Está en la página 1de 216

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y

AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS

Diseño de explotación del sector El Corazón incluido el permiso de operación

artesanal JHGG código 491259, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón

Quito, parroquia Pomasqui, sector El Común

Trabajo de Titulación Modalidad Proyecto Integrador previo a la obtención del

Título de Ingeniero de Minas

AUTOR:

Fernando Samir Quespaz Pozo

TUTOR:

Ing. Luis Fabián Jácome Calderón

QUITO, 2019
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Fernando Samir Quespaz Pozo, en calidad de autor y titular de los derechos morales
y patrimoniales del Proyecto Integrador realizado sobre “DISEÑO DE
EXPLOTACIÓN DEL SECTOR EL CORAZÓN INCLUIDO EL PERMISO DE
OPERACIÓN ARTESANAL JHGG CÓDIGO 491259, UBICADA EN LA
PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, PARROQUIA POMASQUI,
SECTOR EL COMÚN” de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE
LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedo a favor de la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra,
con fines estrictamente académico. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre
la obra, establecidos en la norma citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art.144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor a terceros, asumiendo la responsabilidad por
cualquier reclamación que pudiere presentarse por esta causa y liberando a la Universidad
de toda responsabilidad.

Quito, D.M., 31 de julio del 2018

Fernando Samir Quespaz Pozo


C.I. 1722651583
Telf: 0995250792
E-mail: samir_pozo@hotmail.com

II
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por FERNANDO SAMIR


QUESPAZ POZO, para optar por el Grado de Ingeniero en Minas; cuyo título es:
“DISEÑO DE EXPLOTACIÓN DEL SECTOR EL CORAZÓN INCLUIDO EL
PERMISO DE OPERACIÓN ARTESANAL JHGG CÓDIGO 491259, UBICADA
EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, PARROQUIA
POMASQUI, SECTOR EL COMÚN”, considero que dicho trabajo reúne los requisitos
y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte
del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 31 días del mes de julio de 2019.

Firma
Ing. Fabián Jácome
Cd. N°1000660587

III
INFORME DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL

Los Miembros del tribunal del proyecto integrador denominado: “DISEÑO DE


EXPLOTACIÓN DEL SECTOR EL CORAZÓN INCLUIDO EL PERMISO DE
OPERACIÓN ARTESANAL JHGG CÓDIGO 491259, UBICADA EN LA
PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, PARROQUIA POMASQUI,
SECTOR EL COMÚN”, preparada por el señor QUESPAZ POZO Fernando Samir,
Egresado de la Carrera de Ingeniería de Minas, declaran que el presente proyecto ha sido
revisado, verificado y aprobado legalmente, por lo que lo califican como original y
autentico del autor.

En la ciudad de Quito DM, a los 31 días del mes de julio del 2019.

______________________ _______________________
Ing. Danny BURBANO. Ing. Adán GUZMÁN.
MIEMBRO MIEMBRO

IV
DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto de investigación a mi familia por acompañarme en los


momentos más difíciles de mi vida brindándome fuerza y cariño, a mi madre por
brindarme su amor, sabiduría y paciencia durante toda mi vida que ahora se refleja ese
esfuerzo en mí para cumplir con éxito esta meta.

V
AGRADECIMIENTO

Agradezco primeramente a Dios por permitirme cumplir con una meta más en mi vida
y por guiarme por el camino correcto.
A mi Madre Lola Pozo, quien me ha sabido guiar con sabiduría, permitido aprender
de su vida para ser una persona de bien para reflejarlo en la sociedad y por su esfuerzo
llegar a ser un profesional.
A la familia Guañuna, por confiar en mí, y permitirme desarrollar mi conocimiento
teórico-práctico para realizar el presente proyecto.
Al Ing. Román Vlasov por brindar su conocimiento y extender mi pensamiento con
sus enseñanzas, para obtener una visión de desarrollo y tecnología en una industria minera
a gran escala, como también enseñarnos sobre la vida.
A mis maestros que con su experiencia y enseñanza desarrollaron en mí,
conocimientos técnicos, humanos y sociales, los cuales me permitieron culminar esta
etapa con éxito y formarme como un profesional ético y de calidad.
A mi familia que estuvo pendiente siempre de mi progreso en el ámbito estudiantil y
que con su apoyo me motivaron a ser alguien en la vida.
Al Ing. Diego Gordón y Ing. Luis Gonzales por brindarme su conocimiento geológico,
profesional que me han hecho entender el compromiso y el panorama del proyecto.
Al Dr. Enrique Gallegos y al equipo de la Subsecretaria de Minería Artesanal y
Pequeña Minería, por su apoyo, confianza y comprender el largo trabajo necesario para
realizar el proyecto.

VI
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO I .................................................................................................................... 1

1. ANTECEDENTES ....................................................................................................... 1

1.1. ESTUDIOS PREVIOS EN LA ZONA DE ESTUDIO ............................................. 1

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR ............................................ 2

1.2.1. BENEFICIARIOS .................................................................................................. 2

1.2.2. RELEVANCIA ....................................................................................................... 3

1.2.3. APORTE................................................................................................................. 4

1.2.4. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADOR ..... 4

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 5

MARCO LÓGICO ........................................................................................................... 5

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 5

2.2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO ....................................................................... 6

2.3. VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES ....................................... 7

2.4. OBJETIVOS .............................................................................................................. 8

2.4.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 8

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 8

2.5. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO ........................................................................ 9

2.6. ACCESO A LA INFORMACIÓN ............................................................................ 9

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 10

3. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 10

VII
3.1. DATOS GENERALES ........................................................................................... 10

3.1.1. UBICACIÓN DE LA CANTERA EL CORAZÓN ............................................. 11

3.1.2. MARCO GEOLÓGICO ....................................................................................... 13

3.1.2.1. Geología Regional ............................................................................................. 13

3.1.2.2. Geología Local .................................................................................................. 14

3.1.2.3. Reservas de los materiales de construcción ....................................................... 16

3.1.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CANTERA EL CORAZÓN - PERMISO DE

MINERÍA ARTESANAL “JHGG”................................................................................ 25

3.1.3.1. Comercialización del material de construcción ................................................. 26

3.1.3.2. Características Técnico-Operativas: .................................................................. 27

3.1.3.3. Parámetro Minero-Geométricos ........................................................................ 28

3.1.3.4. Extracción material de construcción.................................................................. 30

3.1.3.5. Carguío del material arrancado.......................................................................... 31

3.1.3.6. Transporte Interno ............................................................................................. 32

3.1.3.7. Clasificación - clasificación de roca basílica ..................................................... 32

3.1.3.8. Maquinaria Minera ............................................................................................ 34

3.1.3.9. Productos Obtenidos .......................................................................................... 34

3.1.4. VÍAS DE ACCESO .............................................................................................. 36

3.2. ESCOMBRERA ...................................................................................................... 37

3.2.1. Introducción .......................................................................................................... 37

3.2.2. TIPOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESCOMBRERAS ............................ 38

VIII
3.2.2.1 Por sus dimensiones............................................................................................ 38

3.2.2.2. Por su emplazamiento........................................................................................ 38

3.2.2.3 Por el tipo o sistema de vertido .......................................................................... 39

3.2.2.4. Por el método constructivo ................................................................................ 39

3.3. AUSCULTACIÓN GEOTÉCNICA ....................................................................... 40

3.3.1. Introducción .......................................................................................................... 40

3.3.2. Magnitudes Usualmente Sujetas a Control........................................................... 41

4.3.3 Sistemas de Medidas ............................................................................................. 42

4.3.3.1 Control de Movimientos Superficiales ............................................................... 42

4.3.3.2 Control de Movimientos en el Interior del Terreno ............................................ 43

4.3.3.3 Medida de Deformaciones entre Puntos Superficiales Próximos ....................... 45

4.3.3.4 Medida de Presiones Intersticiales ..................................................................... 46

4.3.3.5 Control de Fuerzas .............................................................................................. 48

3.4. REFERENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑO DE EXPLOTACIÓN ........ 49

3.5. CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL PROYECTO ................................... 50

3.6. IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES Y PARÁMETROS DEL

PROYECTO ................................................................................................................... 51

3.7. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN .................................................................... 63

3.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .............................................................. 64

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 67

DISEÑO METODOLÓGICO ........................................................................................ 67

IX
4.1. TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................ 67

4.2. UNIVERSO Y MUESTRA ..................................................................................... 68

4.3. TÉCNICAS A EMPLEARSE ................................................................................. 68

4.4. FLUJOGRAMA DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA .................................... 68

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 69

5.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA INVESTIGADO .............. 69

5.2. ELECCIÓN DE LA PROPUESTA EN BASE A RESULTADOS OBTENIDOS . 74

5.3. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN ............................................................................... 75

5.3.1. PARÁMETROS TÉCNICOS ............................................................................... 76

5.3.1.1. Dirección de la Explotación .............................................................................. 76

5.3.1.2. Profundización de la cantera.............................................................................. 79

5.3.1.3. Coeficiente de Resistencia (𝒇) .......................................................................... 81

4.6.1.4. Ángulo de Resistencia interna o fricción interna (𝜷) ........................................ 81

5.3.1.5. Ángulo de Talud Natural (𝜶𝟎) .......................................................................... 84

5.3.1.6. Ángulos de talud de los bancos ......................................................................... 84

5.3.1.7. Ángulo de talud del banco en trabajo (𝜶´𝒕𝒓) .................................................... 85

5.3.1.8. Ángulo del talud del banco en receso (𝜶´𝒓𝒆𝒄) .................................................. 86

5.3.1.9. Ángulo de talud del banco en liquidación (𝜶´𝒍𝒊𝒒) ............................................ 86

5.3.1.10. Altura del banco (Hb) ...................................................................................... 87

5.3.1.11. Número de Bancos........................................................................................... 88

5.3.1.12. Dimensiones de la plataforma de trabajo ........................................................ 89

X
5.3.1.13. Berma de Seguridad o contención de derrames (Bs) ....................................... 90

5.3.1.14. Ángulo de Liquidación de la Cantera .............................................................. 90

5.3.2. ANÁLISIS MINERO – GEOMÉTRICO ............................................................. 92

5.3.2.1. Volumen de Extracción de la Sobrecarga.......................................................... 92

5.3.2.2. Volumen de Extracción de Material de Construcción (Reservas Explotables) . 95

5.3.2.3. Coeficientes de Destape..................................................................................... 98

5.3.3. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD ........................................................................ 105

5.3.3.1. Factor de Seguridad por Corte Mínimo ........................................................... 105

5.3.3.2. Parámetros Utilizados en el Análisis de Estabilidad ....................................... 107

5.3.3.3. Coeficientes de Carga Sísmica ........................................................................ 108

5.3.3.4. Análisis de Estabilidad Pseudo-Estático Primer Diseño de Explotación ........ 113

5.3.3.5. Análisis de Estabilidad Pseudo-Estático Segundo Diseño de Explotación ..... 116

5.3.3.6. Resultados de los Diseños de Explotación ...................................................... 119

5.4. DISEÑO DEL CIERRE DE LA CANTERA CON RELLENO TÉCNICO ......... 120

5.4.1. Lugar de implantación ........................................................................................ 121

5.4.2. Características del terreno de implantación ........................................................ 122

4.4.3. Parámetros Técnicos del material de relleno ...................................................... 122

5.4.4. Coeficientes de Carga Sísmica ........................................................................... 124

5.4.5. Método y Sistema Constructivo ......................................................................... 124

5.4.6. Parámetros técnicos de estabilidad ..................................................................... 125

5.4.6.1. Factor de seguridad .......................................................................................... 125

XI
5.4.7. DISEÑO DE RELLENO TÉCNICO .................................................................. 127

5.4.7.1. Comparación bibliográfica .............................................................................. 128

5.4.7.2. Método mediante estabilización de la geometría de la escombrera ................ 129

5.4.7.3. Cálculo mediante Software Slide 6.0 .............................................................. 130

5.4.7.4. Volumen de Relleno ........................................................................................ 133

5.4.8. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE ......................................................... 134

5.4.8.1. Cálculo del Caudal Medio en la Escombrera .................................................. 134

5.4.8.2. Diseño de canales del sistema de drenaje ........................................................ 137

5.5. PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIEROS ............................................... 146

5.5.1. Inversión requerida para el proyecto .................................................................. 146

5.5.1.1. Maquinaría ....................................................................................................... 146

5.5.1.2. Inversiones Iniciales ........................................................................................ 146

5.5.2. Costos de Operación ........................................................................................... 147

5.5.2.1. Costos Directos ................................................................................................ 147

5.5.2.2. Costos Indirectos ............................................................................................. 148

5.5.2.3. Costo Unitario ................................................................................................. 149

5.5.3. Factor de recuperación de capital ....................................................................... 149

5.5.4. Costo Unitario .................................................................................................... 149

5.5.5. Egresos del Proyecto .......................................................................................... 150

5.5.6. Ingresos del Proyecto.......................................................................................... 150

5.5.7. Utilidad ............................................................................................................... 150

XII
5.5.8. Rentabilidad ........................................................................................................ 151

CAPÍTULO Vi ............................................................................................................. 152

6. IMPACTOS DEL PROYECTO ............................................................................... 152

6.1. IMPACTO TÉCNICO ........................................................................................... 152

6.2. IMPACTO ECONÓMICO .................................................................................... 152

6.3. IMPACTO SOCIAL .............................................................................................. 153

6.4. IMPACTO AMBIENTAL..................................................................................... 153

6.5. PLAN DE CONTROL DE LAS OPERACIONES PARA EL RELLENO EN LA

CANTERA ................................................................................................................... 153

6.5.1. Metodología de las operaciones de relleno técnico ............................................ 153

6.5.1.1. Ingreso, registro y control ................................................................................ 154

6.5.1.2. Descarga y acopio del material de relleno ....................................................... 155

6.5.1.3. Acarreo y tendido del material de relleno ....................................................... 155

6.5.1.4. Construcción de Plataformas ........................................................................... 155

6.5.2. Controles en la escombrera................................................................................. 155

6.5.2. Modelo de Auscultación – Monitoreo Topográfico ........................................... 156

6.5.2.1. Equipos necesarios para la Auscultación......................................................... 157

6.5.2.2 Ubicación de los Puntos a Auscultar ................................................................ 159

CAPÍTULO VII ............................................................................................................ 161

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 161

7.1. CONCLUSIONES ................................................................................................. 161

XIII
7.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 163

CAPÍTULO VIII .......................................................................................................... 164

8. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS ................................................................................. 164

8.1. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................... 164

8.1.1. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA.............................................................................. 164

8.1.2. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL ............................................................................... 165

8.2. ANEXOS ............................................................................................................... 166

XIV
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Información del permiso de minería artesanal “JHGG” ............................... 10

Tabla 2. Ubicación de los vértices de permiso de minería artesanal “JHGG” (Según

Coordenadas UTM, DATUM PSAD 46 Zona 17 Sur, superficie 2 hectáreas mineras) 10

Tabla 3. Información del permiso de minería artesanal “Teresita” ............................... 11

Tabla 4. Ubicación de los vértices de permiso de minería artesanal en trámite “Teresita”

(Según Coordenadas UTM, DATUM PSAD 46 Zona 17 Sur, superficie 4 hectáreas

mineras) .......................................................................................................................... 11

Tabla 5. Ubicación de los vértices de área propuesta “El Corazón” (Según Coordenadas

UTM, DATUM PSAD 56 Zona 17 Sur, superficie 15 hectáreas mineras) .................... 12

Tabla 6. Codificación de material de la cantera ............................................................ 16

Tabla 7. Geometría de un bloque................................................................................... 17

Tabla 8. Coordenada de origen de los bloques .............................................................. 18

Tabla 9. Volúmenes Totales de Corte para el Diseño de Explotación Nro.1 ................ 21

Tabla 10. Volúmenes Totales de Sobrecarga para el Diseño de Explotación Nro.1 ..... 22

Tabla 11. Volúmenes Totales de Corte para el Diseño de Explotación Nro.2 .............. 22

Tabla 12. Volúmenes Totales de Sobrecarga para el Diseño de Explotación Nro.2 ..... 23

Tabla 13. Requerimiento de material de construcción de la cantera ............................. 24

Tabla 14. Tiempo de vida útil de la cantera en dependencia del diseño de explotación 25

Tabla 15. Porcentajes de comercialización de material pétreo ...................................... 26

Tabla 16. Maquinaria actual en la Cantera “El Corazon” ............................................. 34

Tabla 17. Material obtenido producto de la clasificación.............................................. 35

Tabla 18. Métodos de Control de Movimientos Superficiales ...................................... 42

Tabla 19. Métodos de Control de Movimientos en el Interior del Terreno ................... 43

XV
Tabla 20. Método de Medida de Deformaciones entre Puntos Superficiales Próximos 45

Tabla 21. Medida de Presiones Intersticiales ................................................................ 46

Tabla 22. Medidas de Control de Fuerzas ..................................................................... 48

Tabla 23. Resultados del Ensayo a la Compresión Simple ........................................... 54

Tabla 24. Resultados del Ensayo de Abrasión............................................................... 56

Tabla 25. Resultado del Contenido Orgánico del material de la cantera....................... 57

Tabla 26. Maquinaria propiedad de los herederos ......................................................... 58

Tabla 27. Parámetros operativos de la maquinaria y rendimiento del equipo actual, para

la extracción de los materiales de construcción.............................................................. 60

Tabla 28. Rendimiento del equipo necesario para los trabajos mineros en la cantera .. 62

Tabla 29. Sitio de almacenamiento de la información .................................................. 63

Tabla 30. Geometría del depósito de material de construcción ..................................... 64

Tabla 31. Características topográficas ........................................................................... 65

Tabla 32. Reservas explotables de material de construcción ........................................ 65

Tabla 33. Resistencia a la compresión simple ............................................................... 66

Tabla 34. Calificación de la abrasión al ensayo de los Ángeles .................................... 66

Tabla 35. Rendimiento del Equipo ................................................................................ 67

Tabla 36. Clasificación de Sistemas de Explotación según el académico V.V.Rzhevskiy

........................................................................................................................................ 70

Tabla 37. Características del depósito de material de construcción .............................. 71

Tabla 38. División y variantes del sistema de explotación por profundización V.V.

Rzhevskiy ....................................................................................................................... 71

Tabla 39. Volumen por Etapas de Sobrecarga, Material Pétreo y coeficientes de destape

temporal – Coeficiente de Destape Industrial................................................................. 73

XVI
Tabla 40. Volumen por Fases y Etapas de Sobrecarga, Material Pétreo y coeficientes de

destape temporal – Coeficiente de Destape Industrial ................................................... 73

Tabla 41. Características de las variantes de explotación por profundización .............. 75

Tabla 42. Profundidad de la Cantera ............................................................................. 79

Tabla 43. Clasificación de las rocas por el coeficiente de resistencia por M. M.

Protodiakonov................................................................................................................. 82

Tabla 44. Coeficientes de seguridad para estabilidad .................................................... 85

Tabla 45. Coeficientes de seguridad para los diseños ................................................... 85

Tabla 46. Ángulos del talud del banco en trabajo para los diseños. .............................. 86

Tabla 47. Parámetros Técnicos para el Diseño de Explotación a Cielo Abierto ........... 86

Tabla 48. Ángulos del talud del banco en liquidación para los diseños. ....................... 87

Tabla 49. Número de bancos ......................................................................................... 89

Tabla 50. Distribución del volumen de la sobrecarga en cada etapa - Diseño Nº1 ....... 92

Tabla 51. Distribución del volumen de la sobrecarga en cada etapa - Diseño Nº2 ....... 94

Tabla 52. Distribución del volumen de material pétreo en cada etapa – Diseño Nº1 ... 95

Tabla 53. Distribución del volumen de material pétreo en cada etapa – Diseño Nº2 ... 97

Tabla 54. Análisis Minero-Geométrico – Diseño Nº1................................................. 100

Tabla 55. Análisis Minero-Geométrico – Diseño Nº2................................................. 103

Tabla 56. Factor de seguridad por corte mínimos ....................................................... 107

Tabla 57. Parámetros de resistencia de los materiales de la cantera ........................... 108

Tabla 58. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada ..................... 110

Tabla 59. Clasificación de los perfiles del suelo ......................................................... 111

Tabla 60. Tipo de suelo y Factor de sitio Fa ............................................................... 112

Tabla 61. Métodos de análisis de estabilidad de taludes ............................................. 113

XVII
Tabla 62. Comparación de resultados .......................................................................... 119

Tabla 63. Parámetros utilizados en la escombrera Troje 4 .......................................... 123

Tabla 64. Propiedades generales de los diferentes tipos de estériles. .......................... 123

Tabla 65. Parámetros de resistencia para el material de relleno .................................. 124

Tabla 66. Coeficientes de carga sísmica para el diseño de la escombrera .................. 124

Tabla 67. Coeficiente de seguridad mínimos requeridos en el proyecto de escombreras

de la Junta de Andalucía ............................................................................................... 125

Tabla 68. Factores de seguridad mínimos ................................................................... 126

Tabla 69. Estabilidad global: Coeficientes de seguridad mínimos .............................. 127

Tabla 70. Recopilación de factores de seguridad por fuente. ...................................... 127

Tabla 71. Recomendaciones en la construcción de escombreras ................................ 128

Tabla 72. Ángulo de talud naturales para escombreras (grados) ................................. 130

Tabla 73. Parámetros para el análisis en el software Slide 6.0 .................................... 130

Tabla 74. Cálculo de Volumen de relleno ................................................................... 133

Tabla 75. Valores resultantes del caudal de la escombrera ......................................... 137

Tabla 76. Características de los canales de drenaje ..................................................... 144

Tabla 77. Valor inicial de inversión de maquinaria. .................................................... 146

Tabla 78. Valor inicial de inversión del proyecto. ...................................................... 146

Tabla 79. Cálculo del costo unitario de la mano de obra para el relleno ..................... 147

Tabla 80. Cálculo del costo unitario de la maquinaria para el relleno ........................ 147

Tabla 81. Costo de reforestación ................................................................................. 148

Tabla 82. Cálculo del costo indirecto para el relleno .................................................. 148

Tabla 83. Cálculo del Costo Unitario Total para el cierre técnico mediante relleno... 150

Tabla 84. Egresos del Cierre Técnico de la Cantera “El Corazón” ............................. 150

XVIII
Tabla 85. Ingresos del Cierre Técnico de la Cantera “El Corazón” ............................ 150

Tabla 86. Parámetros económicos del cierre técnico por relleno ................................ 152

Tabla 87. Ubicación espacial de los puntos de monitoreo........................................... 160

XIX
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de Ubicación de la Cantera el Corazón – ArcGis ............................... 12

Figura 2. Mapa del Área Minera Propuesta – “El Corazón” ........................................ 13

Figura 3. Mapa Geológico del Sector el Corazón – ArcGis ......................................... 14

Figura 4. Mapa Litológico de la Cantera “El Corazón” ............................................... 15

Figura 5. Foto de la Identificación de campo de los materiales de la cantera .............. 15

Figura 6. Columna Lito estratigráfica de la Cantera “El Corazón” .............................. 16

Figura 7. Modelo bidimensional Cantera “El Corazón” – Software Minero RecMin . 17

Figura 8. Bloques necesarios para la estimación de reservas geológicas. .................... 18

Figura 9. Resultados de la estimación de reservas dentro del polígono propuesto. ..... 19

Figura 10. Plano de cálculo de volumen de corte del diseño de explotación nro.1...... 20

Figura 11. Mapa Divisiones de la Cantera el Corazón por Herederos - Autocad 2018 26

Figura 12. Morfología del terreno actual del Sector El Corazón - Software minero

RecMin ........................................................................................................................... 28

Figura 13. Desprendimiento del material en la cresta del banco, por erosión del viento

........................................................................................................................................ 29

Figura 14. Mezcla de Material por desprendimiento.................................................... 29

Figura 15. Fotografía de la plataforma de trabajo mediante dron UAV ...................... 30

Figura 16. Plataforma de Trabajo ................................................................................. 30

Figura 17. Extracción y cargado con la excavadora en la plataforma de trabajo ......... 31

Figura 18. Cargadora Frontal de ruedas CAT-928 F, cargando una volqueta. ............ 31

Figura 19. Mapa de Ubicación de las Zarandas en el Sector El Corazón – Fotometría

con UAV - ArcGis. ......................................................................................................... 32

Figura 20. Zaranda 2. Esta clasifica piedra bola, arena, y ripio. .................................. 33

XX
Figura 21. Zaranda 6. Proceso de clasificación de arena, especificando los niveles de

trabajo. ............................................................................................................................ 33

Figura 22. Picapedrero. Realizando la clasificación de roca basílica especial ............. 34

Figura 23. Basílica Especial ......................................................................................... 35

Figura 24. Basílica ........................................................................................................ 35

Figura 25. Piedra Bola .................................................................................................. 35

Figura 26. Coco ............................................................................................................ 35

Figura 27. Ripio ............................................................................................................ 36

Figura 28. Arena ........................................................................................................... 36

Figura 29. Lastre Fino .................................................................................................. 36

Figura 30. Polvo de Piedra ........................................................................................... 36

Figura 31. Mapa de Acceso a la Cantera el Corazón - Google Earth ........................... 37

Figura 32. Labores mineras que originan estériles y sistemas de deposición. ............. 38

Figura 33. Escombrera de vaguada. ............................................................................. 40

Figura 34. Estudio y monitoreo de deslizamientos ...................................................... 41

Figura 35. Auscultación con estación total. ................................................................. 43

Figura 36. Inclinómetro ................................................................................................ 44

Figura 37. Piezómetro .................................................................................................. 48

Figura 38. Célula de presión para control de fuerzas en taludes .................................. 49

Figura 39. Disposición del Material pétreo. ................................................................. 50

Figura 40. Mapa topográfico de la zona de estudio ..................................................... 53

Figura 41. Muestra Número 1 Ensayo a la Compresión Simple .................................. 55

Figura 42. Muestra Número 2 Ensayo a la Compresión Simple: ................................. 55

Figura 43. Volqueta Nissan PKC 212 capacidad 8 m3 ................................................. 59

XXI
Figura 44. Excavadora Cat 1 m3 ................................................................................... 59

Figura 45. Cargadora Frontal CAT-928F ..................................................................... 59

Figura 46. Volqueta Mack capacidad 8 m3 .................................................................. 59

Figura 47. Depósito de Material de Construcción ........................................................ 64

Figura 48. Flujograma de trabajo ................................................................................. 69

Figura 49. Metodología para el desarrollo de las labores mineras en la Cantera “El

Corazón” ......................................................................................................................... 75

Figura 50. Avance de la Explotación Diseño Nro. 1; Etapa 5. Vista Isométrica –

Software Civil Cad 3D 2019. ......................................................................................... 76

Figura 51. Avance de la Explotación Diseño Nro. 1; Etapa 5. Vista en Planta–

Software Civil Cad 3D 2019. ......................................................................................... 77

Figura 52. Avance de la Explotación Diseño Nro. 1; Etapa 5. Vista Isométrica –

Software Civil Cad 3D 2019. ......................................................................................... 78

Figura 53. Avance de la Explotación Diseño Nro. 2; Etapa 7. Vista en Planta–

Software Civil Cad 3D 2019. ......................................................................................... 78

Figura 54. Profundidad de la Cantera del Primer Diseño de Explotación.................... 80

Figura 55. Profundidad de la Cantera del Segundo Diseño de Explotación ................ 80

Figura 56. Características de la Excavadora Hidráulica CAT – 324 ............................ 88

Figura 57. Parámetros técnicos de la cantera en liquidación en el primer diseño de

explotación ..................................................................................................................... 91

Figura 58. Parámetros técnicos de la cantera en liquidación en el segundo diseño de

explotación ..................................................................................................................... 91

Figura 59. Gráfico calendario del volumen de sobrecarga en función del tiempo –

Diseño Nº1 ...................................................................................................................... 93

XXII
Figura 60. Gráfico calendario del volumen de sobrecarga en función del tiempo –

Diseño Nº2 ...................................................................................................................... 95

Figura 61. Gráfico calendario del volumen de material pétreo en función del tiempo –

Diseño Nº 2 ..................................................................................................................... 96

Figura 62. Gráfico calendario del volumen de material pétreo en función del tiempo –

Diseño Nº 2 ..................................................................................................................... 98

Figura 63. Diseño de Explotación Nro. 1; Etapa 20. Vista en planta– Software Civil

Cad 3D 2019. .................................................................................................................. 99

Figura 64. Diseño de Explotación Nro. 1; Etapa 20. Vista Isométrica – Software Civil

Cad 3D 2019. .................................................................................................................. 99

Figura 65. Gráfico de distribución de sobrecarga y material pétreo en cada etapa –

Diseño Nº 1 ................................................................................................................... 101

Figura 66. Gráfico coeficiente temporal de destapa en cada etapa – Diseño Nº 1 ..... 101

Figura 67. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 1 y Fase 2. Vista en Planta – Software

Civil Cad 3D 2019. ....................................................................................................... 102

Figura 68. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 3 y Fase 4. Vista en Planta – Software

Civil Cad 3D 2019. ....................................................................................................... 102

Figura 69. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 4 – Etapa 5. Vista Isométrica– Software

Civil Cad 3D 2019. ....................................................................................................... 103

Figura 70. Gráfico de distribución de sobrecarga y material pétreo en cada etapa –

Diseño Nº 2 ................................................................................................................... 104

Figura 71. Gráfico coeficiente temporal de destapa en cada etapa – Diseño Nº 2 ..... 105

Figura 72. Propiedades de los materiales de la cantera El Corazón ........................... 108

XXIII
Figura 73. Mapa del Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del

factor de zona Z ............................................................................................................ 110

Figura 74. Perfil tipo para el análisis de estabilidad y parámetros utilizados en el

Diseño Nro.1 ................................................................................................................. 114

Figura 75. Ordinary/ Fellenius ................................................................................... 114

Figura 76. Bishop simplified ...................................................................................... 114

Figura 77. Spencer ...................................................................................................... 114

Figura 78. Jambu simplified ....................................................................................... 115

Figura 79. Jambu Corrected ....................................................................................... 115

Figura 80. Perfil tipo para el análisis de estabilidad en el Diseño Nro.1 ................... 115

Figura 81. Análisis de falla en el software Phase 2 de los taludes de liquidación del

Diseño Nro.1................................................................................................................. 116

Figura 82. Perfil tipo para el análisis de estabilidad y parámetros utilizados en el

Diseño Nro.2................................................................................................................. 117

Figura 83. Ordinary/ Fellenius ................................................................................... 117

Figura 84. Bishop simplified ...................................................................................... 117

Figura 85. Jambu simplified ....................................................................................... 117

Figura 86. Jambu Corrected ....................................................................................... 118

Figura 87. Spencer ...................................................................................................... 118

Figura 88. Perfil tipo para el análisis de estabilidad en el Diseño Nro.2 ................... 118

Figura 89. Análisis de falla en el software Phase 2 de los taludes en liquidación

delDiseño Nro.2 ............................................................................................................ 119

Figura 90. Mapa de Ubicación del relleno técnico para el cierre de la cantera El

Corazón......................................................................................................................... 121

XXIV
Figura 91. Perfil del terreno original de implantación con las características de los

materiales ...................................................................................................................... 122

Figura 92. Análisis con Slide 6.0, Perfil A-A`, ángulo del talud del banco 45º y altura

de 10m .......................................................................................................................... 131

Figura 93. Análisis con Slide 6.0, Perfil A-A`, ángulo del talud del banco 45º y altura

de 10m .......................................................................................................................... 132

Figura 94. Cuerpo de la escombrera ........................................................................... 132

Figura 95. Mapa de Precipitaciones Medias Anuales ................................................ 135

Figura 96. Mapa de Módulos específicos de escorrentía ........................................... 136

Figura 97. Cálculo de la sección de un canal en el software HCanales 3.1. .............. 138

Figura 98. Mapa de Ubicación de la zanja perimetral de barrera ............................... 139

Figura 99. Cálculo del caudal de la zanja perimetral de barrera - software HCanales

3.1. ................................................................................................................................ 140

Figura 100. Sección de la Zanja perimetral de barrera ............................................... 141

Figura 101. Perfil de elevación de la zanja de barrera ............................................... 141

Figura 102. Sección de la canal de coronación. ......................................................... 142

Figura 103. Cálculo del caudal del canal de coronamiento – software Hcanales 3.1. 142

Figura 104. Sistema de Drenaje en cada plataforma .................................................. 143

Figura 105. Cálculo del caudal de un canal de drenaje en el pie del talud de una

plataforma – software Hcanales 3.1. ............................................................................ 143

Figura 106. Sección de los canales de pie del talud. ................................................. 144

Figura 107. Topografía Inicial del Proyecto............................................................... 145

Figura 108. Diseño de Cierre Técnico ........................................................................ 145

Figura 109. Metodología para las operaciones de relleno .......................................... 154

XXV
Figura 110. Vigilancia del deslizamiento de Cucaracha en el Canal de Panamá ....... 156

Figura 111. Detalle de la estructura del mojón de concreto. ...................................... 158

Figura 112. Mapa de distribución espacial de los mojones para auscultación ........... 159

XXVI
TEMA: “Diseño de Explotación del Sector El Corazón Incluido el Permiso de Operación
Artesanal JHGG Código 491259, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito,
Parroquia Pomasqui, Sector El Común”

Autor: Fernando Samir Quespaz Pozo


Tutor: Ing. Fabián Jácome

RESUMEN

La explotación empírica del material pétreo a lo largo de los años en la Cantera “El
Corazón” hasta su situación actual, ha generado un talud de grandes dimensiones,
limitándose a solamente un banco de extracción con una altura de 150 metros y con una
inclinación de 83° a 90°. Para dar solución a la problemática se propone un polígono de
15 has, donde incluye al permiso de minería artesanal “JHGG” código 491259 inscrito y
al área en trámite “Teresita” código catastral 490579.
En la cantera, es necesario aplicar dos diseños de explotación a cielo abierto, con el
objetivo de cumplir los parámetros técnicos y de seguridad, que permita su condición
actual, para esto se realizando cálculo de los parámetros técnicos-operativos, análisis
minero-geométrico y análisis de estabilidad pseudo-estatico.
Al no cumplir con las condiciones necesarias del factor de seguridad y por las condiciones
de los bancos en liquidación de los diseños planteados, la aplicación de un cierre técnico
es la alternativa para la rehabilitación del área producto de la extracción del material de
construcción.
El cierre técnico de la Cantera “El Corazón” mediante el relleno técnico, se diseña por el
análisis de tres métodos para la obtención de sus parámetros geométricos, se propone un
sistema de drenaje y un plan de control de las operaciones para la construcción y
auscultación de la escombrera.

Palabras clave: PERMISOS / MATERIAL PÉTREO / DISEÑO / FACTOR DE SEGURIDAD


/ REHABILITACIÓN / CIERRE TÉCNICO / PLAN DE CONTROL / AUSCULTACIÓN

XXVII
TEMA: “Design to exploit of the El Corazon Sector Including the JHGG Handcraft
Operating Permit Code 491259, Located in the Province of Pichincha, Canton Quito,
Pomasqui Parish, Sector El Común”
Author: Fernando Samir Quespaz Pozo
Tutor: Ing. Luis Fabián Jácome Calderón

ABSTRACT
Rock material Empiric extraction during many years at quarry “El Corazon” until now, it
has generated a bench high dimensions that have a bench with 150 meters of high and 83º
- 90º inclination. The solution to that problem, the purpose to do 15 has polygon, where
it has artisanal mining permission “JHGG” code 491259 and procedure area “Teresita”
catastral code 490579.
At the quarry, it needs to apply two open pit exploitation designs, with the objective to
carry out technique parameters and security, that permit your actual condition, it needs to
calculate operative-technique parameters, geometric-mining analysis and pseudo-static
stability analysis.
it doesn`t carry out with security factor necessary conditions and bench settlement
conditions of designs refer before, the solution to reinstatement construction material
extraction is to do a technique closure.
Technique closure of “El Corazon” is about technique fill, it`s about three methods
analysis to obtain geometric parameters, the purpose is about sewer system and control
operations to construction and to evaluate tip stability.

Key words: PERMITS / ROCK MATERIAL / DESIGN / SECURITY FACTOR /


REINSTATEMENT / TECHNICAL CLOSURE / CONTROL / EVALUATE TIP
STABILITY

I CERTIFY that the above and foregoing is a true and correct translation of the original
document in Spanish.

Ing, Adán Guzmán


Certified Translator
ID: 1800727115

XXVIII
CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES

El crecimiento tecnológico viene concatenado con la minería, siendo esta la actividad más

antigua realizada por el hombre, aporta con la materia prima para el desarrollo de conocimiento

técnico-científico y descubrimiento de nuevas tecnologías, también las construcciones e

infraestructura que se han realizado a lo largo del tiempo. Es un sector estratégico para un país y

el nivel de tecnología aplicado a la extracción de los recursos minerales dependerá su desarrollo.

En el cantón Quito, se realiza desde hace varios años, la extracción de minerales. Las canteras

en específico satisfacen las necesidades locales especialmente con el aporte de material de

construcción para obra pública, construcción de carreteras, infraestructura, viviendas,

edificaciones, rocas ornamentales.

Este proyecto integrador se plantea la evaluación de reservas de material de construcción y

diseño de explotación para un área propuesta de estudio que incluye el permiso de minería

artesanal “JHGG” y el área en trámite “Teresita” este servirá para tecnificar sus actividades y la

ampliación de la superficie minera y posibilidad de cambio de régimen a pequeña minería, ya que

la cantera actualmente realiza la extracción de manera empírica limitando el número de bancos a

uno solo, y con una altura del talud extremo mismo que limita razonablemente la seguridad y

eficiencia.

1.1. ESTUDIOS PREVIOS EN LA ZONA DE ESTUDIO

Se ha encontrado un estudio en el marco geológico como tesis de grado denominado “Estudio

Geológico de las Formaciones Cuaternarias en la Zona de San Antonio de Pichincha - Pomasqui”

de Daniel Alejandro Pacheco Logroño.

1
Respecto a estudios aplicados para actividades mineras, esta obra; es el primer análisis que

servirá como referencia para posteriores investigaciones geológicas mineras, operaciones y

planificación de las labores de extracción de material de construcción.

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADOR

El Proyecto Integrador está netamente justificado, por las necesidades de tecnificar las labores

de explotación en la cantera “El Corazón”, que sean seguras para los trabajadores, ya que en la

actualidad es una explotación empírica que no toma en cuenta factores de seguridad.

La investigación está direccionada a obtener la cantidad de reservas explotables dentro del área

propuesta, volúmenes de explotación y el diseño de explotación; que sirva como guía de las

operaciones mineras y el aprovechamiento máximo de reservas explotables. Es importante la

caracterización de los materiales de construcción, encaminando a un proyecto técnico-operativo

que beneficie tanto al desarrollo de las operaciones mineras, evidencie la tecnificación de las

mismas, mejore la relación social con la comunidad y genere empleo directo e indirecto.

Además, se cuenta con la disponibilidad para la elaboración del proyecto; como la admisión a

la cantera, el tiempo necesario para realizar la investigación, el intelecto del estudiante,

herramientas tecnológicas, bibliografía y datos referentes a la temática.

1.2.1. BENEFICIARIOS

● DIRECTOS:

○ Titular Minero. - El presente trabajo le proporcionará el diseño técnico-operativo, para

direccionar la extracción de los materiales de construcción de manera segura y con el

máximo aprovechamiento del depósito.

2
○ Estudiante. - El proyecto conducirá al estudio de los parámetros técnico, social y

ambiental para resolver un problema real de la cantera, iniciando su vida profesional y

aplicando sus conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria.

○ Trabajadores de la Cantera El Corazón. - Adquirirán un sistema técnico planificado de

trabajo que al aplicarlo será necesario implementar normas de seguridad que brindan los

parámetros necesarios en las operaciones garantizando la salud y vida del personal.

● INDIRECTOS:

○ Comunidad. - La comunidad de Pomasqui tendrá confianza por la tecnificación de las

labores de extracción que redundará en la seguridad de las labores minera.

○ Impacto Visual. - La aplicación del proyecto dará un impacto visual positivo a la

comunidad.

○ Universidad Central del Ecuador. – reposará en la biblioteca general y servirá de

referencia para futuros trabajos de investigación y la formación de nuevos profesionales.

○ Estudiantes de carreras afines. - que utilizarán como guía para futuros proyectos e

investigaciones.

1.2.2. RELEVANCIA

El presente proyecto integrador, es importante por la necesidad de tecnificar las actividades

mineras en la cantera, con una planificación y guía técnica-operativa de las labores mineras que

permitan la extracción racional de los materiales de construcción.

Brinda una visión de los parámetros técnico-económicos para la posible ampliación de la

superficie concesionada o el cambio de régimen de minería artesanal a pequeña minería.

3
Este diseño servirá para mantener la estabilidad de los trabajos mineros, obteniendo los

parámetros técnicos acorde a la naturaleza del depósito y será un aporte para posteriores estudios

en el área minera.

1.2.3. APORTE

El principal aporte será el diseño y la planificación de las labores mineras para la explotación

de los materiales de construcción y su mejoramiento, particularidad que disminuirán los impactos

ambientales y demostrará responsabilidad.

Parámetros geométricos de diseño que evitará peligro al personal, a la maquinaria,

instalaciones, infraestructura minera necesaria para la producción, generando la seguridad para la

realización de las labores extractivas

El análisis minero-geométrico brindara los volúmenes de extracción de material pétreo y estéril

que se llevaran a cabo en las diferentes etapas de extracción.

La planificación oportuna de la distribución del material pétreo y posible utilización e

implementación de maquinaria al trabajo de la cantera.

El documento generado por el presente proyecto integrador aportará a generaciones futuras de

profesionales de ciencias de la tierra como también carreras afines.

1.2.4. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADOR

El recurso necesario para la elaboración del proyecto integrador son:

Recurso Económico: El concesionario minero brindará el apoyo económico necesario para que

se realice el estudio de manera satisfactoria.

Recurso Humano: Cuenta con las destrezas del estudiante que, mediante su conocimiento

técnico-práctico adquirido durante su vida universitaria, desarrollará el proyecto integrador,

demostrando sus capacidades. También se cuenta con docentes universitarios para el

4
asesoramiento y guía del proyecto de la carrera de Ingeniería de Minas de la Universidad Central

del Ecuador.

Recurso Bibliográfico: Se cuenta con la bibliografía suficiente como tesis de grado recopilada

en la biblioteca de la Universidad Central del Ecuador, libros, acceso al internet y manuales de

consulta.

Recursos Tecnológicos: Se utiliza el software minero RecMin, Civil Cad 3D 2019, Slide 6.0,

Phase 2 versión 8.0, HCanales versión 3.1, ArcGis – ArcMap 10.4.2, Microsoft Office y el

software conveniente para el proyecto.

CAPÍTULO II

MARCO LÓGICO

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Cantera El Corazón se ubica en la parroquia de Pomasqui y extrae material de construcción

que es distribuido en la ciudad de Quito, el área propuesta para el estudio está formada por las

áreas “JHGG” código catastral. 491259 con superficies de 2 hectáreas mineras, “Teresita” código

catastral. 490579, con 4 hectáreas mineras y la ampliación de 9 hectáreas mineras resultando un

total de 15 hectáreas mineras.

Actualmente se realizan labores de extracción de manera empírica, sin ningún asesoramiento

técnico, no cuenta con un sistema de explotación que guíe las labores de extracción de material de

construcción de forma técnica y segura.

Las actividades se han limitado a la explotación mediante un banco de extracción con una

inclinación de hasta 90° y altura aproximada de 115 metros, evidenciando altos riesgos en las

operaciones mineras, al no contar con una planificación técnica y parámetros minero-operativos

5
adecuados. Ha dado lugar a la inestabilidad del talud, la generación de problemas ambientales y la

obtención de volúmenes de material no extraíbles o mezclados del lastre con polvo por la caída de

material de las partes altas del talud, perdiendo sus características necesarias para su

comercialización.

La ubicación del frente de explotación ha sobrepasado los límites del área minera, generando

que las actividades mineras se realicen fuera de sus límites. De tal manera, es de importancia para

el Titular Minero la necesidad de realizar las actividades técnico-operativas y proyectar la

posibilidad de cambio de régimen a pequeña minería con el presente estudio.

De igual manera se producen impactos ambientales y visuales por el levantamiento de polvo en

la explotación y deterioro del paisaje, generando variaciones en la calidad del aire.

En el aspecto de seguridad y salud ocupacional en las actividades mineras, existe un

incumplimiento de las normas vigentes, que afectan a los trabajadores y pueden ocasionar pérdida

de la maquinaria.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto “DISEÑO FINAL DE EXPLOTACIÓN DEL SECTOR EL CORAZÓN

INCLUIDO EL PERMISO DE MINERA ARTESANAL JHGG CÓDIGO 491259, UBICADA

EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA, CANTÓN QUITO, PARROQUIA POMASQUI,

SECTOR EL COMÚN” su objetivo primordial es la tecnificación de sus actividades mediante

asesoramiento para diseñar la explotación de la cantera, optimizando sus actividades y

aprovechamiento racional del recurso.

6
2.3. VARIABLES INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES

Variables Dependientes Variables Independientes


 Topografía
 Depósito
 Volumen de reservas
 Tipo, forma, inclinación del
depósito
 Geomecánica de las rocas
Diseño
 Equipos
 Parámetros Técnicos
 Elementos del diseño
 Coordenadas X (E)
 Coordenadas Y (N)
Topografía  Cotas
 Posición Geográfica
 Forma
 Contactos
 Estructuras
Geología
 Unidades litológicas
 Estratigrafía
 Reservas
 Volumen de los diferentes tipos de
material
Depósito
 Dimensiones del depósito
 Geología
 Tipo de roca
 Clasificación de la roca
 Abrasión
 Peso Específico
Geotecnia

 Volqueta
 Cargadora
 Excavadora
 Capacidad
Equipo  Dimensiones
 Alcance
 Radio de Giro

7
 Profundidad de la Cantera
 Altura de los bancos
 Ángulo del banco
 Ancho de la plataforma
 Número de bancos
Elementos del diseño  Berma de seguridad
 Plataforma de trabajo
 Ángulo de liquidación
 Ritmo de extracción
 Diseño final
 Vida útil
 Espacios útiles a la comunidad
Cierre
 Reacondicionamiento
 Monitoreo
 Plazo de ejecución
Normativa Ambiental
 Reforestación
Espacios Útiles a la Comunidad  Agricultura
 Diseño
 Ángulo de talud final
 Geomecánica
 Estabilidad
Cantera Final
 Paisaje
 Berma de seguridad

2.4. OBJETIVOS

2.4.1. OBJETIVO GENERAL

➢ Diseñar el sistema de explotación para los materiales de construcción de la cantera El

Corazón, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Pomasqui.

2.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Recopilar la información geológica del área de estudio.

➢ Realizar fotometría con dron para obtener las curvas de nivel mediante el procesamiento

de fotos aéreas.

➢ Realizar el cálculo y definir las reservas de la cantera El Corazón

8
➢ Proponer y elegir un sistema de explotación de acorde a la naturaleza geológica del

depósito y situación actual

➢ Definir los parámetros minero-geométricos para el sistema de explotación elegido.

➢ Realizar un diseño de cierre de la cantera con relleno técnico.

2.5. FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

El presente proyecto integrador es factible por que se cuenta con el talento humano y

conocimiento del estudiante, así como también, recursos económicos para los diferente pruebas y

ensayos necesarios, costeados por el Titular Minero, y la información técnica adquirida hasta el

momento de la cantera, bibliografía, webgrafía, catálogos y manuales.

2.6. ACCESO A LA INFORMACIÓN

El acceso a la información es factible ya que se cuenta con las facilidades de ingreso al área

minera y se han realizado estudios técnicos desde la apertura de este proyecto.

9
CAPÍTULO III

3. MARCO TEÓRICO

3.1. DATOS GENERALES

A continuación, se presenta la información de las áreas de minería artesanal que se encuentran

incluidas en el área propuesta para el siguiente estudio:

Tabla 1. Información del permiso de minería artesanal “JHGG”

ÁREA MINERA “JHGG” - MINERÍA ARTESANAL (INSCRITA)


Nombre Del Área
Código Catastral 491259

Registro Nacional Minero del 15 de febrero del 2017


Régimen Sectorial
Recurso Material De Construcción
Fase
Explotación
Tipo De Minería Cielo Abierto

Tiempo De Concesión Desde 15/02/2017 hasta 15/02/2027 (10 años)

Parroquia Pomasqui
Situación Política -
Cantón Quito
Administrativa
Provincia Pichincha
2 hectáreas mineras contiguas
Superficie
JOSE HUMBERTO GUAÑUNA GUAÑUNA
Titular Minero
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Tabla 2. Ubicación de los vértices de permiso de minería artesanal “JHGG” (Según Coordenadas UTM, DATUM PSAD 46

Zona 17 Sur, superficie 2 hectáreas mineras)

Coordenadas X Coordenadas Y DISTANCIA


Puntos
(ESTE) (NORTE) (m)

PP 784700 9994100 200

P1 784700 9994300 100

P2 784800 9994300 200

P3 784800 9994100 100

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

10
Tabla 3. Información del permiso de minería artesanal “Teresita”

ÁREA MINERA “Teresita” - MINERÍA ARTESANAL (TRÁMITE)


Nombre Del Área
Código Catastral 490579

Fecha de creación de la solicitud 5/4/2012


Régimen Sectorial
Recurso Material De Construcción
Fase
Explotación
Tipo De Minería Cielo Abierto

Tiempo De Concesión Desde 15/02/2017 hasta 15/02/2027 (10 años)

Parroquia Pomasqui
Situación Política -
Administrativa Cantón Quito
Provincia Pichincha
4 hectáreas mineras contiguas
Superficie
GUAÑUNA GUAÑUNA MARIA TERESA
Titular Minero
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Tabla 4. Ubicación de los vértices de permiso de minería artesanal en trámite “Teresita” (Según Coordenadas UTM,
DATUM PSAD 46 Zona 17 Sur, superficie 4 hectáreas mineras)

Coordenadas X Coordenadas Y DISTANCIA


Puntos
(ESTE) (NORTE) (m)

PP 784900 9994000 100

P1 784900 9994400 400

P2 785000 9994400 100

P3 785000 9994000 400

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.1. UBICACIÓN DE LA CANTERA EL CORAZÓN

La cantera El Corazón que en la actualidad se realizan labores de extracción de material de

construcción con el método a cielo abierto, se encuentra ubicada en la parte Norte del Ecuador

específicamente en la parte central de la provincia de Pichincha en el Distrito Metropolitano de

Quito, Parroquia Pomasqui, en el Barrio El Común.

En el área de estudio existe un permiso de minería artesanal denominado “JHGG” código

491259 inscrito y uno en trámite denominado “Teresita” código catastral 490579. La propuesta

para el proyecto es acumularlas y cambiar de régimen de minería artesanal a pequeña minería.

11
En la siguiente tabla presentamos las coordenadas del área minera para el presente estudio:

Tabla 5. Ubicación de los vértices de área propuesta “El Corazón” (Según Coordenadas UTM, DATUM PSAD 56 Zona 17
Sur, superficie 15 hectáreas mineras)

Coordenadas X Coordenadas Y DISTANCIA


PUNTOS
(ESTE) (NORTE) (m)

PP 784700 784700 500

P1 785000 785000 300

P2 784700 784700 500

P3 785000 785000 300

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 1. Mapa de Ubicación de la Cantera el Corazón – ArcGis

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

12
Figura 2. Mapa del Área Minera Propuesta – “El Corazón”

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.2. MARCO GEOLÓGICO

3.1.2.1. Geología Regional

Regionalmente se localiza dentro del área de influencia de los productos volcánicos generados

por el volcán apagado Pululahua. Sus flancos exteriores pertenecientes al Grupo Altar (PVA)

están formados por extensos mantos de material piroclástico constituido por brechas, tobas,

lapilli, depositación producto de la actividad volcánica en el Plioceno – Pleistoceno.

La base rocosa se extiende en el radio de influencia del viejo volcán Pululahua, constituido por

lavas andesíticas hasta riodacíticas que constituyen la parte basal de algunas lomas ubicadas hacia

el Sureste de la caldera.

13
Figura 3. Mapa Geológico del Sector el Corazón – ArcGis

Fuente: Instituto Geográfico Militar, Carta geológica del Distrito Metropolitano de Quito y “Estudio Geológico
de las Formaciones Cuaternarias en la Zona de San Antonio de Pichincha - Pomasqui” de Daniel Alejandro Pacheco
Logroño.
3.1.2.2. Geología Local

Localmente el área forma parte de los flancos Surorientales de la loma Pacpo (Domo). Las rocas

de lava y material piroclástico se componen de dacitas y andesitas de color gris azulado y rosado,

se han determinado que corresponden a los tipos de andesitas anfibólicas. Entre estos dos tipos de

rocas, se intercalan niveles de poco espesor de tobas y lapilli. Hacia el NW y NE del macizo lávico

que tiene una extensión aproximada de 220 m., se producen contactos definidos con grandes

extensiones de productos volcánicos de descomposición y erosión de rocas primarias tales como:

cangagua, ceniza, cascajo, arcilla, etc.

14
Figura 4. Mapa Litológico de la Cantera “El Corazón”

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.2.2.1. Columna Lito estratigráfica

Figura 5. Foto de la Identificación de campo de los materiales de la cantera

15
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

En la identificación de campo se clasifica el material de la cantera de la siguiente manera:

Tabla 6. Codificación de material de la cantera

CÓDIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

M-1 Lavas Dacíticas


Piroclastos
M-2
Dacíticos
M-3 Suelo
M-4 Suelo Residual
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 6. Columna Lito estratigráfica de la Cantera “El Corazón”

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz


3.1.2.3. Reservas de los materiales de construcción

Para realizar el diseño de explotación de la Cantera El Corazón, es necesario definir el volúmen


de reservas que se encuentra en la nueva superficie propuesta (polígono), de tal manera se
utilizarán dos métodos para el cálculo. Ambos aplicando el software minero RecMin: El primero

16
Modelo de Bloques y el segundo Perfiles Longitudinales o más conocido como Análisis Minero
Geométrico

Figura 7. Modelo bidimensional Cantera “El Corazón” – Software Minero RecMin

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.2.3.1. Volumen de Reservas con Software Minero RecMin - Modelo de Bloques

El modelo de bloques generalmente se utiliza en depósitos masivos para discretizar un depósito


a través de bloques, tomando en cuenta que cada uno de ellos posee dimensiones y una ubicación
espacial por medio de coordenadas (X, Y, Z) y contiene información necesaria para su aplicación.
Los parámetros necesarios para viabilizar el presente modelo y que deben ingresarse en el
software son los siguientes:
Tabla 7. Geometría de un bloque

Dimensiones de los Bloques

Largo 10 m

Ancho 10 m

Profundidad 10 m

17
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Tabla 8. Coordenada de origen de los bloques

Origen del grupo de bloques Número de Bloques


Coordenada X
Coordenada Y Elevación Z
(Este) En el eje (E) En el eje (N) En el eje (Z)
(Norte) (Altura)

784700 9993900 2580 30 60 21


Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Ingresado las dimensiones y cantidad de bloques dentro del área minera con su ubicación
espacial, se realiza una depuración de los bloques con la aplicación de las siguientes variables
(Litología, Peso, Aire, Bloque de Estimación, Categoría de texto y numérica), del cual se obtendrán
los bloques que ingresan a la estimación de reservas.
Los bloques con un valor de entero corto igual a 1 en la variable Aire, que se encuentran en la
parte superior de la topografía no son aplicables para la estimación de reservas y que deberán
deshacerse. Los ubicados en la parte inferior son los bloques aplicables en el cálculo y que se
encuentran hasta la cota 2580 m.s.n.m.

Figura 8. Bloques necesarios para la estimación de reservas geológicas.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Del software minero se puede obtener un resultado directo con la aplicación automática de la
suma de los volúmenes de cada bloque que ingresa en el cálculo mediante la siguiente formula:

𝑉 − 𝐺𝑒𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 = (𝑁 − 𝐵𝑙𝑜𝑐𝑘) 𝑥( 𝑉 − 𝐵𝑙𝑜𝑐𝑘)


Donde:
V-Geológicas= Volumen de reservas geológicas, m3

18
V-block= Volumen de un bloque, m3
N-block= Número de Bloques, u
𝑉 − 𝑏𝑙𝑜𝑐𝑘 = 𝐿 𝑥 𝐴 𝑥 𝑃
L=Largo de un bloque, m
A= Ancho de un bloque, m
P= Profundidad de un bloque, m
𝑉 − 𝐺𝑒𝑜𝑙ó𝑔𝑖𝑐𝑎𝑠 = (7.804) 𝑥( 10 𝑥 10 𝑥 10)
𝑽 − 𝑮𝒆𝒐𝒍ó𝒈𝒊𝒄𝒂𝒔 = 𝟕. 𝟖𝟎𝟒. 𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟑
Mediante la depuración de bloques se obtuvo un total de 7.804 bloques y un volumen total de
7.804.000 m3. Este volumen de material se considera como reservas geológicas ya que para el
cálculo de la vida útil son necesario las reservas explotables.

Figura 9. Resultados de la estimación de reservas dentro del polígono propuesto.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.2.3.2. Reservas Explotables

Las siguientes estimaciones se toma como reservas medidas (probadas), debido al talud de gran

altura que sirve como corte vertical del material pétreo, y que sirve de muestra para la verificación

directa del material existente y requerido para su explotación.

El análisis minero – geométrico del campo de la cantera que se encuentra relacionado con los

parámetros de diseño, límites de la cantera, volumen de material estéril y material pétreo a extraer,

servirá para obtener las reservas explotables.

19
El suelo residual se encuentra distribuido en una capa de espesor de 30 a 35 cm, debido a su

topografía montañosa y su geología que es la formación del Domo Pacpo.

Se aplica el cálculo de volúmenes entre dos superficies utilizando secciones transversales con

el software Civil Cad 3D 2019. Se generan líneas de perfil cada 20 m perpendiculares a la línea de

alineación B –B´ que tiene sentido N-S con una longitud de 540 m, obteniendo 26 secciones. La

longitud de cada línea de perfil es 300 m en sentido W-E; 150 m en el lado izquierdo y 150m en

el lado derecho. Se puede observar en el plano de volumen total de material en corte de los diseños

de explotación Nro. 1 y Nro. 2 en los anexos B y C (Planos de cálculo de volumen de corte de los

diseño)

Figura 10. Plano de cálculo de volumen de corte del diseño de explotación nro.1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

20
Reservas Explotables Diseño Nro.1:

El volumen de corte se lo denomina al volumen total extraído que incluye el material pétreo y

el estéril.

Tabla 9. Volúmenes Totales de Corte para el Diseño de Explotación Nro.1

Volumen de Volumen de
Área de
Estación Corte corte acumulado
corte
(m3) (m3)
0+020.00 1.74 0.00 0.00
0+040.00 1112.11 11138.5 11138.5
0+060.00 2223.64 33357.47 44495.97
0+080.00 3881.46 61051.01 105546.98
0+100.00 4671.17 85526.29 191073.27
0+120.00 6388.31 110594.8 301668.07
0+140.00 6669.86 130581.67 432249.74
0+160.00 5195.99 118658.5 550908.24
0+180.00 4252.96 94489.59 645397.83
0+200.00 2472.64 67256.08 712653.91
0+220.00 1336.78 38094.19 750748.10
0+240.00 447.18 17839.52 768587.62
0+260.00 540.13 9873.09 778460.71
0+280.00 494.13 10342.58 788803.29
0+300.00 511.58 10057.08 798860.37
0+320.00 808.42 13200.00 812060.37
0+340.00 744.24 15526.58 827586.95
0+360.00 651.76 13959.96 841546.91
0+380.00 1198.98 18507.36 860054.27
0+400.00 961.16 21601.42 881655.69
0+420.00 418.64 13798.02 895453.71
0+440.00 0.00 4186.39 899640.10
0+460.00 0.00 0.00 899640.10
0+480.00 0.00 0.00 899640.10
0+500.00 0.00 0.00 899640.10
0+520.00 0.00 0.00 899640.10
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El volumen total en corte del primer diseño es de 899.640,10 m3 de material en todas las etapas

de explotación. A este resultado, se debe restar el total de sobrecarga de todas las etapas:

21
Tabla 10. Volúmenes Totales de Sobrecarga para el Diseño de Explotación Nro.1

COTA VOLUMENES
ETAPAS DESDE HASTA SOBRECARGA SOBRECARGA
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) ACUMULADO (m3)
Etapa 1 2785 2775 384.14 384.14
Etapa 2 2775 2765 1047.29 1431.43
Etapa 3 2765 2755 1064.01 2495.44
Etapa 4 2755 2745 1556.65 4052.09
Etapa 5 2745 2735 1909.77 5961.86
Etapa 6 2735 2725 2147.98 8109.84
Etapa 7 2725 2715 1848.05 9957.89
Etapa 8 2715 2705 1700.49 11658.38
Etapa 9 2705 2695 1139.28 12797.66
Etapa 10 2695 2685 975.16 13772.82
Etapa 11 2685 2675 1016.78 14789.6
Etapa 12 2675 2665 822.65 15612.25
Etapa 13 2665 2655 482.47 16094.72
Etapa 14 2655 2645 0 16094.72
Etapa 15 2645 2635 0 16094.72
Etapa 16 2635 2625 0 16094.72
Etapa 17 2625 2615 0 16094.72
Etapa 18 2615 2605 0 16094.72
Etapa 19 2605 2595 0 16094.72
Etapa 20 2595 2585 0 16094.72
TOTAL 16094.72
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El total de sobrecarga es de 16.094,72 m3, y las reservas explotables totales es de 883.545,36

m3 de material pétreo.

Reservas Explotables Diseño Nro.2:

Tabla 11. Volúmenes Totales de Corte para el Diseño de Explotación Nro.2

Volumen de Volumen de
Área de
Estación Corte corte acumulado
corte
(m3) (m3)
0+020.00 35.93 0.00 0.00
0+040.00 2423.56 24594.87 24594.87
0+060.00 4582.74 70063.02 94657.89
0+080.00 7127.88 117106.26 211764.15
0+100.00 9050.02 161779.07 373543.22
0+120.00 11360.91 204109.37 577652.59
0+140.00 11904.18 232650.9 810303.49

22
0+160.00 9467.7 213718.78 1024022.27
0+180.00 8138.68 176063.83 1200086.10
0+200.00 5488.88 136275.59 1336361.69
0+220.00 2078.07 75669.46 1412031.15
0+240.00 900.87 29789.37 1441820.52
0+260.00 946.69 18475.64 1460296.16
0+280.00 797.31 17440.01 1477736.17
0+300.00 778.5 15758.03 1493494.20
0+320.00 1378.00 21564.93 1515059.13
0+340.00 1438.84 28168.37 1543227.50
0+360.00 1289.83 27286.67 1570514.17
0+380.00 1568.38 28582.11 1599096.28
0+400.00 1080.89 26492.75 1625589.03
0+420.00 418.68 14995.69 1640584.72
0+440.00 0.00 4186.79 1644771.51
0+460.00 0.00 0.00 1644771.51
0+480.00 0.00 0.00 1644771.51
0+500.00 0.00 0.00 1644771.51
0+520.00 0.00 0.00 1644771.51
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El volumen total en corte del segundo diseño es de 1`644.771,51 m3 de material en todas las

etapas de explotación. A este resultado, se debe restar el total de sobrecarga de todas las etapas:

Tabla 12. Volúmenes Totales de Sobrecarga para el Diseño de Explotación Nro.2

COTA VOLÚMEN
ETAPAS DESDE HASTA SOBRECARGA SOBRECARGA
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) ACUMULADO (m3)
FASE 1 2755 2695 9528.27 9528.27
Etapa 1 2725 2745 3178.09 3178.09
Etapa 2 2715 2725 1874.24 5052.33
Etapa 3 2735 2745 1093.83 6146.16
Etapa 4 2745 2755 886.93 7033.09
Etapa 5 2755 2760 448.68 7481.77
Etapa 6 2715 2705 1261.69 8743.46
Etapa 7 2705 2695 784.81 9528.27
FASE 2 2795 2715 2576.79 2576.79
Etapa 1 2795 2785 22.1 22.1
Etapa 2 2785 2775 489.47 511.57
Etapa 3 2775 2765 1039.28 1550.85
Etapa 4 2765 2755 710.27 2261.12
Etapa 5 2755 2745 315.67 2576.79
Etapa 6 2745 2735 0 2576.79

23
Etapa 7 2735 2725 0 2576.79
Etapa 8 2725 2715 0 2576.79
FASE 3 2715 2635 2425.92 2425.92
Etapa 1 2715 2605 0 0
Etapa 2 2705 2610 387.71 387.71
Etapa 3 2695 2615 899.44 1287.15
Etapa 4 2685 2620 772.86 2060.01
Etapa 5 2675 2625 307.96 2367.97
Etapa 6 2665 2625 57.95 2425.92
Etapa 7 2655 2645 0 2425.92
Etapa 8 2645 2635 0 2425.92
FASE 4 2635 2585 0 0
Etapa 1 2635 2625 0 0
Etapa 2 2625 2615 0 0
Etapa 3 2615 2605 0 0
Etapa 4 2605 2595 0 0
Etapa 5 2595 2585 0 0
TOTAL 14530.98
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El total de sobrecarga es de 14.530,98 m3, y las reservas explotables totales es de 1`630.240,52

m3 de material pétreo.

3.1.2.3.3. Vida Útil de la Cantera

El presente proyecto tendrá un ritmo de extracción de 800 metros cúbicos diarios, debido a la

acumulación de áreas y su régimen en pequeña minería de tipo material de construcción.

Tabla 13. Requerimiento de material de construcción de la cantera

Ritmo de producción Reservas

Producción Producción Producción Reservas


Diseño de
Díaria Mensual Anual Explotables
Explotación
(m3/día) (m3/mes) (m3/año) (m3 )

Nro. 1 800 15.533,3 186.400 883.545,36

Nro. 2 800 15.533,3 186.400 1`630.240,52

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

24
La vida útil de la cantera con los parámetros anteriormente mencionados, se calcula mediante

la siguiente fórmula:

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑉𝑢 =
𝑅𝑖𝑡𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙

a.- Extracción diaria: 800 m3/día

b.- Número días laborables: 233 días descontando feriados y domingos

c.- Ritmo de extracción anual: 186.400 m3

𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝐸𝑥𝑡𝑟𝑎𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
𝑉𝑢 =
186.400

Diseño Nro.1
883.545,36
𝑉𝑢 = = 4,74 𝑎ñ𝑜𝑠
186.400

Diseño Nro.2

1`630.240,52
𝑉𝑢 = = 8,75 𝑎ñ𝑜𝑠
186.400
Tabla 14. Tiempo de vida útil de la cantera en dependencia del diseño de explotación

Diseño de Diseño de
Característica
Explotación Nro. 1 Explotación Nro. 2

Vida Útil 4,74 años 8,75 años

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CANTERA EL CORAZÓN - PERMISO DE

MINERÍA ARTESANAL “JHGG”

La cantera El Corazón es herencia de la familia Guañuna y los trabajos mineros se realizan en

sus predios, está dividida en 3 partes debido al fraccionamiento de la herencia extrayendo los

materiales de construcción en 3 frentes de trabajo independiente.

25
D-1.- Propiedad de Humberto Guañuna

D-2.- Propiedad de Evangelina Guañuna

D-3.- Propiedad de Teresa Guañuna

Figura 11. Mapa Divisiones de la Cantera el Corazón por Herederos - Autocad 2018

Fuente: Área Minera “JHGG”

3.1.3.1. Comercialización del material de construcción

La familia Guañuna como titulares mineros son los administradores directos de la cantera El

Corazón, quienes también realizan las operaciones de extracción, la venta del material de

construcción es variable y tiene el siguiente comportamiento:

Tabla 15. Porcentajes de comercialización de material pétreo

Mercado Porcentaje
Consumo o compra de volqueteros
75%
particulares o asociados
Adquieren personales naturales 15%
Stocks se destina a donaciones,
contribuciones, apoyo, etc a GAD´s y Barrio La 10%
Común
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

26
El 10% del stock de material de construcción son donaciones a los Gobierno Autónomos

Descentralizados de Pomasqui, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito MTOP, y a la

comunidad del Barrio El Común, para satisfacer los trabajos de obra pública. No se han realizado

contratos con Empresas para comercialización o entrega de materiales a corto o largo plazo. De

igual manera la cantera abastece de bloques de roca para escolleras o muros de piedra que sirven

de protección a los barrios vecinos asentados en el perímetro de influencia directa al río Villorita.

3.1.3.2. Características Técnico-Operativas:

Proceso de Extracción del Material Pétreo

El método de explotación que se utiliza en la cantera, es a cielo abierto; mediante la utilización

de maquinaria para el arranque del material pétreo, transporte y posterior clasificación en las

zarandas:

a) Destape y preparación: Mediante la excavadora se realiza un corte en el material de la

cantera, abriendo trincheras de acceso y separando el suelo residual con el material de

construcción.

b) Arranque de material pétreo: La excavadora realiza el corte en forma de bancos y

desplazando el material pétreo trastornando desde la plataforma superior hasta la parte

inferior de la cantera.

c) Clasificación: El material que se encuentra acumulado en la parte inferior de la cantera,

se lo traslada con la cargadora frontal a las zarandas clasificadoras, y ésta divide por tamaño

de partículas el material de construcción.

d) Comercialización: Después de la clasificación del material, éste se acumula en montones

dependiendo de sus características, y los camiones que ingresan para la compra del material

de construcción son cargados dependiendo de su requerimiento con la cargadora frontal.

27
Ritmo de Extracción:

En la cantera existen tres frentes de explotación, uno por cada heredero con un total de ritmo

de extracción diario de 500 m3 por día.

3.1.3.3. Parámetro Minero-Geométricos

Sistema de explotación

En la actualidad las labores de extracción en la cantera “El Corazón” se realizan a cielo abierto

de manera empírica sin ninguna supervisión técnica y parámetros de seguridad. A lo largo de la

explotación se han limitado a realizar las labores solamente con un banco de extracción, de una

altura de talud de 150 metros de altura y con una inclinación de 83° a 90°.

Figura 12. Morfología del terreno actual del Sector El Corazón - Software minero RecMin

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El material que se comercializa, es el que se desliza del talud a la cota más baja y que se

encuentra amontonado, o el que se lo extrae arrancando la base del talud y se produce la caída del

mismo.

28
Se produce el deslizamiento del material producto del golpe del viento contra el talud, altura

extrema y buzamiento alto; que mezcla el material explotable con la sobrecarga (mezcla de lastre

con polvo azul), generando la pérdida de las características requeridas para la comercialización.

Figura 13. Desprendimiento del material en la Figura 14. Mezcla de Material por
cresta del banco, por erosión del viento desprendimiento

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

La explotación actual se la realiza con las siguientes características:

● Altura de Talud: Máxima = 150 m Mínima= 125 m

● Número de Bancos = 1

● Ángulo de Talud = 83°

29
Figura 15. Fotografía de la plataforma de Figura 16. Plataforma de Trabajo
trabajo mediante dron UAV

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

● Las plataformas de trabajo: Estas se encuentran en la cota de 2582 m.s.n.m. y con un ancho

de 5 a 6 metros de ancho.

3.1.3.4. Extracción material de construcción

El arranque del material del talud se lo realiza mediante una excavadora CAT-324, y son

materiales piroclásticos.

El proceso que se utiliza para la extracción; consiste en realizar una oquedad en la base del talud

con excavadora CAT-324, esto produce el derrumbe y deslizamiento de una gran cantidad de

material desde la cresta del talud a bajos costos.

30
Figura 17. Extracción y cargado con la excavadora en la plataforma de trabajo

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.3.5. Carguío del material arrancado

En esta fase de carguío, también se lo realiza con una cargadora frontal CAT-928-F de

capacidad de 2 m3 desde el frente de trabajo a las volquetas y se transporta a las zarandas para la

clasificación gravimétrica del material.

Figura 18. Cargadora Frontal de ruedas CAT-928 F, cargando una volqueta.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

31
3.1.3.6. Transporte Interno

El material extraído se transporta desde el frente de extracción mediante la utilización de

transporte vehicular con una volqueta de marca NISSAN con capacidad de 8 m3 hasta las diferentes

zarandas clasificadoras. (Figura 18)

3.1.3.7. Clasificación - clasificación de roca basílica

El material pétreo se clasifica de gravimétricamente con tres zarandas de hierro fijas instaladas

en forma secuencial, primero la de 1”, luego la de ½” y la 3/16”, que producen material pétreo de

esas dimensiones. Existen 6 puntos de clasificación como se observa en el siguiente mapa.

Figura 19. Mapa de Ubicación de las Zarandas en el Sector El Corazón - Fotometría con UAV - ArcGis.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

32
Figura 20. Zaranda 2. Esta clasifica piedra Figura 21. Zaranda 6. Proceso de clasificación
bola, arena, y ripio. de arena, especificando los niveles de trabajo.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Los picapedreros son los encargados de la clasificación de roca basílica, y se encuentran

ubicados a 100 m del campamento en sentido N, fuera del peligro de derrumbes. Clasifican la roca

basílica normal y la basílica especial dando su forma característica mediante combos y cinceles.

Cabe recalcar que el material rocoso utilizado es el no condicionado por su tamaño.

33
Figura 22. Picapedrero. Realizando la clasificación de roca basílica especial

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz


3.1.3.8. Maquinaria Minera

La maquinaria que se utiliza para la extracción de material de construcción en la cantera se

describe a continuación:

Tabla 16. Maquinaria actual en la Cantera “El Corazon”

Maquinaria y Equipo Unidades Marca Capacidad (m3)


Volquetas 2 NISSAN 8 m3
Volqueta 1 MACK 8 m3
Cargadora Frontal 2 CAT- 928 F 2 m3
Retroexcavadora 1 CAT - 324 1,5 m3
Retroexcavadora 1 CAT - 320 D 1 m3
Elaboradas
Zarandas 6
Artesanalmente
TOTAL 13
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.3.9. Productos Obtenidos

El proceso de clasificación del material pétreo en las 6 zarandas, genera los siguientes productos

para su comercialización:

34
Tabla 17. Material obtenido producto de la clasificación

Material de
Diámetro
Construcción
Piedra Basílica >30 cm
Piedra Bola 15 - 30 cm
Ripio 15 - 25 mm
Arena 5- 15 mm
Lastre 5 - 15 mm
Polvo de Ripio < 5 mm
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 23. Basílica Especial Figura 24. Basílica

Figura 25. Piedra Bola Figura 26. Coco

35
Figura 27. Ripio Figura 28. Arena

Figura 29. Lastre Fino


Figura 30. Polvo de Piedra

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.1.4. VÍAS DE ACCESO

Al encontrarse en el Distrito Metropolitano de Quito, se puede acceder a la cantera desde el

terminal Quitumbe, por carretera, desde el distribuidor de Carapungo, por prolongación Simón

Bolívar hasta el Barrio El Común, ubicado antes de Pomasqui, se ingresa por una vía de segundo

orden lastrada con una distancia aproximadamente de 1,5 km.

36
Figura 31. Mapa de Acceso a la Cantera el Corazón - Google Earth

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.2. ESCOMBRERA

3.2.1. Introducción

Se denomina escombrera a toda aquella acumulación de materiales sólidos de granulometría

variable procedentes de las actividades humanas, bien como residuos de los procesos mineros

(estériles rocosos) o de otros procesos industriales o urbanos (escombros de derribo, tierras de

vaciado de solares, etc.), Fig 32. En minería, estos estériles se originan por excavación de galerías

de preparación de labores en rocas encajantes, por los desmontes de las rocas de recubrimiento en

las explotaciones a cielo abierto, por separación o estrío a partir del mineral, como residuos

compactados de procesos de lavado o mejora de la calidad de la producción de minerales y

productos industriales, o como residuos de cualquier otro tipo u origen. La acumulación de estos

residuos debe realizarse, fundamentalmente, por la carencia de valor económico o la imposibilidad

de su aprovechamiento en el momento de su almacenamiento, o bien por la necesidad de

mantenerlos controlados dadas sus características.

37
Figura 32. Labores mineras que originan estériles y sistemas de deposición.

Fuente: CANMET, 1979

3.2.2. TIPOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN DE LAS ESCOMBRERAS

Los depósitos de estériles se pueden describir atendiendo, normalmente, a los siguientes

criterios:

3.2.2.1 Por sus dimensiones

Se considera escombrera cualquier acumulación de materiales que sobrepase los 25 000 m3

de volumen, los 15 m de diferencia de altura entre su pie y la parte superior del depósito, o

bien cuyo espesor de estéril sea superior a 10 m. En condiciones normales de homogeneidad y

humedad del material, se dividen en:

 Grandes. Aquellas cuya altura sea superior a 30 m.

 Medianas. Aquellas cuya altura sea superior a 20 m e inferior a 30 m.

 Pequeñas. Aquellas cuya altura sea superior a 15 m e inferior a 20 m.

3.2.2.2. Por su emplazamiento

Se dividen en:

 De vaguada, fondo de valle o cauce.

 De ladera. Situadas sobre pendientes con inclinaciones de hasta el 8 %.

38
 De divisoria.

 En llanura o exenta.

 De relleno de corta o hueco minero.

3.2.2.3 Por el tipo o sistema de vertido

Se dividen en:

 De vertido libre o por gravedad. En general, no reglamentario, excepto en el caso de

escombreras de pequeñas dimensiones o en el interior de minas activas siempre y cuando

no exista riesgo de deslizamiento o inestabilidad.

 De vertido libre por fases adosadas. Método más recomendable debido a su mayor

estabilidad.

 Escombreras con dique de retención en pie o tacón de escollera. Recomendable cuando

los estériles a verter presentan diferentes litologías.

 De vertido por fases ascendentes retranqueadas y superpuestas. Implican tongadas

horizontales compactadas.

 Estructuras mixtas. Aquellas que combinan algunos de los métodos anteriores.

3.2.2.4. Por el método constructivo

Se dividen en:

 Por basculamiento final. Da lugar a franjas de material inclinadas de acuerdo con el

ángulo de rozamiento interno del mismo.

 Por tongadas horizontales compactadas. Método más general y recomendable debido a su

mayor estabilidad.

39
Figura 33. Escombrera de vaguada.

Fuente: “Guía para el diseño y construcción de escombreras” Ing. Manuel J. Donaire, Dr. Carlos López, Dr.

Osvaldo Aduvire, Dr. Pilar García y Ing. Iván Vaquero

3.3. AUSCULTACIÓN GEOTÉCNICA

3.3.1. Introducción

Duque y Escobar (2002) menciona que, en la geotecnia de suelos el perfeccionamiento de un

trabajo no puede concluirse con el diseño de estabilidad, ya que sus resultados sólo tienen el

carácter de hipótesis más o menos fiables. Por ende, es necesario controlar la obra mediante la

ejecución de labores como:

a) Predicción del comportamiento del talud (fase de diseño).

b) Elección de magnitudes cuyo control resulte significativo para reflejar

simplificadamente el comportamiento del talud

c) Definición de instrumentos adecuados para medir las magnitudes elegidas.

Dichos instrumentos dependen del rango (valor máximo esperado), precisión requerida y

frecuencia de lectura.

40
d) Instalación de los instrumentos elegidos y lectura de los mismos.

e) Comparación de los valores previos con los reales.

3.3.2. Magnitudes Usualmente Sujetas a Control

 Movimientos superficiales. - Métodos topográficos.


 Movimientos en el interior del terreno. - Equipos instalados en sondeos que permiten
definir la profundidad de la zona afectada.
 Movimientos de apertura de grietas y movimientos entre bloques de macizos rocosos,
apoyan la interpretación de los datos aportados por otros controles
 Presiones intersticiales control de sus variaciones (niveles freáticos y piezométricos).
 Fuerzas de anclaje.
 Modificación de presiones intersticiales provocadas por la instalación de subdrenajes.
La instrumentación tiene por objeto monitorear en el tiempo, el comportamiento de un talud o

un deslizamiento. La utilidad de la instrumentación de campo, radica en la posibilidad de obtener

información del comportamiento del talud (con el tiempo) y medir algunos parámetros geotécnicos

que controlan el mecanismo de falla (Suárez, 2012).

Figura 34. Estudio y monitoreo de deslizamientos

Fuente: Suarez, 2009

41
4.3.3 Sistemas de Medidas

4.3.3.1 Control de Movimientos Superficiales

Se pueden utilizar los siguientes métodos de control:

Tabla 18. Métodos de Control de Movimientos Superficiales

Métodos de control Sistema de medida Observaciones

Permite medir el movimiento

en 3 dimensiones.

Clásicos: Medidas de ángulos. Alta precisión.

• Triangulación La lectura y la toma de datos es

• Trilateración laboriosa.

• Poligonación Medidas de ángulos y distancias. Requiere personal

especializado.

Permite controlar movimientos

únicamente verticales.
Medida de movimiento vertical
Alta precisión.
Nivelación respecto a una base fija.
La toma y el procesamiento de

datos es fácil (Figura 26).

Buena precisión (mm).

La lectura y procesamiento de

Medidas de los movimientos datos en sencillo.

horizontales de los puntos de Sólo permite el control de

Colimación control respecto a un plano movimientos horizontales y

vertical. que estén perpendiculares al

plano de colimación.

42
Figura 35. Auscultación con estación total.

Fuente: Imagen del internet

4.3.3.2 Control de Movimientos en el Interior del Terreno

Este tipo de control se instala aprovechando los agujeros de sondeos siendo los más comunes

los inclinómetros y los extensómetros.

Tabla 19. Métodos de Control de Movimientos en el Interior del Terreno

Sistema de
Equipo Tipos Observaciones
funcionamiento

Medición de inclinaciones
El más preciso, fiable y de
en diversos puntos del
De resistencia menor tiempo de respuesta es
interior de un sondeo que da
eléctrica. el de servoacelerómetro, que
una señal eléctrica
puede lograr precisiones en la
proporcional a la
medida de giros de 2x10-4 rad.
inclinación.
De cuerda vibrante. Hay que asegurarse durante la
Inclinómetro
instalación, verificando que el
(Figura 36) Permite conocer los
punto inferior de medida se
movimientos

43
perpendiculares a la De servoaceleró - sitúe por debajo de la zona de

dirección del sondeo. metros movimiento.

Miden movimientos

relativos entre la cabeza de Para: Longitud < 40 m – ext –

un sondeo y sus anclajes varillas. Longitud > 60 m – ext

situados en el interior. –de hilos. Elegir el tipo de


A. De hilos o varillas.
Los movimientos de los anclaje más adecuado para que

anclajes se transmiten a la este bien sujeto al terreno

Extensómetro boca del sondeo mediante circundante.

de hilo o hilos y varillas. Asegurarse que el punto más

varillas (de 1 o Las medidas se realizan a la profundo de medida del

más anclajes) cabeza mediante extensómetro esté por debajo


B. De lectura:
procedimientos eléctricos de la zona de movimiento.
mecánica o eléctrica.
y/o mecánicos.

Figura 36. Inclinómetro

Fuente: Imagen del internet

44
4.3.3.3 Medida de Deformaciones entre Puntos Superficiales Próximos

Consiste en elementos fijos anclados en los puntos cuya distancia se desea controlar (estacas,

mojones, etc.). La medida se puede realizar con cintas métricas, hilos o sistemas eléctricos

(transductores)

Tabla 20. Método de Medida de Deformaciones entre Puntos Superficiales Próximos

Sistema de lectura Sensor de medida Observaciones

➢ La cinta de convergencia es

utilizada para distancias de

medida grandes (> 2 m).

➢ Baja precisión en la cinta


➢ Cinta de convergencia.
métrica (mm).
➢ Cinta métrica.
Equipos con sistema de lectura ➢ Precisión media en el calibre
➢ Calibre.
mecánico (0,1 mm).
➢ Flexómetro.
➢ Precisión alta en el flexómetro

(0,01 mm)

➢ Indispensables cuando se

quiere automatizar el proceso de

toma de datos o los puntos a

➢ Potenciómetro. controlar no son accesibles.


Equipos con sistema de lectura
➢ Potenciómetros (cm).
➢ LVDT.
eléctrico
➢ LVDT (mm).
➢ Cuerda vibrante.

➢ Cuerda vibrante (0,1 mm).

45
4.3.3.4 Medida de Presiones Intersticiales

Tabla 21. Medida de Presiones Intersticiales

Tipo Sistema de medida Observaciones

Medida de nivel freáticos en

terrenos permeables.

No se deben utilizar cuando

existan niveles colgados.

Tiempo de respuesta largo

Tubo ranurado instalado en el principalmente en terrenos poco

interior de un sondeo cuyo nivel permeables.


Pozo de observación
de agua se mide con una sonda. Movimientos grandes pueden

dañar los tubos e impedir las

medidas.

Medida de presiones intersticiales

en terrenos permeables.

Bajo costo.

Tubo ranurado en su extremo Solamente se puede instalar en un

inferior, instalado en un sondeo. punto del sondeo.

El extremo inferior se sella para Tiempo de respuesta grande

evitar transmisión de presiones principalmente en suelos poco

Piezómetro abierto (Figura 37) intersticiales en el interior del permeables.

tubo. La medida del nivel se Movimientos grandes pueden

realiza con una sonda. dañar los tubos e impedir las

medidas.

46
Permiten el control de presiones

intersticiales en varios puntos de

un sondeo.

Mayor costo.

Tiempo de respuesta corto aún en

terrenos pocos permeables.

Poco afectados por los

movimientos que se puedan

Sensor que detecta la presión producir en el talud.

intersticial en un punto mediante Los de cuerda vibrante son

un transductor que da una señal precisos y fiables.

proporcional a los cambios de Los de resistencia eléctrica

presión. El transductor puede ser pierden precisión con variaciones


Piezómetro cerrado
neumático, de resistencia eléctrica de temperatura y pierden su

o de cuerda vibrante. estabilidad a largo plazo por

señales a distancia.

Los neumáticos son aconsejables

para distancias menores de 200 m.

47
Figura 37. Piezómetro

Fuente: Imagen del internet

4.3.3.5 Control de Fuerzas

Tabla 22. Medidas de Control de Fuerzas

Sistema de
Medidas Equipo Tipos Observaciones
funcionamiento

Mecánicas. Los errores se producen por la

excentricidad de la carga
Elementos que
Hidráulicas. aplicada sobre la célula (hasta
instalados entre la
10%).
cabeza del anclaje y el
Cuerda vibrante. Las mecánicas se utilizan si el
Tensiones en Células de terreno miden las
punto de medida es accesible.
anclaje carga cargas que un medio
Resistencia Cuando se quiere automatizar
transmite al otro.
eléctrica. se utiliza la cuerda vibrante.

48
Neumáticas. Los errores mayores ocurren

en la transmisión de la presión

Equipo compuesto por del terreno al líquido.

dos láminas planas Hidráulicas. Los transductores neumáticos

metálicas circulares o se utilizan para presiones < 35

rectangulares soldadas kg/cm2.


Células de
en sus extremos y De resistencia Transductores hidráulicos
presión
Presiones rellenas de un líquido eléctrica. tiene procedimiento de lectura
total
totales que trasmite la presión laborioso.
(Figura 38)
del terreno a un Cuerda vibrante: cuando se

transductor. De acuerdo requiere automatizar y para

vibrante largar distancias.

Figura 38. Célula de presión para control de fuerzas en taludes

Fuente: Imagen del internet

3.4. REFERENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

Para la elaboración del diseño se deberán aplicar las variables independientes y dependientes,

que para el diseño de explotación serán necesario lo siguiente:

o Topografía de Sector de diseño

49
o Resistencia a la compresión

o Peso específico

o Ángulo de fricción interna

o Abrasión

o Contenido Orgánico

3.5. CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL PROYECTO

El depósito de material de construcción se presenta en forma masiva y de gran volumen, en

disposición montañosa; es decir, más de 40 metros de potencia. El material pétreo se encuentra

fragmentado y cementado debido a su matriz fina, de tal manera, su extracción es mediante

excavadora, sin necesidad de utilizar material explosivo.

Figura 39. Disposición del Material pétreo.

A. Material pétreo sostenido por una matriz de material fino (Piroclasto Dacítico))

B. Material con tamaño mayor a 300 mm

50
C. Material fino (Arena y Lastre)

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

3.6. IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES Y PARÁMETROS DEL

PROYECTO

La identificación y análisis de los parámetros técnicos y económicos que se involucran para la

realización del diseño de explotación, se presentan a continuación:

o Parámetros Geométricos

 Forma del depósito: el depósito se presenta de forma masiva, dispuesto en un domo

de forma montañosa (Loma Pacpo) de más de 40 metros de potencia. El material

de la Cantera es un agregado de rocas en una matriz de material fino, también

existen capas de material fino obteniendo arenas y lastre.

 Extensión: debido a la geología del lugar la extensión del depósito pétreo no se

encuentra definido, pero para el presente estudio, se encuentra limitado por el área

minera propuesta al cambio de régimen de pequeña minería que posee un ancho

máximo de 420 metros y mínimo de 180 metros.

 Ancho: con la explicación anterior el ancho dentro del área minera propuesta es de

un máximo de 300 metros y un mínimo de 54 metros.

 Potencia: la profundidad del depósito es desconocida, pero con el fin del presente

estudio se toma como cota mínima 2580 m.s.n.m. dando un máximo de potencia de

200 metros y un mínimo de 10 metros, según lo observado en la cantera.

o Parámetros Geotécnicos

 Resistencia a la compresión

 Ángulo de talud natural

51
 Peso específico

 Ángulo de rozamiento interno

 Cohesión

o Parámetros Operativos

 Fondo de la cantera

 Altura de la Cantera

 Ancho de la plataforma de trabajo

 Ángulo y altura de los bancos

 Ángulo de liquidación

 Dimensiones del equipo de extracción

o Parámetros Económicos

 Inversión (Obtención de cambio de régimen, actos administrativos previos,

patentes de conservación, tasa de producción)

 Costos de Operación

 Ingresos

o Parámetros Socio – Ambientales

 Ruido

 Generación de polvo

 Generación de fuentes de trabajo

La información obtenida de la cantera para el diseño de explotación del material pétreo y cierre

técnico se presenta a continuación:

52
o Topografía

La topografía de la cantera El Corazón cubre un total de 70 hectáreas a una escala de 1: 2.500,

levantada con dron, siendo el proyecto de 15 hectáreas del área para cambiar de minería artesanal

a pequeña minería, de éstas se realizó topografía a detalle del lugar en 12 hectáreas a una escala

1:1000.

Figura 40. Mapa topográfico de la zona de estudio

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

o Resistencia a la Compresión Simple

La resistencia a la compresión se determina por el límite de resistencia máximo que soporta una

probeta de roca frente a una carga uniaxial. La carga sobre la probeta se aumenta hasta su

destrucción.

53
Este valor se lo obtiene mediante los ensayos a la compresión simple realizados en el

Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales de la Escuela Politécnica Nacional

(Anexo A), aplicando las Normas ISMR, ASTM D7012, ASTM D4543, con los siguientes

resultados:

Tabla 23. Resultados del Ensayo a la Compresión Simple

Muestra 1 2

Profundidad (m) *** ***

Diámetro (cm) 6,76 5,78

Área (cm2) 14,23 14,22

Carga Máxima (Kg) 20742 20454

Esfuerzo Máximo de Compresión (Kg/cm2) 1458,14 1438,90

Tipo de falla PLANOS SUBVERTICAL PLANO VERTICAL

Defectos Ninguno Ninguno

Altura (cm) 14,22 14,22

Relación h/d 2,11 2,10

Factor de corrección 1,00 1,00

Esfuerzo a Compresión Corregido (kg/cm2) 1458,14 1438,90

Condiciones de humedad Natural Natural

Peso de la muestra (gr) 1210,90 1185,30

Peso Específico (gr/cm3) 5,99 5,86

Fuente: Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales EPN

54
A B A B

Figura 41. Muestra Número 1 Ensayo a la Figura 42. Muestra Número 2 Ensayo a la

Compresión Simple Compresión Simple:

A. Muestra Antes del Ensayo A. Muestra Antes del Ensayo

B. Muestra Después del Ensayo B. Muestra Después del Ensayo

Fuente: Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales EPN

Para obtener la resistencia a la compresión simple, con los resultados de las dos muestras del

esfuerzo a la compresión corregido (Kg/cm2), tendremos que aplicar la siguiente media aritmética:

𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 + 𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 2
𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝 =
2

Donde:

𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝=Resistencia a la Compresión simple, (Kg/cm2)

𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 1 = Resistencia a la Compresión simple de la muestra 1, (Kg/cm2)

𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 2 = Resistencia a la Compresión simple de la muestra 2, (Kg/cm2)

1458,14 + 1438,90
𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝 =
2

𝑅𝑐𝑜𝑚𝑝 = 1448,52 𝐾𝑔/𝑐𝑚2

55
o Peso Específico

Peso específico de las rocas se denomina al peso de la parte dura de la unidad de volumen.

𝐺
𝜌=
𝑉𝑑

Donde:

ρ.- peso específico de lo roca, gf/cm3, T/m3, KN/m3

G.- peso de la parte dura de la muestra de roca, g;

Vd.-volumen de la parte dura de la muestra de roca, cm3

o Abrasión o Coeficiente de Desgaste

La calibración de la calidad de las rocas es el desgaste que proporciona el ensayo denominado

Los Ángeles y determina el desgaste de los agregados, naturales o triturados (Norma INEN #860),

mediante la medición de la reducción de tamaño que se produce de los agregados al introducirlos

en un molino de bolas en condiciones normales. En el laboratorio de mecánica de suelos y ensayo

de materiales de la Escuela Politécnica Nacional se determina los siguientes resultados, aplicando

la Norma ASTM C535-12:

Tabla 24. Resultados del Ensayo de Abrasión

GRADACIÓN B

NÚMERO DE REVOLUCIONES 500

PESO INICIAL (gr) 5.022,40

PESO RETENIDO EN EL TAMIZ #12


4.671,50
LUEGO DE 100 REVOLUCIONES (gr)

PESO RETENIDO EN EL TAMIZ #12

56
LUEGO DE 500 REVOLUCIONES (gr) 3.503,40

PORCENTAJE DE PÉRDIDA 100 rev (%) 6,99

PORCENTAJE DE PÉRDIDA 500 rev (%) 30,24

COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD 0,23

Fuente: Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales EPN

o Contenido Orgánico-Colorimetría

Este ensayo se lo realiza para determinar la presencia de materia orgánica mediante la escala de

color de Gardner en base a la Norma ASTM C 40-11. La escala de Gardner es una escala numérica,

unidimensional y de un solo color, para clasificar los líquidos del material ensayado, desde el

transparente hasta un color rojizo.

Tabla 25. Resultado del Contenido Orgánico del material de la cantera.

ENSAYO CONTENIDO ORGANICO

Escala de

Gardner

1 X

5
Fuente: Laboratorio de Mecánica de Suelos y Ensayo de Materiales EPN

57
Según la escala de color de Gardner para este ensayo corresponde a 1, esto significa que el

contenido de materia orgánica en el material ensayado es mínimo o igual a cero, debido que el

material ensayado es de origen ígneo por procesos de erupciones volcánicas a lo largo del tiempo.

o Rendimiento y Utilización de la Maquinaria Minera

La maquinaria requerida para la preparación, explotación y transporte del material pétreo de la

cantera mediante el método a cielo abierto es de propiedad de los herederos de la cantera El

Corazón, y se presenta a continuación:

Tabla 26. Maquinaria propiedad de los herederos

Propia

Nro Maquinaría Marca Capacidad /

Alquilada

1 Excavadora CAT - 320 D 1 m3 Propia

2 Excavadora CAT - 324 1,5 m3 Propia

3 Cargadora Frontal CAT- 928 F 2 m3 Propia

4 Cargadora Frontal CAT- 928 F 2 m3 Propia

5 Volqueta NISSAN 8 m3 Propia

6 Volqueta NISSAN 8 m3 Propia

7 Volqueta MACK 8 m3 Propia

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

58
Figura 43. Volqueta Nissan PKC 212 Figura 44. Excavadora Cat 1 m3
capacidad 8 m3

Figura 45. Cargadora Frontal CAT-928F Figura 46. Volqueta Mack


capacidad 8 m3

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El rendimiento se lo denomina al trabajo realizado en la unidad de tiempo y se encuentra

expresado con las unidades (m3/h), el cálculo de cada maquinaria dependerá del tipo de operación

de trabajo, es decir si es maquinaria de ciclo o intermitente, maquinaria de operación continua,

maquinaria de operación mixta.

En los trabajos mineros en la cantera son realizados con maquinaria de ciclo y su rendimiento

se calcula de la siguiente manera:

59
Tabla 27. Parámetros operativos de la maquinaria y rendimiento del equipo actual, para la extracción de los materiales de construcción.

MAQUINARIA MINERA
CARGADORA CARGADORA
PARÁMETROS SIMBOLOGÍA UNIDADES VOLQUETA VOLQUETA VOLQUETA EXCAVADORA EXCAVADORA
FRONTAL FRONTAL

MARCA MACK NISSAN NISSAN CAT - 320 D CAT - 324 CAT- 928 F CAT- 928 F
3
CAPACIDAD Q m 8 8 8 1 1.5 2 2
DISTANCIA DE
OPERACIÓN
D M 400 400 400 5 5 30 30
FACTOR DE
CARGA
F 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
FACTOR DE
CONVERSIÓN
f 0.72 0.72 0.72 0.72 0.72 0.72 0.72
FACTOR DE
EFICIENCIA
E 0.83 0.83 0.83 0.85 0.85 0.83 0.83
TIEMPO FIJO EN
CICLO
tf Min 2 2 2
TIEMPO TOTAL
DEL CICLO
T Min 0.4 0.4 0.7 0.7
VELOCIDAD
MEDIA
Vm Km/h 20 20 20
OBSERVACIONES:
Material no consolidado con una matriz de 𝑄𝑥𝐹𝑥𝑓𝑥𝐸
𝑅=
𝑄 𝑥 𝐹 𝑥 𝑓 𝑥 𝐸 𝑥 60 𝑄 𝑥 𝐹 𝑥 𝑓 𝑥 𝐸 𝑥 60
material fino, fácil de arrancar de manera 𝑡𝑓 2𝐷 𝑅=
mecánica. + 𝑇 𝑅=
60 𝑉𝑚 (1000) 𝑇
RENDIMIENTO DE
LA MAQUINARÍA m3/h 58.67 58.67 58.67 82.62 123.93 92.20 92.20
POR HORA
TIEMPO DEL
TURNO DE H 8 8 8 8 8 8 8
TRABAJO
RENDIMIENTO
DEL EQUIPO EN
UN TURNO DE
m3/h 469.39 469.39 469.39 660.96 991.44 737.61 737.61
TRABAJO
NÚMERO DE
U 3 2 2
UNIDADES
3
RENDIMIENTO m /turno 1408.16 1652.40 1475.22
RENDIMIENTO
m3/h 1408.16
DEL EQUIPO
OCUPACIÓN MAQUINARÍA 56.81% 48.41% 54.23%
TIEMPO DESOCUPADA 43.19% 51.59% 45.77%
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

60
El rendimiento del equipo es 1408,16 m3/turno, con porcentajes de ocupación de maquinaría de 56,81%; 48,41% y 54,23%, y un

porcentaje de tiempo desocupada en 43,19%; 51,59% y 45,77%. Esto significa que, si los porcentajes de trabajo son menores a 70%, es

decir no operan de acuerdo al tiempo total de disponibilidad en cuanto al tiempo de duración del turno.

En los siguientes cálculos presentaremos la maquinaria necesaria para los trabajos mineros en la cantera:

61
Tabla 28. Rendimiento del equipo necesario para los trabajos mineros en la cantera

MAQUINARIA MINERA
CARGADORA CARGADOR
PARÁMETROS SIMBOLOGÍA UNIDADES VOLQUETA VOLQUETA EXCAVADORA
FRONTAL A FRONTAL
MARCA MACK NISSAN CAT - 324 CAT- 928 F CAT- 928 F
CAPACIDAD Q m3 8 8 1.5 2 2
DISTANCIA DE OPERACIÓN D m 400 400 5 30 30
FACTOR DE CARGA F 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
FACTOR DE CONVERSIÓN f 0.72 0.72 0.72 0.72 0.72
FACTOR DE EFICIENCIA E 0.83 0.83 0.85 0.83 0.83
TIEMPO FIJO EN CICLO tf min 2 2
TIEMPO TOTAL DEL CICLO T min 0.4 0.7 0.7
VELOCIDAD MEDIA Vm Km/h 20 20
OBSERVACIONES:

𝑄𝑥𝐹𝑥𝑓𝑥𝐸
Material no consolidado con una matriz de material fino,
𝑅= 𝑄 𝑥 𝐹 𝑥 𝑓 𝑥 𝐸 𝑥 60
fácil de arrancar de manera mecánica. 𝑡𝑓 2𝐷 𝑅=
60 + 𝑉𝑚 (1000) 𝑇
RENDIMIENTO DE LA
m3/h 58.67 58.67 123.93 92.20 92.20
MAQUINARÍA POR HORA
TIEMPO DEL TURNO DE
h 8 8 8 8 8
TRABAJO
RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN
m3/turno 469.39 469.39 991.44 737.61 737.61
UN TURNO DE TRABAJO
NÚMERO DE UNIDADES u 2 1 2
RENDIMIENTO m3/turno 938.78 991.44 1475.22
RENDIMIENTO DEL EQUIPO m3/h 938.78
OCUPACIÓN MAQUINARÍA 85.22% 80.69% 54.23%
TIEMPO DESOCUPADA 14.78% 19.31% 45.77%
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

62
3.7. REGISTRO DE LA INFORMACIÓN

La información y resultados de la investigación del proyecto se encuentran almacenados en

software minero, programas informáticos, documentos físicos y fotos editadas por el autor. Se

presenta el registro en la siguiente tabla:

Tabla 29. Sitio de almacenamiento de la información

ALMACENAMIENTO INFORMACIÓN SOFTWARE

Cálculos Realizados - Microsoft Excel

- Microsoft Word
Bibliografía
- Pdf

- Software ArcGis
Mapas Elaborados
- Civil Cad 3D 2019

- Software Minero RecMin

- Civil Cad 3D 2019


Diseño de Cantera
- Slide 6.0
En Línea y Digital
- Phase 2 versión 8.0

- Civil Cad 3D 2019

Cierre Técnico - Software Minero RecMin

- Slide 6.0

Diseño de drenaje - HCanales versión 3.1

Aprobación del proyecto Integrador

Físico Ensayos de laboratorio

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

63
3.8. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

o Parámetros Geométricos

Figura 47. Depósito de Material de Construcción

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Aplicando los límites del área minera, las cotas; mínima – máxima, las observaciones y

levantamiento de información en campo y el procesamiento en el software minero RecMin

obtenemos los siguientes resultados:

Tabla 30. Geometría del depósito de material de construcción

Característica Geométrica

Forma Masivo

Capacidad del Cuerpo Alta

Potencia 200 m

420 m

Largo 180 m

300 m

Ancho 54 m

Relieve Montañoso

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

64
o Topografía

La topografía del Sector El Corazón nos brinda la morfología y las características principales

para el diseño de explotación, así mismo, proyectar las diferentes fases de explotación con las

labores mineras extractivas necesarias. A continuación, se presentan las características de la

topografía:

Tabla 31. Características topográficas

CARACTERÍSTICA DESCRIPCIÓN

Superficie 70 has

Cota Superior 2832 m.s.n.m

Cota Inferior 2476 m.s.n.m

Diferencia de Nivel 356 m

Morfología Montañosa - Domo

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

o Estimación de Reservas

Las reservas explotables para los diseños de explotación se presentan a continuación:

Tabla 32. Reservas explotables de material de construcción

COTA VOLÚMENES
DISEÑO ETAPAS DESDE HASTA SOBRECARGA MATERIAL VOLUMEN
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) PÉTREO (m3) TOTAL (m3)
Nro. 1 Etapa 1 - 20 2785 2585 16.094,72 883.545,36 899.640,08
Nro. 2 Fase 1 - 4 2795 2585 14.530,98 1`630.240,52 1`644.771,5
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

o Resistencia a la Compresión Simple

De los resultados obtenidos de los ensayos a la compresión simple, el límite de resistencia son

los siguientes:

65
Tabla 33. Resistencia a la compresión simple

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS

Número de Muestra 1 2

Esfuerzo a la compresión (Kg/cm2) 1458,14 1438,90

MEDIA ARITMÉTICA

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE 1448,52 Kg/cm2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

o Abrasión o coeficiente de desgate

Como resultado del ensayo a la abrasión, en 100 revoluciones el porcentaje de pérdida es del

6,99% y con 500 revoluciones el porcentaje de pérdida es de 30,24%, determinando el coeficiente

de uniformidad igual a 0,23.

Como referencia la siguiente tabla expresa que la calidad del agregado es Muy Buena.

Tabla 34. Calificación de la abrasión al ensayo de los Ángeles

COEFICIENTE DE
CALIDAD
DESGASTE

< 20 % Excelente

20 – 30% Muy Buena

30 – 40% Buena

40 – 50% Regular

> 50% Mala

Fuente: Manual de Áridos del ETSI de Minas de Madrid

o Contenido Orgánico

Esta prueba permite determinar la presencia de materia orgánica, óxidos, sales en agregados

finos. El ensayo se lo realizó para arena fina (gris oscuro) que mediante la Escala de Gardner se

ha obtenido el valor 1, es decir el contenido de materia orgánica dentro del material pétreo de la

66
cantera El Corazón es mínimo o prácticamente cero, u otro contaminante. De tal manera, con este

material se puede fabricar hormigón de alta resistencia.

o Rendimiento y utilización de la maquinaría

Como se demostró en las tablas 27 y 28, la maquinaria para el ritmo de extracción de 800 m3/día

estaba sobre dimensionado existiendo equipo subutilizado. Como resultado de los cálculos de

rendimiento del equipo obtenemos lo siguiente:

Tabla 35. Rendimiento del Equipo

CARGADORA
PARÁMETROS UNIDADES VOLQUETA EXCAVADORA
FRONTAL
RENDIMIENTO DE LA MAQUINARÍA
m3/h 58.67 123.93 92.20
POR HORA
RENDIMIENTO DEL EQUIPO EN UN
m3/turno 469.39 991.44 737.61
TURNO DE TRABAJO
NÚMERO DE UNIDADES u 2 1 2
RENDIMIENTO m3/turno 938.78 991.44 1475.22
RENDIMIENTO DEL EQUIPO m3/turno 938.78
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

CAPÍTULO IV

DISEÑO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE ESTUDIO

El presente proyecto integrador es de carácter descriptivo debido al análisis de la información

obtenida en campo, bibliográfico, geología de la zona de estudio, parámetros minero-geométricos,

geo mecánicos, operativos, ambientales, el diseño de explotación y cierre de la cantera.

De igual manera, se aplicará en un determinado lapso de tiempo, de acuerdo a los estudios

anteriormente mencionados aplicables a su realidad siendo los trabajos mineros de tipo transversal

y carácter prospectivo.

67
4.2. UNIVERSO Y MUESTRA

El universo de estudio se define por todos los depósitos de material de construcción y canteras

que se explotan en la provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Pomasqui.

La muestra corresponde al Sector el Corazón que incluye el área de minería artesanal “JHGG”

y que deriva el nuevo polígono solicitado a pequeña minería de 15 hectáreas mineras contiguas,

superficie dentro de la cual se realizará el diseño de explotación y cierre técnico.

4.3. TÉCNICAS A EMPLEARSE

Las técnicas a emplearse para la realización del presente proyecto integrador son las

siguientes:

o Recopilación de Información referente al proyecto integrador

o Trabajos de Campo en el Sector El Corazón

o Ensayos de Laboratorio para la determinación de propiedades físico-mecánicas.

o Procesamiento de datos

o Análisis de interpretación de datos mediante software especializados

o Interpretación de resultados

4.4. FLUJOGRAMA DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA

A continuación, se presenta la metodología de trabajo del presente proyecto:

68
Figura 48. Flujograma de trabajo

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

CAPÍTULO V

5.1. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA INVESTIGADO

Elección del Método de Explotación

La elección del método de explotación depende principalmente de los parámetros económicos.

La decisión de la elección se encuentra relacionada directamente a los factores propios del

depósito:

ubicación, forma, tamaño, topografía superficial, profundidad del cuerpo mineral, tipo de

depósito, características geo mecánicas.

69
La correcta elección del método de explotación ayudará a la extracción racional de las reservas

de material de construcción de manera técnica, económica, segura y operativa con una alta

efectividad de extracción del material pétreo. De tal manera, la explotación que se utilizará en el

proyecto es a Cielo Abierto.

Sistemas de Explotación a Cielo Abierto


Tabla 36. Clasificación de Sistemas de Explotación según el académico V.V.Rzhevskiy

Grupo de Métodos de Código de


Código de grupo Subgrupo Código del Método Método de Explotación
Explotación subgrupo

CLU Continuos longitudinal por un borde


CL Continuos longitudinal
CLD Continuos longitudinales por un borde

CTU Continuos transversales por un borde


CT Continuos transversales
CTD Continuos transversales por dos bordes

Continuos CAC Continuos abanicos centrales


CA Continuos abanicos
C CAD Continuos abanicos desconcentrados

CRC Continuos radiales centrales

CR Continuos radiales CRP


Continuos radiales periféricos

PLU De profundización longitudinal por un borde


PL De profundización longitudinales
PLD De profundización longitudinal por dos bordes

PTU De profundización transversal por un borde


De profundización PT De profundización transversales
P PTD De profundización transversal de dos bordes

PA De profundización abanicos PAD De profundización abanicos desconcentrados

PR De profundización radial PRC De profundización radiales centrales

De profundización y Combinación en variantes


PC --
continuos (combinados) diferentes

Fuente: Ing. Román Vlasov. Phd. – “Apuntes de la Cátedra Explotación a Cielo Abierto I”

En base a la tabla 36 de la Clasificación de los Sistemas de Explotación a Cielo Abierto, se

realiza un análisis de las características del depósito de material de construcción en el Sector El

Corazón (área de estudio):

70
Tabla 37. Características del depósito de material de construcción

Método de Explotación Parámetros Características

Disposición del material Heterogenea

Grado de cementación Media a Baja

Forma del depósito Masivo

Relieve del terreno original Montañosa


Cielo Abierto
Proximidad a la superficie Superficial

Inclinación Horizontal (0° – 15°)

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

La variante aplicable para el diseño de explotación de la Cantera “El Corazón” dependiendo las

condiciones del depósito de material de construcción es del grupo “De Profundización”, la misma

que se divide dependiendo la distribución de los frentes de trabajo:

Tabla 38. División y variantes del sistema de explotación por profundización V.V. Rzhevskiy

Sistema de
División Variantes
Explotación

Profundización longitudinal por un

De profundización longitudinales borde

Profundización longitudinal de dos bordes

De profundización Profundización transversal de un borde


De profundización transversales
Profundización transversal de dos bordes

De profundización abanicos Profundización abanicos desconcentrados

De profundización radial Profundizaciones radiales centrales

Fuente: Ing. Román Vlasov. Phd. – “Apuntes de la Cátedra Explotación a Cielo Abierto I”

La aplicación del sistema de explotación elegido como alternativa de solución del problema se

sustenta mediante la medición de factores que se ajusten a la situación actual del proyecto.

71
Se realiza dos diseños de explotación con el objetivo de compararlos debido a la situación actual

de la cantera, uno de esto factores será mediante el análisis minero – geométrico.

El análisis minero – geométrico expresa el desarrollo en el tiempo y el espacio a medida que se

explota la cantera. La diferencia de nivel de la explotación, los límites de la cantera y volumen de

estéril como de material pétreo varían en cada una de las etapas, por el incremento del régimen de

los trabajos mineros y se puede expresar con las siguientes funciones (Humberto Sosa, 1989):

𝑉 = 𝑓 (𝐻)

𝑉 = 𝑓(𝑇)

Donde:

H = Profundidad de la cantera o nivel de la cantera

T= Tiempo

El objetivo de aplicar el análisis minero-geométrico es calcular la cantidad de material pétreo y

sobrecarga que se extrae en cada una de las etapas y fase de extracción, como también el término

de cada una de éstas a lo largo del tiempo. Mediante este se puede generar un cronograma de

extracción y llevar la planificación de las operaciones mineras.

Los diseños de explotación se analizan mediante el cálculo de secciones transversales alineados

a una línea B –B´ en sentido W-E con longitud de 300 m cada una, con el software Civil Cad 3D

2019. Un total de 26 perfiles separados a 20 m dentro del polígono propuesto para la Cantera “El

Corazón”.

72
Análisis Minero-Geométrico Diseño Nro. 1

Tabla 39. Volumen por Etapas de Sobrecarga, Material Pétreo y coeficientes de destape temporal – Coeficiente
de Destape Industrial

COTA VOLÚMENES COEFICIENTE


ETAPAS DESDE HASTA SOBRECARGA MATERIAL VOLUMEN TEMPORAL DE
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) PÉTREO (m3) TOTAL (m3) DESTAPE "Kt"

Etapa 1 2785 2775 384.14 329 713.14 1.168


Etapa 2 2775 2765 1047.29 4531.89 5579.18 0.231
Etapa 3 2765 2755 1064.01 9493.07 10557.08 0.112
Etapa 4 2755 2745 1556.65 17703.99 19260.64 0.088
Etapa 5 2745 2735 1909.77 21254.57 23164.34 0.090
Etapa 6 2735 2725 2147.98 33630.12 35778.1 0.064
Etapa 7 2725 2715 1848.05 50885.95 52734 0.036
Etapa 8 2715 2705 1700.49 56093.34 57793.83 0.030
Etapa 9 2705 2695 1139.28 61296.14 62435.42 0.019
Etapa 10 2695 2685 975.16 70483.2 71458.36 0.014
Etapa 11 2685 2675 1016.78 72094.31 73111.09 0.014
Etapa 12 2675 2665 822.65 70857.59 71680.24 0.012
Etapa 13 2665 2655 482.47 74316.09 74798.56 0.006
Etapa 14 2655 2645 0 77492.94 77492.94 0.000
Etapa 15 2645 2635 0 68916.12 68916.12 0.000
Etapa 16 2635 2625 0 58457.88 58457.88 0.000
Etapa 17 2625 2615 0 40984.7 40984.7 0.000
Etapa 18 2615 2605 0 33692.01 33692.01 0.000
Etapa 19 2605 2595 0 26737.21 26737.21 0.000
Etapa 20 2595 2585 0 34295.24 34295.24 0.000
TOTAL 16094.72 883545.36 899640.08
Coeficiente Industrial (o medio) de Destape "Km" 0.018
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

Análisis Minero-Geométrico Diseño Nro. 2

Tabla 40. Volumen por Fases y Etapas de Sobrecarga, Material Pétreo y coeficientes de destape temporal – Coeficiente de
Destape Industrial

COTA VOLÚMENES COEFICIENTE


ETAPAS DESDE HASTA SOBRECARGA MATERIAL VOLUMEN TEMPORAL DE
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) PÉTREO (m3) TOTAL (m3) DESTAPE "Kt"

FASE 1 2755 2695 9528.27 221474.71 231002.98 0.043

Etapa 1 2725 2745 3178.09 29701.52 32879.61 0.107


Etapa 2 2715 2725 1874.24 46482.83 48357.07 0.040
Etapa 3 2735 2745 1093.83 10588.8 11682.63 0.103
Etapa 4 2745 2755 886.93 5507.61 6394.54 0.161
Etapa 5 2755 2760 448.68 1357.12 1805.8 0.331

73
Etapa 6 2715 2705 1261.69 55163.05 56424.74 0.023
Etapa 7 2705 2695 784.81 72673.78 73458.59 0.011
FASE 2 2795 2715 2576.79 139423.66 142000.45 0.018
Etapa 1 2795 2785 22.1 10.61 32.71 2.083
Etapa 2 2785 2775 489.47 2017.62 2507.09 0.243
Etapa 3 2775 2765 1039.28 8857.24 9896.52 0.117
Etapa 4 2765 2755 710.27 15800.65 16510.92 0.045
Etapa 5 2755 2745 315.67 21915.85 22231.52 0.014
Etapa 6 2745 2735 0 26866.51 26866.51 0.000
Etapa 7 2735 2725 0 28738.85 28738.85 0.000
Etapa 8 2725 2715 0 35216.33 35216.33 0.000
FASE 3 2715 2635 2425.92 813033.65 815459.57 0.003
Etapa 1 2715 2605 0 24948.31 24948.31 0.000
Etapa 2 2705 2610 387.71 29636.23 30023.94 0.013
Etapa 3 2695 2615 899.44 119581.7 120481.14 0.008
Etapa 4 2685 2620 772.86 124254.07 125026.93 0.006
Etapa 5 2675 2625 307.96 126213.33 126521.29 0.002
Etapa 6 2665 2625 57.95 128359.39 128417.34 0.000
Etapa 7 2655 2645 0 130123.72 130123.72 0.000
Etapa 8 2645 2635 0 129916.9 129916.9 0.000
FASE 4 2635 2585 0 456308.5 456308.5 0.000
Etapa 1 2635 2625 0 104830.08 104830.08 0.000
Etapa 2 2625 2615 0 92635.73 92635.73 0.000
Etapa 3 2615 2605 0 90484.12 90484.12 0.000
Etapa 4 2605 2595 0 82791.48 82791.48 0.000
Etapa 5 2595 2585 0 85567.09 85567.09 0.000
TOTAL 14530.98 1630240.52 1644771.5
Coeficiente Industrial (o medio) de Destape "Km" 0.009
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

5.2. ELECCIÓN DE LA PROPUESTA EN BASE A RESULTADOS OBTENIDOS

La elección de dos Diseños de Explotación de la Cantera “El Corazón”, se lo realiza mediante

el análisis de los diferentes parámetros investigados y que el diseño se pueda adaptar a la realidad

del depósito de material de construcción.

El sistema de explotación para los diseños es el “Sistema de explotación por Profundización

Longitudinal por un borde”.

74
A continuación, se presenta la tabla de características de las variables del sistema de explotación

por profundización:

Tabla 41. Características de las variantes de explotación por profundización

SELECCIÓN VARIANTE CARACTERÍSTICAS

Restauración desde los bancos superficiales hacia los

profundos

De profundización longitudinal Requieren definir el talud de liquidación previo a

Diseño de Explotación por por un borde labores de extracción

profundización Se realiza la explotación solo desde un borde de la

cantera

De profundización longitudinal Mismas características de la explotación tanto por un solo

de dos bordes borde como por dos bordes diferentes de la cantera

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

5.3. DISEÑO DE EXPLOTACIÓN

El desarrollo de las labores de extracción de material de construcción en la Cantera “El

Corazón”, empezará mediante el acceso a la cota superior que es 2795 m.s.n.m, aplicando la

siguiente metodología:

Trabajo minero
basicos: Apertura
de la trinchera de
corte

Avance de forma
Profundicación
descendente al
de cada nivel
siguiente banco

Realización de la
berma de
seguridad

Figura 49. Metodología para el desarrollo de las labores mineras en la Cantera “El Corazón”

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

75
5.3.1. PARÁMETROS TÉCNICOS

Para la investigación y la obtención del diseño; que se acople a las condiciones actuales de

sector, que brinde la seguridad de las labores mineras y trabajadores; se proponen dos (2) diseños

de explotación para que se ajuste a estas condiciones.

5.3.1.1. Dirección de la Explotación

El área de estudio mencionado en el presente proyecto de la Cantera “El Corazón” se ha tomado

como un solo campo minero; el sistema de explotación que se aplica es “Banco por profundización

por un solo borde”, de tal manera, las diferentes direcciones se presentan a continuación:

En el Primer Diseño de Explotación desde la extracción del primero hasta el último banco

(Etapa 20), tiene dirección Sur-Oeste, y la dirección de explotación es que Sur-Este.

Avance de los
Avance de la
Bancos
Explotación

Figura 50. Avance de la Explotación Diseño Nro. 1; Etapa 5. Vista Isométrica – Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

76
ETAPA 5

Bench-5

material start

Advance of bench

Figura 51. Avance de la Explotación Diseño Nro. 1; Etapa 5. Vista en Planta– Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

El Segundo Diseño cuenta con 4 Fases de explotación donde el sentido del avance de los bancos

en la Fase I es Sur – Oeste desde el banco 1-1 hasta el banco 1-7 entre las cotas de elevación 2760

hasta 2695 m.s.n.m. El avance de las siguientes fases empieza desde el banco 2-1 en la cota 2790

hasta el banco 4-5.2 en la cota 2585 m.s.n.m. El avance de la explotación tiene una dirección Sur-

Este en todos los bancos.

77
Avance de los

Avance de la Bancos

Explotación

Figura 52. Avance de la Explotación Diseño Nro. 2; Etapa 7. Vista Isométrica – Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

ETAPA 7

Bench 1-7

material start

Advance of bench

de

Figura 53. Avance de la Explotación Diseño Nro. 2; Etapa 7. Vista en Planta– Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz.

78
5.3.1.2. Profundización de la cantera

La profundización de la cantera se encuentra expresada por la diferencia de cotas entre la

máxima y mínima, considerando la profundidad relacionada a la demanda. Para los dos diseños

aplicados, se toma las mismas elevaciones:

𝐻𝑐 = 𝐻𝑚𝑎𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛

Donde:

Hc = Profundidad de la cantera, m

Hmax= Cota máxima, m

Hmin= Cota mínima, m

Tabla 42. Profundidad de la Cantera

Descripción Diseño de Explotación Nro.1 Diseño de Explotación Nro.2

Cota Máxima (m.s.n.m) 2785 2795

Cota Mínima (m.s.n.m) 2585 2585

Profundidad de la Cantera 200 m 210 m

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El perfil del terreno original de la cantera El Corazón se presenta a continuación con la

profundidad de la cantera para el primer diseño de explotación:

79
Figura 54. Profundidad de la Cantera del Primer Diseño de Explotación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El perfil del terreno original con la profundidad de la cantera para el segundo diseño de

explotación se presenta a continuación:

Figura 55. Profundidad de la Cantera del Segundo Diseño de Explotación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

80
5.3.1.3. Coeficiente de Resistencia (𝒇)

Mediante el valor de la resistencia a la compresión simple de la roca dacítica, obtenidos en los

ensayos de laboratorio se puede determinar el coeficiente de resistencia según M.M.

Protodiakonov:

𝑅𝑐𝑝
𝑓=
100

Donde:

Rcp= Resistencia a la compresión simple. Kg/cm2

1448,52
𝑓=
100

𝒇 = 𝟏𝟒, 𝟒𝟖

4.6.1.4. Ángulo de Resistencia interna o fricción interna (𝜷)

El ángulo de resistencia interna se encuentra expresado por la siguiente fórmula:

𝑡𝑔 𝛽 = 𝑓

𝛽 = 𝑎𝑟𝑐. 𝑡𝑔 (𝑓)

𝛽 = 𝑎𝑟𝑐. 𝑡𝑔 (14,48)

𝜷 = 86,04°

Para la valoración del Factor de Seguridad de los diseños planteados, se toma el valor del ángulo

de fricción interna dividido para un factor de corrección de 1.4 debido a que este no corresponde

al conjunto de las lavas dacítica, ya que ésta se encuentra muy fracturada:

𝛽
𝛽𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 =
1.4
86,04
𝛽𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 =
1.4

𝛽𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 61,45°

81
El valor calculado del ángulo de fricción de la lava dacítica para al proyecto se aproxima a

60° y se utilizará para el modelamiento de la valoración del factor de seguridad.

Para la aplicación del primer diseño de explotación podemos dirigirnos a la clasificación de las

rocas de M. M. Protodiakonov para observar a que categoría pertenece el material de la cantera:

Tabla 43. Clasificación de las rocas por el coeficiente de resistencia por M. M. Protodiakonov.

Grado de 𝒇 Ángulo de

Categoría resistencia de la Rocas Corf. De resistencia

roca Resistencia interna, 𝜷

1 2 3 4 5

Las cuarcitas y basaltos resistentes,


Rocas resistentes
compactos y viscosos. De dureza
I en alto grado 20 87° 08´
exclusiva en relación con otras rocas

Rocas granitoides muy resistentes.

Pórfiro cuarcífero, esquistos silicios,


Rocas muy
II Cuarcitas menos resistentes. Las 15 86° 11´
resistentes
areniscas y calizas más resistentes

Granito (compactado) y rocas

graníticas. Areniscas y calizas muy

resistentes. Filones de cuarzo mineral.

III Rocas resistentes Conglomerados resistentes. Minerales 10 84° 18´

ferrosos muy resistentes.

Calizas (resistentes). Granito no

IIIa Idem resistente. Arenisca resistente. Mármol


8 82° 53´
resistente, dolomita. Piritas

Rocas

IV suficientemente Arenisca común. Minerales de


6 80° 32´
resistentes hierro

Esquistos arenosos, areniscas


Iva Idem 5 78° 41´
esquistosas.

82
Esquistos arcillosos resistentes.
Rocas de
V Areniscas y calizas no resistentes,
resistencia media 4 75° 58´
conglomerados suaves.

Diferentes esquistos (no


Va Idem 3 71° 34´
resistentes). Margas compactas.

Esquistos suaves. Calizas, cretas,

sal gema, yeso muy suave. Suelos


Rocas
congelados, antracita. Margas
VI suficientemente 2 63° 26´
corrientes. Areniscas desmenuzadas,
suaves
guijos cementados, suelos pedregosos,

dacìta fracturada

Suelos cascajosos. Esquistos

destrozados, arcillas y ripios prensados,


VIa Idem 1,5 63° 26´
carbón de piedra resistente, arcilla

endurecida.

Arcilla (compactada). Carbón de

piedra suave, recubrimientos


VII Rocas Suaves 1,0 45° 00´
resistentes, suelos arcillosos.

VIIa Idem Arcilla arenosa suave, loess, grava. 0,8 38° 40´

Suelo cultivables. Turba. Arcilla


VIII Rocas terrosas 0,6 30° 58´
terrosa liviana. Arena húmeda.

Rocas Arena, detritus, grava, tierra suelta,


IX 0,5 26° 33´
pulverulentas carbón extraído.

Arenas fluyentes, suelos

X Rocas fluyentes pantanosos, loess diluidos y otros 0,3 16° 42´

suelos diluidos.

Fuente: Ing. Silvio Bayas – “Catedra de Mecánica de Rocas II”

El material de la cantera se encuentra en la Categoría VI, con un Grado de Resistencia de Rocas

suficientemente suaves con el valor de ángulo de fricción interna (𝛽) de 63° 26´y un coeficiente

de resistencia (𝑓) igual a 2.

83
5.3.1.5. Ángulo de Talud Natural (𝜶𝟎 )

Se denomina al ángulo de inclinación 𝛼0 de la superficie, con respecto a la horizontal que se

forma cuando se vierte libremente la roca. Este ángulo se lo puede determinar de dos formas:

o Mediante la fórmula empírica en relación al ángulo de fricción interno (𝛽) donde

especifica que es igual al ángulo de talud natural (𝛼0 )

𝛼0 = 𝛽

o Mediante el ángulo de reposo del material que se encuentra en la cantera.

Para la determinación del ángulo para el primer diseño, utilizaremos la siguiente fórmula:

𝛼0 = 𝛽

𝜶𝟎 = 𝟔𝟑° 𝟐𝟔´

5.3.1.6. Ángulos de talud de los bancos

Representa la inclinación que tiene o que se le da a la pared del banco, este ángulo se mide

desde la base o pie del banco hacia su cresta.

Se puede calcular mediante la siguiente fórmula toma en cuenta el factor de seguridad o

coeficiente de seguridad en un periodo de tiempo de vida útil de las labores mineras.

La determinación de los ángulos en trabajo y en liquidación se calcula mediante la siguiente

fórmula:

𝛼0 𝛽
𝛼= =
𝐾𝑒𝑠𝑡 𝐾𝑒𝑠𝑡

Donde:

𝛼0 = Ángulo de talud natural, °

𝛽 = Ángulo de fricción interna, °

𝐾𝑒𝑠𝑡 = Coeficiente de seguridad

84
Tabla 44. Coeficientes de seguridad para estabilidad

Coeficiente de
Tiempo de Servicio
Seguridad (𝑲)

Durante corto tiempo (hasta 1 año) 1.1 – 1.2

Periodos medianos (hasta 20 años) 1.2 – 1.5

Periodos largos (más de 20 años) 1.5 – 2

≥ 100 años ≥3

Fuente: Indicaciones metodológicas para la realización del proyecto del curso sobre tecnología de la explotación

de minerales útiles a cielo abierto. Dr. Galo Humberto Sosa G. Phd.

Se establece un valor de coeficiente de seguridad dependiendo para la estabilidad del talud:

Tabla 45. Coeficientes de seguridad para los diseños

Diseño de Explotación Diseño de Explotación


Coeficiente de:
Nro.1 Nro.2

Seguridad del banco en trabajo 1.1 ----

Seguridad del Banco en


1.4 1.2
liquidación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Reemplazamos los valores en la fórmula:

5.3.1.7. Ángulo de talud del banco en trabajo (𝜶´𝒕𝒓 )

𝛼0 𝛽
𝜶´𝒕𝒓 = =
𝐾𝑒𝑠𝑡 𝐾𝑒𝑠𝑡

63° 26´
𝜶´𝒕𝒓 = = 57,67°
1,1

Con el objetivo de preservar la seguridad se puede trabajar con un ángulo de 55° para el primer

diseño de explotación.

85
En el segundo diseño aplica cuatro (4) Fases de Explotación cada una con diferentes etapas;

para la primera fase se aplicará un ángulo de trabajo de 70 ° y para las siguientes fases 60°, según

la tabla 47.- Parámetros Técnicos para el Diseño de Explotación a Cielo Abierto.

Tabla 46. Ángulos del talud del banco en trabajo para los diseños.

Diseño de Diseño de
Descripción
Explotación Nro.1 Explotación Nro.2

Ángulo de talud del


55° 60° - 70°
banco en trabajo

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.1.8. Ángulo del talud del banco en receso (𝜶´𝒓𝒆𝒄 )

𝛼0
𝜶´𝒓𝒆𝒄 =
𝐾𝑒𝑠𝑡

63° 26´
𝜶´𝒓𝒆𝒄 =
1,4

El ángulo de talud del borde en receso para el primer diseño es igual a 𝜶´𝒓𝒆𝒄 = 𝟒𝟓, 𝟑𝟏° ≈ 𝟒𝟓°

5.3.1.9. Ángulo de talud del banco en liquidación (𝜶´𝒍𝒊𝒒 )

La siguiente tabla nos indica que valor se puede tomar para el ángulo de liquidación de la

cantera, mediante la interpretación de sus características que se ajusten a los parámetros de diseño

de explotación:

Tabla 47. Parámetros Técnicos para el Diseño de Explotación a Cielo Abierto

Ángulo de talud para bancos, grados


Altura del
De liquidación
banco
Características de macizo De trabajo Doblado o
Clase de rocas solitario, m Solitario
triple

Rocas muy sedimentarias,


Duras 15 – 20 Hasta 90 70 – 75 65 – 70
metamórficas y volcánicas

86
𝜎p >8x10 Pa Rocas sedimentarias duras poca
15 – 20 Hasta 80 60 – 75 55 – 60
fractura

Rocas sedimentarias duras

fracturadas, metamórficas y 15 – 20 Hasta 75 55 - 60 50 – 55

volcánicas

Rocas sedimentarias,

Duras de poca metamórficas y volcánicas,


10 – 15 70 – 75 50 – 55 45 – 50
resistencia y semiduras arenisca y limolita estables en

𝜎p >8x10 – 8x10 taludes, gneis, granito y etc.

Pa Rocas meteorizadas y suaves


10 – 15 60 – 70 35 – 45 35 – 40
para meteorización

Rocas arcillicas 10 – 15 50 – 60 40 – 45 35 – 40
Suaves y pulverulentas
Rocas arenoso – arcillicas 10 – 15 40 – 50 35 – 45 30 – 40
𝜎p <8x10 Pa
Rocas arenoso - graveladas 10 – 15 Hasta 40 30 – 40 25 – 35

Fuente: Indicaciones metodológicas para la realización del proyecto del curso sobre tecnología de la explotación

de minerales útiles a cielo abierto. Dr. Galo Humberto Sosa G. Phd.

Para la aplicación del diseño 2, el ángulo de talud para el banco en trabajo se encuentra en el

rango de 70° – 60° y para el ángulo del banco en liquidación es de 55°.

Tabla 48. Ángulos del talud del banco en liquidación para los diseños.

Diseño de Diseño de
Descripción
Explotación Nro.1 Explotación Nro.2

Ángulo de talud del banco


45° 55°
en liquidación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.1.10. Altura del banco (Hb)

La altura de los bancos se establece por la altura máxima de corte de la excavadora y tomando

en cuenta las propiedades físico – mecánicas de las rocas, de tal manera aplicamos la siguiente

formula:

87
𝐻𝑏 = (0,9 − 1 ) ∗ 𝐻𝑒𝑥𝑐

Donde:

Hexc= Altura máxima de corte de la excavadora

La excavadora que se utiliza en el proyecto es de la Marca CAT – 324 D con una altura

máxima de corte de 9,88m. Esta altura de la excavadora se aplica en ambos diseños.

Figura 56. Características de la Excavadora Hidráulica CAT – 324

Fuente: Catalogo de Especificaciones de la Escavadora Hidráulica CAT- 324 D

Hb= 1 * 9,88

Hb = 9,88 m ≈ 10 m

La altura de cada banco será de 10 m, según el cálculo de la fórmula aplicada.

5.3.1.11. Número de Bancos

El número de bancos en el diseño de explotación de la Cantera El Corazón se calcula mediante

la siguiente formula:

88
𝐻𝑐
𝑁𝑏 =
𝐻𝑏

Donde:

Nb= Número de bancos

Hc= Profundidad de la cantera

Hb= Altura del banco

Mediante la aplicación de la formula obtenemos los siguientes resultados:

Tabla 49. Número de bancos

Altura
Diseño de Profundidad Número de
del Banco
Explotación de la cantera (m) Bancos (Nb)
(m)

Nro. 1 200 10 20

Nro. 2 210 10 21

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.1.12. Dimensiones de la plataforma de trabajo

Para calcular las dimensiones de la plataforma de trabajo, es necesario tomar en cuenta un

espacio suficiente para las operaciones mineras, como el desplazamiento de la maquinaria minera.

Por tal razón se calcula con los siguientes parámetros:

𝑃𝑙𝑡. 𝑇 = 𝐴 + 𝑅𝑔𝑐 + 𝐷𝑠 + 𝐵𝑃𝑙𝑡

Donde:

Plt.T = Plataforma de trabajo, m

A = Alcance máximo de la excavadora, m

Rgc = Radio de giro de la cola, m

Ds = Distancia de seguridad, m

𝐵𝑃𝑙𝑡 = Berma de seguridad para la plataforma, m

89
𝑃𝑙𝑡. 𝑇 = 10,6 + 3 + 0,8 + 1,5

𝑃𝑙𝑡. 𝑇 = 15, 9 ≈ 16 𝑚

5.3.1.13. Berma de Seguridad o contención de derrames (Bs)

Su diseño y dimensiones están en función de la probabilidad de que ocurra algún siniestró

geomecánico. Las bermas se las utiliza por seguridad, para detener y almacenamiento de material

que se pueda desprender de los bancos superiores. El ancho de la berma de seguridad del banco

puede estar en relación directa a su ángulo de talud y al ángulo de talud final de la cantera.

Por las condiciones actuales de la cantera como su falta de espacio delimitado por la subestación

eléctrica Pomasqui; aplicaremos un rango de 20% – 30% de la altura del banco para los dos

diseños:

𝐵𝑠 = (0,2 − 0,3) ∗ 𝐻𝑏

𝑩𝒔 = 𝟎, 𝟑 ∗ 𝟏𝟎 = 𝟑 𝒎

5.3.1.14. Ángulo de Liquidación de la Cantera

Debido a la altura del talud resultado del banqueo que no cubre la totalidad de la profundidad

de la cantera, por falta de espacio; para la obtención del ángulo de liquidación se lo obtendrá

mediante el método gráfico a partir de un perfil A-A` con longitud de 350 m en sentido N 31ª E.

90
Figura 57. Parámetros técnicos de la cantera en liquidación en el primer diseño de explotación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 58. Parámetros técnicos de la cantera en liquidación en el segundo diseño de explotación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

91
En el método grafico toma en cuenta la definición del ángulo de talud medio (overall) se mide

desde la base del banco más profundo hasta la cresta del banco más superficial de la explotación;

el ángulo para el primer diseño es igual a 45º y para el segundo diseño es igual a 43º.

5.3.2. ANÁLISIS MINERO – GEOMÉTRICO

El análisis minero-geométrico permite establecer el ritmo de extracción del material de

construcción como también la extracción de la sobrecarga en cada etapa y fases de los diseños de

explotación, que se planifica realizar a lo largo del tiempo y espacio.

5.3.2.1. Volumen de Extracción de la Sobrecarga

La sobrecarga es el material estéril no aprovechable y la capa vegetal que se encuentra

distribuida en la superficie del polígono. A continuación, se presenta la descripción del volumen

de sobrecarga en cada diseño calculados mediante el software Civil Cad 2019.

El volumen total de la sobrecarga para el primer diseño de explotación es de 16.094 m3 el cual

representa el 1.82% del total de las reservas explotables calculadas. El ritmo de producción anual

es de 186.400 m3. En la siguiente tabla se presenta el ritmo de producción por etapas en función

del tiempo:

Tabla 50. Distribución del volumen de la sobrecarga en cada etapa - Diseño Nº1

COTA
SOBRECARGA TIEMPO DE TIEMPO
VOLUMEN SOBRECARGA
ETAPAS ACUMULADA EXTRACCIÓN ACUMULADO
DESDE HASTA POR ETAPA (m3)
(m3) (años) (años)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3)
Etapa 1 2785 2775 713.14 384.14 384.14 0.004 0.004
Etapa 2 2775 2765 5579.18 1047.29 1431.43 0.030 0.034
Etapa 3 2765 2755 10557.08 1064.01 2495.44 0.057 0.090
Etapa 4 2755 2745 19260.64 1556.65 4052.09 0.103 0.194
Etapa 5 2745 2735 23164.34 1909.77 5961.86 0.124 0.318
Etapa 6 2735 2725 35778.1 2147.98 8109.84 0.192 0.510
Etapa 7 2725 2715 52734 1848.05 9957.89 0.283 0.793
Etapa 8 2715 2705 57793.83 1700.49 11658.38 0.310 1.103
Etapa 9 2705 2695 62435.42 1139.28 12797.66 0.335 1.438
Etapa 10 2695 2685 71458.36 975.16 13772.82 0.383 1.821
Etapa 11 2685 2675 73111.09 1016.78 14789.6 0.392 2.213

92
Etapa 12 2675 2665 71680.24 822.65 15612.25 0.385 2.598
Etapa 13 2665 2655 74798.56 482.47 16094.72 0.401 2.999
Etapa 14 2655 2645 77492.94 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 15 2645 2635 68916.12 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 16 2635 2625 58457.88 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 17 2625 2615 40984.7 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 18 2615 2605 33692.01 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 19 2605 2595 26737.21 0 16094.72 0.000 2.999
Etapa 20 2595 2585 34295.24 0 16094.72 0.000 2.999
TOTAL 899640.08 16094.72
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 59. Gráfico calendario del volumen de sobrecarga en función del tiempo – Diseño Nº1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Para el segundo diseño se cuenta con un valor total de 14.530,98 m3 de sobrecarga que

representa el 0.98% con respecto a las reservas explotables. El ritmo de extracción es de 186.400

m3 al año, esto se encuentra aplicado para las cuatro fases de explotación con sus diferentes etapas.

93
Tabla 51. Distribución del volumen de la sobrecarga en cada etapa - Diseño Nº2

COTA
VOLUMEN DE
VOLUMEN VOLUMEN DE TIEMPO DE TIEMPO
SOBRECARGA
ETAPAS DESDE HASTA POR ETAPA SOBRECARGA EXTRACCIÓN ACUMULADO
ACUMULADA
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) (m3) (años) (años)
(m3)

FASE 1 2755 2695 231002.98 9528.27 9528.27 1.24 1.24


Etapa 1 2725 2745 32879.61 3178.09 3178.09 0.18 0.18
Etapa 2 2715 2725 48357.07 1874.24 5052.33 0.26 0.44
Etapa 3 2735 2745 11682.63 1093.83 6146.16 0.06 0.50
Etapa 4 2745 2755 6394.54 886.93 7033.09 0.03 0.53
Etapa 5 2755 2760 1805.8 448.68 7481.77 0.01 0.54
Etapa 6 2715 2705 56424.74 1261.69 8743.46 0.30 0.85
Etapa 7 2705 2695 73458.59 784.81 9528.27 0.39 1.24
FASE 2 2795 2715 142000.45 2576.79 2576.79 0.76 2.00
Etapa 1 2795 2785 32.71 22.1 22.1 0.00 1.24
Etapa 2 2785 2775 2507.09 489.47 511.57 0.01 1.25
Etapa 3 2775 2765 9896.52 1039.28 1550.85 0.05 1.31
Etapa 4 2765 2755 16510.92 710.27 2261.12 0.09 1.39
Etapa 5 2755 2745 22231.52 315.67 2576.79 0.12 1.51
Etapa 6 2745 2735 26866.51 0 2576.79 0.14 1.66
Etapa 7 2735 2725 28738.85 0 2576.79 0.15 1.81
Etapa 8 2725 2715 35216.33 0 2576.79 0.19 2.00
FASE 3 2715 2635 815459.57 2425.92 2425.92 2.98 4.98
Etapa 1 2715 2605 24948.31 0 0 0.13 2.13
Etapa 2 2705 2610 30023.94 387.71 387.71 0.16 2.30
Etapa 3 2695 2615 120481.14 899.44 1287.15 0.65 2.94
Etapa 4 2685 2620 125026.93 772.86 2060.01 0.67 3.61
Etapa 5 2675 2625 126521.29 307.96 2367.97 0.68 4.29
Etapa 6 2665 2625 128417.34 57.95 2425.92 0.69 4.98
Etapa 7 2655 2645 130123.72 0 2425.92 0.00 4.98
Etapa 8 2645 2635 129916.9 0 2425.92 0.00 4.98
FASE 4 2635 2585 456308.5 0 0 0.00 4.98
Etapa 1 2635 2625 104830.08 0 0 0.00 4.98
Etapa 2 2625 2615 92635.73 0 0 0.00 4.98
Etapa 3 2615 2605 90484.12 0 0 0.00 4.98
Etapa 4 2605 2595 82791.48 0 0 0.00 4.98
Etapa 5 2595 2585 85567.09 0 0 0.00 4.98
TOTAL 1644771.5 14530.98 14530.98
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

94
Figura 60. Gráfico calendario del volumen de sobrecarga en función del tiempo – Diseño Nº2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.2.2. Volumen de Extracción de Material de Construcción (Reservas Explotables)

En el primer diseño de explotación, el volumen total de las reservas explotables es de

883.545,36 m3 el mismo que representa la cantidad de material pétreo a extraer en las 20 etapas

durante la vida útil de la cantera.

Tabla 52. Distribución del volumen de material pétreo en cada etapa – Diseño Nº1

ETAPAS COTA VOLUMEN VOLUMEN VOLUMEN DE TIEMPO DE TIEMPO


POR ETAPA DE MATERIAL EXTRACCIÓN ACUMULADO
DESDE HASTA (m3) MATERIAL PÉTREO (años) (años)
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) PÉTREO ACUMULADO
(m3) (m3)
Etapa 1 2785 2775 713.14 329 329 0.004 0.004
Etapa 2 2775 2765 5579.18 4531.89 4860.89 0.030 0.034
Etapa 3 2765 2755 10557.08 9493.07 14353.96 0.057 0.090
Etapa 4 2755 2745 19260.64 17703.99 32057.95 0.103 0.194
Etapa 5 2745 2735 23164.34 21254.57 53312.52 0.124 0.318
Etapa 6 2735 2725 35778.1 33630.12 86942.64 0.192 0.510
Etapa 7 2725 2715 52734 50885.95 137828.59 0.283 0.793
Etapa 8 2715 2705 57793.83 56093.34 193921.93 0.310 1.103
Etapa 9 2705 2695 62435.42 61296.14 255218.07 0.335 1.438
Etapa 10 2695 2685 71458.36 70483.2 325701.27 0.383 1.821
Etapa 11 2685 2675 73111.09 72094.31 397795.58 0.392 2.213

95
Etapa 12 2675 2665 71680.24 70857.59 468653.17 0.385 2.598
Etapa 13 2665 2655 74798.56 74316.09 542969.26 0.401 2.999
Etapa 14 2655 2645 77492.94 77492.94 620462.2 0.416 3.415
Etapa 15 2645 2635 68916.12 68916.12 689378.32 0.370 3.785
Etapa 16 2635 2625 58457.88 58457.88 747836.2 0.314 4.098
Etapa 17 2625 2615 40984.7 40984.7 788820.9 0.220 4.318
Etapa 18 2615 2605 33692.01 33692.01 822512.91 0.181 4.499
Etapa 19 2605 2595 26737.21 26737.21 849250.12 0.143 4.642
Etapa 20 2595 2585 34295.24 34295.24 883545.36 0.184 4.826
TOTAL 899640.08 883545.3
6
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 61. Gráfico calendario del volumen de material pétreo en función del tiempo – Diseño Nº 2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

En el segundo diseño tenemos 4 Fases con un total de 28 Etapas de explotación, las reservas

explotables con un valor de 1`630.240,52 m3 de material de construcción, con un ritmo de

extracción de 800 m3 día y un total de 186.400 m3 al año.

96
Tabla 53. Distribución del volumen de material pétreo en cada etapa – Diseño Nº2

COTA
VOLUMEN DE
VOLUMEN
VOLUMEN MATERIAL TIEMPO DE TIEMPO
DE
ETAPAS DESDE HASTA POR ETAPA PÉTREO EXTRACCIÓN ACUMULADO
MATERIAL
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) ACUMULADO (años) (años)
PÉTREO (m3)
(m3)

FASE 1 2755 2695 231002.98 221474.71 221474.71 1.24 1.24


Etapa 1 2725 2745 32879.61 29701.52 29701.52 0.18 0.18
Etapa 2 2715 2725 48357.07 46482.83 76184.35 0.26 0.44
Etapa 3 2735 2745 11682.63 10588.8 86773.15 0.06 0.50
Etapa 4 2745 2755 6394.54 5507.61 92280.76 0.03 0.53
Etapa 5 2755 2760 1805.8 1357.12 93637.88 0.01 0.54
Etapa 6 2715 2705 56424.74 55163.05 148800.93 0.30 0.85
Etapa 7 2705 2695 73458.59 72673.78 221474.71 0.39 1.24
FASE 2 2795 2715 142000.45 139423.66 139423.66 0.76 2.00
Etapa 1 2795 2785 32.71 10.61 10.61 0.00 1.24
Etapa 2 2785 2775 2507.09 2017.62 2028.23 0.01 1.25
Etapa 3 2775 2765 9896.52 8857.24 10885.47 0.05 1.31
Etapa 4 2765 2755 16510.92 15800.65 26686.12 0.09 1.39
Etapa 5 2755 2745 22231.52 21915.85 48601.97 0.12 1.51
Etapa 6 2745 2735 26866.51 26866.51 75468.48 0.14 1.66
Etapa 7 2735 2725 28738.85 28738.85 104207.33 0.15 1.81
Etapa 8 2725 2715 35216.33 35216.33 139423.66 0.19 2.00
FASE 3 2715 2635 815459.57 813033.65 813033.65 4.37 6.38
Etapa 1 2715 2605 24948.31 24948.31 24948.31 0.13 2.13
Etapa 2 2705 2610 30023.94 29636.23 54584.54 0.16 2.30
Etapa 3 2695 2615 120481.14 119581.7 174166.24 0.65 2.94
Etapa 4 2685 2620 125026.93 124254.07 298420.31 0.67 3.61
Etapa 5 2675 2625 126521.29 126213.33 424633.64 0.68 4.29
Etapa 6 2665 2625 128417.34 128359.39 552993.03 0.69 4.98
Etapa 7 2655 2645 130123.72 130123.72 683116.75 0.70 5.68
Etapa 8 2645 2635 129916.9 129916.9 813033.65 0.70 6.38
FASE 4 2635 2585 456308.5 456308.5 456308.5 2.45 8.82
Etapa 1 2635 2625 104830.08 104830.08 104830.08 0.56 6.94
Etapa 2 2625 2615 92635.73 92635.73 197465.81 0.50 7.44
Etapa 3 2615 2605 90484.12 90484.12 287949.93 0.49 7.92
Etapa 4 2605 2595 82791.48 82791.48 370741.41 0.44 8.36
Etapa 5 2595 2585 85567.09 85567.09 456308.5 0.46 8.82
TOTAL 1644771.5 1630240.52 1630240.52
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

97
Figura 62. Gráfico calendario del volumen de material pétreo en función del tiempo – Diseño Nº 2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.2.3. Coeficientes de Destape

Los coeficientes de destape, relacionan la cantidad de material estéril con la cantidad de mineral

útil en el tiempo y espacio en el que se desee reconocer; de tal manera, para ambos diseños de

explotación se obtendrá el coeficiente temporal de destape “Kt” que relaciona la cantidad de estéril

en cierta etapa, con la cantidad de material de construcción extraído en la misma. Y como resultado

de la extracción en toda la vida útil del proyecto de la sobrecarga y del material de construcción,

se obtendrá el coeficiente industrial (o medio) de destape.

Diseño de Explotación Nro. 1 – Etapa 20

98
Figura 63. Diseño de Explotación Nro. 1; Etapa 20. Vista en planta– Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 64. Diseño de Explotación Nro. 1; Etapa 20. Vista Isométrica – Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

A continuación, se presenta el cálculo de los coeficientes de destape en cada etapa y el

coeficiente medio de destape de toda la vida útil de la cantera, para el primer diseño de explotación.

99
Tabla 54. Análisis Minero-Geométrico – Diseño Nº1

COTA VOLÚMENES COEFICIENTE


MATERIAL TEMPORAL
ETAPAS DESDE HASTA POR ETAPA
POR ETAPA
SOBRECARGA
SOBRECARGA MATERIAL
PÉTREO
VOLUMEN
DE DESTAPE
ACUMULADA ACUMULADA PÉTREO TOTAL
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) (m3) (m3) (m3) (m3)
ACUMULADO
(m3) "Kt"
(m3)

Etapa 1 2785 2775 713.14 713.14 384.14 384.14 329 329 713.14 1.168

Etapa 2 2775 2765 5579.18 6292.32 1047.29 1431.43 4531.89 4860.89 5579.18 0.231

Etapa 3 2765 2755 10557.08 16849.4 1064.01 2495.44 9493.07 14353.96 10557.08 0.112

Etapa 4 2755 2745 19260.64 36110.04 1556.65 4052.09 17703.99 32057.95 19260.64 0.088

Etapa 5 2745 2735 23164.34 59274.38 1909.77 5961.86 21254.57 53312.52 23164.34 0.090

Etapa 6 2735 2725 35778.1 95052.48 2147.98 8109.84 33630.12 86942.64 35778.1 0.064

Etapa 7 2725 2715 52734 147786.48 1848.05 9957.89 50885.95 137828.59 52734 0.036

Etapa 8 2715 2705 57793.83 205580.31 1700.49 11658.38 56093.34 193921.93 57793.83 0.030

Etapa 9 2705 2695 62435.42 268015.73 1139.28 12797.66 61296.14 255218.07 62435.42 0.019

Etapa 10 2695 2685 71458.36 339474.09 975.16 13772.82 70483.2 325701.27 71458.36 0.014

Etapa 11 2685 2675 73111.09 412585.18 1016.78 14789.6 72094.31 397795.58 73111.09 0.014

Etapa 12 2675 2665 71680.24 484265.42 822.65 15612.25 70857.59 468653.17 71680.24 0.012

Etapa 13 2665 2655 74798.56 559063.98 482.47 16094.72 74316.09 542969.26 74798.56 0.006

Etapa 14 2655 2645 77492.94 636556.92 0 16094.72 77492.94 620462.2 77492.94 0.000

Etapa 15 2645 2635 68916.12 705473.04 0 16094.72 68916.12 689378.32 68916.12 0.000

Etapa 16 2635 2625 58457.88 763930.92 0 16094.72 58457.88 747836.2 58457.88 0.000

Etapa 17 2625 2615 40984.7 804915.62 0 16094.72 40984.7 788820.9 40984.7 0.000

Etapa 18 2615 2605 33692.01 838607.63 0 16094.72 33692.01 822512.91 33692.01 0.000

Etapa 19 2605 2595 26737.21 865344.84 0 16094.72 26737.21 849250.12 26737.21 0.000

Etapa 20 2595 2585 34295.24 899640.08 0 16094.72 34295.24 883545.36 34295.24 0.000

TOTAL 899640.08 16094.72 883545.36 899640.08


Coeficiente Industrial (o medio) de Destape "Km" 0.018

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El coeficiente industrial (o medio) de destape para el primer diseño de explotación es de 0.018

con un volumen total de extracción de 899.640,08 m3.

100
Figura 65. Gráfico de distribución de sobrecarga y material pétreo en cada etapa – Diseño Nº 1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 66. Gráfico coeficiente temporal de destapa en cada etapa – Diseño Nº 1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

101
Diseño de Explotación Nro.2 – Fase 4; Etapa 5

Figura 67. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 1 y Fase 2. Vista en Planta – Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 68. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 3 y Fase 4. Vista en Planta – Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

102
Figura 69. Diseño de Explotación Nro. 2; Fase 4 – Etapa 5. Vista Isométrica– Software Civil Cad 3D 2019.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Para el segundo diseño de explotación se presenta la siguiente tabla de cálculo de los

coeficientes temporales de destape para cada etapa y sus diferentes fases, como también el

coeficiente medio de destape.

Tabla 55. Análisis Minero-Geométrico – Diseño Nº2

COTA VOLÚMENES
COEFICIENTE
MATERIAL TEMPORAL
ETAPAS POR POR ETAPAS SOBRECARGA MATERIAL DE DESTAPE
DESDE HASTA SOBRECARGA ACUMULADA
PÉTREO VOLUMEN
ETAPAS ACUMULADA PÉTREO
(m.s.n.m.) (m.s.n.m.) (m3) (m3)
ACUMULADO TOTAL (m3) "Kt"
(m3) (m3) (m3) (m3)

FASE 1 2755 2695 231002.98 231002.98 9528.27 9528.27 221474.71 221474.71 231002.98 0.043

Etapa 1 2725 2745 32879.61 32879.61 3178.09 3178.09 29701.52 29701.52 32879.61 0.107

Etapa 2 2715 2725 48357.07 81236.68 1874.24 5052.33 46482.83 76184.35 48357.07 0.040

Etapa 3 2735 2745 11682.63 92919.31 1093.83 6146.16 10588.8 86773.15 11682.63 0.103

Etapa 4 2745 2755 6394.54 99313.85 886.93 7033.09 5507.61 92280.76 6394.54 0.161

Etapa 5 2755 2760 1805.8 101119.65 448.68 7481.77 1357.12 93637.88 1805.8 0.331

Etapa 6 2715 2705 56424.74 157544.39 1261.69 8743.46 55163.05 148800.93 56424.74 0.023

Etapa 7 2705 2695 73458.59 231002.98 784.81 9528.27 72673.78 221474.71 73458.59 0.011

FASE 2 2795 2715 142000.45 142000.45 2576.79 2576.79 139423.66 139423.66 142000.45 0.018

Etapa 1 2795 2785 32.71 32.71 22.1 22.1 10.61 10.61 32.71 2.083

Etapa 2 2785 2775 2507.09 2539.8 489.47 511.57 2017.62 2028.23 2507.09 0.243

Etapa 3 2775 2765 9896.52 12436.32 1039.28 1550.85 8857.24 10885.47 9896.52 0.117

Etapa 4 2765 2755 16510.92 28947.24 710.27 2261.12 15800.65 26686.12 16510.92 0.045

Etapa 5 2755 2745 22231.52 51178.76 315.67 2576.79 21915.85 48601.97 22231.52 0.014

103
Etapa 6 2745 2735 26866.51 78045.27 0 2576.79 26866.51 75468.48 26866.51 0.000

Etapa 7 2735 2725 28738.85 106784.12 0 2576.79 28738.85 104207.33 28738.85 0.000

Etapa 8 2725 2715 35216.33 142000.45 0 2576.79 35216.33 139423.66 35216.33 0.000

FASE 3 2715 2635 815459.57 815459.57 2425.92 2425.92 813033.65 813033.65 815459.57 0.003

Etapa 1 2715 2605 24948.31 24948.31 0 0 24948.31 24948.31 24948.31 0.000

Etapa 2 2705 2610 30023.94 54972.25 387.71 387.71 29636.23 54584.54 30023.94 0.013

Etapa 3 2695 2615 120481.14 175453.39 899.44 1287.15 119581.7 174166.24 120481.14 0.008

Etapa 4 2685 2620 125026.93 300480.32 772.86 2060.01 124254.07 298420.31 125026.93 0.006

Etapa 5 2675 2625 126521.29 427001.61 307.96 2367.97 126213.33 424633.64 126521.29 0.002

Etapa 6 2665 2625 128417.34 555418.95 57.95 2425.92 128359.39 552993.03 128417.34 0.000

Etapa 7 2655 2645 130123.72 685542.67 0 2425.92 130123.72 683116.75 130123.72 0.000

Etapa 8 2645 2635 129916.9 815459.57 0 2425.92 129916.9 813033.65 129916.9 0.000
FASE 4 2635 2585 456308.5 456308.5 0 0 456308.5 456308.5 456308.5 0.000

Etapa 1 2635 2625 104830.08 104830.08 0 0 104830.08 104830.08 104830.08 0.000

Etapa 2 2625 2615 92635.73 197465.81 0 0 92635.73 197465.81 92635.73 0.000

Etapa 3 2615 2605 90484.12 287949.93 0 0 90484.12 287949.93 90484.12 0.000

Etapa 4 2605 2595 82791.48 370741.41 0 0 82791.48 370741.41 82791.48 0.000

Etapa 5 2595 2585 85567.09 456308.5 0 0 85567.09 456308.5 85567.09 0.000

TOTAL 1644771.5 1644771.5 14530.98 14530.98 1630240.52 1630240.52 1644771.5


Coeficiente Industrial (o medio) de Destape "Km"
0.009
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El coeficiente industrial (o medio) de destape para el segundo diseño de explotación es de 0.009

con un volumen total de extracción de 1`644.771,5 m3.

Figura 70. Gráfico de distribución de sobrecarga y material pétreo en cada etapa – Diseño Nº 2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

104
Figura 71. Gráfico coeficiente temporal de destapa en cada etapa – Diseño Nº 2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.3. ANÁLISIS DE ESTABILIDAD

Con el objetivo de analizar la estabilidad de los taludes en liquidación de los diseños de

explotación, consiste en determinar si el material que conforman los taludes es resistente a los

esfuerzos que causan las fallas o deslizamientos, permitiendo obtener un factor de seguridad que

se empleará para conocer el factor de amenaza para que los taludes fallen en las peores condiciones

de comportamiento para el cual se diseña.

5.3.3.1. Factor de Seguridad por Corte Mínimo

En los análisis de Estabilidad de Taludes se caracteriza por la definición del factor de seguridad

que expresa los momentos de fuerzas de sostenimiento relacionado a los momentos de fuerzas

deslizantes. Para esta expresión se cuenta con la siguiente formula (NEC – SE – GC. -Geotécnia

y Cementaciones, 2014):

𝑇𝑓
𝐹𝑆 =
𝑇𝐴

Donde:

Tf = Esfuerzo cortante a la falla

105
TA = Esfuerzo cortante actuante

La definición de la resistencia al corte se especifica como el máximo esfuerzo cortante que el

suelo o macizo rocoso puede resistir.

Es esfuerzo cortante a la falla 𝜏𝑓 se expresa por medio del modelo de falla de materiales según

la ley de Mohr-Coulomb.

𝜏𝑓 = 𝑐´ + 𝜎´ tan 𝜑´

Donde:

𝜏𝑓 = Esfuerzo cortante a la falla

C´= Cohesión efectiva

𝜑´= Ángulo de fricción efectivo

𝜎´ = Esfuerzo normal efectivo

El esfuerzo normal efectivo se expresa de la siguiente manera:

𝜎−𝑢

Donde:

𝜎 = Esfuerzo normal total

u = Presión de fluido o presión de poros

Por lo tanto, también se define el esfuerzo cortante actuante 𝜏𝐴 como esfuerzo cortante de

trabajo o de diseño 𝜏𝐷 ; y se expresa con la siguiente formula (NEC – SE – GC. -Geotécnia y

Cementaciones, 2014):

𝑐´ + 𝜎´ tan 𝜑´
𝑡𝐴 =
𝐹𝑆 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒

Donde:

𝐹𝑆𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = Factor de seguridad por corte

𝑡𝐴 = Esfuerzo cortante actuante

106
Para el análisis de estabilidad de los taludes en liquidación de los diseños de explotación,

tomaremos como referencia el valor del factor de seguridad mínimo de diseño de las Normas

Ecuatorianas de la Construcción del Capítulo Geotécnia y Cementación que se presenta a

continuación:

Tabla 56. Factor de seguridad por corte mínimos

Fscorte Mínimo
Condiciones**
Diseño Construcción

Carga Muerta + Carga Viva Nominal 1.5 1.25

Carga Muerta + Carga Viva Máxima 1.25 1.1

Carga Muerta + Carga Viva Nominal + Sismo de diseño


1.1 1.00*
Pseudo estática

Taludes – condiciones estáticas y Agua Subterránea Normal 1.5 1.25

Taludes – condición pseudo estática con agua Subterránea


1.05 1.00*
Normal y Coeficiente Sísmico de Diseño

Fuente: NEC – SE – GC. -Geotécnia y Cementaciones.

(*) La demanda sísmica para los análisis pseudo estáticos será del 60% de la aceleración

máxima en el terreno.

5.3.3.2. Parámetros Utilizados en el Análisis de Estabilidad

Los parámetros de resistencia utilizados en el análisis de límite de equilibrio, se han recopilado

de tablas de diferentes autores. Los valores a manejar son los siguientes:

107
Tabla 57. Parámetros de resistencia de los materiales de la cantera

Ángulo de Peso
CÓDIGO Cohesión
LITOLOGÍA Fricción Específico
MATERIAL (kN/m2)
Interna (°) (kN/m3)
Suelo o Producto de Caída:
M-3 45° 0 19.5
Arena, lastre, ceniza y lapílli.
M-2 Piroclástos Dacíticos 50° 35 26.25
M-1 Lava Dacítica Fracturada 60° 55 26.25
Fuente: 1. Geotecnia I (2017-2018) Dr. Lorenzo Borsellí – Instituto de Geología. Facultad de Ingeniería, UASLP. 2. Mecánica de Rocas:

Fundamentos e Ingeniería de Taludes Pedro Ramírez y Leandro Monge 3. Barton (1974), Hoek y Bray (1981); Jibson etal. (2000).

Figura 72. Propiedades de los materiales de la cantera El Corazón

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.3.3. Coeficientes de Carga Sísmica

Para el análisis de estabilidad pseudo-estático es necesario asignar los valores del coeficiente

de carga sísmica en horizontal Eh y vertical Ev para considerar la componente sísmica en el

análisis.

108
0.6 (𝑎𝑚𝑎𝑥 )
𝐸ℎ =
𝑔

Donde:

𝑎𝑚𝑎𝑥 = 𝑍 𝑥 𝐹𝑎

𝑎𝑚𝑎𝑥 = Aceleración máxima del terreno

Z = Valor factor Z

𝐹𝑎 = Fuerzas actuantes

La componente vertical Ev del sismo de diseño puede definirse mediante el escalamiento de la

componente horizontal.

2
𝐸𝑣 ≥ 𝐸ℎ
3

Donde:

Ev = Componente vertical del sismo

Eh = Componente horizontal del sismo

5.3.3.3.1. Zonificación sísmica y factor de zona Z

El valor z representa la aceleración máxima en rocas esperado para el sismo de diseño, que se

encuentra expresado como una fracción de la aceleración de la gravedad.

Existen seis zonas sísmicas del Ecuador establecidas en las Normas Ecuatorianas de

Construcción que caracteriza un valor del factor de zona Z, de acuerdo al siguiente mapa (NEC-

SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1, 2014):

109
Figura 73. Mapa del Ecuador, zonas sísmicas para propósitos de diseño y valor del factor de zona Z

Fuente: NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1

El mapa de zonificación sísmica para diseño proviene de estudios de peligro sísmico con un

periodo de retorno de 475 años.

Tabla 58. Valores del factor Z en función de la zona sísmica adoptada

Zona Sísmica I II III IV V VI

Valor factor Z 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.50

Caracterización
Muy
del peligro Intermedia Alta Alta Alta Alta
alta
sísmico

Fuente: NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1

El valor de zona Z depende de la ubicación del proyecto; la cantera “El Corazón” se localiza en

la provincia de Pichincha, Cantón Quito y Parroquia Pomasqui, en la zona sísmica V con un valor

110
de factor Z igual a 0.4, que se utilizará para la obtención del coeficiente de carga sismica que se

procesará en el análisis de estabilidad.

5.3.3.3.2. Coeficiente del perfil del suelo 𝑭𝒂

Comparamos los tipos de perfil del suelo para el diseño, especificado en las NEC y la geología

local del proyecto en la siguiente tabla (NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1, 2014):

Tabla 59. Clasificación de los perfiles del suelo

Tipo de
Descripción Definición
Perfil

A Perfil de roca competente Vs ≥ 1500 m/s

Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > Vs ≥ 760


B
m/s

Perfil de suelo muy denso o roca blanda que cumplan con


760 m/s > Vs ≥ 360 m/s
el criterio de velocidad de la onda de cortante o,
C
Perfiles de suelos muy densos o roca blanda que cumpla N ≥ 50.0

con cualquiera de los dos criterios Su ≥ 100 kPa

Perfil de suelo rígido que cumple con el criterio de


360 m/s > Vs ≥ 180 m/s
velocidad de la onda de cortante, o
D
Perfil de suelos rigidos que cumplan cualquiera de las dos 50 > N ≥ 15.0

condiciones 100 kPa > Su ≥ 50 kPa

Perfil que cumpla el criterio de velocidad de la onda de


Vs < 180m/s
cortante, o

E IP > 20
Perfil que contiene un espesor total H mayor de 3 m de
W ≥ 40%
arcillas blandas
Su < 50 kPa

Los perfiles del tipo F requieren una evaluación realizada explicitamente en el sitio por
F
un ingeniero geotécnista. Se contempla subclase.

Fuente: NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1

111
El tipo de perfil del material de la cantera que cumple con las características es el tipo C.

5.3.3.3.3. Coeficiente del perfil Fa

El coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto Fa para diseño en roca, lo

obtenemos de la siguiente tabla (NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1, 2014):

Tabla 60. Tipo de suelo y Factor de sitio Fa

Tipo de Zona sísmica y facto Z

perfil del I II III IV V VI

subsuelo 0.15 0.25 0.30 0.35 0.40 ≥ 0.5

A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9

B 1 1 1 1 1 1

C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18

D 1.6 1.4 1.3 1.25 1.2 1.12

E 1.8 1.4 1.25 1.1 1.0 0.85

Fuente: NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1

El coeficiente de amplificación Fa que se utiliza para encontrar la aceleración máxima es igual

a 1.2, remplazamos los valores obtenidos en la fórmula (NEC-SE-DS-Peligro Sísmico Parte 1,

2014).

𝑎𝑚𝑎𝑥 = 𝑍 𝑥 𝐹𝑎

𝑎𝑚𝑎𝑥 = 0.4 𝑥 1.2 = 0.48

Obtenida la aceleración máxima 0.48 y teniendo en cuenta el valor de la gravedad que es de 9.8

m/s2, el valor del coeficiente de carga sísmica en la componente horizontal es:

0.6 (𝑎𝑚𝑎𝑥 )
𝐸ℎ =
𝑔

0.6 (0.48)
𝐸ℎ = = 0.02938
9.8
112
El valor del coeficiente de carga sísmica de la componente vertical es igual a:

2
𝐸𝑣 ≥ 𝐸ℎ
3

2
𝐸𝑣 ≥ 0.02938
3

𝐸𝑣 ≥ 0.01959

Los métodos de límite de equilibrio utilizados en los análisis de estabilidad son los siguientes:

Tabla 61. Métodos de análisis de estabilidad de taludes

Superficie
Método Equilibrio Características
de Falla

Ordinario o de
No tiene en cuenta las fuerzas
Fellenius (Fellenius Circular Fuerzas
entre dovelas
1927)

Bishop simplificado Asume que todas las fuerzas de


Circular Momentos
(Bishop 1955) cortante, entre dovelas, son cero

Janbú Simplificado Cualquier Asume que no hay fuerza de


Fuerzas
(Jambú 1968) forma cortante entre dovelas

La inclinación de las fuerzas


Cualquier Momentos y
Spencer (1967) laterales son las mismas para cada
forma fuerzas
tajada, pero son desconocidas

Fuente: Deslizamientos Volumen I; Análisis Geotécnico Jaime Suarez Díaz – Análisis de Estabilidad

5.3.3.4. Análisis de Estabilidad Pseudo-Estático Primer Diseño de Explotación

El análisis pseudo-estático mediante los métodos de límite de equilibrio en el software Slide se

presentan a continuación:

113
Figura 74. Perfil tipo para el análisis de estabilidad y parámetros utilizados en el Diseño Nro.1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Los resultados obtenidos del análisis sísmico con los coeficientes de carga sísmica

respectivamente; componente horizontal Eh = 0.02938 y la componente vertical Ev = 0.01959 se

presentan en las siguientes gráficas:

Factor de Seguridad aplicando los métodos de límite equilibrio

Figura 75. Ordinary/ Fellenius Figura 76. Bishop simplified Figura 77. Spencer

114
Figura 78. Jambu simplified Figura 79. Jambu Corrected

El factor de seguridad resultante de los analisis pseudo-estático para el primer diseño de

explotación, se toma del menor valor obtenido, siendo igual a 0.946. Comparamos el factor de

seguridad mínimo en la tabla N°51, de taludes con análisis pseudo estático con agua subterránea

normal y coeficiente sísmico de diseño FS igual a 1.05.

El resultado refleja que no cumple con el factor de seguridad mínimo de diseño especificados

en las Normas Ecuatorianas de Construcción capítulo Geotécnia y Cementación.

Interpretación de la falla de taludes en el Software Phase 2:

Figura 80. Perfil tipo para el análisis de estabilidad en el Diseño Nro.1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

115
Figura 81. Análisis de falla en el software Phase 2 de los taludes de

liquidación del Diseño Nro.1

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.3.3.5. Análisis de Estabilidad Pseudo-Estático Segundo Diseño de Explotación

Para la obtención del factor de seguridad con factores de carga sísmica se aplica el análisis

pseudo-estático mediante los métodos de límite de equilibrio en el software Slide 6.0 de los bancos

en liquidación de la cantera:

116
Figura 82. Perfil tipo para el análisis de estabilidad y parámetros utilizados en el Diseño Nro.2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 83. Ordinary/ Fellenius Figura 84. Bishop simplified Figura 85. Jambu simplified

117
Figura 86. Jambu Corrected Figura 87. Spencer

El factor resultante del analisis aplicando cargas sismicas verticales y horizontales (analisis

pseudo-estàtico) es FS igual a 0.583.

El factor de seguridad de los taludes en liquidaciòn de la cantera para este analisis, es menor al

factor de seguridad mìnimo establecido en las Normas Ecuatorianas de Construcción capítulo

Geotécnia y Cementación.

Interpretación de la falla de taludes en el Software Phase 2:

Figura 88. Perfil tipo para el análisis de estabilidad en el Diseño Nro.2

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

118
Figura 89. Análisis de falla en el

software Phase 2 de los taludes en

liquidación del Diseño Nro.2

Fuente: Elaborado por Fernando

Quespaz

5.3.3.6. Resultados de los Diseños de Explotación

Tabla 62. Comparación de resultados

Diseño de Explotación Diseño de Explotación


Característica
Nro. 1 Nro. 2

Reservas Explotables (m3) 883.545,36 1`630.240,52

Material Estéril (m3) 16.094,72 14.530,98

Coeficiente de destape medio (Km) 0.018 0.009

Vida útil (Vu) 4,82 años 8,82 años

Angulo del Banco en trabajo 55º 60 – 70º

Ángulo del Banco en liquidación 45º 55º

Número de bancos 20 21

119
Ángulo de liquidación de la cantera 45º 43º

Número de Fases 1 4

Número de Etapas 20 28

Coeficiente de carga sísmica Eh 0.02938 0.02938

Coeficiente de carga sísmica Ev 0.01959 0.01959

Factor de Seguridad Pseudo - Estático 0.946 0.583

Altura del talud resultante no banqueado (m) 115 83

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Por las condiciones finales de ambos diseños, donde el resultado del banqueo para la

explotación de material de construcción por la falta de espacio, no cubre la profundidad de la

cantera y como consecuencia se obtiene un borde de 83 a 115 m de alto y factores de seguridad

pseudo – estáticos mínimos de 0.946 y 0.583, tomando en cuenta que el valor mínimo en diseño

es de 1.05 según las Normas Ecuatorianas de Construcción capítulo Geotécnia y Cementación.

Este análisis refleja que, debido a estos factores de seguridad y diseño, no es factible aplicar un

sistema de explotación que estabilice mediante bancos el talud de grandes dimensiones

actualmente en la cantera; por lo que, es necesario la aplicación de la rehabilitación del área

producto de las actividades mineras empíricas y antitécnicas mediante un cierre técnico.

5.4. DISEÑO DEL CIERRE DE LA CANTERA CON RELLENO TÉCNICO

El objetivo del cierre técnico es solucionar el problema existente asociando el proyecto minero

de explotación que actualmente ejecuta la extracción del material pétreo, mediante un instrumento

de gestión conformado por acciones técnicas que restituyan los diferentes impactos generados.

El cierre técnico de la cantera “El Corazón” consiste en rellenar la excavación del domo Pacpo

producto de las actividades mineras empíricas y anti técnicas llevadas a cabo durante el inicio de

las actividades mineras hasta la actualidad.

120
El material planteado para rellenar la excavación son escombros de construcciones que tienen

gran influencia sobre la estabilidad y diseño de la escombrera.

Una escombrera se la denomina a toda aquella acumulación de materiales sólidos de

granulometría variable procedentes de las actividades industriales, tales como estériles rocosos o

de otros procesos explotables o urbanos (escombros de derribo, tierras de vaciado de solares, etc.)

5.4.1. Lugar de implantación

El relleno mediante escombros se llevará a cabo en la cavidad generada por las actividades

mineras en la cantera “El Corazón”

Figura 90. Mapa de Ubicación del relleno técnico para el cierre de la cantera El Corazón.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

121
5.4.2. Características del terreno de implantación

La construcción de la escombrera se realiza en las lavas dacíticas presentes en el terreno con

las características mencionadas en la tabla 57.

Figura 91. Perfil del terreno original de implantación con las características de los materiales

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

4.4.3. Parámetros Técnicos del material de relleno

Tipo de material de relleno

En el Distrito Metropolitano de Quito por medio la Ordenanza Municipal No. 332; Sección II.-

De la Clasificación de residuos sólidos, artículo 12.- Escombros y otros: Son lo que se generan por

producto de construcciones, demoliciones y obras civiles; tierra de excavación, arenas y similares,

madera, materiales ferrosos y vidrio; chatarra de todo tipo que no provenga de las industrias, llantas

de automóviles, ceniza producto de erupciones volcánicas, material generado por deslaves u otros

fenómenos naturales.

122
Parámetros de resistencia del material de relleno

Los parámetros que se utilizan para el diseño de la escombrera del presente proyecto, se los

obtiene recurriendo a la comparación de varios autores que han generado diseños de escombreras.

a) En el proyecto de titulación denominado “Diseño del Cierre Técnico de la escombrera El

Troje 4”, Yessenia Bastidas.

Tabla 63. Parámetros utilizados en la escombrera Troje 4

Parámetro Valor

Factor de seguridad (Fs) 1,5

Factor de seguridad reducido (Fs red) 1,3

Coeficiente sísmico horizontal (kh) 0,07

Coeficiente sísmico vertical (kv) 0,15

Tipo de material Limos Escombros

Ángulo de rozamiento interno efectivo 23, 68º 18, 7º

Cohesión efectiva (c`) 44,15 kPa 166,713 kPa

Peso específico seco (δs) 15,876 kN/m3 18,93 kN/m3

Peso específico saturado (δsat) 18,87kN/m3 20 kN/m3

Fuente: “Diseño del Cierre Técnico de la escombrera El Troje 4”, Yessenia Bastidas.

b) Junta de Andalucía. “Guía para el diseño y construcción de escombreras” Ing. Manuel J.

Donaire, Dr. Carlos López, Dr. Osvaldo Aduvire, Dr. Pilar García y Ing. Iván Vaquero.

Tabla 64. Propiedades generales de los diferentes tipos de estériles.

ÀNGULO DE
TIPO DE CONTENIDO DE DENSIDAD SECA ÌNDICE DE
ROZAMIENTO CAHESIÒN (kPa)
ESTÈRIL HUMEDAD (%) (kg/m3) PLASTICIDAD
INTERNO (º)

Arenoso 13 – 37 1380 – 1750 0 – 10 9,6 – 95,8 12 – 30

Mixto 9 – 19 1310 – 2070 4 – 30 19,1 - 134 14 – 32

Rocoso 5 - 15 1440 - 1910 27 - 32 28,7 – 47,9 14 – 20

Fuente: Douglas, P.M. y Bailey, M.J., 1982.

123
Se define que los materiales a utilizar para el relleno técnico son los siguientes:

 Escombros productos de construcción

 Materiales productos de demoliciones

 Tierra de excavación, arenas y similares

 Ceniza producto de erupciones volcánicas

 Material generado por deslaves u otros fenómenos naturales.

Tabla 65. Parámetros de resistencia para el material de relleno

PARAMETRO VALOR
Ángulo de fricción 17.85 º
Cohesión 150.36 kN/m2
Peso específico seco 18.40 kN/m3
Peso específico
20 kN/m3
saturado
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.4.4. Coeficientes de Carga Sísmica

El cierre técnico de la cantera “El Corazón “mediante el relleno con escombros se encuentra

ubicado en la zona de Pomasqui se utiliza los coeficientes de carga sísmica ya calculados en el

anterior capitulo.

Tabla 66. Coeficientes de carga sísmica para el diseño de la escombrera

Característica Valores

Coeficiente de carga sísmica Eh 0.02938

Coeficiente de carga sísmica Ev 0.01959

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.4.5. Método y Sistema Constructivo

Los diferentes tipos de escombreras que se construyen dependerá de la secuencia de

depositación y tratamiento. Para el presente diseño se utiliza el tipo de escombrera superpuesta por

capas que formarán un banco; consiste en clasificar los escombros depositados de acuerdo a su

124
tamaño, formando mantos o capas para luego compactarlos, lo cual aporta mayor estabilidad al

banco.

5.4.6. Parámetros técnicos de estabilidad

5.4.6.1. Factor de seguridad

Para definir un factor de seguridad, se realizará una recopilación de factores de diferentes

manuales, guías y libros referentes a la construcción de escombreras.

a) Las Normas Ecuatorianas de la Construcción del Capítulo (NEC – SE – GC) Geotécnia y

Cimentación que se presenta en la tabla Nro. 51 de factor de seguridad por corte mínimos;

para taludes en condiciones estáticas y agua subterránea normal el Fs es igual a 1,5 y para

condiciones pseudo estáticas 1,05, documento que considera para construcción de obras

civiles.

b) Junta de Andalucía. “Guía para el diseño y construcción de escombreras” Ing. Manuel J.

Donaire, Dr. Carlos López, Dr. Osvaldo Aduvire, Dr. Pilar García y Ing. Iván Vaquero.

Para escombreras normales F1 y mayores a 30 m de alto el Fs es igual 1,45. Para

condiciones sísmicas en F3 el valor del Fs es 1,15.

Tabla 67. Coeficiente de seguridad mínimos requeridos en el proyecto de escombreras de la Junta de Andalucía

Casos F1 F2 F3

Caso I.- Implementación sin riesgo para personas, instalaciones o servicios

H≤15m o V≤ 25 000 m3 o H>15m en escombreras en manto

15<H ≤ 30m 1,2 1,10

H>30m 1,3 1,20

Caso II.- Implantaciones con riesgos moderados

H≤15m o V≤ 25 000 m3 o H>15m en escombreras en manto 1,20 1,15 1,00

15<H ≤30m 1,35 1,25 1,10

H>30m 1,45 1,30 1,15

125
Caso III.- Implantaciones con riesgo elevado. Se proscriben las escombreras en manto sin elementos

de contención o desviación al pie.

H< 20m 1,40 1,20 1,10

H≥ 20m 1,60 1,40 1,20

Nota: Los coeficientes de seguridad corresponde a las situaciones siguientes:

F1: Escombreras normales, sin efecto de agua freática y en cuya estabilidad no interviene el cimiento

F2: Escombreras sometidas a filtración, agua en grietas o fisuras y riesgo de deslizamiento por la

cimentación

F3: situaciones excepcionales de inundación, riesgo sísmico, etc.

Fuente: “Guía para el diseño y construcción de escombreras” Ing. Manuel J. Donaire, Dr. Carlos López, Dr.

Osvaldo Aduvire, Dr. Pilar García y Ing. Iván Vaquero

c) Terzaghi y Peck (1967). Relacionan a la escombrera como una estructura de tierra con los

siguientes factores de seguridad:

Tabla 68. Factores de seguridad mínimos

Tipo de rotura Tipo de problema Factor de seguridad

Trabajos de tierra 1,3 – 1,5

Estructuras de tierra 1,5 – 2,0


Corte
Cimentaciones 2,0 – 3,0

Levantamientos 1,5 – 2,5


Filtración
Erosión interna 3,0 – 5,0

Fuente: Terzaghi y Peck (1967)

Los factores referentes a estructuras de tierra cuentan con factores de seguridad de 1,5 – 2,0.

d) El Ministerio de Fomento de España en el Manual de cimentaciones superficiales (2002);

relaciona al coeficiente de seguridad mínimo con las características del terreno de

implantación y el tipo de obra a construir.

126
Tabla 69. Estabilidad global: Coeficientes de seguridad mínimos

Combinación de acciones Coeficiente normal Coeficiente reducido

Casi permanente (*) F1 ≥1,50 F1, red ≥1,30

Característica F2 ≥ 1,30 F2, red ≥ 1,20

Accidental F3 ≥ 1,10 F3, red ≥ 1,05

Fuente: Ministerio de Fomento de España - Dirección de carreteras, 2002

De la recopilación de los valores de factores de seguridad, se comparan y se establece que, para

este proyecto de escombrera, un Fs normal es de 1,5 y para condiciones pseudo estáticas un Fs

reducido de 1,30 (valor del factor de seguridad mínimo para la escombrera frente a un riesgo

sísmico).

Tabla 70. Recopilación de factores de seguridad por fuente.

Fs Fs
º Fuente
Normal Reducido

Normas Ecuatorianas de la Construcción del Capítulo (NEC – SE


a 1,5 1,05
– GC) Geotécnia y Cimentación

Junta de Andalucía. “Guía para el diseño y construcción de

b 1,45 1,15 escombreras” Ing. Manuel J. Donaire, Dr. Carlos López, Dr. Osvaldo

Aduvire, Dr. Pilar García y Ing. Iván Vaquero

c 2,00 1,50 Terzaghi y Peck (1967)

El Ministerio de Fomento de España en el Manual de


d 1,50 1,30
cimentaciones superficiales (2002)

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.4.7. DISEÑO DE RELLENO TÉCNICO

Para el diseño del relleno mediante una escombrera se aplican tres métodos para determinar los

parámetros técnicos:

127
1. Comparación bibliografía

2. Método mediante estabilización de la geometría de la escombrera

3. Cálculo mediante Software Slide 6.0

5.4.7.1. Comparación bibliográfica

A continuación, para visualizar los posibles ángulos y altura de la escombrera para el presente

diseño; se presenta las recomendaciones que se encuentran en dos bibliografías para diseño de

escombreras.

a) Bloque III – Capítulo 13. Escombreras y Presas de Residuo de la Universidad de Cantabria

de Emilio Andrea Blanco. En el numeral 13.2.1 Estabilidad de escombreras: normas

generales y precauciones. Expresa lo siguiente:

Tabla 71. Recomendaciones en la construcción de escombreras

Tipo de Escombrera Escombreras de llanura

Retroceso y vertido por tongadas


Método constructivo
(capas).

Altura de banco Menor de 5 m

Ancho de Berma No inferior a 5 m

Talud general Menor de 26º (2:1)

30 m si la humedad del material


Altura máxima de escombrera
supera el 14%

Tipo de Escombrera Escombrera de ladera

Talud general Menor de 22º (2,5:1)

Altura máxima de escombrera 15m

Fuente: Bloque III – Capítulo 13. Escombreras y Presas de Residuo de la Universidad de Cantabria de Emilio Andrea Blanco.

128
b) Escombreras. Material compilado por: Prof. Aurora B. Piña D. y Sasha E. Cazal D.

Departamento de Minas, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, Facultad de Ingeniería,

Universidad Central de Venezuela. En la configuración de la escombrera el ángulo de talud

toma el rango de 26º como ángulo de liquidación y 37º el ángulo de reposo promedio de

vertido libre en la operación.

5.4.7.2. Método mediante estabilización de la geometría de la escombrera

El método comprende en calcular la altura e inclinación de los bancos de la escombrera.

a) Altura de la Escombrera

Para determinar la altura de la escombrera se aplica la siguiente fórmula:

𝐻 = 𝐻𝑚𝑎𝑥 − 𝐻𝑚𝑖𝑛

Donde:

H = Altura de la escombrera

𝐻𝑚𝑎𝑥 = Elevación máxima de la escombrera en m.s.n.m

𝐻𝑚𝑖𝑛 = Elevación mínima de la escombrera en m.s.n.m

𝐻 = 2685 − 2565

𝐻 = 120𝑚

b) Altura de los bancos

La altura de los bancos de la escombrera se determina con la siguiente fórmula:

𝐻𝐵 = 𝐻𝑚𝑐 ∗ 𝐶𝑒

En donde:

𝐻𝐵 = Altura del banco de la escombrera (m)

𝐻𝑚𝑐 = Altura máxima de carga de la excavadora (m)

𝐶𝑒 = Coeficiente de seguridad (adimensional), será igual a 1.

129
𝐻𝐵 = 9,88 ∗ 1

𝐻𝐵 = 9.88 ≈ 10 𝑚

c) Ángulo de la escombrera en liquidación

Los escombros que se utilizarán como relleno son sueltos y heterogéneos, por lo que se

considera un coeficiente de resistencia menor a 1 y el ángulo de talud entre 32º - 50º.

Tabla 72. Ángulo de talud naturales para escombreras (grados)

Bajo Coeficiente de Resistencia F

Método de Formación F ˃1 F˂1

de la Escombrera Límites de Valor Límites de Valor Medio

Oscilación (º) Medio (º) Oscilación (º) (º)

Con conveyer 28 – 37 32 ---- ----

Con dragalina 30 – 38 34 34 – 60 37,5

Con pala mecánica 30 – 40 35 30 – 50 40

Con Bulldozer 32 - 40 36 32 – 50 41

Con arado ---- ---- 35 – 50 42,5

Fuente: Tecnologia de la Explotación de Minerales Utiles a Cielo Abierto - Especialidad “Explotación de Depósitos

Minerales Utiles” Dr. Galo Humberto Sosa Dr. L. N. Kashpar Ing. V. D. Dolgushin

5.4.7.3. Cálculo mediante Software Slide 6.0

Este método consiste en considerar los parámetros de resistencia de la superficie que soportará

a los materiales de relleno, y de éstos, por lo que es necesario los siguientes datos:

Tabla 73. Parámetros para el análisis en el software Slide 6.0

Ángulo de
CÓDIGO Cohesión Peso Específico
LITOLOGÍA Fricción Interna
MATERIAL (kN/m2) (kN/m3)
(°)
Suelo o Producto de caída:
M–3 45° 0 19.5
Arena, lastre, ceniza y lapilli.
M–2 Piroclástos Dacíticos 50° 35 26.25
M–1 Lava Dacítica Fracturada 60° 55 26.25
M – Relleno Material de Relleno 17, 85º 150,36 18,40
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

130
Para conseguir los parámetros geométricos definitivos se realiza el análisis con el perfil A-A`

del diseño de escombrera (Anexo E), se enfoca en analizar de manera Estática y Pseudo-Estático

con los factores de carga sísmica Eh y Ev indicados en la Tabla 66. Coeficientes de carga sísmica

para el diseño de la escombrera.

Del análisis estático, se obtiene un FS normal = 1.508; considerando un ángulo de talud de cada

banco de 45º y una altura del banco de 10 m.

Figura 92. Análisis con Slide 6.0, Perfil A-A`, ángulo del talud del banco 45º y altura de 10m

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Del análisis Pseudo-Estático, con los parámetros geométricos; un ángulo de talud de 45º y altura

de 10 m de cada plataforma se obtiene un FS reducido = 1.402.

131
Figura 93. Análisis con Slide 6.0, Perfil A-A`, ángulo del talud del banco 45º y altura de 10m

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Analizando los resultados de los análisis, se determina que la altura de los bancos de la

escombrera es de 10 m, berma de 3.5m y ángulo de talud de cada plataforma de 45º. Obteniendo

un ángulo de liquidación general de 23º.

Figura 94. Cuerpo de la escombrera

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

132
5.4.7.4. Volumen de Relleno

El volumen de relleno se obtendrá con el cálculo de volúmenes entre dos superficies (terreno

original vs Superficie Final de Escombrera) en el software Civil Cad 3D 2019, mediante una línea

de Perfil B – B` de 280 m en sentido N 51º W, la cual funciona con línea de alineación para

desplazar perpendicularmente líneas de sección cada 10 m en sentido N 31º E con una longitud al

lado derecho de 160 m y al izquierdo 120 m. Para el cálculo se utiliza un total de 28 perfiles

resultando los siguientes valores (Observar mapa en el Anexo Nro. E):

Tabla 74. Cálculo de Volumen de relleno

Acumulación
Área Volumen
Estación Volumen
(m2) (m3)
(m3)

0+010 0.00 0.00 0.00


0+020 1186.62 5933.12 5933.12
0+030 3536.98 23618.02 29551.14
0+040 5625.10 45810.40 75361.54
0+050 7346.05 64855.77 140217.31
0+060 8566.96 79565.07 219782.38
0+070 9050.63 88087.93 307870.31
0+080 9306.51 91785.66 399655.97
0+090 9511.72 94091.11 493747.08
0+100 9345.99 94288.51 588035.59
0+110 9429.37 93876.76 681912.35
0+120 10145.27 97873.18 779785.53
0+130 9977.09 100611.78 880397.31
0+140 9356.56 96668.24 977065.55
0+150 8784.02 90702.91 1067768.46
0+160 7813.58 82988.03 1150756.49
0+170 7146.38 74799.82 1225556.31
0+180 5925.37 65358.75 1290915.06
0+190 4461.52 51934.45 1342849.51
0+200 3015.24 37383.81 1380233.32
0+210 2546.97 27811.04 1408044.36
0+220 1910.23 22285.96 1430330.32
0+230 1164.91 15375.69 1445706.01
0+240 716.11 9405.13 1455111.14
0+250 426.61 5713.60 1460824.74
0+260 192.72 3096.64 1463921.38

133
0+270 35.40 1140.61 1465061.99
0+280 0.00 177.01 1465239.00
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El volumen total de relleno con la conformación de 12 plataformas en una altura de 120m es de

1`465.239 m3 de relleno.

5.4.8. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE

El agua es un factor que afecta la estabilidad de las obras en la que interviene, es necesario

aplicar un manejo de la misma, mediante canales que servirán para captar, conducir y disponer las

aguas lluvias.

El diseño del sistema de drenaje de la escombrera tiene contemplado la descarga de agua que

se produce directamente a la escombrera basándose en las precipitaciones medias anuales (mm)

(figura 95), presentada por la INAMHI en la página de la Secretaria Nacional de Información.

El agua de escorrentía y de lluvia de los alrededores produce también una descarga al área

propuesta para la escombrera, por lo que es preciso; la captación de este aporte y desvío mediante

un canal perimetral fuera del relleno técnico (escombrera) para disminuir el aporte de agua y evitar

la inestabilidad por este factor.

5.4.8.1. Cálculo del Caudal Medio en la Escombrera

Para la obtención del Caudal Medio (Qo), se cuenta con las precipitaciones medias anuales del

mapa de isoyetas del Ecuador y debido a la limitada información hidrológica, es necesario

encontrar los valores de los siguientes parámetros:

1) Volumen de promedio de precipitaciones

Este se encuentra en función del área que ocupa el relleno técnico y las precipitaciones. Se lo

puede obtener a partir de la siguiente expresión (Revista Ciencia UNEMI, 2014):

𝑉 = 1000 𝑥 𝑃 𝑥 𝐴

Donde:

134
A = Área de la cuenca (Se toma el área que ocupará el relleno técnico), Km2

P = Promedio de precipitaciones anuales de la cuenca, mm

Figura 95. Mapa de Precipitaciones Medias Anuales

Fuente: INAMHI - Secretaria Nacional de Información.

2) Módulo Específico de Escorrentía

Se lo obtiene a partir de la siguiente ecuación (Revista Ciencia UNEMI, 2014):

𝑄𝑜 31.71 𝑥 𝐶 𝑥 𝑃 𝑚3
𝑀𝑜 = = ; ( /𝑘𝑚2 )
𝐴 106 𝑠

Este valor también se lo conseguir mediante el mapa de módulos específicos de escorrentía,

elaborado por Pourrut (1995), que se presenta a continuación:

135
Figura 96. Mapa de Módulos específicos de escorrentía

Fuente: Pourrut (4), Revista Ciencia UNEMI, 2014

3) Coeficiente de Escorrentía

Este parámetro está en función del caudal medio, las precipitaciones medias y el área de la

escombrera. También se lo calcula a partir del módulo específico de escorrentía y precipitaciones

(Revista Ciencia UNEMI, 2014).

𝑄𝑜 𝑥 106 𝑀𝑜 𝑥 106
𝐶= =
31.71 𝑥 𝑃 𝑥 𝐴 31.71 𝑥 𝑃

136
4) Caudal Medio

El caudal medio se lo puede obtener a partir de la siguiente fórmula (Revista Ciencia UNEMI,

2014).:

31.71 𝑥 𝐶 𝑥 𝑃 𝑥 𝐴
𝑄𝑜 =
106

El rango presentado en el mapa de isoyetas para la zona de estudio (Pomasqui), se encuentre

entre 500 -750mm; por lo que se ha tomado una media aritmética de estos valores.

El área de ubicación de la escombrera (A) es medida por el software ArcGis 10.4.1.

Tabla 75. Valores resultantes del caudal de la escombrera

Rango de
P A V Mo Mo C Qo
Precipitación
mm mm mm km2 m3/s l/s/km2 m3/s/km2 adimensional m3/s
500 750 625 0.040556 25347.5 20 0.02 1.01 0.0008
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

El valor obtenido del caudal es un valor bajo, debido a la ubicación del proyecto y sus

precipitaciones medias anuales de 500 a 750 mm en la zona de Pomasqui, esto quiere decir que en

un metro cuadrado de superficie cae una cantidad de 625 litros de agua promedio.

5.4.8.2. Diseño de canales del sistema de drenaje

El diseño del sistema de drenaje de la escombrera se los efectúa en el Software HCanales

versión 3.1. y este depende del diseño de la escombrera que contempla un total de 12 bancos con

los canales de drenaje ubicados en el pie del talud de cada banco.

Para la determinar las dimensiones de la sección de los canales de drenaje, es necesario contar

con los siguientes parámetros geométricos:

Q = Caudal de la escombrera, m3/s

b = Ancho de solera, m

Z = Talud

137
n = Coeficiente de rugosidad para la zanja que será recubierta con hormigón, adimensional.

S = Pendiente, mm

Dado que el valor del caudal medio de la escombrera es bajo (0.0008 m3/s), se analiza en el

software las dimensiones de la sección de un canal de drenaje del talud de un banco, con un ancho

de solera de 0.2 m, un talud de 1V: 0.5H, una rugosidad de 0.013 y pendiente de 0.001; resultando

los siguientes valores:

Figura 97. Cálculo de la sección de un canal en el software HCanales 3.1.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Por consiguiente, se infiere que los valores de la sección del canal para el diseño no cumplen a

cabalidad para el desfogue de agua pluvial y de escorrentía en una posible crecida. De tal manera,

realizaremos el diseño de las secciones de los canales y zanja de manera empírica:

138
5.4.8.2.1. Zanja Perimetral de Barrera

Figura 98. Mapa de Ubicación de la zanja perimetral de barrera

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

139
Este canal se le denomina de barrera por qué sirve para el desvío del agua de escorrentía de las

zonas aledañas a la escombrera, se debe recolectar mediante una zanja perimetral que direccione

las aguas a un canal natural fuera de la zona de la escombrera. Este canal tendrá sección

trapezoidal, cateto inferior de 0.4 y superior de 0.5m, revestido de hormigón de espesor de 0.1 m

y se encuentra ubicada a 25 metros del escarpe del talud a rellenar.

Figura 99. Cálculo del caudal de la zanja perimetral de barrera - software HCanales 3.1.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Mediante el análisis en el software obtenemos un caudal de captación de 0.252 m3/s con un área

hidráulica de 0.2396 m2.

140
Figura 100. Sección de la Zanja perimetral de barrera

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 101. Perfil de elevación de la zanja de barrera

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

5.4.8.2.2. Canal de Coronación del talud.

Este canal será construido a 3 metros del escarpe del talud producto de la extracción del material

pétreo, es recomendable que sea totalmente impermeabilizado para evacuar el agua de manera

rápida y evite deslizamientos. La sección del canal es de forma trapezoidal de 0.45 m de alto, 0.4

m de ancho, un talud de 1V:0.2H y pendiente de 0.001m/m.

141
Figura 102. Sección de la canal de coronación.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Para obtener el caudal que fluirá mediante esta sección de canal se lo analiza en el software

HCanales 3.1.

Figura 103. Cálculo del caudal del canal de coronamiento – software Hcanales 3.1.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Como resultado se obtiene un caudal de 0.1629 m3/s en un área hidráulica de 0.2205 m2.

142
5.4.8.2.3. Canales el pie de cada plataforma

Figura 104. Sistema de Drenaje en cada plataforma

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Para captar el agua que escurre en los taludes de cada una de las plataformas de relleno, se

diseña un canal que será construido de hormigón que direcciona el agua afuera de la zona de

operaciones. La sección cuenta con una altura de 0.35 m, ancho del cateto inferior de 0.4 m y el

talud es de 1V:0.25H.

Figura 105. Cálculo del caudal de un canal de drenaje en el pie del talud de una plataforma – software
Hcanales 3.1.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

143
En el análisis mediante el software HCanales 3.1 obtenemos un caudal de 0.1183 m3/s y un área

hidráulica de 0.1706 m2. Con un tipo de flujo subcrítico.

Figura 106. Sección de los canales de pie del talud.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

A continuación, se presenta los resultados de cada canal diseñado, con sus diferentes

características geométricas:

Tabla 76. Características de los canales de drenaje

Ancho de Coeficiente Área


Tirante Talud
Tipo de Canal la solera Revestimiento de Caudal (m3/s) hidráulica
(m) (V:H)
(m) rugosidad (m2)

Zanja Perimetral de 0.252


0.5 0.4 1V:0.158H Hormigón 0.013 0.2396
Barrera

Canal de Coronación 0.45 0.4 1V:0.2H Hormigón 0.013 0.1629 0.2205

Canales en el Pie del

Talud - Platf. 1 hasta 0.35 0.4 1V:0.25H Hormigón 0.013 0.1183 0.1706

Platf. 12

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

144
Figura 107. Topografía Inicial del Proyecto

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Figura 108. Diseño de Cierre Técnico

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

145
5.5. PARÁMETROS ECONÓMICO-FINANCIEROS

Para la viabilidad del proyecto es importante el cálculo del costo para el relleno de 1m3 en la

cantera el corazón, reflejando la inversión inicial y costos operativos.

5.5.1. Inversión requerida para el proyecto

A continuación, se describe la inversión inicial del proyecto:

5.5.1.1. Maquinaría

La maquinaria que se utilizará para las operaciones de cierre de la cantera por relleno técnico,

se describe a continuación con su respectivo estado:

Tabla 77. Valor inicial de inversión de maquinaria.

Valor
DESCRIPCIÓN Estado
($/h)
Bulldozer Alquilada $ 45.00
Excavadora Alquilada $ 65.00
Camión cisterna o
Alquilada $ 15.89
tanquero
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
5.5.1.2. Inversiones Iniciales

Esta inversión tiene como objetivo mantener en funcionamiento el proyecto al inicio de las

operaciones, tomando en cuenta los factores descritos en la siguiente tabla:

Tabla 78. Valor inicial de inversión del proyecto.

Valor
DESCRIPCIÓN Unidad Características
($)
Oficina 1 Infraestructura 5000
Bodega 1 Infraestructura 5000
Baños y Vestidores 1 Infraestructura 3000
Caseta de seguridad 2 Infraestructura 3540
Señalética 1 Infraestructura 1000
Tramitaciones Trámites previos 5000
Tramites
E.I.A. y licencia 30000
ambientales
Capital de operación Gastos por 2 mes 80000
TOTAL 132540
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

146
5.5.2. Costos de Operación

Los costos operativos están direccionados a calcular los costos para rellenar 1 m3 de material

en la excavación producto de las actividades mineras. Toma en cuenta lo siguiente:

o Costos Directos: mano de obra, Equipo y maquinaria requerida para la obra, volumen de

relleno mensual (45.000 m3/mes) y materiales e insumos necesarios.

o Costos Indirectos: es un porcentaje de los costos directos para los gastos administrativos

y los diferentes imprevistos

o Costo Unitario: es el precio por unidad de un bien o servicio.

El costo unitario se calcula para el cierre técnico de la cantera “El Corazón” por relleno técnico.
5.5.2.1. Costos Directos

a. Mano de Obra

Tabla 79. Cálculo del costo unitario de la mano de obra para el relleno

Facto
Sub Total Rendimiento Costo
Salario Nominal r Real de
($/h) (m3/mes) Unitario
PERSONAL Pago
E=c/
(a) (b) c=axb (d)
d
1 Ingeniero de Minas (25%) $ 500.00 1.4 $ 700.00 19200 $ 0.04
1 Operador de Bulldozer $ 1,000.00 1.3 $ 1,300.00 19200 $ 0.07
1 Operador de Tanquero $ 1,000.00 1.3 $ 1,300.00 19200 $ 0.07
1 Operador de Excavadora $ 1,000.00 1.3 $ 1,300.00 19200 $ 0.07
1 Guardia de Seguridad $ 500.00 1.4 $ 700.00 19200 $ 0.04
Total, A ($/m3) $ 0.28
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
b. Maquinaria y equipo

Tabla 80. Cálculo del costo unitario de la maquinaria para el relleno

Costo Rendimiento Costo


DESCRIPCIÓN Unidades Horario ($/h) (m3/mes) Unitario
(a) (b) c = a/b
Bulldozer 1 $ 45.00 45000 $ 0.19
Excavadora 1 $ 65.00 45000 $ 0.28
Camión cisterna o tanquero 1 $ 15.89 45000 $ 0.07
Total, B ($/m3) $ 0.54

147
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
c. Insumos y materiales

Para el cierre de la cantera mediante el relleno, es necesario realizar la reforestación de la

zona rellenada a continuación, se presentan los costos referentes a este acápite:

Tabla 81. Costo de reforestación

Precio Costo
Cantidad
DESCRIPCIÓN Unidades Unitario ($) Unitario
(a) (b) c=axb
$
Costo de reforestación 1 m3 1 $ 0.30
0.30
Total, C ($/m3) $ 0.30
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

𝑪𝑫 = 𝑪𝒎𝒐 + 𝑪𝒎𝒂𝒒 + 𝑪𝒊𝒏𝒔

Donde:
CD = Costos directos, ($/m3).
Cmo = Costo unitario de mano de obra, ($/m3).
Cmaq = Costo unitario de maquinaria, ($/m3).
Cins = Costo unitario de insumos y materiales, ($/m3).

𝐶𝐷 = 0.28 + 0.54 + 0.3

𝑪𝑫 = 𝟏. 𝟏𝟏 ($/𝒎𝟑 ).
5.5.2.2. Costos Indirectos

Tabla 82. Cálculo del costo indirecto para el relleno

Costo
Costo
DESCRIPCIÓN % CD Unitario
Directo
($/m3)
Gastos Generales Administrativos 0.12 $ 1.11 $ 0.13
Imprevistos 0.07 $ 1.11 $ 0.08
Total, CI ($/m3) $ 0.21
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

148
5.5.2.3. Costo Unitario

𝑪𝑼 = 𝑪𝑫 + 𝑪𝑰

𝐶𝑈 = 0.81 + 0.15

𝑪𝑼 = 𝟏. 𝟑𝟐 $/𝐦𝟑
5.5.3. Factor de recuperación de capital

Es la recuperación anual de la inversión con amortización más el interés actualizado.

La recuperación para el presente proyecto se efectuará el plazo de 2.71 años, teniendo así:

𝒊 (𝟏 + 𝒊)𝒏
𝑴 = 𝑰𝒏𝒗 [ ]
(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏

Donde:

M = Factor de recuperación anual, ($/año).


Inv = Inversión, ($).
i = interés actualizado, (7 %)
n = Vida útil para el relleno, (2.71 años)

0.07 (1 + 0.07)2.71
𝑀 = 132540 [ ]
(1 + 0.07)2.71 − 1

0.105
𝑀 = 132540 [ ]
0.5007

𝑨 = 𝟓𝟓𝟑𝟏𝟕. 𝟒𝟕 $/𝒂ñ𝒐

La amortización también debe presentarse como un costo unitario resultando 0.10 $/m3.

5.5.4. Costo Unitario

El costo unitario para el relleno de un 1 m3 para el cierre técnico de la cantera se presenta en la


siguiente tabla:

149
Tabla 83. Cálculo del Costo Unitario Total para el cierre técnico mediante relleno

Valor
Ítem Actividad
($/m3)
Cierre técnico con
Costo unitario 1.32
relleno
Recuperación de
Inversión 0.10
Capital
TOTAL 1.45
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
5.5.5. Egresos del Proyecto

Los egresos totales están dados por el costo unitario multiplicado por la cantidad de relleno al
año (540.000 m3/año), y los demás parámetros necesarios para su normal operación.
Tabla 84. Egresos del Cierre Técnico de la Cantera “El Corazón”

Ítem Valor ($/año)


Costos de Operación 772200
Diseño del relleno
3500
técnico
Informes y
4000
Auditorias
Aportes comunidad 2500
TOTAL 782200
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
5.5.6. Ingresos del Proyecto

Tabla 85. Ingresos del Cierre Técnico de la Cantera “El Corazón”

Ítem Valor Unidad


Relleno anual 540000 m3/año
Costo de servicio
2 $/m3
del relleno
TOTAL 1080000 $/año
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz
5.5.7. Utilidad

 Utilidad Bruta

A la utilidad bruta también se la denomina como ganancia, y es calculada con los ingresos y
egresos producto del proyecto de cierre técnico aplicando la siguiente expresión matemática:

𝑼 = 𝑰– 𝑬

150
Donde:
U = Utilidad Bruta, ($/año).
I = Ingresos, ($/año).
E = Egresos, ($/año)

𝑈 = 1`080.000 – 782.200

𝑼 = 𝟐𝟗𝟕. 𝟖𝟎𝟎 $/𝒂ñ𝒐

 Utilidad Neta

La utilidad neta toma en cuenta varios factores indirectos como:

 25% de Impuesto a la Renta.


 15% a trabajadores y comunidad.

𝑼𝑵 = 𝑼 − 𝟐𝟓%𝑼 − 𝟏𝟓%𝑼

Donde:
UN = Utilidad Neta, ($/año).

𝑈𝑁 = 297.800 − 74.450 − 44.670

𝑼𝑵 = 𝟏𝟕𝟖. 𝟔𝟖𝟎 $/𝒂ñ𝒐


5.5.8. Rentabilidad

La rentabilidad está determinada por la inversión dada para iniciar el proyecto en relación con
la utilidad a obtener y determina si es viable o no el proyecto, se calcula mediante la siguiente
expresión:
𝑼𝑵
𝑹= ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝑰𝒏𝒗

Donde:
R = Rentabilidad, %
Inv = Inversión, $.

178.680
𝑅= ∗ 100%
132.540
𝑹 = 𝟏𝟑𝟒. 𝟖𝟏%
Resultando que el proyecto del cierre técnico es rentable.
151
CAPÍTULO Vi

6. IMPACTOS DEL PROYECTO

6.1. IMPACTO TÉCNICO

El análisis de la cantera “El Corazón” ante la aplicación de dos diseños de explotación a cielo

abierto y la comparación de resultados de las condiciones finales de los parámetros en liquidación

de los diseños. Concluye que la aplicación de un sistema de explotación en las condiciones actuales

de la cantera no es posible, por lo que, es necesario aplicar un cierre técnico de las labores mineras

en la cantera.

La estabilidad del cierre técnico aplicando relleno a la excavación producto de las actividades

mineras mediante el método constructivo por niveles de manera ascendente y los parámetros

geométricos de la escombrera, destina la rehabilitación del área, brindando un instrumento de

gestión conformado por acciones técnicas para alcanzar las características compatibles a un

ambiente para el desarrollo de la vida y preservación paisajística.

6.2. IMPACTO ECONÓMICO

Los parámetros económicos del cierre técnico se presentan a continuación:

Tabla 86. Parámetros económicos del cierre técnico por relleno

Característica Resultado Unidad


Volumen Total de Relleno 1`465.239 m3
Costo unitario del relleno 1.43 $/m3
Utilidad neta 178.680 $/año
Rentabilidad del proyecto 134.81 %
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

152
6.3. IMPACTO SOCIAL

El estado actual de la cantera ha generado una desconfianza en la comunidad cercana al

proyecto, de tal manera, que la aplicación del cierre técnico genera los siguientes impactos

sociales:

 Obras a la comunidad: la recuperación del área perturbada por las actividades mineras

que posteriormente puede ser utilizado para otras actividades.

 Paisaje: el relleno técnico de la cantera genera una modificación del entorno social, por

lo que es necesario socializar las actividades y minimizar el impacto.

6.4. IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se presentan los impactos ambientales que se generan durante la operación del

cierre técnico:

 Ruido: se produce por las operaciones mineras dentro del área de conformación de las

plataformas en el relleno y en las obras de mantenimiento

 Polvo: en las operaciones de descarga y maniobra de material de relleno.

 Emisión de gases: se generan debido a las emanaciones de los motores de combustión

interna de la maquinaria

6.5. PLAN DE CONTROL DE LAS OPERACIONES PARA EL RELLENO EN LA

CANTERA

6.5.1. Metodología de las operaciones de relleno técnico

Para la operación y construcción del relleno técnico planteado para el cierre de la cantera, es

necesario aplicar la siguiente metodología de trabajo, teniendo en cuenta que se inician desde el

ingreso del material de relleno hasta la construcción de las plataformas.

153
4. Construcción
1. Ingreso,
de Plataformas
registro y
(talud. bermas y
control
drenajes)

2. Descarga y
3. Movimiento
acopio de
de escmbros
material

Figura 109. Metodología para las operaciones de relleno

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Normalmente antes de la conformación de las plataformas con el relleno, se debe retirar la capa

vegetal y roca alterada.

6.5.1.1. Ingreso, registro y control

Se debe aplicar un control en el ingreso a las volquetas o vehículos que deseen depositar

materiales en el área de relleno, en la caseta principal se debe realizar las siguientes

operaciones:

 Registro de ingreso a vehículo: tamaño del vehículo, número de placa, número de

cedula del conductor.

 Cobro por el servicio

 Control del material a depositar

154
6.5.1.2. Descarga y acopio del material de relleno

Se especifica al operador del vehículo el sitio de descarga y acopio de material. Aquí se

aplica las diferentes maniobras para la descarga de material, movimiento de las volquetas y

maquinaria que realiza el relleno.

6.5.1.3. Acarreo y tendido del material de relleno

El material que se encuentra clasificado en el área de maniobras y que se encuentra

amontonado. se lo extiende en capas en todo el cuerpo de la plataforma en trabajo y se realiza

la nivelación del terreno mediante el bulldozer. Con la excavadora se rellenarán los huecos que

se produzcan debido a la operación de tendido. Los materiales de mayores dimensiones se los

coloca en la parte baja del talud brindando soporte a la plataforma. Una vez extendido y

nivelado el material en el cuerpo de la plataforma se procede a la creación de la rampa de

acceso para la siguiente plataforma.

6.5.1.4. Construcción de Plataformas

Con el material de relleno extendido se procede a la conformación de la plataforma, la

inclinación de los taludes, dejar el espacio de la berma de seguridad y la construcción de

drenaje en los pies del talud. Esto en dependencia del diseño planteado.

6.5.2. Controles en la escombrera

Durante las operaciones de cierre de la cantera es necesario realizar otras actividades

complementarias a las de operación debido a la cercanía de la comunidad y por visualización

directa del lugar.

1. Seguridad

A fin de verificar que los escombros a depositarse sean los requeridos para construir la

escombrera.

155
2. Control de Polvo

La descarga y movimiento del material de relleno en el área se debe controlar mediante la

aspersión de agua con el tanquero.

6.5.2. Modelo de Auscultación – Monitoreo Topográfico

Uno del sistema más común de instrumentación debido a su facilidad de instalación, toma

de medidas, mantenimiento y costo económico, es el monitoreo topográfico. Se lo realiza

mediante un equipo topográfico preciso (estación total) para determinar los movimientos

laterales y verticales de los taludes desde un punto base y una serie de puntos de medición

materializados mediante mojones y prismas en la zona a auscultar.

La auscultación topográfica se realizará con el objetivo de conocer si el terreno que

involucra la superficie del deslizamiento describe deformaciones imperceptibles a simple vista.

Para ello la toma continua de datos sobre las zonas donde se ubiquen los mojones permite

registrar movimientos producidos si los hubiera y valorar los desplazamientos ocurridos.

Figura 110. Vigilancia del deslizamiento de Cucaracha en el Canal de Panamá

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

156
6.5.2.1. Equipos necesarios para la Auscultación

a) Estación Total + Prismas de control y/o GPS

La estación total es un instrumento de alta gama diseñado específicamente para monitorear.

Es la encargada de medir los prismas distribuidos sobre la zona a auscultar.

La estación total tiene la función de tomar lectura de la posición de los prismas registrando el

ángulo horizontal, vertical y distancia inclinada. Posteriormente transforma estas variables polares

en un sistema de coordenadas cartesiano.

Las precisiones de dicho instrumento se cifran según un segundo sexagesimal en precisión

angular y un 1 mm más 1 ppm (partes por millón) de la distancia tomada, lo que representa que

una lectura media a 100m de longitud permite obtener una diana de puntos de máxima probabilidad

de:

Desviación Transversal (angular) = 100m x Tg (1’’) x √2 ≈ 0.7mm

Desviación Longitudinal (distanciometría) = 1mm + 1 x 0.1 ≈ 1.1mm

Los instrumentos topográficos disponen de un distanciómetro que mide con gran precisión la

longitud entre el eje principal del instrumento y el prisma. Básicamente el distanciómetro emite

una onda electromagnética que se refleja en el prisma y vuelve hasta su punto de partida. La

diferencia de amplitud entre la onda emitida y la recibida nos determina la longitud total. Como el

medio de propagación es el aire las ondas están afectadas por la presión atmosférica, la temperatura

y en menor medida el % de humedad del aire teniendo que corregir cada una de las distancias

tomadas con dichas variables.

157
b) Mojones

Los mojones son elementos estructurales fáciles de construir, consisten en un poste de hormigón

de 1 metro de longitud por 15 centímetros de diámetro con una columna de hierro de 3/8 de

pulgada.

Figura 111. Detalle de la estructura del mojón de concreto.

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

Se recomienda que los postes sean prefabricados, de esta manera existe facilidad de colocación

en los puntos distribuidos en la zona a auscultar y que los puntos sobre los que se realice la

colocación de mojones no sufran alteraciones de ningún tipo. Resulta evidente que siempre se debe

colocar con la mayor precisión posible, la base de estación debe permitir que en cada lugar donde

se coloque, se reduzcan al máximo posible errores de estación, por lo que se debe materializar la

base mediante, por ejemplo, un bloque de concreto dispuesto para colocar la instrumentación, de

esta forma se reduce enormemente el error de estación.

158
Figura 112. Mapa de distribución espacial de los mojones para auscultación

Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

6.5.2.2 Ubicación de los Puntos a Auscultar

La distribución espacial de los puntos de auscultación se presenta en la figura 112, cada punto

constará de un mojón que tendrá sus coordenadas específicas, que a continuación se presentan:

159
Tabla 87. Ubicación espacial de los puntos de monitoreo

UTM PSAD 56 ZONA 17 S


Punto Ubicación Coordenadas Coordenadas Y
X (ESTE) (NORTE)
PC Cerca de la Zanja de Barrera 784680 9994358
1 Cerca Vértice del Polígono P1 784668 9994370
Coronamiento del talud - cerca al
2 784925 9994305
escarpe
3 Parte Izquierda - Fuera del relleno 784740 9994250
Plataforma Número 12 -
4 784905 9994260
Coronamiento
5 Parte Derecha - Fuera del Relleno 784990 9994130
Plataforma Número 8 - lado
6 784800 9994208
Izquierdo
Plataforma Número 9 - lado
7 784940 9994095
derecho
8 Plataforma Número 5 784940 9994110
9 Plataforma Número 1 784820 9994055
Fuente: Elaborado por Fernando Quespaz

En total se distribución total de 10 puntos (Tabla 87), incluidos el punto base de monitoreo (PC)

o toma de lecturas sobre los puntos a auscultar, mismo que se ubica cerca a la zanja de barrera,

que corresponde a un punto fijo y de mayor panorámica para la toma de datos.

160
CAPÍTULO VII

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

 El polígono propuesto incluye a las superficies del permiso de minería artesanal “JHGG”

código catastral 491259, y al área en trámite denominado “Teresita” código catastral

490579, que suman un total de 15 hectáreas mineras contiguas.

 El domo Pacpo donde se encuentra ubicada la cantera “El Corazón” de donde se extrae el

material pétreo está conformado por suelo que contiene ceniza volcánica, lapilli, lastre y

arena, material piroclástico dacítico, lavas dacíticos fracturadas.

 Las reservas explotables para el primer diseño de explotación dentro del polígono

propuesta en la cantera “El Corazón” es de 883.545,36 m3 y la cantidad de material estéril

a extraer es de 16.094,72 m3, por lo que se obtiene que el coeficiente medio de destape es

igual a 0.018.

 Las reservas explotables del segundo diseño de explotación tienen una cantidad de

1`630.240,52 m3 de material pétreo y de estéril de 14.530,98 m3, de lo cual el coeficiente

medio de destape es igual a 0.009.

 La vida útil de la cantera para los diseños de explotación es de 4,82 años y 8,82 años

respectivamente.

 El primer diseño de explotación considera una fase de explotación con un total de 20

Etapas; en comparación con el segundo diseño que lo hace en cuatro fases de explotación

con un total de 28 Etapas para la extracción de material pétreo.

161
 El coeficiente de carga sísmica vertical y horizontal que se toman en cuenta en los dos

diseños de explotación, se han tomado de las Normas Ecuatorianas de la Construcción y

son los siguientes:

Parámetro Valor

Coeficiente de carga sísmica Eh 0.02938

Coeficiente de carga sísmica Ev 0.01959

 Por los parámetros técnicos de los bancos en liquidación de los dos diseños, y la falta de

espacio en el sector norte del polígono, no cubre la profundidad de la cantera y como

consecuencia se obtienen taludes de 83 a 115 m de alto y factores de seguridad pseudo –

estáticos mínimos de 0.946 para el primer diseño, y 0.583 para el segundo. Tomando en

cuenta, las Normas Ecuatorianas de Construcción, el valor mínimo en diseño es de 1.05,

debido a estos valores considerados, no es conveniente desarrollar un sistema de

explotación de manera segura, por lo tanto, es necesario rehabilitar el área intervenida por

las actividades mineras empíricas y antitécnicas mediante un cierre técnico.

 En el cierre técnico de la cantera “El Corazón” se considera el relleno de la cavidad

producto de las extracciones mineras.

 Los materiales a utilizar para el relleno técnico son los siguientes: escombros productos de

construcción, materiales productos de demoliciones, tierra de excavación, arenas y

similares, ceniza producto de erupciones volcánicas y material generado por deslaves u

otros fenómenos naturales.

162
 Los parámetros materiales destinados al relleno, deben cumplir con los siguientes

parámetros técnicos: ángulo de fricción de 17. 85º, cohesión de 150.36 KN/m2, peso

específico seco de 18.40 kN/m3 y peso específico saturado 20 kN/m3.

 El diseño de la escombrera cuenta con 12 plataformas o bancos, cada uno con la altura de

10 m, berma de seguridad de 3.5m, ángulo de cada talud de 45º y de liquidación de 23º.

 La capacidad total de la escombrera es para 1`465.239 m3 de material de relleno.

 El análisis de estabilidad de la escombrera producto del relleno técnico en estado estático

obtiene un FS normal = 1.508 y el análisis pseudo-estático, obtiene un FS reducido = 1.402

que, de tal manera, estos valores se encuentran dentro del rango de estabilidad del proyecto.

 El sistema de drenaje de la escombrera cuenta con una zanja perimetral de barrera ubicada

a 25 m medidos desde el escarpe del talud existente, un canal de coronación a 3 metros del

escarpe del talud, y canales en los pies de cada talud.

 De los parámetros económicos y financieros se obtiene un costo unitario para el relleno

tratado de $1.43 por m3, una utilidad neta de $178.680 al año y una rentabilidad de

134.81%.

7.2. RECOMENDACIONES

 Tomar en cuenta los resultados del análisis de estabilidad de los diseños de explotación

aplicados al presente proyecto para evitar la ejecución de labores mineras en condiciones

extremas.

 Debido a que en la Ordenanza Metropolitana Nro. 332 en el artículo 62 establece que: los

únicos sitios para recibir escombros, tierra, ceniza o chatarra son los autorizados por el

Municipio, se realice los trámites administrativos necesarios para creación y declaración a

la Cantera “El Corazón” como zona autorizada para el almacenamiento de escombros.

163
 Aplicar el diseño de cierre técnico para la cantera “El Corazón” mediante el relleno de la

cavidad resultado de la explotación minera.

 Los parámetros de resistencia de los materiales para el relleno deben se monitoreados a fin

de cumplan las especificaciones requeridas para la construcción de la escombrera.

 El control de la calidad de los escombros a su ingreso al área de escombrera, evitará


impactos negativos que afecten las condiciones de su depositación.
 Es necesario aplicar parámetros de control respecto a los impactos ambientales producto

de las operaciones del relleno de la cantera “El Corazón”

 Realizar un control de la actividad de depositación y tendido de los materiales de relleno

para mantener la estabilidad de la escombrera.

CAPÍTULO VIII

8. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS

8.1. BIBLIOGRAFÍA

8.1.1. BIBLIOGRAFÍA IMPRESA

Borja, F (2017). “Diseño Técnico de explotación de la cantera “El Churo”, ubicada en el cantón
Ibarra, provincia Imbabura. (Tesis de Pregrado para la obtención de Ingeniero de Mina).
Universidad Central del Ecuador. Quito – Ecuador.
Sosa, H. (1989). Tecnología de la Explotación de Minerales Duros por el Método de Cielo Abierto.
Quito.
Bastidas, Y. (2016). “Diseño del Cierre Técnico de la Escombrera El Troje 4”. (Tesis de

Pregrado para la obtención de Ingeniero de Mina). Universidad Central del Ecuador.

Quito – Ecuador. Quito

Vásquez, A. Galdames, B. Le-Feaux, R. “Apunte Preliminar Diseño y Operaciones De Minas A

Cielo Abierto”. Chile.

164
Ramírez, P., & Alejo, L. (2014). Mecánica de Rocas: Fundamentos e Ingeniería de Taludes.
Madrid.
Pacheco, D. (2013). “Estudio Geológico de las Formaciones Cuaternarias en la Zona de San

Antonio de Pichincha - Pomasqui”. Quito.

Gonzalez, L. (2004). “Ingeniería Geológica”. Madrid.

Montenegro, A. (2017). “Diseño De Explotación Y Cierre De La Mina En La Cantera Palacara

Bajo, Ubicada En La Parroquia Salinas De Ibarra, Cantón Ibarra, Provincia De

Imbabura”. Quito.

Hustrulid, W. Kuchta, M y Martio, R. (2013). “Openpitmine Planning & Design”. USA.

Donaire, M. (2010). “Guía para el Diseño y Construcción de Escombreras”. España.

Ministerio para la Transición Ecológica. (2018). “Guía para la Rehabilitación de Huecos Mineros

con Residuos de Construcción y Demolición”. Madrid-España.

8.1.2. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

 http://geo.controlminero.gob.ec:1026/geo_visor/

 https://es.slideshare.net/georgesar7/diseo-de-vias-y-rampas-en-mineria

 http://oa.upm.es/10675/1/20111122_METODOS_MINERIA_A_CIELO_ABIERTO.pdf?

 https://www.ucursos.cl/usuario/88e17214fbd3bc896935dca577cbaec1/mi_blog/r/Apunte

_Mineria_Rajo_Abierto.pdf

 https://www.lorenzo-borselli.eu/geotecnia1/Geotecnia_1_introduccion_al_Curso.pdf

 https://www.lorenzo-borselli.eu/geotecnia1/

 http://necesitoprecios.com/category/alquiler/maquinaria-pesada/

 https://www.cat.com/es_MX/products/new/equipment/excavators/medium-
excavators/1000032620.html

165
 https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1515/1/TGT-256.pdf
 http://necesitoprecios.com/2011/10/excavadora/

 http://necesitoprecios.com/2011/10/tractore-oruga/

 https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/servicio-de-transporte-de-agua-con-

tanqueros/

 http://www.redciencia.cu/geobiblio/paper/2011_Pineda_Wong_MIN1-P9.pdf

 https://www.academia.edu/15007314/Dise%C3%B1o_de_escombreras

 https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec-norma-ecuatoriana-de-

la-construccion/

8.2. ANEXOS

166
ANEXO A

167
Anexo 1: Datos de los Materiales en la Cantera – Descripción Frontal del Talud

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
DATOS DE LOS MATERIALES EN LA CANTERA
DISEÑO N°3 - DE LA CANTERA EL CORAZÓN

PERFIL N°1 (NE - SW) - DESCRIPCIÓN FRONTAL DEL TALUD

ELABORADO POR: Fernando Samir Quespaz Pozo

FECHA: Quito, 01/04/2019


GRÁFICO DE LA LITO-ESTRATIGRAFÍA ------ PERFIL (NE - SW)

CÓDIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
NE
M-1 Lavas Dacítica
M-2 Piroclastos M- 3

M-3 Producto de caída


M-4 Suelo Residual

M- 2

M- 1

COLUMNA LITO-ESTRATIGRÁFICA
SW
PERFIL 1. NE-SW
Ángulo de Fricción Peso Fuente
COTA (m.s.n.m.) MATERIAL LITOLOGÍA Interna
Cohesión Peso Específico
Volumétrico Bibliográfica
2724.5 M-4 Suelo Residual
2724
2720 Arena, lastre, ceniza,
M-3 38° - 46° 0 kPA 21/18 kN/m3
2710 lapilli,
BANCO N°9
2700
2690
M-2 Piroclástos Daciticos 40° - 50° 35-80 kN/m2 25/27.5 kN/m3
2680
2674
BANCO N°13
2670
2660
2650
2640
2630
2620
Dacitas Fracturada
2610 M-1 60° 55-100 kN/m2 25/27.5 kN/m3
(Diaclasada)
2600
2590
Último Banco 2585
2580
2570
2560

168
Anexo 2: Datos de los Materiales en la Cantera – Descripción Lateral Derecho del Talud

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
DATOS DE LOS MATERIALES EN LA CANTERA
DISEÑO N°3 - DE LA CANTERA EL CORAZÓN
PERFIL N°2 (W - E) - DESCRIPCIÓN LATERAL DERECHO DEL TALUD

ELABORADO POR: Fernando Samir Quespaz Pozo

FECHA: Quito, 01/04/2019


GRÁFICO DE LA LITO-ESTRATIGRAFÍA ------ PERFIL (W-E)

CÓDIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
M-1 Lavas Andesiticas
M-2 Piroclastos
M-3 Producto de caída
M-4 Suelo Residual
M- 3

W E
M- 1

COLUMNA LITO-ESTRATIGRÁFICA

PERFIL 2. W - E
Ángulo de Fricción Peso Peso Fuente
COTA (m.s.n.m.) MATERIAL LITOLOGÍA Interna
Cohesión
Específico Volumétrico Bibliográfica
2700.5
M-4 Suelo Residual
2700
2700
Arena, lastre, ceniza,
2699 M-3
lapilli,
2698
2690
2680
2670
2660
2650
2640
Andesita Fracturada
2630 M-1
(Diaclasada)
86.05
2620
2610
2600
2590
2580
2570

169
Anexo 3: Datos de los Materiales en la Cantera – Descripción Lateral Izquierdo del Talud

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
DATOS DE LOS MATERIALES EN LA CANTERA
DISEÑO N°3 - DE LA CANTERA EL CORAZÓN
PERFIL N°3 (NW - SE) - DESCRIPCIÓN LATERAL IZQUIERDO DEL TALUD

ELABORADO POR: Fernando Samir Quespaz Pozo

FECHA: Quito, 01/04/2019


GRÁFICO DE LA GEOLOGÍA ------ PERFIL (NW - SE)

CÓDIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
M-1 Lavas Andesiticas
M-2 Piroclastos
M-3 Producto de caída
M-4 Suelo Residual NW M- 3

M- 2

M- 1

SE

COLUMNA LITO-ESTRATIGRÁFICA

PERFIL 2. E-W
Ángulo de Fricción Peso Peso Fuente
COTA (m.s.n.m.) MATERIAL LITOLOGÍA Interna
Cohesión
Específico Volumétrico Bibliográfica
2655.5
M-4 Suelo Residual
2655
2655
2650 Arena, lastre, ceniza,
M-3
2640 lapilli,
2632
2632
2630 Piroclástos
M-2
2620 Andesiticos
2610
2610
2600
Andesita Fracturada
2590 M-1
(Diaclasada)
2580
2570

170
Anexo 4: Datos de los Materiales en la Cantera – Propiedades según Geotecnia I

M-3

M-2

171
Anexo 5: Datos de los Materiales en la Cantera – Tablas de parámetros de resistencia de la

roca dacita

M-1

Anexo 6: Formaciones según “Estudio Geológico de las Formaciones Cuaternarias en la Zona

de San Antonio de Pichincha - Pomasqui” de Daniel Alejandro Pacheco Logroño.

172
Anexo 7: Ensayos a la Compresión Simple – Muestra 1

173
Anexo 8: Ensayos a la Compresión Simple – Muestra 2

174
Anexo 9: Ensayos de Abrasión

175
Anexo 10: Ensayo de Contenido Orgánico.

176
ANEXO B

177
Anexo 1: Diseño de Explotación Nro. 1 – Vistas Isométricas

178
Anexo 2: Diseño de Explotación Nro. 2 – Vistas en Planta – FASE 1 – ETAPA 7

179
Anexo 3: Diseño de Explotación Nro. 2 – Vistas en Planta – FASE 2 –ETAPA 8

180
Anexo 4: Diseño de Explotación Nro. 2 – Vistas en Planta – FASE 3 –ETAPA 8

181
Anexo 5: Diseño de Explotación Nro. 2 – Vistas en Planta – FASE 4 –ETAPA 5

182
ANEXO C

183
ANEXO D

184
ANEXO E

185
Anexo 1: Informe de Gestión 2017 Gerencia General EMGIRS-EP

186
187
188

También podría gustarte