Está en la página 1de 36

Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN DE MAESTROS INTERINOS

EDUCACIÓN ESCOLARIZADA

CARPETA DE ESTUDIO

“INTERPRETACION DE
INSTRUMENTOS MUSICALES 1”

Área: Interpretación de Instrumentos Musicales

Semestre: Tercero

Especialidad: Inicial

Bolivia - 2009
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación ha definido como una acción prioritaria, orientada a la mejora


de la calidad de la educación pública, la profesionalización de maestros interinos y
titulares por antigüedad. El Programa destinado a cumplir esta meta tiene previsto el
apoyo a los tutores responsables del desarrollo de cada uno de los módulos mediante
Carpetas de Estudio, como material básico para las tareas de profesionalización en todos
los centros tutoriales del territorio nacional.

Estas Carpetas de Estudio han sido elaboradas por el personal técnico de la Unidad
Especializada de Formación Continua (EX-INFOPER) y por tutores del Programa, bajo las
orientaciones de la Dirección General de Formación de Maestros.

Estos documentos buscan ser herramientas en las cuales, tanto tutores como
participantes, encuentren:

- los objetivos orientadores del desarrollo y la evaluación de cada módulo,


- los contenidos curriculares mínimos,
- sugerencias de actividades para las sesiones presenciales y para el trabajo a
distancia.

Si bien las Carpetas de Estudio son la referencia básica para el desarrollo del módulo,
cada tutor debe enriquecer, regionalizar y contextualizar los contenidos y las actividades
propuestas de acuerdo a su experiencia y a las necesidades específicas de los
participantes.

El principal horizonte que tienen las Carpetas de Estudio es el de mejorar la labor docente
de los participantes del Programa de Profesionalización con cada intervención, para
beneficiar, en forma gradual pero inmediata, a los estudiantes con los que ellos trabajan.
Ese mismo debe ser el criterio con el que:

- los Directores Generales de las ESFM y los Coordinadores del PPMI, realicen la
planificación y el seguimiento a las acciones;
- los tutores, desarrollen las sesiones presenciales y el apoyo del trabajo a distancia;
- los participantes, se apropien de los contenidos, enriquezcan su práctica y mejoren
su intervención en el aula.
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

INDICE GENERAL

Pág.
DATOS GENERALES DEL MÓDULO ......................................................................... 1
Introducción ................................................................................................................. 1
Competencias e indicadores ......................................................................................... 2

UNIDAD 1: EL SONIDO COMO FENOMENO FISICO ................................................. 3


Propósito de la unidad .................................................................................................. 3
Actividades iniciales ...................................................................................................... 3
1.1 La música en el contexto social .............................................................................. 3
1.2 El sonido como elemento primario .......................................................................... 4
1.2.1 El sonido ...............................................................................................................5
1.2.2 Comportamientos del sonido en el campo de las alturas ..................................... 6
1.3 Elementos fundamentales de la música...... ............................................................ 6
1.4 Taller de aplicación del sonido ................................................................................ 7
Actividades presenciales ............................................................................................. 7
Actividades a distancia ................................................................................................. 8
Actividades de evaluación ............................................................................................ 8

UNIDAD 2: TALLER DE INSTRUMENTOS ................................................................. 9


Propósito de la unidad .................................................................................................. 9
Actividades iniciales ...................................................................................................... 9
2.1 Iniciación rítmica a través de juegos ....................................................................... 9
2.2 Principios básicos del sistema Orff ......................................................................... 9
2.3 Los compases....................................................................................................... 10
2.4 Gestos fundamentales de marcación del compás ................................................. 11
2.5 Iniciación a la ejecución de instrumentos .............................................................. 12
2.6 Taller de aplicación rítmica y melódica.................................................................. 14
2.7 Clasificación de instrumentos musicales ............................................................... 14
Actividades presenciales ............................................................................................ 16
Actividades a distancia ............................................................................................... 16
Actividades de evaluación .......................................................................................... 16

UNIDAD 3: LA EDUCACION VOCAL ........................................................................ 19


Propósito de la unidad ................................................................................................ 19
Actividades iniciales .................................................................................................... 19
3.1 La voz humana ..................................................................................................... 19
3.2 Enseñando a cantar .............................................................................................. 21
3.3 La tesitura y la clasificación de voces ................................................................... 24
3.4 Taller de aplicación del canto ................................................................................ 24
3.5 Música de inspiración religiosa ............................................................................. 24
3.6 Difusión de voces.................................................................................................. 25
3.7 Caracterización de la música ................................................................................ 25
3.7.1 La percepción .................................................................................................... 25
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

3.8 Audiciones de apreciación musical vocal e instrumental ....................................... 26


3.8.1 La audición ........................................................................................................ 27
3.8.2 La audición en el aula ........................................................................................ 28
Actividades presenciales ............................................................................................ 29
Actividades a distancia ............................................................................................... 30
Actividades de evaluación .......................................................................................... 30

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 31

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ....................................................................... 32


Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

DATOS GENERALES DEL MÓDULO

La Presente Carpeta de Estudio fue elaborada por Juan Carlos Machaca, tutor del PPMI-
INS “Manuel Ascencio Villarrel”, colaboró con aportes Dolly Cardozo Valdez del PPMI-
INS “Juan Misael Saracho”, bajo la coordinación de Abel Tárraga G. de INFOPER Tarija.

INTRODUCCIÓN

La importancia que tiene la música en el desenvolvimiento cultural de los pueblos,


determina la necesidad de introducir técnicas y procedimientos que faciliten la práctica y
el disfrute musical para generar situaciones pedagógicas que permitan desarrollar la
orientación y sensibilidad musical, sobretodo en nuestro medio. Siendo nuestro país, uno
de los que mantienen viva sus manifestaciones culturales desde épocas precolombinas.

De todas las artes, la música es quizá la que produce el deleite más puro y elevado,
porque si bien la pintura, la escultura o la poesía nos llevan a un goce profundo, y
vibramos frente a la belleza, la música penetra en el alma de un modo singular: como una
savia que se derrama directamente en el cuerpo y en el alma.

El presente módulo, pretende vincular y ofrecer un conjunto de experiencias de


actividades musicales llevadas a cabo dentro el aula durante el proceso de enseñanza
aprendizaje y sobretodo, a partir de los elementos primarios de la música, en función de
la realidad social y la evolución artística y el proceso científico.

Desarrolla en el ámbito de la escuela actividades que permitan comprender las


responsabilidades auditivas y alcanzar con actividades y juegos propios en la edad
infantil, introduciendo aspectos sonoros, auditivos, vocales y de ritmo dentro de un marco
de completa libertad y creatividad en el manejo de las expresiones y lenguas musicales.

Es un privilegio y responsabilidad del maestro el de conocer y manejar los elementos


subjetivos de la música en el quehacer educativo, además de integrar en las áreas de
conocimiento.

1
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

COMPETENCIAS E INDICADORES

Competencias de Área que se


Indicadores de Logro
desarrollan en el Módulo

Comprende las cualidades de la música y los Se apropia de los enfoques


parámetros que conforman la misma para pedagógicos y musicales
adecuar en la práctica pedagógica. orientados a encaminar la
ejecución del instrumento.

Analiza y reflexiona, acerca de la


importancia de la música como un
pilar fundamental en la generación
Desarrolla capacidades creativas, con respecto espacios de aprendizaje.
a la percepción auditiva, rítmica y melódica
utilizando los instrumentos del contexto. Amplía sus conocimientos
musicales mediante ejercicios
teóricos, rítmicos y melódicos.
Desarrolla su capacidad para
Discrimina y analiza auditivamente los identificar diferentes posibilidades
elementos de la música como ser las expresivas a través de la música.
características del sonido e instrumento musical
en correspondencia a la necesidad docente. Se apropia del agrupamiento de los
instrumentos musicales y su
clasificación por familias.

Adecua las innovaciones


rescatadas y las implementa para
su aplicación como propuesta de
nuevas formas de enseñanza
musical.

2
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

UNIDAD 1: EL SONIDO COMO FENÓMENO FISICO

Con el desarrollo de esta unidad, se pretende que el participante, analice, reflexione y


fundamentalmente, comprenda la importancia de la música en la formación docente, así
mismo entienda que la música constituye un pilar fundamental para generar espacios de
aprendizaje.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

Que el participante amplíe sus conocimientos musicales, mediante la participación


objetiva de ejercicios teóricos, rítmicos y melódicos para favorecer la práctica pedagógica
del aula.

ACTIVIDADES INICIALES

Organizados en grupos de cuatro, reflexionamos y tomamos acuerdos para responder las


siguientes preguntas:

¿Cómo se puede saber si una persona conocida se aleja o se acerca sin


visualizar?... ¿o si está apurada o no?

¿Cómo se puede determinar el sexo de quien llama por teléfono?

¿Cómo se puede reconocer la voz inconfundible de una persona en la oscuridad?

¿Cómo se puede distinguir el sonido del charango y el violín, si ambos son de


cuerda?

1.1 LA MUSICA EN EL CONTEXTO SOCIAL

"Los sentimientos particulares, los matices de alegría, de la serenidad espiritual, los


impulsos del ánimo, los grados de la angustia y de la tristeza, las ansias, las inquietudes,
los dolores, las aspiraciones, la oración son propios de la expresión musical" (Hegel)

3
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

La música es parte de todo ser humano y se relaciona con cualquier aspecto de


conocimiento que trasciende del reino del sentimiento en un choque emocional que viene
al alma humana.

La música es arte, es comunicar a través de sonidos, es la interpretación de un lenguaje


que tiene como propósito comunicar sentimientos y modos de vida de un determinado
momento social, tiene poder además para evocar situaciones pasadas. Por lo tanto tiene
una poderosa influencia en la vida, el comportamiento y reacciones en la conducta
humana. La música es un elemento cultural que se modifica cuando varía la forma de
vivir.

La música es importante en el proceso educativo, porque tiene el poder de brindar


equilibrio en las experiencias de aprendizaje. Este equilibrio se produce porque el
escuchar e interpretar música, requiere de sensibilidad emocional y moral, esfuerzo
intelectual y experiencia espiritual.

La música es la mayor de todas las artes. Constituyéndose en una de las expresiones


maravillosas, porque despierta las emociones espirituales más profundas, favorece el
entendimiento entre los seres humanos, y contribuye en gran manera a los goces y
placeres culturales de todos los tiempos.

La música, tiene poder para el bien y para el mal, por lo tanto, es importante tener
educación para la apreciación en el uso de la buena música en diferentes circunstancias,
y tener interés por el cultivo de la buena música con altos valores, comprendiendo a
cabalidad de los que es y saber como utilizarla.

1.2 EL SONIDO COMO ELEMENTO PRIMARIO

La asignatura de educación musical como parte de área de expresión y creatividad,


propuesta e insertada en la reforma, permite iniciar la comprensión clara del fenómeno
sonoro, la cual es considerada de vital importancia.

Es importante tomar en cuenta que éste es el punto de partida adecuado para


refinamiento progresivo del gusto musical.

El punto de partida para la consecución de esta meta, debe ser el universo musical
presente del alumno tomando en cuenta su contexto geográfico, el mismo que permite
utilizar materiales sonoros propios de la región a favor de la creatividad y expresión
emocional.

Los niños se manifiestan de manera espontánea a través del movimiento, la voz, con la
libre manipulación de objetos, e instrumentos, etc. Y a partir de ahí iniciamos la
educación de hábitos esenciales (Silencios, atención, aplausos, saludos...etc. y del
sentido estético).

La música, implica la existencia de sonidos en su producción y percepción consiente, así


por ejemplo, el golpear un martillo sobre un yunque o el cantar de un ave no son por sí

4
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

mismos fenómenos musicales, pero pueden convertirse en música, si la situación anímica


de un oyente así lo decide.

1.2.1 EL SONIDO

El sonido, lo mismo que el ritmo, puede ser considerado como un elemento primordial.
Sólo ampliando el sentido del término, podemos llamar música a cualquier fenómeno
sonoro. Por eso es difícil determinar el momento en que el sonido se hace música.

En efecto por las diferentes duraciones e intensidades, el sonido nos introduce en el


terreno del ritmo. La altura, constituye el elemento melódico y de las posibilidades
armónicas. El timbre producido por un conjunto de sonidos armónicos nos descubre la
naturaleza material de la fuente sonora (instrumento, voz humana, grito de animal) así
como sus cualidades adecuadas a la expresión artística; en cuanto a la voz, puede ser
reflejo de las cualidades del niño.

Merced a maravillosos aparatos eléctricos, oscilógrafos, analizadores armónicos y otros,


la vibración sonora ha revelado la mayoría de sus secretos y demostrado su naturaleza.
Fuera de la duración que tiene orden cuantitativo, el sonido tiene tres cualidades
manifiestas: la intensidad, la altura y el timbre. Además posee cualidades secundarias
que pueden formar parte del timbre pero que no son de tanta importancia en los
comienzos de la educación musical.

No deja de ser importante que el educador se emitiere por la naturaleza de las cualidades
del sonido, pues es considerada como uno de los ejercicios del desarrollo auditivo y que
merecen igualmente la atención de profesionales que trabajan con la música.

La materia prima para desarrollar en los niños/as los saberes, destrezas, y actitudes
respecto a la música, es el sonido.

En todo fenómeno sonoro, se pueden distinguir distintos elementos. La altura del


sonido es la propiedad del mismo que permite reconocerlo como más grave o más
agudo. Su intensidad es la cualidad que permite percibirlo como mas fuerte o débil. Su
duración, el periodo de tiempo comprendido entre el momento en que sonido comienza a
percibirse, hasta su extinción, abrupta o gradual.

También, el sonido es la sensación que se experimenta cuando llega a nuestro campo


perceptivo en forma de ondas vibratorias de cierta magnitud, trasmitidas por un medio
apto, captadas luego por un oído normal que las transforma en señales eléctricas y al
mismo tiempo el cerebro interpreta como sonido (Malbrán S. P,76). Así mismo, es la
vibración entendida como desplazamiento de energía; la vibración para ser audible debe
tener 16 a 20 ciclos por segundo. Es decir, la cantidad de vibración que se transmite de
un lugar a otro, en forma de ondas a la cual nosotros somos susceptibles de percibir.
Para que suceda este fenómeno físico tiene que existir una fuente, medio, y receptor.

 Fuente. Mecanismo primario de excitación, y el elemento vibrador (cuerdas placas,


instrumentos de viento).
 Medio. Es donde transcurre el sonido como ser en los cuerpos sólidos, líquidos, y
gaseosos (medio físico)

5
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

 La velocidad de desplazamiento del sonido en el medio físico es de 360 m/s. La


temperatura influye en la velocidad.
 Receptor. En el caso del ser humano, el sentido auditivo que impresiona la
membrana del tímpano al comunicar a través de los impulsos nerviosos transmite al
cerebro. Sensación producida en el oído por la vibración de las ondas acústicas o
sonoras transmitidas por un medio elástico (el aire).

Los sonidos se distinguen por tres características:

 Altura, cualidad que se distingue en un sonido grave de otro agudo, y que depende
de la frecuencia de las vibraciones de la fuente sonora.
 Intensidad, cualidad que se distingue de un sonido débil y otro fuerte, que depende
de la amplitud de las vibraciones.
 Timbre, cualidad que se distingue por sonidos emitidos por dos instrumentos
diferentes y que depende de la complejidad de las vibraciones.

Los medios como el agua, metal, aire, madera trasmiten la propagación del sonido, sin
embargo, el sonido no se propaga en el vacío. En el aire a 0° C., la velocidad de
propagación es de 331 m/s esta velocidad aumenta con la intervención de la temperatura,
y es más en los líquidos y los sólidos. El sonido percibido por el oído humano tiene la
frecuencia comprendida entre 16 y 20.000 hertzios.

Los sonidos pueden ser fuertes o débiles. El rasgo que caracteriza a los sonidos
fuertes o débiles se denomina Intensidad y la variación de esta puede ser creciente o
decreciente.

Por otro lado los sonidos pueden ser de diferente entonación: graves o agudos. A este
rasgo se denomina Altura.

1.2.2 COMPORTAMIENTOS DEL SONIDO EN EL CAMPO DE LAS ALTURAS

El sonido de altura determinada que se puede imitar cantando, se denomina tónico. El


sonido de altura indeterminada que no se puede imitar cantando se denomina complejo.
Cuando la altura del sonido varía, ya sea en dirección ascendente o descendente, se
trata de un sonido de altura variable.

1.3 ELEMENTOS FUNAMENTALES DE LA MUSICA

La música es un arte complejo, resultado de tres elementos indispensables: Melodía,


armonía y ritmo, los cuales se encuentran en la misma naturaleza, ideal musical
plasmada en tres planos:

 Plano melódico Definido como el elemento lineal o discurso melódico, y la sucesión


lógica de sonidos dotadas de sentido musical que obra sobre nuestra fantasía.
 El plano armónico. Determinado por el sentido de la verticalidad. Es el sabor o color
sonoro que especula con dos elementos: las notas reales del acorde y la nota
extraña al acorde. Todo esto corresponde un ramo tecnológico de la arquitectura
sonora que en última instancia apela al intelecto humano.

6
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

 El plano rítmico. Es la ordenación de los sonidos en el tiempo. Es el orden en el


movimiento, determinado por las diferentes valoraciones que adquiere cada figura
musical. El ritmo ha sido siempre tipificador de danzas, pero no su elemento
vivificador, sin embargo el ritmo obra directamente sobre el sistema nervioso.

1.4 TALLER DE APLICACIÓN DEL SONIDO

La ejecución del sonido con materiales sonoros, el canto de una melodía, una
improvisación, resultan buenas oportunidades para cautivar a los alumnos el interés por
la música y favorecer en gran manera una receptividad y expresividad emocional nacida
en la misma música.

La modalidad de trabajo que se presenta en este módulo, compromete desde la


participación activa del alumno hasta interacción en forma grupal o trabajo de equipo.
Específicamente significa que el alumno, aprenderá a escuchar y a ser escuchado, a
esperar su respectivo turno para actuar, respetar opiniones y a colaborar en proyectos
grupales. La experiencia musical, invita al alumno a relacionarse afectivamente con los
otros miembros de su grupo. Para su mejor comprensión a continuación se sugiere
algunas actividades.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

 El tutor plantea dos ejercicios de carácter rítmico en no más de ocho compases, con
la presencia de redondas, blancas, negras, corcheas y silencios, la misma será
ejecutada con las palmas, los bolígrafos y otros que permitan la emisión de sonidos
indeterminados.

COMPOSICION ARTISTICA MUSICAL

 Organizar un grupo instrumental que utilice elementos concretos, como celofán,


papel madera, goma elástica, planchas de celuloide, silbatos comunes, silbatos que
imitan a pájaros, lijas y otros elementos sonoros del contexto.

 Conformar grupos musicales de cinco personas, cada uno debe tener su instrumento
ya seleccionado principalmente, por su sonoridad interesante.

 Representar musicalmente una partitura con los elementos seleccionados


anteriormente.

 Explorar posibles combinaciones con otros instrumentos igualmente importantes.

 Construir esquemas rítmicos cortos e incluirlos en la secuencia musical de acuerdo y


en base al tema global elegido para el efecto.

 Previa ejercitación grupal, compartimos las composiciones a nivel de aula

7
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Nota: Este trabajo, supone dar amplia libertad a la creatividad y pueden tener
características vocales o instrumentales.

ACTIVIDADES A DISTANCIA

 Explorar el contexto e identificar algunos instrumentos propios del medio.

 Seleccionar un instrumento que por las condiciones sonoras tiene importancia.

 Elaborar un resumen sobre las experiencias de los dos puntos anteriores

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

La existencia de la música implica la presencia de sonidos. Indique ¿Qué atributos tiene


el sonido?

R.___________________________________________

R.__________________________________________

¿Qué es una melodía?____________________________

La música es un arte, resultado de tres elementos que la conforman, indique ¿Cuáles


son?

R.__________________________________________

8
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

UNIDAD 2: TALLER DE INSTRUMENTOS

Mediante los contenidos desarrollados en esta unidad, se busca que el participante se


apropie de las leyes teóricas y prácticas propias de la educación musical a fin de permitir
la comprensión de sus elementos y partes en correspondencia al desempeño docente.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

Que el participante, comprenda el agrupamiento de instrumentos y su clasificación por


familias y de acuerdo al elemento vibrante, discrimine perceptivamente la función
temporal durante el transcurso de la música.

ACTIVIDADES INICIALES

Escuchando una ronda musical, caracterizamos y descomponemos en sus partes, a fin


analizar, reflexionar e identificar sus elementos.

2.1 INICIACION RITMICA A TRAVES DE JUEGOS


SUBTÍTULO
El ritmo es un elemento básico que permite asumir de manera diferente a través de la
recitación de palabras convenientemente dispuestas.

Permite al niño la comprensión de cualquier combinación rítmica aunque tengan medidas


irregulares, procurando a desarrollar un equilibrio muscular creando fragmentos rítmicos
cantables y aplicables a cualquier instrumento de percusión.

2.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA ORFF

El sistema Orff es un método musical exclusivo para niños, basado principalmente en el


ritmo vivenciado por la palabra articulada.

9
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Carl Orff, trata de proporcionar a los educadores todos los elementos aptos para la
educación musical acorde al desarrollo biológico del niño, tomando como material para el
efecto de la fantasía y los juegos que desde ya son característicos para niños(as). La
particularidad de este sistema es aprovechar el uso desde una palabra simple hasta la
más compleja.

La repetición de palabras convenientemente dispuestas permiten al niño(a) la


comprensión de cualquier combinación rítmica aunque contengan anacrusas y medidas
irregulares, estas fórmulas rítmicas se produce, batiendo palmas, golpeando el suelo con
los pies, dando palmadas sobre los muslos etc. Luego se pueden utilizar sencillos
acompañamientos con instrumentos de percusión.

Los resultados alcanzados a partir de los trabajos rítmicos tienen por objeto conseguir
que los alumnos logren reproducir mensajes manipulando el elemento sonoro, con la
clara intención musical de hacer música como en cualquier otro mensaje.

En el lenguaje de la música hay un emisor, un receptor y un significado (la forma) es este


fenómeno el ruido sólo es un soporte. Nunca habrá una verdadera comunicación sin
emisor y receptor que no estén involucrados más allá de la apariencia externa de una
obra y su percepción sensorial.

Las actividades de interpretación tienen por finalidad de crear el ambiente adecuado,


preparado cuidadosamente las situaciones, poniendo al alcance del alumnado una
cantidad limitada de instrumentos que luego se irán incrementando, hasta conseguir la
misma creatividad que posteriormente se irá enriqueciendo en forma gradual cada día.

Todos los docentes deben buscar y favorecer circunstancias en las cuales el elemento
sonoro (sonido) tenga sentido para el alumno, es decir, que el ruido se convierte en
sonido y adquiere significado.

Es de suma importancia de que los alumnos y alumnas descubran la función


comunicativa del lenguaje musical a través del manipuleo, imitando e interpretando.

Durante la participación en las audiciones de los alumnos(as), cada profesor y padre de


familia debe hacer el papel de espectador, de oyente, como si se tratara de un verdadero
concierto, contemplando maravillando, conmoviéndose ante la capacidad comunicativa
de los alumnos pequeños y del poder estimulante que la música llega a tener en ellos y
los oyentes.

2.3 LOS COMPASES

Muchas veces, se puede encontrar patrones rítmicos en la música que se escucha, sin
embargo, estos se pueden agrupar en tiempos y pulsaciones en grupos de 2, 3, ó 4. Por
ejemplo, cuando se escucha un vals, se percibe un patrón rítmico de tres tiempos.
Durante todo el transcurso de tiempo se puede percibir que los patrones rítmicos están
basados en 1, 2, y 3 pulsaciones.

10
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Existen compases de 2, 3, y 4 tiempos aunque excepcionalmente, también se encuentra


compases de 5 ó 7 tiempos. Para indicar el compás se usa: la indicación del compás y
las líneas divisorias.

Con respecto a la indicación del compás, el compás se indica al principio de una obra
musical usando dos cifras La cifra superior indica el número de tiempos que tiene el
compás, 3 en el caso anterior.

La cifra inferior en cambio, indica la figura que ocupa cada tiempo. En la tabla se observa
a continuación viendo la relación entre figuras y cifras.

Por lo tanto, indica que el compás tiene 3 tiempos conformado por 3 negras. Por otro lado
el 4 indica la negra, porque esta corresponde a un parte de la redonda.

Frecuentemente se utilizan los compases de 4/4,3/4, 2/4,6/8 2/8, etc. Para facilitar la
lectura, se separa con líneas verticales en el pentagrama a estas se llaman líneas
divisorias que separan los compases.

 Las líneas divisorias, son líneas verticales que se emplean para sacar los
compases y facilitar la lectura juntamente con la organización de los tiempos. (1) Se
recomienda consultar libros

2.4 GESTOS FUNDAMENTALES DE MARCACIÓN


DEL COMPÁS

La persona que dirige, se encarga de marcar los tiempos y compases, se instituye como
director de un grupo coral o instrumental, adoptando una postura que permite liberar
gestos, realizando figuras en el aire con la mano derecha, mientras tanto la izquierda se
reserva para indicar o expresar efectos especiales.

El director principiante, primero debe llegar a dominar los compases simples para tener
facilidad en los movimientos naturales del brazo, que permite la comunicación directa
entre el grupo coral o instrumental, congregación y alumnos intérpretes. Al mismo tiempo
permite sincronizar entre el instrumento y las voces.

El tamaño de gesto está determinado de acuerdo a la cantidad de cantantes que está al


frente del director, cuanto mayor sea el número de coristas, requerirá de mayor amplitud
del tamaño de gesto, generalmente una correcta posición es levantar las manos hasta la
altura de la cintura y el nivel de la frente, manteniendo el codo alejado del cuerpo.

Para todo director, la posición de los brazos y las manos son importantes con respecto al
gesto de la marcación del compás (figuras y gestos en el aire) hacia el coro, antebrazo
formando una sola línea desde el codo hasta la punta de los dedos, manos abiertas.

1
MACHACA MAMANI, Juan Carlos. Canciones para acordeón e himnos nacionales, 1ra Ed., La Paz, Obra
independiente, 2007.

11
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Los esquemas de marcación de compás que se dan a continuación siguen un ligero


orden de dificultad progresiva; por lo cual es necesario practicar primero con un brazo,
luego con el otro, en forma alternada, y finalmente con los dos juntos.

Es aquel que en la suma de valores que forma cada uno de los tiempos equivale a un
signo de valor con puntillo. Ej.: Una redonda con puntillo, una blanca con puntillo, una
negra con puntillo, o una corchea con puntillo. Este compás es por consiguiente aquél
cuyo tiempo es divisible por tres (tiempos temarios).

Los compases compuestos usados con más frecuencia en la música moderna son
aquellos que contienen una negra con puntillo.

2.5 INICIACIÓN A LA EJECUCION DE INSTRUMENTOS

El objetivo del módulo, no es de formar músicos profesionales, ni mucho menos


especializados; sino por el contrario favorecer en el desarrollo de capacidades de
disfrute, crítica y práctica, que queden integrados al mundo de la música y al mismo
tiempo que puedan desenvolverse sin dificultad en el proceso enseñanza - aprendizaje
en la población escolar, orientados a despertar y descubrir talentos musicales.

La enseñanza en el proceso de aprendizaje de cualquier instrumento musical, debe partir


de los conocimientos previos tomando en cuenta el contexto del estudiante, porque se
entiende que posee un instrumento musical de su completa preferencia, y que en algún
momento ha empezado el abordaje mínimo de una técnica del instrumento. Esta es la
base y el punto de partida para mejorar y ejecutar algunas melodías por la vía de la
notación del sistema heptafonal. En el presente módulo se encuentra incorporado la
técnica elemental de la ejecución de la flauta dulce porque:

 Primero, por ser un instrumento apto para toda edad, especialmente para el nivel
primario e inicial, la misma que permite explorar la notación musical y la ejecución
simultánea de algunas melodías básicas.
 Segundo, porque en un tiempo corto, es posible explorar todos los sonidos de una
escala musical.
 Tercero, por que en el caso nuestro (PPMI), permitirá fortalecer nuestros
conocimientos y habilidades en procura de enriquecer nuestra musicalidad. Así
mismo para aprovechar a lo máximo, el corto tiempo que se tiene por módulo.

A) Técnica de ejecución de la flauta dulce

Respiración, el control de la respiración es la base de una emisión con calidad sonora.


La respiración debe ser tranquila, libre de tensiones sobretodo en los hombros y el cuello,
mientras se ejecuta el instrumento se desarrolla la capacidad del control del aire.

Postura del cuerpo, la postura correcta del que ejecuta es de suma importancia para la
buena ejecución. El cuerpo y la cabeza deben estar normalmente erguidos sin inclinarse
hacia adelante y los codos ligeramente separados del cuerpo.

12
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Posición de los dedos, los dedos deben tapar completamente los orificios indicados en
cada digitación, planos y sin encorvar, utilizando para ello la parte blanda de las yemas
de los dedos. En los cambios de digitación el movimiento de los dedos debe ser rápido y
preciso, deben sentir con el tacto de que estén bien tapados los orificios de la flauta sin
necesidad de mirar el instrumento.

Posición de los labios, la embocadura de la flauta dulce como en cualquier otro


instrumento de viento, debe apoyarse naturalmente en los labios, estos se cerrarán
ajustando al borde superior de la misma sin llegar a contraerse a su alrededor.

En la flauta dulce, la emisión de cada sonido debe ser precedida por un toque de lengua
(menos en la ejecución de ligado). En la práctica es conveniente emitir cada sonido como
si se pronunciara la sílaba "Tu".

La consonante T provoca el toque de lengua y la vocal U ayuda a ubicar correctamente


los labios.

B) Afinación y cuidado del instrumento

Al separar o juntar la embocadura del tubo de la flauta se modifica la longitud de la


columna de aire, variando de esta manera la altura de los sonidos. Este procedimiento
permite la afinación de la flauta con otros instrumentos.

Finalmente, se debe tomar en cuenta como referencia la nota LA producido por la flauta,
que es la nota central.

Para mantener la flauta dulce en buen estado es necesario tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:

Al terminar de tocar la flauta se debe secar la humedad que ha quedado por el efecto del
aliento. Se separan las dos partes y se limpian por dentro con el secador o algún paño
suave, sin dañar la embocadura

C) Uso del portavoz

El portavoz es el orificio ubicado en la parte posterior de la flauta dulce, este cumple el


papel fundamental en la emisión de los sonidos agudos. Nótese que el dedo pulgar
izquierdo corresponde al portavoz y adopta en tres posiciones según se ejecute en el
registro grave, medio o agudo del instrumento.

El dedo pulgar izquierdo debe mantenerse siempre relajado y no debe estar presionado
contra el instrumento, el movimiento que realiza debe ser mínimo, preciso y sin rigidez.

Observaciones para la ejecución en grupo. Ningún integrante debe tocar el


instrumento sin tener orden del director del grupo. Además es necesario tomar en cuenta
los siguientes aspectos:

 Analizar las notas que serán tocados (lectura musical).


 En el estudio de una pieza, es conveniente que todos los alumnos se turnen en la
ejecución.

13
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

 Mantener el orden y la disciplina en el aula para un buen aprendizaje de la flauta


dulce.
 Finalmente interactuando, por partes, solistas, grupo, dando estímulo a la actividad
individual y al trabajo colectivo.

2.6 TALLER DE APLICACIÓN RITMICA Y MELÓDICA

En principio es conveniente analizar este pequeño fragmento musical en términos de


expresión mensural. Clasificando las figuras por su duración de tiempo.

Leer el fragmento musical de manera clara y poco a poco estableciendo las alturas
correctas, si es posible por compases.

El dominio de la ejecución, sólo es posible a través de una constante ejercitación, que


permite asegurar la adquisición de la técnica del manejo del instrumento.

No existe otra receta que no sea la práctica misma, que permita adquirir los
automatismos musculares para tener la soltura y el dominio de la ejecución. Cualquiera
sea el instrumento que se tenga que ejecutar.

2.7 CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES

Para poder expresar y producir música, es necesario ante todo contar con instrumentos.
La noción más primaria que se tiene de un instrumento musical es nuestro cuerpo: con
algunas partes se puede dar palmadas, taconear, llevar ritmo golpeando las piernas,
silbar, castañetear y finalmente cantar.

Para clasificar los instrumentos, es necesario definir qué se entiende por instrumentos de
música. Con el fin de establecer un criterio amplio y concreto, es tomar como instrumento
de música cualquier objeto susceptible a producir sonidos orientados hacia un fin musical.

Dentro del desarrollo tecnológico musical, se han consignado hasta hoy, un sin número
de instrumentos musicales perfeccionado en todos los niveles de la sonoridad y los
materiales empleados, tal es así que se encuentran en el mercado variedad de
instrumentos de calidad, satisfaciendo incluso los gustos más exigentes. Dentro de ese
contexto y por la variedad de todos los géneros se clasifican tradicionalmente en tres
grandes familias como son de: viento, cuerdas y percusión.

En la actualidad la clasificación universalmente aceptada es de los músicos físicos Curt


Sachs y Hornostel, quienes elaboraron en el primer tercio del anterior siglo. Así como se
observará a continuación los instrumentos clasificados en cinco grandes grupos o
familias: los instrumentos idiófonos o de percusión, aerófonos o de viento, cordófonos o
de cuerda, membranófonos o de percusión e instrumentos electrófonos o electrónicos.

a. Idiófonos: Corresponden al primer grupo, y están conformados por los cuerpos


sólidos y duros, pero lo suficientemente elásticos para mantener un movimiento vibratorio

14
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

que generalmente se produce golpeándolos entre sí, o por entre choque o por percusión
a través de un macillo o baqueta, o en otros casos se sacuden, en fin son todos aquellos
instrumentos que tienen sonido propio. Ejemplo: triángulo, sonajas, etc.

b. Membranófonos: Son todos los instrumentos en las que las vibraciones sonoras se
originan al golpear una membrana tensa, llamada también parche, generalmente
fabricada de piel de animal, aunque en los últimos años se encuentra sustituido por el
parche sintético, pueden ser de formas semiesférica o cilíndrica, en cualquier caso llevan
membrana en las dos bocas Ejemplo: el bombo, tambores, etc.

c. Los Cordófonos: Son aquellos instrumentos donde el sonido se origina por la


vibración de la cuerda en tensión a lo largo de una tabla o caja de resonancia. Y estos
instrumentos se diferencian por la forma de ejecución, y son: por fricción y por punteo.
Ejemplo La guitarra.

d. Los aerófonos: Esta clase de instrumentos producen su sonido por la vibración del
aire y se dividen en tres tipos fundamentales que son de: boquilla, bisel y lengüetas. Ej.
La flauta, el órgano.

e. Los electrófonos: Son finalmente todos los instrumental cuyo sonido se produce
merced a las vibraciones generadas a través de circuitos electrónicos. Débeme» tener
cuidado de esta definición y no caer en la trampa d» creer que una guitarra eléctrica, por
ejemplo, es un electrófono, pues el elemento que genera las vibraciones es una simple
cuerda, y la electrónica no tiene ahí otra misión que recoger y amplificar ese sonido.
Entonces los verdaderos electrófonos son aquellos que se producen a través de las
oscilaciones eléctricas. Ej. El Sintetizador, las ondas Martenot, el melotrón, clavinova, etc.

Para sistematizar la inmensa cantidad y variedad de instrumentos musicales en el


mundo, los estudiosos de la música, han realizado diversos tipos de clasificaciones. En la
actualidad se sabe que todas las culturas del mundo, excepto algunas, han utilizado
diferentes instrumentos musicales para acompañar su música. De ahí que es necesario
que en la escuela los niños(as) conozcan y apliquen uno de los sistemas más útiles de
clasificación para poder organizar la información que se tiene respecto a los instrumentos
del mundo musical.

Idiófonos Aerófonos Cordófonos Membranófonos Electrófonos


Características Silbatos, Arcos de Tambores, Controlad or
Instrumentos de sopladores, cuerda y caja bombos y midi,
entrechoque, golpe, ocarinas, de resonancia. timbales, con secuencia do r
fricción y trompetas, membrana o y mezclador
sacudimiento rústicas de caña, parche de cuero midi.
madera y cuerno. simple y doble.
Clases
Percusión De viento Cuerda Percusión Electrónico

15
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Instrumentos Caña, erke, Charango, Cajas, tintaya, Órgano,


Chabchas erkencho, pututu, guitarra, violín wancara, pin-pin, guitarra, y
fabricados de uñas choquela, quena, chapaco, arpa wankartinya, etc. otros.
de animales, tarka, mafi rústica y otros
matracas, phusaña.etc.
sonajeros, amalé,
etc.

Bolivia, por ser un país pluricultural, posee una gran variedad de expresiones musicales
que se mantienen vigentes en muchas regiones del territorio. Los instrumentos musicales
que se utilizan en los diferentes grupos culturales del país son de diversa índole y se
constituyen en un patrimonio cultural de importancia invalorable, debido a que reflejan
muchos elementos peculiares de cada cultura.

El propósito de desarrollar en los niños(as) el contenido es para permitirles que conozcan


la variedad de instrumentos musicales que existen en Bolivia, generando así un estrecho
vínculo intercultural.

Es necesario también que el profesor(a) juntamente con los niños(as) llegue a conocer
los lenguajes musicales del mundo, que sin duda son un parámetro que permite apreciar
la capacidad creadora de los seres humanos. Todas las culturas tienen música y la
mayoría de ellas han inventado una serie de instrumentos musicales de acuerdo a su
cosmovisión y a los materiales que ofrece su contexto.

Las nociones de organología en el estudio de la música son imprescindibles para conocer


las características de los diferentes instrumentos musicales que existen. Mínimamente,
los niños(as) deben darse cuenta de las características propias de cada instrumento, la
forma de ejecución y las particularidades sonoras de los mismos.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

 Los participantes, organizados en grupos, interpretan piezas musicales cortas con la


ayuda de la flauta.

 Los docentes de PPMI, llevan a cabo una audición de música nacional y otra
internacional.

ACTIVIDADES A DISTANCIA

 Realice, ejercicios cortos con apoyo de la flauta

 Coleccione 2 rondas educativas con sus respectivas características, es decir su


coreografía y presente al tutor.

16
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

1. Ejecute los ejercicios musicales con la flauta dulce

Excelente Bien Regular

2. Indique y relacione con una flecha el instrumento musical que vibra

INSTRUMENTO ELEMENTO VIBRANTE


Guitarra Aire
Quena
Bombo Todo el cuerpo del instrumento
Claves
Charango Cuerda
Xilófono
Armónica Membrana
Arpa
Pandero

3. Relacione a partir de los números la forma de ejecutar cada instrumento.

INSTRUMENTOS MODOS DE ACCIÓN


(1)Bombo Pulsar
(2)Violín Sacudir
(3)Flauta Soplar
(4)Guitarra Percutir (1)
(5)Maracas Frotar
(6)Armónica Raspar
(7)Charango Rasgueo
(8)Pandereta
(9)Violonchelo
(10)Sonajas

La ejecución con materiales sonoros, el canto de una melodía, una improvisación,


resultan magníficas oportunidades para cautivar a los alumnos por la música y favorecer
una receptividad y expresividad emocional nacida en la misma música.

La modalidad de trabajo que se presenta en el módulo compromete al estudiante a


participar activamente, interactuando en grupo. Específicamente significa que aprenderá
a escuchar y a ser escuchado; a esperar turno para actuar, respetar opiniones y a
colaborar en proyectos grupales. La experiencia musical invita al alumno a relacionarse
afectivamente con los otros miembros de su grupo.

17
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

4. Marque con una x los instrumentos de acuerdo a la familia o clase que corresponda
cada uno.

Instrumentos Aerófonos Membranófonos Idiófonos Electrófonos Cordófonos

Guitarra
Eléctrica
Quena
Bombo

Charango

Maracas

Tambor

Violín

Acordeón

Xilófono

Pandero

Castañuela

Arpa

Trompeta

Clavinova

Tarka

Flauta dulce

18
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

UNIDAD 3: LA EDUCACION VOCAL

La observación es una de las técnicas más utilizadas por todos los docentes, aunque la
mayoría de las veces de una manera no sistemática, por esta razón con el desarrollo de
esta unidad, se pretende que, el participante se apropie con más profundidad y aplique
esta técnica en forma sistemática para obtener información relacionada con su labor
educativa cotidiana.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD

Analizar las bondades del canto vocal y los parámetros que conforma la técnica básica e
iniciar la interpretación vocal, precisando la imagen sonora ya sea esta de carácter grupal
o individual.

ACTIVIDADES INICIALES

Componer por grupos una idea musical en base a la voz para explicar los fundamentos
de la educación vocal. Así mismo, discriminar auditivamente los elementos de la música
como ser la altura, timbre y duración del sonido.

3.1 LA VOZ HUMANA

El canto, representa una de las actividades más accesibles a los distintos grupos
sociales, desde las invocaciones y letanías monódicas de la sociedad primitiva, pasando
por la religiosa y austeridad del canto gregoriano, finalmente conformando grupos corales
de canto en el período polifónico, hasta llegar a las experiencias de la música
contemporánea.

En la actualidad pasa a ser simplemente una práctica por el placer y el gusto de


practicarlo, algunos con mejores resultados. La educación apropiada de la voz es un
rasgo importante en la preparación general, que no debe descuidarse. El aprendizaje del
canto constituye una entrega de disciplina y paciencia a las indicaciones básicas de la
técnica, hasta encontrar el camino de ciertos automatismos musculares que entran en
juego para lograr una imagen sonora agradable, plena y profunda.

En el programa de profesionalización docente no podría estar ausente, un arte como es


la expresión musical convirtiéndose en una opción pedagógica que permite integrarse en

19
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

las áreas de conocimiento de los Institutos Normales Supriores del País, para esto se
presenta aspectos más fundamentales y dignos de tomar en cuenta para mejorar las
estrategias de la enseñanza de la expresión musical.

J. Vega. (2001) presenta una interesante experiencia como profesor de educación


musical en España, dentro el quehacer educativo tan significativo posible en la
manipulación del elemento sonoro que primariamente se inicia con la voz, el cuerpo, los
objetos y los instrumentos. La misma que se constituye en el vehículo real de la
comunicación, esta libertad de expresión es entonces auténtica siempre y cuando el
elemento sonoro tenga sentido, estableciendo claramente la diferencia entre sonido y
ruido.

Esta forma de actividad genera una concepción completamente dinámica, ninguna


manifestación sonora es un fenómeno cerrado, todo es posible desde el punto de vista de
la creatividad.

El instrumento vocal del hombre está formado por tres partes bien definidos: Aparato de
fonación, aparato respiratorio y aparato laríngeo.

La música es necesaria para el desarrollo personal equilibrado, porque su aprendizaje


involucra valores emocionales, estéticos intelectuales, morales y espirituales.

La música ha ocupado casi siempre el primer lugar en las sociedades primitivas,


hallándose profundamente vinculada a la vida misma y a su cultura. En Grecia por
ejemplo, desde su más temprana edad se convierte en un asunto de estado por las
virtudes únicas y esenciales que se deriva de su aprendizaje, equiparándose con el
aprendizaje de la filosofía y la matemática. Platón decía "El arte, al regular la voz llega
hasta el alma y le inspira el gusto por la virtud". La práctica y el uso de la música va
relacionada al nivel de la cultura que posee cada individuo, sujeto a cuestión de gustos
determinadas generacionalmente, depende en todo caso de la sensibilidad artística de
quien lo perciba, según su temperamento, cultura general o especializada en el arte, y de
lo libre que se halle de prejuicios estéticos.

Por consiguiente, la música es el arte de pensar con sonidos, un acto de pensar con
inteligencia y esta influye en la vida afectiva para que exista orden y belleza, entonces el
corazón posee su propia inteligencia razón por la cual se deduce que la música es el
lenguaje del corazón.

La voz es el primer instrumento natural que se conoce desde la creación del hombre,
único ser dotado de este privilegio, como es la voz articulada que es la más reveladora de
todos los estados del alma que la mirada misma y por naturaleza un ser creyente,
imaginativo, sentimental y esencialmente sociable que experimentó desde muy temprano
la necesidad del canto, no sólo de manera personal sino como componente de un grupo,
posteriormente forma grandes masas corales en diferentes períodos de la historia con
exigencias vocales sin precedentes para lo cual requiere técnicas especiales
permanentes de canto. Por su complejidad, el canto clásico requiere muchos años de
aprendizaje al igual que el aprendizaje de cualquier instrumento clásico como el piano,
violín, etc. Sólo se ha de aprender a utilizar el aparato vocal de un modo totalmente
diferente al que habitualmente recurre para hablar, además adquirirá automatismos
neuromusculares muy complejos, sin la ayuda visual o táctil del cual goza el aprendizaje
de los demás instrumentos. Sin embargo es posible mejorar sobre el canto vocal

20
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

introduciendo algunas técnicas elementales para dar mayor vigor, brillantez, fuerza y
coloración a la imagen. Esto no significa que al incorporar la técnica vocal al canto uno
pueda cambiar de voz, pasando de voz bajo a tenor o viceversa.

Es necesario recordar que mientras se canta, en el interior del organismo se producen


muchos movimientos musculares, por lo tanto la mejor postura para iniciar el canto, es
estar con los pies ligeramente entreabiertas y todos los músculos del cuerpo estén
completamente relajados, dispuestos para la acción, con la idea de tener varios libros
sobre la cabeza.

El aparato vocal exige la acción del sistema nervioso, respiratorio y digestivo para
asegurar una buena emisión vocal.

El hombre a lo largo de su trayectoria ha conseguido utilizar su voz de un modo cada vez


más sofisticado hasta convertirse en un auténtico atleta dotado de gran resistencia, capaz
de controlar perfectamente 196 músculos que requiere la práctica del canto. (Jessye
Norman, Stills).

Una buena técnica se desarrolla sobre el control de la respiración que es valiosísima no


sólo para el canto sino también para generar una buena salud.

La respiración tiene tres aspectos:

 La capacidad de inspirar la mayor cantidad de aire.


 La capacidad de realizar una buena respiración rápidamente,
 La capacidad de controlar el escape de la respiración.

Este ciclo respiratorio se produce de manera normal, sólo cuando el individuo se


encuentra en reposo, es decir cuando se habla; normalmente requerimos en el orden de
500 ml. de aire.

La práctica del canto exige una cantidad de aire mayor en el orden de 1000 a 1500 ml. de
aire. Esta técnica demuestra la importancia para desarrollar una buena respiración y sea
eficaz para apoyar con un buen colorido la emisión de la voz, es decir que la base de
toda educación vocal estriba en el control de la respiración, no para almacenar grandes
cantidades de aire, sino para saber controlar la respiración de tal modo que el flujo que el
flujo de aire y la presión sean constantes, es lo que se llama "respiración sostenida".

3.2 ENSEÑANDO A CANTAR

Para cantar, el modo de respiración más eficaz, es el que permite tomar rápidamente la
cantidad de aire necesaria sin producir tensiones musculares, ni levantar los hombros
que pueden interferir el buen funcionamiento de los órganos fonadores.

La respiración más plena se produce por la nariz, porque permite el ingreso del aire
caliente, afectando en menor grado a la garganta, cuando respira imagine que aspira el
aroma de una flor fraganciosa, y sienta que el aire ingrese hasta la base inferior de los

21
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

pulmones. Este ejercicio puede realizarlo de pie, con los dedos de ambas manos puestos
en los costados al nivel de la cintura.

Al tratar la fisiología respiratoria, generalmente se identifica tres tipos o formas de


respiración costal: superior o clavicular o pectoral, costal diafragmático y abdominal.

Otro de los ejercicios que ofrece interesantes resultados es:

Caminar rítmicamente a un paso uniforme e inspirar gradualmente a través de la nariz,


contando los pasos que se da, hasta que los pulmones estén completamente llenos
(recuerde que para llenarlos desde la base deberá mantener los hombros echados hacia
atrás y el pecho subido y ancho). Mantenga la respiración durante unos cuantos pasos,
con el fin de que el aire fresco llegue hasta los tejidos pulmonares, para luego expulsar
lentamente por la boca, mientras en forma paralela se cuenta los pasos dados,
manteniendo el pecho alzado y apretado los músculos del vientre para expulsar todo el
aire repitiendo varias veces.

La respiración súbita se ha de lograr en el mínimo tiempo empleado para almacenar la


mayor cantidad de aire posible. Dicho sea de paso si se ha servido una comida copiosa,
su estómago lleno impedirá moverse fácilmente con libertad y habrá dificultad en su
expansión.

Un ejercicio que nos parece útil es pensar en recibir un susto de súbito tan repentino que
en un segundo se encontrará con aire lleno en los pulmones.

Control de la respiración o del aire que escapa

El buen canto está basado sobre la economía del aire, es decir que es la capacidad de
saber cómo controlar la influencia espiratoria del aire, la misma que permitirá enfrentar
frases largas durante el canto y no vacilar en su sonoridad. En cualquier punto del canto
debe ser utilizado la mínima cantidad de aire necesario y apoyar bien la presión de su
escape.

Es necesario que se practique cantando una nota larga manteniendo la voz uniforme todo
el tiempo que resulte cómodo, haciendo lentas y graduales el alza y caída del volumen,
juegue con su voz, sienta que tiene el control sobre ella, repitiendo el ejercicio en
diferentes alturas de sonido.

Finalmente otro ejercicio que plantea al respecto es G. Hewit que dice sobre el control del
escape del aire. Cante frente a una vela encendida sin que la llama parpadee, mantenga
la vela a unos 20 cm. de su rostro, cante una frase o un ejercicio suavemente, si lo
desea, con el crescendo y el apoyo apropiado a la respiración. La llama apenas deberá
moverse, este es un ejercicio muy antiguo pero muy valioso para el canto.

En suma el mecanismo de la voz se basa fundamentalmente en dos momentos de mucha


importancia: inspiración y espiración.

Las personas que tienen la voz educada generan una corriente aérea más estable,
concretando una respiración muy uniforme y mejor dosificada, para mantener la fonación
regular. La duración fonatoria varía de acuerdo con la edad.

22
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Los músculos del diafragma durante la inspiración y espiración, deben guardar equilibrio
para lograr suficiente presión durante la vibración de las cuerdas vocales.

En efecto, cantar bien es un arte difícil cuyo ejercicio supone que no sólo las dotes
naturales intervienen, sino también una educación racional del oído, la voz y la
musicalidad, los cuales son indispensables para tomar muy en serio que exige un
esfuerzo largo y paciente.

De acuerdo a esta premisa, es muy importante educar la voz desde que los niños(as)
ingresen a la escuela inicial y primaria, donde se debe introducir los ejercicios básicos en
las interpretaciones de los cantos y canciones escolares para iniciar la educación vocal y
mejorar la calidad sonora de canto.

 Ataque y conclusión de una nota


El ataque implica el modo de inicio de una nota que incluye todos los
movimientos físicos que se hacen en el momento en que las cuerdas vocales
vibran y se produce el primer sonido. Es tan importante, porque de este depende
la imagen sonora del sonido que se produzca.

 Audición mental del sonido


Es hacer una imagen mental del sonido que se va a emitir, es la imaginación del
tono exacto la respiración, la afinación y del hermoso sonido vocálico que va ha
producir, y en efecto sucede de esa manera.
En la terminación de una nota, el sonido debe desvanecerse gradualmente hasta
que se detenga de manera natural, a menos que pueda existir una indicación
especial.

Enseñando a cantar

M. Gonzáles. Dice: "Cantar es una práctica que supone la posesión de condiciones


auditivas óptimas y control al mismo tiempo y el perfecto funcionamiento del aparato de
fonación". Debemos cultivar el amor hacia la música a partir de un repertorio escolar
acorde a su edad y canciones que expresen a través del canto infantil.

Una inmensa mayoría de los niños nacen con la predisposición natural hacia el canto, la
música, en último caso dependerá si aumenta o decrece según las oportunidades que
encuentran a lo largo de su vida, para desarrollarse o finalmente para eclipsar todos los
talentos de esta arte, de aquí la ineludible responsabilidad del maestro de aula mantener
el amor hacia la música y el canto y evitar en nuestro niños las funesta deserciones de
este hermoso arte.

M. Gonzales. Es categórico en su posición la cual compartimos plenamente este criterio


"Se enseña a cantar cantando". No hay otro camino más lógico ni natural, el aprendizaje
del canto es un proceso exacto de imitación que permite reproducir en la medida que el
profesor sea exacto en la reproducción de sonidos vocales. Si el maestro canta con
naturalidad, así cantará el alumno, sin ningún tipo de afectación a la voz natural. Del
modelo depende la obra resultante.

Otro de los aspectos que merece nuestra atención es la elección de un repertorio claro
sencillo e interesante, evitar en todo momento las canciones monótonas y áridas que
están fuera del contexto del niño. Lo mejor resulta de las melodías populares de la región.

23
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

3.3 LA TESITURA Y LA CLASIFICACION DE VOCES

La tesitura es la parte de la extensión vocal que puede emitir con mayor facilidad. La
tesitura media de las voces masculinas adultas es de 2 octavas más una tercera y de las
femeninas casi tres octavas. Las voces de los niños denominadas voces blancas sólo
exceden normalmente una octava (es de notar que en el habla, las modulaciones de
altura que constituye la entonación, raramente rebasan una octava).

La tesitura se subdivide a su vez en tres registros principales y son: el grave, el medio y


el agudo a los que corresponden tres modos de emisión: la voz de pecho para el grave, la
voz mixta para el registro medio y la voz de cabeza y falsete para el agudo.

Normalmente se distribuye en seis categorías que van del agudo al grave:

En los niños la voz es algo inestable por las características de au desarrollo fisiológico,
con frecuencia se produce la muda de voz en la edad de los 12 a 15 años, esto ocurre
por razones endocrinas. La muda queda retardada o falseada, lo cual confiere carácter
femenino a la voz del sujeto.

3.4 TALLER DE APLICACIÓN DEL CANTO

La música a través del canto es una disciplina educativa, formativa de un empuje que
aumenta día a día a medida que se van redescubriendo los valores que la integran. El
niño(a) encuentra un magnífico campo de experimentación y creación personal y de
integración social.

3.5 MUSICA DE INSPIRACION RELIGIOSA

Se ha comprobado que la historia desde las épocas más remotas, atestiguan el hecho de
que la música, arte religioso por excelencia, ha sido siempre un poderoso trampolín del
pensamiento humano que intenta elevarse a lo Divino.

Desde el más antiguo repertorio las melodías corales que han llegado hasta nosotros y
están representadas por un conjunto de melodías litúrgicas de carácter sagrado, es
indudable que esta música ha sido generada desde el alma más puro para mostrar la
gratitud a Dios, de ahí que se considera como verdaderas joyas musicales destinadas a
exaltar el espíritu humano hacia lo sagrado y lo Divino. En estas obras se siente
verdaderamente palpitar el alma de las generaciones dormidas.

Finalmente, la buena música no sólo proporciona placer, sino eleva la mente y cultiva las
más finas cualidades en el ser humano.

24
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

3.6 DIFUSION DE VOCES

En la época del renacimiento se decía en latín: cantus o superius, altus contaritus, tenor,
bassus, o en italiano: canto alto, contralto, tenor y bajo. La palabra soprano se empleó
generalmente en Italia y Francia durante la época del Bel Canto, para designar la voz
más elevada de los niños(as) o de las mujeres.

El coro normal comprende cuatro voces mixtas: soprano, contralto, tenor y bajo.

El coro de tres voces mixtas se compone de: soprano, tenor y bajo; o de sopranos,
contraltos y tenores; o el coro de voces iguales puede componerse de 2 y 3 o más voces
de hombres o niños.

3.7 CARACTERIZACION DE LA MUSICA

Cuando se aprende música el vehículo de formación más importante es el de las


habilidades, por encima de los conceptos construidos por medio de la palabra. El soporte
que proporcionan las tecnologías, ofrecen diversidad de procedimientos y habilidades
didácticas que ayudan a alcanzar los objetivos de la educación musical (escuchar,
analizar, interpretar, improvisar, componer,...). Es necesario relevar que la introducción
de las tecnologías en el aula no ha de sustituir de ninguna manera a los recursos más
tradicionales que permiten complementar y pueden ayudar a desarrollar los
procedimientos del aprendizaje de los estudiantes.

Para una mejor comprensión la educación musical está agrupada en cuatro categorías
como los que sigue:

En percepción
 Análisis
 Audición

En expresión
 Interpretación
 Composición

En esta unidad sólo se desarrollará y comentará de las dos primeras categorías


mencionadas.

3.7.1 LA PERCEPCION

Se entiende por percepción todos aquellos procedimientos que aportan una mejor
comprensión del proceso comunicativo presente en cualquier manifestación musical y en
cualquier nivel de estudio.

25
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

a. El análisis. Por medio del análisis se puede llegar claramente a la comprensión


conceptual del conocimiento musical. Con un editor o secuenciador se puede aislar,
manipular y destacar cualquier parámetro de un sonido o los elementos de la
estructura interna de una secuencia musical transformándolos según las
necesidades de manera instantánea. Este grado de fragmentación de los elementos
que permiten las tecnologías no la encontramos en otras herramientas educativas
como las siguientes: pizarrón, libro de texto, instrumento y otros que presentan la
ventaja de que por muy desmenuzado y aislado que está el elemento o fragmento
musical a analizar, con estas herramientas siempre se podrá identificar y escuchar.
Esto significa que el oído musical se está educando constantemente y con los
procesos más variados.

b. La audición. Para conseguir entender y disfrutar de la audición requiere una serie


de procedimientos que se pueden llevar a términos antes o después del propio
hecho de escuchar. El análisis comentado en el anterior punto es uno de estos
procedimientos. Además, el uso de las tecnologías en la audición comporta una
nueva manera de escuchar ya que hay implícito un proceso interactivo en que el
alumnado participa a través del descubrimiento informal y del componente lúdico. Al
tiempo que se escucha, se puede visualizar y seguir una partitura editada por los
alumnos con la ayuda del profesor.

3.8 AUDICIONES DE APRECICIACION MUSICAL


VOCAL E INSTRUMENTAL

Según Mercedes P. Torres: "Para musicalizar a los niños hay que hacerlos entrar en el
reino de la música por el camino real y no por el atajo...". Por eso se dice que no sólo se
debe proporcionar a los niños en edad escolar un caudal musical constituido pura y
exclusivamente por las canciones que propone el programa escolar.

¿Cuál es el medio más lógico y natural para que los niños puedan disfrutar de la música?
La respuesta es obvia: es estar en contacto con ella, ya sea por la práctica de un
instrumento del contexto o por la audición de diferentes obras musicales que sean de
agrado e interés para los niños. Sin embargo para aquel que no posea un caudal de
conocimientos técnico-musicales, y para el que no ejecuta ningún tipo de instrumentos,
sólo existe un medio posible para que pueda gozar del placer de la música: la audición de
buenas obras.

Muchos de los adultos se lamentan después de haber llegado a una determinada altura
de su vida sin haber podido desarrollar y acercarse más a la música. Y son pocos los que
culpan a la escuela (única fuente de recursos musicales para muchos) por no haberlos
introducido en el "reino de la música".

Por la descripción anterior se puede decir que, hacer gustar música a los niños(as) desde
la escuela es tarea de todo profesor, para no recoger una amarga reflexión. Para esto se
debe aprovechar al máximo todo instrumento y música del contexto, permitiendo que los
niños(as) se formen de manera integral, además que debe ser aprovechada para
desarrollar las áreas de conocimiento es decir, como una estrategia efectiva.

26
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

3.8.1 LA AUDICION

Estas audiciones son la secuencia lógica de las clases de educación auditiva y de


apreciación musical que deben comenzar en los niños(as) desde los primeros años de
escolaridad. Podría considerar a estos pequeños conciertos, como la síntesis de los
elementos que en forma analítica, se descubren en las clases de "apreciación musical y
de observación dirigida".

En el primer año de escolaridad de los niños y niñas se debe iniciar la audición


consciente, donde se les hace escuchar y distinguir: altura de sonidos, intensidad de los
mismos, movimientos, y otros. La música seleccionada para trabajar a lo largo de la
actividad musical desarrollada en todos los años de escolaridad de la escuela primaria,
deberá, no solamente estar al alcance de los niños(as), de acuerdo a las edades, sino
también poseer reconocidos méritos. Para este cometido existen Álbumes de autores
como Tchaikovsky, Schumann, Grieg, además de pequeñas obras de Bach, Beethoven y
Mozart, que están al alcance de todos y resultan muy adecuadas para la mayor parte de
las actividades musicales.

Puede parecer paradójico, pero a diario se demuestra el hecho de que la mayoría de las
personas no sabe "escuchar", del mismo modo que tampoco sabe "ver". Escuchan sin
poner atención en lo que oyen y miran sin ver todo lo que encierra lo que tienen por
delante. En la escuela, el profesor es el indicado que debe dar solución a esto si sabe
dirigir una observación visual o auditiva. Si es hábil para guiar al niño(a), por medio de
preguntas adecuadas, al descubrimiento de los detalles que desea destacar, como
resultado de esta práctica logrará habituar al alumno(a) a observar y, por medio de la
observación, a "ver" y "escuchar" a su cabalidad.

Si el alumno(a) logra distinguir sonidos de distinta intensidad (fuerte, suave, piano,


mediano) y ha trabajado en los primeros años de escolaridad en la representación
corporal objetiva de esta cualidad del sonido, le será fácil, durante la audición de una
obra musical, descubrir cómo el autor distribuyó en ella esta cualidad: intensidad, que
otorga a la obra un colorido especial.

De la misma forma, trabajar con el tiempo de las obras (rápido, lento, etc.) puede
constituir otro motivo de búsqueda y descubrimiento que conduce insensiblemente a
gustar la pieza musical.

Las audiciones-concierto periódicas, deben dedicarse a años de escolaridad paralelos y


realizarse con una frecuencia no menor de un mes. No importa de qué año de
escolaridad se trate, antes de dar inicio a la audición es necesario explicar a los
alumnos(as) en qué consiste ésta y qué se espera de ellos, explicarles con detalle qué
actitud deben adoptar mientras escuchan: se admite plenamente que no es obligatorio
que a todos les guste la música, pero también el profesor(a) tiene el deber de que todos
tienen el derecho de escuchar. Todas estas explicaciones se podrán dar solamente las
primeras audiciones, pero es siempre oportuno recordarlas y no serán por supuesto, las
únicas. Cada profesor(a) sabrá cuáles son las más necesarias de acuerdo a los grupos
con los que trabaja, así como las circunstancias en los que se desarrolla la audición.

En estas audiciones-concierto, el profesor(a) podrá hacer uso de la palabra para


desarrollar el contenido propuesto, pero eso no significa que siempre debe hacerlo.

27
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Resulta también muy interesante cuando es la parte de la audición comentada que está a
cargo de los mismos, alumnos(as), que incluso puede escribir textos con la supervisión
del profesor(a). La extensión de los mismos no debe ser excesiva, pues esto resta tiempo
a la audición; las palabras utilizadas deben ser sólo las más indispensables.

3.8.2 LA AUDICION EN EL AULA

La tarea de todo(a) profesor(a) es planificar con anticipación, para saber con qué material
se cuenta o conseguir los que nos puedan ser útiles. En cuanto a los contenidos a
desarrollar se puede tomar los relativos a la vida de los grandes músicos, o intérpretes, o
bien a los instrumentos solistas o a los instrumentos que componen la orquesta sinfónica
y, como estos muchos otros planes que el profesor(a) debe adecuar de acuerdo al interés
demostrado por los alumnos(as). No es necesario dar extensas biografías de los
músicos, ya que en las clases de dramatización musical se puede representar la vida de
los más importantes, ilustrándolas con trozos musicales de su obra.

En todos los casos, el alumno(a) se irá familiarizándose con los nombres de los músicos,
obras e intérpretes y su ortografía.

Como uno de los ejemplos de la audición musical, se ha ensayado en las escuelas


norteamericanas durante el transcurso de las actividades manuales y, como resultado dio
bastante éxito. También en Argentina se ha realizado este ensayo, dando resultados
positivos.

La audición musical es una actividad de relevantes méritos, llena de muchas ventajas y


posibilidades. Pone al niño(a) en contacto directo con la obra musical y va formando
paulatinamente un buen gusto y su sentido estético. Como auxiliar de la disciplina no
puede ser de resultados más halagadores. Pocas veces los niños(as) permanecerán más
quietos y atentos que cuando se les pide que escuchen y descubran determinado
elemento en una música, demostrando placer cuando lo logran. Pero estos resultados
descansarán, pura y exclusivamente, en la habilidad del profesor(a).

La existencia de una discoteca adecuada en la escuela es imprescindible como ya se ha


dicho. No es necesario que exista un gran número de obras, pero sí es deseable que
figuren en ella el mayor número posible de autores célebres y se encuentren
representados por una variedad de instrumentos. La organización de la discoteca es
responsabilidad de todo profesor(a) y desde ya formará parte del material didáctico.

Es necesario que el profesor(a) consulte algunos textos referidos a audiciones musicales,


para conocer el comportamiento durante la audición y el saberlo escuchar.

Luis Aníbal Granja, en un artículo en el Boletín latinoamericano de Música, tomo IV,


editado en Bogotá en el año 1938, y que titula “El valor de la música en la educación”,
dice: "Si el arte tiene un poder de sugestión muy grande, veamos cómo obra frente al
fenómeno educativo. Ya se ha indicado que la educación anhela capacitar, perfeccionar
al individuo para la lucha por la existencia; por consiguiente, dentro de ella, está
comprendido el perfeccionamiento moral y estético. Por otra parte, sabemos que la
música se dirige al sentimiento e influye sobre él de diversas maneras: alegrándolo,
entristeciéndolo, etc.; si esto ocurre, la música no sólo tiene conexión directa con el
sentimiento, sino también con las manifestaciones éticas y con la educación, cuya
finalidad es la de perfeccionar al individuo y a la sociedad".

28
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

Dicho de otra manera, las audiciones musicales escolares bien organizadas de acuerdo a
los intereses de los niños(as) tomando en cuenta el contexto, contribuyen en forma
evidente al logro de la finalidad de la educación.

Mary Tolbert, de la Universidad de Ohio, en su informe sobre Las experiencias musicales


del niño, destaca el importante papel desempeñado por las audiciones musicales, como
actividad que conduce a una mayor apreciación de obra musical. Propone allí la
identificación de:

Intensidad (fuerte, suave, media, etc.).


Tiempo (rápido, lento, variante, etc.).
Ritmo (marcado, diluido, suave, etc.).
Altura tonal (aguda, grave, combinada).
Estilo (dramático, lírico, florido).
Estructura (forma: repetición de melodías y temas).
Carácter (alegre, soñador, triste).

Considera muy importante que los niños(as) conozcan los elementos de la belleza y la
expresión en música; de esta manera encontrarán verdadero placer en la audición.

El placer y la felicidad en la audición se acrecientan cuando además el texto es oportuno,


sencillo y reiterativo.

Finalmente, con todos estos elementos, la audición deja de ser una actitud pasiva para
transformarse en algo activo, que exige una atención intensa, cuyo interés inmediato
consiste en el reconocimiento o el descubrimiento en sí mismo de los elementos aislados
y como interés mediato la valoración inteligente de la obra musical.

ACTIVIDADES PRESENCIALES

 Interpretar una ronda infantil a dos voces

 Escuchar una audición preparada con anticipación por el profesor en una sala
especial con plataforma multimedia, para trabajar el análisis formal, estilístico... de
una obra o fragmento, mejorando la comprensión conceptual.

 Escuchar una audición guiada por medio de la lectura de la partitura. Es necesario,


tomar en cuenta audiciones de autores del contexto (regional), nacional y finalmente
internacional.

 Escribir una partitura rítmica en base a una forma musical del repertorio nacional.

29
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

ACTIVIDADES A DISTANCIA

Estimado (a) participante:

Para socializar con los demás participantes en las sesiones presenciales, realice la
siguiente actividad:

 Selecciona cinco repertorios infantiles en partitura o audio (ronda imitativa, ronda


gimnástica, etc.)

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Subraye la respuesta correcta:

1. La voz es el primer instrumento natural que se conoce desde la aparición del


Hombre.

FALSO VARDADERO

2. Desde la óptica espiritual, la música fue creada con un propósito de:

a. Goces de la cultura b. Fraternidad entre los hombres c. Gratitud a Dios

3. Dentro de los automatismos neuromusculares entra en actividad una cierta cantidad


de músculos del cuerpo y son:

a. 186 b. 196 c. 176

Complete lo que falta:

4. El instrumento vocal, está formado por tres partes que son:

El aparato respiratorio, de fonación y ……....................................

30
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

BIBLIOGRAFÍA

 GALLEGO A. (1978). Música y sociedad. Editorial Real Madrid S.A. 2da. Ed.
España.

 BENVENUTO E. (1970) Cultura musical. Editores Cesarin Hnos. Buenos Aires.


Argentina.

 RAUGEL F. (1968). El canto coral. Editorial universitaria de Buenos Aires Rivadavia,


Argentina.

 GALLO J., GRAETZER G.. (1976) £/ director del coro, Ed. Ricordi Buenos Aires,
Argentina.

 HEWITT G. (1981). Como cantar. Editorial edaf, distribuciones, S.A. San Juan
Madrid España.

 DI CARIO N. (1992) La voz en el canto, mundo científico No 118 Volumen 11 pp,


1074.

 Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2001) Guía de expresión y Creatividad,


La Paz - Bolivia.

 PORTILLO D. (2000) Expresión y Creatividad, 1ra. Edición offset color SRL. La Paz,
Bolivia.

 ZAMACOIS J. (1990) Temas de estética e historia de la música, 5ta edición, editorial


Labor, S.A. Barcelona Madrid.

 PAULETTI S. (1998) Construcción de módulos de aprendizaje de la música en el


nivel pre-escolar. Tesis de grado, Universidad Unión evangélica boliviana, La Paz
Bolivia.

 CATARI A. (1999) Problemas de interpretación y conducción de grupos corales


aficionados. Universidad Unión Evangélica Boliviana, Tesis de grado. La Paz Bolivia.

 GONZÁLES M. (1963) Didáctica de la música. Editorial Kapeluz, S.A Buenos Aires


Argentina.

 HARRISON S. (1984) Cómo apreciar la música. Edaf, distribuciones S.A. Madrid


España.

 Dpto. de educación (1992) Guía curricular para la enseñanza secundaria, 12501 oíd
Columbia Pike EE.UU. de N.A.

 BERISSO B. (1993) Vida Feliz revista mensual sept. 1993 La buena música, ed.
ACES: Argentina.

 DEL POZO L. (1998) Revista Vida Feliz junio 1998. Los jóvenes y la música. Ed. ACES.

31
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos - Educación Escolarizada

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 MACHACA MAMANI, Juan Carlos. Canciones para acordeón, 1ra Ed., La Paz, Obra
independiente, 2007.

 MACHACA MAMANI, Juan Carlos. Himnos nacionales, 1ra Ed., La Paz, Obra
independiente, 2007.

 MACHACA MAMANI, Juan Carlos. Mirando un nuevo amanecer (obra fonográfica),


1ra Ed., La Paz, Obra independiente, 2007.

 MACHACA MAMANI, Juan Carlos. Guitarra Boliviana, 1ra Ed., La Paz, Obra
independiente, 2009.

32

También podría gustarte