Está en la página 1de 6

INSPECCIONES PLANEADAS DE SEGURIDAD

1. INTRODUCCIÓN

La inspección es uno de lo mejores instrumentos disponibles para


descubrir los problemas y evaluar sus riesgos antes de que ocurran los
accidentes y otras pérdidas. Un programa de inspecciones bien dirigido,
puede llegar a cumplir metas como las siguientes:

1. Identificar los problemas potenciales.- Que no se previeron


durante el diseño o el análisis de tareas, éstas se hacen más
aparentes cuando se inspecciona el lugar de trabajo y se observa a
los trabajadores.

2. Identificar las deficiencias de los


equipos.- Entre las causas básicas de
los problemas, están el uso y desgaste
normal, así como el abuso o maltrato de
los equipos, lo que se determina
eficientemente con las inspecciones.

3. Identificar acciones inapropiadas de


los trabajadores.- En las inspecciones
se cubren tanto las condiciones de
trabajo como las prácticas de trabajo,
esto ayuda a los administradores a
detectar los métodos y las prácticas
inseguras que poseen un potencial de
pérdida.

4. Identificar el efecto que produce los cambios.- Los procesos


cambian generalmente en relación a su diseño original. Los cambios
se producen en forma gradual y sus efectos totales, acumulativos,
pueden pasar inadvertidos. Las inspecciones brindan constantes
oportunidades para fijarse en los materiales actuales y en los
problemas habituales... para darse cuenta qué es lo que está
sucediendo.

5. Identificar las deficiencias de las acciones correctivas.-


Generalmente se toman acciones correctivas para un problema bien
específico. Las inspecciones permiten el surgimiento y facilitan la
retroalimentación en relación con la eficiencia de las medidas
correctivas.
2. CLASES DE INSPECCIÓN PLANEADAS

La experiencia y el criterio personal han identificado claramente la


necesidad de efectuar dos clases de inspecciones planeadas.

1) La inspección General.- Incluye


caminar a través de una sección
completa, mirando todo y cada caso que
pueda causar daño potencialmente en la
operación. La frecuencia de las
inspecciones deberá dar un tiempo
razonable al personal responsable para
hacer el trabajo de reparación de los
objetos o partes informados, aunque es
suficiente para mantener a los
accidentes potenciales alejados en
porcentaje significativo.

2) Inspección de las Partes Críticas.- El


tener conciencia de las partes críticas
de cualquier equipo, maquinaria,
aparato o facilidad, es una preocupación
lógica de cualquier buen
administrador;/supervisor.
El mantener todas las cosas funcionando a nivel de eficiencia
deseado, es una de las responsabilidades básicas del supervisor que
debería dejarse libradas al azar.

Un programa de inspección no se maneja por si mismo; lógicamente


el supervisor de primera línea debe jugarse un papel importante en la
puesta en práctica del sistema de inspección de las partes críticas.

3. ETAPAS DE INSPECCIÓN

3.1 Preparación

Una preparación adecuada incluye el énfasis de un enfoque positivo, en


una planificación de pre-inspección de tal manera de controlar con los
elementos y objetivos de inspección.

 Comenzar con una actitud positiva.- Prepárese mentalmente para


buscar no sólo lo que está mal, sino también lo que está bien. Es
buena actitud el elogiar el trabajo realizado, para que se siga
haciendo de esta forma de manera permanente.

 Planificar la Inspección.- Sin importar el área o equipo que se trate,


una persona hará mejor inspección si la planifica en forma anticipada
y el primer paso de la planificación es definir el área de
responsabilidad estableciendo recorrido a realizar y objetivos a
obtener.

 Determine lo que va a observar.- Los aspectos genéricos o


específicos a observar pueden ayudar al supervisor ya sea en una
inspección general o una inspección de orden y limpieza.

 Haga lista de verificaciones.- Esta es una herramienta necesaria


para la inspección de acuerdo a lo que se va observar de tal manera
de cumplir con el objetivo deseado.

 Revise los enfoques de las inspecciones previas.- Los informes


anteriores pueden también sugerir algunos aspectos críticos a los
cuales se les debe prestar atención y esta nueva inspección es una
oportunidad para realizar un seguimiento.

3.2 Inspeccionar

Los siguientes son algunos puntos claves que ayudan a hacer más
efectivas las inspecciones.

 Oriéntese por el recorrido y la lista de verificación. Cubra el área


en forma sistemática y minuciosa. Siga la ruta planeada para que se
le de a cada área la atención adecuada y para observar los elementos
apropiados.

 Acentúe lo positivo. Resalte lo que ha visto y encontrado


satisfactorio.

 Busque los aspectos que se encuentran fuera de la vista.


Generalmente son los elementos que se encuentran fuera del uso
normal los que causan problemas. Dedique tiempo a la búsqueda de
cosas que podrían pasar inadvertidas.
 Clasificación de los peligros. Con la finalidad de establecer
prioridades y pueda usarse para describir el potencial de pérdida de
una condición.

a) Peligro Clase A: Condición o práctica capaz de causar


incapacidad permanente o la muerte y/o pérdida considerable de
estructuras, equipos o materiales.

b) Peligro Clase B: Condición o práctica capaz de causar lesión o


enfermedad grave y/o daño a la propiedad no de consideración.

c) Peligro Clase C: Condición o práctica capaz de causar daños


menores no incapacitantes y/o daño menor.
3.3 Desarrolle Acciones Correctivas

Deben ser permanentes para mantener el control de pérdidas. Ellas


varían en su costo, su efectividad y en el método de control. Algunas
reducen las probabilidades de ocurrencia, otras reducen la gravedad de
la pérdida cuando ocurre el incidente.

En líneas generales una solución correcta debe llevar a :

 Ser factible de llevarse a la práctica


 Tener un costo razonable
 Solucionar efectivamente el problema

3.4 Adopte Acciones de Seguimiento

Las mejores ideas en cuanto a acciones correctivas tienen poco valor si


no se ponen en práctica, o si no funcionan en la forma como se planificó,
por tal razón se requieren acciones de seguimiento, iniciativa que debe
ser asumida por la persona responsable de realizar las inspecciones.
Este seguimiento debería incluir el llevar a cabo o entrar a comprobar lo
siguiente
1. Garantiza que se hagan las recomendaciones apropiadas a personas
o grupos para su trabajo de mantener sus áreas seguras y en orden.
2. Redactar la orden de trabajo o el memorándum respectivo orientando
a la acción que se debe tomar
3. Controlar la programación y el presupuesto referido a la gente y los
materiales que se deben tomar.
4. Verificar que la acción se inicie de acuerdo a lo programado dirigiendo
los inconvenientes a la autoridad respectiva.
5. Evaluar las acciones en las etapas de desarrollo para garantizar que
se satisfaga los propósitos y las especificaciones.
6. Comprobar lo adecuado de las acciones ya efectuadas.
7. Efectuar una revisión final después de que la medida se haya
aplicado por algún tiempo para verificar que se esté usando tal como
se propuso

3.5 Sugerencias de Preparación de Informe

Los siguientes son aspectos clave que se deben considerar para


preparar buenos informes:
1. Escriba con claridad, y en forma resumida. Deje un espacio después
de cada Item, para poder escribir el análisis de las causas básicas y
las acciones correctivas que se tomen bajo el aspecto deseado
2. Escriba las felicitaciones en otra hoja separada y póngala al comienzo
del informe así se refuerza el desarrollo del programa.
3. Enumere sucesivamente cada aspecto del informe facilitando su
separación e identificación.
4. Copie todos los aspectos pendientes del último informe, al comienzo
del informe nuevo.
5. Señale la clasificación del peligro codificándolas.
6. Simplifique los informes de seguimiento.

4. Observación de Orden y Limpieza

Las evaluaciones de "orden y limpieza" son una parte vital de unas


efectivas inspecciones planificadas de carácter general. Esto incluye
tanto de limpieza como orden.

La suciedad y el desorden son enemigos de la seguridad, cálida,


productividad, y la efectividad de costos.
Las inspecciones proporcionan excelentes oportunidades para buscar
signos de desorden como algunos de los siguientes.

 Acumulación peligrosa y descuidada de los materiales


 Elementos que se encuentran obsoletos y no necesarios.
 Pasillos obstruidos.
 Materiales amontonados.
 Equipos dejados fuera de su lugar.
 Materiales que acumulan polvo y óxido debido al desuso.
 Derrame, filtraciones y materiales que crean peligros a la salud y la
seguridad.

El orden y limpieza significa que las cosas se encuentran donde deben


estar, para una máxima productividad, calidad-seguridad y control de
costos. Ello produce beneficios como los siguientes:

 Elimina causas de lesiones accidentales o incendios.


 Evitar el desperdicio de energía.
 Logra un mayor provecho del espacio.
 Ayuda a controlar el daño a la propiedad y el derroche.
 Estimula menores hábitos de trabajo.
 Refleja un lugar bien administrado.

5. ACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN SUPERIOR

La inspección es un elemento del programa donde el compromiso de la


administración es fundamental. Es necesario que se le otorgue énfasis y
apoyo a las actividades de los operadores y de los supervisores. El
correcto cumplimiento del rol del ejecutivo superior le proporciona una
adecuada retroalimentación sobre el grado de control de los riesgos que
existen en las operaciones. Como beneficio adicional debe agregarse el
efecto positivo que asegura un programa bien dirigido, en la motivación
de los trabajadores y en las relaciones de afuera hacia adentro de la
empresa.
Como en cualquier actividad del programa, hay algunas funciones que
sólo pueden ser realizadas en forma adecuada por la administración
superior en las inspecciones.

1. Asignar los recursos presupuestarios.


2. Fijar las normas presupuestarias.
3. Establecer los objetivos relacionados con las inspecciones.
4. Proporcionar entrenamiento adecuado a la supervisión y trabajadores.
5. Controlar el nivel de los programas de inspección.
6. Dirigir las auditorías del programa.
7. Realizar órbitas de Seguridad y Salud.

6. NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE ACCIDENTES


La notificación de accidentes es una comunicación por escrito de los
accidentes de trabajo ocurridos. Los informes de los accidentes no
serían de gran utilidad si luego no existiera un registro en el que se
agruparan los datos precedentes de notificaciones individuales.

También podría gustarte