Está en la página 1de 26

Geografía General II (Humana)

Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
GUIA DE ESTUDIO II.
ASIGNATURA: Geografía General II. Geografía Humana

1.-INTRODUCCIÓN

Esta Guía de Estudio tiene como finalidad orientar a los alumnos matriculados en la
asignatura Geografía General II (Humana), a organizar su propio plan de trabajo y a
establecer una secuencia en el estudio de los contenidos. Recordamos que,
previamente, todos los alumnos deberán haber leído la Guía de Curso general, que
encontrará en la página web de la Facultad, y la Guía de Estudio I, que encontrará en
el curso virtual, ambas complementarias a esta Guía de Estudio II.

Para ello, en la primera parte se facilita información de la estructura y los objetivos


generales de la asignatura, organizados en un plan de trabajo según un cronograma
orientativo, con el que se pretende ayudar a elaborar una planificación respetando la
autonomía y el desarrollo de una estrategia personal del estudiante.

En la segunda parte se recogen los detalles específicos de los contenidos del


programa y las orientaciones apropiadas para cada bloque temático. La finalidad de
este apartado es guiar a los estudiantes durante el desarrollo del curso para facilitar el
estudio autónomo de los contenidos recogidos en el libro de texto básico
recomendado, y llamar la atención sobre las competencias y habilidades, tanto
específicas como transversales que deben adquirir.

El temario de la asignatura está organizado en cuatro Bloques Temáticos, de modo


que esta Guía expone en cada uno de ellos los siguientes apartados:

Introducción al bloque temático: se realiza un planteamiento del bloque en el


contexto general geográfico.

Contextualización: se realiza un planteamiento del bloque en el contexto del


programa.

Orientaciones para el estudio del tema: se indican estrategias de estudio


específicas para obtener eficazmente los conocimientos teóricos y prácticos
requeridos y las competencias, tanto las propias de la materia como las transversales,
concienciando a los estudiantes en la implicación social y ambiental de cada uno de
los temas.

Resultados del aprendizaje: se exponen los objetivos y resultados específicos que el


estudiante ha de conseguir después de trabajar con los contenidos de cada tema.
Igualmente se indican las competencias específicas, las transversales y en relación
con la sostenibilidad (según UNESCO: análisis crítico, reflexión sistémica, toma de
decisiones colaborativa y sentido de la responsabilidad hacia las generaciones
presentes y futuras).

Autoevaluación: se formulan preguntas de respuesta abierta, que exigen leer y


reflexionar sobre los conceptos tratados en el tema. Ayudan a fijar y ordenar los
contenidos, a expresarlos con palabras propias, a resumirlos y a aplicarlos a ejemplos
distintos de los utilizados en el texto.

1
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
Primera Parte.

Estructura de la asignatura
La asignatura Geografía General Humana II tiene asignados 6 ECTS (1 ECTS
equivale a 25 horas de trabajo), lo que supone que cada estudiante dedique unas 150
horas para alcanzar los resultados de aprendizaje propuestos. La distribución de estas
horas entre las distintas actividades que el estudiante debe realizar se muestra en la
tabla 1 y se corresponde con tres tipos de actividades: lectura de los contenidos;
desarrollo de las actividades prácticas; y trabajo autónomo.
La estructura de esta asignatura viene dada por el contenido de la propia materia,
puesto que la Geografía Humana engloba distintas ramas de la Geografía. Así, el
programa recoge las más clásicas, que son las más desarrolladas de la disciplina:
Geografía de la Población (temas 1, 2 y3), Geografía de las Actividades Económicas
(en donde quedan englobados los capítulos dedicados a la Geografía Agraria (temas 4
y 5), Geografía Industrial (tema 6) y Geografía de las Actividades Terciarias (tema 7), y
la Geografía Urbana (temas 8, 9 y 10).
En cuanto a la estructura de los temas en el libro básico, observará que se organiza
con una finalidad didáctica y de orientación hacia el autoaprendizaje, que se
complementa con las orientaciones de la Guía Didáctica de la asignatura. Así, al
comienzo de cada uno de ellos, encontrará el sumario, que le permitirá obtener una
primera visión general de los aspectos que va a estudiar y un esquema conceptual que
le mostrará, con sencillez, las diferentes interrelaciones. Además, contiene una gran
cantidad de material de apoyo: cuadros, mapas y gráficos, que ilustran y explican
diversos aspectos teóricos tratados en el texto. Al final de cada tema, se recomiendan
unas actividades y se proponen unos ejercicios de autoevaluación, que permitan
comprobar al alumno su grado de asimilación de lo estudiado. Igualmente, se indican
unas lecturas recomendadas, que profundizan en el contenido del tema estudiado.

Entre los objetivos para la adquisición de conocimientos, el alumno deberá tener


en cuenta que la asignatura Geografía General II pretende transmitir al alumno, a
escala mundial, diversas reglas y principios generales que llevan a la diferenciación
del paisaje cultural, y las relaciones que se producen entre el hombre y el medio, para
llegar a comprender las repercusiones de la acción antrópica. Así, en los contenidos
de los distintos temas se desarrollan, esencialmente, los conceptos, procesos e
interrelaciones más elementales que se dan en los paisajes humanizados, sumándose
a la teoría algunos procedimientos o técnicas para medir determinados fenómenos.
Por ello, los objetivos propuestos en este curso se centran en la adquisición de una
base conceptual que le permita conocer una terminología elemental y comprender
unos principios básicos, al tiempo que obtener una visión de conjunto de toda la
Geografía Humana. En esta visión general, hay que destacar las continuas
modificaciones que se ocasionan en la población, en sus actividades y en sus
asentamientos, así como la multitud de interrelaciones que se producen en la
configuración del paisaje cultural.

Entre los objetivos para la adquisición de competencias, el alumno desarrollará


tanto competencias específicas como transversales, entre las que destacamos la
capacidad de reflexionar sobre las consecuencias y efectos que tiene un determinado
proceso geográfico y sus variantes; la capacidad de interrelacionar hechos; la
capacidad de crítica al interpretar y valorar una información tras el análisis de una
realidad; la capacidad de análisis y valoración

2
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
En el plano de la adquisición de habilidades, el análisis del espacio geográfico a
través de gráficos, mapas y de las pruebas prácticas permite el desarrollo de diversas
habilidades: en el empleo de fuentes de información de distinta índole y de mapas
físicos y temáticos para analizar el entorno; en la observación e interpretación del
espacio geográfico a través de la utilización de diversas fuentes de información; en el
reconocimiento, descripción y análisis de asentamientos humanos y su relación con el
entorno; en la comprensión del funcionamiento del geosistema y de cómo el tiempo y
el hombre lo van afectando; en el análisis y explicación de problemas complejos del
ámbito geográfico; en la valoración del medio, lo que implica la comprensión de la
importancia del cuidado del entorno y una actuación responsable sobre el mismo,
tanto a nivel local como global; en el apoyo en TIC para desarrollar conocimiento
geográfico; en la adecuación de la exposición y de la ortografía.

Tabla nº1 Plan de trabajo

BLOQUES CONTENIDOS TEÓRICOS ACTIVIDADES PRÁCTICAS TRABAJO


TEMÁTICOS AUTÓNOMO
-ESTUDIO-
BLOQUE Lectura de las Guías de Estudios Lectura de la teoría que
TEMÁTICO 1 Lectura de orientaciones fundamenta la práctica propuesta.
didácticas Lectura de orientaciones para la
POBLACIÓN Lectura del contenido del texto realización de la práctica.
básico: temas de Geografía de la Consultas en el curso virtual
población. Asistencia a tutorías
Consulta de tutorías en el curso Realización de la primera parte de
virtual la Prueba de Evaluación Continua
Asistencia a tutorías nº1
8Horas 10 horas 20 horas
BLOQUE Lectura de las Guías de Estudios Lectura de la teoría que
TEMÁTICO 2 Lectura de orientaciones fundamenta la práctica propuesta.
didácticas Lectura de orientaciones para la
AGRARIA Lectura del contenido del texto realización de la práctica.
básico: temas de Geografía Consultas en el curso virtual
Agraria. Asistencia a tutorías
Consulta de tutorías en el curso Realización de la segunda parte de
virtual la Prueba de Evaluación Continua
Asistencia a tutorías nº 1
Fecha de entrega: 29 de marzo 20 horas
8 horas 10horas
BLOQUE Lectura de las Guías de Estudios Lectura de la teoría que
TEMÁTICO 3 Lectura de orientaciones fundamenta la práctica propuesta.
didácticas Lectura de orientaciones para la
INDUSTRIAL Lectura del contenido del texto realización de la práctica.
básico: temas de Geografía Consultas en el curso virtual
Industrial. Asistencia a tutorías
Consulta de tutorías en el curso
virtual Realización de la primera parte de
Asistencia a tutorías la Prueba de Evaluación Continua
nº2 20 horas
8 horas 10 horas

3
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
BLOQUE Lectura de las Guías de Estudios Lectura de la teoría que
TEMÁTICO 4 Lectura de orientaciones fundamenta la práctica propuesta
didácticas en relación con este bloque.
URBANA Lectura del contenido del texto Lectura de orientaciones para la
básico: temas de Geografía realización de la práctica.
Urbana. Consultas en el curso virtual
Consulta de tutorías en el curso Asistencia a tutorías
virtual Realización de la segunda parte de
Asistencia a tutorías la Prueba de Evaluación Continua
nº2
8 horas Fecha de entrega: 8 de mayo 20 horas
10horas

4
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
El contenido de las pruebas de Evaluación

En las pruebas presenciales se formulan preguntas y prácticas tanto de evaluación


cualitativa como cuantitativa, por lo que en ellas encontrarán preguntas de concepto;
de comparación de similitudes y diferencias; de análisis e interpretación de información
estadística, de gráficos y mapas; de Interrelación de hechos; de composición y
redacción de un aspecto concreto de la materia.

En su valoración se tendrán en cuenta las siguientes rúbricas: el dominio de los


contenidos; la capacidad de reflexionar sobre las consecuencias y efectos que tiene un
determinado proceso geográfico y sus variantes; la capacidad de interrelacionar
hechos; la capacidad crítica al interpretar y valorar una información tras el análisis de
una realidad. La adecuación de la exposición y la ortografía.

En las pruebas de evaluación continua (PEC) se propone al estudiante realizar una


serie de ejercicios relacionados con los temas incluidos en el programa. Son dos las
PEC a realizar, la primera con ejercicios de los grupos temáticos 1 y 2, y la segunda
con ejercicios de los bloques temáticos 3 y 4. Estas son elaboradas cada año por el
equipo docente responsable de la asignatura y corregidas por los profesores tutores
de los distintos Centros Asociados. Tanto la descarga de las PECs como la entrega de
las mismas se harán a través del Curso Virtual y la fecha límite que tiene el estudiante
para entregar ambas PECs se indica en cada una de ellas y en el curso virtual.

Estas PEC no son de obligada realización pero tienen un inestimable valor en el


aprendizaje, pues ayudan a fijar ideas y conceptos del contenido de la asignatura, y a
desarrollar competencias y habilidades de gran interés geográfico y transversal,
especialmente aquellas relacionadas con las capacidades de análisis, reflexión,
interrelación, interpretación y valoración; y con habilidades en el uso de documentos,
gráficos y mapas, y en la realización de diversos cálculos para hallar tasas, índices,
etc. También tienen valor en la calificación final, pues no sólo se tiene en cuenta su
calificación sino que también se exime de una parte de la práctica en el examen
presencial.

En su valoración se tendrán en cuenta las siguientes rúbricas: capacidad para llevar a


cabo ejercicios prácticos; resolución adecuada a las preguntas propuestas; capacidad
para obtener, analizar y evaluar críticamente datos estadísticos y para interpretarlos
(análisis crítico) y sintetizarlos; capacidad para establecer relaciones entre el medio,
las actividades humanas y los usos (pensamiento relacional, dentro de la reflexión
sistémica); habilidad para manejar diversa información.

Las PEC se cambian todos los años y se elaboran unos solucionarios, que se envían a
los profesores tutores para que las pruebas se corrijan con el mismo criterio en todos
los Centros. El equipo docente sube al curso virtual estos solucionarios, 3 o 4 días
después de la fecha de entrega de las PEC, para que cada alumno pueda contrastar
sus respuestas.

5
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
Segunda parte

BLOQUE TEMÁTICO 1. Geografía de la Población

1. Introducción al bloque temático

Este primer bloque temático se dedica al estudio de la población, dado que el hombre,
en sí mismo y en su relación con el medio, a través de su actividad y de sus
asentamientos, es el protagonista y creador de los paisajes humanizados, que
constituyen el objeto de estudio de la Geografía Humana.
De todas las múltiples disciplinas que se ocupan del estudio de los hombres, la
Geografía es la que tiene en cuenta el aspecto espacial, preocupándose no sólo de
cómo se comportan y viven los seres humanos, sino también de dónde y cómo se
distribuyen y de su movilidad sobre la Tierra.
Como disciplina con entidad propia la Geografía de la Población tiene aún un
relativamente corto recorrido, en el que ha ido orientando y definiendo su objeto de
estudio. Si inicialmente la Geografía clásica se preocupaba sobre todo por la huella
dejada por el hombre en el paisaje, pasó luego a un enfoque en el que se daba
especial importancia a las características culturales de la población. El siglo XX se
inició con un enfoque más ecológico, en el que el centro de atención era la relación del
hombre con el medio. Desde mediados del pasado siglo la Geografía de la
Población consigue tener su propia entidad, configurándose como disciplina
independiente en las universidades, con un acento más demográfico, interesándose
por la distribución de las personas y cada vez más por su comportamiento
estrictamente demográfico (fecundidad, mortalidad, etc). El último tercio del siglo
conoce una aproximación a aspectos más sociológicos (actividad, paro, divorcio, etc.)
y tiene lugar una aproximación entre las diversas disciplinas que estudian la población.
Para los geógrafos hoy en día el estudio de la población se centra en la distribución de
la población, su dinámica y las estructuras demográficas, socioculturales y
socioeconómicas que desarrolla.
El bloque está estructurado en tres temas:
• El primero sobre la distribución, dinámica demográfica y evolución de la
población.
• El segundo sobre la movilidad espacial de la población.
• El tercero trata de la estructura de la población, tanto de la estructura
puramente demográfica, es decir según sexo y edad, como por la dinámica de
uniones y composición de las familias y por su actividad económica.

2. Contextualización

Los contenidos correspondientes a este bloque temático son fundamentales e


imprescindibles para alcanzar un conocimiento del comportamiento de la población
sobre el planeta, que nos ponga en situación de valorar cómo la actuación de los
hombres es determinante para la configuración de unos paisajes humanizados, que
constituyen el objetivo de estudio de la Geografía Humana.
El medio natural es el resultado de un cúmulo de condicionantes físicos procedentes
de la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera, que le dan una determinada configuración,
características y evolución. Sobre el medio natural, los seres vivos y especialmente los
seres humanos, habitantes de la Tierra desde un remoto pasado y en proceso de
crecimiento
y expansión acelerada en los últimos siglos, han ido evolucionando y desarrollando
técnicas y economías cada vez más potentes y ricas, que producen una enorme

6
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
incidencia al utilizar recursos naturales, realizar grandes obras, desarrollar
asentamientos, cultivar y deforestar, contribuyendo así a una activa erosión y
degradación medioambiental.
Antes de analizar los diversos capítulos tradicionales en Geografía: la actividad agraria
y el medio rural, la actividad industrial, las ciudades o las actividades de los restantes
sectores, como la pesca, el comercio, los transportes y servicios, es necesario estudiar
y valorar el comportamiento del protagonista de toda la actividad y los asentamientos,
que es el hombre. Por ello, es importante iniciar esta materia conociendo cómo son los
seres humanos, su capacidad de reproducción, cómo han ido avanzando en su batalla
contra la enfermedad, para conseguir alargar la vida, cómo han ido poblando el
planeta, qué movilidad desarrollan, cómo se constituyen en familias y grupos y cómo
ejercen su actividad económica.
El análisis de la población actual nos pondrá además en disposición de poder conocer
las características de la población en el pasado, objeto de la Demografía Histórica, al
darnos las bases de realizar los cálculos de los diversos índices que posibilitan la
comparación entre sociedades y hacer valoraciones objetivas.

3. Orientaciones para el estudio del tema

Para estudiar los contenidos de este bloque temático debe utilizarse el material
reseñado en la bibliografía. La Unidad Didáctica se adecúa al programa de la
asignatura, por lo que resulta más fácil de seguir, pero cada alumno puede utilizar la
bibliografía que desee, siempre que dé respuesta adecuada a todos los apartados del
programa.
Conviene comenzar por una lectura de las orientaciones que les proporcionamos,
tanto en esta Guía del curso virtual, como en los propios temas de las unidades
didácticas, prestando especial atención a los objetivos que se pretende conseguir y
que servirán de pauta a la hora de estudiar propiamente el texto del tema. Tras las
orientaciones deberá procederse a la lectura minuciosa de cada tema, que
proporcione la necesaria visión de conjunto y ponga en disposición de confeccionar un
resumen propio, en que se resalten los aspectos más importantes, de acuerdo con los
objetivos citados.
Es muy importante que se preste atención a las figuras incluidas, que, sin duda,
ayudan a entender los conceptos literales.
Deben fijarse especialmente en los conceptos, que deben aprenderse procurando la
mayor precisión en su definición y valorar siempre los procesos y las relaciones que se
dan entre los diversos elementos.
En los tres temas se incluyen recuadros en color verde que constituyen una breve
ampliación de actualidad, que son un complemento, que deben leer. Las fórmulas de
cálculo de las tasas e índices aparecen en cuadros para facilitar la comparación y
memorización, y suelen estar además explicadas en el texto. Es importante que las
conozcan y hagan algún ejercicio que ayude a su mejor comprensión, pues son
materia de examen.
A lo largo de varios cursos, los miembros del equipo docente hemos ido tratando en
emisiones radiofónicas, con un formato de charla o mesa redonda, diversas cuestiones
relacionadas con la Geografía de la Población. Están en muchos casos recogidas en
las ampliaciones de audio del curso virtual. Es interesante que las escuche, pues
contienen actualizaciones que les serán de utilidad para su formación.
Dada la actualidad de los temas es siempre interesante seguir con atención las
noticias que se publican con gran frecuencia en los medios, relacionadas con temas
como el crecimiento de la población, el desempleo, las migraciones etc. Sin olvidar
que sólo son noticias, interesantes, pero que son de cifras y hechos puntuales, y no

7
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
marcan, como los textos de estudio, realidades sedimentadas por estudios y grandes
períodos de tiempo, ni tendencias duraderas.

4. Resultados del aprendizaje

Los conocimientos a lograr tras el estudio de los temas de este bloque son
numerosos:

• La terminología y los conceptos básicos que competen a la Geografía


Humana.
• Los diversos enfoques que ha habido en el estudio de la Geografía de la
población y los temas básicos de estudio dentro de la disciplina de Geografía
de la Población.
• La desigual distribución de la población sobre la Tierra: las grandes
concentraciones y vacíos demográficos, así como la existencia de
desigualdades y contrastes a todas las escalas.
• Los factores tanto físicos, como históricos, que explican la desigual
distribución.
• La heterogeneidad que muestran los seres humanos en sus comportamientos
puramente demográficos.
• Los conceptos básicos de fertilidad, fecundidad y natalidad y aprender a
calcular las principales tasas e índices que facilitan su medición (tasas de
fecundidad, natalidad, reproducción).
• Las diferencias que se producen a escala mundial respecto a la fecundidad de
las poblaciones, y los factores que condicionan dichas diferencias.
• El concepto de mortalidad y los índices que ayudan a valorarla (tasas de
mortalidad y mortalidad infantil).
• Las diferencias existentes en la mortalidad de las poblaciones y los factores
que inciden en ella.
• El ritmo que ha seguido el crecimiento de la población mundial. Su evolución
en el pasado y las disparidades que se dan actualmente.
• El modelo o proceso de transición demográfica.
• El concepto de migración y espacio de vida.
• Algunos índices para medir los movimientos migratorios así como algunas
teorías desarrolladas sobre los movimientos de los hombres, especialmente las
leyes de Ravenstein.
• Las causas y consecuencias de los desplazamientos de los hombres.
• La existencia de políticas migratorias.
• Los principales movimientos migratorios, interiores e internacionales.
• La evolución en el tiempo de los grandes movimientos internacionales y las
características actuales de estas grandes migraciones.
• Los movimientos habituales de la población y su gran importancia en el
presente.
• La estructura por sexo y edad de la población.
• Las diferentes estructuras de la población en el mundo.
• Analizar y representar gráficamente la estructura por edad y sexo de las
poblaciones.
• La estructura de la población de acuerdo con el estado civil y las diferentes
formas de uniones y familias que se dan actualmente.
• Las estructura de la actividad de los hombres. Población activa e inactiva,
desempleo y sus índices de medición.
• Los tres grandes sectores básicos de actividad de la población.

8
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
• El modelo de evolución de la población activa por sectores en la transición de
una etapa preindustrial a la actual.

Las competencias y habilidades específicas en materia de Geografía de la


población:
• Aprender a efectuar diversas medidas respecto a la dinámica, estructura y
movilidad de la población mediante las principales tasas.
• Relacionar la población con conceptos espaciales: localización, distribución,
distancia, movimiento, región, escala, asociación espacial, interacción espacial
y cambio a lo largo del tiempo.
• Tomar conciencia de la existencia de los grandes problemas y retos a los que
se enfrenta la población actual: desequilibrios económicos, crecimiento
acelerado de los más pobres, envejecimiento, guerras y conflictos,
globalización, urbanización, movimientos migratorios masivos e irregulares,
desigualdad femenina, etc.
• El uso de habilidades de comunicación, razonamiento y aptitudes
prácticas y sociales para explorar temas de geografía de la población en un
rango de niveles desde lo local a lo internacional.
• Capacidad de realizar ejercicios prácticos.

Las competencias y habilidades transversales y de sostenibilidad:


• Reconocer problemas y evaluar alternativas.
• Percibir relaciones causa-efecto complejas y dinámicas.
• Reflexionar acerca de los efectos secundarios y las consecuencias que
pueden esperarse de una acción o acontecimiento.
• Pensar en sistemas y redes complejas.
• Encontrar, evaluar, procesar y usar información con métodos apropiados.
• Compaginar los distintos enfoques y respetar diversas visiones y opiniones.
• Pensar a cerca de las causas y consecuencias y evaluarlas.
• Percibir el aprendizaje como un enriquecimiento de la propia calidad de vida.
• Percibir problemas y fenómenos desde diferentes perspectivas.
• Aplicar flexiblemente diferentes métodos para resolver problemas.
• Relacionar experiencias locales y regionales con fenómenos globales.

5. Materiales requeridos para el estudio

El estudio de este bloque se puede hacer a partir de los temas 1 al 3 de la Unidad


Didáctica de Geografía General II (Humana) AGUILERA ARILLA, M J BORDERÍAS
URIBEONDO, MP GONZÁLEZ YANCI, MP Y SANTOS PRECIADO, JM (2011)
Geografía General II Geografía Humana. Madrid UNED
En el libro de Ejercicios Prácticos:
AGUILERA ARILLA, M J BORDERÍAS URIBEONDO, MP GONZÁLEZ YANCI, MP Y
SANTOS PRECIADO, JM (2011) Orientaciones para la realización de ejercicios
prácticos de Geografía Humana. 1ª edición Madrid, UNED.
El capítulo II se dedica en su totalidad a Geografía de la Población. El libro es un
auxiliar para el aprendizaje de algunas técnicas de análisis y como ayuda para realizar
los ejercicios básicos que deben hacerse en este curso elemental. Para los alumnos
que no tengan facilidad para acudir a las sesiones de tutoría presencial en los centros
asociados puede suponer una valiosa ayuda para aprender a realizar comentarios de
gráficos o para hacer algunos cálculos. No deben, no obstante, perder de vista que
una excesiva dedicación a realizar gran número de ejercicios puede ir en detrimento

9
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
del adecuado estudio de la materia que constituye el curso, para lo que es esencial
una correcta distribución del tiempo de trabajo.
Hay, además, un vídeo didáctico sobre el análisis de la población, que se edita de
forma independiente, con una pequeña guía didáctica y que también se incluye junto
con otros vídeos en las unidades didácticas, en formato DVD.
Además en los principales manuales de Geografía Humana, de la Población y
Demografía, se tratan estos temas y pueden ser utilizados como complemento.
Destacamos como obras de consulta:

ABELLÁN, A. FERNÁNDEZ MAYORALAS, G. RODRÍGUEZ, V. Y ROJO, F. (1991) La


población del mundo. Ed. Síntesis, Madrid. 198 págs.
ARANGO,J. (2004) “La población mundial” En Geografía Humana ROMERO,J.
(coord.) Barcelona, Ariel, págs. 55-99.
GUILLON, M. y SZTOKMAN, N. (2000) Géographie mondiale de la population.
Ellipses, Paris, 284 págs.
MERLIN, P. (2000) Géographie Humaine 2ª ed. P.U.F. Paris 573 págs.
NOIN, D. (1979) Géographie de la population. Masson, París, 320 págs.
NOIN, D. y THUMERELLE, P. (1993) L´étude géographique des populations Masson,
París, 122 págs.
NACIONES UNIDAS (2001) Población, medio ambiente y desarrollo. Informe conciso.
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Población. Nueva York.
PUYOL, R. (Coord.) (1990) Geografía Humana. Ed. Pirámide, Madrid. 347 págs.
SANCHEZ BARRICARTE, J.J. (2008) El crecimiento de la población mundial:
implicaciones socioeconómicas, ecológicas y éticas. Ed. Tirant Lo Blanc. Valencia 653
págs.
VALLIN J. (1995) La Demografía. Alianza Universidad, Madrid.141 págs.
VALLIN J. (2006) La población mundial. Alianza Universidad, Madrid.129 págs.
VINUESA, J. (ED) VV AA (1994) Demografía, análisis y proyecciones. Ed. Síntesis,
Madrid 366 págs.
WEEKS, J. (1993) Sociología de la Población. Ed. Alianza Universidad, Madrid.471
págs.
ZELINSKY, W. (1971) Introducción a la Geografía de la Población. Ed Vivens Vives,
Barcelona, 188 págs.

Ejercicios de autoevaluación

1. Supongamos dos poblaciones C y D cuyas poblaciones totales calculadas a 1 de


julio de un año determinado fueran de 45.000 y 230.000 habitantes respectivamente.
En ese año los nacidos en la población C fueron 675 y los nacidos en D 3.450. Calcule
con esos datos las correspondientes tasas brutas de natalidad en las dos poblaciones.
2. En las mismas dos poblaciones del ejercicio anterior el número de mujeres
comprendidas entre los 15 y los 49 años de edad eran 10.000 en el caso C y 90.000
en el D. Calcule, ahora, cuál sería la tasa de fecundidad general en ambos casos.
3. Haga un comentario de los resultados obtenidos en los dos ejercicios anteriores
valorando el distinto significado de las dos tasas utilizadas.
4. Calcule la tasa bruta de mortalidad, las específicas de mortalidad de los niños de 5
a 9 años, la de los adultos de 55 a 59 años y la tasa de mortalidad infantil de la
población total de España según los datos del censo de 1981.

10
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
Edad Población total (a 1 de julio) Fallecidos
Menos de 1 año 533.008 6.644
De 5 a 9 años 3.308.0491 979
De 55 a 59 años 2.038.0021 15.855
Todas las edades 37.683.3631 293.386

5. Exponga los principales factores que pueden afectar a la fecundidad de una


población.
6. ¿Entre qué valores considera que se encuentran en la actualidad en el mundo la
esperanza de vida de las poblaciones? Averigüe los años de esperanza de vida que
poseen actualmente (año 2008) el mundo, España, el conjunto de países europeos y
África y diga cuál ha sido la fuente que ha utilizado para obtener estos valores.
7. Explique en qué consiste la diferencia entre la tasa de crecimiento natural y la
llamada ecuación básica de población.
8. ¿En qué se diferencian y asemejan las tasas de las fases inicial y final del modelo
de transición demográfica?
9. ¿Desde qué centro de gravedad se consideran los desplazamientos que enmarcan
el espacio de vida de un individuo?
10. La tendencia muy generalizada en la actualidad en el mundo más desarrollado de
vivir a considerable distancia del lugar habitual de trabajo a qué tipo de movimientos
da lugar. Enumere algunas de las principales repercusiones que esta forma de vida
tiene en el espacio.
11. Enumere las principales consecuencias que puede tener en los lugares de origen
de importantes movimientos migratorios.
12. ¿Sabría decir en qué consiste la reagrupación familiar?
13. Defina el concepto de población vinculada. ¿Dónde y cuando aparece por vez
primera?
14. En una determinada población los habitantes de un año eran 30.430.698. Cinco
años más tarde un nuevo registro alcanzaba una cifra de 31.965.518. El crecimiento
natural, o saldo vegetativo en el período fue de 1.976.654 personas. A partir de estos
datos ¿podría calcular cual fue el saldo migratorio en ese período?

SOLUCIONARIO (ver en curso virtual)

BLOQUE TEMÁTICO 2

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO Y LOS PAISAJES DE LA


ACTIVIDAD AGRARIA

1. Introducción al bloque temático

El presente bloque temático se dedica al estudio de las actividades del sector primario:
agraria, minera y pesquera, y a los paisajes que se producen en el espacio en el que
tiene lugar la actividad agraria. Tratar de todo esto tiene un interés histórico y
geográfico fundamental, puesto que son las primeras actividades económicas
realizadas por el hombre, las que suponen mayor extensión superficial en el planeta,
las que ocupan a un mayor número de población activa mundial, y también, por la gran
repercusión económica que tienen todavía en la actualidad en un gran número de
países, además de haber sido el origen, junto con el comercio de sus productos, de los
fondos económicos que suministraron las inversiones para el resto de las actividades

11
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
económicas. Por ello, el tema trata de su análisis y clasificación desde distintos puntos
de vista.
Hoy en día, y sobre todo en países occidentales industrializados, la actividad agraria
ha disminuido su importancia, dado que se ha reducido mucho su participación en el
Producto Interior Bruto de esos países, pero sin embargo, los paisajes, que generó y
genera, son muy diferentes de unos lugares a otros y desde los propios gobiernos se
tratan de mantener para conservar mejor el medio ambiente.
Además, para los habitantes de las ciudades pueden resultar unas actividades
bastante desconocidas, por lo que su estudio es interesante desde muchos puntos de
vista.

2. Resultados del aprendizaje

Los conocimientos a lograr tras el estudio de los temas de este bloque son:

• La terminología y los conceptos básicos que competen a la Geografía Agraria.


• La importancia que, en todos los aspectos, tiene la actividad agraria, la pesca y
la minería.
• Las diferentes clasificaciones de la actividad agraria que se llevan a cabo con
distintos criterios.
• La terminología y los conceptos que se utilizan con mayor frecuencia en los
estudios de estas actividades.
• Por otra parte, es necesario que el alumno comprenda que la actividad agraria
genera diferentes paisajes agrarios según los factores que influyen en ellos.
Que aprenda los elementos que se usan para su descripción y que diferencie
los más importantes existentes en el mundo.
• Las teorías y modelos más tradicionales en Geografía Agraria y cuál ha sido su
posterior repercusión en otras teorías de Geografía.
• La importancia de las actividades pesquera y minera así como los resultados
de su producción.

Las competencias y habilidades específicas en materia de Geografía Agraria:


• Relacionar la agricultura con conceptos espaciales: localización, distribución,
región, escala, asociación espacial, interacción espacial y cambio a lo largo del
tiempo.
• Tomar conciencia de la existencia de los grandes problemas y retos a los que
se enfrenta la agricultura en la actualidad: desequilibrios y desigualdades,
globalización, mecanización, comercio.
• El uso de habilidades de comunicación, razonamiento y aptitudes
prácticas y sociales para explorar temas de geografía agraria en un rango de
niveles desde lo local a lo internacional.
• Capacidad de realizar ejercicios prácticos.

Las competencias y habilidades transversales y de sostenibilidad:


• Reconocer problemas y evaluar alternativas.
• Percibir relaciones causa-efecto complejas y dinámicas.
• Reflexionar acerca de los efectos secundarios y las consecuencias que
pueden esperarse de una acción o acontecimiento.
• Pensar en sistemas.
• Encontrar, evaluar, procesar y usar información con métodos apropiados.
• Compaginar los distintos enfoques y respetar diversas visiones y opiniones.
• Reflexionar sobre las causas y consecuencias y evaluarlas.

12
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
• Percibir problemas y fenómenos desde diferentes perspectivas.
• Aplicar flexiblemente diferentes métodos para resolver problemas.
• Relacionar experiencias locales y regionales con fenómenos globales.

3. Contextualización

Los contenidos de este bloque temático se consideran esenciales en el estudio de las


actividades económicas, puesto que son unas de las primeras que el hombre ha
llevado a cabo. Por eso, se presentan también las primeras a la hora de estudiar.
Junto al estudio de éstas, se analizan las repercusiones que la actividad agraria tiene
en el espacio. Todas ellas forman el denominado sector primario.

4. Materiales requeridos para el estudio

Temas de la obra: AGUILERA ARILLA, Mª. J., BORDERÍAS URIBEONDO, Mª. P.,
GONZÁLEZ YANCI, Mª P., y SANTOS PRECIADO, J.M. (2011): Geografía General II
Geografía Humana. Madrid. UNED.
De manera complementaria se pueden utilizar cualquiera de los textos que se
relacionan a continuación:
- BAILLY, A. Y BEGUIN, H. (1992): Introducción a la Geografía Humana. Ed. Masson.
Colección de Geografía. Barcelona. 185 págs.
- CHARVET, J.P. Y SIVIGNON, M. (2002) : Géographie Humaine. Questions et enjeux
du monde contemporain. Ed Armand Colin. París. 347 págs.
- MERLIN, P. (1997): Géographie Humaine. Ed. P.U.F. París. 578 págs.
- PUYOL, R. ESTÉBANEZ, J. MÉNDEZ, R. (1988): Geografía Humana. Ed Cátedra.
727 págs.
- ROMERO, J. (Coord.) (2004): Geografía Humana. Ed. Ariel. 447 págs.
- UNED (Aguilera, MJ. Borderías, MP. G.Yanci, MP. Santos, JM) (2011): Orientaciones
para la realización de ejercicios prácticos. Geografía HumanaII. Universidad Nacional
de Educación a Distancia, Madrid. págs.

5. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

El alumno debe de realizar una lectura comprensiva de los temas elaborados en la


bibliografía básica, bien entendidos, sin pasar ninguna palabra de la que desconozca
su significado, puede buscarla en el glosario, en un diccionario, Internet, etc.
Después de esa lectura comprensiva, debe ver el diagrama conceptual en el que se
pueden observar las relaciones existentes entre las diferentes partes en las que se
han dividido los temas.
Se recomienda que el estudiante observe detenidamente todos los gráficos, dibujos y
fotografías que acompañan al texto para que comprendan mejor lo expresado.
Después, siguiendo el esquema resumen del tema, puede hacerse su propio resumen
para una mejor memorización de lo estudiado. Es mejor hacerlo uno mismo que usar
el de otros porque ayuda a razonar, separar lo esencial y a memorizar lo estudiado.
Un buen atlas, puede llevar imágenes, fotos y dibujos que amplíen lo que han visto en
los temas.
Por último, son de gran utilidad los vídeos elaborados por el equipo docente y otros de
diferentes editoriales, así como algunos contactos de Internet, que le permitirán
ampliar los conocimientos adquiridos en los temas.

13
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
Ejercicios de autoevaluación

1. ¿Cuándo se cree que tuvo lugar el descubrimiento de la agricultura?


2. ¿Qué se entiende por explotación agraria?
3. Defina agricultura intensiva y extensiva. ¿Cuál es el criterio usado en esta
clasificación?
4. ¿Qué se entiende por sistema agrario?
5. ¿Qué diferencias existen entre nomadismo y trashumancia?
6. Enumere y defina brevemente los elementos de los paisajes agrarios.
7. ¿Qué factores influyen en la aparición de los diferentes paisajes agrarios? Explique
brevemente el que le parezca más fundamental.
8. Indique los supuestos desde los que parte Von Thünen para exponer su teoría de la
localización de los cultivos
9. ¿Cuáles son los factores físicos que condicionan a la pesca?
10. ¿Cuántos tipos de clasificación de minerales conoce? ¿Cuáles son?

SOLUCIONARIO (ver en curso virtual)

BLOQUE TEMÁTICO 3. Geografía de las actividades del sector secundario

1. Introducción al bloque temático

Este bloque temático, que comprende el tema 6 de las Unidades Didácticas, está
dedicado al estudio de la actividad industrial, que supone la transformación de los
productos materiales existentes en la naturaleza para su posterior uso por el hombre.
En él, se centra la atención en la organización empresarial de la industria moderna y
en las repercusiones espaciales del hecho industrial. La repercusión geográfica de la
actividad industrial es evidente, por lo que resulta capital conocer los factores de su
localización y los modelos organizativos y territoriales.
Como planteamiento inicial se muestran los aspectos históricos y estructurales, puesto
que la organización de la producción industrial ha ido variando a lo largo de la historia,
habiéndose definido varias etapas, conocidas como primera, segunda y tercera
Revolución Industrial, y para algunos autores, estaríamos en el umbral de la cuarta.
Durante estos períodos históricos, la manera de fabricar bienes ha variado y, partiendo
de unas bases productivas semejantes, se han ido transformando bien por un
desarrollo de la tecnología, bien por una nueva organización productiva de la
sociedad.
Una parte importante del tema está dedicada a definir las características estructurales
de la industria moderna. Se trata de comprender cómo ha evolucionado la
organización de las empresas capitalistas, con una tendencia creciente hacia la
concentración; circunstancia que se ha producido de forma paralela a la diversificación
de la industria en un gran número de ramas y sectores, fruto de la complejidad, cada
vez mayor, del proceso productivo. Sin embargo, esta evolución progresiva se ha
manifestado desigualmente en el espacio. Surge, así, el concepto de estructura
industrial de un territorio para definir las características productivas de un espacio
geográfico concreto (tipo de empresas allí establecidas, nivel tecnológico, sectores
productivos a los que se dedican, etc.).
El estudio de la organización espacial de la industria, posee un contenido
fundamentalmente geográfico, en el que interesa conocer la localización y articulación
de los establecimientos industriales en el espacio. En síntesis, cuáles son los factores
que explican el por qué una industria se halla localizada en un determinado lugar y no

14
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
en otro. Se estudian los principales factores de carácter económico y extraeconómico
que condicionan la localización industrial. Como tal, se analizan, por separado, la
influencia de las materias primas, medios de transporte y comunicación, fuentes de
energía, mano de obra, capital y la intervención de las instancias institucionales, y su
variación a lo largo del tiempo. Finalmente, se expone alguno de los principales
modelos que tratan de integrar la influencia de los factores antes señalados, pero en
una visión de conjunto.

2. Resultados del aprendizaje

Los conocimientos a lograr tras el estudio de los temas de este bloque son

• La terminología y los conceptos básicos que competen a la Geografía


Industrial.
• La importancia que, en todos los aspectos, tiene la actividad industrial.
• Los principales elementos básicos de la producción industrial: materias primas,
fuentes de energía, mano de obra, tecnología y capital.
• El diferente papel relativo desempeñado por estos elementos fundamentales
en los diversos períodos históricos, conocidos como primera, segunda y tercera
Revolución Industrial.
• Los diferentes tipos de empresas surgidas en el seno de la organización
industrial capitalista.
• La tendencia a la concentración industrial de los países desarrollados y los
diversos tipos de concentración existentes.
• Las principales variables que definen la estructura industrial de un territorio:
tipo de empresa, tamaño de establecimientos industriales, subsectores
productivos dominantes y factores productivos específicos.
• La tendencia creciente a la internacionalización de la economía y el papel
desempeñado por las empresas multinacionales.
• Los principales factores explicativos de la localización industrial y cómo ha
variado su influencia a lo largo del tiempo.
• Las causas que han originado la concentración espacial de la industria y, a la
par, las nuevas tendencias actuales de carácter descentralizador.
• Los principales modelos de localización industrial.

Las competencias y habilidades específicas en materia de Geografía Industrial:

• Relacionar la industria con conceptos espaciales: localización, distribución,


distancia, región, escala, asociación espacial, interacción espacial y cambio a
lo largo del tiempo.
• Tomar conciencia de la existencia de los grandes problemas y retos a los que
se ha enfrentado la industria en tiempos pasados y actualmente: desequilibrios
económicos, crecimiento, deslocalización, globalización, desigualdad,
contaminación, etc.
• El uso de habilidades de comunicación, razonamiento y aptitudes
prácticas y sociales para explorar temas de geografía industrial en un rango de
niveles desde lo local a lo internacional.
• Capacidad de realizar ejercicios prácticos.

Las competencias y habilidades transversales y de sostenibilidad:


• Reconocer problemas y evaluar alternativas.
• Percibir relaciones causa-efecto complejas y dinámicas.

15
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
• Reflexionar acerca de los efectos secundarios y las consecuencias que
pueden esperarse de una acción o acontecimiento.
• Pensar en sistemas y redes complejas.
• Encontrar, evaluar, procesar y usar información con métodos apropiados.
• Compaginar los distintos enfoques y respetar diversas visiones y opiniones.
• Pensar a cerca de las causas y consecuencias y evaluarlas.
• Percibir el aprendizaje como un enriquecimiento de la propia calidad de vida.
• Percibir problemas y fenómenos desde diferentes perspectivas.
• Aplicar flexiblemente diferentes métodos para resolver problemas.
• Relacionar experiencias locales y regionales con fenómenos globales.

3. Contextualización

Los contenidos de este bloque temático se consideran esenciales en el estudio de las


actividades económicas, puesto que son imprescindibles para un correcto
conocimiento del espacio industrial. No se precisan conocimientos previos.

4. Materiales requeridos para el estudio

Tema 6 de la Unidad Didáctica AGUILERA ARILLA, M. J., BORDERÍAS URIBEONDO,


M. P., GONZÁLEZ YANCI, M. P. Y SANTOS PRECIADO, J. M. (2011): Geografía
General II (Geografía Humana). Madrid. UNED.
De forma complementaria podrían utilizarse cualquiera de las obras que a
continuación se indican:
MENDEZ GUTIERREZ, R. y CARAVACA BARROSO, J (1996): Organización industrial
y territorio. Madrid. Editorial Síntesis.
MENDEZ GUTIERREZ, R. (2004): Globalización y organización espacial de la
actividad económica, en Geografía Humana: procesos, riesgos e incertidumbres en un
mundo globalizado, coord. Por Joan Romero González. Barcelona. Ariel, págs. 203-
254.
AGUILERA ARILLA, M. J. , BORDERÍAS URIBEONDO, M. P., GONZÁLEZ YANCI, M.
P. Y SANTOS PRECIADO, J. M. (2011): Orientaciones para la realización de ejercicios
prácticos de Geografía Humana. Madrid UNED.

5. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

El alumno debe emplear el material bibliográfico básico señalado. Tras realizar una
lectura comprensiva del tema 6, le será de ayuda el diagrama conceptual en el que se
pueden observar las relaciones existentes entre las diferentes partes del tema.
Observe detenidamente todos los gráficos, dibujos y fotos que acompañan al texto
para que comprenda mejor lo expresado. Después, siguiendo el esquema resumen del
tema puede hacerse su propio resumen para memorizar mejor lo estudiado.
También son de gran utilidad los vídeos elaborados por el equipo docente y otros de
diferentes editoriales, así como algunos contactos de Internet, que le permitirán
ampliar los contenidos.
Si encuentra alguna dificultad en el aprendizaje, puede consultar a su profesor tutor o
exponer en los foros los problemas y dudas que la lectura del tema le haya suscitado.

16
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
Ejercicios de autoevaluación

Entre las prácticas que puede realizar el alumno hay que destacar el análisis de los
factores explicativos de la localización industrial a partir de ejemplos concretos,
relativos a diferentes tipos de concentración espacial y organización de la industria.
De igual interés resulta observar ejemplos de complejos industriales mixtos, cuya
realidad obedece a más de un único motivo o aquellas áreas industriales más amplias
y extensas que se estructuran a partir de un eje organizador del territorio (eje
industrial). Puede encontrar diversos ejemplos en el libro de orientaciones para la
realización de ejercicios prácticos de Geografía Humana editado por la UNED.
A continuación le proponemos la realización de una serie de ejercicios:
1. Defina las siguientes conceptos: “estructura industrial”; “concentración industrial
vertical”; “deslocalización industrial”.
2. ¿Qué factores determinaron la localización fabril durante las etapas de la primera y
segunda revolución industrial?
3. ¿En qué momento de la revolución industrial se inicia el proceso de concentración
industrial? ¿Cuáles son sus causas?
4. ¿Cómo repercutió la crisis económica de los años 70 del siglo XX en los procesos
de reestructuración de la industria?
5. ¿Qué elementos caracterizan la estructura industrial de un territorio?
6. Señale qué efectos ha tenido la globalización en la actividad industrial.
7. ¿Cuáles son las características de la organización espacial de la industria en el
periodo fordista?
8. ¿Qué diferencias hay entre los factores clásicos de la localización industrial y las
nuevas pautas de localización de la industria?
9. ¿Qué repercusión ha tenido en la industria el desarrollo de las comunicaciones?
10. Complete el siguiente cuadro, que debe esquematizar los hechos que se señalan
en la primera columna respecto a las distintas revoluciones industriales (puede utilizar
mayor espacio ampliando este cuadro).

PRIMERA SEGUNDA TERCERA


REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL
Tipo de industrias
Transporte y
comunicación
Fuente de
energía
Localización
Empleo

SOLUCIONARIO (ver en curso virtual)

BLOQUE TEMÁTICO 4 (Urbana)

1. Introducción al bloque temático

La existencia de ciudades es un hecho muy antiguo, que se halla presente en las


principales civilizaciones humanas. Desde las ciudades seculares o milenarias del
cercano Oriente hasta la ciudad actual de los países desarrollados, fruto de la
industrialización, hay toda una variada gama de conjuntos urbanos que reflejan la
17
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
diversidad de la cultura y la organización de las sociedades humanas. Su importancia
a lo largo de la historia ha resultado crucial, como forma particular de ocupación del
medio natural por el hombre, así como por el papel desempeñado en la organización
del territorio.
Este bloque temático está dedicado al estudio de la Geografía Urbana, que analiza,
precisamente, la ciudad en sus aspectos preferentemente espaciales, tanto en el
espacio edificado como las actividades humanas o las características
socioeconómicas de sus habitantes, haciendo especial referencia a la forma
(morfología o paisaje externo), la funcionalidad y a las transformaciones históricas.
Por este motivo, hemos estructurado el bloque temático en dos grandes áreas. La
primera está dedicada al análisis histórico de la evolución de la ciudad a través de los
siglos. Pensamos que resulta interesante comprender la realidad urbana actual, de
forma genética, donde los distintos tipos de ciudad (preindustrial, industrial,
postindustrial, del Tercer Mundo, etc.) tienen una línea de continuidad en el tiempo y
surgen en contextos socioeconómicos, culturales y políticos muy contrastados.
La segunda parte del bloque temático analiza la ciudad desde un punto de vista
sistémico. Se concibe a la ciudad como un conjunto de elementos, interrelacionados
en un doble nivel. En el nivel inferior, cada ciudad puede ser concebida como un
sistema intraurbano propio, integrado por los principales componentes materiales y
humanos que participan en su organización interna (espacio edificado, grupos sociales
e individuos). En el nivel superior, la ciudad es concebida como elemento clave en la
organización del territorio, lo que se conoce como sistema interurbano. En este nivel,
cada ciudad sería un elemento de un sistema más amplio, encargado, en el momento
actual, de canalizar las relaciones humanas a escala mundial.

2. Resultados del aprendizaje

Los conocimientos a lograr tras el estudio de los temas de este bloque son:

• La terminología y los conceptos básicos que competen a la Geografía Urbana.


• La evolución de la ciudad desde una perspectiva histórica, y las principales
etapas o hitos de su desarrollo. En este sentido, debe ser capaz de
comprender los momentos clave de la transformación de la ciudad:
• Las características de las ciudades preindustriales y su problemática en la
ciudad actual (cascos antiguos).
• La problemática urbana, derivada de la primera Revolución Industrial, y las
principales soluciones urbanísticas adoptadas (utópicas y reales).
• Los principales factores explicativos del crecimiento de la ciudad actual:
desarrollo de los medios de transporte, desarrollo del sector inmobiliario,
organización de la industria moderna e intervención del sector público mediante
la planificación urbana.
• Las características fundamentales del modelo territorial metropolitano, máxima
expresión de la ciudad postindustrial.
• El significado de conceptos afines a la realidad urbana actual: aglomeración
urbana, conurbación, megalópolis, ciudad regional, etc.
• La estructura y morfología urbanas de la ciudad del Tercer Mundo, así como su
problemática urbana en el momento presente.
• Los factores que han influido decisivamente en la actual descentralización
urbana de los países desarrollados.
• El nuevo tipo de la ciudad difusa, definido por la expansión de las actividades
en el territorio de la gran ciudad, de carácter multicéntrico, ocupando una
extensa superficie de suelo, lo que genera graves problemas ambientales.

18
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________

Respecto a la organización sistémica de la ciudad, los objetivos del aprendizaje se


diferencian si se trata del nivel intraurbano o si se considera la escala interurbana. En
el primero de los casos, el sistema intraurbano analiza el estudio de la ciudad de forma
individual. En este nivel de análisis, la ciudad funciona como un todo, con partes
interrelacionadas entre sí. Los principales componentes o elementos del sistema
intraurbano son los usos del suelo urbano (espacio residencial, espacio industrial,
espacio comercial, espacios de ocio y consumo, etc.). La posición relativa de los usos
del suelo (respecto al C.B.D. o centro de la ciudad, principal lugar de referencia) tiene
que ver con la lógica de su funcionamiento económico o con la posición respecto a los
elementos estructuradores, como el transporte. Así, el comercio especializado o las
oficinas tienden a situarse en el centro de la ciudad, mientras la residencia y la
industria lo hacen en la periferia. La localización relativa de los usos del suelo se
conoce con el nombre de estructura urbana. En este caso, se espera que el alumno
alcance los siguientes objetivos parciales:
• Los principales elementos de la estructura urbana (espacio residencial, espacio
industrial, espacio comercial, espacio de oficinas, espacios de ocio, etc.) y la
lógica de su comportamientos locacional en la ciudad.
• El concepto de estructura urbana, como distribución relativa de los usos del
suelo en la ciudad.
• Las características básicas del C.B.D., centro de la ciudad, principal lugar de
referencia de la estructura urbana.
• El mecanismo de los precios del suelo, como reflejo de la estructura urbana, de
la ciudad.
• Las principales teorías y modelos de la estructura intraurbana.
• El concepto de morfología o paisaje urbano.
• Los principales componentes de la morfología de la ciudad: trazado viario o
plano, edificación y usos del suelo, para, a partir de ellos, reconstruir el proceso
de crecimiento de la misma.
En el segundo nivel de análisis, se trata de comprender el papel desarrollado por la
ciudad en la organización del territorio. Desde esta perspectiva, son interesantes los
conceptos de sistema, estructura y función urbanas, para comprender a los núcleos
urbanos o ciudades, como elementos de un sistema que se interrelacionan entre si. El
estudio de la estructura urbana del sistema de ciudades lo planteamos de manera
progresiva, en orden a la creciente complejidad de su comprensión. Así, comenzamos
presentando el concepto de área de influencia, referido a cada ciudad individual, como
el espacio o territorio unido a una ciudad. Posteriormente, introducimos nuevos
conceptos que relacionan a las ciudades entre sí. De esta manera, surgen los
conceptos de jerarquía y red urbana. El primero sirve para clasificar a las ciudades por
su capacidad para organizar el territorio, en competencia con las demás, mientras el
segundo expresa los lazos de relación existentes entre ellas. Finalmente, introducimos
el análisis de la Teoría de los Lugares Centrales, de gran trascendencia en el campo
teórico de la Geografía Urbana. Walter Christaller elaboró un modelo hipotético-
deductivo sobre la organización de los núcleos urbanos en el espacio, definiendo, no
sólo los niveles de la jerarquía funcional de las ciudades, sino su distribución
geométrica en el territorio. Los objetivos que se deberían cumplir, de cara al
aprendizaje de esta importante área del conocimiento serían los siguientes.
• Los conceptos de sistema, estructura y función urbanas.
• Las principales funciones urbanas, como las actividades básicas que dan
sentido a la ciudad.
• El concepto de "área de influencia urbana" y los diferentes criterios existentes
para su delimitación.

19
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
• Las diferencias de los diversos tipos de áreas de influencia, según el carácter
de las relaciones que se establecen entre el centro urbano y su hinterland (área
suburbana, área regional y áreas nacional e internacional).
• El concepto de "jerarquía urbana" y los principales criterios de clasificación
jerárquica de las ciudades.
• La diferencia existente entre la organización jerárquica continua (regla rango-
tamaño) y por escalones.
• El concepto de "red urbana".
• Los planteamientos teóricos del modelo urbano de W. Christaller (Teoría de los
Lugares Centrales) y los principios de organización funcional y espacial de las
ciudades, que de los mismos se derivan.

Las competencias y habilidades específicas en materia de Geografía Urbana:

• Relacionar la ciudad con conceptos espaciales: localización, distribución,


distancia, región, escala, asociación espacial, interacción espacial y cambio a
lo largo del tiempo.
• Tomar conciencia de la existencia de los grandes problemas y retos a los que
se enfrenta la ciudad actual: desequilibrios, crecimiento acelerado,
globalización, urbanización, movimientos de población irregulares, desigualdad,
etc.
• El uso de habilidades de comunicación, razonamiento y aptitudes
prácticas y sociales para explorar temas de geografía urbana en un rango de
niveles desde lo local a lo internacional.
• Capacidad de realizar ejercicios prácticos.

Las competencias y habilidades transversales y de sostenibilidad:


• Reconocer problemas y evaluar alternativas.
• Interpretar resultados (análisis crítico).
• Percibir relaciones causa-efecto complejas y dinámicas (reflexión sistémica).
• Reflexionar acerca de los efectos secundarios y las consecuencias que
pueden esperarse de una acción o acontecimiento.
• Pensar en sistemas y redes complejas.
• Fundamentar los cambios (análisis crítico)
• Encontrar, evaluar, procesar y usar información con métodos apropiados.
• Compaginar los distintos enfoques y respetar diversas visiones y opiniones.
• Pensar a cerca de las causas y consecuencias y evaluarlas.
• Percibir el aprendizaje como un enriquecimiento de la propia calidad de vida.
• Percibir problemas y fenómenos desde diferentes perspectivas.
• Aplicar flexiblemente diferentes métodos para resolver problemas.
• Relacionar experiencias locales y regionales con fenómenos globales.

3. Contextualización

Los contenidos correspondientes a este bloque temático constituyen una parte


sustancial, independiente, reconocida como tal, dentro del campo de estudio de la
Geografía Humana. Sin embargo, resulta interesante que su aprendizaje se realice
posteriormente al análisis de la Geografía de las actividades humanas (bloques de
Geografía Agraria y Geografía Industrial), ya que supone el estudio de la organización
de las citadas actividades en el territorio.

20
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
4. Materiales requeridos para el estudio

AGUILERA ARILLA, M J BORDERÍAS URIBEONDO, MP GONZÁLEZ YANCI, MP Y


SANTOS PRECIADO, JM (2010) Geografía General II Geografía Humana. Madrid,
UNED.
AGUILERA ARILLA, M J BORDERÍAS URIBEONDO, MP GONZÁLEZ YANCI, MP Y
SANTOS PRECIADO, JM (2011) Orientaciones para la realización de ejercicios
prácticos de Geografía Humana. Madrid, UNED.
De forma complementaria podrían utilizarse cualquiera de las obras que a
continuación se indican:
MERLIN, P. (1997): Géographie Humaine, París, Ed. Presses Universitaires de
France. 576 págs.
PLANS, P. y otros (1993): Geografía Física-Geografía Humana, Pamplona, Ed. Eunsa,
802 págs.
ROMERO, J. (Coordinador) (2004): Geografía Humana, Barcelona, Ed. Ariel 447 págs.

5. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos

El alumno debe emplear el material bibliográfico básico señalado. Si encuentra alguna


dificultad en el aprendizaje, es recomendable exponer en los foros los problemas y
dudas que la lectura del tema pudiera suscitarle.
A modo de orientaciones concretas para el estudio de este bloque temático, el alumno
debería considerar los siguientes aspectos:
• Es importante concebir el fenómeno urbano, desde una perspectiva que
permita comprender esta realidad relacionada con la evolución social,
económica y política de la sociedad en que se inserta. En este sentido, es
importante relacionar aquellos aspectos relativos a la organización de la ciudad
en el espacio (emplazamiento urbano, entramado de las calles, situación
geográfica, causas del desarrollo o declive, etc.) con las circunstancias de
índole histórica que posibilitaron la definición concreta de un tipo de ciudad
(preindustrial, industrial, postindustrial, etc.).
• El alumno debe diferenciar con claridad el nivel de escala en el que el estudio
de la ciudad se realiza: sistema intraurbano (ciudad individual) y sistema
interurbano (conjunto de ciudades en el espacio).
• En ambos niveles, debe distinguir aquellos aspectos relativos a la funcionalidad
de los conjuntos urbanos (concepto de función urbana) de los relativos a la
manifestación formal en el espacio (concepto de paisaje o morfología urbana).
• El concepto de estructura urbana resulta fundamental a la hora de analizar el
sistema de ciudades (bien sea a escala intraurbana, como interurbana). La
función urbana es la razón o causa de la existencia de la ciudad y como tal ha
ido variando a lo largo de los tiempos (en un comienzo pudo primar la función
comercial, en el caso de la ciudad preindustrial, modificándose a la industrial en
el periodo de la Revolución Industrial). La manifestación espacial de la función
urbana es el denominado uso del suelo urbano. La posición relativa de los usos
del suelo urbano en la ciudad constituye el concepto de estructura urbana,
concepto fundamental que el alumno debe comprender.
• En el estudio de las pautas de aprovechamiento y localización de cada una de
los usos del suelo de la ciudad (espacio residencial, espacio industrial, espacio
comercial, etc.), el alumno debe contar con una serie de factores, entre los que
se encuentran: las características de cada actividad, su relación de
complementariedad o incompatibilidad con los demás usos de suelo urbano, su

21
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________
relación con los medios e infraestructuras de transporte y la cantidad de suelo
requerido, entre otros.
• Los usos del suelo urbano suelen organizarse entorno a unos elementos
básicos (centro urbano y sistema de transporte), que permiten definir la
estructura urbana de la ciudad. Por este motivo, a lo largo del tiempo se han
formulado diferentes teorías, tratando de explicar, con carácter general, las
regularidades geométricas de la posición, en el interior de la ciudad, de las
principales áreas homogéneas en cuanto a la utilización del suelo se refiere. El
alumno debe comprender los rasgos básicos de los principales modelos
existentes: modelos ecológicos, economicistas, comportamentales, etc.
• La forma o aspecto físico del sistema urbano supone la expresión visible de los
elementos de la estructura de la ciudad. De acuerdo con Smailes, la morfología
o paisaje urbano puede considerarse integrada por tres elementos: el trazado o
plano de la ciudad, la edificación y el uso del suelo. De los tres elementos, el
trazado del plano o entramado de calles es el elemento más duradero del
paisaje de la ciudad. Por este motivo, el actual entramado viario de la mayoría
de las ciudades refleja aspectos pertenecientes al pasado. Su estudio
constituye uno de los temas fundamentales de este bloque temático.
• A nivel interurbano, la estructura del sistema de ciudades está constituida por
los elementos o ciudades y sus relaciones. Dicha relación está jerarquizada.
Las ciudades no son iguales, ni en tamaño de población, ni en funciones
urbanas presentes en ellas. Su influencia en el territorio guarda, lógicamente,
una relación estrecha con el nivel ocupado en la jerarquía urbana. Para facilitar
el análisis, el alumno debe comenzar comprendiendo, en primer término, lo que
se entiende por área de influencia urbana, para, a continuación, tratar de
establecer una relación con la jerarquía de ciudades (medida por su tamaño y
funcionalidad específica).
Para finalizar, el alumno debe conocer algunos modelos teóricos que han intentado
relacionar estos aspectos con la existencia de una regularidad en la distribución
espacial a escala interurbana. La aportación más interesante, dentro del campo
teórico, sobre la organización en tamaño y número y la distribución espacial de los
centros urbanos es conocida como Teoría de los Lugares Centrales y se la debemos a
Walter Christaller.

Ejercicios de autoevaluación

1. ¿Qué diferencias existen entre el concepto de función urbana y uso del suelo
urbano? Ponga ejemplos concretos de ambos conceptos que faciliten la explicación.
2. El modelo economicista de la estructura intraurbana posee rasgos comunes con el
modelo de Von Thünen, descrito en el bloque temático relativo a la Geografía Agraria.
Describa cuales son los planteamientos comunes en ambos modelos.
3. Compare los modelos de redes urbanas correspondientes a los sistemas de
ciudades de los países desarrollados y subdesarrollados (figura adjunta) e indique las
características fundamentales que definen a cada uno de ellos.

22
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________

4. El sistema de ciudades del territorio peninsular español, representado en la figura


adjunta, establece la jerarquía urbana (cuatro escalones) y las relaciones de
dependencia que existen entre las más importantes ciudades españolas. Deduzca del
mismo los principales subsistemas urbanos allí presentes y las razones de su
coherencia interna.

5. El plano del espacio central de Bilbao muestra áreas morfológicamente


contrastadas. Delimite las mismas, definiendo sus características más importantes y
su relación con los elementos estructurantes de la ciudad.

23
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las diferencias existentes entre los conceptos de emplazamiento


urbano y situación geográfica? Razone la respuesta ayudándose de un ejemplo
concreto.
7. El modelo urbano de la figura representa una forma específica de concebir e
interpretar la ciudad. A partir de esta información, conteste a las siguientes cuestiones:
¿Cuál es la denominación de este tipo de modelos? ¿En qué presupuestos teóricos
se basan?
¿Cuál es el significado de cada uno de los elementos que aparecen en el modelo
propuesto?

24
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________

8. Los esquemas de la figura muestran dos de los modelos teóricos urbanos más
conocidos en la literatura de la ciudad. A partir de esta información, conteste a las
siguientes cuestiones:
¿Cuál es la denominación de ambos?
Describa, brevemente, la estructura urbana propuesta en los dos modelos.
¿Tienen algún elemento común las propuestas contenidas en ambos modelos?

25
Geografía General II (Humana)
Departamento de Geografía
Facultad de Geografía e Historia
______________________________________________________________________________________

SOLUCIONARIO (ver en curso virtual)

APOYOS AUDIOVISUALES

En el curso virtual de la asignatura, los alumnos cuentan también con recursos


audiovisuales elaborados por el equipo docente: secuencias de vídeos y programas de
radio.

Videos de Geografía Humana


El transporte y la localización espacial de las actividades económicas
La actividad industrial y sus repercusiones espaciales
La ciudad difusa
El envejecimiento de la población
Los paisajes agrarios
Los condicionantes de la forma urbana

26

También podría gustarte