Está en la página 1de 4

COLEGIO DE BOYACÁ SE – CR - 04

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0


01/11/2013
GUIA DIDACTICA Página 1 de 1

NÚMERO DE GUÍA Y TEMA


4. Proyecto de vida: Matriz D.O.F.A.
GRADO: Decimo NOMBRE DEL DOCENTE(S):
TIEMPO: Omar Ernesto Chaparro Salazar
EXPLORACIÓN DEL TEMA:
1. Diagnóstico de vida: Análisis cuadros con la matriz D.O.F.A.
APRENDIZAJES EVIDENCIAS

. Es importante la consulta de fuentes


El valor y el sentido de la vida en la bibliográficas, videos, tutoriales y demás material
experiencia humana, de tal disponible para la elaboración de un proyecto
manera que responda a expectativas personal de vida, vinculando la dimensión
personales, éticas, familiares y sociales. espiritual y así, continuar con los contenidos
expuestos en los encuentros síncronos del
periodo; el trabajo se basa en un ejercicio de
Auto conocimiento donde el estudiante es el
protagonista y director del proyecto personal de
vida,
MATERIAL DE APOYO: META:

Realizar un ejercicio de autoconocimiento que


permita al estudiante realizar una proyección a
diez años construyendo una herramienta, no fija,
modificable que permita su actualización en
algunos ejes temáticos en el tiempo.

ACTIVIDAD DE DESEMPEÑO

NOMBRE: KEVIN MATEO GONZÁLEZ MOLINA CURSO: 10.01 ASIGNATURA: RELIGIÓN


COLEGIO DE BOYACÁ SE – CR - 04
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
01/11/2013
GUIA DIDACTICA Página 1 de 1

MATRIZ PARA VALORAR LA INFORMACIÓN

Partiendo de los aspectos Fortalezas Debilidades


relevantes en cuanto a:
Hacer una lista de todas las Hacer una lista de todas las
Ambiente y contexto, fortalezas personales y del debilidades personales y
experiencias, conflictos y contexto del contexto
dificultades, rasgos de
personalidad, logros y otros
factores

Oportunidades Estrategias F – O Estrategias D – O

Hacer una lista de todas las Usar las fortalezas para Superar las debilidades
oportunidades personales y aprovechar las aprovechando las
del contexto oportunidades oportunidades

Amenazas Estrategias F – A Estrategias D – A

Hacer una lista de Usar las fortalezas para Reducir al mínimo las
amenazas personales y del disminuir y evitar las debilidades y evitar las
contexto amenazas amenazas

DIAGNÓSTICO PERSONAL DE VIDA

AREA FORTALEZAS DEBILIDADES


ESPIRITUAL Creo que una fortaleza Si no salgo de la casa a
sería cuando hago deporte; hacer algo diferente me
cuando monto bicicleta se estreso.
va todo lo malo siento que
me relajo y calmo mi
“espíritu”.
EMOTIVO - Mi Fortaleza es la alegría ya Mi debilidad es que digo
FAMILIAR que no me enojo con muchas groserias o mi
facilidad y no me afectan comportamiento no es el
tanto los malos comentarios aducuado frente a mi familia
o críticas. y pues ahí pierdo mi

NOMBRE: KEVIN MATEO GONZÁLEZ MOLINA CURSO: 10.01 ASIGNATURA: RELIGIÓN


COLEGIO DE BOYACÁ SE – CR - 04
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
01/11/2013
GUIA DIDACTICA Página 1 de 1
dignidad y la autoestima.
ECONÓMICA Le ayudo a mi papa en su Aveces me da pereza
trabajo; le ayudo como ayudarle, y si me obligan a
mensajero. El me ayuda ayudar me pongo bravo y
para lo que necesite. Dice no hago las cosas de buena
que hay que ganarse las manera.
cosas.
SOCIAL Tengo 3 amigos, con los Casi no hablo con más
que hablo por llamada personas, no me gusta
todos los días por la chatear y solo hablo con mi
situación de la pandemia; familia y personas
todos los Sabados cercanas.
montamos bicicleta.

INTELECTUAL Entiendo con facilidad. No pongo atención en


No veo television. clase, no participo en clase,
Me gusta ver videos sobre no leo libros, me la paso en
como se arman las el celular y no trato de
bicicletas. buscar más información de
la que aprendo en el
colegio.
SALUD Me encuentro bien de No leo libros, no ejercito la
salud; como lo necesario, mente, me la paso en el
no veo television, hago celular y aveces me da
deporte, me mantengo en pereza bañarme.
movimiento.
P

REFLEXIONANDO EL TIEMPO

Imagínate que acudes al médico y éste te dice que te queda un mes de vida,

en este mes que te queda de vida:

1. ¿De qué manera orientaría mi vida?


RTA: yo orientaría mi vida en lo emocional, social y familiar
¿Qué me hubiera gustado hacer?
RTA: viajar por el mundo, tener una esposa y unos hijos, tener una vida estable, y ser
independiente de mi trabajo, que el dinero llegara sin tener que mover un dedo. Invertir
en fundaciones, dar un consejo a las personas, y ser reconocido.

NOMBRE: KEVIN MATEO GONZÁLEZ MOLINA CURSO: 10.01 ASIGNATURA: RELIGIÓN


COLEGIO DE BOYACÁ SE – CR - 04
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD VERSIÓN 1.0
01/11/2013
GUIA DIDACTICA Página 1 de 1
2. ¿De qué me arrepiento?
RTA: me arrepentiría de lo malo que me comporte con mi familia, me arrepentiría de no
haber sido el mejor en el colegio y no tomar en serio la asignatura de educación
religiosa.
3. ¿Cuáles son los actos más importantes que dejé de hacer?
RTA: estar pendiente de mi familia y compartir con ellos, hablar sobre lo que tendría que
mejorar y reflexionar a tiempo. Dejé de hacer las tareas completas y a tiempo.
4. ¿A qué me dedicaría en este mes de vida que me queda?
RTA: quisiera disfrutar lo poco que me quedaría, saldría a compartir con mis amigos,
con mi familia, iría a fiestas, montaría bicicleta, y le ayudaría en lo que más pudiera a
mis padres.

Reflexiona esta frase: “No es grato morir cuando se siente que por la vida nada

Se ha hecho”

- Cuando uno se muere se arrepiente de lo que no hizo en vida, uno se pone a pensar en
lo que le hizo falta por recorrer.

Un obituario dice lo que fue una persona y en qué contribuyó al mundo, ¿Qué te

Gustaría que diga el tuyo?

-aprovecha lo que tienes en vida, porque después de muerto son pocos los recuerdos que se
llevan de ti.

NOMBRE: KEVIN MATEO GONZÁLEZ MOLINA CURSO: 10.01 ASIGNATURA: RELIGIÓN

También podría gustarte