Está en la página 1de 17

Trabajo Colaborativo 3

BRAYAM MARTINEZ PERDOMO


Mayo 2017.

Grupo:
18

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Microprocesadores y Microcontroladores
Introducción
En el presente documento entenderemos como la humedad es un fenómeno natural,
que se presenta a nivel molecular y se encuentra básicamente relacionada con la
cantidad de moléculas de agua presentes en una determinada sustancia, la cual
puede estar en estado sólido o gaseoso.
Con el pasar de los años, los procesos industriales han experimentado una continua
modernización, la calidad y cantidad de tecnología involucrada ha ido en aumento, y
se logran cada vez sistemas más óptimos y rentables. La automatización ha jugado
un rol muy importante en esto último, abarcando cada vez más áreas de la ingeniería,
que no siempre son cercanas a la electrónica.
Por otro lado encontraremos como crear un sistema que mida la humedad del suelo.
Como tal la cantidad de humedad es la que se encarga de activar los sensores para
que estos se activen y puedan ordenar al sistema la activación o suministro de agua
para que de esta manera se pueda garantizar un cultivo óptimo y exitoso.
Para la realización de este proyecto se requieren de conceptos básicos de electrónica,
programación, así como el manejo de las diferentes tarjetas requeridas como lo es
Arduino, también, componentes electrónicos como circuitos integrados,
microprocesadores, microcontroladores, resistencias, por lo tanto se requiere de un
chequeo de todas las temáticas que aquí se deben tener en cuenta para el correcto
desarrollo del proyecto.
OBJETIVOS

 Entender los conceptos y propiedades más importantes relacionadas con la


humedad.
 Identificar variables y parámetros que modelen el fenómeno.
 Estudiar el principio de funcionamiento de algunos sensores de humedad.
 Conocer formas de calibración y mantención de sensores de humedad.
 Establecer usos y aplicaciones de los sensores en la actualidad.
 Entender las diferentes librerías que tiene arduino para sensar la temperatura
ambiente y la del suelo.
 Conocer y entender el display LCD 16x2
 Conocer y entender el sensor DHT11
 Conocer y entender el sensor FC-28
DESARROLLO

Diseño de un circuito que cense la humedad del suelo y que por medio de un display
visualice el porcentaje de humedad contenida, siendo el rango de 0 voltios en el
puerto análogo como 0% de humedad y siendo 5 voltios en el puerto análogo como
100% de humedad (simular la tierra en proteus con un potenciómetro).

SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DHT11 & FC -28


CON ARDUINO

Se va a diseñar un circuito en donde se va monitorizar la humedad de la tierra, la


humedad del ambiente y la temperatura ambiente, para llevar de manera más
eficiente el control y el cuidado de las cosechas o jardín casero.
Los materiales que usaremos para este montaje son los siguientes:

- Arduino UNO
- Un potenciómetro de 10K
- Sensor DHT11 (Temperatura y Humedad ambientes)
- LCD 16x02
- Resistencia de 220 Ohm
- Cables
- Sensor FC-28 (Humedad de suelos) con módulo de control.
El código a implementar:
#include <LiquidCrystal.h>
#include <DHT11.h>
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2);
int pin=7;
int v_suelo;
DHT11 dht11(pin);

void setup() {
// Definimos la LCD con dimension 2x16 y definimos
//los caracteres que deben salir en las filas:
lcd.begin(16,2);
lcd.print("T= H=");

//Hasta aquí hemos definido qué queremos que


//salga impreso por la pantalla y el tamaño de ésta.
void loop() {
//Sensor de Humedad
//0 - 250 seco
//250 - 600 húmedo
//600 - 950 Encharcado
v_suelo= analogRead(0);
int error;
float temperatura, humedad;
if((error = dht11.read(humedad, temperatura)) == 0){

lcd.setCursor(2,0);
lcd.print(temperatura);
lcd.setCursor(10,0);
lcd.print(humedad);
}

else{
lcd.setCursor(0,0);
lcd.print("ERROR");
}

//condiciones de aviso de riego


if(v_suelo<=250){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Me Ahogo! ");}
if((v_suelo>250)&&(v_suelo<=600)){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Estoy bien :) ");
}
if(v_suelo>600){
lcd.setCursor(0,1);
lcd.print("Necesito Agua! ");
}
delay(1000);

Simulación en Proteus:
Circuito en físico
Circuito funcionando
CONCLUSIONES
• Como se pudo apreciar existe una gran cantidad de sensores de humedad en el
mercado, para elegir el más adecuado se deberán tener en cuenta varios
factores, como rangos de medición, robustez, durabilidad, repuestos, precisión,
precio, etc. Además de estudiar cual es el más apropiado para el tipo de
proceso en que se va a utilizar.

• La calibración es un aspecto muy importante, y no deberá ser olvidado durante


la vida útil del sensor, puesto que como se expuso anteriormente, pueden haber
factores que desvirtúen progresivamente la calidad de la medición, si no se
aplican medidas de corrección a tiempo.

• Para programar adecuadamente los sensores, se debe entender las librerías que
se van a manejar, ya que cada una maneja nombres específicos para hacer los
respectivos llamados.

• El display LCD 16x2 tiene 16 pines, el cual cada uno cumple una función
específica y para que funcione hay que hacerlo por medio de su respectiva
librería, haciendo el llamado de cada una de los ítems que lo compone.
BIBLIOGRAFIA

(2017, 01). Dudas sobre Sensor Humedad de Suelo Arduino. Arduino Forum.
Obtenido 05, 2017, de https://forum.arduino.cc/index.php?topic=448887.0
Garcia Gonzalez, A. (2014, 04). Módulo HL-69: Un sensor de humedad de suelo.
panamahitek. Obtenido 05, 2017, de http://panamahitek.com/modulo-hl-69-un-
sensor-de-humedad-de-suelo/
(2016, 01). Medir la humedad del suelo con Arduino e higrómetro FC-28. luisllamas.
Obtenido 05, 2017, de https://www.luisllamas.es/arduino-humedad-suelo-fc-28/
electrocrea. (2015). Sensor de temperatura y humedad DHT11. [online] Available at:
https://electrocrea.com/products/sensor-de-temperatura-y-humedad-dht11
[Accessed 1 May 2017].
rduinostar. (2013). Sensor de temperatura y humedad DHT11. [online] Available at:
http://rduinostar.com/documentacion/datasheets/dht11-overview/ [Accessed 1 May
2017].
Romero, V. (2015, 07). MPLAB 1, ENCENDER LED CON BOTON Y PIC16F84A
LENGUAJE ENSAMBLADOR. Youtube. Obtenido 03, 2017, de
https://www.youtube.com/watch?v=fx4eg5qLwvI
STRIMH, G. (2013, 02). Programa en ensamblador para encender un Led con PIC
16F84A. masterhacks. Obtenido 03, 2017, de
http://masterhacks.net/programacion/programa-en-ensamblador-para-encender-un-
led-con-pic-16f84a/
pic, M. (2006, 06). Ejemplos en Asembler PIC16F84A. todopic. Obtenido 03, 2017, de
http://www.todopic.com.ar/foros/index.php?topic=12345.0
J. (2011, 09). Encender y apagar un led con pulsador en ccs. foros de electronica.
Obtenido 03, 2017, de http://www.forosdeelectronica.com/f24/encender-apagar-led-
pulsador-ccs-67484/
W. (2013, 01). Tutorial PIC C Compiler Encender led sin y con pulsador mas
Proteus. Yuotube. Obtenido 03, 2017, de
https://www.youtube.com/watch?v=xtFIYzi5r_k
H. U. Villamil, “Microprocesadores,” Modulo de curso Microprocesadores y
Microcontroladores, 2013 ed. Chiquinquirá, Colombia.

También podría gustarte