Está en la página 1de 3

Texto científico

Titulo
Los famosos, los grandes ausentes

El ranking fue elaborado por el Science Citation Index (SCI), una base de datos que este año cumple
50 años y que registra las referencias bibliográficas de los artículos publicados en miles de revistas
científicas.

FUENTE DE LA IMAGEN,THINKSTOCK

Pie de foto,

El texto que ocupa el primer puesto data de 1951. Explica cómo medir la cantidad de proteínas en
una solución.

Para marcar su aniversario, la revista Nature le solicitó a los dueños de este listado (la agencia
Thomson Reuters) crear una lista con los 100 textos más citados.

Los resultados dejaron sorprendidos a más de uno.

¿Por qué Albert Einstein no está allí? ¿Y los científicos que descubrieron la doble hélice del ADN o
los premios Nobel más famosos de la historia? ¿Cómo es posible que no ocupen confortablemente
los primeros lugares del ranking?
Según explica Paul Wouters, director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Leiden,
Holanda, muchos textos académicos, sobre todo los que se centran en metodologías, "se han
vuelto una referencia estándar que uno cita para comunicarle a otros investigadores qué clase de
trabajo está haciendo".

La gran mayoría de los textos que lideran la lista, entonces, describen métodos experimentales
o software que se han tornado esenciales en su campo.

Por otra parte, muchas monografías famosas reciben menos referencias de las que se merecen
precisamente porque lo que dicen es tan importante que los conceptos se incorporan
rápidamente a los libros de texto, como términos familiares que ya no necesitan una referencia.

"Un fenómeno conocido como eliminación por incorporación", le dice a BBC Mundo Richard Van
Noorden, coautor del artículo de Nature.

Yo te cito a ti, tú me citas a mí

Otro dato curioso que arroja la lista, que incluye textos publicados desde el año 1900 hasta la
fecha: para figurar entre los primeros 100 hacen falta 12.119 citas.

FUENTE DE LA IMAGEN,THINSTOCK

Pie de foto,

12.119 citas. Eso es lo que hace falta para figurar entre los primeros 100.

¿Pero en qué medida el prestigio de un investigador depende de la cantidad de referencias


bibliográficas que hagan otros autores?
"Los científicos quieren que los citen, porque mostrar que uno tiene muchas referencias quiere
decir que uno está haciendo una investigación importante", explica Van Noorden.

"Además, es una cifra que uno puede presentarle fácilmente a sus directores o a quienes lo
financian para demostrarles que uno es influyente", añade Van Noorden, quien reconoce que sí,
en ocasiones, hay una suerte de convenio tácito entre científicos de si tú haces una referencia a mi
trabajo yo haré una referencia al tuyo.

"Un estudio, por ejemplo, notó cómo es más probable que los científicos que citan ciertos textos
de colegas, encuentren que estos hacen referencia a sus trabajos. Pero creo que todo esto no le
quita valor a la utilidad de las referencias como un indicador de la influencia que tiene una
investigación", dice Van Noorden.

"Tampoco hay que poner demasiado énfasis en eso, la mayoría de los científicos no están
obsesionados contando cuantas referencias bibliográficas tienen sus trabajos".

"No obstante", le aclara Van Noorden a BBC Mundo, "ningún estudio logrará cientos de
referencias a menos que sea verdaderamente influyente".

Al final, lo mejor para que otros investigadores incluyan una referencia bibliográfica a tu trabajo es
"escribir una monografía que lean y en la que confíen muchos otros científicos", dice Van
Noorden.

También podría gustarte