Está en la página 1de 127

INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERIA

DOCUMENTO METODOLÓGICO DE LA ZONIFICACIÓN DE


SUSCEPTIBILIDAD Y AMENAZA RELATIVA POR MOVIMIENTOS EN
MASA ESCALA 1:500.000

Bogotá D. C, Febrero de 2010

República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

SUBDIRECCIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS Y ENTORNO


AMBIENTAL

Bogotá D. C, Febrero de 2010

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

CONTENIDO
Pág
1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 11
1.1. “OBJETIVOS” .................................................................................................... 12
1.1.1 “Objetivo General” ......................................................................................... 12
1.1.2 “Objetivos específicos” .................................................................................. 12
1.2. “ALCANCE” ....................................................................................................... 13
1.3. “JUSTIFICACIÓN, ROLES Y RESPONSABILIDADES” ................................... 13
1.4. OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA METODOLOGÍA ....................................... 15
1.4.1 Objetivo general .............................................................................................. 15
1.4.2 Objetivos específicos ...................................................................................... 15
1.4.3 Alcances .......................................................................................................... 16
2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ........................................................................ 17
2.1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA – DEFINICIÓN DE ZONIFICACIÓN....... 17
2.1.1 Zonificación.................................................................................................... 17
2.1.2 Procedimientos de zonificación..................................................................... 19
2.2 TERMINOLOGÍA ............................................................................................... 21
2.2.1 Evaluación de la susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en
masa 23
2.2.1.1 Etapas generales de la evaluación de la amenaza ................................. 23
2.2.1.2 Orientación sobre los tipos de proyectos o situaciones que ameritan
zonificar ................................................................................................................. 25
2.2.1.3 Selección del tipo y nivel de zonificación ................................................. 26
2.2.1.4 Descriptores para la zonificación de susceptibilidad y amenaza ............ 27
2.2.1.5 Métodos para la zonificación de deslizamientos para el uso del suelo... 31
2.2.2 Escalas de Cartografía .................................................................................... 34
2.3 CARTOGRAFIA Y TIPOS DE MAPAS.............................................................. 39
2.3.1 MAPAS DE INFORMACIÓN TEMÁTICA BÁSICA ........................................................... 39
2.3.1.1 Geología general ...................................................................................... 39
2.3.1.2 Mapa de Geomorfología ........................................................................... 39
2.3.1.3 Mapa de Cobertura de la Tierra ............................................................... 40
2.3.1.4 Mapa de Suelos ........................................................................................ 40
2.3.1.5 Mapa de Clima.......................................................................................... 41
2.3.2 MAPAS DE ZONIFICACIÓN DE AMENAZA .................................................................. 41
2.3.2.1 Mapa de movimientos en masa ................................................................... 41
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.3.2.2 Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa ................................ 53


2.3.2.3 Mapa de zonificación de amenaza por movimientos en masa................ 53
2.4 SENSORES REMOTOS ................................................................................... 54
2.4.1 Aplicación de las fotografías aéreas ............................................................... 57
3 METODOLOGÍA PARA LA CARTOGRAFÍA DEL MAPA NACIONAL DE
AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA, ESCALA 1:500.000 .............................. 58
3.1 MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN ................................................................ 58
3.2 INFORMACIÓN TEMÁTICA BÁSICA ............................................................... 58
3.3 DEFINICIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE VARIABLES ................................... 60
3.3.1 Geomorfología ................................................................................................. 61
3.3.1.1 Morfometría .............................................................................................. 61
3.3.1.2 Morfogénesis .......................................................................................... 70
3.3.1.3 Morfodinámica ......................................................................................... 71
3.3.2 Geología ........................................................................................................ 72
3.3.2.1 Unidades litológicas regionales ................................................................ 72
3.3.2.2 Densidad de Fracturamiento .................................................................... 75
3.3.3 Suelos ............................................................................................................ 76
3.3.3.1 Textura ...................................................................................................... 76
3.3.3.2 Tipo de Arcilla ........................................................................................... 77
3.3.3.3 Taxonomía ................................................................................................ 79
3.3.3.4 Erosión Actual........................................................................................... 79
3.3.4 Cobertura de la Tierra ................................................................................... 80
3.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN .................................................... 81
3.4.1 Zonificación de susceptibilidad por movimientos en masa .......................... 81
3.4.1.1 Procesos de análisis jerárquicos (AHP) ................................................ 82
3.4.1.2 Revisión de resultados ........................................................................... 87
3.4.2 Zonificación de amenaza por movimientos en masa ................................... 95
3.4.2.1 Generalidades ........................................................................................ 95
3.4.2.2 Descripción metodológica ...................................................................... 96
3.4.2.3 Evaluación de detonantes...................................................................... 99
3.4.2.4 Evaluación de la amenaza ................................................................... 108
4 RESULTADOS ....................................................................................................... 110
5 CONCLUSIONES................................................................................................... 119
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 122

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Distribución porcentual de daños ocasionados por los movimientos en masa


en Colombia en el período 1998-2007 ............................................................................ 11
Figura 2. Procedimiento general para la realización de un estudio de amenaza por
movimientos en masa (Modificado del modelo PMA-GCA, 2007) ................................ 24
Figura 3. Simbología sugerida para movimientos en masa a escalas regional y de
detalle (Tomado de PMA-GCA, 2007) ............................................................................ 51
Figura 4. Gama de colores sugerida para rasgos geomorfológicos de los movimientos
en masa (Tomado de PMA-GCA, 2007) ......................................................................... 52
Figura 5. Ejemplo de Imagen Ikonos de alta resolución ................................................. 55
Figura 6. Ejemplo de imagen Spot y Landsat de media resolución ............................... 56
Figura 7. Ejemplo de imagen AVHRR de baja resolución .............................................. 56
Figura 8. Metodología mapa nacional de susceptibilidad y amenaza relativa por
movimientos en masa ...................................................................................................... 59
Figura 9. Variables del subtema morfometría ................................................................. 61
Figura 10. Uso de SIG para el análisis heurístico de susceptibilidad por movimientos en
masa. ............................................................................................................................... 82
Figura 11. Mapa nacional de susceptibilidad por movimientos en masa ....................... 86
Figura 12. Clasificación del mapa de zonificación para la función de modelación Nadim
et al. (2006). ..................................................................................................................... 97
Figura 13. Clasificación del mapa de zonificación para la función de modelación de la
Guía Metodológica, INGEOMINAS (2001)...................................................................... 99
Figura 14. Zonificación climática del Atlas Climatológico de Colombia, Ideam 2001. . 102
Figura 15. Calificación del Mapa de Zonificación Climática con base en su contribución
a los movimientos en masa. .......................................................................................... 103
Figura 16. Mapa de Zonificación Climática Nacional calificado de 1 a 5 con base en su
contribución a los movimientos en masa. ..................................................................... 104
Figura 17. Mapa calificado de la variable sismo. .......................................................... 107
Figura 18. Zonificación Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa. ................. 109
Figura 19. Distribución porcentual de las categorías de amenaza por movimientos en
masa en el territorio colombiano ................................................................................... 111

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Daños ocasionados por las inundaciones y los movimientos en masa en


Colombia, Período 1998 - 2007 ...................................................................................... 12
Tabla 2. Tipos recomendados, niveles de la zonificación y escalas de los mapas
relacionados con la zonificación de deslizamientos (Tomado de Fell et al. 2008) ........ 28
Tabla 3. Los niveles de actividad necesarios para la zonificación de susceptibilidad,
amenaza y riesgo (Tomado de Fell et al. 2008) ............................................................. 29
Tabla 4. Ejemplos de descriptores de susceptibilidad (Tomado de Fell et al. 2008) ..... 30
Tabla 5. Descriptores recomendados para la zonificación de amenaza (Tomado de Fell
et al. 2008) ....................................................................................................................... 32
Tabla 6. Actividades necesarias para la elaboración de un inventario de deslizamientos
(Tomado de Fell et al. 2008) ........................................................................................... 33
Tabla 7. Actividades necesarias para caracterizar la zonificación de susceptibilidad a
deslizamientos, determinar la distribución espacial de los deslizamientos y su relación
con la topografía, la geología y la geomorfología (Tomado de Fell et al. 2008) ............ 34
Tabla 8. Unidades geológicas de ingeniería propuestas por la IAEG (Dearman, 1988)36
Tabla 9. Descripción detallada de las unidades de cartografía (Dearman, 1988) ......... 37
Tabla 10. Escalas de aplicación y uso de las diferentes metodologías de zonificación
de amenazas por movimientos en masa ........................................................................ 38
Tabla 11. Clasificación de movimientos en masa según Varnes (1978), Cruden y
Varnes (1996) y Hungr et al. (2001) ................................................................................ 42
Tabla 12. Satélites comerciales de imágenes y sus principales características ............ 55
Tabla 13. Rangos de pendientes .................................................................................... 62
Tabla 14. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de pendientes............... 62
Tabla 15. Rangos de curvatura longitudinal propuestos inicialmente ............................ 63
Tabla 16. Agrupación de rangos de curvatura longitudinal y número de deslizamientos
......................................................................................................................................... 63
Tabla 17. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de curvatura ................. 63
Tabla 18. Rangos de longitud de flujo (LF) propuestos inicialmente ............................. 64
Tabla 19. Reagrupación de rangos de longitud de flujos (LF) y número de
deslizamientos ................................................................................................................. 64
Tabla 20. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de longitud de flujo ....... 65
Tabla 21. Rangos de IRR propuestos inicialmente para la zona 1 y zona 2 ................. 66

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 22. Reagrupación de rangos IRR y número de deslizamientos para la zona 1 ... 66
Tabla 23. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de IRR para la Zona 1 . 66
Tabla 24. Rangos de Kc propuestos inicialmente para la Zona 1 y Zona 2.................. 67
Tabla 25. Reagrupación de Rangos de Kc y número de deslizamientos para la Zona 1
......................................................................................................................................... 68
Tabla 26. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de Kc para la Zona 1 .. 68
Tabla 27. Rangos de DD propuestos inicialmente para la Zona 1 y Zona 2................. 69
Tabla 28. Reagrupación de Rangos de DD y número de deslizamientos para la Zona
1. ...................................................................................................................................... 69
Tabla 29. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de DD para la Zona 1 . 70
Tabla 30. Criterios de calificación empleados para calificar los sistemas morfogénicos
según geoformas. ............................................................................................................ 70
Tabla 31. Calificación de susceptibilidad para depósitos .............................................. 71
Tabla 32. Criterios de calificación empleados para calificar los sistemas morfogénicos
según procesos morfodinámicos ..................................................................................... 72
Tabla 33. Atributos de calificación y ponderación........................................................... 72
Tabla 34. Calificación de las 42 unidades litológicas regionales.................................... 73
Tabla 35. Rangos de Densidad de fracturamiento y calificación de susceptibilidad .... 76
Tabla 36. Calificación de la textura de suelos ................................................................ 77
Tabla 37. Clases de suelos en la categoría Orden ......................................................... 77
Tabla 38. Calificación del tipo de arcilla .......................................................................... 78
Tabla 39. Calificación de la taxonomía de suelos a nivel de Orden ............................... 79
Tabla 40. Calificación de la erosión ................................................................................ 80
Tabla 41. Coberturas que se les dio la calificación de susceptibilidad 2 ....................... 81
Tabla 42. Calificaciones sugeridas para la calificación por pares (Saaty, 1981) ........... 83
Tabla 43. Pesos de las variables para el modelo de susceptibilidad ............................. 85
Tabla 44. Tabla de observaciones de campo realizadas en la transecta de verificación
del mapa de susceptibilidad por movimientos en masa ................................................. 88

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

RESUMEN

En este documento se presenta el proceso metodológico que se llevó a cabo


para la actualización del mapa “Zonificación de amenaza relativa por
movimientos en masa en el territorio colombiano a escala 1:500.000”; producto
de un trabajo interinstitucional entre INGEOMINAS e IDEAM. Se aplica el
método heurístico, propio de escalas regionales, que combinada junto con la
herramienta SIG y la existencia de variables geológicas, geomorfológicas,
geométricas, de cobertura de la Tierra, estudiadas y calificadas en una
evaluación por pares realizada por un grupo de expertos, permitió la
zonificación de la susceptibilidad a los movimientos en masa, posteriormente a
esta se introducen los detonantes lluvia y sismo, con base en la función
propuesta por INGEOMINAS (2001), para obtener la zonificación de amenaza
relativa.

La descripción de los resultados en el mapa, se realiza con la distribución de la


zonificación de la amenaza clasificada en categorías de amenaza muy alta, alta,
media y baja. Además, se puede identificar la amenaza predominante en cada
una de las regiones naturales y se indican las características geológicas,
geomorfológicas, cobertura de la tierra e intervención antrópica así como los
procesos dominantes en cada una de ellas, estos últimos obtenidos del Mapa
Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, versión 2001.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

ABSTRACT

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

1 INTRODUCCIÓN

Este documento metodológico para zonificación de susceptibilidad y amenaza


relativa por movimientos en masa, escala 1:500.000, hace parte del proyecto
Actualización del mapa nacional de susceptibilidad y amenaza relativa por
movimiento en masa. En el marco de este proyecto se acordó realizar un
trabajo interinstitucional entre INGEOMINAS – IDEAM con el fin de elaborar los
mapas nacionales de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en
masa a escala 1:500.000.

Los deslizamientos y otros movimientos en masa, originan en nuestro país


efectos muy sensibles para la economía y la sociedad. En la Figura 1 y la Tabla
1 se muestran la distribución porcentual de los daños ocasionados por los
movimientos en masa en Colombia entre los años 1998 y 2007.

Figura 1. Distribución porcentual de daños ocasionados por los movimientos en


masa en Colombia en el período 1998-2007

Daños ocasionados por los movimientos en


masa Período 1998 -
2007

0
0
4 0 1 0 3 4
%

20
%

68

MUERTO HERIDO VIV.DESTR VIV.AVE


S S U. R.
VIA PTES.VEHI ACUED ALCANT
S C. . .
C.EDUCA C.COMUNI
T. T.
Fuente: Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, DGPAD, - IDEAM 2008

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 1. Daños ocasionados por las inundaciones y los movimientos en masa


en Colombia, Período 1998 - 2007
Tipo de No. de No. No. Heridos Viviendas Viviendas Vías
evento eventos Dptos. Muertos destruidas averiadas afec-
afectados tadas
Inundaciones
3809 27 276 749 21476 157880 837
Movimientos
647 24 647 746 4094 13958 779
en Masa

Ante este panorama y con el fin de contar con un escenario a nivel nacional de
la susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa, durante los años 2001
y 2002, el IDEAM y el INGEOMINAS generaron, respectivamente, los mapas
nacionales de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa a
escala 1:1’500.000, los cuales permiten tener una visión nacional de la
distribución espacial de este tipo de eventos en el país. Durante el año 2009 las
dos entidades iniciaron el mencionado trabajo interinstitucional cuyos objetivos,
alcances y compromisos se citan a continuación (Convenio INGEOMINAS –
IDEAM, 2009).

1.1. “OBJETIVOS”

1.1.1 “Objetivo General”


“Realizar entre INGEOMINAS e IDEAM un trabajo interinstitucional con el fin de
elaborar los mapas nacionales de susceptibilidad y amenaza relativa por
movimientos en masa a escalas 1:500.000”.

1.1.2 “Objetivos específicos”

“Generar una metodología para la elaboración de los mapas nacionales de


susceptibilidad general del terreno a los movimientos en masa y de amenaza
relativa por movimientos en masa.

Generar y preparar la información de base requerida para llevar a cabo la


elaboración de los mapas de susceptibilidad y amenaza relativa por
movimientos en masa.

Elaborar los mapas de susceptibilidad general del terreno y de amenaza relativa


por movimientos en masa.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Validar en campo los mapas de susceptibilidad general del terreno y de


amenaza relativa por movimientos en masa.

Generar un documento conjunto que presente los resultados obtenidos de los


mapas de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa

Publicar y divulgar los resultados del proyecto”.

1.2. “ALCANCE”

“La zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa se realizará a nivel


nacional para el año 2009 a escala 1:500.000, obteniéndose además un
aplicativo que permita su actualización permanente.

Para la ejecución de los trabajos se conformará un equipo multidisciplinario con


personal de IDEAM e INGEOMINAS, de tal manera que la generación de los
productos se realizará de manera conjunta, respondiendo cada una de las
entidades por resultados parciales acordes con su misión institucional y mesas
de trabajo conjunto para la aplicación de metodologías y obtención de
productos finales”.

1.3. “JUSTIFICACIÓN, ROLES Y RESPONSABILIDADES”

“El Decreto Ley 919 de 1989 estableció la necesidad de formular un Plan


Nacional para la Prevención y Atención de Desastres – PNPAD, el cual fue
adoptado bajo un esquema de gestión integral del riesgo, definiendo cuatro
estrategias: 1) identificación y monitoreo del riesgo; 2) reducción del riesgo; 3)
fortalecimiento institucional; y, 4) socialización de la prevención y atención de
desastres. Este Plan fue adoptado mediante el Decreto 93 de 1998.

De manera complementaria, el Gobierno Nacional expidió el documento


CONPES No. 3146, aprobado el 20 de diciembre de 2001, para consolidar y
desarrollar las estrategias y líneas programáticas del PNPAD mediante la
definición de un conjunto de acciones prioritarias en el corto y mediano plazo,

En concordancia con el PNPAD y el CONPES 3146, “Estrategia para consolidar


la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en el
corto y mediano plazo”, el Plan Nacional de Desarrollo - PND 2002 - 2006
“Hacia un Estado Comunitario”, en su capítulo III “Construir Equidad Social”,
programa de “Prevención y Mitigación de Desastres Naturales” estableció como
objetivos: 1) la profundización del conocimiento sobre riesgos naturales y su
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

divulgación; 2) la inclusión de la prevención y mitigación de riesgos en la


planificación y la inversión territorial y sectorial; y, 3) la reducción de la
vulnerabilidad financiera del Gobierno ante desastres.

El IDEAM- en cumplimiento de sus funciones viene realizando el seguimiento,


monitoreo y pronóstico de las dinámicas extremas de origen hidrometeorológico
(inundaciones, movimientos en masa detonados por lluvia e incendios de la
cobertura vegetal, entre otras), para lo cual ha venido implementando,
actualizando y mejorando los modelos y aplicativos conceptuales e informáticos
que permiten la asimilación y el análisis de las variables con información de
tiempo real con mayor cobertura espacial y temporal. El pronóstico de la
amenaza por movimientos en masa y la emisión de alertas tempranas se hace
con base en el mapa de susceptibilidad escala 1:1’500.000, realizado por
IDEAM en el año 2001. Dicho mapa se ha tomado como referencia para la
zonificación y ordenamiento ambiental del territorio nacional, para la toma de
decisiones del Sistema Nacional Ambiental, SINA y los diferentes sectores del
país, como el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres,
SNPAD, el sector vial, el sector petrolero y académico entre otros.

En el POA 2009 de la subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental del


IDEAM, se prevé actualizar el mapa nacional de escenarios de susceptibilidad
a los deslizamientos a escala 1: 500.000, como insumo básico para el
seguimiento, monitoreo y pronóstico de la amenaza por deslizamientos de
tierra, para alertas tempranas.

A su vez INGEOMINAS en cumplimiento de su misión institucional desarrolló en


el año 2001 el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa,
escala 1:1’500.000, el cual muestra la distribución espacial de los movimientos
en masa en el territorio colombiano y es utilizado por la Dirección de Gestión de
Riesgo como base para sus sistemas de información en gestión de riesgo. En
el año 2008 entrega al país el Atlas Geológico de Colombia a escala 1:500.000,
el cual se convierte en un insumo importante para los proyectos a nivel
nacional, por otra parte ha venido desarrollando estudios de amenaza por
movimientos en masa a diferentes escalas en el territorio Colombiano, como
estrategia para desarrollar guías metodológicas para evaluación de amenaza
por diferentes tipos de movimientos. Dado el avance que se ha venido dando
en el conocimiento de las amenazas tanto a nivel mundial como nacional,
INGEOMINAS determinó la necesidad de realizar la actualización del Mapa
Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa escala 1:500.000, para lo cual
dentro del Proyecto Investigación y Zonificación de Movimientos en Masa del

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

área de Amenazas Geológicas y Entorno Ambiental de la Dirección del Servicio


Geológico, se estableció como uno de los productos a obtener durante la
presente vigencia.

Durante los últimos años la comunidad científica ha desarrollado y/o actualizado


herramientas e información primaria y secundaria, relacionada con la amenaza
que significan los movimientos en masa. En el país, las Instituciones del estado
y privadas han venido produciendo, actualizando y mejorando la resolución
espacial de información temática de geología, geomorfología, suelos,
ecosistemas, cobertura y uso de la tierra, modelos de elevación digital de
terreno, DEM y las bases cartográficas entre otras, las cuales se requieren
incorporar al modelo de susceptibilidad general del terreno con el fin de
actualizarlo y mejorar su resolución espacial y a partir de éste aplicándole los
detonantes de lluvia y sismo poder obtener el mapa nacional de amenaza por
movimientos en masa escala 1:500.000.

En el marco de dicho proyecto el IDEAM definió la financiación del proyecto de


actualización del Mapa nacional de susceptibilidad general del terreno a los
deslizamientos de tierra a escala 1:500.000, el cual será la base para el
mejoramiento y refinamiento del modelo y el servicio de seguimiento, monitoreo
y pronostico de la amenaza por deslizamientos de tierra de origen
hidrometeorológico, para alertas tempranas”.

1.4. OBJETIVOS Y ALCANCES DE LA METODOLOGÍA

Los objetivos y alcances de la metodología se enmarcan en los mismos


propósitos del proyecto interinstitucional INGEOMINAS-IDEAM.

1.4.1 Objetivo general

Producir un documento guía para la elaboración de mapas de susceptibilidad y


amenaza relativa por movimientos en masa escala 1:500.000, con base en el
estado del conocimiento a nivel internacional y en el estado de la práctica local.

1.4.2 Objetivos específicos

Hacer acopio y análisis de toda la información conceptual de referencia


existente.
Analizar esta información teniendo en cuenta la que corresponde a la escala
regional propuesta (1:500.000).
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Validar en campo y oficina el estudio de zonificación de susceptibilidad por


movimientos en masa realizado en el 2009.

Generar el documento metodológico y correspondiente aplicativo.

1.4.3 Alcances

Se espera que el documento pueda aplicarse en estudios y evaluaciones


regionales de planificación de obras y proyectos de infraestructura.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Los conceptos básicos y fundamentación sobre estudios de zonificación de


amenaza de movimientos en masa se toman de fuentes que proveen el estado
del conocimiento a nivel internacional, principalmente: Varnes (1984), Soeters y
van Westen (1996), Fell et al. (2008), Hungr (2001 y 2005), entre otros. La
publicación de Varnes (1984), condensa los conceptos básicos sobre
zonificación presentados por un Grupo de Trabajo de la Comisión de
Deslizamientos de la International Association of Engineering Geology (IAEG) a
la UNESCO en 1984. El trabajo de Soeters & van Westen corresponde a una
publicación incluida en el Special Report 247 del Transportation Research
Board, sobre Investigación y Mitigación de Deslizamientos, editado por Turner &
Schuster en 1996, documento muy completo sobre el tema y de amplia
aceptación en el medio nacional e internacional. Por su parte los dos trabajos
de Fell et al. (2008) contienen una síntesis del trabajo conjunto de las
comisiones de deslizamientos de la International Society for Soil Mechanics and
Geotechnical Engineering (ISSMGE), International Society for Rock Mechanics
(ISRM) y Association of Engineering Geology (IAEG) (Joint Technical
Committee JTC-1) condensado la publicación: Una Guía sobre Zonificación de
susceptibilidad, amenaza y riesgo para el planeamiento de uso del suelo. Los
dos últimos trabajos sintetizan los más recientes avances sobre el tema junto
con las publicaciones de Hungr (2001 y 2005) sobre clasificación de procesos.

2.1 DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA – DEFINICIÓN DE ZONIFICACIÓN

2.1.1 Zonificación

El término zonación o zonificación se aplica en un sentido general a la división


de la superficie del terreno en zonas, y su clasificación de acuerdo al grado
actual o potencial de amenaza por deslizamientos u otros movimientos en masa
sobre las laderas (Varnes, D., op. Cit). Según Varnes (1984), la delimitación en
zonas o áreas que surjan de este estudio, no implica necesariamente
restricciones o regulaciones de tipo legal.

El mismo autor propone al menos 3 principios básicos de zonificación:

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• El pasado y el presente son la clave del futuro: Según este principio “las
fallas de taludes naturales ocurrirán en el futuro más probablemente en
situaciones geológicas, geomorfológicas e hidrológicas similares a las que
han permitido fallas en el pasado y presente”. Con base en este principio se
puede hacer una predicción acerca del estilo, frecuencia de ocurrencia,
extensión y consecuencias de fallas que se pueden presentar en el futuro.
Varnes (1984) advierte que la condición actual de estabilidad observada en
una zona no significa necesariamente que en zonas similares no puedan
ocurrir deslizamientos en el futuro, sobre todo si se tiene en cuenta la
alteración de las condiciones naturales por actividades humanas. Por esto
Varnes (1984) complementa: “el principio aplica solamente, en el grado que
las condiciones del pasado y presente que pueden permitir la falla puedan
identificarse y que estas condiciones continúan, o las nuevas condiciones se
pueden evaluar en cuanto a sus efectos y otras características”.

• Las principales condiciones que causan los deslizamientos se pueden


identificar: este principio es una extensión del anterior y se refiere a la
interpretación adecuada de los procesos de inestabilidad con base en el
análisis de otros fenómenos similares lo cual es posible en la medida que los
registros de deslizamientos (inventarios) tengan datos interesantes
confiables. Esa comprensión adecuada de los procesos debe dar alguna
orientación sobre los sitios más propensos, las condiciones regionales y
locales (humedad, lluvias, sismos, obras, uso del suelo, etc.) que favorecen
la activación o reactivación de los movimientos y los mecanismos de falla
característicos. Solo con base en este tipo de información es posible
entender los procesos y hacer predicciones confiables de susceptibilidad,
así como extrapolaciones dentro de zonas homogéneas de comportamiento.

• El grado de amenaza puede ser estimado: con base en el conocimiento e


identificación de los procesos característicos de una zona y de las
condiciones que promueven la inestabilidad, se puede evaluar la relativa
contribución de los factores inherentes y externos (desencadenantes), los
cuales se pueden ponderar de manera cualitativa, semi-cuantitativa y/o
cuantitativa, según el enfoque, profundidad y escala de trabajo, y establecer
grados de amenaza teniendo en cuenta la densidad, severidad y frecuencia
de los movimientos.

Es importante tener en cuenta que la evaluación de las condiciones


geológicas, morfológicas, e hidrológicas per se no permiten hacer un
diagnóstico de susceptibilidad por inestabilidad del terreno a menos que se
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

tenga un conocimiento claro de los procesos característicos en diferentes


regiones, es decir, la distribución y análisis de los procesos morfodinámicos.

2.1.2 Procedimientos de zonificación

La zonificación está precedida del reconocimiento y análisis de los procesos


característicos en diferentes regiones, según las condiciones geológicas,
geomorfológicas e hidrológicas propias de cada región (factores inherentes) y
su respuesta a los procesos morfodinámicos (lluvias, sismos, vulcanismo etc.),
ecosistemas, áreas de reserva, tipos de bosques, prácticas de uso del suelo y
otras actividades humanas como factores desencadenantes.

Los procedimientos dependen ante todo del propósito de la zonificación y éste


además define la escala de trabajo

Independientemente de la escala de trabajo, Soeters & van Westen (1996)


plantean cuatro (4) procedimientos generales de evaluación de amenaza, los
cuales tienen en cuenta capas de información geomorfológica, topográfica,
geológica de ingeniería, hidrológica y de uso del suelo.

• Inventario de deslizamientos: la forma más directa para hacer zonificación


de amenaza, es basada en la recopilación de datos sobre deslizamientos,
que incluyen datos de fotointerpretación, investigaciones de campo y
laboratorio, datos de seguimiento del comportamiento e información histórica
en general. Toda esta información según Wieczorek (1984) se puede
representar en mapas que muestran la distribución espacial de los
movimientos, indicando la delimitación de los mismos (escala grande) o
mediante símbolos (escala pequeña).

Los mapas de inventarios pueden ser la base de otras técnicas de


zonificación de amenaza o considerarse como una técnica elemental de
zonificación. En este último caso debe tenerse en cuenta que la información
de estos mapas cubre períodos cortos y no muestran cambios espacio-
temporales los cuales son muy importantes teniendo en cuenta la naturaleza
dinámica de los deslizamientos.

• Aproximación heurística: en los métodos heurísticos la opinión del experto


es usada para la clasificación de la amenaza. Estos métodos combinan el
mapeo de deslizamientos y su ambiente geomorfológico como los

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

principales factores de entrada para la determinación de la amenaza. Dos


tipo de análisis heurísticos pueden ser realizados: mediante el análisis
geomorfológico y mapa de combinación cualitativo.

Análisis geomorfológico: este método es propuestos por Kienholz (1977), es


también conocido como el método de cartografía directo. La amenaza se
obtiene por el geomorfólogo directamente en el campo y se basa en la
experiencia individual aplicando el criterio de razonamiento por analogía.
Las reglas de decisión son difíciles de establecer por que varían de un lugar
a otro.

Combinación de mapas cualitativos: se trata de una combinación cualitativa


de mapas llevada a cabo por expertos quienes asignan pesos a varios
parámetros cuidadosamente seleccionados. Las condiciones del terreno se
evalúan en varios sitios y los resultados se agrupan en clases o grados de
amenaza según el resultado de las ponderaciones.

• Aproximación estadística: se realiza una combinación de factores que han


llevado a deslizamientos en el pasado y son determinados
estadísticamente; las predicciones cuantitativas son hechas para áreas sin
deslizamientos pero donde existen condiciones similares. Se utilizan dos
aproximaciones para el análisis estadístico:

Análisis estadístico bivariado: cada factor del mapa (por ejemplo


pendiente, geología, usos del suelo) es combinado con el mapa de
distribución de deslizamientos, y los pesos basados sobre densidades de
deslizamientos calculados a partir de de cada clase de parámetro (clase
de pendiente, unidad litológico, tipo de uso de tierra).

Análisis estadístico multivariado: todos los factores relevantes son


muestreados según unidades morfométricas o grandes celdas. Para
cada unidad, la presencia o ausencia de deslizamientos es también
definido. La matriz resultante es analizada usando regresiones múltiples
o análisis discriminante. Con esta técnica se tienen buenos resultados
que pueden ser expresados en áreas homogéneas o en áreas con sólo
unos pocos tipos de inestabilidad. Se requieren grandes conjuntos de
datos para obtener suficientes casos para producir resultados confiables.

• Aproximación determinística: este método es utilizado en el análisis de


amenaza especialmente con la ayuda del SIG. Este método es aplicable
solo cuando las condiciones geológicas y geomorfológicas son muy
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

homogéneas en toda el área de estudio y los tipos de deslizamientos son


simples. La ventaja de este modelo, es que están basados en modelos de
estabilidad de pendientes, lo que permite el cálculo de valores cuantitativos
de estabilidad (factores de seguridad). El problema de este método es su
alto grado de simplificación. Un método determinístico que es usualmente
aplicado para los deslizamientos traslacionales es el modelo de la
pendiente infinita.

2.2 TERMINOLOGÍA

A partir de la propuesta del grupo de trabajo JTC-1, contenida en el documento


presentado por Fell et al. (2008), considerado el más completo aporte al estado
del conocimiento, se adoptan muchas de las definiciones y términos propuestos
para uso internacional. El JTC-1 recomienda usar las definiciones que se
presentan a continuación (en este documento se presenta una traducción al
idioma español) en todos los documentos de zonificación, informes y
planificación del suelo, y adjuntar estas definiciones a los textos para evitar
malentendidos en las interpretaciones.

Entre los principales términos definidos se consideran de mayor interés los


siguientes:

• Deslizamiento: el movimiento de una masa de rocas, detritos o tierras


(suelo) hacia la parte inferior de un talud (el término “talud” hace referencia a
una ladera, o una superficie inclinada generada por un corte o relleno que ha
sido conformado por el hombre).

• Deslizamiento activo: un deslizamiento que en la actualidad está en


movimiento; este puede ser el primer movimiento o la reactivación de uno
precedente.

• Deslizamiento Reactivado: un deslizamiento que ha reiniciado su


desplazamiento, después de haber estado un tiempo en reposo (por lo
general, en regiones húmedas del trópico los deslizamientos se reactivan en
los períodos de invierno).

• Inventario de Deslizamientos: una base de datos que contenga información


de localización, clasificación, volumen, actividad, fecha de ocurrencia y otras
características de los movimientos en masa en un área.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Susceptibilidad de Deslizamiento: evaluación cuantitativa o cualitativa de


una región en la que existen o pueden existir deslizamientos. Esta
evaluación considera la clasificación, volumen (o área) y distribución
espacial de los deslizamientos; también puede incluir una descripción de la
velocidad e intensidad de los movimientos potenciales o existentes. Aunque
se espera que los deslizamientos ocurran con más frecuencia en la mayoría
de las zonas susceptibles, en los análisis de susceptibilidad, no se tiene en
cuenta el tiempo de recurrencia.

La susceptibilidad a deslizamientos incluye deslizamientos originados en la


zona de estudio o pueden tener su fuente fuera de esta ella, pero pueden
viajar de regreso hacia o desde ésta área.

• Actividad del Deslizamiento: estados del desarrollo de un deslizamiento: pre-


falla cuando el talud está deformado pero no se ha generado la superficie de
ruptura; falla se caracteriza al formarse o definirse una superficie de ruptura
continua; post-falla la cual incluye movimiento justo después de la falla hasta
cuando el movimiento se detiene; reactivación cuando el talud falla a lo largo
de una o varias superficies de ruptura preexistentes. La reactivación puede
ser ocasional (por ejemplo temporal) o continúa en cuyo caso el
deslizamiento es “activo”.

• Amenaza: una condición de potenciales consecuencias desfavorables de


estabilidad. La descripción de amenaza por deslizamiento debería incluir la
localización, volumen (área), clasificación y velocidad del deslizamiento,
posibles materiales desprendidos de la masa fallada y la probabilidad de su
ocurrencia dentro de un periodo de tiempo dado.

• Vulnerabilidad: grado de pérdida de un elemento dado o conjunto de


elementos dentro del área afectada por el deslizamiento. Ésta es expresada
en una escala de 0 (no pérdidas) a 1 (pérdida total). En el caso de
propiedades la pérdida será el valor del daño relacionado con el valor de la
propiedad; para personas será la probabilidad de que una vida en particular
(el elemento en riesgo) se pierda, de las personas afectadas.

• Zonificación: la división del terreno en zonas o dominios homogéneos, y su


clasificación de acuerdo a grados de susceptibilidad, amenaza y riesgo
actual o potencial, o aplicabilidad de ciertas regulaciones relacionadas con la
amenaza.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Frecuencia: medida de la probabilidad expresada como el número de


ocurrencias de un evento en un tiempo dado.

• Magnitud: hace referencia al tamaño, ya sea en volumen o en área del


movimiento en masa. Debe indicarse cuando se trata de volumen (o área)
del movimiento inicial, de la zona de depósito, o el total. Otros autores
consideran que la magnitud en general debe involucrar otros parámetros
que se refieren al tamaño y potencial destructivo de los movimientos en
masa (PMA-GCA, 2007).

• Intensidad: para referirse al potencial destructivo de un movimiento en masa,


o intensidad, se emplean parámetros tales como la velocidad, las fuerzas de
impacto, el espesor o la altura. La intensidad varía de acuerdo con la
localización.

2.2.1 Evaluación de la susceptibilidad y amenaza relativa por


movimientos en masa

2.2.1.1 Etapas generales de la evaluación de la amenaza

Las etapas que requiere un estudio de amenaza por movimientos en masa son
propuestas por el grupo del Proyecto Mulit Andino – Geociencias para las
Comunidades Andinas (PMA-GCA, Figura 2). En general los diferentes autores
describen este procedimiento en etapas más o menos estándar, y es de
consenso general que el procedimiento debe ser interactivo durante su
aplicación.

En el documento del JTC-1 editado por Fell et al. (2008) se proporcionan los
siguientes lineamientos para realizar los trabajos de zonificación:

• Definiciones y terminología para uso internacional.

• Descripción de los tipos y niveles de la zonificación de deslizamientos.

• Guía sobre los tipos de proyectos o situaciones en las cuales se amerita


realizar estudios de zonificación y planificación de usos de suelos.

• Definiciones de los niveles de zonificación y propuestas de escalas de los


mapas de zonificación, teniendo en cuenta las necesidades y objetivos de los
planificadores y el propósito de la zonificación.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 2. Procedimiento general para la realización de un estudio de amenaza


por movimientos en masa (Modificado del modelo PMA-GCA, 2007)

• Orientación sobre la información requerida para los diferentes niveles de la


zonificación teniendo en cuenta los diversos tipos de deslizamientos.

• Orientación sobre la confiabilidad, validez y limitaciones de los métodos.

• Asesoría sobre el perfil requerido para las personas que van a llevar a cabo
la zonificación de deslizamientos y sobre la preparación de un resumen para
consultores para dirigir planes de zonificación y uso del suelo.

La guía del JTC-1 considera deslizamientos que afectan taludes naturales


(laderas) y taludes de cortes o rellenos construidos por el hombre, lo mismo que
el impacto de deslizamientos sobre zonas a ser mapeadas y zonificadas.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Se propone para ser usada por empleados estatales de cualquier nivel,


geotecnistas, planificadores y directores de proyectos.

2.2.1.2 Orientación sobre los tipos de proyectos o situaciones que ameritan


zonificar

La zonificación de deslizamiento para la planificación de uso del suelo se


requiere con más frecuencia en el nivel del gobierno local para la planificación
del desarrollo urbano, pero puede ser requerida por el gobierno estatal o federal
(nacional o departamental) para la planificación regional del uso del suelo o la
atención de desastres. También puede ser necesario por los planificadores de
la tierra o para el desarrollo de obras de infraestructuras tales como carreteras y
ferrocarriles.

Los siguientes son algunos ejemplos de condiciones propensas a la ocurrencia


de deslizamientos, su identificación a través de la zonificación, podría facilitar la
planificación del desarrollo de la gestión del riesgo por deslizamientos.

Si se conoce el tipo de desarrollo potencial para un área específica que pueda


estar sujeta a deslizamientos, se podrá definir la escala y determinar la
zonificación de deslizamientos requerida para la planificación del uso del suelo.
En el documento JTC-1 se describen algunos ejemplos de los cuales se extraen
algunos apartes de interés para el propósito de este documento.
• Efectos topográficos, geológicos y de las situaciones de desarrollo, donde los
deslizamientos son potenciales

Los siguientes son ejemplos donde los deslizamientos potenciales son un


asunto en la planificación del uso de la tierra:

(a) Cuando hay un historial de deslizamientos por ejemplo:


Se dispone de varias historias de casos bien documentados como el
deslizamiento del Cune (Municipio de Villeta), la erosión y deslizamientos en el
sitio quebrada Blanca (carretera Bogotá- Villavicencio), el deslizamiento
quebrada Blanca, que obedecen todos ellos a mecanismos y características
diferentes.

(b) Cuando no hay antecedentes de deslizamiento, pero la topografía indica que


pueden ocurrir. Por ejemplo:
La zonificación de amenaza relativa (INGEOMINAS, 2001) hace referencia a
casos concretos de inestabilidad en diferentes partes del país, ejemplos: caídas
de rocas de rocas en taludes escarpados de la provincia III de rocas
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

metamórficas expuestas en laderas abruptas; deslizamientos con mecanismos


de falla progresiva en rocas lodosas en la provincia II – Cordillera Central de
Colombia, etc.

(c) Cuando no hay antecedentes de deslizamiento, pero condiciones geológicas


y geomorfológicas en las que el deslizamiento es posible:
La misma zonificación del año 2001, provee ejemplos de esta característica.

• Tipos de desarrollo en los cuales la zonificación de deslizamientos es útil


para la planificación de uso de la tierra

Se dispone de dos tipos de ejemplos:

(a) Desarrollos extensos donde la zonificación aplica a zonas urbanas con


muchos eventos dentro del inventario de deslizamientos. Ejemplo municipio de
Cáqueza, Utica, etc.

(b) Desarrollo lineales relacionados con la construcción de carreteras,


oleoductos, ferrocarriles, caso en el que también el inventario de deslizamientos
provee mucha información.

2.2.1.3 Selección del tipo y nivel de zonificación

De acuerdo con Fell et al. (2008), la zonificación de deslizamiento se lleva a


cabo para la planificación a nivel regional y local. Los productos por lo general
son los siguientes: el inventario de deslizamientos, mapas de zonificación de
susceptibilidad, amenaza relativa e informes asociados.

En la Tabla 2 se muestran los tipos, niveles y escalas de análisis relacionados


con la zonificación. Esta tabla aplica a la planificación del uso del suelo para el
desarrollo urbano; además para la gestión de riesgos de deslizamientos y los
riesgos para las carreteras y ferrocarriles nuevos y existentes.

La Tabla 3 define los niveles de inventario de deslizamientos, zonificación de


susceptibilidad, amenaza y riesgo, en términos de los datos geotécnicos y de
otra índole que se requieran. Es importante, estandarizar el nivel de información
dado que no es posible, por ejemplo, producir un nivel avanzado de zonificación
de riesgo sin al menos un nivel intermedio de la evaluación de la frecuencia de
deslizamientos. Si sólo se dispone de un inventario básico, como información
de referencia, el resultado no tendrá un mayor alcance.
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los informes de la zonificación de deslizamientos deben también incluir la


descripción de la zona (geología, geomorfología, hidrogeología), los tipos de
deslizamientos y el contexto en el que se producen (es decir, los factores de
preparatorios, detonantes del deslizamiento). Deben incluir además:

• Un mapa de inventario de deslizamientos; el cual debe tener información


asociada como la clasificación, ubicación, velocidad de desplazamiento (si se
conoce), el volumen, y una descripción de la validación, incertidumbres y las
limitaciones de los inventarios.

• El mapa de zonificación de susceptibilidad con la información sobre la manera


como se determinó la tendencia a deslizamientos, y una descripción de la
validación de métodos y sus resultados, así como las limitaciones de la
zonificación.

2.2.1.4 Descriptores para la zonificación de susceptibilidad y amenaza


El grupo JTC-1, propone una serie de descriptores comunes para exponer el
grado de susceptibilidad a deslizamiento de tierra, amenaza y riesgo, de tal
manera que exista un lenguaje común entre los profesionales que realizan la
zonificación y quienes la utilizan.

• Ejemplos de descriptores de susceptibilidad:


Es difícil estandarizar las descripciones de la susceptibilidad de deslizamientos,
debido a la subjetividad y dificultad de cuantificar lo relacionado con las
condiciones geológicas, topográficas, climáticas y geotécnicas, consideradas
como factores de amenaza.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 2. Tipos recomendados, niveles de la zonificación y escalas de los mapas relacionados con la zonificación
de deslizamientos (Tomado de Fell et al. 2008)

Propósito Tipo de zonificación Nivel zonificación Escalas aplicables de


los mapas de
Inventario Susceptibilidad Amenaza Riesgo Preliminar Intermedia Avanzada zonificación

Zonificación regional
Información x x x 1:25.000 a 1.250.000
Asesor x x (x) x (x)
Reglamentación No recomendada

Zonificación local
Información x x x (x) x (x) 1:5.000 a 1:25.000
Asesor (x) (x) x x x x x
Reglamentación x (x) x x

Sitio-zonificación especifica
Información No recomendada
Asesor No es de uso 1:5.000 a 1: 1.000
común
Reglamentación (x) X x x x
Diseño (x) (x) x (x) x
Nota: x= aplicable; (x)= no aplicable. El JTC-1 no hace recomendaciones especiales para escalas 1:500.000, sólo alcanza hasta
escalas 1:250.000

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

28
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 3. Los niveles de actividad necesarios para la zonificación de


susceptibilidad, amenaza y riesgo (Tomado de Fell et al. 2008)

Zonificación del
riesgo

Tipo de Zonificación de
zonificación la amenaza
Zonificación de
susceptibilidad
Inventario
Nivel de Inventario de Caracteriza- Distancia de Evaluación Probabili- Elemen-
zonificación deslizamientos ción de viaje y de la dad tos de
existentes deslizamien- velocidad frecuencia espacio riesgo
tos temporal
potenciales
Preliminar Básica (1)(2) Básica (1)(2) Básica (1) a Básica (1,2) Básica (1,2) Básica
intermedia(2) (1,2)

Intermedia Intermedia Intermedia Intermedia Intermedia Intermedia Interme-


dia
Avanzada Avanzada Avanzada a Intermedia a Intermedia Avanzada Avanza-
intermedia avanzada a da
avanzada

Notas
(1) Para la zonificación cualitativa.
(2) Para la zonificación cuantitativa.

Se requieren descriptores como los siguientes: el área porcentual afectadas por


deslizamientos en pequeña escala, el número de deslizamiento /km2, el número
de eventos de un mismo tipo por km en el caso de un proyecto lineal, etc.

La distribución de los deslizamientos en el tiempo no se incluye en la evaluación


de susceptibilidad. La

Tabla 4 muestra ejemplos de descriptores de los mapas de susceptibilidad de


deslizamientos para algunos escenarios comunes.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

29
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 4. Ejemplos de descriptores de susceptibilidad (Tomado de Fell et al.


2008)
Descriptor de Caída de rocas Deslizamientos Grandes
susceptibilidad pequeños sobre deslizamientos
pendientes sobre pendientes
naturales naturales
(a) Descriptores de susceptibilidad cuantitativos
Relativo Rangos Puntajes de
geomecánicos factores
(SMR, RMS) contribuyentes
obtenidos de
tratamientos de
datos
Absoluta Valores de Valores de factor Valores de factor
factores de de seguridad de de seguridad de
seguridad para modelos de modelos de
modelos de estabilidad estabilidad
estabilidad
(b) Descriptores de susceptibilidad cualitativos
Análisis Presencia o Nro. de Presencia o
geomorfológico de ausencia de deslizamientos por ausencia de
campo factores metro cuadrado deslizamientos y
potenciales de su grado de
inestabilidad preservación
Mapa índice o mapa Sobre posición de Sobre posición de
de parámetros mapas índice con mapas índice con
o sin pesos o sin pesos

La evaluación de la susceptibilidad cualitativa está basada enteramente en el


criterio de la persona que lleva a cabo el análisis. En la aproximación
geomorfológica los parámetros de inestabilidad se toman implícitamente
durante el mapeo. La susceptibilidad puede ser definida, con base en la
densidad de depósitos de movimientos en masa (proporción de área cubierta
por los depósitos) y las clases de susceptibilidad pueden ser definidas como:
>0.5; 0.1 a 0.5; 0.01 a 0.1 y < 0.001, según sea alta, moderada, baja y muy
baja, respectivamente. En los mapas índices, los expertos seleccionan los
parámetros críticos de inestabilidad, asignando a cada uno de ellos un peso y
se superponen los mapas de diferentes parámetros. Las clases de
susceptibilidad pueden ser definidas en diferentes maneras, por ejemplo: la
presencia de 4, 3, 2 o un número cualquiera de factores que corresponda,
respectivamente a susceptibilidad muy alta, alta, moderada, baja y muy baja.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

30
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Los resultados de la evaluación de la susceptibilidad cuantitativos pueden ser


relativos o absolutos. Las técnicas de tratamientos de los datos, evalúa primero
el significado relativo de todos los parámetros y después busca la mejor
combinación de parámetros que pueda explicar la distribución espacial de los
movimientos en masa existentes. Los puntajes de susceptibilidad obtenidos con
estas técnicas son reclasificadas para obtener clases de susceptibilidad. La
susceptibilidad absoluta puede ser evaluada con aproximaciones
determinísticas tales como modelos de estabilidad.

Para los descriptores de susceptibilidad el objetivo es incluir el número más


grande de movimientos en masa en las clases más altas de susceptibilidad
mientras se trata de incluir la mínima área espacial para estas clases. Esto es,
las clases con más alta susceptibilidad deben tener las densidades más
grandes de movimientos en masa, a pesar que la densidad no se evalúa.

• Descriptores recomendados en la zonificación de amenaza por movimientos


en masa

Estos descriptores dependen del tipo de movimiento en masa. Para pequeños


movimientos y caída de rocas, la amenaza es descrita en términos del número
de deslizamiento por unidad de área por año, o el número de deslizamientos
por km2/año. Para amenaza por grandes movimientos en masa, se describe en
términos de la probabilidad anual de deslizamientos activos, o para
movimientos activos la probabilidad anual de movimiento que excederá una
distancia definida. La Tabla 5 presenta los descriptores recomendados para los
movimientos en masa más comunes y la caída de rocas. La descripción de la
amenaza debe incluir la clasificación y volumen (o área) de los movimientos en
masa.

2.2.1.5 Métodos para la zonificación de deslizamientos para el uso del suelo

Esta sección presenta los métodos para la zonificación por deslizamientos para
la planificación del uso del suelo. Está basada en la Tabla 2, en la cual se listan
los niveles de zonificación de susceptibilidad, amenaza y riesgo, y están
relacionados a los métodos usados para evaluar los datos de entrada de la
zonificación, es decir, si los datos de entrada se han determinado métodos
básicos, intermedios o avanzados. Los métodos involucran las “actividades” que
permiten el entendimiento de los procesos.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

31
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 5. Descriptores recomendados para la zonificación de amenaza (Tomado


de Fell et al. 2008)
Descriptor Caída de Deslizamientos Pequeños Movimientos
de rocas desde de cortes y deslizamientos en masa
amenaza escarpes llenos sobre vías sobre individuales
naturales o pendientes sobre
cortes de naturales pendientes
roca naturales
Nro/año/km de Nro/año/km de Nro/ km2/ año Probabilidad
escarpe o corte o lleno anual de
corte de roca deslizamientos
activos
Muy alta >10 >10 >10 10-1
Alta 1 a 10 1 a 10 1 a 10 10-2
Moderada 0.1 a 1 0.1 a 1 0.1 a 1 10-3 a 10-4
Baja 0.01 a 0.1 0.01 a 0.1 0.01 a 0.1 10-5
Muy baja <0.01 <0.01 <0.01 <10-6

• La importancia de entender los procesos y las características


geotécnicas de los deslizamientos

Es esencial para todos los niveles de inventario por movimientos en masa, y


zonificación de susceptibilidad, amenaza y riesgo que se tenga un conocimiento
detallado de los procesos que involucran los deslizamientos. Esto incluye
geología, geomorfología, hidrología y los mecanismos de deslizamientos en
roca y suelo. Es también esencial que haya un información geotécnica
suficiente acerca de los taludes que permite entender los mecanismos de falla
que afectan suelos y rocas. La zonificación que se haga en ausencia de este
conocimiento ciertamente es confusa.

• Inventario de deslizamientos

La preparación de un inventario de deslizamientos es una parte esencial de


cualquier zonificación de deslizamientos. Este involucra la ubicación, la
clasificación, el volumen, la distancia de viaje, estado de actividad y la fecha de
ocurrencia de deslizamientos en un área. En la Tabla 6 se enumeran las
actividades que normalmente se requiere en los estudios básico, intermedio y
avanzado.
En la

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

32
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 7, se enumeran las actividades necesarias para caracterizar el potencial


de deslizamientos de tierra, su distribución espacial en el área que se divide en
zonas, y su relación con la topografía, la geología y la geomorfología.

Tabla 6. Actividades necesarias para la elaboración de un inventario de


deslizamientos (Tomado de Fell et al. 2008)

Métodos de Actividades
caracterización
Básica Preparar un inventario de deslizamientos de tierra en la zona
con análisis de deslizamientos históricos a partir de fotografías
aéreas y/o imágenes satelitales. El inventario incluye la
ubicación, clasificación, (área o volumen) y en la medida de lo
posible la fecha de ocurrencia de los deslizamientos. Identificar
la relación con la topografía, la geología y la geomorfología,
mostrar esta información en los mapas topográficos junto con la
información del inventario, incluyendo los contornos, los límites
de propiedades, la cartografía de la red de carreteras y otras
características importantes, tales como los arroyos y cursos de
agua.

Intermedia Además de las actividades básicas, distinguir las diferentes


partes de los movimientos, mapa de características de los
deslizamientos y sus límites. Recopilar y evaluar la información
histórica sobre la actividad de los deslizamientos. Analizar la
evolución en el pasado del uso del suelo para saber si las
actividades humanas han tenido una influencia en la incidencia
de los deslizamientos de tierra.

Avanzada Además de las actividades del nivel intermedio, preparar un


inventario con los datos geotécnicos, implementar
investigaciones para definir mejor las condiciones geotécnicas.
Análisis geotécnico para entender los procesos de inestabilidad
de laderas, catalogación multi-temporal de las reactivaciones
periódicas del riesgo y ventanas temporales de eventos
específicos de activación a proporcionar datos de inventario
periódico se establece que luego puedan ser utilizados en la
validación de los enfoques avanzados.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

33
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 7. Actividades necesarias para caracterizar la zonificación de


susceptibilidad a deslizamientos, determinar la distribución espacial de los
deslizamientos y su relación con la topografía, la geología y la geomorfología
(Tomado de Fell et al. 2008)
Métodos de caracterización Actividades
Básica Preparar un mapa geomorfológico: (1) preparar el
inventario de deslizamientos como se describe en la Tabla
5; (2) preparar los cálculos de los porcentajes de la
cantidad total de deslizamientos en cada clase de
susceptibilidad, el porcentaje (%) de la zona afectada por
deslizamientos de tierra para cada una de las clases y el
porcentaje (%) de cada clase en comparación con el área
total de estudio y clasificar de acuerdo a la tabla 4.
Correlacionar la incidencia de deslizamientos con la lluvia
o nieve derretida, y/o carga sísmica. Preparar el mapa de
la zonificación de susceptibilidad de deslizamientos
superpuesto al mapa topográfico con una leyenda
adecuada. Aplicar los datos y mapas en un SIG (se
recomienda)
Intermedia Además de las actividades básicas, obtener la clasificación
de suelos y sus espesores en el área de estudio y
clasificar las unidades de terreno más complejas. La
valoración cualitativa de las zonas susceptibles a
deslizamientos basados en técnicas de superposición para
desarrollar ponderaciones cuantitativas (número de
frecuencia relativa) de deslizamientos de tierra en áreas
susceptibles basados en técnicas de tratamientos de
datos. Implementar los datos y mapas en un SIG.
Avanzada Además de las actividades intermedias, llevar a cabo una
cartografía más detallada y desarrollar estudios
geotécnicos para mejorar la comprensión de la mecánica
del deslizamiento, la hidrogeología y el análisis de
estabilidad. Realizar el análisis de tratamiento de datos
(discriminación de redes neuronales, lógica difusa,
regresión logística, etc) y desarrollar puntuaciones
cuantitativas para obtener clases de susceptibilidad por
métodos determinísticos y/ probabilísticos. Implementar
los datos y mapas en un SIG.

2.2.2 Escalas de Cartografía

Los mapas de zonificación por movimientos en masa deben ser preparados en


una escala apropiada para desplegar la información necesaria en el nivel de la

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

34
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

zonificación requerido. La elaboración de estos mapas se tienen en cuenta los


criterios y procedimientos generales de la cartografía geológica para ingeniería,
establecidos en la guía de la IAEG (International Association for Enginnering
Geology) publicada por la UNESCO (1976) y el correspondiente texto
Engineering Geological Mapping preparado por la comisión cartográfica de la
IAEG y editado por W.R. Dearman (1988).

En la Tabla 8 se describen las unidades de cartografía geológica de ingeniería


propuestas por Dearman (op. Cit.) para diferentes escalas: se consideran las
diferentes unidades según las escalas de trabajo, la manera de caracterizar
cada unidad y las escalas que corresponden en cada caso.

En la Tabla 9 se definen las unidades contempladas en los mapas geológicos


de ingeniería, así como los atributos de homogeneidad a considerar, y se
indican los criterios recomendados por la IAEG para caracterizar y delimitar
cada una de las unidades.

Finalmente, en la Tabla 10 se presentan las relaciones entre la escala de


trabajo y el tipo de análisis que se puede adelantar.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

35
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 8. Unidades geológicas de ingeniería propuestas por la IAEG (Dearman, 1988)

Escala Unidad UGS


GRANDE
El Tipo geológico de Ingeniería comprende parte de una capa o de un conjunto de capas,
1:5.000 o mayor Eng. Type (ET) uniforme tanto en su litología como en su condición o estado Ej.: parte de una capa de
1 cm = 50 m arenisca moderadamente descompuesta. Esta unidad posee el más alto grado de
homogeneidad física y se puede caracterizar mediante valores estadísticamente
determinados, derivados de la determinación de propiedades físicas y mecánicas. Estas
unidades solo se muestran en planos geológicos de ingeniería de escala grande.

El Tipo Litológico es homogéneo en composición, textura y estructura pero no es uniforme


1:5.000-1.10.000 en su condición o estado físico. No se pueden atribuir al conjunto valores promedios
1cm=100m Lith. Type (LT) confiables de las propiedades mecánicas; a lo sumo se pueden asignar rangos de valores
que dan alguna idea del comportamiento geotécnico de la unidad. Estas unidades solo
se muestran en planos geológicos de ingeniería de escala grande y ocasionalmente en
mapas de escala media.

MEDIA La Formación de Ingeniería comprende una serie de tipos litológicos genéticamente


Eng. Formation relacionados, desarrollados bajo condiciones paleogeográficas y geodinámicas
1:10.000-1:100.000 (EF) específicas. Dentro de una Formación la distribución espacial de los tipos litológicos es
1cm=1Km uniforme y característica de la unidad, pero no lo es necesariamente, ni en el carácter
litológico ni en el estado o condición física. En consecuencia no se pueden atribuir
determinadas propiedades mecánicas al conjunto, ni siquiera rangos; sino dar alguna
idea global sobre el comportamiento con base en los conjuntos litológicos de la
Formación, teniendo en cuenta el carácter de los tipos litológicos individuales. Las
Formaciones se utilizan como unidades de cartografía en mapas de escala media y
ocasionalmente de escala pequeña.
PEQUEÑA El Grupo de Ingeniería comprende un conjunto de Formaciones desarrollado bajo
condiciones paleogeográficas y tectónicas semejantes. Posee ciertas características
1:100.000 y menor Eng. Group litológicas y estructurales comunes que permiten atribuirle propiedades muy generales de
1cm=1Km (EG) comportamiento en ingeniería. Esta unidad de cartografía se usa únicamente en mapas
de pequeña escala.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

36
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 9. Descripción detallada de las unidades de cartografía (Dearman, 1988)

UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE GEOLOGÍA PARA INGENIERÍA


Nombre de la Criterio para Atributos de Criterio usado
unidad caracterizar la homogeneidad para delimitar
cartográfica unidad
y escala cartográfica
ET- Propiedades Uniformidad de Grado de
Tipo Ingenieril físicas y estado físico en meteorización,
1:5000 o mayor mecánicas cada tipo frecuencia de
discontinuidades,
resistencia, etc.

LT- Perforación y Composición Investigación


Tipo Litológico muestreo, mineral, textura y petrográfica
1:5000/10.000 exploración estructura
geofísica,
algunos ensayos
"in situ"
ensayo sistemático
de laboratorio

EF- Perforación y Agrupación Cartografía de


Formación de muestreo, específica de formaciones con
Ingeniería exploración ciertos análisis de cambios
1:10.000/200.000 geofísica y tipos litológicos de facies
petrográfica, según su
determinación de distribución
propiedades índice
en el laboratorio

EG- Evaluación de Agrupación Mapas existentes


Grupo de datos existentes específica de con un mínimo
Ingeniería ciertas análisis de
1:200.000 o formaciones de fotografías, otras
menor ingeniería imágenes, informes o
según su registros
distribución

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

37
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 10. Escalas de aplicación y uso de las diferentes metodologías de


zonificación de amenazas por movimientos en masa

Escala de uso recomendada


Tipo de análisis Regional1:500.00 Media 1: 100.000 a Local 1:10.000
0 a 1:100.000 1:25.000 a 1:2000
Geomorfológico
Distribución de X X X
deslizamientos
Actividad de X X X
deslizamientos - -
Densidad de
deslizamientos
Análisis Heurísticos
Combinación de X X -
mapas cualitativos
Análisis
Probabilísticos - X X
Univariado y - X X
Multivado
Frecuencia
deslizamientos
Análisis
Determinísticos - - X
Factor de Seguridad
(FS)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

38
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.3 CARTOGRAFIA Y TIPOS DE MAPAS

2.3.1 Mapas de información temática básica

La zonificación por movimientos en masa, requiere contar con mapas de


información cartográfica básica, para lo cual es importante tener una correcta
definición del área, y para ello se debe tener en cuenta principalmente el
objetivo final del estudio, los alcances y los recursos con que se cuenta. Entre
otros se debe contar u obtener y preparar la cartografía básica o topográfica del
área en formato digital y análogo.

Los modelos digitales de elevación (DEM) son capas “raster” en Sistemas de


información geográfica (SIGs) donde la elevación es representada como pixeles
cubriendo un área rectangular especificada a una determinada escala. Los
modelos digitales de elevación se utilizan para elaborar mapas del relieve del
terreno en tres dimensiones. La precisión de los resultados de un análisis de
amenazas depende de la precisión del DEM. Es común utilizar resoluciones de
pixeles cuadrados de 90 metros x 90 metros.

Para elaborar los mapas de susceptibilidad y amenaza por movimientos en


masa, se requiere contar con mapas temáticos que contienen información
interdisciplinaria relacionada, tales como, la geología general, geomorfología,
cobertura de la tierra, suelos, clima, entre otros.

2.3.1.1 Geología general

La caracterización geológica con fines de aplicación en los estudios de


ingeniería debe contemplar los elementos básicos de las propiedades y
características de los materiales rocosos. Para esto se recomienda describir y
clasificar las rocas de acuerdo con las clasificaciones propuestas por la
Comisión de Cartografía de la International Asociation of Engineering Geology
(IAEG) en 1981. Así mismo, anotar todas las discontinuidades estructurales de
los “macizos de roca dura”, es decir, aquellas fallas de origen geológico que
controlan estructuralmente el comportamiento de los macizos.

2.3.1.2 Mapa de Geomorfología

Según Verstappen y Van Zuidam (1992) hay tres tipos de mapas


geomorfológicos a saber: Mapas analíticos, sintéticos y pragmáticos. Los
primeros son los mapas geomorfológicos básicos que incluyen información
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

39
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

sobre morfología, morfometría, morfogénesis y morfocronología. Los segundos


son mapas que integran adicionalmente otro tipo de información temática como
cobertura vegetal, suelos e hidrología.

Los mapas pragmáticos son aquellos donde se destacan los procesos y su


actividad (también llamados mapas de procesos activos) que son mapas
elaborados con un propósito particular, por ejemplo para la evaluación de
amenazas geológicas, tomando la información necesaria de los mapas
anteriores.

Se trata de analizar en conjunto esta información y producir una base


geomorfológica de unidades de relieve o geoformas con características y
comportamiento homogéneo, con énfasis en la evolución de los procesos
morfodinámicos.

En la práctica se deben establecer unidades morfológicas y morfodinámicas,


con base en las cuales se definan unidades morfoestructurales de terreno, que
directamente sirven para establecer algún tipo de zonificación. Del mismo modo
este estudio geomorfológico deberá establecer posteriormente las
zonificaciones por movimientos en masa.

2.3.1.3 Mapa de Cobertura de la Tierra

Autores como Burley (1961) describen el significado de la cobertura de la tierra


como la vegetación y las construcciones humanas que cubren la superficie de la
Tierra (cuerpos de agua, herbazales, ciudades, entre otros), Gámez (1992)
define la cobertura como un todo o una parte de algunos de los atributos de la
tierra que, de cierta forma, ocupan una porción de su superficie ya que están
localizados sobre esta. El IDEAM (1997) describe de manera puntual la
cobertura como aquella unidad delimitable que surge a partir de un análisis de
las respuestas espectrales determinadas por sus características fisonómicas y
ambientales, diferenciables con respecto a la unidad próxima.

2.3.1.4 Mapa de Suelos

La representación cartográfica de los suelos de un territorio determinado


constituye una visualización de las propiedades intrínsecas de los suelos y la
delimitación de su ámbito concreto de distribución. La división de un
determinado paisaje en áreas supuestamente homogéneas constituye un
ejercicio de modelización que materializa la distribución de los suelos en el

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

40
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

paisaje.

Un mapa de suelos debe integrar de una manera armónica la escala de trabajo,


la cantidad de información que se debe representar, la calidad en la definición y
delimitación de unidades y la capacidad de interpretación de los usuarios de la
información.

2.3.1.5 Mapa de Clima

Es un instrumento desde el punto de vista de aplicación que muestra


espacialmente, las condiciones promedio de algunas variables ambientales en
un período de tiempo, de un área determinad. Las variables que deben
considerarse en un mapa de clima son precipitación, temperatura, humedad
relativa, brillo solar, viento, entre otras.

2.3.2 Mapas de zonificación de amenaza

2.3.2.1 Mapa de movimientos en masa

La cartografía de los movimientos en masa requiere simbologías que contrasten


y permitan su identificación en procesos de generalización cartográfica o
reducción a escalas más pequeñas. En el ámbito internacional existen
innumerables cartas de simbología para la cartografía de los movimientos en
masa, sin embargo la mayoría están definidas para escalas 1:25.000 o menores
y lo que se hace rutinariamente es adaptarlas a las necesidades puntuales de
cada investigador que desea mostrar sus resultados.

• Clasificación de procesos: movimientos en masa

A partir de la clasificación realizada por Varnes (1978), Cruden y Varnes (1996)


y Hungr et al. (2001), se presenta en la Tabla 11 un resumen de los principales
movimientos en masa.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

41
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 11. Clasificación de movimientos en masa según Varnes (1978), Cruden y Varnes (1996) y Hungr et al.
(2001)
Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Caída "Una caída inicia Muy 50° - 90° Discontinuidades Meteorización
con la separación rápido a diferencial,
y desprendimiento extremada excavaciones,
de suelo o roca de mente vibraciones,
una pendiente rápido erosión de
pronunciada, a lo corrientes,
largo de una exposición por
superficie con cortes
poco o ningún
desplazamiento. El
material desciende
principalmente a
través del aire por
caída, rebotando o
rodando" (Cruden
y Varnes, 1996).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

42
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Volcamiento "El volcamiento es Extremada 50° - 90° Discontinuidades, Meteorización
la rotación hacia mente litoestratigrafía diferencial,
delante del lento a excavaciones,
escarpe, de una extremada vibraciones,
masa de suelo o mente erosión de
roca alrededor de rápido corrientes,
un punto o eje por exposición por
debajo del centro cortes
de gravedad de la
masa desplazada.
El volcamiento es
impulsado por la
gravedad, agua o
hielo" (Cruden y
Varnes, 1996)
Deslizamiento "Un deslizamiento es un movimiento ladera debajo de una masa de roca o suelo, en el cual la masa se desplaza a lo
largo de una superficie de ruptura o sobre una zona delgada con intensos esfuerzos de corte" (Cruden y Varnes,
1996)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

43
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Deslizamiento "En un Extremada 30° - 75° Discontinuidades y Meteorización
traslacional deslizamiento mente ambiente diferencial,
traslacional la lento a geológico excavaciones,
masa se desplaza extremada vibraciones,
a lo largo de una mente erosión de
superficie de rápido (> 5 corrientes,
ruptura planar u m/s) exposición por
ondulada, cortes
deslizandose sobre (undercutting)
superficie original
del terreno"
(Cruden y Varnes,
1996)
Deslizamiento "Un deslizamiento Extremada 30° - 75° Morfología y Meteorización
rotacional rotacional se mente litología diferencial,
mueve a lo largo lento a excavaciones,
de una superficie extremada vibraciones,
de ruptura que es mente erosión de
curva y cóncava" rápido corrientes,
(Cruden y Varnes, exposición por
1996) cortes
(undercutting)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

44
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Propagaciones "Es definida como Extremada < 5° Discontinuidades y Meteorización
una extensión de mente litoestratigrafia diferencial,
un suelo cohesivo lento a excavaciones,
o masa de roca, extremada vibraciones,
combinado con el mente erosión de
hundimiento de la rápido (> 5 corrientes,
roca fracturada o m/s) exposición por
material cohesivo cortes
en un material (undercutting)
más blando
subyacente "
(Cruden y Varnes,
1996). "En
propagaciones, el
mecanismo
dominante de
movimiento es
extensión lateral
debido a corte o
fracturas de
tensión" (Varnes,
1978)
Flujos "Es un movimiento continuo en el cual las superficies de corte son efímeras (short-lived), estrechamente espaciadas
y por lo general no preservadas. La distribución de las velocidades en la masa desplazada se asemeja a la de un
líquido viscoso. El límite superior de la masa que se desplaza puede corresponder a una superficie a lo largo de la
cual ha ocurrido un movimiento diferencial apreciable o una zona densa diferencial de corte" (Cruden y Varnes,
1996)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

45
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Flujos de rocas "Los movimientos Extremada 45 - 90° Meteorización
de flujo de rocas mente diferencial,
incluyen lento excavaciones,
deformaciones que vibraciones,
son distribuidos erosión de
entre fracturas corrientes
grandes y
pequeñas, o
incluso
microfracturas, sin
concentración de
desplazamientos a
lo largo de
fracturas a través
del recorrido"
(Varnes, 1978)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

46
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Avalancha de "Flujo Extremada 45 - 90° Discontinuidades y Meteorización
rocas extremadamente mente litoestratigrafía diferencial,
rápido, masivo, de rápido excavaciones,
material (3m/s - 18 vibraciones,
fragmentado a km/h) erosión de
partir de un gran corrientes,
deslizamiento de exposición por
roca o caída de cortes
rocas" (Hungr, et (undercutting)
al. 2001)

Flujos de "Flujo canalizado, Extremada 20 - 45° Flujos de agua, Lluvias muy


detritos muy rápido a mente sedimentos de intensas
extremadamente lento a torrente
rápido de detritos extremada
saturados, no mente
plásticos a lo rápido (> 5
largo de un canal m/s)
o un cauce con
pendientes
pronunciadas"
(Hungr, et al.
2001)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

47
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Avalancha de "Es un flujo Muy 20 - 45° Morfología, Lluvias muy
detritos somero rápido a rápido a regolito intensas
extremadamente extremada
rápido de detritos mente
parcial o rápido ( >
completamente 5 m/s)
saturados sobre
una pendiente
empinada, sin
confinamiento en
un canal
establecido"
(Hungr, et al.
2001)
Flujos de tierra "Es un flujo Lento a 5 - 25° Litología
intermitente, rápido (>
rápido o más 1,8m/h)
lento, de tierra
arcillosa plástica"
(Hungr, et al.
2001). "Su
extremo inferior es
lobulado o en reloj
de arena" (USGS,
2004)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

48
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Esquema (Tomados de
Tipo Descripción Velocidad Pendiente Factor controlador Causas
USGS, 2004)
Flujo de lodos "Flujo canalizado, Muy 20 - 45° Flujos de agua, Lluvias muy
muy rápido a rápido a sedimentos del intensas
extremadamente extremada canal
rápido de detritos mente
saturados rápido ( >
plásticos, cuyo 5 m/s)
contenido de agua
es
significativamente
mayor al del
material fuente:
índice de
plasticidad > 5%"
(Hungr, et al.
2001)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

49
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Simbología cartográfica para mapas de movimientos en masa

La cartografía de amenazas naturales tiene como propósito principal, presentar


la información relacionada con diferentes eventos amenazantes para un área
dada en un sólo mapa, ofreciendo así una representación comprensiva de los
procesos naturales con sus diferentes características, como magnitud,
frecuencia y área de impacto.

Se presenta a continuación una simbología estándar para diferentes escalas


adaptada de las leyendas para mapas geomorfológicos de NEWTECH (New
Technologies for Landslide Hazard Assessment and Management in Europe) y
la simbología para mapas geomorfológicos utilizada en España
(INGEOMINERO, 2004), Francia (Tricart, 1965), y los lineamientos de colores y
símbolos estándar utilizados en mapas geomorfológicos elaborados por ITC de
Holanda (Verstappen y Van Zuidam, 1992) y adaptados por INGEOMINAS
(2005).

La simbología se adapta a las características de los diferentes tipos de


movimientos en masa (Hungr, et al., 2001; Hutchinson, 1988; Varnes, 1978) es
decir, se tienen en cuenta los tipos: caída, volcamiento, deslizamiento de roca o
suelo, flujos, propagación lateral, deformaciones gravitacionales profundas,
reptación, etc. (Figura 3).

La representación a escala regional se fundamenta en la adaptación de


símbolos seleccionados de varias metodologías (INGEOMINERO, 2004; Tricart,
1965; Verstappen y Van Zuidam, 1992), ya que a esta escala los procesos
generalmente solo son identificables puntualmente. Para la simbología en
escalas intermedias y de detalle, se utiliza un color, Figura 4; para el área
mapeada (polígono) y si el tamaño lo permite, podrán incluirse en él símbolos
como los indicados en la Figura 3. La representación se hace empleando una
gama de colores marrón, rojo, violeta y amarillo, siguiendo los lineamientos
recomendados por Verstappen y Van Zuidam (1992) y Kienholz y
Krummermacher (1995) y estructurados por INGEOMINAS (2005), para las
geoformas de movimientos en masa. En la cartografía detallada es posible
diferenciar, mediante la definición de polígonos, rasgos como las cicatrices de
deslizamiento o los conos formados por la acumulación de los materiales.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

50
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 3. Simbología sugerida para movimientos en masa a escalas regional y


de detalle (Tomado de PMA-GCA, 2007)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

51
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 4. Gama de colores sugerida para rasgos geomorfológicos de los


movimientos en masa (Tomado de PMA-GCA, 2007)

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

52
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.3.2.2 Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa


El mapa de susceptibilidad por movimientos en masa involucra la clasificación,
área o volumen (magnitud) y distribución espacial de deslizamientos existentes
o potenciales en el área de estudio. También se puede incluir una descripción
de la distancia de viaje, velocidad e intensidad de los movimientos existentes o
potenciales. La zonificación por movimientos en masa usualmente involucra el
desarrollo de un inventario de movimientos en masa que han ocurrido en el
pasado junto con una evaluación de las áreas con un deslizamiento potencial
en el futuro, pero sin la evaluación de la frecuencia (probabilidad anual) de la
ocurrencia de movimientos en masa. En algunas situaciones la zonificación de
susceptibilidad necesitará ser extendida fuera del área de estudio para evaluar
las áreas desde las cuales los movimientos en masa pueden viajar al área
zonificada (Fell et al., 2008).

2.3.2.3 Mapa de zonificación de amenaza por movimientos en masa

Amenaza natural es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno


potencialmente destructor, en un área específica dentro de un determinado
período de tiempo (Varnes, 1984). Un estudio de evaluación de amenaza a los
deslizamientos incluye un estudio previo de la susceptibilidad y de la posibilidad
de que ocurra un evento detonante. Para que se presente la amenaza se
requiere que se presenten conjuntamente la susceptibilidad y el evento
detonante.

Además, Fell et al. (2008) consideran que la zonificación de amenaza por


movimientos en masa toma los resultados de la susceptibilidad y asigna una
frecuencia estimada para los movimientos en masa potenciales. La amenaza
puede ser expresada como la frecuencia de un tipo particular de movimiento en
masa de un cierto volumen, o movimientos en masa de un tipo particular,
volumen y velocidad, o en algunos casos como la frecuencia de movimientos en
masa con una intensidad definida, y la cual puede ser medida en términos de
energía cinética. Para la evaluación de caída de rocas y flujo de detritos, son
más útiles las mediciones de la intensidad.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

53
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.4 SENSORES REMOTOS

Los sensores son los medios capaces de colectar energía proveniente de la


superficie de la tierra, convertirla en una señal posible de ser registrada y
presentarla en una forma adecuada, de tal manera que sea posible obtener
información de interés.

La aplicación de los sensores remotos en la obtención de información de la


superficie terrestre, presenta gran utilidad con el uso de las imágenes de
satélite, debido a que se puede obtener una cobertura global y periódica de la
superficie terrestre. De acuerdo con las características orbitales de los satélites,
podemos obtener imágenes repetitivas de la mayor parte de la tierra para
intervalos de tiempo determinados, incluso de áreas que suelen ser de muy
difícil acceso por otros medios (zonas polares, desiertos, bosques de lluvia
tropicales, páramos, por ejemplo).

La altura orbital de los satélites permite detectar grandes áreas, proporcionando


una visión amplia de los rasgos de la superficie terrestre y es la que define el
tamaño de área que toma de la imagen. Cada imagen la definen las
características de resolución espacial y temporal para cada uno de los satélites;
en las imágenes la primera hace referencia al tamaño del pixel y la segunda al
número de días que tarda en hacer la toma de la misma área de la superficie
terrestre. De acuerdo a estas características se pueden identificar satélites de
alta (Figura 5), media (Figura 6) y baja resolución (Figura 7).

El formato digital en el que se obtienen, agiliza la manipulación y tratamiento de


los datos de tele-observación, reduciendo costos en el proceso de integración
de los mismos con la cartografía convencional.

En la Tabla 12 se presentan las diferentes satélites, de alta, media y baja


resolución, que proveen imágenes y que se encuentran disponibles de manera
comercial así como sus principales características con algunas imágenes de
ejemplo.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

54
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 12. Satélites comerciales de imágenes y sus principales características

Satélite Tamaño Imagen Resolución Resolución


Temporal Espacial
Landsat 5 TM 185 x 185 km 15 días 30 m
120 m
IKONOS 11 x 11 Km 1 – 3 días 1m
4m
Quickbird 16,5 x 16,5 Km 1 – 3,5 días 0,61m
SPOT 60 x 60 km 4 días 5m
4 días 10 m
26 días 20 m
ASTER 60 x 60 Km 16 días 15 m
30 m
90 m
NOAA-AVHRR 1100 x 1100 Km 1 - 2 días 0,5 Km
1,1 Km
IRS 1D 142 x 142 Km 24 días 24 m
70 x 70 Km 5 días 5,8 m

Figura 5. Ejemplo de Imagen Ikonos de alta resolución

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

55
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 6. Ejemplo de imagen Spot y Landsat de media resolución

Figura 7. Ejemplo de imagen AVHRR de baja resolución

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

56
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

2.4.1 Aplicación de las fotografías aéreas

La información obtenida sobre la fotografía constituye un registro permanente y


fiel de los objetos y fenómenos que se presentan sobre la superficie terrestre en
el momento de la toma.

Se pueden establecer relaciones temporales sobre las fotografías aéreas


tomadas en diferentes fechas y efectuar análisis multitemporales para detectar
cambios sobre el terreno.

Para comprender mejor los estilos y modelos predominantes en una región


determinadas, se pueden establecer relaciones espaciales entre diferentes
rasgos litológicos y estructurales para comprender mejor los estilos y modelos
predominantes en una determinada región.

La resolución temporal obtenida por las fotografías, permite estudiar con más
precisión la evolución de fenómenos dinámicos desarrollados sobre la superficie
terrestre como: vulcanismo, glaciación, erosión de costas, procesos fluviales,
movimientos en masa y cambios en áreas urbanas.

La utilización de fotografías aéreas permite la ejecución del trabajo con mayor


eficiencia, ya que se logra hacer una buena planeación del trabajo de campo
desde la oficina y la selección de áreas difíciles o con la mejor exposición de las
secuencias estratigráficas y áreas con complicaciones estructurales o
litológicas y para establecer relaciones espaciales difíciles de ver y entender en
el campo

La utilización de fotografías aéreas facilita el estudio de grandes áreas en poco


tiempo, a la vez que facilita el estudio del mismo fenómeno a escalas diferentes.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

57
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3 METODOLOGÍA PARA LA CARTOGRAFÍA DEL MAPA


NACIONAL DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA,
ESCALA 1:500.000

Para la generación del mapa de susceptibilidad y amenaza por movimientos en


masa, se emplean variables cualitativas y cuantitativas. Dentro de las variables
cualitativas se encuentra la geología, geomorfología, suelos y cobertura de la
tierra y dentro las variables cuantitativas se encuentran la pendiente,
convexidad longitudinal, longitud horizontal de la pendiente, densidad de
drenaje, índice de relieve relativo y forma de la cuenca, las cuales se derivan
del modelo digital de elevación (DEM). En la Figura 8 se presenta la
metodología utilizada en el INGEOMINAS para la obtención del mapa nacional
de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa.

3.1 MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN

El Modelo Digital de Elevación (DEM) que se emplea para el desarrollo del


presente proyecto es el generado a partir de las imágenes de radar elaborado
por la Shuttle Radar Topography Mission (SRTM), que tiene pixel de 90m x
90m.

3.2 INFORMACIÓN TEMÁTICA BÁSICA

A continuación se presenta la información básica que se recopiló para obtener


las variables que se utilizan en el análisis de susceptibilidad.

Atlas Geológico de Colombia: en el atlas geológico de Colombia realizado por


INGEOMINAS (2007) se representan las unidades cronoestratigráficas a escala
1:500.000. A partir de este mapa se obtuvo el mapa de unidades litológicas
regionales, que agrupa las unidades cronoestratigráficas de acuerdo con ciertas
características de la roca analizadas para el cálculo de la susceptibilidad.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

58
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 8. Metodología mapa nacional de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

59
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Mapa de Estructuras (Fallas y Pliegues): esta información se obtuvo del


Mapa Geológico de Colombia (INGEOMINAS, 2007), en el cual se encuentran
definidas las fallas y los pliegues. Para completar este mapa, se tomó la
información de tasas de desplazamiento definidas para las fallas con
deformaciones en el Cuaternario (Paris et al., 2000).

Mapa de Sistemas morfogénicos de Colombia: El mapa de sistemas


morfogénicos que se empleó para el presente proyecto es el mapa generado
por el IDEAM en convenio con la Universidad Nacional de Colombia, en el año
2001 y actualizado en el año 2007. Este mapa representa las geoformas del
país y refleja la reunión de variables litológicas, topográficas, bioclimáticas,
cobertura vegetal y uso, y cada unidad tiene una dinámica y evolución
particulares.

Mapa Nacional de Suelos: este mapa es publicado a escala 1:500.000, por el


Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” -IGAC-, en el 2003. Corresponde a la
recopilación de información secundaria relacionada con algunas de las
variables físicas de suelos, tales como: textura, estructura, consistencia, materia
orgánica, profundidad total del perfil de suelos, tipo de arcilla, capacidad de
almacenamiento o retención de agua del suelo, discontinuidad textural, drenaje
natural, taxonomía y erosión actual.

Mapa de Ecosistemas continentales, costeros y marinos: a partir de este


producto escala 1:500.000, que es una base de datos geográfica con múltiples
capas de información como geopedología, zonificación climática, coberturas de
la tierra, geomorfología de fondos marinos y clima oceánico, junto con
información de otras entidades como el IGAC y la FAO, se definió la variable
cobertura de la tierra.

Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa, escala


1:1’500.000: documento de referencia para el análisis de los procesos en las
zonas de amenaza obtenido en este proyecto. En este mapa se proponen 15
provincias homogéneas de inestabilidad distribuidas en cinco categorías de
amenaza relativa (INGEOMINAS, 2001).

3.3 DEFINICIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE VARIABLES

La generación del mapa de susceptibilidad general del terreno a los


deslizamientos de tierra a escala 1:500.000, se han empleado los siguientes
temas: Geomorfología, Geología, Suelos y Cobertura de la tierra.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

60
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.1 Geomorfología
Este tema incluye las variables de morfometría, morfogénesis y morfodinámica

3.3.1.1 Morfometría
Para las variables de morfometría se emplearon dos fuentes de información: en
un caso se trabajó con el modelo digital de elevaciones (DEM), del cual se
derivaran las variables pendiente, curvatura longitudinal y longitud de flujo y en
el otro caso se empleó el mapa de áreas de captación suministrado por el
IDEAM, con el que se obtuvo la variable forma del área de captación, índice de
relieve relativo y densidad de drenaje (Figura 9).

Figura 9. Variables del subtema morfometría

• Pendiente:

Se define como el ángulo existente entre la superficie del terreno y la horizontal.


Su valor se expresa en grados de 0º a 90º o en porcentaje. Es una variable
cuantitativa continua que se deriva del DEM.

Adicional a la pendiente, existe la pendiente senoidal de la ladera, definida


como el seno del producto de la pendiente por el valor constante 2. Es una
variable cuantitativa y continua derivada del DEM.

Para determinar los rangos que se emplean en esta variable, se realizó el cruce
con el inventario de deslizamientos, con el fin de determinar en qué grado de
pendiente se encuentra cada deslizamiento, con esta información se determinó
que los rangos que se ajustan mejor al comportamiento de los deslizamientos

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

61
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

son los que se presentan en la Tabla 13. En la Tabla 14 se presenta la


calificación en términos de susceptibilidad para cada rango.

Tabla 13. Rangos de pendientes


Número de
Categoría Pendiente (º)
deslizamientos
1 0–3 86
2 3–7 127
3 7 – 11 146
4 11 – 19 191
5 19 – 45 227
6 > 45 2

Tabla 14. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de pendientes


Calificación de
Categoría Pendiente (º)
susceptibilidad
1 0–3 Muy Baja
2 3–7 Baja
3 7 – 11 Media
4 11 – 19 Alta
5 19 – 45 Muy alta
6 > 45 Baja

• Concavidad – convexidad longitudinal

La curvatura indica el grado de convexidad/concavidad del terreno. Se


determina mediante el radio de curvatura de la celda según un plano vertical.
Se define como la tasa de cambio de la pendiente y depende de las
derivadas de segundo grado de la altitud.

El rango de datos obtenidos, está dado por valores que van de –47 a 49; se
realizó el cruce con el inventario de deslizamiento para poder determinar el
comportamiento de los mismos para diferentes valores de curvatura,
encontrando que los deslizamientos se concentran entre –1.44 y 2.42. En la
Tabla 15 se presentan los rangos para 9 categorías propuestas inicialmente,
las cuales se reagruparon en 5 categorías como se presenta en la Tabla 16.
En la Tabla 17 se presenta la calificación en términos de susceptibilidad para
cada categoría.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

62
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 15. Rangos de curvatura longitudinal propuestos inicialmente


Categoría Rangos de
inicial curvatura
1 -48 A -0.15
2 -0.15 A -0,065
3 -0,065 A -0,023
4 -0,023 A -0,008
5 -0,008 A 0,016
6 0,016 A 0,038
7 0,038 A 0,064
8 0,064 A 0,15
9 0,15 A 50

Tabla 16. Agrupación de rangos de curvatura longitudinal y número de


deslizamientos
Categoría Categoría de Número de
inicial agrupación deslizamientos
1
A 259
9
2
B 213
8
3
C 137
7
4
D 92
6
5 E 78

Tabla 17. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de curvatura


Calificación de
Categoría
susceptibilidad
A Muy alta
B Alta
C Media
D Baja
E Muy Baja

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

63
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Longitud de Flujo (LF)

Se trata de la longitud de flujo acumulado que contribuye a la escorrentía de


un área. En este caso se está empleando formato raster lo que significa que
el cálculo de la longitud de flujo se hace para cada pixel, teniendo en cuenta
la longitud existente aguas arriba de la celda. La longitud de flujo es una
variable cuantitativa continua que se deriva del DEM.

Para esta variable la distribución que presentó mejores resultados es natural


breaks, donde inicialmente se dividió la longitud de flujo en 10 categorías
(Tabla 18) que luego se reagruparon en 5 categorías como se presenta en la
Tabla 19. En la Tabla 20, se presenta la calificación de susceptibilidad para
cada categoría de longitud de flujo.

Tabla 18. Rangos de longitud de flujo (LF) propuestos inicialmente


Categoría Rangos de LF
1 0 - 91.67
2 91.67 - 312.97
3 312.97 - 625.94
4 625.94 - 1100
5 1100 - 1732.45
6 1732.45 - 2563.97
7 2563.97 - 3578.82
8 3578.82 - 5769.6
9 5769.6 - 9225.3
10 9225.3 – 65168.5

Tabla 19. Reagrupación de rangos de longitud de flujos (LF) y número de


deslizamientos
Categoría Número de
Rangos de LF
final deslizamientos
A 0 - 91.67 320
B 91.67 - 312.97 273
C 312.97 - 1100 120
D 1100 - 2563.97 46
E 2563.97 - 65168.5 20

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

64
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 20. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de longitud de flujo


Calificación de
Categoría
susceptibilidad
A Muy alta
B Alta
C Media
D Baja
E Muy Baja

• Índice de Relieve Relativo (IRR)

Este indicador representa la rugosidad del relieve natural del terreno. Se


define como la relación de la mayor diferencia de altura sobre el área de
captación determinada.

El mapa de índice de relieve relativo, es una variable continua, con dominio


entre 0 y 47’996.966,809, con el fin de facilitar la parametrización de la
variable y definir el rango para cada categoría, se realizó el cruce con el
inventario de deslizamientos.

El IRR se dividió en 11 categorías para la zona 1(región Andina, Caribe,


Pacifico y Piedemonte) y 9 categorías para la zona 2 (Amazonia y Orinoquia)
como se presenta en la Tabla 21; estos rangos se reagruparon en 5
categorías para la zona 1 a las que se les determinó la cantidad de
deslizamientos, para la zona 2 no existe registros de deslizamientos, por lo
tanto no se reagruparon las categorías (Tabla 22). En la Tabla 23, se
presenta la calificación de susceptibilidad para cada categoría de IRR para la
Zona 1.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

65
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 21. Rangos de IRR propuestos inicialmente para la zona 1 y zona 2


Zona Categoría Rangos de IRR
1 0-0,03
2 0,03-0,21
3 0,21-0,75
4 0,75-1,4
5 1,4-2,26
6 2,26-3,54
Zona 1
7 3,54-5,84
8 5,84-11,46
9 11,46-21,87
10 21,87-39,95
11 39,95-final
12 *
13 0.019 - 0.06
14 0.06 - 0.089
15 0.089 - 0.11
16 0.11 - 0.125
Zona 2 17 0.125 - 0.14
18 0.14 - 0.16
19 0.16 - 0.175
20 0.175 - 0.185
21 0.185 - 186687.731977

Tabla 22. Reagrupación de rangos IRR y número de deslizamientos para la


zona 1
Categoría Rangos de Número de
categoría
final IRR deslizamientos
A 1y2 0-0,21 286
B 3, 4 y 5 0,21-2,26 186
C 6y7 2,26-5,84 90
D 8y9 5,84-21,87 106
E 10 y 11 21,87- final 111

Tabla 23. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de IRR para la


Zona 1
Calificación de
Categoría
susceptibilidad
A Muy alta
B Alta
C Media
D Baja
E Muy Baja

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

66
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Para la generación del mapa de susceptibilidad por índice de relieve relativo


se emplearon las categorías anteriores y se excluyeron los sectores
denominados zonas de inundación costera y los sectores indefinidos, por ser
áreas de captación con diferencias de elevación muy pequeña (zonas
planas), a las que se les asignó una susceptibilidad nula por sus
características topográficas.

• Forma del área de captación:

Esta variable hace referencia a la configuración geométrica de la zona tal


como está proyectada sobre el plano horizontal. La forma del área de
captación se encuentra determinada por el índice o relación de forma, que
radica en el área de captación sobre el cuadrado de la sumatoria de longitud
de drenaje principal a nivel del área de captación.

El mapa de forma del área de captación, es una variable continua, con


dominio entre 1.29 y 11.7. Con el fin de facilitar la parametrización de la
variable y definir el rango para cada categoría, se realizó el cruce con el
inventario de deslizamientos.

La distribución que presentó mejores resultados es natural breaks, donde


inicialmente se dividió el kc (forma del área de captación) en 11 categorías
para la zona 1(región Andina, Caribe, Pacifico y Piedemonte) y 9 categorías
para la zona 2 (Amazonia y Orinoquia) como se presenta en la
Tabla 24. Estos rangos se reagruparon en 5 categorías para la zona 1 a las
que se les determinó la cantidad de deslizamientos; para la zona 2 no existe
registros de deslizamientos, por lo tanto no se reagruparon las categorías
(ver Tabla 25). La Tabla 26, presenta la calificación de susceptibilidad para
cada categoría de Kc para la Zona 1.

Tabla 24. Rangos de Kc propuestos inicialmente para la Zona 1 y Zona 2


Zona Categoría Rangos de Kc
1 1.29 - 1.64
2 1.64 - 1.78
3 1.78 - 1.92
4 1.92 - 2.06
5 2.06 - 2.21
Zona 1
6 2.21 - 2.39
7 2.39 - 2.6
8 2.6 - 2.88
9 2.88 - 3.28
10 3.28 - 3.97
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

67
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Zona Categoría Rangos de Kc


11 3.97 - 11.7
12 1.13 - 1.49
13 1.49 - 1.65
14 1.65 - 1.81
15 1.81 - 1.98
Zona 2 16 1.98 - 2.21
17 2.21 - 2.5
18 2.5 - 2.91
19 2.91 - 3.84
20 3.84 - 11.32

Tabla 25. Reagrupación de Rangos de Kc y número de deslizamientos para la


Zona 1
Categoría Número de
Categoría Rangos de Kc
final deslizamientos
A 1y2 1.29 - 1.78 256
B 3y4 1.78 - 2.06 289
C 5y6 2.06 - 2.39 137
D 7y8 2.39 - 2.88 70
E 9, 10 y 11 2.88 - 11.7 27

Tabla 26. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de Kc para la


Zona 1
Calificación de
Categoría
susceptibilidad
A Muy alta
B Alta
C Media
D Baja
E Muy Baja
• Densidad de Drenaje

La densidad de drenaje está relacionada con las características geoecológicas


de la zona del área de captación. Los factores que controlan la densidad de
drenaje son la litología, la permeabilidad del suelo, la capacidad de infiltración,
la cobertura y tipo de la misma. La densidad de drenaje constituye un indicador
del potencial de erosividad intrínseco a la zona de estudio.

La información de drenajes que se uso para calcular la densidad, corresponde


al resultado de trabajar con áreas de captación superiores a 30 km2 para las

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

68
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

zonas que comprende la región Andina, Pacifica, Caribe y Piedemonte (Zona


1) y áreas de captación superiores a 150 km2 para la zona que comprende el
resto del país (Zona 2).

Los resultados obtenidos de densidad de drenajes, se dividieron inicialmente en


10 categorías para la zona 1(región Andina, Caribe, Pacifico y Piedemonte) y 9
categorías para la zona 2 (Amazonia y Orinoquia) como se presenta en la
Tabla 27, estos rangos se reagruparon en 5 categorías para la zona 1 a las que
se les determinó la cantidad de deslizamientos, para la zona 2 no existe
registros de deslizamientos, por lo tanto no se reagruparon las categorías (ver
Tabla 28). La
Tabla 29, presenta la calificación de susceptibilidad para cada categoría de DD
para la Zona 1.

Tabla 27. Rangos de DD propuestos inicialmente para la Zona 1 y Zona 2


Zona Categoría Rangos de DD
1 0 - 0.05
2 0.05 - 0.08
3 0.08 - 0.11
4 0.11 - 0.13
5 0.13 - 0.15
Zona 1
6 0.15 - 0.18
7 0.18 - 0.21
8 0.21 - 0.27
9 0.27 - 0.38
10 0.38 - 1
11 0 - 0.031
12 0.031 - 0.052
13 0.052 - 0.074
14 0.074 - 0.164
Zona 2 15 0.164 - 0.253
16 0.253 - 0.357
17 0.357 - 0.474
18 0.474 - 0.709
19 0.709 - 396.08951

Tabla 28. Reagrupación de Rangos de DD y número de deslizamientos para la


Zona 1.
Categoría Número de
Categoría Rangos de DD
final deslizamientos
A 5y6 0.13 - 0.18 237
4 0.11 - 0.13
B 213
7 0.18 - 0.21

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

69
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Categoría Número de
Categoría Rangos de DD
final deslizamientos
3 0.08 - 0.11
C 147
8 0.21 - 0.27
2 0.05 - 0.08
D 118
9 0.27 - 0.38
E 1 0 - 0.05 64

Tabla 29. Calificación de susceptibilidad para cada categoría de DD para la


Zona 1
Calificación de
Categoría
susceptibilidad
A Muy alta
B Alta
C Media
D Baja
E Muy Baja

3.3.1.2 Morfogénesis
A partir del mapa de sistema morfogenéticos y con la inclusión de los depósitos
coluviales, morrénicos y de cenizas propuesto por INGEOMINAS, el IDEAM
suministró los criterios de calificación y la calificación temática de morfogenésis,
tal como se presenta en la Tabla 30, en la cual se indican los criterios de
calificación empleados para calificar la susceptibilidad a los deslizamientos de
los sistemas morfogénicos según geoformas.

Tabla 30. Criterios de calificación empleados para calificar los sistemas


morfogénicos según geoformas.

Grado
Criterio 1 Criterio 2
susceptibilidad
Predominan procesos
0 Nula Topografía plana
acumulativos formas planas
Predominan procesos
acumulativos, se presentan
1 Muy baja Topografía inclinada
formas con altura relativa
menor.
Ocurrencia de procesos
acumulativos y erosivos.
2 Baja Topografía con pendientes suaves
Formas altas y bajas con altura
relativa media

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

70
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Grado
Criterio 1 Criterio 2
susceptibilidad
Predominan procesos erosivos,
algunos procesos acumulativos. Topografía con pendientes
3 Moderada
Formas altas y bajas, altura moderadas
relativa moderada
Predominan procesos erosivos,
predominan formas altas con
4 Alta Topografía abrupta
pendiente sueve a abrupta y
altura relativa considerable
Predominan procesos erosivos.
Topografía abrupta. Alternancia
5 Muy alta Formas abruptas y de altura
litológica
relativa considerable

Adicionalmente a la calificación de anterior se determinó que los polígonos


correspondientes a los depósitos se calificarán en términos de susceptibilidad,
como se presenta en la Tabla 31.

Tabla 31. Calificación de susceptibilidad para depósitos


Calificación de
Depósito
susceptibilidad
Coluvial 5
Cenizas 4
Morrenas 3

3.3.1.3 Morfodinámica

Esta variable se deriva del mapa de sistemas morfogénicos, pero en este caso
se tuvo en cuenta la presencia o no de procesos morfodinámicos que
desencadenen procesos de remoción en masa y aumentar la susceptibilidad
potencial por deslizamientos. Los criterios de calificación y la calificación de la
variable morfodinámica los suministró el IDEAM. En la

Tabla 32, se presentan los criterios de calificación empleados para calificar la


susceptibilidad a los deslizamientos de los sistemas morfogénicos según los
procesos.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

71
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 32. Criterios de calificación empleados para calificar los sistemas


morfogénicos según procesos morfodinámicos

Grado susceptibilidad Criterio


No ocurren procesos morfodinámicos que puedan
0 Nula
desencadenar procesos de remoción en masa
Ocurren procesos morfodinámicos que puedan
1 Muy baja
desencadenar procesos de remoción en masa
Los procesos de remoción en masa son procesos
2 Baja
secundarios en el sistema morfogénico.
Los procesos de remoción en masa son los procesos
3 Moderada dominantes del sistema morfogénico. Presentan una
amenaza potencial por deslizamientos baja.
Los procesos de remoción en masa son los procesos
4 Alta dominantes del sistema morfogénico. Presentan una
amenaza potencial por deslizamientos media.
Los procesos de remoción en masa son los procesos
5 Muy alta dominantes del sistema morfogénico. Presentan una
amenaza potencial por deslizamientos alta.

3.3.2 Geología

3.3.2.1 Unidades litológicas regionales

Este mapa refleja las características de los diferentes tipos de rocas y depósitos
que se agruparon teniendo en cuenta el tipo de roca (ígnea, metamórfica y
sedimentaria) así como sus características texturales y sus propiedades
geomecánicas.

En la ponderación de la calidad de las rocas se consideran atributos de


composición textura/fábrica, edad, origen y resistencia mecánica, como
atributos a calificar y/o factores de agrupación a partir del mapa geológico de
Colombia (2007), tal como se indica en la Tabla 33.

Tabla 33. Atributos de calificación y ponderación

Textura / Resistencia
Tipo de roca Composición Edad Origen
Fabrica mecánica
Rocas ígneas

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

72
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Textura / Resistencia
Tipo de roca Composición Edad Origen
Fabrica mecánica
Rocas
sedimentarias
Rocas
metamórficas
Depósitos

Factor de agrupación en el mapa


Atributo a Calificar

A partir de la agrupación de las unidades cronoestratigráficas, se definieron 42


unidades litológicas regionales, en las cuales se incluyen unidades rocas
frescas y sanas y los depósitos. En la Tabla 34, se presenta la calificación de
las unidades litológicas regionales.

Tabla 34. Calificación de las 42 unidades litológicas regionales

Nombre de la unidad Categoría de


Tipo de roca Símbolo
regional susceptibilidad

Rocas volcánicas
Rv-mu 1
máficas ultramáficas
Rocas volcánicas
Rv-fi 2
félsicas intermedias
Rocas volcánicas
Rocas Igneas Rvh 2
hipoabisales
Rocas plutónicas
Rp-mu 2
máficas ultramáficas
Rocas plutónicas
Rp-fi 2
félsicas intermedias
Rocas vulcanoclásticas
Rocas Rvc-c 2
continental
volcánicas
Rocas vulcanoclásticas
ticas (1) Rvc-m 3
marinas
Rocas sedimentarias
Rs-Nc 5
Neógeno continental
Rocas sedimentarias
Rs-Nt 5
Rocas Neógeno transicional
sedimentarias Rocas sedimentarias
Rs-Nm 5
Neógeno marinas
Rocas sedimentarias
Rs-Ec 4
Paleógeno continental

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

73
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Nombre de la unidad Categoría de


Tipo de roca Símbolo
regional susceptibilidad

Rocas sedimentarias
Rs-Et 4
Paleógeno transicional
Rocas sedimentarias
Paleógeno continental Rs-Ect 4
transicional
Rocas sedimentarias
Paleógeno transicional Rs-Etm 4
marino
Rocas sedimentarias
Rs-Em 4
Paleógeno marinas
Rocas sedimentarias
Cretácico superior Rs-
4
continental transicional K2ctm
marino
Rocas sedimentarias
Cretácico superior Rs-K2tm 4
transicional marino
Rocas sedimentarias
Cretácico superior Rs-K2m 4
marinas
Rocas sedimentarias
Cretácico inferior Rs-K1ct 4
continental transicional
Rocas sedimentarias
Cretácico inferior Rs-
4
continental transicional K1ctm
marino
Rocas sedimentarias
Cretácico inferior Rs-K1tm 4
transicional marino
Rocas sedimentarias
Cretácico inferior Rs-K1m 4
marinas
Rocas sedimentarias
Triásico-Jurásico Rs-TJc 3
continental
Rocas sedimentarias
Triásico-Jurásico Rs-TJt 3
transicional
Rocas sedimentarias
Triásico-Jurásico Rs-TJm 3
marinas
Rocas sedimentarias
Rs-Pzc 3
Paleozoico continental

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

74
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Nombre de la unidad Categoría de


Tipo de roca Símbolo
regional susceptibilidad

Rocas sedimentarias
Rs-
Paleozoico continental 3
Pzctm
transicional marino
Rocas sedimentarias
Rs-Pzm 3
Paleozoico marinas
Roca Metamórfica
Rm-f 5
foliada
Rocas metamórficas
Rm-b 3
Rocas bandeadas
metamórficas Rocas Metamórficas
Rm-m 1
masivas
Rocas metamorfismo
Rm-d 5
dinámico
Depósitos de cauce y
D-al 1,00
llanuras
Terrazas aluviales D-t 3,50
Abanicos aluviales D-ca 3,00
Depósitos coluviales D-co 5,00
Depósitos paludales D-l 1,00
Depósitos glacial o
Depósito D-g 3,00
morrénico
Depósitos de cenizas y
D-p 3,50
lapilli
Depósitos eólicos
D-e 2,00
(dunas)
Depósitos de costas D-m 2,50
Depósitos
D-vc 4,00
vulcanoclásticos

3.3.2.2 Densidad de Fracturamiento

La densidad de fracturamiento permite obtener una idea del patrón estructural,


que revela únicamente la expresión superficial de las zonas de falla, la cual es
suficientemente representativa de la zona en profundidad afectada por los
movimientos en masa. Así mismo, la orientación de las zonas de falla guarda
una cierta relación con la orientación de los sistemas de fracturas en el nivel
regional.

Este mapa se obtuvo como la longitud total de pliegues y fallas en un área


determinada, considerando pesos para las estructuras de acuerdo con los
criterios definidos por y analizados por el grupo de geológos.
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

75
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

El mapa de densidad de fracturamiento, que es una variable continua, con


dominio entre 0 y 8.27, se categorizó y clasificó como se indica en la Tabla 35.

Tabla 35. Rangos de Densidad de fracturamiento y calificación de


susceptibilidad
Calificación de
Rangos Categoría
susceptibilidad
0.00 - 1.00 A Muy Baja
1.00 - 1.75 B Baja
1.75 - 2.59 C Media
2.59 – 3.72 D Alta
3.72 – 8.27 E Muy alta

3.3.3 Suelos
La determinación de las variables físicas de suelos, muestran el
comportamiento a lo largo del perfil de éstos; donde, cada uno de ellos presenta
diferentes características y cualidades que lo hacen complejo, en la
determinación del comportamiento de la estabilidad.

En este trabajo se utilizan las variables de textura, tipo de arcilla, taxonomía y


erosión actual, con las que se pretende determinar qué relaciones existen entre
las variables de suelos y la susceptibilidad a los movimientos en masa.

3.3.3.1 Textura

La textura comprende la cantidad relativa de las diferentes partículas de suelo


de tamaño menor de 2mm de diámetro (arenas, limos y arcillas). La textura, se
encuentra relacionada con la retención de humedad, aireación (difusión de
gases), permeabilidad, intemperismo, volumen explorado por las raíces, manejo
de suelos, fertilidad y nutrición mineral entre otras.

La variable textural de los suelos, se obtuvo de manera directa, consultando


cada uno de los resultados de laboratorio físico y químico que adjunta cada uno
de los estudios de suelos.

Con base en el comportamiento de cada partícula (arena, limo y arcilla) y sus


relaciones de estabilidad, se propuso la calificación que se describe en la Tabla
36.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

76
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 36. Calificación de la textura de suelos


Clase textural Calificación
Gr, A, FAGrP, 1
AF, FAGr, FArAGr, FArGr, FGr, 2
ArA, ArGr, FA, FArLGr, 3
F, F-Org, FAr, FArA, FArL,FL, FLOrg, 4
Ar, ArL, 5
A= Arena; L= Limo; Ar= Arcilla; F= Franco; Gr= Grava; P= Piedra; Org= Orgánico

3.3.3.2 Tipo de Arcilla

Las propiedades de la arcilla se relacionan con su naturaleza coloidal y se


refieren a una superficie específica alta y características como plasticidad,
adherencia, contracción, tixotropía, reopexia y otras. Estas propiedades influyen
directamente sobre el comportamiento del suelo

Debido a que no existe una información completa, detallada y precisa del tipo
de arcilla para las unidades de suelos que se relacionan en el estudio Suelos de
Colombia, escala 1:500.000; ésta, se infirió, de manera general, a partir del
parámetro reportado de Orden taxonómico de los suelos. Para disminuir el
rango de incertidumbre y precisar la propuesta, se tomó como base la Tabla 37.

Tabla 37. Clases de suelos en la categoría Orden

Origen Características generales sobre la evolución y la mineralogía


Muy alta evolución arcillas 1-1 y óxidos de Al-Fe alto, alto
OXISOL
contenido en cuarzo (Arenas). Gibsita.
Alta evolución arcillas 1-1 y algunas 2:1, sesquióxidos con
ULTISOL
predominio de Fe
Alta evolución sesquióxidos, ácidos fúlvicos y percusores.
ESPODOSOL Migraciones orgánicas y minerales. Micas y Minerales ínter
estratificados, Cuarzo.
Alto contenido en arcillas 2:1 baja Materia Orgánica, abundancia
VERTISOL de Ácidos Húmicos evolucionados, Grietas, Lustres, Estructuras
rotadas.
Arcillas integradas por mezclas de 2:1, 2:2 y 1:1 Micas y minerales
ALFISOL
generalmente presentes Evolución Moderada a alta.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

77
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Origen Características generales sobre la evolución y la mineralogía


Evolución moderada, alta humificación. Arcillas 2:1. Ácidos
MOLISOL
Húmicos, minerales primarios abundantes.
Evolución variable moderada en general, Micas y Arcillas 2:1
ARDISOL predominantes, Poca Materia Orgánica, Sales en varios casos al
igual que Na.
Evolución baja y media, Presencia de minerales primarios, arcillas
INCEPTISOL
mezcladas, Contenidos variables de materia orgánica.
Muy baja evolución, presencia de minerales primarios, mezclas de
ENTISOL
arcillas de diferentes tipos.

HISTOSOL Suelos orgánicos de evolución variable.


Evolución media, constituyentes amorfos complejos de absorción y
ANDISOL de Al-humus, abundancias de Plagioclasas y Anfíboles, menores
contenidos en vidrio y piroxenos, dependiendo de la evolución.
(Tomado de IGAC, 1.995)

La calificación del tipo de arcilla a la susceptibilidad, se muestra en la Tabla 38.


Para la interpretación del contenido de arcilla en las diferentes unidades de
suelos, se contó con la Asesoría de los investigadores del Instituto geográfico
“Agustín Codazzi”.

Tabla 38. Calificación del tipo de arcilla


Grupos de tipo de arcilla Calificación
Caolinita
1
Caolinita, Biotita
Halloisita 2
Caolinita, Montmorillonita, Vermiculita
3
Caolinita, Muscovita, Montmorillonita
Montmorillonita, Clorita, Caolinita
4
Montmorillonita, Vermiculita, Caolinita
Alófana, Gibsita,
Montmorillonita, Vermiculita
Muscovita, Illita, Vermiculita,
Montmorillonita 5
Muscovita, Montmorillonita, Vermiculita
Talco, Muscovita, Vermiculita,
Montmorillonita

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

78
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.3.3.3 Taxonomía

La taxonomía de suelos, corresponde a un sistema básico de clasificación para


hacer e interpretar los levantamientos de suelos. Actualmente, la descripción
taxonómica de suelos, se basa en la clasificación y estructuración que hace la
S.S.S. (1.998). La clasificación taxonómica, permite realizar generalizaciones
inductivas acerca de las características de las clases de suelos y establecer
interrelaciones entre ellos.

La calificación se presenta en la
Tabla 39, donde se infiere que los suelos más evolucionados y en condiciones
ideales, son menos susceptibles a los deslizamientos, mientras que los más
jóvenes son más susceptibles a los deslizamientos.

Tabla 39. Calificación de la taxonomía de suelos a nivel de Orden


Orden de suelos Calificación
Oxisol, Ultisol. 1
Alfisol. 2
Mollisol, Andisol, 3
Espodosol.
Vertisol, Aridisol. 4
Inceptisol, Entisol, Histosol. 5

3.3.3.4 Erosión Actual

La erosión natural, es importante porque se estima y evalúa la separación y


movimiento del material de suelos bajo condiciones naturales, no afectadas por
las actividades del hombre. La erosión natural puede ser lenta o rápida y puede
variar considerablemente, dependiendo de las condiciones locales. Permite
establecer velocidades en el transporte de las partículas de suelo, con el fin de
evaluar tazas de sedimentación.

Para la calificación de la susceptibilidad a la erosión, se tuvo en cuenta la


clasificación mencionada por IGAC (1.995), donde a mayor evidencias de
procesos erosivos mayor susceptibilidad de los mismos a erosionarse (
Tabla 40).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

79
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 40. Calificación de la erosión


Erosión Calificación
No apreciable 1
Ligera 2
Moderada 3
Severa 4
Muy severa 5

3.3.4 Cobertura de la Tierra


La cobertura de la tierra es un resultado de la interacción de la dinámica natural
geológica, geomorfológica, los suelos, el clima y sistemas de comunidades
bióticas, interrumpida por el hombre para su supervivencia y desarrollo. Dicha
interrupción genera o contribuye a la aparición de diferentes procesos como
afectación en la evolución de las especies, deterioro de ecosistemas, cambios
en el patrón de ciclos hidrológicos, cambios en las formas del relieve (en gran
número de casos en forma negativa produciendo deslizamientos, flujos,
avalanchas, erosión).

La visión enunciada configura la relación e interdependencia de los recursos


evaluados (incluyendo la cobertura y uso del suelo) para estimar una
susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa en cuya expresión se
manifieste el efecto del hombre. Una evidencia permanente, tangible y
evaluable es la ocurrencia de movimientos en masa donde la cobertura de la
tierra siempre ha estado implicada.

La generación de esta variable incluyó el análisis de la evapotranspiración,


coeficiente de evapotranspiración/precipitación promedio, profundidad radicular,
almacenamiento y paisaje geomorfológico, las cuales se calificaron de 1 a 5
según el menor o mayor efecto en la susceptibilidad y se promediaron con igual
peso para obtener la calificación final.

Adicionalmente, se hizo una exclusión de las coberturas que se presentan en la


Tabla 41, a las que se les dio un valor de susceptibilidad 2 (susceptibilidad
Baja), por ser las coberturas correspondientes a áreas urbanas, cuerpos de
agua y glaciales y nieves.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

80
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 41. Coberturas que se les dio la calificación de susceptibilidad 2


Clases de cobertura de la
Código
tierra
11 Áreas urbanas
37 Glaciares y nieves
41 Hidrofitia continental
Herbáceas y arbustivas
42
costeras
Aguas continentales
51
naturales
Aguas continentales
52
artificiales
53 Aguas marinas
54 Lagunas costeras

3.4 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

3.4.1 Zonificación de susceptibilidad por movimientos en masa


El trabajo interinstitucional ha enriquecido el proceso para obtener la
zonificación de susceptibilidad por movimientos en masa y después de
diferentes talleres y reuniones, se ha definido utilizar un método heurístico para
el cálculo de la susceptibilidad.

En términos generales, los análisis multicriterio involucran la utilización de datos


geográficos, debiendo establecer las preferencias y combinaciones (o
agregaciones) de los datos, de acuerdo a reglas de decisiones específicas
(reglas de decisión), que han sido implementados en ambiente SIG
(Malczewsky, 2006). Para efectos de los análisis heurísticos para determinar el
Índice de Susceptibilidad de Deslizamientos (ISD), se propone la utilización de
procesos de análisis jerárquicos (AHP, por sus siglas en inglés).

Los métodos heurísticos (Ercanoglu et al., 2008; Soeters & van Westen, 1996)
se basan en el estudio conceptual de los procesos de ocurrencia de los
deslizamientos y requiere del análisis por parte de profesionales con
conocimientos y experiencia tanto de la región estudiada como de los procesos,
en la Figura 10 se resume el método heurístico utilizando como herramienta el
SIG.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

81
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 10. Uso de SIG para el análisis heurístico de susceptibilidad por


movimientos en masa.

3.4.1.1 Procesos de análisis jerárquicos (AHP)

El objetivo de este proceso es determinar los pesos ponderados entre “n”


variables (n≥2), que influyen relativamente en la obtención o calificación de un
objetivo o meta.

El primer paso para obtener los pesos ponderados es determinar la matriz de


comparación, de orden n x n:
 a11 K a1n 
{ A} =  M O M 
a L a 
 n1 nn 

Donde:
aii = 1, para i = 1, 2,...n
1
aij =
a ji

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

82
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

n (n − 1)
La comparación se hace por pares, obteniendo 2 comparaciones,
siguiendo los criterios de calificación presentados en la Tabla 42.

Tabla 42. Calificaciones sugeridas para la calificación por pares (Saaty, 1981)
1 3 5 7 9

El elemento fila es El elemento fila es El elemento fila es


Los elementos fila y El elemento fila es
ligeramente más fuertemente más muy fuertemente más
columna tienen la más importante que el
importante que el importante que el importante que el
misma importancia elemento columna
elemento columna elemento columna elemento columna

Los valores pares (2, 4, 6 y 8) son intermedios entre las calificaciones


presentadas anteriormente. El valor es el inverso en el caso que la relación sea
inversa.

El cálculo del vector de pesos, puede ser obtenido como promedio aritmético o
geométrico, según las siguientes ecuaciones (Saaty, 1981), respectivamente:

     n 
 1 n  a    n

∏a ij 

{wi } =  ∑  n ij  {wi } =  n
j =1
 i = 1, 2,...n  i = 1, 2, ...n
 n j =1  ∑ aik 
n
 a kj 
  k =1 

 ∑
n ∏ 
 k =1 j =1 

(a) Promedio aritmético (b) Promedio geométrico

Finalmente, se estima la consistencia o coherencia de la evaluación llevada a


cabo en la estimación de los coeficientes de la matriz de comparaciones,
mediante la adaptación de la razón de consistencia (RC) propuesta por Saaty
(1981), según la siguiente expresión:
IC
RC =
IA

Donde, IC es el “Índice de Consistencia” de la evaluación, definido como


(Ormazábal et al. 2002):
λ −n
IC = max
n −1

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

83
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

n
 n

λmax = ∑  ∑ aij  ⋅ wi
j =1  i =1 

O, alternativamente como (López & Donado, 2007):

2
n n  v 
∑∑  Ln aij − Ln i
i =1 j >i  vj
 n
 , v
IC =
(n − 2)(n − 2) r= i ó j =
n
∏a
k =1
rk

El coeficiente RC expresa un valor relativo de la inconsistencia, de manera que


si su valor es 1 indica que su inconsistencia es del 100%, y si es 0, el juicio
emitido es totalmente coherente. Teniendo en cuenta lo recomendado por Saaty
(1981), se acepta una tolerancia del RC del 10% (o un valor de RC de 0.1) para
calificar de buena una ponderación, siendo aceptables resultados hasta del
15%. Si el resultado no es suficientemente coherente (RC>15%) deberá
volverse a realizar la valoración por pares, repitiéndose de forma iterativa hasta
que el RC sea menor a 0.15.

Una vez los criterios o variables de calificación han sido estandarizados o


parametrizados y sus respectivos pesos han sido establecidos, el método de la
combinación lineal ponderada o WLC por sus siglas en inglés (Voogd, 1983), es
el método más simple para la agregación de los criterios de evaluación en un
criterio de calificación. Así, según el método WLC, el índice de susceptibilidad a
deslizamientos (ISD) se obtiene de la suma de cada criterio de evaluación
multiplicado por su respectivo peso (obtenido de la calificación AHP), es decir:
n
IS = ∑ ci ⋅ vi
i =1

Donde
IS = Índice de Susceptibilidad
n = Número de variables
c = Criterio de evaluación
v = Peso de cada variable

Los pesos de las variables utilizadas para el cálculo de la susceptibilidad por


movimientos en masa se presentan en la Tabla 43. El mapa nacional de
susceptibilidad por movimientos en masa obtenido se presenta en la
Figura 11, con cinco categorías de susceptibilidad: Muy baja, Baja, Media, Alta
y Muy Alta.
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

84
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 43. Pesos de las variables para el modelo de susceptibilidad


Pendiente 40,00%

Morfometria
Convexidad longitudinal 13,00%

40,00%
Longitud de flujo 12,00%
Densidad de Drenaje 14,00%
Indice de Relieve relativo 10,00%
Forma área de captación 11,00%
GEOMORFOLOGIA

Morfogénesis

20,00%
36,00%

Morfodinámica

40,00%
Litología
regional

45,00%
GEOLOGÍA

21,00%

Fracturamiento
Densidad de

55,00%

Textura 30,25%
SUELOS

26,00%

Tipo de arcilla 17,25%


Taxonomia 23,25%
Erosión actual 29,25%
COBERTURA VEGETAL

17,00%

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

85
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 11. Mapa nacional de susceptibilidad por movimientos en masa

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

86
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.1.2 Revisión de resultados

En el marco de la actualización del mapa nacional de amenaza por movimiento


en masa, se planteó realizar una recorrido de campo, para la verificación del
mapa de susceptibilidad por movimientos en masa y observar, analizar y
describir los procesos que ocurren a lo largo de la red vial.

Para alcanzar esta meta, se realizó una transecta de oriente a occidente, en el


sector central del país, la cual atraviesa las cordilleras y sus respectivos valles
interandinos. Con posibilidad de extrapolar el comportamiento observado al
resto de la cordillera andina.

La información de campo se recopiló en los formatos de campo diseñados para


tal fin y en los formatos propuestos por el PMA-GCA (2007). Adicionalmente, se
realizaron observaciones regionales del mapa de susceptibilidad que se llevó a
campo y el Mapa Nacional de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa
(INGEOMINAS, 2001), los cuales se compararon y analizaron.

A continuación, se presenta la Tabla 44 con la información de campo, en la cual


se incluye las descripciones realizadas en cada estación y los procesos y
provincias definidas en INGEOMINAS (2001).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

87
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Tabla 44. Tabla de observaciones de campo realizadas en la transecta de verificación del mapa de susceptibilidad por
movimientos en masa

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

88
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

89
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

90
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

91
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

92
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

93
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa, Escala 1:500.000

94
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.2 Zonificación de amenaza por movimientos en masa

3.4.2.1 Generalidades

Los desastres naturales producen muchas pérdidas económicas en los países


industrializados y muertes en los países en desarrollo, especialmente causados
por deslizamientos, los cuales generan más desastres que cualquier otro tipo de
desastre natural, como terremotos, inundaciones, tifones o huracanes Guzzetti
et al. (1999). Este tipo de eventos y desastres van en aumento debido a la
potencialmente mayor exposición de la población, los cambios en el uso del
suelo y el cambio climático. Los daños causados por deslizamientos son muy
costosos incluso para las sociedades industrializadas, por esta razón la
tendencia es hacia el desarrollo de sistemas de alerta temprana y restricciones
en el uso de la tierra con el fin de reducir al mínimo la pérdida de vidas y de
bienes.

Los Gobiernos e Instituciones del mundo han intentado durante décadas


evaluar la distribución espacial de la amenaza y el riesgo con el fin de que se
constituya en una herramienta adecuada para el ordenamiento del territorio,
tanto en países desarrollados como en desarrollo. Para tal fin se han propuesto
y aplicado diferentes métodos en diversos entornos fisiográficos con distintos
resultados, ventajas y limitaciones, pero en general pueden constituirse en una
adecuada y rentable herramienta de decisión en la planificación del territorio.

La amenaza natural se define como el evento o proceso potencialmente dañino


caracterizado por una magnitud e intensidad, localización geográfica y
probabilidad de ocurrencia, PMA (2007). La primera característica se refiere a
las dimensiones y los daños que el fenómeno natural puede producir, el
segundo implica la identificación del lugar en donde el fenómeno puede ocurrir y
el tercero la frecuencia temporal del evento.

La escala de desarrollo del proyecto define el uso que puede darse a la


zonificación de amenazas por deslizamientos, la metodología y las variables
que pueden aplicarse y las limitaciones y bondades de los resultados obtenidos.
Para este caso, con una escala de trabajo 1:500.000, la zonificación regional se
convierte en una herramienta informativa con base en la cual pueden definirse
políticas nacionales de preservación del equilibrio ambiental, conservación y
recuperación de ecosistemas. La metodología aplicada fue heurística, es decir,
a partir del conocimiento de expertos y propuesta tanto por la escala del
proyecto como por la limitación en la consecución de la información, tales como
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

95
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

el catálogo o inventario de deslizamientos históricos, lo cual a su vez, conlleva a


que factores como magnitud, intensidad y frecuencia temporal del evento, no se
puedan definir. Por lo tanto, la zonificación obtenida identifica las regiones en
las cuales se esperaría movimientos en masa de laderas potencialmente
dañinos, a partir de la aplicación de los factores detonantes sismo y
precipitación a la zonificación de la susceptibilidad del terreno a los movimientos
en masa.

Para el cálculo de la amenaza por movimientos en masa, la lluvia fue aplicada a


la zonificación de la susceptibilidad como la zonificación climática de Colombia
espacializada en todo el país y categorizada, a partir de la cobertura entregada
por el IDEAM y publicada en el (2001).

El factor sismo como detonante de eventos fue analizado a partir de los datos
de aceleración sísmica a nivel de la roca basal para un período de retorno de
475 años, obtenida del modelo de amenaza sísmica nacional. Como resultado
del análisis de los datos sísmicos se obtiene una cobertura categorizada de los
datos de aceleración sísmica, en el cual se definen zonas homogéneas de
aceleración máxima horizontal para luego aplicarse a la evaluación de la
amenaza.

Los resultados del mapa de susceptibilidad a movimientos en masa fueron


previamente verificados regionalmente en el campo, con una transecta a lo
largo de las carreteras Bogotá – Villavicencio, Bogotá – Villeta – Mariquita –
Fresno – Manizales – Apía – Pueblo Rico, Anserma – Medellín – Yarumal,
Medellín – Santafé de Antioquia y Medellín Río Negro, cubriendo así parte de
las cordilleras oriental, central y occidental, encontrando gran coincidencia entre
los movimientos en masa típicos de las 15 provincias propuestas por
INGEOMINAS (2001) y los observados; así mismo los aspectos
geomorfológico, geológicos y de cobertura previstos y la zonificación de
susceptibilidad para los sectores visitados.

3.4.2.2 Descripción metodológica

A partir de la zonificación de susceptibilidad realizada según lo descrito en el


numeral 3.4.1, se aplicó una metodología heurística con el fin de obtener la
zonificación de amenazas por movimientos en masa en el territorio nacional.

En la zonificación obtenida se identifican las regiones en las cuales se esperaría


movimientos en masa de laderas potencialmente dañinos, a partir de la

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

96
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

aplicación de los factores detonantes como precipitación y sismicidad a la


zonificación de la susceptibilidad del terreno.

Se consideraron inicialmente dos alternativas para la zonificación de amenazas


por movimientos en masa. La primera función de modelación considerada con
base en la escala trabajo, fue la función aplicada por Nadim et al. (2006) en el
mapa global de amenazas por deslizamientos, sugerida por Mora y Varson
(1994) para análisis regionales y aplicada en la Zonificación de Amenazas en la
Cuenca del Río Combeima, Ingeominas (2009), como se muestra a
continuación:
 
      .

Donde  !"# es el nivel de amenaza relativa, $ corresponde a la


susceptibilidad del terreno a los movimientos en masa, % # a las condiciones
de sismo y %&' a las condiciones de precipitación.

La clasificación del mapa de amenaza se propone tal como aparece en la


Figura 12, con cuatro categorías de amenaza Baja, Media, Alta y Muy Alta,
adaptada según Ingeominas (2009).

Figura 12. Clasificación del mapa de zonificación para la función de modelación


Nadim et al. (2006).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

97
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La segunda función de modelación aplicada para la zonificación de amenazas


por movimientos en masa teniendo en cuenta los detonantes lluvia y sismo fue
la propuesta en la Guía Metodológica de INGEOMINAS (2001), aplicado en la
zonificación de amenazas por movimientos en masa en la cuenca del río
Combeima, Ingeominas (2009) en la cual esta función se ajustó
adecuadamente.

El cálculo de la amenaza por lluvia, se obtiene mediante la suma de los pesos


de la precipitación y la susceptibilidad, así:
() $  *)
donde:

() = Amenaza relativa por lluvia.


$ = Susceptibilidad del terreno por movimientos en masa
*) = Peso del factor precipitación

De forma similar, el cálculo de la amenaza por sismo, se obtiene mediante la


suma de los pesos del factor sismo y la susceptibilidad, así:
(+ $  *+
donde:

(+ = Amenaza relativa por sismo.


$ = Susceptibilidad del terreno por movimientos en masa
*+ = Peso del factor sismo

El cálculo de la amenaza relativa total se obtiene mediante la suma de la


amenaza por lluvia y la amenaza por sismo, así:
(, (+  ()
donde:

(, = Amenaza Relativa Total.


(+ = Amenaza por Precipitación
() = Amenaza por Sismo

La clasificación del mapa de amenaza se propone tal como aparece en la


Figura 13, con cuatro categorías de amenaza Baja, Media, Alta y Muy Alta,
adaptada de Ingeominas (2009).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

98
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 13. Clasificación del mapa de zonificación para la función de modelación


de la Guía Metodológica, INGEOMINAS (2001).

3.4.2.3 Evaluación de detonantes


• Factor lluvia

Generalmente los movimientos en masa están asociados a las lluvias. Muchos


autores han abordado este tema, con el fin de definir las distribuciones
espaciales de lluvia como umbrales que detonan eventos relacionados con
movimientos en masa. Una revisión de las distribuciones de lluvia globales fue
realizada por Guzetti et al. (2007), quien recopiló los parámetros tenidos en
cuenta para el cálculo de los umbrales por diferentes autores. Algunos
presentan ecuaciones universales independientemente de las condiciones
geomorfológicas, litológicas y de uso del suelo, como los propuestos por Caine
(1980). Otros autores estudiaron distribuciones regionales o locales en áreas
donde las características climáticas, meteorológicas y fisiográficas son
similares, pero que no son fácilmente extrapolables a regiones vecinas, Crosta
(1989).

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

99
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Además la lluvia como detonante puede ser definida con base en modelos
físicos o empíricos. Entre los primeros se pueden mencionar el “modelo de talud
infinito” Iverson (2000) y Wu and Sidle (1995), y aquellos que incorporan la
infiltración como los desarrollados por Green-Ampt (1911), Philip (1954) y
Salvucci and Entekabi (1994), a partir de los modelos físicos se pueden
determinar la cantidad de precipitación necesaria para detonar la falla de un
talud y la localización y el tiempo en que se presentará como el presentado por
Borga et al. (1997). Estos modelos requieren información espacial detallada
sobre las características hidrológicas, litológicas, geomorfológicas y de
propiedades del suelo que controlan la iniciación del deslizamiento, por lo que
generalmente se usa en estudios a escalas menores a 1:10.000.

Los umbrales de lluvia definidos a partir de procesos empíricos se realizan con


base en las mediciones de aquellos eventos de lluvia que detonaron
movimientos en masa, incluyendo la lluvia antecedente. Autores como Guidicini
e Iwasa (1977) basaron sus estudios en la lluvia antecedente al evento, la lluvia
antecedente normalizada, la precipitación media anual del año del evento y la
precipitación anual antecedente al evento; mientras que Caine (1980) y Aleotti
(2004) dieron mayor importancia a la duración de la lluvia crítica, la intensidad
pico y la máxima precipitación horaria, algunos de estos parámetros
normalizados con la precipitación media anual. Dahal et al. (2008) realizó un
modelo de predicción de deslizamientos inducidos por lluvias a escala 1:25.000
en Nepal en donde aplicó las isoyetas de precipitación máxima en 24 horas.

Corominas y Moya (1999), indica que en suelos de baja permeabilidad, las


lluvias antecedentes pueden ser importantes porque se reduce la succión del
suelo y se incrementa la presión, detonándose algún tipo de movimiento en
masa, pero también considera que en zonas tropicales la lluvia antecedente no
es importante y que en coluviones poco consolidados y con alta pendiente se
pueden producir flujos sin lluvias antecedentes significativas.

En Colombia se han realizado muchos estudios para determinar los umbrales


de lluvia entre ellos el de Castellanos (1996), quien trabaja con base en
procesos empíricos, presenta los umbrales de lluvia en áreas específicas de los
departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Cundinamarca, Tolima y
Antioquia, los cuales difieren de un sitio a otro debido a las condiciones locales
intrínsecas y extrínsecas. Moreno et al (2006) presenta los umbrales de lluvia
en el departamento de Antioquia y menciona la importancia de la lluvia de los
15 días antecedentes. Echeverri et al (2004) propone umbrales de lluvia en la
cuenca de la quebrada La Iguana en Antioquia. Métodos basados en hidrología

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

100
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

estocástica para el cálculo de los umbrales de lluvia fueron aplicados para la


ciudad de Bogotá por Ortiz et al. (1992).

Lo anterior muestra que no existe una única metodología aplicada a la


evaluación de distribuciones de lluvia como detonantes de fallas en taludes y
que no se ha usado un único conjunto de medidas de lluvia, razones que
conllevan a que los valores obtenidos no sean siempre comparables, aún para
una misma región, Guzetti et al. (2007).

En el caso del Mapa Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa, debido a


cuenta de la escala del proyecto, se consideró adecuado el uso de la
zonificación climática nacional, IDEAM (2001), Figura 14, la cual es el resultado
de la caracterización de los regímenes térmicos y de humedad propios de la
geografía colombiana en los cuales fueron considerados los elementos
meteorológicos más relevantes como temperatura y precipitación. La variación
espacial de la temperatura y la precipitación fueron modeladas utilizando la red
meteorológica nacional en la cual las particularidades locales no se reflejan por
la ausencia de observaciones igualmente localizadas durante periodos
representativos. Así mismo, la variabilidad temporal corresponde a un promedio
del estado de la atmósfera en un largo periodo de tiempo, por lo que
variaciones temporales de periodos cortos no se verán necesariamente
reflejadas en el resultado.

El mapa de temperatura utilizado en la zonificación climática nacional se realizó


con un conjunto de 685 estaciones, la mayoría de estas localizadas en la
Región Andina y la Costa Norte y se realizó un análisis estadístico de regresión
que permitió expresar los valores de temperatura en función de la altura sobre
el nivel del mar, como un mapa continuo de todo el país.

El mapa de precipitación se calculó a partir de 2990 estaciones, la mayoría de


las cuales se concentran en la Región Andina y la Costa Norte, por
interpolación geoestadística con los valores medios anuales de dicha variable
de manera que se obtuvo una superficie continua para el campo de
precipitación.

El Mapa de Zonificación Climática fue entonces, el producto de la


categorización de las variables temperatura y precipitación a partir de las
cuales se hizo una intersección espacial entre las dos capas y se obtuvo un
mapa resultado cuyos polígonos relacionan un rango de precipitación con uno
de temperatura.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

101
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 14. Zonificación climática del Atlas Climatológico de Colombia, Ideam


2001.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

102
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

La lluvia como variable fundamental en la zonificación de amenazas por


movimientos en masa, se obtuvo a partir de la zonificación climática nacional,
IDEAM, 2001, es decir no solo se involucró la precipitación sino otras variables
como temperatura, y de forma indirecta, evaporación la cual decrece al
aumentar la altitud debido a la temperatura del agua y del aire.

La calificación de las diferentes categorías contenidas en el mapa de


Zonificación Climática con base en su contribución a los movimientos en masa,
presentada en la Figura 15, parte de las siguientes hipótesis:
• A mayor precipitación mayor contribución a los movimientos en masa
• A menor temperatura, menor evaporación y aumento en la humedad
contenida en el suelo.

Figura 15. Calificación del Mapa de Zonificación Climática con base en su


contribución a los movimientos en masa.

El mapa de zonificación climática nacional calificado con base en la contribución


a los movimientos en masa, se muestra en la Figura 16.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

103
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 16. Mapa de Zonificación Climática Nacional calificado de 1 a 5 con base


en su contribución a los movimientos en masa.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

104
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

• Factor Sismo

Los taludes se encuentran en estados que van desde muy estables a


marginalmente estables. Cuando un sismo ocurre induce un movimiento del
terreno a menudo suficiente para causar fallas a taludes que están
marginalmente a moderadamente estables antes del sismo. Los daños
resultantes pueden ser desde insignificantes a catastróficos dependiendo de la
geometría y de las características del material del talud.

Los deslizamientos inducidos por sismos han sido documentados. En el sismo


de Alaska de 1964, se estima que el 56% de los costos totales de los daños
fueron causados por deslizamientos inducidos (Youd, 1978, Wilson and Keefer,
1985). Kobayashi, 1981, encontró que más de la mitad de todos los muertos en
terremotos en Japón (magnitudes mayor a 6.9) entre 1964 y 1980 fueron
causados por deslizamientos.

Para evaluaciones preliminares de estabilidad, el conocimiento de las


condiciones sobre las cuales los deslizamientos han ocurrido en sismos
pasados es muy útil. Es lógico esperar que el grado de actividad pudiera
incrementarse con el incremento de la magnitud del sismo y que hubiera una
magnitud mínima por debajo de la cual deslizamientos inducidos por sismos
podrían raramente ocurrir. Es igualmente lógico, esperar que el grado de
actividad pudiera disminuir con la distancia fuente a sitio y que hubiera una
distancia más allá de la cual, los deslizamientos podrían no ser esperados por
sismos de cierto tamaño.

Un estudio de 300 sismos americanos entre 1958 y 1977 mostró que los sismos
más pequeños que produjeron movimientos tuvieron magnitud local de
alrededor de 4.0 (Keefer, 1984). La máxima distancia, fuente al sitio a la cual
movimientos han sido inducidos en sismos históricos, son diferentes de acuerdo
al tipo de movimiento generado. Deslizamientos y caídas, por ejemplo, han sido
raramente encontrados más allá de distancias epicentrales de alrededor de 15
Km para sismos de M=5, pero han sido observados hasta alrededor de 200 Km
para sismos de M=7. Similarmente, el área afectada también podría
incrementarse con el incremento de la magnitud del sismo. Diferencias
regionales en el comportamiento de la atenuación tienen una pequeña y
aparente influencia sobre el área de los deslizamientos inducidos por sismos.

Por lo anterior, la evaluación de estabilidad sísmica de taludes es uno de los


más importantes aspectos de la ingeniería sismogeotécnica. Para zonificación
regional, como es nuestro caso, se puede considerar suficiente la información
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

105
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

del estudio “Actualización del Mapa Nacional de Amenaza Sísmica


(INGEOMINAS-Universidad Nacional, 2007-2009, informe en proceso), el cual
proporciona los valores de aceleración máxima horizontal a nivel de terreno
firme (PGA) correspondiente a un periodo de 475 años, dispuestas en una grilla
cada 0.1 grados conformada por 16872 puntos, e incluyendo adicionalmente
1114 puntos correspondientes a los municipios y capitales en origen Sirgas.

En el marco del mencionado estudio, se ha empleado el método probabilístico,


para el cual se han realizado investigaciones geológicas, neotectónicas,
sismológicas y de ingeniería sísmica. Los cálculos se han realizado mediante el
uso del programa de computador Crisis (Ordaz et al, 2007), el cual tiene en
cuenta los aspectos de geometría, recurrencia y ley de atenuación, así como los
parámetros de probabilidad de excedencia y tiempo de exposición, definidos
según la Normatividad Sismorresistente vigente (NSR98).

Para el presente trabajo, la variable sismo se calculó a partir de los datos de


PGA (en gales), los cuales fueron rasterizados y categorizados cada 50 gales,
permitiendo de esta forma calificar de menor a mayor grado de contribución del
sismo a la amenaza por movimientos en masa, tal y como se muestra en la
Figura 17.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

106
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Figura 17. Mapa calificado de la variable sismo.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

107
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

3.4.2.4 Evaluación de la amenaza


• Factor de Susceptibilidad, S

El mapa y método empleado para la evaluación del modelo de susceptibilidad


del terreno a movimientos en masa en el área de estudio fue descrito en el
capítulo 3.4.1 y categorizado en cinco rangos de clase, de muy baja a muy alta,
a partir del cual se procedió a calificarlo con pesos de 1 a 5, respectivamente,
tal como se muestra en la
Figura 11.

• Factor Detonante Lluvia, Fp

Al igual que la susceptibilidad, la zonificación climática Nacional, IDEAM (2001),


procedimiento descrito en el numeral 4.3.1 fue calificada con una asignación de
pesos de 1 a 5 tal como se muestra en la Figura 16, siendo 1 la zona climática
que contribuye en menor medida a los movimientos en masa y 5 la que más
contribuye. El mapa calificado refleja una diferencia marcada en las regiones
montañosas del país como la región Andina y la Sierra Nevada de Santa Marta,
que explicaría factores climáticos locales que propician condiciones particulares
en estas regiones. Las regiones de la Orinoquía y la Amazonía muestran mayor
homogeneidad debido a las bajas diferencias topográficas y a características de
circulación sinóptica y dinámica de la atmósfera, IDEAM (2001).

• Factor Detonante Sismo, Fs

Tal como se definió en el numeral 3.4.2.3, la sismicidad está representada por


la distribución espacial de la aceleración máxima del terreno para un periodo de
retorno de 475 años. Similarmente se categorizó en cinco rangos a los cuales
se asignaron pesos de 1 a 5, siendo 1 el peso para las zonas con aceleraciones
más bajas y 5 para el peso con las aceleraciones más altas (ver Figura 17).

• Zonificación de Amenazas

En el numeral 3.4.2.2 se realizó la descripción metodológica aplicada para la


zonificación nacional de amenaza por movimientos en masa la cual fue
desarrollada obteniéndose como resultado un mapa de amenaza por cada
función de modelación aplicada, los cuales fueron comparados con el Mapa de
categorías de amenaza relativa por movimientos en masa de Colombia, escala
1:1.500.000, INGEOMINAS (2001). El mejor ajuste se obtuvo con la segunda

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

108
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

función de modelación, es decir, la propuesta en la Guía Metodológica,


INGEOMINAS (2001), ver Figura 18.

Figura 18. Zonificación Nacional de Amenaza por Movimientos en Masa.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

109
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

4 Resultados

El Mapa Nacional de Movimientos en Masa se clasificó en cuatro categorías de


amenaza, las cuales se describen a continuación y se indica el porcentaje de
afectación en el país (Figura 19).

Amenaza Muy Alta

Representa el 3% del territorio nacional de los cuales el 2.85% se ubica en la


región Andina, es decir, corresponde al 9.6% de la misma. Ocurre en zonas de
laderas muy inestables, con alta pendiente y fuerte intervención antrópica,
donde los movimientos en masa y los procesos erosivos son muy frecuentes y
numerosos. En estas zonas la probabilidad de ocurrencia de movimientos en
masa es muy alta y los movimientos pueden originar la pérdida de vidas
humanas, la destrucción total o parcial de viviendas, líneas de infraestructura
como acueductos, oleoductos, gasoductos, sistemas de conducción e
interconexión de energía eléctrica, caminos, carreteables, vías principales,
sistemas de drenaje, canales, así como áreas cultivadas. A causa de la gran
magnitud y el tipo de procesos se producen cambios severos en la morfología.
En laderas que convergen a corrientes de agua, se pueden ocasionar
represamientos y posteriores avalanchas. Se recomienda para estas zonas
implantar políticas ambientales que permitan un adecuado manejo de los
recursos, orientadas a establecer un equilibrio a corto plazo de la zona de
fragilidad en cuanto a estabilidad se refiere.

Amenaza Alta

Cubre zonas con laderas inestables y áreas con inestabilidad acentuada por
procesos erosivos. Se presenta en el 16% del país, en zonas donde hay
también una fuerte intervención antrópica; los movimientos en masa son
menos frecuentes y numerosos que en el caso anterior, si bien los procesos
pueden originar consecuencias similares. Al igual que en el caso anterior se
presentan cambios morfológicos importantes y los lechos de corrientes pueden

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

110
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

también taponarse provocando represamientos y avalanchas. Se deben aplicar


las mismas políticas y acciones encaminadas a preservar el medio ambiente y
reducir los impactos negativos en la economía y la sociedad.

Amenaza Media

Zonas con laderas sin evidencia de inestabilidad actual y áreas de laderas con
inestabilidad generada por procesos erosivos de baja intensidad predominando
procesos reptación. Se recomienda evitar la deforestación y establecer buenas
prácticas de uso y manejo del suelo, como la preservación de la cobertura
vegetal nativa, especialmente en vertientes de caños y quebradas y en general
en zonas de mayor pendiente. Esta categoría de amenaza incluye el 18% del
área del territorio colombiano.

Amenaza Baja

Representa el 63% del país y corresponde a zonas planas o con laderas de


pendientes bajas, muy poco pobladas, en general estables, en donde la
posibilidad de generarse inestabilidad del terreno es baja.

Figura 19. Distribución porcentual de las categorías de amenaza por


movimientos en masa en el territorio colombiano

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

111
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Con el fin de realizar una descripción de la amenaza se dividió el país por


regiones y subregiones, teniendo en cuenta las características fisiográficas
relevantes: Región Caribe, Andina, Pacífica, Llanos Orientales y Amazonía.

En la región Caribe se definieron tres subregiones: Península de la Guajira,


Sierra Nevada de Santa Marta y Litoral Caribe.

En la primera, predomina la amenaza baja por movimientos en masa la cual


ocupa el 98% del área, el 2% restante lo constituye la amenaza media. Esta
subregión está localizada en una zona con sismicidad baja, la pluviosidad no
supera los 1.000 mm anuales y la temperatura promedio supera los 24°C.
Geomorfológicamente se encuentran las macrounidades depresiones
tectónicas, montaña baja y litorales; en donde las pendientes varían entre 0 y
16°. Litológicamente predominan las rocas sedimenta rias marinas del
Paleógeno y Neógeno, rocas cretácicas marinas, rocas metamórficas foliadas y
bandeadas, rocas volcánicas félsicas intermedias y depósitos de llanura aluvial,
de terraza, de abanico, eólicos y depósitos marinos. Las coberturas de la tierra
más representativas en el área regional son los herbazales y arbustales con
similar porcentaje en la región (42%) sobre todo caracterizadas en el
zonobioma del desierto tropical de la Guajira y Santa Marta (30%). Es
importante anotar que la cobertura de la tierra en la península corresponde a un
49% aproximadamente del área en un ecosistema de desierto.

En los terrenos colinados de relieve moderado conformados por rocas


sedimentarias, se presenta erosión concentrada en cárcavas y erosión
diferencial con caídas de rocas; en los terrenos de más fuerte pendiente,
constituidos por rocas metamórficas, las laderas son susceptibles a caídas y
flujos de detritos.

En la Sierra Nevada de Santa Marta predomina la amenaza media por


movimientos en masa en un 87% del área, seguida de la amenaza baja con un
9% y la amenaza alta con un 3% de la subregión. Está caracterizada por su
sismicidad baja y por presentar varios pisos térmicos desde extremadamente
frío a cálido, con lluvias medias anuales entre 1.500 mm y 2.500 mm.
Conformada geomorfológicamente por las macrounidades de montaña alta,
media y baja. Litológicamente predominan las rocas ígneas plutónicas y
volcánicas félsicas - intermedias, rocas volcanoclásticas continentales y
marinas, rocas metamórficas bandeadas y foliadas, existen en menor
proporción depósitos glaciar o morrénico, aluviales y depósitos de abanico.
Regionalmente controlada por los sistemas de fallas Santa Marta –

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

112
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Bucaramanga y Oca que generan un alto grado de fracturamiento en las rocas.


El área regional contiene bosques naturales (35% del área) de los biomas:
orobioma bajo (24% del área, siendo el más representativo), medio y alto de la
Sierra Nevada de Santa Marta y Macuira. En igual extensión se encuentra la
vegetación secundaria del orobioma bajo de la Sierra Nevada de Santa Marta y
Macuira. Finalmente, se encuentra tipos de explotación agropecuaria
representada en coberturas de pastos y cultivos agrícolas (35%).

La zona cubierta por rocas graníticas, la de mayor extensión en la SNSM, es


altamente susceptible a erosión (carcavamiento), en tanto que , la sección
metamórfica es susceptible a caídas de rocas; en ambos casos el terreno es
propenso a la ocurrencia de flujos de detritos y deslizamientos traslacionales y/o
rotacionales de moderada magnitud.

En el litoral Caribe, exceptuando las subregiones anteriores, se presenta


amenaza baja por movimientos en masa en un 75% del área, 24% en amenaza
media y 0.1% en amenaza alta. Se caracteriza por su baja sismicidad y por
presentar lluvias entre 1.000 mm y 3.000 mm promedio anual y una temperatura
media mayor que 24°C. Corresponde geomorfológicamen te con las
macrounidades depresiones tectónicas y litorales que se representan por una
gran cantidad de ciénagas, macrounidades montaña baja y media, como las
estribaciones de las serranías de San Lucas, Perijá y Ayapel. La presencia
importante de depósitos aluviales, de terraza, paduales o lacustres y algunos
depósitos marinos, caracterizan esta región; la litología está dominada por
rocas sedimentarias del Paleógeno y Neógeno de ambientes transicional y
marino. La cobertura de pastos es la de mayor ocupación (45%
aproximadamente del área regional), en especial los del zonobioma seco
tropical del Caribe, que sumados al área de cultivos, ello representaría
aproximadamente el 60% del área. El 84.4% del área de la región Caribe ha
sido intensamente intervenida por el hombre y el 17.2% presenta conflicto de
uso por sobreutilización, siendo más notorio en los departamentos del Cesar,
Bolívar y Magdalena y la Serranía del Perijá.

En la sección sedimentaria son frecuentes los procesos de erosión difusa y


diferencial, en este último caso con caídas de rocas y flujos de detritos y tierras;
así mismo ocurren deslizamientos de moderada magnitud. En la sección aluvial,
es frecuente la erosión y caída de rocas.

En la región Andina se definieron cuatro subregiones: Cordillera Occidental,


Cordillera Central, Cordillera Oriental y Valles interandinos.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

113
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En la Cordillera Occidental la amenaza por movimientos en masa predominante


es alta con un 59% del área que comprende la subregión, seguida por la
amenaza media con un 31%, amenaza muy alta con un 9% y amenaza con un
1% del área. Se encuentra en una zona de sismicidad media; el promedio de
lluvia anual oscila entre 1.000 mm y 4.000 mm con una temperatura promedio
anual menor que 24°C. Geomorfológicamente predomina la macrounidad de
montaña media, con unidades litológicas regionales en su mayoría de rocas con
metamorfismo dinámico, rocas ígneas máficas y ultramáficas; con algunos
depósitos aluviales, coluviales, de abanico y de caída de ceniza.

Las rocas están altamente fracturadas y cizalladas por los sistemas de fallas
regionales Calí – Patía y Cauca – Almaguer. Los bosques naturales en el
orobioma bajo y medio de los Andes se encuentran distribuidos por toda la
cordillera y predominando (56% aproximadamente del área de la cordillera) se
encuentran el zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe. Un 25%
está dedicada a lo agropecuario con mayor superficie para ganadería.

En esta subregión predominan los flujos y deslizamientos de magnitud regional,


con fuerte degradación de las laderas; graves e intensos procesos de erosión y
reptación y enormes deslizamientos rotacionales y caídas de rocas en zonas
muy fracturadas. La inestabilidad se asocia principalmente a la fuerte
degradación mecánica de las rocas en la zona de influencia de las fallas del
sistema Romeral. Incluye el Nudo de los Pastos hacia el sur. Muchos flujos de
detritos y avalanchas, movimientos identificados en el valle del río Dagua al
oriente de Loboguerrero, han sido desencadenados por deforestación de las
laderas en el dominio de esta cordillera.

La amenaza alta por movimientos en masa predomina en la Cordillera Central


en un área de 52%, seguida por una amenaza media en un 42% y una
amenaza muy alta en un 6% del área total de la subregión que incluye el sur
del Nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano. Presenta una sismicidad
media a alta; el promedio de lluvia anual oscila entre 1.000 mm y 7.000 mm y
una temperatura promedio anual menor que 24°C. Corr esponde
geomorfológicamente con la macrounidad de montaña alta y media en su gran
mayoría, con unidades litológicas regionales de rocas ígneas plutónicas
máficas, intermedias y félsicas; rocas volcánicas félsicas intermedias e
hipoabisales; rocas metamórficas bandeadas y foliadas, rocas vulcanoclásticas
de ambiente marino y continental, y con predominio de depósitos
vulcanoclásticos, glaciares o morrénicos y de caída de ceniza. A nivel regional

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

114
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

dominan los sistemas de falla Cauca – Almaguer; Palestina y Espíritu Santo,


que ocasionan fracturamiento en las rocas cristalinas. Predomina coberturas
asociadas a la actividad agropecuaria (42% del área), destacándose los pastos
(26%) para ganadería extensiva. Con menor superficie se encuentran los
bosque naturales (27%) de los orobiomas bajo, medio y alto de los Andes y el
de la Serranía de San Lucas ubicado en la zona norte de la cordillera. La región
del Nudo de los Pastos y Macizo Colombiano, es particularmente interesante
desde el punto de vista de la inestabilidad del terreno: se caracteriza por
presentar un terreno abrupto afectado por enormes deslizamientos.

Al oriente del valle del Cauca y occidente del Viejo Caldas y Antioquia, se
concentran procesos similares a los señalados para la cordillera occidental. En
el dominio ocupado por rocas graníticas descompuestas en el departamento de
Antioquia, la erosión desencadena deslizamientos someros, caídas de rocas y
flujos, principalmente en zonas desprotegidas. En la región de domino
metamórfico se presentan caídas de rocas y deslizamientos (cuñas y planar);
así mismo son frecuentes los flujos y avalanchas de detritos. Los depósitos de
cenizas volcánicas y otros materiales piroclásticos acumulados en laderas
adyacentes a los edificios volcánicos de la Cordillera Central son muy
susceptibles a la erosión y se involucran en extensos deslizamientos y flujos,
principalmente en el viejo Caldas, el Sur del Cauca y Nariño. Es posible que
muchos flujos y avalanchas que se presentan en estas mismas zonas, se deban
al retroceso gradual del frente de algunos glaciares de alta montaña en las
zonas de fusión.

La amenaza por movimientos en masa predominante es alta con un 58% del


área de la subregión que conforma la Cordillera Oriental, con algunas áreas
de amenaza media en un 23% y amenaza muy alta con 16%. La sismicidad en
general es alta, con promedio de lluvia anual entre 500 mm y 2.500 mm y
temperatura promedio menor que 24°C. Geomorfológica mente se encuentran
las macrounidades de montaña alta, media y baja en una franja del sector
oriental. Las unidades litológicas regional predominantes corresponden a rocas
sedimentarias de ambiente marino, continental y transicional de diferentes
edades, con algunos cuerpos intrusivos de rocas félsicas intermedias y en
menor proporción rocas metamórficas, dominan los depósitos coluviales y de
abanico también existen depósitos paduales y aluviales. En el pie de monte y
borde oriental de la cordillera se presentan los sistemas de fallas regionales de
Guaicaramo, Algeciras y La Salina, que ocasionan alto fracturamiento y
cizallamiento de las rocas. La mayor superficie está dedicada a la actividad
agropecuaria (43%) sobre todo con coberturas de pastos para ganadería

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

115
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

extensiva. Los bosques naturales alcanzan una tercera parte del área
especialmente en los orobiomas bajo, medio y alto de los Andes.

En la mayor extensión de la Cordillera Oriental en ambas márgenes de la


Cordillera, ocupada por rocas lodosas y coluviones arcillosos, se presentan
extensos movimientos de reptación, flujos y deslizamientos rotacionales. En
esta región se concentran la mayor parte de los movimientos en masa
identificados en la Cordillera Oriental. En el resto de esta cordillera la condición
de inestabilidad es como sigue: en el pie de monte y borde oriental la erosión ha
desencadenado enormes deslizamientos y flujos de detritos; en las laderas de
más fuerte gradiente de la región de Quetame y Santander son frecuentes los
caídas de rocas y flujos/avalanchas de detritos; mientras que en los bordes
montañosos del altiplano Cundi-boyacense son frecuentes los deslizamientos y
la erosión. En zonas de terraza aluvial expuesta en las partes altas de algunos
valles, se presentan graves deslizamientos, mientras que en los terrenos
colinados ocupados por rocas del Terciario son frecuentes los caídas de rocas.

Los valles interandinos de los ríos Magdalena y Cauca muestran una amenaza
por movimientos en masa baja en un 52% y media en un 46% del área que
conforma la subregión. La sismicidad predominante es media y lluvias medias
anuales que oscilan entre 1.000 mm y 3.000 mm, con temperatura promedio
mayor que 18°C. Geomorfológicamente presentan baja elevación y
corresponden con áreas de sedimentación; litológicamente están formados por
rocas vulcanoclásticas continentales y rocas sedimentarias continentales del
Neógeno, así como depósitos aluviales, de abanico, lacustres, vulcanoclásticos
y de terrazas. Las coberturas más representativas están asociadas al sector
agropecuario (66.47% del área), especialmente los pastos (21%) del zonobioma
húmedo tropical del Magdalena y Caribe. Los bosques naturales solo alcanzan
un 13%, siendo los de mayor extensión los del zonobioma húmedo tropical del
Magdalena y Caribe. El 95% de la región fue transformada por intervención
antrópica sobre todo para uso pecuario (pastos) y el 25.3% presenta conflicto
de uso del suelo por sobreutilización, principalmente, en la cuenca alta del río
Magdalena en el departamento del Huila. En los bordes de taludes de terrazas y
cortes dentro de estos materiales, es frecuente la caída de rocas y
deslizamientos de moderada magnitud; también se presenta erosión diferencial
y cárcavas.

La región Andina ha sido intervenida intensamente en un 53.4% y presenta


conflicto de uso del suelo por sobreutilización en un 42%, siendo más notorio en
los departamentos de Boyacá, Tolima, Cundinamarca y Santander.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

116
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

En la región Pacífica predominan zonas de amenaza media a los movimientos


en masa, ocupando un 75% del área que conforma la subregión, seguida por
una amenaza alta que ocupa un 15% del área y está localizada primordialmente
en las Serranías del Baudó y del Darién, en donde además hay zonas de
amenaza muy alta (3%). La sisimicidad es alta a muy alta. Esta región se
caracteriza por su alta pluviosidad, con lluvias medias anuales entre 3.000 mm
y más de 11.000 mm, con temperatura promedio mayor que 24°C.
Geomorfológicamente se encuentran las macrounidades, depresiones
tectónicas, montaña baja y litorales, con pendientes que varian entre 0 y 35°.
Las unidades litológicas con mayor presencia corresponden a rocas
sedimentarias del Paleógeno y Neógeno marinos, sedimentarias continentales
del Neógeno, rocas volcanoclásticas marinas, rocas volcánicas máficas y
ultramáficas, rocas de metamorfismo dinámico, así como depósitos aluviales,
marinos, de terraza, de abanico y algunos volcanoclásticos. Este sector está
controlado estructuralmente por la zona de falla de Istmina y Garrapatas, que
ocasionan el fracturamiento en las rocas. Los bosques naturales de los biomas:
zonobioma húmedo tropical del Pacífico y Atrato, orobioma bajo de los Andes y
orobioma de la serranía del Baudó y Darién, representan en el área el 60%,
siendo el primer bioma el de mayor superficie (30%), asociado a la alta
pluviosidad. El tercer bioma, es la segunda cobertura en área con el 13%
aproximadamente y está relacionado con los tipos de amenaza alta y muy alta.
A pesar de considerarse los bosques del pacífico, ecosistemas de alta
biodiversidad y ser reserva importante, han sido intervenidos, introduciendo un
área en cultivos que se aproxima al 10%. El 4.9% del área regional, ha sido
intensamente intervenida y presenta 8.2% de conflicto de uso por
sobreutilización sobre todo en Chocó, Carmen de Atrato, San José del Palmar,
Bagadó y las asociaciones vegetales del manglar y catival. En las Serranías de
Baudó y Darién dominan los flujos y deslizamientos de magnitud regional, con
fuerte degradación de las laderas y deslizamientos rotacionales en rocas muy
fracturadas. Los terrenos bajos, son susceptibles a la erosión fluvial y marina.

En los Llanos Orientales y Amazonía predominan zonas de amenaza baja por


movimientos en masa en un 98% de la región. Con sismicidad baja, se
caracteriza por su alta pluviosidad, en general con lluvias de 2.000 mm a 7.000
mm anuales, con temperatura promedio mayor que 24° C. Conformada
geomorfológicamente por los dominios orinoqués y amazónico, en su gran
mayoría zonas planas. Litología variada donde predominan rocas sedimentarias
del Neógeno continental, rocas metamórficas bandeadas, rocas sedimentarias
del Paleógeno transicional marino algunos cuerpos pequeños de rocas
plutónicas félsicas e intermedias así como depósitos aluviales, de terraza y
algunos depósitos eólicos. En la región, el 71% aproximadamente del área,
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

117
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

predomina los bosques naturales delimitados dentro de los biomas: zonobioma


húmedo tropical, litobioma, helobioma y peinobioma de la Amazonia y
Orinoquia, en especial el primero con un 26% aproximadamente del territorio
nacional. La otra cobertura de considerable ocupación en área son los
herbazales, ubicados sobre todo al norte de la región en los municipios de
Vichada, Casanare y Arauca. Principalmente la Orinoquía ha sido intensamente
intervenida con el 30.3% y un conflicto de uso por sobreutilización de 7.9% y las
áreas más afectadas han sido Meta, Casanare, Piedemonte Llanero y Arauca.
La Amazonía aunque presenta menores porcentajes de área intensamente
intervenida (5.4%) y conflicto de uso por sobreutilización (5.1%) en Guaviare,
Caquetá y Putumayo, sus efectos y consecuencias son importantes dado la
sensibilidad de los ecosistemas y la connotación de reserva (Amazonía). En los
terrenos bajos de la Orinoquía, al norte del río Vichada, se han detectado
casos de erosión interna (tubificación) en terrenos e loess; y en terrenos bajos
de la Amazonía y la Orinoquía (sur rio Vichada) el terreno es susceptible a la
erosión hídrica. Los macizos montañosos de Serranías en la Orinoquía y la
Amazonía, son susceptibles a erosión diferencial y caídas de rocas. Región con
muy escaso desarrollo.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

118
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

5 CONCLUSIONES

• La ubicación de Colombia en la región circumpacífica, la región con mayor


actividad sismo-tectónica del mundo; a la vez que en la zona intertropical, la
más lluviosa de la tierra; y el asentamiento de la mayor parte de la población
en la región andina, la más inestable del territorio; determinan que nuestro
país se le considere como un escenario excepcionalmente amenazado por
erosión y movimientos en masa. Las actividades humanas asociadas a
diferentes labores como la agricultura, la minería, la construcción de obras
de infraestructura y la desordenada expansión de zonas urbanas,
constituyen factores antropogénicos que contribuyen enormemente a
fomentar la inestabilidad del terreno, ocasionando pérdidas económicas y
afectaciones sociales muy significativas.

• Se aplicó la metodología heurística, propia de escalas regionales, que


combinada junto con la herramienta SIG, una estructura de datos raster y las
variables geológicas, geomorfológicas, geométricas y cobertura de la tierra,
estudiadas y calificadas en una evaluación por pares realizada por un grupo
de expertos, permitió la zonificación de la susceptibilidad a los movimientos
en masa.

• El mapa nacional de zonificación de amenaza relativa por movimientos en


masa muestra en cuatro categorías la distribución de la amenaza para las
diferentes regiones y subregiones consideradas, de una manera compatible
con los resultados de estudios similares publicados por el INGEOMINAS en
el año 2001, y con la distribución de los deslizamientos y otros procesos de
inestabilidad registrados en el inventario y catálogo de procesos disponible
en las actualidad.

• La mayor concentración de movimientos en la región andina se debe a una


combinación de factores desfavorables, entre otros su abrupta topografía
asociada a una cordillera en etapa de de solevantamiento; la diversidad
litológica de rocas y suelos involucrados en procesos de diferente
naturaleza; la variación del clima y de la actividad sismo-tectónica y
volcánica; y problemas originados en deficiente manejo y uso del suelo,
Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,
Escala 1:500.000

119
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

principalmente en regiones con altas concentraciones humanas


principalmente en la zona cafetera y los departamentos de Cundinamarca,
Boyacá y Santanderes en la cordillera Oriental.

• La mencionada intervención del hombre está afectando y aumentando la


amenaza en ecosistemas como páramos, bosques altos andinos, parques
nacionales, sistemas acuáticos, áreas de reserva que juegan un papel
importante para la supervivencia y economía del país, muchos de ellos en
amenaza alta y muy alta como es el caso de la región Pacífica en zonas
costeras e inundables y colinas bajas con alta biodiversidad, razón por la
cual se sugiere prioridad en la protección y conservación de los mismos.

• Debido a la influencia relativa de estos factores en la región andina se


presentan los mayores contrastes en los niveles de amenaza y riesgo por
movimientos en masa: el 60% de esta región se ubica en zonas de amenaza
alta y muy alta y el 33% en amenaza media, en concordancia con el grado
de intervención antrópica.

• En el desarrollo del trabajo se consultó la información bibliográfica


actualizada originada en el grupo JTC1, que asocia las tres asociaciones
internacionales de suelos, rocas y geología para ingeniería alrededor del
tema de los deslizamientos, y en consecuencia constituye el mayor avance
científico en la materia.

• El grupo de trabajo recibió un curso de capacitación que cubrió


apropiadamente la temática de geología para ingeniería, cuyos resultados
serán de gran utilidad en trabajos de escala más detalladas.

• La salida de campo, aunque muy limitada en tiempo y cobertura, constituyó


una experiencia muy provechosa para la comprensión de los procesos de
inestabilidad y su aplicación al tema de zonificación. Colombia constituye un
escenario excepcional en la temática de los deslizamientos, los flujos, la
erosión y otros procesos y la oportunidad de comprender de manera directa
en el campo todos los aspectos ligados al potencial de daño de los
movimientos, es única.

• En cuanto a la forma como se obtuvo el producto y su aplicación, la


zonificación constituye una valiosa herramienta para ser utilizado en el nivel
nacional por entidades del estado tales como: Planeación Nacional,
Ministerio del Medio Ambiente, Departamentos y Corporaciones autónomas

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

120
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

y el Ministerio de Transporte e INVÍAS, en temas relacionados con la


planificación del territorio.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

121
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

BIBLIOGRAFÍA

ALEOTTI P. 2004. A warning system for rainfall-induced shallow failures.


Engineering Geology, 73: 247–265.

BORGA M., DALLA FONTANA G., DA ROS D., MARCHI L., 1997. A shallow
landslide hazard assessment using a physically based model and digital
elevation data. Environmental Geology 35: 2-3.

BURLEY, T. 1961. Land use or land utilization?. Prof. Geographer, 13 (6): 18-
20.

CAINE, N. 1980. The rainfall intensity-duration control of shallow landslides


and debrisflows. Geografiska Annaler 62 A: 23–27.

CASTELLANOS, J. R. 1996. Lluvias críticas en la evaluación de amenazas de


eventos de remoción de masa. Tesis de Magister en Geotecnia.
Universidad Nacional de Colombia – Departamento de Ingeniería Civil.
Bogotá.

COROMINAS, J.; MOYA, J. 1999. Reconstructing recent landslide activity in


relation to rainfall in the Llobregat river basin, Eastern Pyrenees, Spain.
Geomorphology 30: 79–93.

CROSTA G.B. 1989. A study of slope movements caused by heavy rainfall in


Valtellina (Italy – July 1987). In: CANCELLI (ed.) Proc. 6th Int. Conf. and
Field Workshop on Landslides ALPS 90, 79b. Ricerca Scientifica ed
Educazione Permanente, 247–258. Milano.

CRUDEN D.M.; VARNES D. J. 1996. Landslide types and processes. In:


Turner A.K.; Shuster R.L. (ed.). Landslides: Investigation and Mitigation.
Transp. Res. Board, Special Report 247, 36–75.

INGEOMINAS – IDEAM. 2009. Anteproyecto Mapas nacionales de

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

122
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

susceptibilidad y amenaza por movimientos en masa. Convenio. 11 p.


Bogotá.

DAHAL, R.K.; HASEGAWA, S.; YAMANAKA, M.; NONOMURA. A.; DHAKAL


S.; PAUDYAL, P. 2008. Predictive modelling of rainfall-induced landslide
hazard in the Lesser Himalaya of Nepal based on weights-of-evidence.
Geomorphology: 102, 496 – 102.

DEARMAN, W.R. 1988. Engineering Geological Mapping. 311 p.

ECHEVERRI, O.; VALENCIA., Y. 2004. Análisis de los deslizamientos en la


cuenca de la Quebrada La Iguana de la ciudad de Medellín a partir de la
integración lluvia, pendiente, formación geológica. Dyna, 71 (142): 33-
45. Medellín.

ERCANOGLU, M.; KASMERAND, O; TEMIZ, N. 2008. Adaptation and


comparison of expert opinion to analytical hierarchy process for
landslide susceptibility mapping. Bulletin of Engineering Geology and the
Environment, 67(4): 565 – 578.

FELL, R.; COROMINAS, J.; BONNARD, C.; CASCINI, L.; LEROI, E.; SAVAGE,
W. 2008. Guidelines for landslide susceptibility, hazard and risk zoning
for land use planning, on behalf of the JTC-1 Joint Technical Committee
on Landslides and Engineered Slopes. Engineering Geology, 102:85 –
98.

GÁMEZ, E. 1992. Análisis y clasificación del uso y cobertura de la tierra con


interpretación de imágenes. IGAC. 114 p.

GREEN W.H.; AMPT G. 1911. Studies of soil physics. Part I: The flow of air
and water through soils. Journal Agr Sci 4: 1–24.

GUIDICINI, G.; IWASA, O. 1977. Tentative correlation rainfall and landslides in


a humid tropical environment. Bulletin International Association
Engineering Geology, 16: 13-20. Sao Paulo.

GUZZETTI, F.; CARRARA, A.; CARDINALI, M.; REICHENBACH, P. 1999.


Landslide hazard evaluation: a review of current techniques and their
application in a multi-scale study, central Italy. Geomorphology, 31: 181–
216.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

123
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

GUZZETTI, F.; PERUCCACCI, S.; ROSSI, M.; STARK, C.P. 2007. Rainfall
thresholds for the initiation of landslides in central and southern Europe.
Meteorology and Atmospheric Physics, 98: 239-267.

HUNGR, O.; EVANS, S.G.; BOVIS, M.; HUTCHINSON, J.N. 2001. Review of
the classification of landslides of the flow type. Environmental and
Engineering Geosciences, 7: 22–238.

HUTCHINSON, J.N. 1988. Morphological and geotechnical parameters of


landslides in relation to geology and hydrogeology. 5th International
Conference on Landslides, 1: 3 – 35. Lausanne.

INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR ENGINEERING GEOLOGY (IAEG).


1981. Report of the IAEG Commission on site investigations, IAEG
Bulletin, 24: 185-226. The Netherlands.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). 2003. Memoria


explicativa del mapa de Suelos de Colombia. Bogotá.

IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007. Ecosistemas


continentales, costeros y marinos de Colombia., 276 p. + 37 hojas
cartográficas. Bogotá, D.C

IDEAM. 2001. Mapa de Sistemas morfogénicos del territorio Colombiano.


Santafé de Bogotá.

INGEOMINAS. 2009. Zonificación de Amenazas por Movimientos en Masa en


la Cuenca del Río Combeima. Ibagué – Tolima. Escala 1:25.000.
Bogotá.

INGEOMINAS. 2007. Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. 26


planchas. Bogotá.

INGEOMINAS. 2005, Características geomorfológicas del departamento del


Quindío: Informe inédito, Versión 1.0. 52 p., con 22 planchas
geomorfológicas, escala 1:25.000, Bogotá.

INGEOMINAS. 2001. Montero, J., Cortés, R. Mapa de categorías de amenaza


relativa por movimientos en masa de Colombia, escala 1:1.500.000.
Bogotá.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

124
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

INGEOMINAS. 2001. Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en


masa. Guía metodológica, 29-49. Bogotá.

INGEOMINERO. 2004. Mapa Geomorfológico de España, escala 1:50.000 –


Guía para su elaboración. Instituto Geológico y Minero de España, 128
p. Madrid.

IVERSON R.M. 2000. Landslide triggering by rain infiltration. Water Resources


Research, 36: 1897-1910.

KEEFER, D.K. 1984. Landslides caused by earthquakes. Geological Society of


America Bulletin, 95: 406–421.

KIENHOLZ, H. 1977. Kombinierte Geomorphologische Gefahrenkarte 1:10.000


von Grindelwald. Geographica Bernensia G4. Geographisches Institut
Universitat, Bern, Switzerland.

KIENHOLZ H.; KRUMMENACHER, B. 1995. Légende modulable pour la


cartographie des phénomènes, Dangers natural: Office fédérale de lé
environment des forêts et du paysage OFEFP, 42 p. Davos Dorf, Suiza.

KOBAYASHI, Y. 1981. Causes of fatalities in recent earthquakes in Japan.


Journal of Disaster Science, 3: 15-22.

LÓPEZ, J.E.; DONADO, J.J. 2007. Estudio de los métodos de estimación: AHP
y redes bayesianas. ADIS-07: Seminario Apoyo a la Decisión en
Ingeniería del Software. Universidad de Zaragoza.

MALCZEWSKY, J. 2006. Integrating multicriteria analysis and geographic


information systems: the ordered weighted averaging (OWA) approach.
Int. J. Environmental Technology and Management, 6(1): 7-19.

MORA, R.; VAHRSON, W.G. 1994. Mapa de Amenaza de Deslizamientos,


Valle Central, Costa Rica. Centro de Coordinación para la Prevención
de Desastres Naturales de América Central.

MORENO H.A.; VÉLEZ M.A.; MONTOYA J.D.; RHENALS, R.L. 2006. La lluvia
y los deslizamientos de tierra en Antioquia: Análisis de su ocurrencia en
las escalas interanual, intranual y diaria. Revista de la Escuela de
Ingeniería de Antioquia, 5: 59-69.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

125
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

NADIM, F.; KJEKSTAD O.; PEDUZZI, P.; HEROLDAND, C.; JAEDICKE C.


2006. Global landslide and avalanche hotspots. Landslides, 3 (2): 159-
173.

ORDAZ, M.; AGUILAR, A.; ARBOLEDA, J. 2007. CRISIS - Program for


Computing Seismic Hazard, Instituto de Ingeniería UNAM, México.

ORMAZÁBAL, G.; AGUILAR, A.; ARBOLEDA, J. 2002. El IDS: Un nuevo sistema


integrado de toma de decisiones para la gestión de proyectos
constructivos. Tesis de Doctorado. Universidad Politécnica de Cataluña.

ORTIZ, D.P.; PENAGOS, J.C.; LIZCANO, A. 1992. Determinación de lluvias


criticas que activan deslizamientos empleando redes neuronales.
Universidad de los Andes, Bogotá D.C.

PARIS, G.; MACHETTE, M.; DART, R.; HALLER, K. 2000. Map and database
of Quaternary faults and folds in Colombia and its offshore regions. A
project of the International Lithosphere Program Task Group II-2, Major
Active Faults of the World. Open-File Report 00-0284, USGS. 61 p.

PHILIP, JR. 1954. An infiltration equation with physical significance. Soil


Science, 77: 153–157.

PROYECTO MULTINACIONAL ANDINO - GEOCIENCIAS Para Las


COMUNIDADES ANDINAS (PMA-GCA). 2007. Movimientos en masa
en la región andina, una guía para la evaluación de amenazas. 432 p.

SAATY, T. L. 1981. The Analitical Hierarchy Process. New York. Mc Graw-Hill.

SALVUCCI G.D.; ENTEKABI, D. 1994. Explicit expressions for Green-Ampt


(Delta function diffusivity) infiltration rate and cumulative storage. Water
Resource Res, 30: 2661–2663.

SOETERS, R.; Van WESTEN, C. 1996. Slope instability recognition, analysis,


and zonation. En: TURNER And SHUSTER (ed.). Landslides,
investigation and mitigation. Special Report 247: 129-177.

TRICART, J. 1965. Principes et methodes de la Geomorphologie, París.

UNESCO. 1976. Engineering geological mapping. A guide to their preparation.


79 p. Paris.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

126
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

U.S. GEOLOGICAL SERVICES. 2004. Landslides types and processes. Fact


sheet 2004-3072, 4 p.

VARNES, D.J. 1984. Landslide hazard zonation: a review of principles and


practice. Natural Hazards, 3: 63. UNESCO, Paris.

VARNES, D. J. 1978, Slope movements types and processes. En: SCHUSTER


R.L., y KRIZEK R.J. (ed.). Landslides analysis and control: National
Academy Press, Transportation Research Board Special Report 176: 9 -
33. Washington D.C.

VERSTAPPEN, H.T.; Van ZUIDAM, R.A. 1992. El sistema I.T.C. para


levantamientos geomorfolgicos. Publicación I.T.C. No 10. Villanueva de
Huelva, Holanda.

VOOGD, H. 1983. Multi-criteria evaluations for urban and regional planning.


Princenton University, London.

WIECZOREK, G.F. 1984. Preparing a detailed landslide-inventory map for


hazard evaluation and reduction. Association of Engineering Geologists
Bulletin, 21(3): 337 – 342.

WILSON, R.C.; KEEFER, D.K. 1985. Predicting aerial limits of earthquake-


induced landsliding. In: J.I. ZIONY (ed.). Evaluating earthquake hazards
in the Los Angeles region - An Earth-Science perspective, USGS
Professional paper 1360: 316-345.

WU, W.; SIDLE, R.C. 1995. A distributed slope stability model for steep
forested basins. Water Resources Research 31: 2097–2110.

YOUD, T.L. 1978. Major cause of earthquake damage is ground failure. Civil
Engineering, ASCE, 48(4): 47-51.

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

127
INSTITUTO COLOMBIANO
DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
INGEOMINAS

Documento metodológico de la zonificación de susceptibilidad y amenaza relativa por movimientos en masa,


Escala 1:500.000

128

También podría gustarte