérbaton! rasgo gongorino, cambio del orden sintáctico.

tópico bélico. pólvora q arrojan a los ojos. las almas quedan llenas del ardor amoroso.

habla de la nariz en términos curioso. nariz arbitro entre dos mitades, arbitro judiciosa, igualdad
del juez.

mejillas son tan rosada q le dan catedra a la primavera.

dientes lagrima de la aurora

color del búcaro de fragancia q es la boca de lisida.

la barbilla como una breve brida.

la muerte de quien mira la belleza de lisida, cuello q es un tránsito a los jardines de venus

los brazos son como el castigo de tántalo, quienes miran la belleza de lisida.

También podría gustarte