Está en la página 1de 1

Profesora: Emma Fernández González Nombre:

Curso: 3º Grupo: Fecha: 18/02/2021


Evaluación: Examen de lectura 2ª evaluación. Calificación:

Examen de lectura: La vida del Lazarillo de Tormes.

1. ¿Qué motivos impulsan a Lázaro a contar su historia? ¿A quién se dirige?


2. ¿En qué provincias se desarrolla la novela?
3. Se puede observar un paralelismo entre los tratados 1 y 7: en el primero, la
madre de Lázaro, ya viuda, “determinó arrimarse a los buenos”. En el último
Lázaro afirma: “Yo determiné arrimarme a los buenos”. ¿Qué entiende por
buenos el protagonista? ¿Se trata de una actitud ética? ¿Qué rasgos de su
personalidad nos sugiere?
4. En el primer tratado el ciego le dice a Lázaro: “Yo te digo que si un hombre en
el mundo ha de ser bienaventurado con el vino, ese serás tú”. ¿Se cumple esta
profecía? ¿Cómo?
5. Cuando está con el clérigo de Maqueda, y antes de conseguir la llave del arca,
Lázaro solo puede comer un poco en contadas ocasiones. ¿Cuáles son estas?
6. Habla del tema de la honra. ¿Le interesa a Lázaro? ¿Comprende a este respecto
la actitud del escudero? ¿Podrá Lázaro conseguir la honra alguna vez? ¿Por qué?
7. ¿Qué curiosos suceso relacionado con un entierro revela la ingenuidad de
Lázaro cuando está sirviendo al escudero?
8. ¿Lázaro pasa hambre con todos sus amos?
9. ¿Qué truco empleaba el buldero para engañar a las gentes del pueblo?
10. El arcipreste de San Salvador, su noveno y último amo, ofrece su criada a
Lázaro como esposa. ¿Con qué intención lo hace? A juzgar por la lectura de la
obra, ¿qué opinión sobre el clero de su época podemos atribuir al autor del
Lazarillo?

También podría gustarte