Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ACUÍCOLA DE ROCHA

TALLER DE SOCIALES # 1
ÁREA: SOCIALES GRADO: 4 AÑO: 2020
Tema: EL GOBIERNO DE COLOMBIA
Subtemas:
El poder público en Colombia

ESTÁNDARES
RELACIONES ÉTICO - POLÍTICAS
Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través
del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
Para lograrlo.
 Comparo características del sistema político – administrativo de Colombia – ramas
del poder público – en las diferentes épocas
 Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político – administrativas.
DBA # 6
 Comprende la importancia de la división de poderes en una democracia y la forma
como funciona en Colombia.
Evidencias de aprendizajes
 Diferencia las ramas del poder público (Legislativa, Ejecutiva y Judicial), sus
funciones e importancia en el equilibrio de poderes.
 Reconoce la importancia del voto popular como mecanismo de participación para
ejercer la democracia en Colombia a partir del análisis de casos.
 Explica las responsabilidades de los cargos de elección popular (personeros
estudiantiles, alcaldes, concejales, gobernadores, diputados, congresistas, presidente
de la república).

1. Transcribe en tu cuaderno de sociales los conceptos de: El poder público en


Colombia, Las ramas del poder público que aparecen en el documento de consulta
enviado. (No transcribir los mapas conceptuales y cuadros esos son para ampliar la
explicación).
2. Luego de leer el documento contesta los siguientes interrogantes
A. Explica lo que entiendes por poder público.
B. ¿Cómo está organizado el poder público en Colombia?
C. ¿Cómo está dividido el poder público en Colombia?
D. ¿Cuál es la función de cada rama del poder público?
E. Los miembros de la rama legislativa y ejecutiva son elegidos por el pueblo mediante el
por voto popular. ¿Por qué debe el pueblo ser consciente y responsable al hacer esto?
3. Consulta los datos biográficos de los actuales presidente y vicepresidente de Colombia.
4. ¿Qué medidas ha tomado nuestro presidente, para proteger la salud y la vida de todos,
frente a la presencia de COVID 19 en el país? Y ¿Por qué tiene la facultad para hacerlo?

NOTA: El taller se puede resolver con el documento de consulta que se le envía adjunto y
en base a noticias del momento dadas en los noticieros. Por favor se le recuerda quédate en
casa. La temática se socializará y/o reforzará al reanudarse las clases en las aulas.

También podría gustarte